Inicio Blog Página 2308

Reponen semáforo en céntrica esquina destruido en marzo de este año

26 - 06- 15 semaforo 2 26 - 06- 15 semaforo 3En las próximas horas quedará en funcionamiento el equipo de control de tránsito ubicado en la esquina de Miguel Aguirre y Libertad, frente a la Plaza de Armas.

Los semáforos fueron destruidos a mediados de marzo de este año como consecuencia de la colisión  de madrugada entre dos vehículos, causando daños avaluados en alrededor de siete millones de pesos.

En la esquina, de manera provisoria fueron instaladas señalizaciones de PARE en la calle miguel Aguirre para llamar a la prudencia a los conductores que subían por esa vía  .

En un principio se señaló que estos equipos destruidos serían repuestos una vez que se comenzara la instalación de un moderno sistema de semáforos que vendrían a cambiar todos los antiguos equipos de la ciudad cuya vida útil se cumplió hace varios años.
Sin embargo, atendiendo a que esto no estaba caminando con la rapidez necesaria, la Municipalidad de Ovalle decidió tomar el toro por las astas para hacer una inversión propia que permitiera reponer de manera inmediata los equipos dañados, sin esperar que en la esquina ocurriera un accidente grave.

Es así que en los últimos días un equipo de técnicos ha estado trabajando en el lugar en la instalación de los equipos. Julio Cortés, contratista encargado de esta labor, explicó que los semáforos funcionarán con las antiguas cajas controladoras, aunque los focos son de tecnología LED, que permiten una visibilidad de distancia aun en malas condiciones.

Cortés señaló que esperaba que los equipos estuvieran en operación antes del lunes, aunque eso dependía de la empresa eléctrica para efectuar los empalmes correspondientes al sistema.

Una vez que sea ejecutado el proyecto de reposición del sistema general de semáforos de la ciudad, estos equipos serán cambiados por otros de última tecnología conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Coquimbo. Se trata de una inversión cercana a los 800 millones de pesos y comprende la normalización de 23 semáforos.

Vehículo siguió de largo y quedó incrustado a un costado del estadio Municipal

26 - 06- 15 choque estadio 3
El automovil sobre el montón de tierra.
26 - 06- 15 choque estadio 4
Carabinero se dirige a recoger un objeto arrojado al otro lado de la avenida La Chimba por uno de los ocupantes del móvil.
26 - 06- 15 choque estadio
Regresa al furgón con el objeto recogido en la mano izquierda.

Conductor perdió el control de su automóvil  en la madrugada de hoy viernes y fue a empotrarse sobre un montón de tierra en un costado de las inconclusas obras del estadio de Ovalle.

Un chirrido de neumáticos y un fuerte golpe despertó a las 2. 30 horas a los vecinos de la avenida La Chimba, esquina de Yungay en la población Fray Jorge. Cuando asomaron a las puertas de sus casas observaron un espectáculo insólito: un automóvil  prácticamente incrustado en el acceso a las obras laterales del estadio Municipal, sobre un gran montón de tierra.

En pocos minutos empiezan aparecer curiosos desde las casas vecinas y los ocupantes del móvil, abandonar el habitáculo. Se escuchan discusiones y  una voz que grita de manera agresiva, con dificultades para modular. Otra persona aparentemente joven retira algo desde el interior del móvil afectado y luego de cruzar la avenida La Chimba, lo arroja a un costado de una reja.

La maniobra es advertida por un funcionario de carabineros que en ese momento llega en un furgón por la misma calle, desciende, va al lugar , recoge el objeto  (cilindrico, brillante de aproximadamente 30 centímetros) y lo deja en el interior del vehículo policial.
En las horas siguientes se hacen esfuerzos para retirar el automóvil, Ford de color azul, hasta que alrededor de las 04.00 horas lo consiguen.

Un vecino del sector asegura que no es la primera vez que ocurren accidentes similares en los que vehículos que llegan a gran velocidad por calle Yungay, al intentar virar hacia la Avecina La Chimba, pierden el control de la máquina “y quedan metidos en el estadio. Si siguen así van a terminar por echarnos abajo el resto de estadio”, agrega con ironía.

Se aprovecha la ocasión de reiterar la necesidad de instalar un “lomo de toro” en dicha calle, para morigerar los impulsos de conductores de pie pesado, tanto de día como de noche. Pero en la Municipalidad les han dicho que no se puede porque no lo autoriza la Ley de Tránsito. «Ahora desde la Municipalidad podrían venir a ver esto para ver si siguen opinando que no es necesario», acota alguien.

Condenan a estudiante que pretendió robar en céntrico local de juegos

El joven de 16 años no se había presentado a la audiencia de juicio Simplificado la semana pasada y fue dictada una orden de detención en su contra.

En la mañana de hoy C. A.C. O. , fue conducido hasta la sala 1 del Juzgado de Garantía local para estar presente en la audiencia por el delito de robo en lugar no habitado en desarrollo de tentativa ocurrido el sábado 24 de marzo, oportunidad en la que acompañado de Matías Alejandro García García, de 22, llegaron hasta el local de juegos Aopa Empires, ubicado en calle Benavente y premunidos de un Napoleón, se dieron a la tarea de cortar los candados de la cortina de una de las puerta del local.

Informado carabineros de lo que ocurría, hicieron acto de presencia y en los minutos siguientes los sorprendió con las manos en la masa (o mejor dicho en los candados) y los detuvo.
Citados para comparecer el 18 de junio pasado ante el juez de garantía para el juicio simplificado, el adolescente no lo hizo, siendo dictada una orden de detención en el tribunal.

Detenido a las 18. 30 horas de ayer por la policía en la esquina de las calles Blest Gana y Antofagasta, en la población Ariztía, hoy viernes se efectuó el juicio en su contra, siendo condenado al cumplimiento de una sanción de 30 horas de servicio a la comunidad.

Ponen tarjeta roja a venta, ingreso y consumo de «copete» en estadio de Media Hacienda

26 - 06- 15 reunion afaoEn sólo dos días se logró el acuerdo entre Carabinero, el  municipio de Ovalle y la Asociación de Futbol Amateur, para evitar los incidentes de violencia, y que los campeonatos se puedan realizar con tranquilidad.

Como una medida inédita en el país la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle, AFAO, prohibirá la venta, ingreso y consumo de alcohol, además de restringir la entrada de personas en estado de ebriedad al recinto deportivo de la asociación. Esto se logrará con la ayuda de Carabineros, quienes se comprometieron a fiscalizar la entrada de autos, y a realizar rondas continuas durante el torneo. Por su parte, el municipio aportará con la difusión de estas medidas a la comunidad, y el aporte de ciertos proyectos que apuntan a la disminución de costos.

“Este compromiso lo necesitábamos con urgencia para dar el impulso a lo que viene y que sepa, tanto la AFAO, como la comunidad, que el cambio y renovación total de la ANFA, en cuanto a este nuevo proceder, es absoluto”, explicó el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle, José Miguel Álvarez.

Estas medidas se tomaron debido a una serie de incidentes que ocurrido en las últimas fechas del actual torneo, provocando la suspensión de 22 fechas, siendo la agresión que recibió el presidente de la AFAO por parte de un hincha, lo que colmó la paciencia de la asociación.

“Tuvimos reuniones, escuchamos promesas y recibimos con parafernaria las visitas del gobernador, pero nunca recibimos una respuesta concreta a nuestro problemas. Ahora damos las gracias al alcalde Rentería, porque en dos reuniones solucionamos todo, un día le contamos nuestro problema y propuesta, y al otro nos reunió con el Coronel Carvajal y el Mayor Chau, quienes se comprometieron a ayudarnos con todas las fiscalizaciones”, comentó el secretario de la AFAO, Wilson Laflor.

Por su parte, el municipio ya está levantando proyectos para cambiar la iluminación, pasando de ser alógena, a LED, permitiendo la disminución del 50% de los costos, “con estas medidas que se van a adoptar, la AFAO va a recibir menos recursos, por eso los vamos a apoyar en todo lo necesario, además de gestionar que CCU permita la venta de cervezas cero alcohol, y la difusión, para que los hinchas y asistentes al recinto deportivo, sepan que deben respetar las nuevas normas”, señaló el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Esta medida, que será parecida al Plan Estadio Seguro, cuenta con el respaldo de todas las organizaciones de fútbol amateur del país, y será informada a los presidentes de los clubs en una reunión el siete de julio “ahora nos queda regularizar el fixture para retomar el campeonato, y que empiece nuestro Plan AFAO Segura”, añadió Álvarez.

Obituario día viernes 26 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELSA LUCILA JIMENEZ FLORES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla Corazón de María de la localidad  El Trapiche,la misa se realiza hoy (viernes) a las 15:30 hrs en la misma capilla. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Parque de Ovalle.

DIOMEDES CRUZ CHAVEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en av. La Paz n° 1229,la misa se realiza mañana sábado a las 11:00 hrs en la Parroquia San Vicente Ferrer. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

PABLO ANTONIO ALFARO RUBINA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje Pedro lira 1011 de pobl. Juan Pablo I . El responso se realizará en su domicilio a las 09:00 hrs y luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

VALENTIN DE LOS SANTOS ROBLES ROBLES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en la localidad de El Tome Alto s/n, comuna de Monte Patria, la misa se mañana sábado a las 10:00 hrs en la Iglesia católica de El Tome Alto. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Huatulame.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ARMANDO LÓPEZ CONTRERAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle: Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera PAULINA CELINDA CASTILLO CASTILLO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Canela Baja, Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera PATRICIO ALFONZO FARIAS MARTINEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle: Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELCIRA RODRIGUEZ SILVA (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle: Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Gobierno anuncia catastro de deudores para interceder ante la banca privada

Medida fue dada a conocer por el Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes quien sostuvo un encuentro en Ovalle con dirigentes sociales de sectores productivos afectados por la sequía para abordar sus principales demandas. Este catastro será encabezado por la Intendenta Hanne Utreras y su equipo económico.

Una serie de medidas en materia económica dio a conocer el Gobierno para atender la demanda de los agricultores, comerciantes y trabajadores afectados por la sequía en la Provincia del Limarí.

Fue el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien llegó hasta la ciudad de Ovalle para sostener un encuentro con dirigentes de diversos gremios productivos a los que les informó, primeramente, que en materia de deudas tributarias se ha solicitado la condonación de pagos a Tesorería, y que para ello sólo falta la aprobación del decreto por parte de la Contraloría y que luego ingresará al Ministerio de Hacienda.

Por otra parte, el Secretario de Estado también informó que el Gobierno mediará ante la banca privada los casos de los deudores de crédito, para lo cual indicó que se realizará un catastro de los afectados para sentarse a conversar caso a caso.

“De esta forma nosotros haremos esta difusión en Santiago con las distintas instituciones para lograr nuevas condiciones de financiamiento, reprogramación y espacio que les permitan a los productores tener un empujón y retomar sus actividades”, explicó el titular de Economía.

Dicha mediación, indicó el Ministro, implicará liberar los programas de garantías de CORFO para llegar con recursos y sentarse a renegociar ante la banca.

En la región, este catastro se realizará de manera presencial en cada uno de los municipios y también en la Gobernación de Limarí, ya que la Intendenta Hanne Utreras instruyó a su equipo económico que desplegara personal en estos puntos para la recopilación de los antecedentes.

Al respecto, la máxima autoridad regional dijo que “nosotros no estamos jugando con las expectativas de la gente y somos muy responsables como Gobierno. Estamos poniendo a disposición nuestros instrumentos y por eso el Seremi de Economía, el Director de CORFO y la Directora de SERCOTEC pondrán ejecutivos por cada municipio a partir del próximo martes para llevar a cabo este catastro”.

Anuncios que se dan a una semana de la reunión entre la Intendenta de Coquimbo, los Consejeros Regionales y los diversos gremios comerciales y de trabajadores efectuada en la comuna de Monte Patria y que en esta ocasión contó con la presencia de los Diputados Luis Lemus, Daniel Núñez, Sergio Gahona, Matías Walker y el Senador Jorge Pizarro.

Tras el encuentro, Pelayo Alonso, en representación de la Sociedad Agrícola del Norte, manifestó que “estamos expectantes a lo que nos ha dicho el ministro, porque lo importante es que la agricultura debe seguir funcionando, debe seguir dando trabajo y generando recursos”.

Mientras que María Pía Galleguillos, Presidenta de la Asociación de Empresarios de Monte Patria agregó que “necesitamos empezar a salvar el endeudamiento y después iniciar la reconversión. Lo que hoy queremos, y hemos solicitado hace mas de un año, es que de forma urgente se trabaje con los afectados y estamos dispuestos a seguir colaborando”.

Otro de los anuncios apuntó a la generación de programas de capital de trabajo que aumente el impacto de los tradicionales capital abeja o capital semilla. En esta línea, indicó el Ministro de Economía, se implementará una mesa de desarrollo productivo para que se puedan definir nuevas líneas de apoyo que estarán dadas según las necesidades. “Debemos tener enfoques distintos, porque la situación es distinta, acá en la zona hay muchas áreas que podemos potenciar”, finalizó el Ministro Céspedes.

 

Mujeres Jefas de Hogar egresaron de Programa que las capacitó laboralmente en Ovalle

26 - 06- 15 mujeres jefas de hogar 2

45 mujeres egresaron del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar que se ejecuta en Ovalle, gracias al convenio entre el municipio local y el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

El objetivo principal es entregar herramientas para mejorar las condiciones laborales de aquellas mujeres que son un pilar fundamental de sus grupos familiares, a través de un programa integral, participativo, de coordinación intersectorial y ejecución municipal. Las mujeres que egresaron estuvieron en capacitación durante el año pasado hasta principios de 2015.

Recordemos, que este programa está diseñado para brindar una atención integral, con un acompañamiento profesional que apunta al desarrollo personal de las mujeres de la comuna de Ovalle, quienes son incentivadas a realizar la nivelación de estudios, alfabetización digital, a tener una atención dental gratuita, intermediación laboral y capacitación en oficio y apoyo al emprendimiento.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que lo más importante “es que las mujeres podrán iniciar un emprendimiento con las habilidades y herramientas que les entregó el programa y eso para mí es muy satisfactorio, porque tendrán una nueva fuente de ingreso y mejorarán su calidad de vida”. Por su parte, la directora regional de Sernam, Marcela Carreño, afirmó que este programa “permite que muchas mujeres se capaciten y puedan cumplir sus metas y mejorar sus vidas. Estamos felices que estas nuevas beneficiarias hayan cumplido con todo lo exigido en estos cursos de capacitación”. En tanto, una de las beneficiarias, Miriam Vidal entregó su testimonio y mostró su alegría, ya que “fue una experiencia maravillosa, porque aprendí mucho en los cursos de capacitación y además que también tuve la oportunidad de mejorar mi sonrisa”.

En la oportunidad,  se realizó la certificación de un grupo de mujeres que se capacitó en técnicas de telar en la localidad de Talhuén. Durante la jornada se les dio la bienvenida a las mujeres que ingresaron este año y que el próximo ya estarán capacitadas para realizar su emprendimiento.

Otro de las iniciativas que impulsa el SERNAM es el “Programa de 4 a 7, para que trabajes tranquila”, el cual permite que aquellas jefas de hogar que no tienen donde dejar sus hijos, mientras trabajan, entreguen el cuidado de sus pequeños a personal capacitado, mediante el apoyo educativo y recreativo después de la jornada escolar. Algunos de los participantes, de la escuela Manuel Espinosa López de la población Limarí, mostraron su talento artístico y presentaron el baile “Una vez en diciembre”.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Auditorium Municipal y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, la directora regional de Sernam, Marcela Carreño y los concejales Héctor Maluenda y Jorge Hernández, quienes fueron los encargados de entregar los certificados que acreditan que cumplieron con todos los requerimientos de la iniciativa.

Miguel Alvarado: «la región debe aprovechar su potencial en energía solar»

El candidato a diputado por el Noveno Distrito, doctor Miguel Alvarado,  llamó a autoridades comunales a dar apoyo a este tipo de iniciativas.

En su visita a la comuna de Punitaqui, el pasado miércoles, se refirió al gran potencial en energía solar en la comuna y valoró el apoyo del alcalde Pedro Valdivia a este tipo de proyectos.

Considerando la alta dependencia de Chile en materia energética y de combustibles, por ejemplo, en cuanto a recursos como el gas natural, el candidato a diputado comenta que «una buena posibilidad para la región puede ser la energía solar y esto tiene que ver con muchos otros tipos de proyectos, como por ejemplo, la desalinización de agua de mar o las carreteras hídricas, que buscan trasladar agua desde los ríos del sur de Chile hacia las zonas del norte».

Alvarado comenta que «en comunas como Punitaqui existe mucho potencial de energía solar y el apoyo de las autoridades locales está. Sin embargo, esta posibilidad no debería remitirse sólo a las comunas con mayor radiación solar, sino que a toda la región, como sucede en Alemania, donde en las ciudades ubicadas más al norte, existen plantas que aprovechan todo el potencial de las pocas horas de luz diarias».

Asmismo el postulante al Congreso se refirió al tema de la sequía que azota a la comuna y a toda la región de Coquimbo.
«La situación de sequía es tremendamente complicada y si no tiende a mejorar, podríamos tener incluso problemas con la disponibilidad del agua para beber. Ojalá que las autoridades lo vean como un tema de Estado, que se apoye a la gente de Punitaqui y también, pensar la comuna a futuro, a veinte o treinta años».

2.700 millones de pesos para el nuevo CESFAM de Río Hurtado.

Una gran noticia para la comuna hurtadina que ratifica el anuncio entregado por la intendenta regional, Hanne Utreras, en la ceremonia de aniversario de la comuna, en el mes de mayo. Y que se traduce en una mejora de las instalaciones médicas con las que se cuenta actualmente, ya que gracias a estos 2.700 millones de pesos, se podrá contar con una nueva edificación con dependencias más grandes y mejor equipadas.

El consejero regional Alberto Gallardo, quien fue el encargado de entregar esta noticia, señaló que la aprobación de este proyecto fue de forma unánime y que ahora se queda a la espera del llamado a licitación para la construcción de este nuevo CESFAM. “Una de las noticias, más gratas que tenemos que entregar a la comuna de Río Hurtado, estuvimos recorriendo gran parte de la comuna, especialmente en los temas donde el turismo va ser uno de los ejes económicos importantes y también estuvimos inaugurando una posta en El Romeral. Pero el fuerte era como poder revertir la situación que el consejo tenía que votar para poder pensar en un CESFAM en el sector de Pichasca. Así fue entonces, como la comisión trabajó fuertemente y en el plenario que se constituyó en el Gobierno Regional votó unánimemente favorable, para que este año ya se llame a licitación para la construcción del CESFAM de Río Hurtado. El valor del centro está calculado, que costará cerca de 2.700 millones de pesos, un edificio que viene a darle solución a un hacinamiento que tienen en Pichasca”.

Por otra parte el alcalde Gary Valenzuela, se mostró muy contento y agradecido por la aprobación de estos fondos, que era un gran sueño que se ha esperado concretar por años. “Muy contento de lo que significa la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar para la comuna de Río Hurtado, un gran sueño que se ha esperado por tantos años, un gran sentimiento de lo que significa en verdad, ya que la autoridad regional en la persona de don Jose Montoya, como presidente del Consejo Regional, con los consejeros que visitaron el día de ayer el consultorio de Pichasca, permite corroborar en realidad la gran necesidad que existe no solamente en lo que es la atención a los pacientes, que se hace a través de los profesionales que trabajan en el consultorio, sino es más la dignidad que requieren los profesionales para que trabajen correctamente  y atiendan mejor aún a nuestra gente”.

La máxima autoridad comunal, también señaló que la construcción de este nuevo CESFAM, viene a dignificar la salud de Río Hurtado. “Es una noticia que dignifica enormemente la salud de Río Hurtado. Un sueño realmente tener un edificio que cuesta alrededor de 2.700 millones de pesos. Una inversión altísima y justamente debo destacar el compromiso que hizo la señora Intendente y que aplaudimos de corazón el día de la ceremonia de aniversario de la comuna, donde ella dio a conocer que  se iba a construir el Centro de Salud Familiar, para Río Hurtado”.

Sin duda una positiva noticia para los habitantes de Río Hurtado y para los funcionarios de la salud, ya que las nuevas dependencias de esta Centro de Salud Familiar, contarán con el espacio suficiente para avanzar en materia de atención primaria y que los usuarios puedan obtener las herramientas necesarias de auto cuidado. Así lo señala William Carvajal, Jefe del Departamento de Salud Municipal, “La importancia radica en poder mejorar el nivel de atención que merecen nuestros usuarios, y sobre todo en poder mejorar en lo que estamos avanzando con mucho ahínco en el modelo de salud familiar, ya que este nuevo CESFAM incluye boxes suficientes para entregar atención integral, equitativa, con mucho respeto y empatía. Además de permitir que nuestros profesionales desarrollen su labor en espacios dignos, ya que por años han estado en condiciones precarias de espacio”.

La Poesía viene volando para tomarse la noche ovallina

La Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle, ha  organizado su Segundo Café Literario del año, que lleva por nombre “Hojas de Otoño”, Homenaje al Poeta Benjamín León,  evento que se realizará mañana viernes 26, a las 20.00 horas en el Salón Auditorio Municipal.

El programa contempla la especial presentación del Poeta Benjamín León, quién como sabemos, obtuvo el importante Premio  Juan Ramón Jiménez, en este Concurso Internacional de Poesía que fue organizado por la Fundación “Zenobia, Juan Ramón Jiménez” y patrocinado por la Diputación de Huelva, en España.

El poeta efectuará una Tertulia poética, dando a conocer parte de su obra, lo que constituye un privilegio para nuestro público amante de las Letras.
Por su parte, los integrantes del Liq Mallín, leerán una muestra del trabajo realizado en el Taller de Poesía, que durante tres meses les fue impartido por este afamado escritor.

Se consulta además, la presentación de números musicales, en un ambiente muy grato donde habrán degustaciones y cóctel.

Como hemos visto, un panorama distinto para abrigar la noche limarina, con la impronta de la palabra, el testimonio y la belleza de la Poesía regional.

Constituyen mesa ejecutiva regional del Programa de Gestión de Territorios Rezagados

Representantes de los sectores criancero, minero, agrícola, de la industria turística y dirigentes sociales, se unieron hoy a las autoridades de gobierno en la instancia en la que se explicitaron las primeras propuestas levantadas por las mesas sectoriales.

Durante la jornada, realizada en la Gobernación del Limarí, la mesa ejecutiva encabezada por el gobernador Cristián Herrera, escuchó las primeras propuestas levantadas por las mesas sectoriales durante el primer semestre de trabajo.

Se avanza así en la institucionalidad de este programa, diseñado para generar inversión social y productiva en aquellos territorios que presentan índices de crecimiento inferiores al promedio nacional.

Hoy son cuatro las regiones las que cuentan con un plan piloto del programa. Biobío con dos territorios, Los Lagos, Maule y Coquimbo levantaron una cartera de proyectos que tuvo un aporte extraordinario de 8 mil millones de pesos, en conjunto, para el presente año. En la región de Coquimbo, el programa incluye a las comunas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela.

Las carteras 2015, aprobadas por los respectivos Consejos Regionales, respondieron a los propuestas que ya existían en los distintos sectores del gobierno para estos territorios, sin embargo la construcción de la cartera de inversión 2016-2018 tienen un origen y una puesta funcionamiento diferente. Esta vez fueron los propios sectores productivos quienes se reunieron en mesas sectoriales, definieron sus prioridades y eligieron a sus representantes para representar sus puntos de vista ante el gobierno regional.

La propuesta de la coordinación nacional y regional del programa busca generar un mecanismo participativo, democrático y técnico que sea capaz de levantar un análisis desde los propios involucrados, sistematizarlos, cruzarlos con los estudios sectoriales y generar, en conjunto, una propuesta que sea finalmente validada por el Consejo Regional, quien asignará los recursos para las iniciativas desde el Fondo de desarrollo Regional y el nuevo Fondo de Convergencia, creado para reforzar la inversión en los territorios más atrasados y extremos del país.

“Esta es una oportunidad única para que, desde el mismo territorio, podamos tomar decisiones en que podemos invertir algunos recursos, en plantear nuevas iniciativas, en poder conocer desde los más pequeños en el sector productivo cuáles son sus carencias”, destacó Claudia Bravo, jefa regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo que tiene a su cargo el programa.

Por su parte, el coordinador Regional del Programa, Robinson Lafertte, aseguró que con la constitución de esta mesa se avanza en el diseño de una nueva forma de enfrentar la construcción de las políticas públicas, “esta coordinación de los servicios públicos es lo que nos va a llevar a definir bien cuáles son las prioridades que se deben abordarse de aquí a los próximos años y que van a definir en un plan y que no es un plan aislado, sino que forma parte de una estrategia regional de desarrollo que a su vez forma parte de los planes que los municipios tienen, por lo que nos sentimos muy gratificados de la participación del gobierno regional, de servicios públicos, del gobernador del Limar”, aseguró el coordinar regional del programa.

La primera decisión que tomó, por unanimidad, la mesa del programa es priorizar la construcción de una planta desalinizadora en la zona que permita sustentar los programas de desarrollo de las mesas temáticas, una programa que para el alcalde de Combarbalá es una suma de recursos que permite mejorar la coordinación y el trabajo en los sectores más vulnerables “esto no se enmarca en los 2 mil millones de pesos que tiene aparejado el 2015 el programa en la región de Coquimbo, sino en todos los recursos que puedan ser apalancados por los sectores desde el nivel central”, señaló Pedro Castillo.

El próximo 30 de julio la mesa ejecutiva de la Región de Coquimbo conocerá la propuesta de inversiones 2014-2018 para iniciar su discusión.