Inicio Blog Página 2320

Con Estudio de cuenca y suelos expertos argentinos ayudarán a mitigar sequía en Monte Patria

Convenio entre el municipio y la Universidad Nacional de San Juan permitirá buscar la mejor línea productiva agrícola ante la falta de agua.

Un acta de compromiso para elaborar una propuesta conjunta que ayude a mitigar los efectos de la escasez hídrica en Monte Patria fue acordada por autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, con el municipio limarino.

El objetivo es realizar estudios de manejo de la cuenca y determinar la disponibilidad hídrica. También elaborar una caracterización comunal de los suelos y los recursos naturales.

Para ello se conformará una comisión de expertos integrada por profesionales de la universidad trasandina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que visitará la comuna próximamente para conocer la realidad productiva y validar las líneas de acción.

El secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Marcelo Codón, calificó como “fructífera” la iniciativa del municipio “porque las necesidades que tiene esa comuna pueden ser atendidas por personal docente y de investigación de nuestra casa de altos estudios. Es un instrumento más que valedero para aunar esfuerzos porque la comunidad sanjuanina también necesita de la experiencia que tienen los montepatrinos fundamentalmente en temas agrícolas”.

Rodrigo Gutiérrez, encargado municipal de la Oficina de Desarrollo Económico Local, valoró el acuerdo complementario al Convenio de Cooperación existente desde 2011 con esa casa de estudios superiores trasandina. Dijo que se esperan valiosos resultados.  “Sabremos qué tipo de cultivos se hacen sostenibles ante la condición de escasez hídrica. Además, se complementa con los acuerdos que tenemos con el Ceaza que van en la misma línea productiva”, puntualizó.

Se estima que en junio la comisión de expertos argentinos se encuentre en territorio montepatrino para iniciar los estudios.

¿Por qué funcionan las parejas que funcionan? 5 requisitos indispensables

¿Andas de rama en rama preguntándote por qué no das con la persona de tu vida? Existen innumerables artículos que hablan de que las parejas que funcionan se van juntas a la cama, disfrutan de los mismos programas de televisión o leen los mismos libros pero ¿qué es lo que realmente determina que dos personas acaben su vida juntas, incluso en familia? Voluntariamente eliges a la persona por lo que te hace sentir y lo que despierta tu sexualidad. Ese balance entre cuerpo y sentimiento es lo que te decide a anidar en una relación. Sin embargo, los valores esenciales que hacen que una relación dure no tienen que ver ni con la atracción ni con el enamoramiento inicial, aunque estos, sin duda, son imprescindibles.

1. LA CONFIANZA. Hay personas que nos hacen confiar y otras que despiertan en nosotros inevitablemente, cierto recelo. Si os priorizáis el uno al otro, o la una a la otra, si os sostenéis en las circunstancias difíciles, tenéis el abono más importante de la relación: la confianza. No se refiere tanto a la exclusividad física como a saber que el otro siempre tiene en cuenta, a la hora de tomar sus decisiones, qué es lo mejor para ti. Cuando todo va bien es muy fácil estar en relación pero ¿confías en tu pareja si las cosas se tuercen? Generalmente la desconfianza en la pareja se suele deber a alguna laguna en la comunicación o a alguna experiencia pasada decepcionante. Todo se puede superar, pero saber que en momentos duros nuestra pareja manejará el conflicto y luchará junto a ti por un consenso, sin anteponer sus necesidades, facilitará que emerja la confianza. Tener confianza en el otro hace que no temamos los momentos malos, y eso facilita que expresemos todo lo que sentimos y necesitamos sin miedo a represalias.

2. LA ADMIRACIÓN. Sentir orgullo por tu pareja es un seguro de vida para tu relación. La admiración, esa sensación de que siempre aprendes algo del otro, te mantienen enamorado atemporalmente. Fíjate si hay algo, por pequeño que sea, en tu pareja, que admires, que te sorprenda todavía o alimente tu curiosidad.

3. EL SENTIDO DEL HUMOR COMPARTIDO. Si tu pareja te hace reír, la posibilidad de que perduréis se multiplica. El humor compartido le quita gravedad a la pareja y facilita encontrar soluciones en los momentos de conflicto. Es como el aceite que hace funcionar a la máquina.

4. MANTENER ESPACIOS PROPIOS. Nadie lo diría, pero las personas que tienen espacios propios, momentos de soledad para llevar a cabo sus hobbies o de reuniones con amigos sin su pareja, son las que más duran. Es común, cuando estamos en pareja, empezar a hacerlo todo juntos, hasta tal punto que cuando no está el otro, la actividad pierde interés y el resto de la gente se vuelve ajena. Nada sin nuestra pareja tiene interés y sentido. Si llegamos a ese punto, corremos el riesgo de que la dependencia acabe con nuestra pareja. Mantener una esfera personal de vida, en nuestro trabajo, ocio o bienestar, independiente de nuestra pareja, suele hacer que esta perdure. En este apartado entra la autoestima: Para funcionar en pareja, primero tienes que funcionar contigo mismo. Si para dar un paso necesitas de la presencia o del permiso de tu pareja, tu relación está en peligro.

5. SER FLEXIBLES. Dos personas capaces de adaptarse a las circunstancias y ser flexibles la una con la otra tienen muchas más posibilidades de durar que dos personas definidas por su rigidez. Elige bien tus batallas. A veces es el momento de defender tus ideales, y a veces el momento de ceder o de dejar que el otro exprese los suyos. Si crees que tienes la verdad en tus manos, difícilmente vas a encontrar a un otro que acate tus enseñanzas sin discutírtelas. Una pareja no funciona si ambos componentes no ceden de vez en cuando. ¡Recuérdalo!

Raúl Marchant

Avanzan gestiones para abrir oficina de BancoEstado en Punitaqui

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el convenio interadministrativo y dio un nuevo paso para la instalación de una sucursal de la entidad bancaria en la comuna.

Las gestiones de la administración del alcalde Pedro Valdivia para que la comuna de Punitaqui cuente con una sucursal del BancoEstado están rindiendo frutos y se acerca el momento de que finalizarán los interminables viajes de los punitaquinos a Ovalle a realizar sus trámites.

El Concejo Comunal aprobó por unanimidad de sus miembros, el convenio interadministrativo entre el municipio de Punitaqui y BancoEstado, que consiste «en un contrato para la prestación de servicios bancarios a la municipalidad y tiene que ver con la manutención de cuentas corrientes, pago de sueldos a través de dichas cuentas, tener un ejecutivo a cargo», informaron desde el departamento jurídico de la cabecera comunal.

La nueva oficina se instalaría en el ala izquierda del edificio consistorial sector que cumpliría con las especificaciones técnicas del banco para instalar la sucursal.

Reacciones

El concejal Blas Araya, señaló que si bien aprobó la iniciativa, no se consideró la iniciativa de pedirle a la Contraloría General de la República que se pronunciara sobre si se podía entregar un sector del edificio municipal. «Yo pedí que se consultara a la Contraloría y fueron dos funcionarios que no es lo mismo que preguntar por escrito. Pasaron a llevar a este concejal que tiene todos los derechos porque es elegido por la gente», remarcó.

Su par, José Palma destacó que «es una gestión que ha sido trabajada por mucho tiempo, está llegando a su culminación con estas diligencias que tiene que hacer el municipio, hemos esperado el avance de nuestra comuna y una sucursal del BancoEstado es un proyecto largamente anhelado y hemos dado un paso más en este camino».

Para el concejal Carlos Araya lo destacable es «importante porque Punitaqui necesita avance progreso y desarrollo y la oficina de BancoEstado en Punitaqui es una alternativa más que importante para aquello».

El alcalde Pedro Valdivia, destacó que «es bastante positivo el hecho que Banco Estado tenga la certeza de que estará presente en nuestra comuna lo que ha sido respaldado por el Concejo y este alcalde».

Respecto de los tiempos que los punitaquinos y punitaquinos ahorrarán al contar con la sucursal en pleno centro de la comuna, Valdivia señala que «esto significará un gran avance y una mejor calidad de Vida para nuestros vecinos, que dejarán de viajar a Ovalle para reutilizar ese tiempo e invertirlo en trabajo y así, no será tiempo perdido».

Lector reclama a autoridades por reparaciones en camino a Huamalata

Estimado Director:

Quiero utilizar este espacio para dar a conocer el nulo respeto que se tiene con un contribuyente de la comuna de Ovalle, quien mes a mes debe pagar patente para poder operar su giro de comerciante.

Hace ya más de un mes, que se está trabajando en la Avenida El Romeral (camino a Huamalata) y esto ha provocado una enorme caída en el volumen de ventas, ya que los clientes deben pasar más de 20 minutos en la fila que les permite ingresar a la tienda.

No hubo aviso, ni coordinación de estos trabajos. Operaron como dueños de fundo sin ni siquiera pensar en vías alternativas de acceso a Socor. Es una vergüenza para nuestra comuna, que se actúe de esta forma y que las autoridades tengan otro discurso.

Saludos,

Arturo Pincheira Urrutia
Gerente Comercial
Socor Ltda

Nota: Llamé al Director de Obras de nuestra Ilustre Municipalidad para reclamar por el hecho y aparte de ser grosero y mal educado, me dijo que «cerráramos la tienda y nos fuéramos para la casa». Digno de Ripley.

¿Quién supervisa lo que él hace?

No hay respeto: ahora roban en parque Valle de El Encanto

Antisociales ingresaron el fin de semana al destacado recinto arqueológico de administración municipal ubicado al surponiente de Ovalle, sustrayendo diversas especies .

Los encargados descubrieron lo ocurrido alrededor de las 07.00 horas del domingo cuando llegaron al lugar, señalando a carabineros que el robo debería haber ocurrido entre esa hora y las 19.00 horas del día anterior cuando el lugar permanece sin custodia.

Las pérdidas, afortunadamente,  se focalizan sólo en la zona de campamento del lugar, correspondiendo para mayor precisión a dos mesas de camping de madera, y una copa de agua de material plástico con una capacidad de 660 litros.

No hubo pérdidas ni daños al valioso material arqueológico existente en el sitio, uno de los más importantes de la región de Coquimbo.

Carabineros investiga en busca de la identidad de los delincuentes que necesariamente se  movilizaban en una gran camioneta o un camión.

Huachiturro en automóvil quiso eludir control nocturno de carabineros: sepa por qué.

Carabineros efectuaba en la noche del sábado un control preventivo nocturno en el kilómetro 10 de la ruta que une Ovalle con Punitaqui.

Era casi la medianoche cuando observaron llegar a un antiguo Chevrolet patente EX 9069 en dirección sur, y le hicieron señas para que se detuviera. El conductor del móvil en lugar de obedecer, echó el vehículo encima de uno de los funcionarios  y huyó el dirección sur por la ruta D- 555.
No fue muy lejos empero porque unos kilómetros adelante, seguido por un vehículo policial, reventó uno de los neumáticos, lo que lo obligó a parar, siendo detenido por los uniformados. “Me pagaron unas patadas en el poto”, reclamó posteriormente en el tribunal el conductor.

Al efectuar una revisión del móvil para conocer las causas de la huida, se encontró bajo una frazada en el sector del copiloto dos armas de fuego. Uno revolver Olimpic con un cartucho percutado, y una escopeta de fabricación artesanal cargada con un cartucho intacto.

El detenido resultó ser Luis Alberto Vega Severino, que luciendo un corte de pelo tipo “huachiturro” llegó esta mañana al juzgado de Garantía de Ovalle para ser formalizado por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego y de arma de fuego prohibida.
El joven, domiciliado en Tabalí, tiene 18 años y es alumno recién egresado de un liceo de Ovalle.

El tribunal concedió 120 dúas para la investigación, y tendrá que regresar  el 8 de septiembre próximo. Mientras tanto deberá firma cada treinta días en la Tercera Comisaría de Ovalle.

Malandra coquimbano no contaba con la “chispeza” de ovallina a la que le robó la cartera

El incidente ocurrió en la madrugada de hoy domingo en un Pub del paseo peatonal cuando la víctima se divertía bailando con unos amigos.

Alrededor de las 04.00 horas se aproximó a N. S. A. cuando estaba en la pista de baile,  un joven el que repentinamente le arrebató la cartera pérdiendose en la concurrencia al lugar. En los minutos siguientes la joven pudo encontrar su pertenencia tirada en el piso del local de diversión, aunque sin los objetos que contenía.

Entonces la muchacha salió el Pub y se apostó en la puerta del edificio a esperar que apareciera el ladrón.

Eso ocurrió alrededor de 20 minutos después, reconociéndolo de inmediato, dando cuenta de lo ocurrido a una patrulla de carabineros que pasaba por el lugar. Al revisar sus bolsillos le fueron encontrados sus pertenencias, entre estas un perfume, un teléfono celular LG, y dinero.

El detenido resultó ser Mario Esteban Pastén Aliste, 19 años, estudiante, domiciliado en Coquimbo, el que en la mañana de hoy fue formalizado por el delito de robo por sorpresa.

Fue dejado en libertad mientras se realiza la investigación y tendrá que presentarse a la audiencia de cierre de la indagatoria programada para el 10 de agosto próximo a las 9.00 horas en la misma sala.

Hondo pesar por el trágico fallecimiento de Mario Arancibia Contreras

El funcionario de Enami dejó de existir en la tarde de ayer sábado cuando su vehículo cayó a un profundo barranco en la cuesta de Las Cardas en los momentos en que viajaba en dirección norte en la ruta D- 43.

Si bien una versión preliminar indicaba que el cuerpo del malogrado conductor salió expulsado de su habitáculo en el accidente, fuentes vinculadas a su familia desmintieron aquello.

Mario Arancibia Contreras, había nacido hace 46 años en la localidad de Llanta, región de Atacama, llegando a Ovalle a la edad de 12 años cuando sus padres se trasladaron hasta Lagunillas. Efectuó sus estudios en el Colegio Fray Jorge y Liceo Alejandro Álvarez Jofré, en Ovalle. En la actualidad se desempeñaba en el área  de Bodegas de la Planta Delta de Enami.

Además, algo que pocos conocían, era muy aficionado a la poesía y hasta el momento de su fallecimiento había publicado cuatro textos líricos que distribuía entre sus amigos y conocidos.

Le sobreviven su esposa Nolvia Paola Pizarro y sus dos hijas, además de su madre y hermanos.

Su cuerpo estaría siendo traído mañana lunes a Ovalle para ser velado en la capilla de la parroquia San Vicente Ferrer para realizar sus funerales el martes en una hora aún sin confirmar.

La noticia de su fallecimiento ha conmovido a la ciudad que ha manifestado su pesar y consternación a través de las redes sociales, poniendo de relevancia su fortaleza para superar la adversidad, constituir una hermosa  familia y sus condiciones de excelente persona.

“Mario le ganaste a la vida cuando niño en Lagunillas, construiste una familia hermosa, Dios te eleve a su presencia. Hasta siempre loco lindo”, lo despide con emoción el comunicador social y amigo, Carlos Alberto Valdivia..

Finalmente salió humo blanco: la nueva Asociación deportiva Diaguitas ya es una realidad

09 - 05- 15 nueva asociación 3 09 - 05- 15 nueva asociación 2En la noche del viernes fue presentada oficialmente la nueva asociación integrada por alrededor de una decena de academias, escuelas de futbol y clubes de las provincias de Limarí y Canela.

La presentación fue hecha ante la presencia del alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, concejales de Ovalle, Jorge Hernández, Patricio Reyes, Ricardo Rojas, Héctor Maluenda y Jorge Rojas; y representantes de Gobernación y de las Municipalidades de Monte Patria, Río Hurtado  y dirigentes de todas las instituciones que integran la nueva institución:  Municipal de Ovalle, Gustavo Araya, Tres RRR , Rihnos, Los Tigres de Punitaqui, Hijos de Punitaqui, Escuela de Futbol de Canela, Club deportivo y Social Limarí y Kico Rojas.

Asimismo fue presentada la nueva directiva que será presidida por Edmundo “Kico” Rojas , y conformada por Cesar valencia (Vice), Juan Carlos Ahumada (Secretario), Francisco Carvajal, (Tesorero) y Leonardo Toledo (Director).

Edmundo Rojas explicó que los objetivos inmediatos de la institución serán contribuir  al desarrollo deportivo de niños, jóvenes, adultos, hombre y mujeres en el ámbito del deporte federado. “Empezaremos con el fútbol y a futuro abriremos otras disciplinas deportivas  que proyectarán a nivel local, regional y nacional a quienes practican de atletismo, basquetbol, Voleibol, ciclismo, etc.”.

La labor inmediata sin embargo, apunta el dirigente, es el futbol, y la misión será la afiliación a la ANFA, organizar campeonatos de futbol en las categorías de edades que considera la ANFA Regional,  proyectando a sus jugadores a las selecciones de la zona.

Destacó  que cada integrante de la Asociación deportiva Diaguita tiene su campo deportivo  en el que hará de local lo que – puntualizó –  es importante , ya que con la venta de entradas durante las competencias y del quiosco obtendrán ingresos para ayudar a autofinanciarse .

Llamó asimismo a los padres de los niños y jóvenes que conforman los clubes a comprometerse en esta iniciativa , asistiendo a los estadios a apoyar a los hijos y hacer de esto una verdadera fiesta del futbol. Con la convicción que ahora no van a terminar a los 17 años, porque el objetivo es que los jóvenes al cumplir esas edad pasarían a integrar divisiones adultas, pues es requerimiento de ANFA tener series adultas y senior

“Esta Asociación que hemos logrado formar no ha sido fácil, porque por lo general  en Ovalle cada cual trabaja en su parcelita. Esto nos ha servido para conocernos, unirnos y trabajar por el bien de todos y así tener el derecho de formación de todos nuestros jugadores que beneficiará en el futuro a las instituciones de donde procedan los jugadores y no como ocurre actualmente  que vienen los veedores de los clubes profesionales, se los llevan y después reciben absolutamente todos los derechos de estos niños  al producirse las transferencias de los jugadores al futbol profesional”, concluyó.

Eso,  aunque el vicepresidente, Cesar Valencia, conocido formador de Monte Patria, precisó que el objetivo final de sus instituciones no es vender jugadores sino formarlos íntegramente. “Nuestros logros no se miden con la cantidad de jugadores que se venda, sino que nuestros logros son más intangibles . Porque este es más bien un desafío social”, añadió.

Durante la reunión las autoridades presentes intervinieron ofreciendo su respaldo a la iniciativa desde sus respectivos cargos y posibilidades, destacando que con iniciativas como esta se consigue mantener al margen a nuestros niños de flagelos que afectan a nuestra sociedad como son el alcohol, las drogas y el sedentarismo.

Madre, yo solo quiero decirte…

Mamacita mía, cómo quisiera decirte lo que nunca he podido
He escuchado cuando niño tu arrullo y tu aliento delicioso
Aprendí de ti que las flores engalanan las praderas del espíritu
Que los campos siempre bellos se levantan muy floridos
Madrecita tierna tú todo lo haces más alegre y más hermoso
Con dulzura permanente que me hace tan dichoso.

Madre yo solo quiero decirte:  
Que te he visto infeliz
porque no me pudiste dar el alimento, ni el producto material
Que a veces cuando estás triste nadie se percata de tu infelicidad
Que he compartido tu tristeza, pero no quiero que ella repercuta
para que me des una palabra de aliento y alimento espiritual
Que tú siempre serás la bondadosa  y en la tierra una deidad

Madre yo solo quiero decirte:
Que te he visto llorar
Porque al salir del trabajo allá en esa faena no pagaron tu salario
Y que muchas veces cuando lloras nadie se percata de tus lágrimas
pero deseo que veas mis propias lágrimas porque lloro por ti
Ya que sé que no pudiste llegar de vuelta con la bolsa de pan diario
Y no pudiste cumplir con tu promesa, pero no te puedo obligar

Madre yo solo quiero decirte:
Que también te he visto feliz
Y que muchas veces cuando lo eres, nadie se percata de tu sonrisa
Yo llegaré hasta ti para hacerte partícipe de mi alegría
para juntos de la mano empezar radiantes el nuevo día
Con aromas deliciosas de las flores atraídas por la brisa

Madre yo solo quiero decirte:
Que te sigo amando allá donde te encuentras en el paraíso celestial
Que siempre estarás conmigo y que te siento en mi corazón
Que añoro tus arrullos, tus cariños y tu canción
Mamá yo solo quiero decirte:
que siempre me has llenado de emociones, de alegrías y esperanzas
y que llegaré a ti para que me beses y me des tus alabanzas
que yo soy feliz porque siempre recibo de ti, tu eterno amor filial.

Sergio Bugueño Flores

“Concerto Vocale” deleitó a vecinos de Combarbalá

En el centro cultural Nemesio Antúnez de esta ciudad se realizó este espectáculo de nivel internacional donde 8 voces provenientes del Teatro Municipal de Santiago;  formado por tenores , sopranos y mesosopranos, deleitaron al público asistente, con piezas que iban desde Juan Sebastián Bach , hasta temas latinoamericanos contemporáneos.

En absoluto silencio, y con gran expectación del público asistente, ingresaron al escenario central, los 8 cantantes, 1 pianista, más el maestro Víctor Alarcón  ,quienes de inmediato comenzaron a deleitar al público con su calidad vocal.

“El público de Combarbalá, me ha parecido un público muy cálido, muy receptivo, y muy atento a cada  uno de las interpretaciones. El lugar elegido para éste espectáculo tiene una muy buena acústica para cantar y para escuchar esta música llena de detalles. Es destacable la asistencia de público, que tomando en cuenta la proporción  de habitantes de la comuna , es un gran número. Con nuestro grupo en esta gira nacional, que hemos estado desarrollando, hemos  llegado a  más  de 40 ciudades  a lo largo del país. El Consejo Nacional de las Culturas y las Artes , quien es la entidad  que nos trae de gira, encuentra una muy buena plaza  Combarbalá , por lo que hay grandes posibilidades de que otros espectáculos de similares características se presenten aquí”.

Canela, Iquique, Alto Hospicio, fueron las otras ciudades visitadas por este grupo de artistas durante su gira con el Consejo Nacional de las Artes. Este  Grupo Coral está dirigido por el maestro Víctor Alarcón: quien desde los 9 años  está relacionado a la música, primero como cantante y posteriormente estudiando pedagogía en música, licenciatura y  teoría de la música, dirección coral y dirección de orquesta.

Oscar Egaña, encargado de la oficina de cultura de la Municipalidad de Combarbalá se mostró muy satisfecho con la afluencia de público, y el espectáculo de alto nivel mostrado: “Nosotros como Municipalidad de Combarbalá, y específicamente como oficina de cultura, hemos tratado de abrir el abanico de posibilidades artísticas que se pueden traer a la comuna, por lo que hemos entablado una muy buena relación con el Consejo Nacional de la cultura y las Artes , realizando un trabajo en conjunto , para que los habitantes tengan acceso a estos bienes artísticos nacionales. Queremos agradecer al Teatro Municipal, por permitir traer a tan connotada agrupación,  y al Consejo Nacional de las Artes por hacer este espectáculo posible. Nosotros somos unos convencidos  de que  dando espacio a diferentes manifestaciones artísticas, es la única forma de que podamos crecer culturalmente los  combarbalinos “, señaló.