Inicio Blog Página 2306

No todo va a ser puras pelotas: Turismo ovallino se prepara para la Copa America

Juan Virgilio Ruilova, encargado de turismo de la Municipalidad de Ovalle asegura que ya los operadores turísticos de la provincia del Limarí y propietarios de hoteles, restaurantes, etc, se han venido reuniendo para recibir el “chorreo” de visitantes a la Copa América que tendrá en La Serena una de sus sedes principales.

Lo anterior imitando el ejemplo de la vecina ciudad que en el marco del seminario “Mejoramiento de los Servicios Turísticos en La Serena”, organizado por el municipio de la ciudad, con apoyo de Sernatur e Inacap, entregaron a los participantes herramientas que les permitirán mejorar sus prestaciones de servicios.

De cara a los dos torneos internacionales de fútbol donde la ciudad de La Serena es sede, René Fischer, administrador hotelero y consultor en temas de Calidad del Servicio y Diseño de Experiencias, dio a conocer diversos tips a empresarios locales, agencias de viajes, alumnos y público en general en torno a fortalecer los servicios turísticos.

“Es muy importante que La Serena se prepare para recibir la avalancha de turistas que llegarán a la ciudad. Deben preocuparse en asegurar cuatro atributos que son fundamentales, uno; oportunidad, que las cosas salgan a tiempo, porque las demoras causan  insatisfacción, dos; higiene, asegurar que las cosas estén limpias, baños limpios, camas limpias, utensilios limpios, platos limpios, uniformes limpios, pelo limpio, uñas limpias, personal limpio, tres; seguridad que también es confiabilidad, si usted dice que esto es fresco, que sea fresco, si el cliente se despierta y lo necesita a las seis de la mañana, que esté disponible a las seis de la mañana, que sea confiable, y también seguridad, seguridad a la persona, que no le pasa nada al turista, que no le pasa nada a su automóvil, a su propiedad, entonces, oportunidad, higiene, seguridad o confiabilidad y finalmente cortesía, asegurar de que su personal atienda con amabilidad, y eso es usar palabras educadas, tener la actitud educada, el lenguaje corporal adecuado, en el fondo el mensaje es que se concentren en cuatro cosas, oportunidad, higiene, cortesía y seguridad”, subrayó Fischer.

Cabe consignar que a fines del mes de mayo, las capacitaciones organizadas por el Departamento de Turismo de La Serena, estarán dirigidas a los distintos rubros de la actividad turística (agencias de viajes, hoteleros, gastronómicos, suplementeros, cobradores de estacionamientos, aparcadores informales, etc) principalmente sobre los atractivos turísticos que posee la comuna y región, la atención al cliente, como también  sobre la Historia de la Denominación de Origen Pisco, Patrimonio Histórico, Cultural y Productivo de Chile.

EL TURISMO REACTIVARÁ NUESTRA ECONOMÍA

Juan Virgilio Ruilova (en la fotografía) , encargado de turismo de Ovalle, asegura que Ovalle y la provincia del Limarí no se está quedando atrás en esto,  informando que los representantes de la Mesa Público Privada de turismo, integrada por dueños de hoteles, restaurantes, etc, y representantes de las municipalidades de las cinco comunas, sostuvieron hace una semana una reunión con el Director Regional de Sernatur, oportunidad en la que precisamente fue tratado el tema del “chorreo” de la Copa América.

“Porque aunque tal vez la gente que llegue no sea tanta, pero también nos vamos a ver beneficiados con eso, y acá esa gente se va a encontrar con capacidad hotelera, va a haber servicio y experiencia turística y para eso estamos coordinados con los encargados turísticos de las diferentes comunas y nos estamos reuniendo contantemente justamente para prepararnos”.

Asegura Ruilova que ya desde el verano, como resultado de esta alineación de todos los sectores público-privados,  se ha notado un cambio en la mentalidad para recibir al visitante. Porque, por ejemplo los hoteles y hostales ya no ofrecen sólo alojamiento sino que agregan un plus en la oferta a sus clientes, entre eso una gastronomía muy particular de la provincia.

En ese contexto señala que además es precisa la instalación en lugares públicos de ferias y pueblitos artesanales destinados al visitante .Asimismo señala que la Feria Modelo de Ovalle es un gancho importante para atraer a los visitantes, lugar desde el que estos puedan distribuirse para visitar a las restantes comunas de la provincia del Limarí.

Pero además , como una manera de promocionar a Ovalle y la provincia del Limarí, estarán presentes en la Exporegión de Coquimbo que se va a hacer entre el 12 y el 14 de junio en el parque Pedro Valdivia de La Serena, enmarcada dentro de la Copa América .

“Nosotros ahí vamos a ir con tutti, con toda la información de la provincia del Limarí que necesiten los visitantes. Porque estamos convencidos que la apuesta turística será la que reactive la economía y el comercio  en esta situación de sequía”, afirma.

Anuncia que esta semana que comienza la Mesa Público-Privada de turismo de la provincia del Limarí volverá a reunirse para abordar estos nuevos desafíos para nuestro turismo.

Trámite burocrático tiene enredada la pavimentación de la ruta a Huamalata

24 - 05- 15 camino a huamalata 3
Los postes del conflicto que deben ser retirados por Conafe… si le pagan.
24 - 05- 15 camino a huamalata
Uno de los tacos en la vía.

Vecinos que viven en esa localidad, y residentes en las poblaciones satélites de Ovalle de ese sector,  se han venido lamentando de las dificultades que han tenido en los últimos meses para acceder a diario a sus domicilio por las interrupciones en la ruta.

Se trata de trabajos de construcción de una doble vía en el sector comprendido entre El Romeral, y la subida opuesta hacia Huamalata, frente a las canchas de futbolito y el ex Matadero Municipal. Esto incluyendo un nudo de conexión en la variante Romeral- Los Peñones y los ingresos a las población Vista Bella y Bicentenario.

Estas obras a cargo de la empresa TAFCA han obligado en los últimos meses, con la utilización de “banderilleros”a la interrupción parcial del tránsito,  con el propósito de regular el paso de vehículos en uno u otro sentido.

El periodo de las detenciones son variables,  según afirman conductores que viven en el lugar, y estos pueden ir desde cinco y hasta veinte minutos a que les den el paso, según la hora del día. “En la última semana es menor el tiempo de espera pero antes era mucho. Pero todavía hay que esperar”, nos dice por ejemplo una vecina de la Villa Bicentenario que se moviliza dos y hasta cuatro veces diarias en su vehículo particular.

Por su parte los residentes “de a pie” , es decir lo que no tienen movilización propia,  la sufren el doble, porque a la ya escasa locomoción colectiva que hay para el sector, se suma que en las últimas semanas los taxis colectivos no  quieren efectuar ese recorrido porque se quedan “entrampados” en los tacos. “Y eso no nos conviene, porque para nosotros no es sólo tiempo perdido, sino dinero perdido y que no recuperaremos”, nos explica un colectivero, mostrando la otra medalla del problema.

¿DEJAR QUE LAS INSTITUCIONES FUNCIONEN?

Al director de Obras Municipales , Glen Flores Owens , le han llegado estas y otras inquietudes similares y no obstante su personalidad, aparentemente despreocupada, lo inquieta el tema  y la incomodidad de los usuarios. En los últimos días fue al lugar para interiorizarse de manera directa del problema.

Y no es un problema simple de solucionar, asegura, porque hay una complicación burocrática no menor.

Explica que para la ampliación de la calzada a dos vías, fueron expropiadas alrededor de cuatro casas del sector de El Romeral. “Pero en el lugar existen tres postes de Conafe  que quedarían en medio de una de las calzadas y mientras no saquen los postes no se puede meter máquina y hacer la pavimentación”.

“Fui a Conafe a ver qué pasaba  y me dijeron que ellos tienen que hacer un convenio con Vialidad . Pregunté a la empresa (contratista) y me aseguraron que el convenio está listo , firmado y todo. Después en Conafe me dijeron que no se trataba sólo de la firma del convenio, sino que tienen que pagar y “si pagan nosotros hacemos la obra (sacan los postes)”, dijeron , antes del pago no se hace nada . Entonces para pagar tiene que realizarse un trámite burocrático, porque el MOP no paga directo sino que paga a través del contrato; entonces tiene que hacer la asignación de fondos al contrato y para eso tiene que hacerse una proforma que se le da a la empresa, la que a su vez se la traspasa a Conafe para que retire los postes. ¿Entienden?  Entonces ahora tenemos que esperar que el sistema funcione”.

¿Es decir tendremos que esperar que las “instituciones funcionen?” Eso nos parece conocido, le comentamos.

Y Flores ríe a carcajadas. “Justamente eso, dejar que las instituciones funcionen”, dice.

Asombrosa protesta realizaron ovallinos en la Plaza de Armas

24 - 05- 15 protesta estadio 3 24 - 05- 15 protesta estadio 2Se reunieron en la tarde del sábado en el sector de la pérgola para expresar su repudio por la detención de nueve jóvenes el pasado 21 de mayo por pretender manifestar su malestar por tardanza en construcción del estadio de Ovalle durante el acto de las glorias Navales.

La protesta de este sábado no se trató de quemar neumáticos, interrumpir el tránsito o lanzar consignas violentas en contra de las autoridades, sino que lucir sus bocas “amordazadas” por pegatinas con leyendas alusivas al tema.  Algunas de ella, “Basta de Promesas Incumplidas”, “Incompetencia Política”, “1 estadio= seis años de Promesas”.

Esta es consecuencia del escepticismo con que han sido recibidos los anuncios presidenciales, y de autoridades regionales, sobre el próximo inicio de las obras de construcción del recinto de la avenida La Chimba.

Entre los manifestantes se encontraba Manuel Alvarado, profesional ovallino residente en Copiapó, quien viajó el fin de semana a la ciudad y quiso participar.

Explicó que el objetivo principal de la manifestación fue llamar la atención sobre un tema que ya pasó a ser grave , “un incumplimiento reiterado en los últimos seis años que nos lleva a que , a un año La Serena tenga un estadio hermoso para 18 mil personas y nosotros en seis años sigamos esperando”.

“Creo que lleva una grave incompetencia política, y también creo que detener a nueve jóvenes sólo por vestir la camiseta de Club de Deportes Ovalle es insensato , yo hoy la traigo puesta, viajé 420 kilómetros para reunirme con los chiquillos y con esto demostramos que de la omisión podemos hacer acción en 24 horas. Podemos tomar medidas más  drásticas, pero no es la idea. La idea es demostrar que con un plumón y papel  y sin violencia, más que quemar neumáticos , cortar carreteras . Hoy día el proceso político que está viviendo el país requiere de más acción , necesita de cambios reales . Estos jóvenes, motivados por lo que hasta el día de hoy los lleva a convocar la exigencia de un estadio para su ciudad. Un estadio donde no solo se juegue futbol, sino que se realice atletismo y una serie de otras actividades deportivas . Para un Club de Deportes Ovalle que no tiene sede para reunirá la familia local , a través del futbol que es hoy el deporte más activo, amerita que nuestras autoridades tomen acciones más inmediatas “, concluyó.

En esto (“que ya es mucho esperar, Ovalle siempre atrás, atrás”) coincide la conocida profesora y Presidenta de la Junta de Vecinos Ovalle Centro, Rossana Barrera Acuña, que también estuvo en el grupo de manifestantes.

“Efectivamente, La Serena tiene su estadio, Coquimbo tiene el suyo y nosotros los ovallinos nada. Yo como profesora considero que es una falta de respeto gravísima para los ovallinos , para los estudiantes de Ovalle. Yo trabajo con niños con déficit intelectual  y nosotros llevábamos los niños al estadio porque ellos necesitan hacer ejercicios, y qué mejor un estadio. Y por eso los ovallinos tenemos que luchar, y luchar firme para tener este espacio deportivo  para nuestros niños y nuestra juventud”, añade.

Las leyendas que cada uno lució en el rostro durante casi treinta minutos fueron finalmente pegadas en cada uno de los peldaños de la pérgola del principal paseo público de la ciudad para que sean conocidas en las horas siguientes por la comunidad.

China tiende sus rieles en América y Chile los necesita

Cada día apreciamos con mayor inquietud como las decisiones económicas sobrepasan a las decisiones políticas y por ende, SI SEGUIMOS EN LA SITUACIÒN ACTUAL, NOS QUEDAREMOS EN LA PERIFERIA DEL DESARROLLO, viendo como la “carretera del mar”, en la cual todo Chile iba a ser un gran puerto-puente, se verá frustrado si no somos proactivo y se dejan de lado, decisiones erradas en el pasado.

Esto lo afirmamos debido a que se siguen estrechando las posibilidades de ser parte del Corredor Bioceanico, ya que, se están concretando cuatro obras, a pasos agigantados; el Canal de Panamá que estará en condiciones de atender barcos de mayor calado y con capacidad de hasta 150.000 toneladas, a contar de finales de este año. El Canal de Nicaragua que están comenzando las obras menores, atendería barcos de hasta 400.000 toneladas. El trazado ferroviario de Cristo Redentor que trasladaría 72 millones de toneladas y ahora con la visita de la delegación  de la República de China a Brasil se firmó el acuerdo del Ferrocarril Transoceánico que uniría el puerto de Santos, en Sao Paulo, con el puerto de Ilo, en la costa del Perú. El cual se demoraría cuatro años en unir los 3.500 kilómetros y a un costo de 10.000 millones de dólares. Con esto, como lo dijo el Presidente del Perú, busca “consolidar el comercio con China, mediante una vía que conecte los dos océanos, y que consolide la posición geopolítica de Perú en Suramérica”. (Terra, 22 de mayo 2015). Esto nos coloca en una posición desventajosa ante las oportunidades a futuro.

Ante este escenario, es necesario ser realistas y proactivo, por ello, hay que insertarse con pasos fronterizos reales como el de “La Chapetona” por la provincia del Limari. Aprovechar el sistema ferroviario del Cristo Redentor y anexarse a él. NOS ALEGRAMOS QUE EN EL ÙLTIMO ENCUENTRO EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, QUEDARA INCLUIDO EN EL ACTA DE INFRAESTRUCTURA – TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UN SISTEMA FERROVIARIO POR EL LIMARI, COMO RUTA ANDINA Y QUE FUERA LEÌDA EN LAS CONCLUSIONES FINALES. Esto por la participación de la delegación de Ovalle que estuvo presente en dicho evento. Después de estas reuniones, el Sr. Robert Garcés, Intendente de Calingasta (República de Argentina), anunció visitar el Paso Fronterizo “La Chapetona” el 19 de junio, por ello, se postergó la subida de fin de mes, para encontrarse una vez más, autoridades e impulsores de dicha vía, que cumple los requisitos de convertirse en un verdadero Corredor Bioceanico a muy corto plazo.

Esperamos, como Movimiento Ciudadano por Coquimbo, que no se pierda esta oportunidad y por lo menos se incluya en las conversaciones con la delegación de la República de China, encabezada por su Primer Ministro Li Keqiang, más 5 ministros y 120 empresarios, que llega a Chile este 26 de mayo, después de haber estado en Brasil, Colombia y Perú. Recordemos que ellos confían mucho en la palabra empeñada y la verdad, por ello, en lo referido a Pasos fronterizos por la región, no se les puede mentir. Es necesario que los acuerdos que se tomen contengan las simetrías para que permanezca la confianza y sean estables  en el tiempo, nos referimos al mutuo respeto de plazo, precios y respeto a leyes internas laborales y medio ambientales.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

TVN : el del Estadio de Ovalle es el anuncio más repetido de los últimos 21 de Mayo

Según la página web del canal estatal  “desde 2009, el proyecto ha estado presente en casi todas las cuentas públicas presidenciales. Sin embargo, los avances han sido escasos, aunque se espera que este año se concrete el tan anhelado inicio de las obras”.

Desde el 2009 en proyecto del nuevo recinto deportivo de la avenida La Chimba ha estado en cinco oportunidades. En el 2009 – 2014 y 2015 durante las presidencias  de Michelle Bachelet; y en el 2011 y 2012 en las de Sebastián Piñera.

En el reciente discurso presidencial del 21 de mayo, la mandataria Michelle Bachelet afirmó:  «Sabemos que para masificar y dar acceso a actividades deportivas necesitamos más y mejor infraestructura (…) Y tal como nos comprometimos, vamos a iniciar este año la ejecución de obras en los nuevos Estadios de Ovalle y La Calera».

Recordemos que el pasado  mes de abril el Consejo Regional de Coquimbo (CORE) aprobó un suplemento de $2.500 millones que permitirían adjudicar la obra a la empresa  Hikza (Inmobiliaria Quilodrán).

En tanto el martes 19 de mayo la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez afirmó que se está trabajando en la modificación legal del convenio cuatripartito entre GORE-IND-Municipio y Arquitectura(MOP) para incluir los nuevos recursos aprobados por el CORE, situación que esperaba quedara concluida la próxima semana. Una vez hecho esto se podría iniciar los trámites finales para que Contraloría pueda tomar razón de la adjudicación de las obras.

Respecto de los plazos para el inicio de las obras físicas de este proyecto, la titular del MOP en la región, añadió “que estamos efectuando todos los esfuerzos para agilizar los procesos y así iniciar estas obras a inicios del segundo semestre de este año”.

La falta de prolijidad e información de la presidenta al nombrar a sus ministros.-

La bandera de lucha de actores de la Nueva Mayoría, que ayer marchaban para consolidar, “un sistema educacional gratuito y de calidad” y hoy integran el parlamento, promesa que forma parte del programa de la actual presidenta, que partidarios de la ideología comunista aplaudían con entusiasmo, porque su partido a través de la Universidad Arcis que controla, se convertiría en el ícono de la derrota de la desigualdad educacional, lo que marcaría un ejemplo de victoria popular, se destroza por completo y con ello la  confianza conseguida con engaños, ya que:

La presidenta señaló, que para lograr este objetivo era imprescindible aprobar una reforma tributaria –lo que se hizo-, que generara los ingresos requeridos para ello, y quienes la apoyaban, instalaron la idea de “pasar la aplanadora” sobre el proyecto relacionado con  la materia que mantenía el gobierno anterior, e “instalar una reforma educacional” que marcara un hito histórico en el tema, no permitiendo el lucro en la educación, así que la educación debía ser del todo   gratuita, por lo que ya se están quejando que los recursos no alcanzarían.

En cuanto a su plantel superior modelo, es necesario reconocer que el año 2003, la Universidad Arcis, tenía una matrícula de más de 5.000 alumnos, que empezaron a decrecer, contando el año pasado -1er año de gobierno de Bachelet- con 3.357 alumnos de pregrado y postgrado (datos entregados por el ministerio de Educación), y hoy tan sólo con 701 estudiantes. De estos, sólo 18 correspondientes a alumnos nuevos, quienes deberán enfrentar mayores dificultades, ya que por la insolvencia económica y mala gestión, no pueden recibir becas con Aval del Estado.

La historia de esta Universidad, señala que el año 1996, el partido comunista, creó la ONG ICAL y, el año 2003, constituyó la sociedad comercial Ediciones ICAL Ltda., siendo socios iniciales el actual diputado comunista Daniel Núñez y el miembro de la Comisión Política del PC, Oscar Azócar. Escrituras contenidas en los Archivos Judiciales, indican que través de Ediciones ICAL Ltda., el PC entró a la propiedad de la ARCIS y los mismos documentos acreditan que Max Marambio ingresó al negocio mediante dos de sus sociedades, una de ellas Nazareno S.A. .

En Enero de 2007 el directorio de la ONG ICAL, aprobó abrir una cuenta corriente en dólares en el Banco BCI., y lo mismo hizo el directorio de Nazareno S.A. un año después. Ambas sociedades establecieron en sesiones de directorios que las dos cuentas serían gestionadas en conjunto por Max Marambio y Daniel Núñez para manejar fondos provenientes del extranjero. Fue así como el año 2008, los citados personajes en dichas cuentas recibieron fondos autorizados personalmente por Hugo Chávez, desde Venezuela por US$ 9.060.000 (unos $ 4.395 millones de pesos.) como parte de “un convenio de asistencia económica no reembolsable”.

Como el plantel presentó dificultades económicas, que originaron problemas para cancelar sueldos, además de una reducción drástica de docentes y personal, se creó una Comisión de la Cámara de Diputados que investigó las irregularidades, la que concluyó que no había lucro, pero no logró establecer el destino de los dineros recibidos desde el extranjero, quedando  probado que las Comisiones de este tipo que se crean en el parlamento, finalmente no logran su objetivo, y la transparencia y probidad es derrotada por los intereses políticos.

Lo que más asombra, es la falta de prolijidad que demuestra la presidenta, al entregar confianza en quienes deben cumplir con su programa, ya que recientemente nombró como ministro de Desarrollo Social a Marcos Barraza, militante del (PC), ya que siendo parte del discurso gubernamental el “mejorar la calidad de la educación y avanzar a la gratuidad”, no se considera que este en calidad de presidente de la inmobiliaria Libertad, era quien tercerizaba los recursos a otros organismos, todos del partido comunista, situación que la oposición  ha denunciado  en la Fiscalía, entregando numerosos antecedentes,  ya que nunca ha dado explicaciones sobre el real destino de los dineros y  se negó a concurrir a la Comisión investigadora del parlamento, al igual que los directores de dicha Universidad.
Dra. Susana Verdugo Baraona.-

Obituario día sábado 23 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRAULEIN DE LOS ANGELES ALFARO DÍAZ  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados  en la capilla de la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza hoy (sábado) a las 12:30 hrs en la  Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

MARÍA JESUS SANTIAGO ALFARO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados  en la capilla de la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza hoy (sábado) a las 12:30 hrs en la  Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

NATALIA DE LOURDES SANTIAGO ALFARO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados  en la capilla de la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza hoy (sábado) a las 12:30 hrs en la  Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

 ELOIZA ARCHILES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Tabaqueros, comuna de Río Hurtado. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

JUSTO AMANTE GUERRERO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Espinal, Comuna de Río Hurtado. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

NIBALDO ALFONSO LOBOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Las Sossas, calle única s/n,  y la misa se realiza hoy a las 10:00 hrs en la Iglesia de Las Sossa. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JORGE ALAMO COTAL (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRANCISCO DEL ROSARIO JOFRE DIAZ (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en Rapel, comuna de Monte Patria. Agradece eternamente  La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con Exposición “Patrimonio Familiar de Ovalle” celebrarán Día del patrimonio

La actividad está programada para el día domingo 31 de mayo entre las 10 y las 18 horas en el Centro Cultural Durruty con variadas actividades.

El Día del Patrimonio Cultural de Chile fue instaurado el año 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000, que lo establece cada último día domingo del mes de mayo. La iniciativa desde sus inicios es coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y ha sido posible gracias a la participación de múltiples entidades públicas, privadas y comunitarias.

La Ex estación de Ferrocarriles de Ovalle, edificio de inspiración neoclásica del arquitecto Guillermo Rencoret, inaugurado en 1935, fue adquirido en la década de los 90 por la Ilustre Municipalidad de Ovalle con el fin de destinarlo a un Terminal de Buses Rurales. Sin embargo posteriormente el alcalde Sergio Peralta Morales, al asumir su cargo, resolvió dedicarlo a la cultura emplazando en él el Centro Cultural “Guillermo Durruty”. Hoy alberga a la Biblioteca Pública “Víctor Domingo Silva” y al Museo del Limarí, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, que posee una muestra de arqueología de las culturas Molle, Anima y Diaguita, que destaca por la riqueza estética y por una atractiva museografía que nos acerca a nuestros pueblos originarios.

El Museo también cuenta  con un Centro de Extensión Patrimonial que ese día 31 de mayo inaugurará la muestra temporal “Patrimonio Familiar de Ovalle”, iniciativa conjunta entre el Museo del Limarí y la Junta de Vecinos La Estación. Se contará con la presencia del Programa DIBAMOVIL Región de Coquimbo, quienes exhibirán documentales del programa NOVASUR del CNTV y con la charla del arqueólogo Camilo Valdivieso quien presentará el tema “Valle del Encanto y Cultura Molle”. También acompañará ese día el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT con una muestra educativa científica.

EL PROGRAMA ES EL SIGUIENTE

–    10:00 – 18:00    Museo a la comunidad; DIBAMOVIL Región de Coquimbo con documentales de NOVASUR; exposición educativa científica de PAR EXPLORA CONICYT.

–    12:00    Inauguración exposición “Patrimonio familiar de Ovalle”. Esta muestra, realizada en conjunto con la Junta de Vecinos “La Estación” recrea los espacios habitacionales del Ovalle del ayer e invita a realizar un ejercicio de memoria en torno al habitar. Durante esta instancia también, el Museo del Limarí firmará un acuerdo de colaboración mutua con PAR EXPLORA CONICYT.

–    16:00    Charla “Valle del Encanto y Cultura Molle” dictada por el arqueólogo Camilo Valdivieso.

Durante todo el día (entre 10 y 18 horas) las dependencias del Museo del Limarí, atenderán en forma gratuita y se realizarán visitas guiadas. También se realizarán visitas guiadas a las dependencias de la Biblioteca Municipal.

Ojo con las compras por internet: entregan recomendaciones ante el Cyber Day

A horas del evento de ventas online que realiza la Cámara de Comercio de Santiago,  el Sernac entregó una serie de recomendaciones a quienes utilizan este sistema para hacer las compras aprovechando las ofertas de empresas. Asimismo pidió a las empresas entregar información clara, oportuna y suficiente tanto en las páginas web como en la publicidad, sobre los productos y servicios en promoción incluyendo su  precio, el plazo y condiciones relevantes.

Entre las recomendaciones y derechos a tener en cuenta SERNAC destacó:

•         Que se informe el precio y se respete; que el producto sea de calidad; y que la empresa responda en caso de problemas. Se recomienda que los consumidores almacenen, impriman y guarden la información contenida en la publicidad y en la página web, la cual debe ser cumplida, y forma parte del contrato
•        Los consumidores se puedan arrepentir del contrato en este tipo de compras dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio, siempre que la empresa no informe lo contrario.
•    Es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así, el plazo de retracto se extiende a 90 días.
•    Las empresas deben respetar lo que se indique en la publicidad. Esto es, si se ofrece un determinado rango de descuentos en un lapso de tiempo, esta promesa debe ser cumplida.
•    Las empresas deben informar clara y oportunamente los eventuales costos de los despachos y respetar las fechas establecidas para la entrega de los bienes y servicios.
•    En el caso de la utilización de frases como “hasta agotar stock”, las empresas deben señalar los días que durará la respectiva promoción u oferta, y también detallar el número de productos o servicios disponibles.
•    Si el producto viene defectuoso, el consumidor tiene derecho a exigir la garantía legal dentro del plazo de los tres primeros meses desde la compra: elegir entre el cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, esto a su elección.
•    Las empresas deben proteger los datos personales y financieros de los consumidores, lo que implica, por ejemplo, que no los pueden compartir con otros proveedores sin su autorización.
•    Ante eventuales errores en precios, las empresas deben asumirlo y hacer la corrección pertinente para evitar nuevos problemas.
•    Las empresas de descuento deben responder al consumidor ante un problema, aunque hayan actuado como intermediarias de otras.

EL CYBER DAY

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio a conocer que serán 52 las empresas que participarán en el Cyber Monday versión 2015 que se realizará a partir de las 00.00 horas del próximo lunes 25 de mayo, hasta el miércoles 27.

El Director Nacional de SERNAC, Ernesto Muñoz, señaló que “esperamos que Cyber Day sea realmente una oportunidad para los consumidores. Esto significa, que las promociones y ofertas sean efectivas y se respeten, que el precio y las condiciones ofrecidas se cumplan, que las plataformas y sitios web funcionen adecuadamente, y que en general, las empresas cumplan su palabra y entreguen productos y servicios de calidad”.

Agregó que “frente al interés que, eventualmente, tendrá esta iniciativa comercial, el Servicio estará atento a que las empresas cumplan con los estándares de calidad y profesionalismo correspondiente”.

El Director Nacional del SERNAC señaló que hemos observado una mejora en los estándares de cumplimiento por lo que recalcó que esperamos que las empresas participantes estén a la altura y cumplan con la Ley de Protección al Consumidor. Debido a que no es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo en el país, y por ende, ya existe experiencia en cuanto a los problemas ocurridos, continuando con las mejoras y respondiendo oportunamente a los consumidores.

Muñoz reiteró que “si los consumidores ven incumplimiento o irregularidades, y las empresas no se hacen cargo de ello, hacemos un llamado a que presenten sus reclamos en nuestro sitio web www.sernac.cl”.

La autoridad destacó que el Servicio Nacional del Consumidor elaboró una Guía de alcance jurídico y de buenas prácticas comerciales en materia de comercio electrónico, con el fin de reducir la asimetría de información, que en este mercado se hace más patente.

Este documento busca transmitir los criterios, normas legales y buenas prácticas que es necesario respetar por las empresas, enmarcadas en la Ley de Protección al Consumidor.

Hinchas detenidos por reclamar un estadio desmienten ingesta de alcohol

22 - 05- 15 hinchas detenidos

Algunos ciudadanos se manifestaron con carteles protestando por el Estadio (Foto: Cedida)
Algunos ciudadanos se manifestaron con carteles protestando por el Estadio (Foto: Cedida)

Este 21 de Mayo Carabineros detuvo a 9 jóvenes que pretendían manifestarse por el retraso de las obras del Estadio Municipal. Según la policía sólo fue un control de identidad, derivado que algunos de ellos se encontraban en estado de ebriedad.

Este 22 de mayo los hinchas que fueron detenidos durante los minutos previos al desfile del 21 de mayo en la Plaza de Armas acudieron hasta Carabineros y la Gobernación de Limarí a dejar una carta de reclamo por el actuar de Carabineros.
La aprensión de estos nueve fanáticos de Club Deportes Ovalle se realizó en las inmediaciones del lugar donde se desarrolló el acto protocolar, según los uniformados por ser “sospechosos” de eventuales manifestaciones. En su poder sólo en encontró un megáfono y pancartas.
Los hinchas han señalado que sus detenciones se realizaron de forma arbitraria e ilegal ya que sólo caminaban por la calle y otros estaban sentados en bancas, con un distintivo de color verde.
Cabe destacar que los aficionados se pensaban reunir en la Plaza de Armas para mostrar su descontento por la postergación de las obras del Estadio Municipal, el que se ha prometido en varios discursos presidenciales desde el 2009, y que este 21 de mayo no fue la excepción en las palabras de Michelle Bachelet.
A continuación un extracto de la carta que pretende conocer quién fue el responsable de la captura de estos ovallinos, para tomar acciones legales contra quienes resulten responsables de un caso que, aseguran,  parece una caza de hinchas.  El documento fue dirigido al coronel de la Prefectura Limarí-Choapa, Horacio Carvajal, al mayor de la Tercera Comisaria, Ricardo Chau, y al gobernador de Limarí Cristian Herrera.

“Por medio de la presente carta, queremos expresar nuestro malestar como agrupación social constituida el 17 de diciembre del 2010 en los Registros de Organizaciones Comunitarias de Carácter Funcional, a Fs 1690 N° 1690, RUT: 65.037.038-4, por la detención “arbitraria” de 9 hinchas de Deportes Ovalle, durante las horas previas al Desfile de 21 de Mayo, realizado este jueves 21 de mayo en la Plaza de Armas.
Creemos que la detención (o retención como ustedes la denominaron) es injusta, ya que ninguno de los jóvenes aprehendidos se encontraba realizando ningún desmán, es más, ni siquiera alcanzaron a manifestarse frente a las autoridades. Sólo fueron capturados en la vía pública como “sospechosos”.
También negamos rotundamente los dichos que emanaron los uniformados a los medios de comunicación, que aseguraban que los detenidos estaban bajo la influencia del alcohol.
Citamos a continuación lo señalado por el capitán Manuel Arenas a Ovallehoy.cl tras ser consultado por el motivo del procedimiento. “Había algunos que andaban en estado de ebriedad, por lo cual la ley a nosotros nos faculta para resguardar su propia integridad, sacarlos de circulación, y otros andaban con capuchas y  conforme a los antecedentes que teníamos querían efectuar desórdenes. Se procedió a efectuar control de identidad y se dejaron en libertad, ese fue todo el procedimiento, no estuvieron en ningún momento detenidos”.

Actuamos conforme con las herramientas que nos entrega la ley, en primera instancia la ley de alcoholes que en este caso es sacar de circulación a los que se encontraban en estado de ebriedad para resguardar su propia integridad, y en segunda instancia el artículo 35 del código procesal penal que es el control de identidad, que nos faculta a trasladarlos hasta la unidad con la única finalidad de comprobar su identidad”.

Como organización social exigimos saber quién ordenó la detención de los nueve hinchas. Lo que llama la atención es por qué no detuvieron a tres personas que si alcanzaron a mostrar pancartas en medio del desfile. ¿Acaso Carabineros no quiso llevar a cabo el procedimiento en medio de la ciudadanía?

Recordamos que en base a lo que dice nuestro Código Procesal Penal, sobre el control de identidad, cuando un policía le solicita el carné de identidad u otro documento de identificación a una persona, obedece principalmente a la realización de un «Control de Identidad». Este procedimiento consiste en que los funcionarios policiales tienen el deber de solicitar la identificación de cualquier persona en casos fundados, en que, según las circunstancias, estimaren que existen indicios de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere  suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad.

Todas las personas que se vean sujetas a un control de identidad poseen una serie de derechos, por lo que en todos aquellos casos que requieren conducir a la unidad policial a la persona, el funcionario que practique el traslado, está obligado a informarle verbalmente de su derecho a que se comunique a su familia o a quien indique, de su permanencia en el cuartel policial. Asimismo, el afectado no podrá ser ingresado a celdas o calabozos, ni podrá tener contacto con personas que se encuentren detenidas. Este último punto no se cumplió en este caso.

Solicitamos a usted informarnos por escrito de quién emanó la orden para que estas personas que sólo intentaban manifestarse fueran apresadas y debieran pasar cerca de dos horas en la celda como delincuentes, siendo que sólo se trató de un control de identidad.

Además queremos saber bajo qué circunstancia jurídica se desarrolló el procedimiento.

Además aprovechamos de expresar nuestro descontento ya que el procedimiento policial no se realizó conforme a lo que dice la ley. Los detenidos no fueron llevados al hospital a constatar lesiones y de lo ocurrido no se informó a la fiscalía.

También informamos que actualmente nos sentimos amenazados por estas prácticas, desde hoy el solo andar por la calle con una polera del club de nuestra ciudad nos hacen sospechosos de delincuentes, acaso ocurre lo mismo con aquellos que se pasean con vestuario de Colo Colo o la “U”.

Y lo que más nos preocupa es que ya somos reconocidos por personal de la Sección de Investigación Policial ((SIP), quienes hasta nos llaman y nos buscan para saber ¿qué haremos?

Nos preguntamos, ¿tan grave es portar una camiseta verde y querer manifestarse en nombre de todos los ovallinos que nos han prometido un estadio que tras 6 años aún está en el suelo?

¿Desde cuándo hay una cacería de hinchas?

Junto con despedirnos, rogamos responder estas inquietudes a la brevedad, manifestarse es un derecho público y en Ovalle al parecer no se está velando por esta sana práctica.

CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL ULTRA VERDE
RUT 65.037.038-4

HINCHAS DETENIDOS: “NINGUNO DE NOSOTROS HABÍA BEBIDO ALCOHOL”

A su vez dos de los hinchas detenidos en la mañana del jueves manifestaron su repudio por lo ocurrido, desmintiendo la versión de carabineros que justificaba la detención por una supuesta ingesta de alcohol.

Uno de ellos fue Cesar Vega Rojas quien encontró insólito que después de lo ocurrido los asocien a supuestos estados de ebriedad.
“Invito al capitán de carabineros a informarse con el personal que estaba en la unidad porque ninguno de nosotros había bebido alcohol ni nada por el estilo y si dice lo contrario que sea más responsable con sus dichos y presente pruebas. Si es que hubieron más detenidos por otros motivos no tenemos por qué asumirlos nosotros.»

Respecto al segundo argumento que señala y que está indicado en el art. 35 del código penal no lo aceptamos como tal porque si bien la ley les permite realizar el control de identidad, lo cual es un trámite de minutos, lo de ayer fue un abuso ya que nos detuvieron por sospecha y de manera arbitraria coincidentemente a 9 miembros de la misma agrupación y si él señala que solamente hubo control de identidad que nos explique el motivo de porqué fuimos tratados como delincuentes al tenernos tras las rejas por dos horas. Los argumentos presentados no tienen ningún tipo de validez.», agrega.

Esto lo confirma Marcos Nettle, también detenido miembro de Barra Ultra . «Los nueve miembros de nuestra agrupación que fuimos detenidos en momentos distintos y encerrados injustamente tras ir caminando por la ciudad estuvimos tras la misma reja y en ningún caso había habido consumo de alcohol de por medio.»

GOBERNADOR:  “NO HAY INSTRUCCIONES PARA IMPEDIR MANIFESTACIONES”

Consultamos al Gobernador de Limarí, Cristián herrera, quien aseguró que sólo se enteró de esta situación una vez finalizado el desfile ciudadano a raíz de la consulta de un comunicador radial

“Tras enterarme, hablé con carabineros quienes me explicaron que la acción se produjo bajo los márgenes de Ley. También como Gobernación nos comunicamos con uno de los hinchas para tener más antecedentes”.

“Acá hay que ser claros en señalar que no hay instrucción de impedir que la comunidad se manifieste, Somos un país Democrático y como Gobierno abogamos y defendemos que nuestra comunidad se exprese y manifieste bajo parámetros legales de manera responsable sin alterar el orden público y así lo hizo un grupo de ovallinos que levantaron carteles incrédulos por el anuncio de la Presidenta sobre que este año por fin iniciaremos las obras del estadio y no tuvieron ningún problema” añadió la autoridad.

Concluyó diciendo que, velando por el ejercicio democrático de manifestarse “este Gobernador ha autorizado todas las marchas y movilizaciones que se han solicitado».

“Hospital de Ovalle se construirá íntegramente durante el actual gobierno”

22 - 05- 15 hospitalesUn llamado a la tranquilidad hizo el diputado Matías Walker a los habitantes de Ovalle y el Limarí, debido a que se confirmó que el Hospital de Ovalle será construido íntegramente durante el gobierno de la Presidenta Bachelet. Esto, después de que existiera confusión respecto de los plazos y si se iba a cumplir o no con la meta presidencial de que fuera uno de los 20 hospitales construidos durante el actual gobierno.

El diputado Walker señaló que “el jefe de gabinete de la Ministra de Salud, el Dr. Enrique Accorsi, ha enviado el documento con el plan de inversiones dado a conocer hoy por la Ministra Carmen Castillo, donde ratifica como plazo estimado de término de obras del nuevo hospital de Ovalle para la provincia de Limarí el mes de noviembre del año 2017”.

En este sentido, agregó Matías Walker, “se ratifica que el hospital de Ovalle va a ser construido íntegramente durante el gobierno de la Presidenta Bachelet. Estamos hablando de un hospital de 236 camas, de un hospital de alta resolución, por tanto o podemos dar la tranquilidad a todos los Ovallinos y habitantes de la provincia de Limarí  que no se han alterado los plazos planificados para la construcción del nuevo hospital que está en proceso de adjudicación, con cuatro empresas preseleccionadas y se espera el inicio de las obras durante este año, para poder concluirlas al término del año 2017.