Inicio Blog Página 2320

Intendenta Utreras evita responder por alusión a periodistas en Oficio

Respecto de la demanda judicial entre el Gobernador Cristian Herrera y el Director regional del IND, Manuel Bonifaz aseguró que «eso es parte del pasado» y remarcó que «hoy día somos parte de un equipo que está trabajando proactivamente».

La intendenta regional Hanne Utreras, evitó referirse a la alusión a periodistas que hizo en el oficio que envió a la ministra de Deportes, Natalia Riffo, en el que informó sobre la polémica surgida a raíz del conflicto judicial entre el gobernador de Limarí, Cristian Herrera, el periodista Leonardo Pastén y el director regional (TP) del IND, Manuel Bonifaz, quien es además, presidente regional del Colegio de Periodistas.

Cabe recordar que en el oficio que se dio a conocer  este miércoles, Utreras señala que la situación del conflicto judicial entre las autoridades de Gobierno “está en conocimiento de los periodistas de la zona. Como dato debo señalar que el Sr. Manuel Bonifaz es actualmente Presidente Regional del Colegio de Periodistas, en una elección muy reñida, sus adversarios en esta instancia, serían quienes hoy quieren generar el escándalo”. Ver nota

OvalleHOY.cl conversó con la autoridad regional acerca de la veracidad del documento enviado el 27 de abril pasado  dirigido a la ministra del Deporte, en el que se refiere al conflicto judicial entre el actual director regional (TP) del IND y el gobernador de Limarí y señaló que «no lo he visto yo. No lo he visto yo, pero cualquier cosa que se diga respecto a la relación que tienen nuestro gobernador de Limarí, Cristian Herrera junto con el director regional del IND, que es Manuel Bonifaz, es una historia del pasado, eso esta todo terminado hoy día y somos parte de un equipo que está trabajando proactivamente por sacar todos los proyectos adelante y eso es lo importante».

En ese oficio usted hace mención a un grupo de periodistas que estaría intentando hacer escándalo con este tema. ¿Qué periodistas son? ¿Tiene información sobre la identidad de estas personas?

«No. No tengo información. Pero este tema está zanjado absolutamente. Entiendo que era un problema entre privados cuando ninguno de los dos estaba en el Gobierno y hoy estamos trabajando proactivamente por sacar nuestros proyectos adelante. Tenemos grandes desafíos, están las multicanchas, el estadio, y tienen que hacerse mancomunadamente y son dos grandes profesionales que están al lado mío en la labor para sacar el programa de la Presidenta Bachelet adelante en la provincia de Limarí y en la región».

¿Y por qué hace referencia a ese grupo periodistas en el oficio, intendenta?

«Ya le respondí su consulta», respondió Utreras y cortó el diálogo.

(Escucha el audio de la Intendenta Hanne Utreras)

En tanto el Gobernador de Limarí, se refirió a la situación sólo para puntualizar que “este es un tema que está acabado y que se produjo entre dos personas, no entre el Gobernador y el Director Regional del IND, porque son cosas que ocurrieron con anticipación, el año 2012…”

Cobra relevancia porque ustedes hoy son autoridades…

“Pero es un tema superado, absolutamente, en acuerdo y es un tema cerrado, en mi caso”.

Hubo presiones para que se solucionara este tema…

“Muchas Gracias”, fue la respuesta de la autoridad provincial.

(Escucha el audio del gobernador Cristian Herrera)

Lista Adversaria

En tanto, Yarella Carvajal, candidata de la lista rival a la de Bonifaz en las últimas en las elecciones en las que el actual presidente regional del Colegio de Periodistas venció por cinco votos, señaló en su cuenta de Facebook que “yo fui su adversaria en esa elección y no he tenido ningún contacto con medios de comunicación”.

Carvajal agrega que “nunca hemos generado ningún escándalo en relación a este tema. Lo digo para clarificar algo que me parece muy complejo, donde se está involucrando a mi persona y a quienes integramos la lista que postuló al Colegio de Periodistas. Lo que dice este oficio en relación a nosotros es absolutamente falso”.

Por Angelo Lancellotti González

Delincuente sorprendido hurtando acusó a guardia de tienda de haberle ”sacado la mugre”

Y la abogada que en la primera audiencia se querelló contra el primero, por hurto, en la audiencia siguiente defendió al segundo acusado del delito de lesiones leves.

Este insólito caso ocurrió en las primeras horas de la tarde de ayer miércoles cuando Mauricio Antonio Gangas Balboa, 45 años,  conocido delincuente con numerosas condenas por distintos delitos en el país, ingresó a una céntrica tienda de Ovalle y pretendió salir con mercaderías avaluadas en más de $ 260.000 . Sin embargo a la salida fue interceptado por los guardias que lo condujeron a una sala de procedimientos  y finalmente entregado a carabineros.

Gangas Balboa, que ya en febrero del 2013 había sido detenido en circunstancias similares luego de hurtar en otra tienda del paseo peatonal, en la mañana de hoy fue requerido por el delito de hurto simple, solicitando el fiscal Jaime Rojas y la querellante, en representación de la empresa afectada, Karen Vega, una pena de 400 días de reclusión y el pago de una multa de 3UTM a beneficio fiscal.

En la oportunidad fue programada una nueva audiencia para el 6 de julio en la que en un Procedimiento Simplificado se verá su situación.

CAMBIO DE ROLES

Terminada esta audiencia la abogada Karen Vega dejó el asiento de querellante para trasladarse al de la defensa. Esta vez para representar al guardia de seguridad,  P.M.S.A., 25 años, quien  en la audiencia siguiente fue acusado por el mismo imputado anterior – Mauricio Gangas – de haberle golpeado cuando estaba retenido en una sala en la tienda, antes de entregarlo a carabineros.

Según su versión entregada a la policía, el guardia lo golpeó de puño en el rostro y luego, una vez en el suelo, le dio puntapiés en la espalda que le causaron lesiones leves comprobadas en el servicio  de urgencia.

Efectuado un procedimiento monitorio, el juez finalmente resolvió su culpabilidad condenándolo al pago de una multa de 1 UTM por el delito de lesiones leves.

Y  cabe consignar que el “agraviado” antisocial, presenció la audiencia sentado en el última fila de la sala de audiencia.

Esto es lo que se llama “el ladrón detrás del guardia”.

Colisión de alta energía en Diagonal Bellavista deja tres personas lesionadas

11- 06- 15 ACCIDENTE 3 11- 06- 15 ACCIDENTE 2NOTICIA EN DESARROLLO.- El accidente ocurrió alrededor de las 17.00 horas en la avenida que comunica la parte central de la ciudad de Ovalle y el sector alto poniente.

A esa hora el automóvil BYD patente DTVS- 99 de color, bajaba por la mencionada avenida en dirección al plano central cuando,  por causas que son investigadas, colisionó frontalmente con la camioneta Mitsubishi placa GDSY- 20 de color gris que circulaba en sentido contrario.

De acuerdo a la información de personas que llegaron al lugar en los minutos siguientes, como consecuencia del impacto resultaron lesionados dos de los ocupantes del vehículo menor, así como el conductor de la camioneta, los que fueron atendidos y luego trasladados por personal SAMU hasta el servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle para su atención, sin que se dieran a conocer la característica y gravedad de sus lesiones .

Ambos vehículos sufrieron importante daños, en especial el automovil en su parte frontal.

Hasta el lugar concurrió además la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, ya ayudar a la extracción de los lesionados, y carabineros que además de adoptar el procedimiento, se preocupó de la posterior normalización de la circulación vehicular por el sector que resultó temporalmente interrumpida.

Población  Jiménez en Ovalle tendrá una renovada sede social

El municipio ovallino, con fondos propios, invertirá alrededor de 35 millones de pesos, recursos que servirán para cumplir uno de los sueños más esperados por los vecinos de este sector, que es contar con un recinto comunitario en buenas condiciones.

Durante años los vecinos de la población Jiménez han luchado por tener un recinto comunitario en buenas condiciones, ya que la actual no cuenta con lo necesario para la realización de sus actividades, que, principalmente, apuntan a la diversión, a la recreación y a recaudar recursos. Tras conocer esta realidad, el alcalde Claudio Rentería  trabajó junto al equipo profesional de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), quienes elaboraron un proyecto, el cual ya fue aprobado por el Concejo Municipal.

Actualmente, la iniciativa se encuentra en etapa de publicación, lo que significa que la próxima semana la licitación de la obra se subirá al portal de Mercado Público, para conocer a quienes se interesarán por realizar las obras físicas, proceso que durará alrededor de un mes. Se trata de una inversión de 28 millones de pesos, que será financiada con recursos propios.

Los trabajos en la sede social de la población consisten en la construcción del muro perimetral posterior, reparaciones estructurales en cadena de hormigón armado y albañilería de bloques. A esto se sumará, el mejoramiento de las dependencias de los baños y cocinas, además de la construcción del pavimento faltante e instalación de cerámicas en toda el área del piso y arreglos en el frontis de la sede.

El alcalde Claudio Rentería se reunió con los vecinos y señaló que “este era un compromiso que asumí con los vecinos de la población Jiménez y hoy lo estamos concretando y lo más importante es que la obra se financiará con recursos municipales y comenzará en un periodo de un mes. Estamos contentos porque hemos ido satisfaciendo las necesidades de nuestra gente y varias juntas de vecinos cuentan con sedes sociales nuevas”.

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos de la población Jiménez, Vicentina Rojas recalcó que esto “es un regalo de Dios, pues nosotros durante años hemos luchado por arreglar nuestra sede y el alcalde se comprometió con nosotros y estamos felices porque ahora tendremos un lugar bonito, como siempre lo hemos querido, pues lo necesitábamos inmensamente”.

De esta forma, los vecinos de la población Jiménez contarán con un recinto comunitario remozado y con todo lo necesario para sus actividades.

 

Proyecto para habilitar estacionamientos subterráneos en la Alameda conocerá Concejo

Esto forma parte de una iniciativa enfocada a implementar un ambicioso plan global de movilidad en la ciudad de Ovalle.

Es claro que hay dos grandes problemas que afectan la calidad de vida en la ciudad capital del Limarí, y que perturban en especial a automovilistas y a quienes utilizan a diario cualquier tipo de movilización – pública o particular – en la ciudad: la congestión vehicular y la carencia de lugares para estacionar vehículos en el área del centro urbano tradicional.

De hecho los tiempos para ingresar o salir del centro en horas punta han ido aumentando de manera proporcional al crecimiento del parque automotor; de la misma manera los tiempos para encontrar un lugar en el que aparcar el vehículo, lo más cercano a nuestro lugar de trabajo. Y es cada vez mas frecuente que haya quienes lo hagan en la acera, o en un lugar prohibido, aún a riesgo de sufrir una multa.

Para mejorar esto es que la Municipalidad de Ovalle , con el aporte técnico del Departamento de Obras, a través del denominado Fondo Urbano Compartido del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, está desarrollando un plan de movilidad en la ciudad ,esto es para analizar los flujos dentro del radio urbano con el propósito de mejorar los desplazamientos tanto en el área central  como hacia la periferia .

ESTACIONAMIENTOS SUBTERRANEOS

Y en el marco del  conjunto de propuestas que conforman este plan, está la de desarrollar un proyecto de estacionamientos subterráneos en la ciudad, que estaría emplazado en el sector Alameda, cuya construcción sería financiada a través del denominado Fondo Urbano Compartido que el  Ministerio de la Vivienda y Urbanismo pone a disposición de los municipios.

Para eso una empresa especializada ya ejecutó un anteproyecto  para darlo a conocer al Concejo Municipal, en el marco de la propuesta general del plan de movilización, y efectuar el llamado a licitación a aquellas empresas interesadas en la ejecución del proyecto y en obtener la concesión por un periodo de 20 años.

”La idea no es hacerlo (el estacionamiento)  bajo la alameda porque la idea no es afectar los árboles o el espacio verde, sino bajo Ariztía Poniente (entre I ndependencia y Libertad) ”, explica Glen Flores, Director de Obras del Municipio, quien señala que en el curso de la próxima semana él dará a conocer al Concejo Municipal el Plan de Movilidad urbana de Ovalle, una de cuyas piezas es el de los estacionamientos subterráneos.

“Enseguida vendrá el proceso de desarrollar la participación ciudadana , de manera que la gente conozca los alcances de un proyecto como este”, concluye el profesional.

Utreras alertó a Ministra por conflicto entre Director del IND y Gobernador de Limarí

A través de un oficio a la titular de la cartera, la Intendenta informó de la querella por apropiación indebida interpuesta por Cristian Herrera contra Manuel Bonifaz, quien también es presidente regional del Colegio de Periodistas.

La intendenta regional Hanne Utreras informó a través de un oficio dirigido a la ministra de Deportes Natalia Riffo, acerca de la querella interpuesta en contra del director regional (tp) del Instituto Nacional del Deporte Manuel Bonifaz, por el gobernador de Limarí, Cristian Herrera y el profesional Leonardo Pastén, debido a un conflicto surgido cuando los mencionados eran parte de la Agencia Cuatro Comunicaciones.

La información fue dada a conocer hoy en una nota por el diario digital www.laperladellimari.cl, que publica una imagen del oficio fechado el pasado 27 de abril donde la jefa regional informa a la titular de Deportes del caso judicial que enfrentaba a las mencionadas autoridades, ambos periodistas y camaradas, pues son militantes demócrata cristianos.

Los tres socios en conflicto, Bonifaz, Herrera y Leonardo Pastén, también periodista y que se desempeña en el Municipio de Monte Patria, habrían llegado a un acuerdo notarial para poner fin a la disputa, lo que fue dado a conocer por el diario El Ovallino en su edición del pasado viernes 5 de junio.

Oficio

11-06-2015 Oficio Utreras
El oficio en que Utreras informa a la Ministra Riffo. (Foto: www.laperladellimari.cl)

El medio digital mencionado señala que “la Intendenta de la Región de Coquimbo Hanne Utreras habría alertado a la Ministra de Deportes, Natalia Riffo, “del problema político que se avecinaba con la designación de Bonifaz y que podía tomar ribetes nacionales”. Utreras hacía alusión a la querella, causa “RUC 1310035880-2, rol interno 5198-2013”.

En el oficio, “Utreras señala que “sin haber presentado ternas o alternativas”, Bonifaz asume el cargo a pesar de que existía una querella por apropiación indebida, interpuesta por el actual Gobernador de la Provincia del Limarí, Cristian Herrera, quien también es periodista de profesión y camarada de Bonifaz, pues ambos son democratacristianos”.

Utreras informa que “el problema político radica en que si bien estos hechos ocurrieron cuando ambos eran particulares, hoy con el nombramiento de Bonifaz aparece el Gobernador del Limarí, demandando por apropiación indebida al actual director del IND (S) Región de Coquimbo, de su mismo partido”.

Cabe remarcar que en la nota enviada a Santiago, la autoridad regional, acusa la intención de profesionales de la Prensa generar  un “escándalo” con el tema. “Lo anterior está en conocimiento de los periodistas de la zona. Como dato debo señalar que el Sr. Manuel Bonifaz es actualmente Presidente Regional del Colegio de Periodistas, en una elección muy reñida, sus adversarios en esta instancia, serían quienes hoy quieren generar el escándalo”, sentencia.

Polémica entre periodistas

Una vez publicada la nota del Diario El Ovallino, en las redes sociales se generó una polémica entre profesionales de la región a raíz del caso que enfrentaba a las autoridades, ambos periodistas y que son conocidos en la zona.

Mientras algunos defendieron la Libertad de Prensa y el derecho de los medios a investigar hechos del ámbito judicial que afecten a autoridades y personas públicas, otros capital regional criticaron al periodista ovallino, acusándolo de “amateur”, de realizar un “periodismo de la B” y de ser manipulado para concretar una “mariconada” en contra de Bonifaz, quien es también presidente del Colegio de Periodistas de la región de Coquimbo.

 

OMIL de Ovalle convoca a participar de Feria informativa sobre Programa Más Capaz

La actividad, organizada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y apoyada por el municipio de Ovalle, se realizará hoy jueves 11 de junio en la Plaza de Armas, desde las 10 hasta las 13 horas. La iniciativa apunta, principalmente, a los jóvenes estudiantes, quienes podrán optar a los cursos gratuitos.

Con el propósito de difundir el programa Más Capaz, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), apoyado por el municipio de Ovalle, realizará una jornada informativa de esta iniciativa gubernamental en la Plaza de Armas este jueves 11 de junio, que apunta, principalmente, a jóvenes estudiantes de liceo técnicos. La idea central es que se inscriban en los cursos que están a su disposición, de forma gratuita.

Cabe destacar, que por primera vez, los liceos técnicos profesionales pudieron postular como ejecutores de capacitación en el marco del Programa +Capaz, presentando proyectos, de acuerdo a las especialidades que imparten. En la región postularon 17 establecimientos educacionales pertenecientes a nueve comunas y el resultado favoreció a los municipios de Coquimbo, Ovalle, Combarbalá y la Corporación Gabriel González Videla de La Serena. En la capital limarina los Liceos ganadores fueron el Liceo El Ingenio y el Liceo Politécnico. Los establecimientos seleccionados impartirán cursos de capacitación  (formación en oficios) tal como si fueran un Otec, llamando a la comunidad a postular, dictando las clases en sus dependencias. Se encargarán de contratar a los relatores, quienes pueden ser los mismos profesores que dictan las distintas especialidades del liceo.

El Programa Más Capaz, tiene el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad

En el caso de Ovalle, hay 275 cupos a disposición, repartidos en 9 tipos de cursos u oficios, los cuales serán dictados por los liceos Politécnico y El Ingenio. Dentro del programa Ovalle es la comuna de la región que más cursos se adjudicó, por lo que recibirá $195.870.700 de parte de SENCE para ejecutar dichos cursos.

Los cursos en esta oportunidad son Actividades Auxiliares de Bodega, Mantenimiento Electromecánico de Equipos Industriales, y Montaje de Cañerías Industriales; a dictarse en el Liceo Politécnico. Mientras que Contabilidad Básica, Operario de Bodega, Cajero(a), Vendedor en Tiendas por Departamento, Servicio de Asistencia y Atención a Clientes, y Servicio Multicanal de Atención a Clientes, serán dictados por el Colegio De Administración y Comercio El Ingenio.

Cabe señalar, que pueden postular además de los alumnos de liceos técnicos, todos los jóvenes de entre 18 y 29 años, mujeres de 18 a 64 años y personas en situación de discapacidad de entre 18 y 40 años de edad. En la actividad se entregará la información específica de los cursos disponibles y las personas que cumplan los requisitos podrán realizar su pre-inscripción. Asimismo, a los postulantes se les exigirá tener un puntaje de Ficha de Protección Social, inferior a los 13.484 puntos, y tener un máximo de 6 cotizaciones durante los últimos 12 meses.

“Pingüina” ovallina viajará a Nueva Zelanda para ampliar su visión del mundo

11- 06- 15 PINGUINOSDe La Serena, Coquimbo y Ovalle son los 3 estudiantes seleccionados, de un total de  83 a nivel nacional, del programa Pingüinos sin Fronteras de Corfo  que viajarán a Nueva Zelanda a realizar una pasantía que les permitirá potenciar sus capacidades y desarrollar una visión más amplia y completa del mundo antes de ingresar a la educación superior.

Julio será el mes donde los jóvenes, de 16 años, harán sus maletas y partirán rumbo a una experiencia que cambiará sus vidas. 4 meses será el periodo destinado  para que los estudiantes, de tercer año medio, puedan formar redes multiculturales y traspasar su experiencia a la comunidad o red en a la que están insertos.

En la región de Coquimbo fueron 3 estudiantes de tercero medio, los que recibieron este beneficio: Catalina Tapia y José Plaza del colegio Gerónimo Rendic y Paula Rojas, del colegio Pucará de Ovalle. Viaje que tiene fecha para el segundo semestre del 2015 y que cuenta con la ansiedad tanto de los padres y de los propios involucrados.

Catalina Tapia, expresó que: “cuando se enteró no lo podía creer, pensaba que se trataba de alguna broma; fue por eso que ingresó a su computador y se enteró que sí había sido seleccionada al viaje a Nueva Zelanda. Remarca que “fue tanta la emoción, que menos mal que me encontraba en casa, porque la alegría fue tanta que lloré de emoción junto a mi familia” es por eso que el padre fue el responsable de comunicárselo a la familia, la que se sintió orgullosa del logro conseguido por Catalina.

Al mismo tiempo indicó que: “esto representó una gran oportunidad tanto para mí como para mi familia; primero me ayudará totalmente en mi independencia y segundo será un aporte personal para aprender más inglés mejorar mi desplante”.

El Director regional de Corfo, Andrés Sánchez, indicó que: “esta iniciativa apunta a mejorar las competencias sociales y educativas de los jóvenes,  para tener una visión global que apunte a elevar y potenciar el capital humano de nuestro país. Se trata de estudiantes provenientes de colegios municipales y particulares subvencionados, que tendrán la oportunidad de ganar una experiencia que fortalecerá sus habilidades blandas y que los marcará por el resto de sus  vidas”.

PAULA ROJAS, LA «PINGüINA» OVALLINA

Paula Rojas Maluenda del colegio Pucará de Ovalle señala que: “primero se enteró mi familia y fue súper emocionante cuando me enteré, porque me llamó mi mamá, ya que yo estaba en clases y para confirmarlo ingresé a mi correo, ahí me di cuenta que sí era cierto y que era una de las seleccionadas. Mis propósitos son primero, poder perfeccionar mi inglés, para posteriormente aprender la cultura de Nueva Zelanda, porque es un país muy desarrollado y me llama bastante la atención. Quiero recomendar totalmente este Programa para todos los colegios y quienes se encuentren interesados, ya que el objetivo de este Programa es ser un aporte a nuestro país y por ende ser los embajadores fuera de él”.

Hasta el momento ya son 400 los beneficiarios del Programa de Pasantías Escolares “Pingüinos sin Fronteras”, los que han podido disfrutar y deleitarse con las diferentes culturas y una nueva educación totalmente distinta al de nuestro país.

Cada colegio debe postular a sus alumnos interesados, los que deben cumplir con ciertos requisitos: estar cursando 3° medio, tener excelencia académica en los dos cursos anteriores (promedio general mínimo de 5,5 en cada uno de ellos), y  un promedio mínimo de 6,0 en inglés en cada uno de los dos últimos cursos aprobados.

Por medio del Programa cada alumno podrá traspasar su experiencia hacia la comunidad y el entorno en el cual se encuentren insertos, así lograrán que sus familiares o compañeros se sientan atraídos por esta iniciativa y con el paso del tiempo sean muchos más los beneficiarios de “Pingüinos sin fronteras”.

Realizarán taller para difundir ley de generación distribuida en Ovalle

En dicha instancia se dará a conocer los requisitos que se deben cumplir para inyectar energía a la red eléctrica.

El objetivo de la Ley de Generación Distribuida, 20.571 o de Net Billing es dar derecho a los clientes regulados de las Empresas Distribuidoras a generar su propia energía eléctrica, mediante medios renovables no convencionales o de cogeneración eficiente, autoconsumirla y vender sus excedentes de energía a la empresas distribuidoras.

En el marco de la Campaña de Eficiencia Energética orientada a empresas “Haz más con menos”  y con el objetivo de conocer en detalle esta nueva regulación, se realizarán dos talleres de divulgación donde se explicarán los alcances de la Ley Net Billing o de Generación Distribuida, junto con responder a las dudas de los asistentes. Dichas actividades contemplan exposiciones del SEREMI de Energía, y están programadas para el 11 de junio en Ovalle y el 12 de junio en Salamanca, entre las 8:30 hrs y 13:00 hrs. Ambas actividades son organizadas por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Nodo Energía CORMINCO A.G., y la Secretaría Regional Ministerial de Energía.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, resaltó la importancia de esta actividad ya que se realiza en el marco de la Agenda de Energía, impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministro Máximo Pacheco, y que tiene como objetivo “ciudadanizar y democratizar la energía, llevarla a los territorios, para que las personas y pequeñas empresas puedan ser capaces de autogenerar sus consumos y vender los excedentes al sistema de distribución”.

De acuerdo a Cristian Osorio, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) “la energía es un recurso crucial para el desarrollo de nuestro país y por esta razón, debemos buscar nuevas fórmulas para usar la energía de manera más eficiente e idealmente, en base a fuentes de energías limpias. Es importante que los empresarios, académicos, estudiantes y comunidad en general participen de estos talleres  para instruirse en detalles técnicos sobre cómo utilizar la ley de Net Billing y en qué fijarse al instalar un equipo para la generación de energía solar”.

En tanto, Eduardo González, coordinador del Nodo Energía de CORMINCO A.G., explica que con estas acciones de difusión, queremos apuntar a la conciencia del uso de la energía, puesto que hablar de energías renovables necesariamente debemos saber cuánto y dónde consumimos, lo que se enlaza inmediatamente a eficiencia energética. Ya que a través de este concepto podemos tener la claridad de cuánto podemos ahorrar y cuánto debemos utilizar para que la energía renovable sea un verdadero apoyo para el uso domiciliario o empresarial”.

TALLERES

Los beneficios y requisitos de la venta de energía a la red eléctrica serán dados a conocer por medio de dos talleres. Estas actividades son de acceso gratuito y quienes deseen asistir deben inscribirse en la página www.crdp.cl

-Provincia de Limarí: jueves 11 de junio a las 8:30 hrs  de la mañana en la Dirección Provincial de Educación, en la ciudad de Ovalle. Programa e inscripciones disponibles en www.crdp.cl/inscripciones/22

-Provincia de Choapa: viernes 12 de junio a las 8:30 hrs  de la mañana en la Centro Cultural Estación Salamanca, ubicada en calle Providencia N° 150, en la ciudad de Salamanca. Programa e inscripciones disponibles en www.crdp.cl/inscripciones/21

Ciro Ocampo y un reencuentro con la nostalgia: “Rubén y Eduardo Gómez debieron irse a Europa”

11- 06- 15 ciro ocampo. 1979
Afiche de la Revista Estadio: Ovalle 1979 donde Ocampo aparece entre Fernando Huerta y William Roldán. Abajo, Julio Ortiz.
11- 06- 15 ciro ocampo. 1978
Ovalle 1978, con Hugo Tabilo, Julio Ortiz, Rubén Gómez.

Una charla teñida de nostalgia tuvimos hoy en el paseo peatonal  al encontrarnos con uno de los principales referentes de Club de Deportes Ovalle en la década de los 70: el volante argentino Ciro Ocampo.

¿Cuántos años que no nos veíamos?, pregunta . ¿Treinta, más, eh? ¡Cómo ha pasado el tiempo ¿no?

Lo recordábamos con su cabellera rubia, rizada y en desorden, aunque hoy de él sólo queda el mostacho. “Es que a mi edad no se vería  bien la cabellera que tenía en esa época”, explica riendo.

Dice que vino a la región para ver a Argentina en la Copa América, en La Serena, y aprovechó de llegar a Ovalle para visitar a los amigos. “Porque acá tengo un montón de gente amiga”, afirma.

Estuvo en el CDO desde el 1977 hasta casi el 80 , con grandes entrenadores: primero con Guillermo “Yemo” Díaz y posteriormente con el uruguayo Adolfo Rodríguez, en equipos con tremendos jugadores.

“Estuve con grandes jugadores: (Hugo) Tabilo, Eduardo Gómez que es un fenómeno, su hermano Rubén, otro fenómeno  que se llevaba a la rastra a todos; Julio (Ortiz), el arquero, Willy Gonzalez… yo estaba en San Antonio cuando murió Gonzalito, y no podía creerlo. La última vez que estuve lo fui a visitar al Cementerio . Yo tenía una buena relación con todos los muchachos, pero con Gonzalito teníamos algo especial, nos quedábamos más tarde a patear  después de tiempo, y mi recuerdo para él es muy bueno.

Ese era un gran equipo ¿Qué le faltó a ese equipo para ir mas arriba?

“Bueno, es que eran muy jóvenes: Tabilo era joven, Rubén era joven, Eduardo era joven, . Había  , claro, mas viejos, como el arquero (Omar Soto), y yo, que me convenció don Guillermo (Díaz) para que siguiera otro rato más. Yo no quería seguir más, yo era grande cuando llegué acá. Pero el equipo era bueno . ¿Qué le faltaba? Bueno, siempre falta algo , tal vez un delantero más”.

En ese entonces le cuestionábamos  al DT  Adolfo Rodríguez la excesiva vocación ofensiva del equipo: ir siempre arriba en busca de más, sin tomar resguardos.

“Cuando juego en casa a Ciro Ocampo lo pongo de la mitad de la cancha hacia arriba, cuando jugamos fuera lo retrocedo de la mitad de la cancha hacia atrás”, nos explicaba el uruguayo.

Ciro Ocampo recuerda que fue precisamente Adolfo Rodríguez quien lo puso de central  “ y ahí encontré mi puesto ideal, porque yo me iba tirando para atrás y ahí encontré mi puesto. Después tuve un problema en el pulmón y tuve que dejarlo, o si no estaría jugando todavía a la pelota. Pero ese era mi puesto ideal”.

“Además, en el caso mío jugaba con el 10 al lado (Rubén), que jugaba muy bien . Yo nomás tenía que entregarle la pelota a él, y él con su talento hacía jugar a Julio (Ortiz) al Chino (Fidel Dávila). Julio Ortiz tiene que agradecerle a Rubén, porque Rubén con su zurda desbordaba, centraba atrás y gol de Ortiz”.

Después de Ovalle regresó a Buenos Aires, pero Guillermo Díaz lo llamó para convencerlo que se fuera con él a San Antonio y siguiera en el futbol activo.  “Don Guillermo aparte de un gran técnico era una gran persona. Después tuve el problema en un pulmón y los médicos me dijeron que no podía jugar más”.

De ese equipo de Deportes Ovalle Julio Ortiz se fue a Bélgica. En una época cuando no era común aún.

“Claro, se lo llevó Ruborotta (Un empresario)  a Bélgica…donde hizo una campaña bárbara. El, Rubén y Eduardo, eran jugadores de selección y se fueron a un equipo grande. Rubén, me estuvo contando que estuvo a punto de irse también a Europa, y debió haberse ido porque era crack . ¡Y Eduardo también!

Regresando a la actualidad. Vienes a ver a Argentina para la Copa América. Como ves a Argentina?

“El problema de Argentina es que el técnico lo forme como lo tiene que formar . Si a Messi lo va a poner con otro delantero no sirve. Messi tiene que jugar con dos referentes adelante y él de atrás. Y Di María, no entiendo que lo quiera poner desbordando : Di María tiene que arrancar como arranca Messi , de atrás. Ahora están con el problema del 9, quien juega, quien no juega . ¡En este momento tiene que jugar Agüero, y estando bien el pibe, Argentina a va a ser candidato.

La pregunta inevitable, tú que los has visto jugar a ambos. ¿Messi o Maradona.

“Nooo. Para mí Messi. Yo he visto jugadores extraordinarios, acá en Chile también como Elías (Figueroa), como Patricio Yáñez , como Caszelli, que eran excelentes jugadores .. pero Messi rompió todos los esquemas , está rompiendo todos los record.. No, para mí Messi. ¡Lejos.. no cerca!.”, concluye.

Y nos separamos con un apretón de manos.

Retornamos a nuestra oficina enredados en la agradable maraña  de la nostalgia, con tantos recuerdos que se mezclan en la cabeza,  de una época  entrañable en la que él jugaba sus últimos años en el fútbol en tanto nosotros hacíamos nuestros primeros pasos en el periodismo en el viejo diario La Provincia.

Después de todo treinta y tantos años no son nada ¿no?.

M.B.I.

Precipitaciones en la región se podrían concentrar al final de la temporada

Captura-de-pantalla-2015-06-10-a-las-17.36.05.png (Imagen PNG, 494 × 578 píxeles) - Mozilla FirefoxSegún el último boletín climático de CEAZA la Cordillera de Los Andes, en la Región de Coquimbo, habría alcanzado una cobertura nival de solo un 5% en mayo, pese a precipitaciones de fines de ese mes en la Provincia del Choapa, las que no habrían sido significativas para los registros.

En este contexto, es necesario señalar que en un escenario de precipitaciones normales a la fecha se debiese alcanzar una cobertura nival de un 20%, según los registros que maneja CEAZA. Además, es necesario recordar que la mayor parte del agua utilizada en la zona, es provista a través del deshielo del recurso en las altas montañas.

EL NIÑO

En cuanto al desarrollo del evento El Niño, el informe plantea que persisten las anomalías entre +0.1 y +1°C en la Temperatura Superficial del Mar, lo que se asocia al desarrollo de un evento de El Niño de señal débil. “A partir del último trimestre móvil, las anomalías son más acentuadas en todas las zonas de El Niño y muestran una clara tendencia al fortalecimiento del presente evento”, señala el documento.

Al respecto, Cristóbal Juliá, Meteorólogo del CEAZA, opina que con el desarrollo del fenómeno, sería demasiado peculiar que no se  presentaran precipitaciones de la forma en que se están proyectando.

“Tenemos la impresión de que será un invierno tardío y con altas probabilidades de tener una primavera con algo más de agua de la que usualmente tenemos”, advierte.

CAUDALES

El boletín informa que el análisis hidrológico de la temporada 2015–2016 indica que las tres cuencas tienen valores todavía muy bajos respecto del caudal medio histórico para este mes.

“Para las cuencas de Elqui y Limarí hubo un leve alza en los valores respecto del mes pasado, asociado principalmente al evento de precipitaciones que se registró en marzo. Choapa, cae nuevamente en sus valores. Combinados, los caudales de las tres cuencas registran entre un 28-39 % de los valores históricos para la presente temporada”.