Inicio Blog Página 2309

48 estudiantes de excelencia reciben computadores en Punitaqui

Los escolares accedieron al beneficio del programa «Yo Elijo Mi PC» de Junaeb gracias a su buen rendimiento académico.

48 estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Punitaqui y con excelencia académica recibieron computadores gracias al programa «Yo Elijo mi PC» de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb.

Antonia Trujillo, quien cursa el 7mo básico, señaló que el beneficio esta pensado para ayudar a los buenos estudiantes «cuyos padres no les pueden comprar un computador y eso les puede afectar en sus estudios», remarcando que en su caso utilizará el computador «para realizar mis trabajos, tareas y cosas para el colegio».

El alcalde Pedro Valdivia Ramírez y el director regional de Junaeb, John Cortés, encabezaron la ceremonia que se realizó en el salón de actos del municipio punitaquino.

El jefe comunal manifestó su satisfacción por «la entrega de estos computadores que no son un premio, son una herramienta que sirve para que nuestros niños y niñas puedan acceder a la información y nivelar la cancha, para que puedan contar con las mismas oportunidades para desarrollarse».

Los estudiantes punitaquinos se suman a los más de 60 mil niños del país que recibirán su notebook, el que además cuenta con una conexión a internet de manera gratuita por un año.

Firman Proyecto de Ley que modifica normas sobre dotación de funcionarios municipales

20 - 05- 15 ALCALDES EN LA MONEDA 2
Alcaldes de la provincia del Limarí presentes en La Moneda.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó este martes 19 de mayo, el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Gestión y  Profesionalización del Personal Municipal, iniciativa que modifica las normas aplicables a los funcionarios municipales para ser enviado a trámite legislativo en el Congreso Nacional.

La iniciativa forma parte de la Agenda de Descentralización que está impulsando el Gobierno, y se suma a la reforma constitucional sobre elección de intendentes y al proyecto que permitirá el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales, los que se encuentran en el Parlamento desde enero pasado.

Durante la ceremonia, efectuada en el Palacio de La Moneda,  y en la que estuvieron presentes alcaldes de la región de Coquimbo,; y representantes de los trabajadores municipales, la Mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con la descentralización del país, proceso que consideró esencial para superar las inequidades territoriales, por lo cual fortalecer los gobiernos regionales y locales, será parte de las metas del año 2015.

En su intervención, la Presidenta Bachelet señaló que la descentralización no estaría completa si no se considera en ella a los municipios. “La presente iniciativa, busca dar respuesta al creciente aumento de responsabilidades de las municipalidades del país, fortaleciendo el ámbito de sus recursos humanos, y estableciéndoles obligaciones de información y rendición de cuentas en estas materias. Esto implica avanzar para que las municipalidades transiten de administraciones a auténticos gobiernos locales”.

Puntualizó además que “luego de más de dos décadas es evidente que ha llegado el momento de actualizar dichas plantas y adecuarlas a las funciones municipales y demandas ciudadanas. Este desafío no es tan solo un aumento del número de funcionarios o de sus remuneraciones, sino que se trata de proponer un nuevo diseño del municipio en cuanto a  gestión de recursos humanos”.

Lo anterior implica que por primera vez en Chile el proceso de fijación de plantas municipales será descentralizado. Esto significa que las propias municipalidades tendrán iniciativa en esta materia, garantizando los derechos adquiridos por los funcionarios en ejercicio. “Esta iniciativa la podrán ejercer los municipios a partir de 2018, y se establece además que un 75% de los nuevos cargos que se creen deberán ser profesionales”. Cabe destacar que después de dos décadas se modificarán las plantas municipales las que no han sufrido cambios desde el año 1994.

En razón a ello y tal como fue el compromiso de la Presidenta con las municipalidades de Chile, se dispondrá de los recursos que sean necesarios para que los municipios puedan cancelar las mejoras a sus funcionarios. Se realizará un aporte Fiscal de $ 12.000 millones al año 2015, $24.000 millones el año 2016 y $36.000 millones el año 2017. En ese contexto, se despachará al Congreso el actual proyecto que fue creado luego de un proceso participativo y mesas de trabajo entre la Subsecretaria de Desarrollo Regional y agrupaciones de funcionarios y municipalidades.

Al respecto, El Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos Vega, destacó que “La verdad es que la Reforma Municipal no es la reforma más comentada, pero es un compromiso de la Presidenta de la Republica sobre como mejoramos el funcionamiento de las municipalidades y convertimos  las administraciones municipales en verdaderos gobiernos comunales. La gente, los habitantes, la puerta de entrada que tienen ante el Estado, son las municipalidades, en primera instancia somos los alcaldes, los concejos municipales y los funcionarios quienes recibimos las demandas, los sueños de nuestra población y tenemos que convertirlos en proyectos, en hechos concretos para avanzar hacia el progreso y el desarrollo. Creemos que cuando hablamos de descentralización el fortalecimiento de los gobiernos comunales es fundamental y este proyecto de Ley que envía la Presidenta al Congreso Nacional es un paso fundamental  hacia esa dirección”.
Es muy interesante que nuestros funcionarios de una vez por todas tengan el reconocimiento al trabajo realizado, ya que ellos son los primeros que están en la emergencia y resuelven los problemas  a la gente, obviamente que es interesante que se les pueda entregar la posibilidad para capacitarse y servir de mejor manera a la comunidad” manifestó el Edil de Montepatria, Juan Carlos Castillo.
La iniciativa legal forma parte del proceso de modernización del sistema municipal inserto en la Agenda de Descentralización que impulsa el Gobierno y dispone de diversas medidas para fortalecer a los gobiernos locales, entre estas: disponer de un proceso de fijación de plantas que será descentralizado, donde las propias municipalidades tendrán iniciativa en la materia. Esta iniciativa la podrán ejercer los municipios a partir de 2018.

Resumen de contenidos del proyecto

La actual iniciativa legal forma parte del proceso de modernización del sistema municipal inserto en la Agenda de Descentralización que está impulsando el Gobierno, y que dispone de diversas medidas para fortalecer a los gobiernos locales.   Entre ellas, se destaca:

1.- El proyecto de ley dispone de un proceso de fijación de plantas el que será descentralizado, esto significará que las propias municipalidades tendrán iniciativa en esta materia, garantizando los derechos adquiridos por los funcionarios en ejercicio. Esta iniciativa la podrán ejercer los municipios a partir del 2018. Se establece además que un 75% de los nuevos cargos que se creen deberán ser profesionales.

2.- Después de dos décadas, se modificarán las plantas municipales. Estas no han sufrido cambios desde el año 1994, estableciendo un aumento del número de funcionarios y propone un nuevo diseño para los municipios en cuanto a la gestión de sus recursos humanos.

3.- Establece normas de responsabilidad fiscal y probidad para proceso de fijación de plantas, por ejemplo, dispone de la obligación de tener disponibilidad presupuestaria para tal efecto.

4.- En razón a ello, y tal como fue el compromiso de la Presidenta, se dispone a los municipios para que paguen las mejoras a sus funcionarios un aporte Fiscal: $ 12.000 millones el año 2015, $ 24.000 millones el año 2016 y $ 36.000 millones el año 2017. Esto implica que el aporte fiscal al Fondo Común Municipal se va a quintuplicar a partir del 2018.

5.- Concede por primera vez una asignación profesional a los funcionarios municipales, homologándolos así con sus pares de ministerios y servicios. Esta es una antigua y sentida aspiración de estos trabajadores y beneficiará a aproximadamente 8.700 funcionarios profesionales de los estamentos Directivos, Jefaturas y Profesionales.

6.- Mejora las remuneraciones de funcionarios de plantas de técnicos, administrativos y auxiliares. Los que están entre los grados 15 al 20 subirán un grado el año 2015 y un segundo grado el 2017. Y los que se ubican entre los grados 10 y 14 lo harán en un grado el 2016. Esta medida beneficiará a 24.000 personas aproximadamente, tanto de planta como a contrata

7.- Extiende el límite máximo del gasto en personal desde un 35 hasta un 40 por ciento de los respectivos ingresos propios municipales.

8.- Amplía el límite máximo de gasto en personal a contrata desde un 20% hasta el 40% del gasto en personal de planta, lo que permitiría a los municipios incorporar personal que hoy está a honorarios a la contrata.

Y llegó el Bono de Invierno !!!!

Señor Director:
El Sistema de Protección Social, impulsado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet parte por un buen servicio que contribuya a consolidarlo y en ello están comprometidas varias Instituciones del Estado, de las que debemos reconocer en esta oportunidad al Instituto de Previsión Social, ex INP, quien tiene a su cargo la tramitación y el pago de diferentes pensiones, aportes y bonos que han sido impulsados o reestablecidos por este Gobierno.

En esta ocasión nos referiremos a dos de los bonos más emblemáticos, Aporte Familiar Permanente (también conocido como bono marzo)  y Bono Invierno .

1.- ¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable el 1 de marzo de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos.
Para 2015, el beneficio es de 41 mil 236 pesos, el que será entregado de la siguiente manera:

•    Por carga familiar: se entregará este monto por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, (porque el ingreso promedio bruto calculado para el beneficiario durante 2014 fue igual o inferior a 537 mil 834 pesos).

•    Por familia: se entregará un monto de 41 mil 236 pesos por grupo familiar a aquellas familias que, al 31 de diciembre de 2014, hayan estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no hayan recibido transferencias monetarias por esta causa

Este Aporte fue repuesto con la llegada de la Presidenta Bachelet

2.- Bono Invierno

El bono invierno es un beneficio no postulable de $55.094 que se entregará una sola vez y se destina a cerca de un millón de adultos mayores que tienen sobre 65 años, según lo informado por el Instituto de Previsión Social (IPS).

El pago de este beneficio comenzó el lunes 4 de mayo junto a la pensión correspondiente de este mes.

En el caso que revivan más de una pensión, no se tiene derecho al bono, excepto si la suma es igual o menor a 144.224 pesos –valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años-.

En nuestra Provincia del Limarí se otorgará a 13.473.- beneficiarios y con monto total de $ 742.281.462.-, desglosado por comuna tenemos:

COMUNA        BENEFICIARIOS       MONTO

Ovalle                  8.184.-            $ 450.889.396.-
Combarbalá     1.638.-             $ 90.243.972.-
Monte Patria    2.367.-           $ 130.407.498.-
Punitaqui             748.-             $ 41.210.312.-
Río Hurtado        536.-             $ 29.530.384.-

La Presidenta Michelle Bachelet en su programa de gobierno prometió Protección Social y lo está cumpliendo. Estos actos son tremendamente agradecidos por quienes reciben estos beneficios y también por sus familiares y cercanos.

¡ Muchas gracias Presidenta en nombre de los beneficiados!!

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
DEMOCRACIA CRISTIANA
VOCERO NUEVA MAYORIA LIMARI- OVALLE

Municipio realizará poda sanitaria en colegios y la Plaza de Armas de Ovalle

Esta acción la realizará la entidad consistorial, a través de la empresa contratista Paisajismo Cordillera, quienes se encuentran encargados de las áreas verdes de la comuna.  Este operativo se iniciará el lunes 25 de mayo en jornada nocturna.

El cuidado de las áreas verdes es una de las preocupaciones que tiene el municipio de Ovalle, sobre todo por la fuerte sequía que está azotando a la comuna, desde hace 8 años. Por eso, la entidad consistorial hace unos meses realizó un proceso de licitación, para la mantención de este tipo de espacios públicos, el cual fue asumido por la empresa Paisajismo Cordillera.  Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad es la Plaza de Armas, que cuenta con una gran cantidad de especies de árboles, por lo que necesitan un cuidado apropiado y especializado. Atendiendo esta necesidad es que el departamento de Aseo y Ornato, a través de la empresa concesionaria realizará una poda sanitaria en el principal paseo público de Ovalle, con el fin de eliminar todas las ramas que se encuentran secas y presentan riesgo de caídas, que podrían afectar a las personas que frecuentan el lugar.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “Hace un tiempo, la empresa encargada intervino todas las especias arbóreas con una poda sanitaria que eliminó todas las ramas secas y en riego de caídas, la misma operación debe realizarla cada cierto tiempo”. Por su parte, el encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo indicó que durante el operativo “para evitar cualquier accidente, el tránsito peatonal será clausurado. Por eso le pedimos la comprensión a las personas, para que respeten el perímetro donde estarán trabajando las determinadas cuadrillas encargadas de la poda del sector”.

Este operativo se llevará a cabo el próximo lunes en jornada nocturna, partiendo los trabajos en dependencias del internado del liceo Estela Ávila Molina, A-12, donde serán intervenidas 9 palmeras adultas, para continuar con una ubicada en el internado del liceo Alejandro Álvarez Jofré, para luego terminar con la Plaza de Armas.

Goodbye to someone unforgettable (Adiós a alguien inolvidable)…

Los cientos de asistentes despidieron al estimado profesor Juan Araya Paz (Foto: OvalleHoy.cl)
Los cientos de asistentes despidieron al estimado profesor Juan Araya Paz (Foto: OvalleHoy.cl)

Esta mañana, ante cientos de asistentes, la comunidad escolar ovallina despidió a Juan Raúl Araya Paz (QEPD), profesor de Inglés fallecido el pasado sábado tras una dura enfermedad.

La comunidad escolar ovallina representada en los estandartes de los establecimientos en que desempeñó la docencia, despidió esta mañana a Juan Raúl Araya Paz, profesor de inglés fallecido la noche del sábado en Viña del Mar, tras una dura enfermedad.

Fueron cientos los rostros en el patio del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, que hoy mostraban la congoja que se siente ante la partida de alguien inolvidable, como fue definido el querido «Johnny», el «Sir», el «Mister» como era conocido en los distintos establecimientos educacionales en los que se desempeñó y cuyos estandartes lo acompañaron esta mañana.

En la despedida al estimado docente se realizó una misa por el descanso eterno de su alma, en la que participó el coro del Colegio Amalia Errázuriz y luego, los homenajes sentidos de sus colegas y amigos.

Una gran asistencia de estudiantes colegas y amigos tuvo el adiós al estimado profesor (Foto OvalleHoy.cl)
Una gran asistencia de estudiantes colegas y amigos tuvo el adiós al estimado profesor (Foto OvalleHoy.cl)

Julio Ibacache, quien hizo uso de la palabra en nombre de los profesores del liceo Alejandro Álvarez Jofré, destacó las cualidades humanas de Juan Araya Paz y remarcó que «los que viven en la memoria nunca mueren», mientras que Paola Ossandón, perteneciente al departamento de inglés del establecimiento, visiblemente emocionada, recordó la alegría de vivir del fallecido docente y destacó su espíritu de lucha.

El director del Colegio Amalia Errázuriz Patricio Gallardo señaló en su intervención que «más que como director, estoy presente como amigo» y destacó el paso por el CAE y el rol que Juan Araya Paz tuvo en sentar las bases del actual establecimiento y agradeció su gran aporte.

Finalmente, Juan Luis Cortés Bruna, en nombre la familia del desaparecido docente destacó su paso «por el Liceo Politécnico y el Colegio Amalia Errázuriz» y recordó «la gran pasión por la educación» de quien fuera sus suegro.

Los tres estandartes de los establecimientos educacionales donde se desempeñó Juan Araya Paz lo acompañaron en su último adiós. (Foto: OvalleHoy.cl)
Los tres estandartes de los establecimientos educacionales donde se desempeñó Juan Araya Paz lo acompañaron en su último adiós. (Foto: OvalleHoy.cl)

Dos homenajes musicales de realizaron en honor del estimado profesor. El primero fue de un grupo de profesores y colegas que interpretaron «Desde que no estas aquí», de Los Nocheros. Tras ello, los alumnos de cuarto medio interpretaron «Over the Rainbow», cuya letra les enseñó precisamente Juan Araya Paz.

El final del homenaje fue un momento especialmente emotivo para los cientos asistentes quienes aplaudieron largamente a un gran y querido PROFESOR, de esos cuyos recuerdos y nombre se escriben con mayúsculas.

Por Angelo Lancellotti González

CUT apoya a trabajadores de la salud que denuncian inestabilidad laboral

Señor Director:
La Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí, estando de acuerdo, con el Paro de los trabajadores del Hospital de Ovalle, que ya, lleva más de una semana movilizado, respaldando sus legítimas demandas y reivindicaciones y apoyando a sus dirigentes y trabajadores en general; manifestamos lo siguiente:

Que, ante las acusaciones de parte de los dirigentes sindicales de la FENATS, en cuanto al clima de inestabilidad laboral e incertidumbre que viven día a día las funcionarias y funcionarios con contrato a honorarios de nuestro hospital, las cuales, denuncian amedrentamiento, hostigamiento y amenazas de despido, hacemos un llamado a la dirección de este hospital a que tome cartas en el asunto para que esta situación no siga ocurriendo en este importante centro hospitalario.

No es posible que una funcionaria con contrato a honorarios, haya ocultado su embarazo por temor a perder el trabajo, poniendo en riesgo la salud del bebe en gestación.

Comprendemos la molestia de los usuarios del sistema de salud público, pero, también queremos que entiendan, que los trabajadores a honorarios, no tienen ninguna estabilidad laboral, bajos sueldos, no tienen derecho a vacaciones, no tiene previsión y las licencias médicas, tienen que pagarlas de sus bolsillos y más encima les descuentan los días.

Finalmente, La CUT apoya incondicionalmente este Paro y exige al Gobierno que se legisle para poder mejorar las condiciones de los trabajadores (as) y usuarios (as) de la Salud Publica.

Ricardo Rojas Vergara
Presidente CUT Limarí

Goodbye to someone unforgettable (Adiós a alguien inolvidable)…

image
La despedida de los asistentes al estimado maestro. (Foto: OvalleHoy.cl)

Esta mañana, ante cientos de asistentes, la comunidad escolar ovallina despidió a Juan Raúl Araya Paz (QEPD), profesor de Inglés fallecido el pasado sábado tras una dura enfermedad.

La comunidad escolar ovallina representada en los estandartes de los establecimientos en que desempeñó la docencia, despidió esta mañana a

Juan Raúl Araya Paz, profesor de inglés fallecido la noche del sábado en Viña del Mar, tras una dura enfermedad.

Fueron cientos los rostros en el patio del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, que hoy mostraban la congoja que se siente ante la partida de alguien inolvidable, como fue definido el querido «Johnny», el «Sir», el «Mister» como era conocido en los distintos establecimientos educacionales en los que se desempeñó y cuyos estandartes lo acompañaron esta mañana.

image
Cientos de estudiantes, ex alumnos, colegas amigos y familiares llegaron a despedir al reconocido maestro (Foto: OvalleHoy.cl)

En la despedida al estimado docente se realizó una misa por el descanso eterno de su alma, en la que participó el coro del Colegio Amalia Errázuriz y luego, los homenajes sentidos de sus colegas y amigos.

Julio Ibacache, quien hizo uso de la palabra en nombre de los profesores del liceo Alejandro Álvarez Jofré, destacó las cualidades humanas de Juan Araya Paz y remarcó que «los que viven en la memoria nunca mueren», mientras que Paola Ossandón, perteneciente al departamento de inglés del establecimiento, visiblemente emocionada, recordó la alegría de vivir del fallecido docente y destacó su espíritu de lucha.

El director del Colegio Amalia Errázuriz Patricio Gallardo señaló en su intervención que «más que como director, estoy presente como amigo» y destacó el  paso por el CAE y el rol que Juan Araya Paz tuvo en sentar las bases del actual establecimiento y agradeció su gran aporte.

Finalmente, Juan Luis Cortés Bruna, en nombre la familia del desaparecido docente destacó su paso «por el Liceo Politécnico y el Colegio Amalia Errázuriz» y recordó «la gran pasión por la educación» de quien fuera sus suegro.

Los tres estandartes de los establecimientos educacionales donde se desempeñó Juan Araya Paz lo acompañaron en su último adiós. (Foto: OvalleHoy.cl)
Los tres estandartes de los establecimientos educacionales donde se desempeñó Juan Araya Paz, lo acompañaron en su último adiós. (Foto: OvalleHoy.cl)

Dos homenajes musicales de realizaron en honor del estimado profesor. El primero fue de un grupo de profesores y colegas que interpretaron «Desde que no estas aquí», de Los Nocheros. Tras ello, los alumnos de cuarto medio interpretaron «Over the Rainbow», cuya letra les enseñó precisamente Juan Araya Paz.

El final del homenaje fue un momento especialmente emotivo para los cientos asistentes quienes aplaudieron largamente a un gran y querido PROFESOR, de esos cuyos recuerdos y nombre se escriben con mayúsculas.

Por Angelo Lancellotti González

Gobierno chicotea los caracoles en proyecto estadio para Ovalle

En el inicio del segundo semestre podrían iniciarse los trabajos de este anhelado proyecto deportivo, cuya tardanza ha llevado a perder la paciencia de los deportistas ovallinos.

Recordemos que el pasado  mes de abril el Consejo Regional de Coquimbo (CORE) aprobó un suplemento de $2.500 millones que permitirán adjudicar la obra a la empresa  Hikza (Inmobiliaria Quilodrán).

“Hoy como unidad técnica, a través de la Dirección de Arquitectura, estamos trabajando en la modificación legal del convenio cuatripartito entre GORE-IND-Municipio y Arquitectura(MOP); para incluir los nuevos recursos aprobados por el CORE, situación que esperamos finalizar la próxima semana. Tras esto, podremos iniciar los trámites finales para que Contraloría pueda tomar razón de la adjudicación de las obras”, señaló la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez.

Por su parte el Gobernador del Limarí, Cristián Herrera destacó que “como Gobierno seguimos trabajando para sacar adelante este complejo proyecto del estadio de Ovalle. Es una medida presidencial y estamos avanzando en aquello.  El proceso de licitación sigue vigente y va bien encaminado. Este Gobierno quiere hacer las cosas bien, queremos que cada proceso de licitación siga sus pasos, aunque haya un poco más de demora, pero insisto queremos hacer las cosas bien y no a mitad de camino tener problemas.  Este es un proyecto donde todo el espectro político está unido: Gobierno liderado por la Intendenta, Consejo Regional, Parlamentarios, Municipio y en todos nosotros hay un compromiso irrestricto de sacar adelante la construcción del estadio. Por otro lado, sé que hay intranquilidad en la comunidad ovallina porque aún no hay materialización física de esta obra, pero nuestra Presidenta y el Gobierno va cumplir y los organismos competentes siguen haciendo acciones para dar una gran alegría a nuestros deportistas y comunidad en general”.

Respecto de los plazos para el inicio de las obras físicas de este anhelado proyecto, la titular del MOP en la región, recalcó “que estamos efectuando todos los esfuerzos para agilizar los procesos y así iniciar estas obras a inicios del segundo semestre de este año. Esta es una obra muy anhelada por los ovallinos y además es un compromiso del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet llevarla a cabo y para ello estamos mandatados”.

Esta iniciativa, permitirá que la Provincia del Limarí cuente con una nueva infraestructura deportiva con un aforo de 5 mil espectadores, cancha de fútbol, pista atlética sintética tipo recortan (ocho carriles), edificio para camarines, vip y prensa, graderías con butacas, nuevo sistema de iluminación entre otros trabajos, mejores accesos y un museo para rescatar el valor arqueológico de los vestigios encontrados en el emplazamiento del recinto, entre otros trabajos.

Sepa la diferencia de lo que gana una estrella de la Copa América y un profesional chileno

Con motivo de la próxima Copa América 2015 a desarrollarse en Chile, Trabajando.com realizó un estudio en el que analizó los 5 mejores jugadores de las selecciones llamados a ser protagonistas de la Copa América e hizo una comparación con los sueldos de los profesionales mejor pagados de nuestro país. Por ejemplo a  Messi le bastan 66 minutos de su día para ganar el mismo sueldo mensual que gana un Ingeniero Comercial chileno en su 5° año de egresado.

La Copa América a realizar en Chile es la 44° edición de este torneo, y por séptima vez tiene como sede a nuestro país. 276 jugadores, 12 Selecciones, 26 partidos, 8 ciudades sedes, 9 estadios y detrás de los jugadores, millones y millones de dólares en sueldos, marketing y publicidad.

Para nadie es un misterio los sueldos millonarios de las principales figuras de este torneo y la diferencia abismante con los salarios de profesionales de nuestro país. A continuación, un estudio realizado por Trabajando.com, analizará los 5 mejores jugadores de las selecciones llamadas a ser protagonistas de la Copa América y haremos una comparación con los sueldos de los profesionales mejor pagados de nuestro país.

Alexis Sánchez (Delantero del Arsenal F.C, seleccionado de Chile) $569.582.500

Ingeniero en Administración de Empresas al 5° año de egresado $1.263.049

A Alexis Sánchez le bastan 97 minutos de su vida en ganar el salario de un Ingeniero en Administración de Empresas en su 5° año de egresado.

Un Ingeniero en Administración de Empresas debería trabajar más de 37 años para ganar lo que gana Alexis Sánchez en un sólo mes.

Con su sueldo, Sánchez podría comprar 9.217 camisetas del Arsenal Ingles. El Ingeniero en su 5° año de egreso, solo alcanzarían 20 de las mismas camisetas.

Si el Ingeniero hubiese comenzado a trabajar en 1978, estaría muy cerca de conseguir la cifra mensual de Alexis.

En los 4 minutos aproximados que llevas leyendo este reportaje, Alexis Sánchez ya ha ganado $52.017 pesos, mientras que el Ingeniero solo $115 pesos.

Lionel Messi (Delantero del F.C. Barcelona, seleccionado de Argentina) $1.172.600.000

Ingeniero Comercial en su 5° año de egresado $1.759.594

A Messi le bastan 66 minutos de su día para ganar el mismo sueldo mensual que gana un Ingeniero Comercial en su 5° año de egresado.

Un Ingeniero debería trabajar 55,5 años para conseguir el mismo sueldo mensual de

Messi. Si el Ingeniero hubiese comenzado a trabajar en 1960 estaría cerca de conseguirlo.

Con su sueldo, Messi podría adquirir 122.336 camisetas del F.C. Barcelona.

Con el sueldo del Ingeniero Comercial en su 5° año de egreso, solo alcanzarían 19 de las mismas camisetas.

En los 7 minutos que llevas leyendo este reportaje, Messi se ha embolsado la suma de $187.401, Mientras que el ingeniero comercial solo ha sumado $281.

Neymar (Delantero del F.C. Barcelona, seleccionado de Brasil) $806.162.500
Contador Auditor en su 5° año de egresado $1.240.071

A Neymar le bastan 67 minutos de su día para ganar el sueldo que gana en un mes un Contador Auditor.

Contador Auditor necesitaría más de 54 años en conseguir el mismo sueldo que gana Neymar en un mes. Si el Contador Auditor hubiese comenzado a trabajar en 1961 estaría cerca de conseguirlo.

Neymar con su sueldo puede comprar 8.827 Camisetas del F.C. Un Contador Auditor, solo podría comprar 13 camisetas.

En los 10 minutos que llevas leyendo este reportaje, Neymar ya ha ganado $184.055, mientras que el Contador Auditor solo $283.

Edinson Cavani (Delantero del PSG Francés, seleccionado de Uruguay) $569.387.500. Abogado en su 5° año de egresado gana $1.737.894

Al uruguayo le bastan 134 minutos de su día a día para ganar lo que gana un abogado en  un mes.

Un abogado debería trabajar más de 27 años para conseguir el sueldo mensual de Cavani. Lo que habría conseguido si hubiese comenzado a trabajar en 1988.

Cavani se podrían adquirir 6.234 camisetas del PSG y con el sueldo del abogado, solo alcanzaría un total de 19 camisetas.

En los 13 minutos que llevas leyendo este reportaje, Cavani ya ha ganado $168.996, mientras que el Abogado solo ha ganado $515.

James Rodríguez (Jugador del Real Madrid F.C, seleccionado de Colombia) $428.450.000. Técnico en enfermería en su 5° año de egresado $625.717

A James le bastan 64 minutos de su día a día para ganar lo que gana en un mes un Técnico  en Enfermería. Un Técnico en Enfermería debería trabajar más de 57 años para conseguir  el sueldo de un mes de James Rodríguez.Eso sería posible si el Técnico en Enfermería hubiese comenzado a trabajar en 1958.

El colombiano, podría adquirir 6.828 camisetas del Real Madrid F.C.. Un Técnico en Enfermería, solo podrían adquirirse 10 de las mismas camisetas.

En los 16 minutos que llevas leyendo este reportaje, James ya se ha embolsado un total de  $156.511, mientras que el Técnico en Enfermería solo ha ganado $228.

“La dimensión económica entre el mundo del futbol y los profesionales en nuestro país es gigantesca. Mientras que un Ingeniero Civil en Minas, que es el profesional que más dinero gana,  en su quinto año de egresado, tiene un sueldo de $3.845.000 ni siquiera se aproxima al 1% del sueldo de alguno de los 5 futbolistas antes mencionados” agrega Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com Chile.

Ahora no se está seguro en ninguna parte: asaltan dos moteles

Los mismos sujetos que momentos antes habían robado una joyería, minutos más tarde irrumpieron en dos moteles amenazando a los recepcionistas con armas de fuego.

El primero de los delitos ocurrido pasado las 22.00 horas de ayer lunes afectó a la joyería San Bartolomé , en La Serena, donde  premunidos al parecer por un napoleón, cortaron los candados de seguridad de la reja de acceso al local y con elementos contundentes fracturaron la puerta de acceso para desde el interior sustraer diferentes marcos de lentes ópticos y de sol, avaluados en $ 1.500.000.

Estos mismos individuos pasada la medianoche ingresaron a la recepción de dos moteles ubicados en el sector La Cantera  amenazando a los recepcionistas al parecer con un arma de fuego, y al oponer resistencia ambos fueron agredidos.

En el Motel Tacora lograron sustraer dos teléfonos celulares, en tanto en el motel Corazones, no lograron sustraer especies por la oposición  que opuso la recepcionista y un testigo.

Personal de la Tenencia de carabineros de Tierras Blancas personal en los minutos siguientes procedió  a realizar patrullajes con la finalidad de dar con el paradero de los individuos, logrando al detención de uno de ellos, además de la recuperación del vehículo en el cual se movilizaban, el cual tenía encargo vigente por robo con fecha 16 de mayo. De acuerdo a los antecedentes recogidos, este sería el mismo vehículo que participó al robo en la joyería San Bartolomé, encontrando en el interior un napoleón y dos pares de lentes ópticos que fueron reconocidos por la víctima del robo en la joyería.

El detenido fue identificado como C.P.C. de 25 años, con antecedentes penales.

Obituario día martes 19 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS ISIDRO CONTRERAS NAVEA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la capilla de la Iglesia de  Monte Patria. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

TABATTA VICTORIA ARAYA RIVERA (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su casa-habitación ubicada en Vicente Huidobro n° 452 de la pobl. Carmelitana. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ATANACIO SEGUNDO ALFARO CORDERO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Diaguitas n° 176 de la pobl. Limarí. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ANA PURÍSIMA SEGOVIA MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Silleta , calle única s/n, Punitaqui. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN CARLOS MALUENDA CARVAJAL (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.

gentileza Funeraria Sta Rosa