Inicio Blog Página 2307

Suspenden pagos deL IPS EN rutas móviles de Las Breas y Tamaya … ¡Hasta nuevo aviso!

22 - 05- 15 pago los heroes 2Las rutas móviles de Las Breas (Río Hurtado) y Tamaya (Ovalle) se encuentran suspendidas debido al paro de empresas Brinks. IPS informará oportunamente la re programación de estos pagos.

Por lo tanto, se está solicitando a las personas de las localidades de Las Breas, Lavaderos, el Chañar, Río Hurtado, Vado de Morrillos, Morrillos, las Sosa, Cerrillos de Tamaya, Barraza, San Julián y Camarico Viejo,  estén atentos a la nueva fecha de pago que será informada oportunamente.

PAGOS EN CAJA LOS HEROES

Por otra parte el Instituto de Previsión Social (IPS) informa que los pagos de beneficios programados a partir del viernes 22 de mayo volverán a realizarse en los locales de la Caja de Compensación Los Héroes, en las fechas de pago que las personas ya tienen programadas. También podrán cobrar sus beneficios las personas que tengan pagos rezagados de días anteriores.

Lo anterior ha sido posible gracias a que ambas instituciones han tomado nuevas medidas de contingencia, que permitirán mantener los pagos presenciales de beneficios, pese a la huelga en las empresas de transporte de valores.

Cabe señalar que las sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes atienden desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, en horario continuado.

Para que le contamos la fila que había hoy viernes al mediodía frente a la sucursal de Ovalle en calle Victoria.

Este sábado serán sepultadas en Ovalle madre y sus dos hijas asesinadas en La Florida

En la tarde  de hoy viernes los restos de la infortunada joven ovallina y sus dos pequeñas hijas arribaron a nuestra ciudad para ser veladas desde las 19.00 horas en la parroquia El Divino Salvador.

Los funerales de Fraulein de los Ángeles Alfaro Díaz y sus dos hijitas María Jesús y Natalia, se efectuarán mañana sábado luego de una misa que se oficiará a las 12. 30 horas en el mismo templo rogando por el eterno descanso de sus almas Posteriormente serán trasladadas al Cementerio Municipal de Ovalle para su sepultación.

La madre y las dos pequeña fueron asesinadas en la madrugada del miércoles pasado en una casa de calle Rosselot, comuna de La Florida, región Metropolitana, presuntamente por su padre Miguel Andrew Santiago Donoso, quien se encuentra prófugo desde esa fecha.

Tanto la madre como el presunto homicida son originarios de Ovalle. La víctima cursó estudios secundarios en el Colegio La Providencia donde la comunidad educacional ha lamentado los hechos y la pérdida de quien recuerdan como una alumna destacada.

Presentan avances de estudio de pre factibilidad  de canal Villalón que optimizará el riego

La iniciativa de la Comisión Nacional de Riego (CNR) busca identificar las alternativas de desarrollo más viables para distribuir de mejor forma el recurso hídrico.

En el marco del estudio de pre factibilidad “Mejoramiento de los sistemas de canales de riego: Bellavista, Villalón y Buzeta”, regantes y agricultores participaron de la tercera reunión de Participación Ambiental y Ciudadana (PAC), desarrollada en el sector de Cerrillos de Tamaya.

Esta iniciativa, financiada por la Comisión Nacional de Riego (CNR), pretende evaluar y diseñar las mejores alternativas de obras para la optimización de los sistemas de riego de estos canales, fundamentales para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona.

Tras la presentación de los avances del estudio, el Coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, señaló que “en esta jornada se socializaron los resultados del estudio que significó arduos meses de trabajo, ya que se visitó el río completo y se determinaron los puntos críticos del canal para que pueda realizarse un riego eficiente y se optimice el uso de este recurso”.

“Hay una satisfacción de los regantes que conocieron estos resultados,  ellos están con la esperanza de que este estudio de pre factibilidad pueda ejecutarse y construir un programa de inversión para poder resolver estructuralmente aquellos problemas que arroja el estudio para poder asegurar el realizar una agricultura con normal abastecimiento del agua. Lo que queda posteriormente es conseguir los recursos para desarrollar una agricultura más sustentable”, añadió.

Para Evelyn Paz, coordinadora del estudio y profesional de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR,  “junto con la definición de las mejoras que deberían realizarse en los canales a corto, mediano y largo plazo, también estamos dejando en manos de los regantes importantes herramientas como la topografía en detalle del canal, un completo catastro de las obras existentes con coordenadas UTM, estado y un Sistema de Información Geográfica que simplificará la futura mantención de éstas. Se realizó una revisión por parte de expertos de importantes estructuras como los túneles existentes, campañas de aforos, entre otros”.

En la ocasión, Guillermo Farr, vicepresidente del Embalse Recoleta, destacó que “fue una presentación largamente esperada, ya que es una radiografía del canal Villalón que es la columna vertebral del sistema Recoleta. Más de dos tercios de la superficie, alrededor de 15 hectáreas son regadas por este canal, por lo que resulta muy relevante. El 90 % de los regantes de Recoleta son pequeños productores donde más de 700 agricultores poseen al menos unas 12 mil hectáreas. Para nosotros es prioritaria la red de distribución de canales porque es una forma de darles seguridad de riego. Hay zonas que riega el embalse Recoleta donde no existe el APR y nuestra agua le sirve a la gente para la bebida”.

Los resultados finales de este estudio, cuyo monto es cercano a los $780 millones,  se entregarán a principios del segundo semestre de 2015.

Obituario día viernes 22 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRAULEIN DE LOS ANGELES ALFARO DÍAZ (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados a partir de las 19:00 hrs   en la capilla de la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza mañana (sábado) a las 12:30 hrs en la  Parroquia Divino Salvador. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
MARÍA JESUS SANTIAGO ALFARO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados a partir de las 19:00 hrs   en la capilla de la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza mañana (sábado) a las 12:30 hrs en la  Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
NATALIA DE LOURDES SANTIAGO ALFARO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados a partir de las 19:00 hrs   en la capilla de la Parroquia Divino Salvador, la misa se realiza mañana (sábado) a las 12:30 hrs en la  Parroquia Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
gentileza funeraria STA ROSA

JORGE ALAMO COTAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados  en la capilla de la Iglesia San Vicente Ferrer y la misa se realiza hoy (viernes) a las 16:00 hrs en la  Iglesia San Vicente Ferrer. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

FRANCISCO DEL ROSARIO JOFRE DIAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa-habitación ubicada en La Higuera de Rapel s/n, comuna de Monte Patria. Jimenes y la misa se realiza hoy (viernes) a las 16:30 hrs en la iglesia de La Higuera de Rapel. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Rapel.

NIBALDO ALFONSO LOBOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Las Sossas, calle única s/n, y la misa se realiza mañana sábado a las 10:00 hrs en la Iglesia de Las Sossas. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ISIDRO CONTRERAS NAVEA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el miércoles en Monte Patria. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JOSE DAVID ORTIZ GARCÍA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Huamalata. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ATANACIO SEGUNDO ALFARO CORDERO (Q.E.P.D.).  Sus funerales se realizaron el miércoles en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANA PURÍSIMA SEGOVIA MUÑOZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el miércoles en Punitaqui. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera AMANDA AURORA ZEPEDA ROJAS (Q.E.P.D.). S Sus funerales se realizaron el miércoles en Peñablanca. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JULIO WENCESLAO ROJAS VARGAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy (viernes)s en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Tongoy espera construcción de nuevo puente de acceso

Con alegría esperan en Tongoy el inicio de las obras de construcción del nuevo puente definitivo de acceso a la localidad. Desde 2012 el Ministerio de Obras Públicas restringió el tránsito a través del viaducto, que data de 1960, debido al asentamiento de una de sus calzadas, producto de su antigüedad y el paso de camiones de alto tonelaje.

Durante el 2013 se instaló una estructura mecano de una sola vía, el que posteriormente se reemplazó por otro puente mecano, pero bidireccional, el que sigue operativo en la actualidad.

Sin embargo, esta solución ha generado inconvenientes. “Hay un tema de seguridad, para acceder al puente hay que tomar curvas bien pronunciadas, lo que al tomarla a alta velocidad podría generar algún problema. Por otro lado está el tema de la imagen: no habla muy bien de nosotros que el acceso a la ciudad sea con un puente mecano provisorio, considerando que el otro puente colapsó hace bastante tiempo”, comenta Hugo Sanhueza, gerente de Tongoy Travel.

Al respecto, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, comenta que “hay una buena noticia en relación al puente. El MOP nos ha informado que a fines de mayo de este año se va a iniciar –la obra ya está licitada- el puente definitivo de acceso a la localidad, con una inversión de $1.800 millones. Así que estamos muy muy contentos porque se agrega al nuevo muelle y el paseo de la Costanera”.

Las obras del muelle y la costanera comenzarán este año y demandarán una inversión de más de $13 millones, renovando y potenciando el atractivo turístico de esta caleta. Al mismo tiempo Tongoy Travel trabaja en la promoción del balneario mediante publicidad y creación de nuevos paquetes para los visitantes.

“La solución es contar con un puente definitivo, con doble vía, que puedan acceder vehículos de gran capacidad, tanto de carga como de transporte de pasajeros. Para que desde el momento que uno ingresa a Tongoy contar con infraestructura de calidad, así que en ese sentido valoramos las soluciones otorgadas por el MOP en cuanto a los anuncios”, agregó Sanhueza.

Pavimentan calles y pasajes con una demanda histórica de Ovalle y Monte Patria

Más de 1 kilómetro de pavimentación de calles y pasajes de Ovalle y Monte Patria se han ejecutado en el último tiempo a través de SERVIU, entidad que ha desembolsado alrededor de 600 millones de pesos para reposicionar caminos que han tenido una demanda histórica de asfaltamiento por parte de la comunidad.

Los caminos pavimentados en Ovalle, que algunos aún están en ejecución, son  del sector de Atenas en Plazoleta Baquedano y la Villa San Jorge, mientras que en Monte Patria se  trata de las calles San Juan y Las Rosas del sector de El Palqui.

Las obras comenzaron en septiembre del 2014 y ya están en su proceso de finalización. El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera junto al Director Regional de SERVIU, Angelo Montaño visitaron la pavimentación de los caminos de la Villa San Jorge donde  se trabajó una media faja faltante de pavimento en hormigón con un espesor de 15 centímetros, sobre una base estabilizada de 30 centímetros  y una subbase como mejoramiento de terreno de 15 centímetros de espesor. También se instalaron soleras, se confeccionaron veredas con acceso vehiculares.

El Gobernador Herrera se refirió a la demanda histórica de los vecinos pro asfaltar estos caminos y manifestó que es una nueva muestra del compromiso del Gobierno para sacar adelante iniciativa estancadas. “Acá hay que ser claros, estos proyectos estaban en carpetas hace mucho tiempo. Nosotros como Gobierno y a petición de nuestra Presidenta Bachelet a través de SERVIU sacamos estas carpetas guardadas y pusimos el pie en el acelerador para darles vida. Y hoy estamos cumpliendo. Como Gobierno tenemos un compromiso irrestricto con la comunidad y generar mejoras que entreguen mejor calidad de vida a nuestros habitantes de la provincia de Limarí”.

Asimismo, Herrera señaló que seguirán trabajando en proyectos nuevos y estancados. “Nuestra Intedenta Utreras nos ha pedido seguir trabajando a fondo en nuevas incitativas como aquellas dormidas. Este Gobierno está dando una muestra de reactivación económica en la provincia y junto al SERVIU y Ministerio de Viviendas seguiremos avanzando en distintos proyectos que entreguen alegría tanto a familias a través de subsidios para su viviendas como de mejoramiento de las vías”.

Por su parte, el Director Regional de Serviu, Angelo Montaño destacó el trabajo que está haciendo de la entidad a la que representa.  “Para nosotros ha  sido muy importante retomar un ritmo  importante de pavimentación  en la provincia de Limarí, particularmente en las comunas de Ovalle y Monte Patria donde tenemos ejecutado con el último llamado más de un kilómetros de pavimentos , esto nos ha permitido en conjunto con los municipios y los comités invertir una suma importante de más de 600 millones de pesos en pavimentos”

En el sector de la población Atenas lo pasajes pavimentados fueron  Rancagua, Lord Cochrane, Los Carreras y Blanco Encalada. Mientras que en Monte Patria los tramos pavimentadas fueron Los Litres tanto de las calles  San Juan y Las Rosas.

Algunas de las obras mencionadas ya están terminadas, mientras que otras ya tienen un 90 por ciento de avance.

Vence plazo para participar de la convocatoria para los Tesoros Humanos Vivos 2015

La convocatoria, que busca reconocer a personas y comunidades de alta significación para el patrimonio inmaterial de nuestro país, estará abierta hasta el martes 26 de mayo.

La Agrupación Bailes Chinos, Pescador Número 10 de Coquimbo, fue uno de los Tesoros Humanos Vivos reconocidos el 2009 como parte del programa Unesco, ejecutado en Chile por el Consejo de la Cultura (CNCA). Este 2015, nuevos individuos y comunidades portadores de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, podrán optar a la misma distinción, postulando a la convocatoria del CNCA, que amplió su fecha de cierre hasta el próximo 26 de mayo.

El anuncio fue dado a conocer por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien destacó que “reconocer y poner en valor nuestro patrimonio, y promover su resguardo, es una de las prioridades que tenemos como CNCA. Por lo mismo hemos decidido extender el plazo para que personas y entidades de todos los rincones del país puedan presentar sus candidatos a ser los nuevos Tesoros Humanos Vivos de Chile”, señaló.

En tanto, la Directora Regional del Consejo de la Cultura, Lenka Rivera, sostuvo “Este reconocimiento, permite descubrir y valorar nuestra identidad cultural como región. En este contexto,  durante el proceso realizado el año 2009, La Agrupación Bailes Chinos, Pescador Número 10 de Coquimbo, fue uno de los Tesoros Humanos Vivos a nivel nacional, principalmente por su aporte a esta tradición que hoy orgullosamente es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, proclamado por Unesco”, consignó.

Las candidaturas deben ser postuladas por un patrocinador, que puede ser una persona natural o jurídica, como fundaciones, municipalidades, ONG’s, juntas de vecinos, entre otros. Estos deberán completar una ficha de postulación disponible en los Consejos Regionales de Cultura o en los sitios web www.cultura.gob.cl y www.portalpatrimonio.cl, y entregarla junto a los antecedentes requeridos en las Direcciones Regionales de Cultura de todo el país, hasta la nueva fecha estipulada.

Tras recibir las postulaciones, que desde 2009 a la fecha suman un total de 700, el proceso de selección queda a cargo de comités expertos Zonales y uno Nacional. Las propuestas son evaluadas en una primera instancia por los expertos zonales, y luego   el Comité Nacional prioriza a seis Tesoros Humanos Vivos. Estos reciben un reconocimiento en dinero (3 millones de pesos para los individuos y 7 millones para las comunidades), además de la invitación a trabajar conjuntamente con el CNCA en la implementación de estrategias de salvaguardia de su conocimiento.

Se pueden presentar personas y/o comunidades locales específicas, portadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, o bien, aquellas expresiones en peligro de desaparecer en ámbitos como artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, festividades religiosas, tecnologías y medicina tradicional, entre otras.

Del 2009 a la fecha se han reconocido 32 Tesoros Humanos Vivos en Chile. El año pasado la distinción recayó sobre la Unión de Artesanos de Quinchamalí, los Carpinteros de Ribera de Lanchas Chilotas y el grupo de Componedores de Huesos de la comuna de Tirúa. En la categoría individuos, el reconocimiento fue para Arturo Lucero, constructor de ruedas de agua de la Región de O’Higgins; Nemesio Moscoso Mamani, fabricante y reparador de la Bandola, instrumento musical aymara; y Domitila Cuyul, maestra de paz del pueblo huilliche.

¿En la provincia del Limarí hay Tesoros humanos Vivos?  Claro que sí. En Ovalle tenemos la Banda Municipal, una de las más antiguas del país, y el Retablo Navideño (ver imagen) , por ejemplo. ¿Y porqué no, ah?

Penas de 15 años enfrentan pistoleros que acribillaron a una persona en la villa Bicentenario

Hoy viernes se realizará el juicio oral en contra de Hernán Enrique David Cortés Pizarro, el Chester”, y Sebastián Alexis Ibacache Díaz, por los delitos de homicidio calificado frustrado y tenencia ilegal de armas de fuego.

Según la acusación del Ministerio Público, ambos el viernes 16 de agosto del año 2013 , alrededor de las cuatro de la tarde , en calle Danilo Peñafiel de la población Bicentenario, dispararon en contra de Javier Andrés Avalos Carvajal causándole heridas de carácter grave en la región abdominal, salvando la vida por la atención oportuna.

Según declaraciones entregadas por la víctima, de 24 años, él se había detenido con otra persona a servirse un refresco en el almacén y Centro de Llamados La Flo , ubicado en la calle Danilo Peñafiel de la Villa Bicentenario, ubicada en el sector nororiente de Ovalle. Cuando salían de regreso a su vehículo, observaron que desde un station wagon negro, marca Ford, bajaban tres sujetos, uno de ellos al que identificaba como el Chester. Estos extrajeron de entre sus ropas armas de fuego y comenzaron a  disparar en su contra. Mientras unos impactaban en el automóvil, tres de los proyectiles alcanzaron a Javier Ávila.

El juicio oral se desarrollará hoy viernes desde las 08. 45 horas en la sala única del Tribunal Oral de Ovalle , solicitando la Fiscalía penas de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por Homicidio frustrado, y de 5 años de presidio menor en su grado máximo por el de tenencia de arma de fuego.

 Invitan a participar de campaña solidaria en beneficio de personas en situación de calle

Este viernes 22 de mayo la Red Solidaria Ovalle realizará diversas actividades en favor de las personas que viven en situación de calle en nuestra ciudad. A partir de las 22:30 horas todos quienes quieran participar se podrán reunir en calle Independencia #440, lugar en donde además  se pueden entregar aportes para esta acción solidaria.

El objetivo de esta campaña que se viene realizando desde hace dos años, es visitar a las personas en situación de calle para llevarles una bebida caliente, café, té, un sándwich y ropa de abrigo (chaquetas, frazadas).

Mauricio Meneses, encargado de la Red Solidaria Ovalle dijo que “es de suma importancia reunir una gran cantidad de ayuda para que  vaya en directo beneficio de las personas que viven en esta situación”.

Al mismo tiempo dijo que con esto buscan que “nuestra sociedad y todos los actores que la componen: personas, familias, comunidad, organismos públicos y privados, asuman con responsabilidad, solidaridad y colaboración un trabajo de inclusión social de las personas en situación de calle, que durante el invierno están sufriendo por el frío.  Nosotros podemos hacer algo para ayudarlos y así no sigamos leyendo noticias de que otra persona pierde la vida por no tener abrigo”.

Servicio de Impuestos Internos certificó a estudiantes que participaron en Operación Renta 2015

Futuros técnicos en contabilidad general trabajaron en el proceso asesorando a los contribuyentes durante el mes de abril.

Con una breve ceremonia realizada en el salón auditorio del IP-CFT Santo Tomás, de Ovalle, el Servicio de Impuestos Internos, SII, realizó un reconocimiento a más de 30 estudiantes de la carrera técnico en contabilidad general que colaboraron en la atención de los contribuyentes de primera categoría que realizaron su declaración de renta 2015 desde el primero de abril, hasta el 8 de mayo.

La colaboración de los alumnos en este proceso se repite desde hace tres años, gracias a un convenio firmado entre la entidad estatal y el establecimiento de educación superior. Una alianza estratégica que permite que ambas partes sean beneficiadas. Por un lado los estudiantes adquieren conocimientos tributarios y por otro el SII garantiza una mejor y mayor atención a los contribuyentes durante la operación renta.

Así lo afirmó Isabel Olivares Urqueta, jefa provincial del Servicio de Impuestos Internos, quien señaló que este convenio “para la provincia es muy beneficioso porque se alcanza a un gran número de contribuyentes de las cinco comunas y que en su mayoría son de escaso nivel socio económico”, al mismo tiempo que les permite seguir con las tareas propias de la unidad.

En tanto, Héctor López, rector del Instituto Santo Tomás sede Ovalle dijo que con esta alianza se logra vincular a los estudiantes de técnico en contabilidad con el mundo laboral, a la vez que lo enseñado en el aula se pone en práctica en el mundo cotidiano y cuando los estudiantes se enfrentan al contribuyente aprenden a relacionarse y tolerar las distintas situaciones que se producen durante la atención de público.

En cuanto a la evaluación de la operación renta 2015, López comentó que “esta certificación nos motiva a seguir perfeccionándonos, hay cosas que tenemos que mejorar sin duda y que los mismos estudiantes una vez terminado el proceso comienzan a hacer recomendaciones, lo que es muy estimulante porque significa que tenemos gente proactiva y que el camino que hemos desarrollado a través de este convenio está dando muy buenos resultados”.

Ester Araya, alumna de tercer semestre de la carrera técnico en contabilidad general aseguró que durante la Operación Renta 2015 aprendió mucho  y agradeció la disposición de los funcionarios del SII, ya que “nos enseñaron muchas cosas, fueron muy amables y tuvieron mucha paciencia”.

Por último, Sebastián Rojas, director de las carreras del área de administración, señaló que “cada año la evaluación es más positiva, este año se logró una mayor cantidad de contribuyentes, más de seis mil declaraciones fueron realizadas por los estudiantes, tanto diurnos como vespertinos. Como instancia de aprendizaje es muy potente porque es el primer encuentro que tienen con el contribuyente propiamente tal  y a diferencia de una práctica laboral aquí ellos tienen una asesoría directa de las personas de impuestos internos”.

 

Nueve jóvenes son retenidos por carabineros durante desfile de las Glorias Navales en Ovalle

21-05-2015 manifestación estadio en desfile1
Las imágenes corresponden a personas que pudieron manifestarse durante el desfile y no las que fueron detenidas.

Cerca del mediodía y momentos previos al desfile realizado en la capital limarina por la conmemoración del 21 de mayo,  un grupo de jóvenes que transitaban por el paseo peatonal Vicuña Mackenna fueron detenidos por carabineros y trasladados hasta la comisaría. Los involucrados alegan que la medida fue arbitraria y que atenta contra la libertad de expresión y de tránsito libre por la ciudad.

De acuerdo a la versión oficial de carabineros, algunos de los  individuos fueron trasladados hasta las  dependencias de la Tercera Comisaría de Ovalle porque se encontraban en estado de ebriedad mientras que a otros se les efectúo un control de identidad porque existían antecedentes de que “querían efectuar desórdenes”.

Así  lo señaló el Capitán de la Tercera Comisaria de Carabineros de Ovalle, Manuel Arenas, quien dijo que “había algunos que andaban en estado de ebriedad, por lo cual la ley a nosotros nos faculta para resguardar su propia integridad, sacarlos de circulación, y otros andaban con capuchas y  conforme a los antecedentes que teníamos querían efectuar desórdenes. Se procedió a efectuar control de identidad y se dejaron en libertad, ese fue todo el procedimiento, no estuvieron en ningún momento detenidos”.

Sin embargo, César Vega, conocido dirigente de la barra Ultra Verde, del club Deportes Ovalle, quien fue uno de los protagonistas del hecho señaló que ninguno de los detenidos se encontraba bajo los efectos del alcohol y que los retuvieron en la comisaría cerca de dos horas, “sólo por el hecho de andar con los colores del club”.

De acuerdo a su relato, Vega admite que tenían la intención de manifestar su descontento por el retraso en la construcción el estadio de Ovalle durante el desfile, pero que en el momento de la detención sólo “estábamos caminando por el paseo peatonal y se nos acerca carabineros de la nada. Yo estaba con tres personas más y se nos acercan los carabineros en dos motos y nos piden el carnet para hacernos un control de identidad. Como vieron que andábamos con pancartas y yo en mi mochila andaba con un megáfono nos llevaron a la comisaría”.

El joven agrega que  allá los trataron como si estuvieran detenidos, porque tuvieron que sacarse los cordones de sus zapatos y dejar sus objetos personales. “Nos tuvieron dos horas encerrados, nos dijeron que éramos eventuales gestores de una protesta, a pesar de que el acto todavía no empezaba”, señaló Vega.

Además, el barrista asegura que escuchó a carabineros comunicarse por radio y decir que “tenían orden de detener a cada persona que estuviera en el centro de color verde o con la camiseta de Deportes Ovalle”.

Frente a estas declaraciones, el capitán Arenas aseveró que no se actuó con un prejuicio,  afirmando que “actuamos conforme con las herramientas que nos entrega la ley, en primera instancia la ley de alcoholes que en este caso es sacar de circulación a los que se encontraban en estado de ebriedad para resguardar su propia integridad, y en segunda instancia el artículo 35 del código procesal penal que es el control de identidad, que nos faculta a trasladarlos hasta la unidad con la única finalidad de comprobar su identidad”.

Al ser consultado si se realizó la alcoholemia a los sujetos retenidos, el oficial señaló que “no es necesario realizar alcoholemia para verificar el estado de ebriedad, basta con la apreciación del personal policial para verificarlo”.

Por último, César Vega dijo que consideran “injusta la situación porque nosotros no realizamos nada, esto atenta contra la libertad de expresión, de andar por la ciudad”. Además, el joven a través de las rede sociales comentó que “no somos delincuentes y sin embargo la policía nos persigue por exigir el Estadio de Ovalle constantemente”.

Reacción de las autoridades

Consultado Vega  si tuvo algún contacto con las autoridades a raíz de este incidente, el dirigente señaló no se había comunicado con ninguna de ellas.

Sin embargo, OvalleHoy tuvo acceso a la opinión del alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien se manifestó preocupado por la situación y dijo que es “lamentable que hayan personas detenidas, cuando a la gente hay que dejarla expresar. Yo creo que este tema es parte de la democracia, donde también debe estar el espacio de ellos, que también tienen y quieren, demostrar su inquietud y su descontento, a través de situaciones como  las realizadas hoy día en el desfile.”

En tanto, el gobernador de la Provincia del Limarí, Cristian Herrera, quien fue contactado por OvalleHoy se excusó de entregar una versión al respecto  porque señaló que no contaba con toda la información de este caso, pero se comprometió a dar una respuesta en las primeras horas de este viernes.

Por Claudia Guerra Calderón