Inicio Blog Página 231

Con éxito se realizó la Feria Comunal de Salud Sexual Integral en Ovalle

0

La actividad, impulsada por la Mesa Comunal de Salud Sexual en conjunto con el programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos del municipio de Ovalle, tuvo como objetivo principal informar a la comunidad sobre los diversos servicios que existen en esta materia y a la vez concientizar a la población sobre la importancia de ser responsables y tomarse exámenes, para prevenir enfermedades, que, en algunos casos, tienen un desenlace fatal.

Informar y concientizar a la población local fueron los principales objetivos de la Feria Comunal de Salud Sexual Integral, que se llevó a cabo en la plaza de armas. La actividad, impulsada por el municipio de Ovalle y la Mesa Comunal de Salud Sexual, contó con la presencia de varios servicios y programas, entre ellos, Senda Previene, OPD Ovalle, Oficina de la Juventud, Oficina de la Mujer y Equidad de género, Programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, Programa Crece con Orgullo del Hospital Provincial de Ovalle, Programa Habilidades para la vida y el Programa Espacios Amigables, que entregaron información importante sobre la sexualidad, entre ellos, el buen uso de anticonceptivos y preservativos para evitar enfermedades venéreas y el SIDA a temprana edad.

En este sentido, la coordinadora del Programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, Kimberly Valenzuela indicó que esta feria “surgió como una iniciativa de la Mesa Comunal de la Salud Sexual y la idea es poder llevar los distintos servicios que la conforman a la comunidad. El tema de prevenir en materia de sexualidad es para todos, independientemente de nuestra edad, de nuestro sexo e identidad de género”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que esta actividad “tiene por finalidad concientizar a la población en materia sexual, tanto para hombres, como para mujeres, pero también para los jóvenes. Es muy importante generar estas instancias informativas sobretodo para la población de menor edad, porque esto permite prevenir enfermedades, ser responsable con la sexualidad de los adolescentes y entregarle los insumos necesarios a la comunidad para estos cuidados”.

En la ocasión, se realizó el conversatorio “Hablemos de género”, en donde los integrantes del Programa Acompañamiento a las Identidades de Género presentaron sus principales lineamientos que apuntan a la niñez y adolescencia trans, entre los 3 y los 17 años. A este se sumó, el conversatorio “Prevención Cáncer de mamas”, que fue realizado por el matrón y referente comunal de salud sexual y reproductiva del departamento de Salud Municipal de Ovalle, Nelson Vega Valencia, quien afirmó que en este último tiempo “el cáncer de mamas se ha transformado en la segunda causa de muerte en mujeres, por lo que es muy relevante que esta temática se maneje en la población femenina, para que se realice exámenes preventivos, porque de esta forma se puede detectar a tiempo esta enfermedad, para tratarla y evitar que se propague y pueda ser causal de muerte”.

Seremi del Trabajo destaca ley que fortalece al Seguro de Cesantía

0

Mejora los beneficios y flexibiliza el acceso a este instrumento de la seguridad social, además pone énfasis en la intermediación laboral.

Ya es ley de la República la iniciativa impulsada por el Gobierno por medio del Ministerio del Trabajo que fortalece Seguro de Cesantía a través de una mejora de sus prestaciones y la flexibilización del acceso a sus beneficios.

En este sentido la Seremi del Trabajo destacó esta iniciativa y explicó que “es importante considerar la importancia de acceder a un empleo formal que permite, entre otras cosas, obtener los beneficios del Seguro de Cesantía que se aplica ante una contingencia en la trayectoria laboral de los trabajadores y trabajadoras. Como Gobierno entendemos que hay que hacerse cargo de una realidad, en que efectivamente hay personas que quedan desempleadas y para ellos es que se ha aprobado esta normativa que mejora los beneficios asociados al Seguro de Cesantía, que además considera más inversión para promover la intermediación laboral buscando de esta manera aumentar las posibilidades de empleabilidad de las personas que buscan un trabajo, lo que va a permitir que podamos darle, en este momento, contención a quienes están viviendo un periodo de cesantía”.

Además de mejorar los beneficios y flexibilizar el acceso a este instrumento de la seguridad social, se incorpora el concepto de “intermediación laboral”, buscando aumentar las posibilidades de empleabilidad de las personas beneficiarias con programas a través del Sence.

Al respecto la autoridad del trabajo señaló que “el objetivo es aumentar las posibilidades de empleabilidad de las personas beneficiarias con el Seguro de Cesantía a través de la intermediación laboral haciendo el nexo entre quienes requieren de un trabajo y quienes están ofreciéndolo. Además de mejorar competencias laborales, con más capacitaciones y certificaciones de competencias laborales, a fin de fortalecer las capacidades de las y los trabajadores que están en búsqueda de un empleo”.

Mejoras al Seguro
En lo medular, la nueva Ley robustece los beneficios que entrega el Seguro de Cesantía. En primer lugar, incrementa la tasa de reemplazo del segundo mes de las prestaciones con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), pasando desde 55% a 60% del respectivo promedio de remuneraciones.

Al mismo tiempo, se plantea la mejora de las tasas de reemplazo con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS): En el caso de los trabajadores con contrato indefinido y de casa particular, se establece un aumento de la tasa de reemplazo del segundo mes del beneficio, pasando de 55% a 60%. También se actualizan los respectivos límites mínimo y máximo.

Para trabajadores con contrato a plazo fijo, se establece un aumento de la tasa de reemplazo del primer mes de beneficio, desde 50% a 60%. También se agrega un cuarto y quinto giro, con una tasa de reemplazo de 30% cada uno, pasando de un giro mensual por los actuales tres meses a un giro mensual por cinco meses.

Además, se propone flexibilizar los requisitos de acceso a las prestaciones del Seguro de Cesantía, donde se disminuye el requisito del número de cotizaciones registradas en la Cuenta Individual por Cesantía, que permite el acceso a las prestaciones con cargo a dicha cuenta, del siguiente modo:

* Contrato indefinido o trabajador de casa particular: se rebaja de 12 a 10 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas.

* Trabajador con contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado: se rebaja de 6 a 5 cotizaciones mensuales continuas o discontinuas.

Se disminuye el requisito del número de cotizaciones registradas en la Cuenta Individual por Cesantía, que permite el acceso a las prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, del siguiente modo:

* Trabajador con contrato indefinido o trabajador de casa particular: se rebaja de 12 a 10 cotizaciones. Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y con el mismo empleador.

* Trabajador con contrato a plazo fijo, o para una obra, trabajo o servicio determinado: se rebaja de 6 a 5 cotizaciones.

Se flexibilizan los requisitos y se otorgan mejoras en las prestaciones en casos en que exista declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, alerta sanitaria o se produzca la declaración de una zona afectada por catástrofe, como puede ocurrir, por ejemplo, en algunos casos de lluvias intensas, sismos u otros eventos que pueden afectar las fuentes de empleo de las y los trabajadores, permitiendo garantizar una mejor y mayor protección en este tipo de casos.

Isla Alien: el documental que devela los misterios sobre la Isla Friendship llega a Ovalle

La película, que ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica, se presenta de manera gratuita en el Centro de Extensión Cultural Municipal este 09 de noviembre con su mezcla de ovnis, humor y cultura pop.

En la década de los 80´s, en plena dictadura militar en Chile, radioaficionados tomaron contacto con una embarcación situada en el sur del país, cuyos tripulantes confirmaban ser parte de una comunidad científica y que habitaban en “Isla Friendship”, convirtiéndose en uno de los casos de ovnis más intrigantes del último tiempo.

Este es el tema central que explora el documental de ciencia ficción “Isla Alien”, el cual se exhibe en función única este próximo jueves 09 de noviembre en la sala de microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal, como parte de su alianza con MIRADOC.

Dirigida por Cristóbal Valenzuela Berríos y producida por Diego Breit (Glaciar Films), Isla Alien no es sólo una película de ovnis y extraterrestres, sino que contiene un trasfondo terrenal, donde se cuestiona nuestro sistema de creencias, indagando en por qué creemos en lo que creemos y por qué surgen estas creencias.

“La Isla Friendship es una historia increíble, hasta delirante, pero se vuelve aún más increíble y compleja si exploramos sus orígenes a mediados de los años 80s en plena dictadura cívico militar, que es lo que hicimos con nuestra investigación”, destaca su director Cristóbal Valenzuela Berríos, conocido por su ópera prima Robar a Rodin (2017).

Estrenado mundialmente durante junio de este año en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y exhibido en certámenes como SANFIC, Macabro, Chicago y Santiago Horror -donde recibió el premio a Mejor Película y Mejor Guión-, este documental presenta una estética en blanco y negro, con imágenes de archivo de programas como Sábado Gigante, OVNI, entre otras, junto con retratos propios de la época de los años 70s y 80s, generando una atmósfera propia de una película de ciencia ficción.

Esto, intercalado con los testimonios exclusivos de los protagonistas de la historia, quienes tuvieron contacto directo con Isla Friendship y que ponen a disposición sus cintas de cassette desconocidas hasta ahora. De esta manera, se va creando la mitología detrás de la Isla, y desclasifica el relato en primera persona de Ernesto de la Fuente, único contacto con Isla Friendship y quien planteaba que sólo los elegidos podían visitar el lugar.

Para más información acerca de la exhibición de Isla Alien y la cartelera de cine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, visita las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram.

Dirigentes campesinos de Combarbalá conocen los distintos apoyos brindados por INDAP al Mundo Rural

0

Estar en terreno y dialogar con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es parte de la labor que llevó a cabo el Comité de Agencia de Área (CADA) Combarbalá del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Para esta ocasión, dicha tarea la concretó en los sectores de Llahuín y Chingay, donde los dirigentes junto a profesionales y la Jefa (S) de Área INDAP Combarbalá visitaron los predios de Jorge Godoy, Carlos Osven y Óscar Araya, los 3 usuarios de la institución, con el fin de conocer el avance de los proyectos que recibieron de parte del servicio del agro y cómo estos mejorarán y modernizarán los procesos productivos de sus negocios.

Además, la instancia permitió recopilar las nuevas necesidades y requerimientos de los emprendedores.

Para el Presidente del CADA Combarbalá, Eduardo Araya, este tipo de instancias son una excelente oportunidad para conocer cómo están trabajando los productores. “La visita fue muy buena, se ve que ellos están haciendo bien sus labores, como corresponde. Yo felicité a cada uno de los usuarios, porque se ve que ellos tienen interés porque las cosas se hagan bien”, dijo.

Este tipo de jornadas se denominan control social, los cuales están establecidos en el plan de trabajo anual del CADA. El comité tiene por objetivo servir de espacio de intercambio, instancia de participación y cooperación entre la comunidad campesina e INDAP. Persigue una mejor articulación de las políticas locales de desarrollo productivo, económico, social, comercial y organizacional de competencia respectiva de las áreas del servicio del agro.

“Como INDAP buscamos transformar juntos y juntas al Mundo Rural y campesino y ante ello la realización de los controles sociales es clave, porque nos ayudan a comprender mejor las distintas realidades a las que se enfrenta la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de nuestra comuna. Seguiremos velando por el crecimiento del campo, de forma participativa y asociativa, porque vemos el gran potencial productivo, social y cultural que posee”, indicó la Jefe (S) de Área INDAP Combarbalá, Carolina Fuentes.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, comentó que este tipo de actividades que realizan los CADA “son muy provechosas, porque permiten conocer de forma directa los requerimientos que tiene el Mundo Rural, los que posteriormente se presentan a la institución con el fin de darles respuestas eficaces y concretas. Para nosotros como Ministerio de Agricultura es muy relevante trabajar con los y las dirigentes campesinos, porque son ellos quienes se encargan de entregarnos la retroalimentación necesaria para seguir apoyando al campo de la manera más certera posible”.

A nivel regional el INDAP cuenta con 4 CADA, correspondientes a sus respectivas agencias de área: La Serena, Illapel, Ovalle y Combarbalá.

Municipio de Ovalle aprobó más de 154 millones en subvenciones para organizaciones sociales

0

El Concejo Municipal aprobó de forma unánime una inversión histórica, que favorecerá a 29 organizaciones sociales de la comuna. Estos recursos provienen del Fondo de Libre Disponibilidad y permitirá la concreción de las iniciativas de 18 instituciones del sector urbano y 11 de la zona rural.

29 organizaciones sociales de la comuna se verán beneficiadas, gracias a la inversión histórica aprobada por el Concejo Municipal de Ovalle en materia de subvenciones, que alcanza los $154.006.475 Estos recursos provienen del Fondo de Libre Disponibilidad y en esta oportunidad favorecerán a 18 instituciones del sector urbano y 11 del área rural, entre ellos juntas de vecinos, clubes deportivos, organizaciones culturales y servicios sanitarios rurales. Estos dineros serán utilizados, en su mayoría, en mejoramiento de infraestructuras, compra de implementos, construcción de cierres perimetrales y para el financiamiento de la organización y participación de actividades deportivas.

En esta oportunidad fueron favorecidas la junta de vecinos Pacífico ($5.979.820), la junta de vecinos La Silleta ($1.110.801) y la junta de vecinos Chile Nuevo ($14.572.013). A esto se suma, el Comité de Agua Potable Rural Flor del Norte-Quebrada Alegre ($20.677.440), la junta de vecinos Condominio Ovalle I y II etapa ($1.949.480), y el Comité de Agua Potable Rural Nuevo Futuro ($2.392.890).

Tras esta aprobación se verán beneficiados el Club Deportivo Matadero Junior ($750.000), el Club de Ciclismo Aventureras Bike Ovalle ($4.923.832), el Club de Ciclismo Femenino Desenfrenadas ($2.347.707). En este punto, también recibirán estos recursos la Escuela de Básquetbol Limarí ($4.930.000), el Club Deportivo Dragones TT ($2.000.000), el Club Deportivo de Tenis Ovalle Limarí Social y Cultural ($5.000.000). Otras de las organizaciones favorecidas serán el Club de Karate Watanabe ($1.800.000), el Club Social y Cultural Rayuela Troncoso ($3.856.880), la Agrupación de Proyección Folclórica y Cultural Huasos del Limarí ($1.294.000), Club de Radioaficionados Radio Club Provincia de Limarí ($3.502.000), el Club Enduro MX Ovalle Cerro Rojo ($1.787.000), el Club Deportivo Diablos Rojos del Limarí ($750.000), Fundación Cachupines sin Hogar Ovalle ($3.000.000) y la junta de vecinos Villa Charlesbourg ($2.105.970).

El Concejo Municipal aprobó recursos para la junta de vecinos Las Palmas ($11.867.093), junta de vecinos Micaela Campos de la población Limarí ($1.356.797), junta de vecinos Los Olivos ($10.929.000), Club deportivo San Pedro ($26.134.030), junta de vecinos El Teniente Bajo ($3.000.000), junta de vecinos Porvenir de Caleta Río Limarí ($2.644.920), el Club Deportivo Colonia Limarí ($3.972.696), junta de vecinos Caleta Sierra ($5.873.297) y el Comité de Adelanto y Seguridad Las Parcelas Llanos de La Chimba ($3.498.800).

El alcalde Jonathan Acuña sostuvo que se trata de “una inversión histórica en materia de subvenciones y estamos muy contentos que estas 30 organizaciones sociales y comunitarios puedan, a través de este financiamiento del Fondo de Libre Disponibilidad, desarrollar sus proyectos, porque estas obras y acciones enriquecen la vida comunitaria y el funcionamiento de cada una de las instituciones favorecidas”.

Obituarios de hoy miércoles 08 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

WILSON ANTONIO SALAS VALDIVIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de Quebrada Sequita, Ovalle. Hoy miércoles 8 de noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

MITCHAEL PATRICIO CAMPOS JOFRÉ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Manuel Rodríguez 192 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Juzgado de Familia de Ovalle realiza conversatorio con estudiantes de la comuna

0

El Juzgado de Familia de Ovalle organizó un conversatorio con alumnos de establecimientos educacionales de la comuna, bajo la temática de “Participación de los adolescentes y su derecho a ser oídos en procesos judiciales en materia de familia”.

El objetivo de la actividad fue elaborar, a partir de un trabajo de diálogo colaborativo con las y los adolescentes de seis colegios y liceos de la comuna de Ovalle, un plan de acción que permita facilitar el acceso y cumplimiento al derecho de ser oídos, por parte del Juzgado de Familia.

La actividad, enmarcada en la meta de eficiencia institucional denominada “Vinculación con grupos de niños, niñas y adolescentes”, convocó a dos alumnos integrantes de los centros de alumnos y sus respectivos encargados de convivencia escolar de seis establecimientos educacionales, entre ellos, Liceo Bicentenario Politécnico, Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Liceo Estela Ávila Molina de Perry, Colegio de Administración y Comercio El Ingenio, Liceo Raúl Silva Henríquez, y Colegio Bicentenario de Artes Eliseo Videla Jorquera.

La magistrada Samantha Blanco Guzmán expuso a los alumnos sobre los alcances jurídicos relacionados al derecho de ser oídos y el Consejo Técnico del tribunal, se encargó de la planificación y ejecución de la actividad.

“Valoramos la participación activa de las y los estudiantes, quienes dieron a conocer sus apreciaciones respecto al funcionamiento de los Juzgados de Familia, sus expectativas e inquietudes relativas al ejercicio de su derecho a ser oídos. Se mostraron agradecidos por el espacio generado, el cual hemos considerado mantener y replicar con otros establecimientos educacionales de la jurisdicción”, señaló la magistrada.

Para elaborar el plan de acción se realizó trabajo en grupos con estudiantes y con los encargados de convivencia escolar, instancia en que respondieron algunos planteamientos presentados por la organización respecto al funcionamiento del juzgado de familia, dificultades para acceder a los juzgados de familia, perspectiva de cómo el tribunal podría ser más cercano, y propuestas relativas a facilitar el acceso y generación de espacios para ejercer su derecho a ser oídos por el tribunal.

Finalmente, se les informó a las y los alumnos sobre la aplicación Conecta que dispone el PoderJudicial para iniciar algún procedimiento de medida de protección ante el Juzgado de Familia o para recibir atención y orientación especializada ante sus inquietudes.

Invitan a la Primera Feria del Cuidador en Ovalle

0

La actividad tiene por objetivo resaltar la labor de las personas que realizan esta acción, que es muy importante para la población adulto mayor. La iniciativa impulsada por el departamento de Salud del municipio de Ovalle se realizará el jueves 9 de noviembre, desde las 9.30 horas, en el sector Espejo de Agua.

Es una acción muy loable y digna de destacar. La protección y el apoyo de las personas de la población adulto mayor es una tarea fundamental, para mantenerlos activos y vigentes en esta etapa de la vida. Es por esto, que el próximo jueves 9 de noviembre, se realizará la Primera Feria del Cuidador, en el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras.

La actividad, impulsada por el departamento de Salud del municipio de Ovalle, “se realizará en el sector Espejo de Agua de la alameda local, desde las 9.30 y hasta las 12.30 horas y contará con stand informativos, Masoterapia, Credencial del Cuidador, entre otras actividades, con lo que se pretende dar a conocer esta función e impulsar a quienes quieran sumarse este bonita labor” sostuvo el kinesiólogo y referente del Programa de Atención Domiciliaria, Francisco Cuello.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que una de las principales preocupaciones de la administración comunal “es el cuidado y el bienestar de nuestros adultos mayores y esta actividad va en esa línea, porque queremos que ellos tengan una buena calidad de vida en esta etapa y por eso generamos estas instancias informativas y a la vez, para que la comunidad conozca el importante rol de los cuidadores”.

La conmemoración de este día nace en el año 2014, con el fin de reconocer la labor que cumplen los cuidadores profesionales (Reciben remuneración) y familiares, que permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores que necesitan este apoyo por estar en situación de discapacidad, padecer una enfermedad o encontrarse en una avanzada edad.

Dentro de las labores que cumplen está el mantener el aseo personal de la persona que recibe el cuidado, preocuparse de la alimentación, además de mantener la limpieza de su lugar de residencia, suministrar tratamiento médico y acompañarlo a los centros de salud y aplicar terapias de rehabilitación.

Copiapinos participan en masivo Final Nacional de Natación Escolar en Santiago

0

Durante la jornada de este sábado 04 de noviembre, se vivió una concurrida Final Nacional de Natación Interescolar Soprole, al que se presentaron más de 380 nadadores de todo Chile, entre ellos, 20 participantes de la Región.
El evento se llevó a cabo en el Club Stade Francais y culminó con un circuito de natación que se llevó a cabo durante todo el año en 9 regiones del país.  

Tras meses de clasificatorias, 380 nadadores y nadadoras de diferentes regiones de Chile se presentaron en el Estadio Francés para competir por ser los campeones nacionales de natación escolar. Con la organización de Rafael Nieto, el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND) y el continuo soporte e impulso de Soprole y su programa Deporte Escolar, se vivió una entretenida jornada, en la que 120 casas estudiantiles fueron representadas. 

A las 17 horas se dió inicio a la competencia en la que se presentaron competidores de Arica, La Serena, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Talca, Temuco, Puerto Montt y Puerto Natales, en las 18 pruebas que contempla el torneo, en seis categorías distintas, acorde a su año de  nacimiento (entre 20007 y 2014). En esta instancia se presentaron las y los deportistas seleccionados en cada una de las regiones que obtuvieron los tres primeros lugares en las pruebas individuales de los Torneos Clasificatorios. 

A las 20 horas el podio ya estaba definido. Fue el Colegio Mayor de Peñalolén quién se llevó el primer lugar, con 280 puntos. En segundo lugar quedó el Colegio Alemán de Valparaíso, con 100 unidades y en tercero el Colegio Deportivo de Alto Rendimiento, con una puntuación de 70. En el evento se presentaron 20 nadadores y nadadoras de la región, quienes compitieron por representar a 13 casas estudiantiles. 

“El torneo tiene un gran impacto porque participan niños y adolescentes. Vienen representantes de los clasificatorios que hemos hecho a lo largo de Chile. Ellos viajan con su propio esfuerzo y tiene un impacto muy grande. Soprole lleva estos torneos a regiones, los que históricamente se mantienen centralizados en Santiago y les entrega un producto de alto estándar que aporta directamente en el nivel competitivo de nuestras nadadoras y nadadores”, comentó Nieto, organizador del evento. 

Deportes Ovalle triunfa como local y sigue al tope de la tabla de posiciones

El elenco Sub 18 de “los Verdes del Limarí” derrotó en el Estadio Diaguita al Club Deportivo Los Reyes y comparte el liderato del torneo junto a Provincial Talagante. Este fin de semana, el CDO enfrentará al C.D. Newen nuevamente en condición de local.

Un claro y categórico triunfo obtuvo Club Deportes Ovalle ante el Club Deportivo Los Reyes por la cuarta fecha del Torneo de Clausura Sub 18 de la Liga de Proyección 2023. El conjunto limarino se impuso por 4-2 gracias a las anotaciones de Benjamín Rojas (11’), Benjamín Zambrana (44’), Juan Pedro Santibáñez (45’+1) y Miguel Vega (64’). En tanto, Vicente Cerón descontó en dos ocasiones para la visita.

Pese al triunfo obtenido en el Estadio Diaguita, el técnico ovallino Danilo Chacón realizó una autocrítica ante el nivel que mostró el equipo durante el compromiso. “No hicimos lo que hemos venido trabajando y lo que queremos mostrar como equipo. Si bien ganamos y hemos tenido muchas posibilidades de hacer goles, no estamos jugando un fútbol claro y nítido, algo que sí hemos mostrado en partidos amistosos y en los entrenamientos”.

Sin embargo, la victoria del CDO ante el elenco capitalino lo ubica en la cima de la tabla de posiciones del Clausura con diez unidades en cuatro partidos disputados. Con tres triunfos y un empate, Ovalle comparte el primer lugar de la tabla de posiciones con Provincial Talagante, quien suma los mismos puntos, pero con mejor diferencia de gol.

Este domingo, Deportes Ovalle Sub 18 volverá a ejercer la localía en el Estadio Diaguita cuando reciba al C.D. Newen, equipo que marcha último con cuatro derrotas en igual número de compromisos. Será, sin duda, una excelente oportunidad para que el cuadro verde siga con su tranco ganador en la cima de la tabla.

“Ojalá podamos ratificar estos resultados de local y obtener los triunfos necesarios para estar en la punta y mantener la ilusión de estos chicos, que es ganar el Campeonato de Clausura”, agregó el DT ovallino.

Familias de la región y el país disfrutaron la Fiesta de las Estrellas de Vicuña

0

El evento tuvo una impronta educativa relacionada a la observación astronómica y las ciencias.

Con una gran convocatoria de público, este sábado se realizó una nueva edición de la Fiesta de las Estrellas de Vicuña. El evento, que tuvo lugar en la plaza Gabriela Mistral, contó con la participación del profesor José Maza Sancho, y la presentación en vivo de la banda regional “Resist”, tributo a Pink Floyd.

La Fiesta de las Estrellas fue el evento de clausura del Mes de las Estrellas, programa de actividades organizado por la Municipalidad de Vicuña y la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, dedicado a la observación de los cielos y la divulgación de la astronomía, que este año incluyó Star Party en las localidades rurales entre otras acciones.

“A la gente de Vicuña le interesa mucho el cielo y las ciencias, por eso no me sorprende la cantidad de familias que han venido esta noche” valoró el Profesor José Maza, quien presentó su último libro “Luna: El origen, la historia y los mitos que orbitan el satélite terrestre” y además firmó ejemplares, y se tomó fotografías con los asistentes.

“El profe Maza es muy lúdico, muy cercano a la gente, y sabe explicar todo lo que uno debiese saber (…) que rico que la gente venga a escuchar ciencia” señaló Ángela Solar, visitante de La Serena.

“Traer al mejor astrónomo del país para que dé una charla magistral sobre la Luna es realmente increíble (…) Nos sentimos orgullosos de haber educado a adultos, niños y jóvenes” destacó el Alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera Castillo.

Otro punto alto de la noche fue la presentación de la banda tributo a Pink Floyd “Resist”. La alineación, que lleva más de 20 años recorriendo el país, interpretó clásicos de la banda londinense como “Another brick in the wall”, “Wish you were here” o “Money” que provocaron

“Aprendimos más sobre astronomía y nos hemos dado el gusto de escuchar música de primer nivel, ha sido todo realmente genial” dijo por su parte Robert Valderrama, quien llegó desde La Serena y aprovechó para turistear junto a su familia el fin de semana en la comuna elquina. También se realizó la final del concurso de disfraces “Estrellas del disfraz”, con el objetivo de promover la astronomía y la creatividad en niños. 4 niños y niñas de la comuna resultaron ganadores y se llevaron premios como telescopios educativos, tablets y audífonos bluetooth. Finalmente se realizó la premiación del concurso literario “Gabriela y los cielos de Vicuña”. Entre más de 100 poemas, se distinguió en la categoría “Público General” a Jorge Américo Torres Galleguillos, Juan Carlos Robles Robles, y Pedro Alfonso Araya Alfaro. En la categoría “Estudiantes”, en tanto, resultaron ganadores: Camila Verónica Rojas Pizarro, Alexsa Magdalena Ramírez Alcayaga, y Claudia Fuentes.