Inicio Blog Página 2321

Declaran ilegal la detención de acusado de microtráfico por error en procedimiento policial

Según carabineros y el Ministerio Público en su vivienda fueron encontrados 33 papelillos con pasta base de cocaína. Sin embargo  el defensor penal alegó que carabineros ingresó al lugar sin la autorización competente.

En la Tenencia de Carabineros de El Palqui, comuna de Monte Patria se recibió reiterados llamados de vecinos denunciando que en una vivienda de calle El Sauzal, de la Villa El Palqui, localidad del mismo nombre, se vendía drogas a los viciosos del sector.

Personal de esa unidad alrededor de las 01. 20 horas de hoy miércoles fue hasta el lugar, y un funcionario de civil golpeó la puerta para adquirir dos papelillos de pasta base de cocaína, por un valor de $ 4.000.

Una vez efectuada la transacción el policía se identificó como funcionario de carabineros y, con el apoyo de sus restantes colegas, solicitó al dueño de casa autorización para ingresar a la vivienda, a lo que este no hizo oposición.

En el interior, en un dormitorio, fueron encontrados 33 envoltorios similares, en papel cuadriculado,  y la suma de $ 196. 650 en dinero efectivo, presumiblemente producto de la venta de la droga.

El detenido Juan Felipe Vega Garay, de 26 años, en la mañana de hoy fue puesto a disposición de la segunda sala del Juzgado de garantía de Ovalle por infracción a la Ley 20.000.

Sin embargo, una vez expuesto el caso por el fiscal Jaime Rojas Maluenda ante el juez Rodrigo Cortés, el defensor público Marco Jurin, hizo notar que los funcionarios policiales de El Palqui, procedieron a ingresar al domicilio sin contar una autorización previa ni del Ministerio Público o de un tribunal competente, solicitando declarar ilegal la detención.

Y el magistrado no tuvo más que decretar la anormalidad del procedimiento disponiendo la libertad del detenido, explicando que el operativo policial  “contaminado”, dejó  al Fiscal Rojas Maluenda  sin evidencias para llevar adelante una causa. Eso porque no se podría utilizar la droga ni el dinero incautados para acusar al detenido.

* Imagen temática de archivo.

Población Santa Marta de Sonora busca una solución sanitaria

El alcalde Claudio Rentería junto a la encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Claudia Bravo, conocieron la realidad que viven estos vecinos, quienes tienen su sistema sanitario colapsado. El municipio de Ovalle elaboró un proyecto que ya fue presentado a la Subdere y se encuentra a la espera de su financiamiento.

Desde el año 2002 los vecinos de la villa Santa Marta de la localidad de Sonora, distante a 14 kilómetros de Ovalle, están buscando una solución a su problema sanitario. Esta situación afecta alrededor de 15 familias, quienes tienen inconvenientes, ya que el actual sistema no tiene la capacidad para absorber, por completo, las aguas servidas.

Los residentes de este sector cuentan con un alcantarillado particular. Los líquidos de las viviendas pasan a una fosa y luego a un pozo absorbente. El problema es que este pozo se impermeabilizó, por lo que no absorbe la totalidad de las aguas servidas, lo que finalmente se traduce en un colapso.

Si bien los camiones limpiafosas del municipio de Ovalle asisten periódicamente, según los vecinos, el buen funcionamiento dura alrededor de cinco días y luego vuelve a colapsar. Al conocer esta problemática, el alcalde Claudio Rentería, junto a su equipo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) elaboraron un proyecto denominado “Empalme a población Santa Marta de alcantarillado Sonora, Los Acacios”.

Este proyecto cuenta con la Resolución Sanitaria de la Seremía de Salud y ya fue presentado al Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y está a la espera de su priorización y financiamiento que alcanza una inversión de 144 millones de pesos.

Por esto, la autoridad comunal junto a la encargada regional de la Subdere, Claudia Bravo visitaron el sector afectado y conocieron en terreno los inconvenientes que complican periódicamente a los residentes de la localidad de Sonora.

Al respecto, Bravo indicó que es un proyecto “que hoy se está cumpliendo, para dar respuesta a la urgente necesidad que tienen los vecinos de la población Santa Marta, de poder contar con un alcantarillado y tener una mejor calidad de vida y evitar estas emergencias sanitarias que, constantemente, están sufriendo. Ellos requieren que este proyecto, que se presentó por un monto de 144 millones de pesos, pueda ser prontamente financiado, para iniciar su ejecución, esperamos, a finales del año 2015”.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería agradeció la visita de la encargada de la Subdere y afirmó que “conocimos la necesidad y el proyecto fue presentado y está aceptado y ahora tenemos que hacer las gestiones para que el financiamiento sea entregado, porque queremos satisfacer las necesidades de los vecinos. Además, estamos orgullosos porque en los últimos tres meses hemos tenido el financiamiento de 340 millones de pesos provenientes de la Subdere, de alcantarillado en especial, por lo que trataremos de hacer la gestión para que este proyecto pueda ser financiado y ejecutado”.

Cabe destacar que la actual planta de tratamiento que se encuentra en el sector tiene una capacidad para 150 viviendas, considerando cinco personas por casa, y actualmente se encuentran conectadas 99, por lo que no habría problemas para conectar las viviendas de la población Santa Marta.

Vecinos de la Fray Jorge ilusionados con nuevo Consultorio: proyecto entra en tierra derecha

10 - 06- 15 reunion fray jorgeEl alcalde Claudio Rentería se reunió con los vecinos y les explicó que el proyecto del denominado Cesfam III se encuentra en etapa de evaluación, por lo que se espera recibir la documentación del Gobierno Regional, para realizar el proceso de licitación y posterior ejecución.

Ilusionados están los vecinos de la población Fray Jorge, ya que hace unos meses la intendenta Hanne Utreras y los integrantes del Consejo Regional anunciaron, oficialmente, la construcción del denominado Cesfam III, el cual se ubicará en calle Jorge Edwards, a un costado de la multicancha del sector. Se trata de una inversión de 2 mil millones de pesos, que permitirá descongestionar el Cesfam Marcos Macuada, que, actualmente, es el encargado de atender a todos los usuarios de la parte baja de Ovalle.

El alcalde Claudio Rentería se reunió con los residentes del sector y les explicó que el proyecto se encuentra en etapa de evaluación, lo que significa que el próximo paso es la firma de un convenio de programación por parte del municipio, para, luego, realizar el proceso de licitación y conocer la empresa que será la encargada de ejecutar las obras físicas.

“Nosotros hemos trabajado en esta iniciativa, porque es muy importante, pues esta obra, nos permitirá dar un mejor servicio de atención primaria, pues la construcción de este Cesfam permitirá atender a una importante población que hoy asiste al Cesfam Marcos Macuada, por eso estamos esperanzados en que se concrete en el corto plazo”.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Digna Cobs, afirmó que “para nosotros es muy importante esta obra, porque la mayor parte de la población son adultos mayores”.

En lo que respecta, a las características el denominado Cesfam III, este atenderá a los vecinos de la parte baja de Ovalle, es decir, las poblaciones Fray Jorge, Ariztía, El Molino, Pacifico, Yungay, Villa Los Pimientos, Villa El Portal, entre otras. En cuanto a la infraestructura, el edificio contará con dos niveles en una superficie de 2.725 metros cuadrados en hormigón armado y se ubicará en uno de los costados de la sede social de la junta de vecinos de la población Fray Jorge.

Además, contará con áreas administrativas, tres sectores de atención, cada uno de ellos con 7 box multipropósito, un box multipropósito materno con baño, 2 box dentales, Some, salas de trabajo grupal, zonas de servicios higiénicos para usuarios y de personal, junto a salas de espera. A estas se suman salas ERA-IRA, tomas de muestra, ecotomografía, vacunatorio, sala multiuso, box de curaciones y tratamiento, box de procedimiento y salas de rehabilitación. En el área de urgencia existirán salas de espera, de reanimación, sala de atención a víctimas, sala de observaciones, box de atención, estación de enfermería y sala de guardia. También se con contará con ascensores, equipamiento e instrumental necesario y dos ambulancias completamente equipadas.

Monumentos Nacionales de la Región de Coquimbo se acercan a los ovallinos

El Programa DIBAMOVIL del Museo del Limarí invita a todos los ovallinos a aprender sobre la cultura y patrimonio de la ciudad en una novedosa muestra que se llevará a cabo a partir de este viernes 12 de junio en Ovalle.

Con el objetivo de difundir la cultura y el patrimonio de la región, el Museo del Limarí -a través del Programa DIBAMOVIL- ha generado una alianza estratégica con el centro comercial Open Plaza Ovalle, para así generar nuevos espacios de exhibición y poder mostrar la historia y riqueza cultural de la Región de Coquimbo a toda la comunidad local.

Es así como a partir de este 12 de junio –y hasta el 14 de julio- se estarán desarrollando una serie de muestras culturales, las cuales comienzan este fin de semana con la exposición “Acercándonos al Patrimonio: Monumentos Nacionales de la Región de Coquimbo”, que exhibe algunos conceptos fundamentales para la valoración del patrimonio de nuestro país tales como la identidad, la cultura y la Ley de Monumentos Nacionales, entre otros, como una forma de aportar al desarrollo cultural de los ovallinos.

“Es una completa exhibición de la cultura coquimbana, por lo que invitamos a todos los habitantes de la ciudad y sus alrededores a acercarse a esta maravillosa muestra, donde podrán apreciar y aprender sobre el patrimonio de la Región de Coquimbo en un espacio que invita a este tipo de acciones con la comunidad y sus vecinos”, dijo María Constanza Cossio, Gerente de Marketing de Open Plaza.

La muestra se estará realizando en horario continuado desde las 10:00 hasta las 21:00 horas. Para mayor información, pueden comunicarse directamente al Fono: (53)2433680, o al correo electrónico museolimaridibam@gmail.com.

Escritores ovallinos ingresan a la Sociedad de Escritores de Chile

10 - 06- 15 sech 2
La actividad fue presidida por el poeta Edmundo Herrera, Director de la institución, y el Secretario General Roberto Rivera.

En una sobria pero cálida ceremonia, realizada en la Casa del Escritor de Santiago, cuatro escritores ovallinos recibieron sus Carnet de Socios, que acreditan el ingreso a la prestigiada institución, Sociedad de Escritores de Chile, SECH.

La actividad concretada el pasado viernes 05 de este mes, luego de un proceso previo de acreditación de los méritos de su obra publicada, curriculum  y trayectoria, debió además ser apadrinada por dos miembros antiguos de la SECH, como lo fueron los escritores regionales Luis Aguilera y Juan José Araya Muñoz.

Los nuevos socios ovallinos, Nicolás Espinosa, Edith Tapia, Guillermo Pizarro y Nancy Mendoza, compartieron el escenario con el total de nuevos integrantes que sumaron 15 escritores. La actividad fue presidida por el poeta Edmundo Herrera, Director de la institución, en conjunto al Secretario General Roberto Rivera.

Los escritores ovallinos manifestaron su beneplácito en alcanzar esta distinción, que viene a confirmar los méritos que han alcanzado en su labor literaria, en una trayectoria que abarca varias ediciones, premios en concursos literarios y logros que prestigian al estamento cultural de nuestra ciudad.

Obituario día miércoles 10 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la siguientes personas:

GUILLERMINA DEL ROSARIO VARELA SANTANDER (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Parcela n° 37 , en La localidad de Las Perdices, sector de El Trapiche. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 horas  en la Capilla de El Trapiche.

FERNANDO JESÚS SEGOVIA OVALLE (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Caleta El Toro n° 975, población Anfa 2. La fecha y el horario de la misa y sus funerales se avisarán oportunamente.

ROMALDO ANIBAL FIGUEROA ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia de Punitaqui. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 10:00 hrs en la misma iglesia, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

EVANGELINA CORTÉS CORTÉS (Q.E.P.D.)
Acaecido ayer , sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Chagual de Tulahuén, de la comuna de Monte Patria, la misa y sus funerales se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera DOMINGO DEL ROSARIO TELLO RAMIREZ (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer (martes) en Punitaqui. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JULIO VALDEMAR MUNIZAGA ARRIAZA (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer (martes)  en Punitaqui. Agradece eternamente  La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Profesores se reunirán en importante plenario en Ovalle

La actividad se realizará en tres establecimientos educacionales de la ciudad y reunirá a cerca de tres mil profesores, quienes participarán del seminario denominado “Actualización con Conocimientos acerca de la realidad del Abuso Sexual Infantil”.

La iniciativa programada para próximo jueves 11 de junio, es organizada por el Gobierno Regional, la Secretaría Ministerial de Justicia, el Servicio Médico Legal y la Unicef, contando, además, con el patrocinio de la Organización Mundial de Salud. Es por este motivo, que el departamento de Educación Municipal en conjunto con la Oficina de Protección de Derechos Infanto Juveniles (OPD), invita a toda la comunidad educativa, es decir, docentes, asistentes de la educación, administrativos y directivos, para que sean parte de esta iniciativa informativa y educativa. La jornada se desarrollará en dos partes. La primera de 8:00 a 13:30 horas y en la tarde de 14 a 18 horas, en dependencias de los Liceos Estela Ávila Molina de Perry, Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré y el Colegio Fray Jorge.

En el liceo Estela Ávila Molina estarán los siguientes establecimientos durante la mañana, Liceo Agrícola, Colegio Manantial, las escuelas de lenguaje, Renacer, Palabritas, Habla Palabra, Educa Infancia, Llakolen y Vicente Huidobro. Además, de la escuela especial Despertares, la escuela de párvulos Happy Kinder, escuela de Artes y Música, Colegio Fray Jorge, escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme, escuela Damián Heredia, escuela La Quiroga y el colegio San Viator. En tanto, en la jornada de la tarde, estarán los colegios La Providencia, Pucará, Dalmacia y Tamelcura. Además, del colegio de adultos Galileo y las escuelas de lenguaje Llanquiray, Matices, Rincón de Los Niños, Habla Palabra Norte y Mateitos. A lo que se sumarán las escuelas Helen Lang, Antonio Tirado Lanas, Vista Hermosa, Los Olivos y Los Canelos.

En tanto, en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré durante la mañana asistirán el Colegio San Juan Bautista, Santa María Eufrasia, Amalia Errázuriz, escuela especial Kimeltu, los jardines infantiles Mi Bebito, Piececito, Parvus y Mundo Pelusitas. A estos se sumarán el Liceo Politécnico, Liceo Estela Ávila Molina, Centro de Educación Integral para Adultos, escuela Patricio Zeballos, escuela Padre Alberto Hurtado, escuela Villorrio El Talhuén, escuela La Cebada, escuela Calera de San Julián, escuela Los Ciénagos, escuela Caleta El Toro, El Maitén, Delia Andrade, Algarrobo de Hornillos, Oruro y la escuela de Quebrada de Sotaqui. En tanto, en la tarde será el turno de los colegios Gabriela Mistral, Santa Teresa de Jesús, Santa María, Aula Hospitalaria Ayuukelen, escuela de lenguaje Galileo, escuela Valle del Sol, escuela de lenguaje Vicente Huidobro, escuela especial Terra Mater, liceo Alejandro Álvarez Jofré, colegio El Ingenio, Colegio Raúl Silva Henríquez, escuela Padre Joseph Stegmeier, escuela Bernardo O’Higgins, escuela La Araucana y la escuela Cordillera.

Por último en el Colegio Fray Jorge estarán distribuidos en la mañana la escuela Arturo Villalón, Colegio Yungay, las escuelas La Higuera de Paloma, El Sauce, El Crisol, Elvira Ochoa, Lucía Nuñez, El Trapiche, Pedro Enrique Alfonso Barrios, Aurora de Chile, Manuel Espinosa López, Arturo Alessandri, La Paloma, Valle Hermoso, Canelilla, Marcos Macuada, Lomas de Punilla y El Tabaco. Y en la tarde será el turno de las escuelas Cerro Tamaya, Juan Pablo Artigues, Heberto Velásquez, Oscar Araya Molina, Santa Catalina, El Guindo, Gaspar Cabrales, Campo Lindo, Chalinga, Tabalí, Cerro Blanco, San Antonio de la Villa, Los Trigos, Peñablanca, Marcos Pizarro, Barraza Bajo, Rincón de La Calera, Los Acacios, Los Nogales, Unión Campesina y Salala.

Con inversión superior a 500 millones de pesos cambiarán el rostro de plaza de Tulahuén

10 - 06- 15 plaza tulahuénEl proyecto de mejoramiento de espacios públicos impulsado por el Ministerio de Vivienda espera comenzar con los trabajos en el mes de octubre .

Una buena noticia recibieron los habitantes de Tulahuén en la comuna de Monte Patria ya que conocieron a través de las palabras del SEREMI, Erwin Miranda, y el Director de SERVIU, Ángelo Montaño, sobre el proyecto que entregará una nueva imagen a su plaza mediante una inversión de 550 millones de pesos. Se espera que el proceso de  licitación para definir la empresa constructora parta a la brevedad con el fin de comenzar las obras aproximadamente en octubre.

La renovación de este espacio público que data desde el año 1910 y alberga los actos cívicos,  conservará aspectos tradicionales pero también generará vías inclusivas para personas con capacidades diferentes, espacios para artesanos y conexión con la iglesia de la localidad que se encuentra en la parte trasera de la plaza.

Para Kerime Araya, vecina de Tulahuén y parte de la comitiva coordinadora del proyecto, “hoy estamos terminando con aprobación unánime del pueblo, una idea que surge en el año 2006 y que contará con un diseño innovador y un ejemplo para otras plazas ya que se conservarán los árboles y se incorporará a la iglesia y la ciudadanía”.

El SEREMI, Erwin Miranda, destacó la inversión para la comuna de Montepatria y el trabajo que realiza el Ministerio abarcando toda la región, “vamos a revitalizar y entregar a Tulahuén una plaza muy linda, esta medida corresponde a la equidad territorial de nuestras inversiones. En este caso se trata de un aporte significativo a todo el entorno mediante una plaza que convivirá con la iglesia, el paisajismo y las actividades propias que realizan todos los años sus habitantes”.

Por su parte, el Director de SERVIU, Ángelo Montaño, señaló que “este es un sueño esperado por más de 10 años y que se transforma en realidad a través de este proyecto que considera los aspectos esenciales de lo que es Tulahuén y estamos muy contentos porque intentaremos en las próximas semanas empezar con  la licitación y el inicio de obras lo más rápido posible”.

¿Te has sentido excluido o marginado?

¿Te has sentido excluido o marginado?, ¿Tú has excluido o marginado a alguien? Siento que muchas veces en nuestra vida hemos manifestado ciertas actitudes o rechazos con personas determinadas, las hemos dejado de lado, incluso a veces por omisión.

Hoy estamos llamados a mirar con una mayor amplitud lo que sucede en todo nuestro acontecer, cómo podemos hacernos parte para tratar este tema en todo ámbito donde se esté inserto, ya que cada día vamos desarrollando nuevas formas de exclusión.

Hace unos años fueron tres personas las que narraron su experiencia de vida, su dolor y cómo vivían este desprecio de sentirse paria o como leproso; una persona que tenía SIDA, un encargado de la pastoral mapuche, y un ex-alcohólico, todos ellos manifestaban que el sentirse excluido o marginado los apartaba de la sociedad, incluso de familiares o personas cercanas.

Este tema nos atraviesa toda la existencia; si es cosa de mirar nuestro pasado, cómo en nuestro país con nuestra indiferencia o sentirnos superiores o con la capacidad de decidir, tomando decisiones hemos alejado, quitado sus culturas o la tierra a personas que han sido dueñas por siglos, vemos que a los pueblos originarios se les ha ido reduciendo su tierra, u otros han ido desapareciendo por no encontrar espacios para vivir.

Si miramos la Biblia, también allí encontramos exclusiones, si hasta el mismísimo Jesucristo en su nacimiento recibió esta marginación, cómo Él fue excluido por los fariseos, los sacerdotes y maestros de la Ley. Cómo los judíos miraban a los samaritanos, los primeros cristianos fueron incluso perseguidos y muertos; son muchas las situaciones que encontramos en la Biblia que nos hacen mirar esta realidad, como algo que se ha dado hasta nuestros días.

Pasan los años, vamos teniendo mayor información, pero seguimos teniendo las mismas incapacidades de discernir en la vida el daño que se produce o se realiza con estas formas que en muchos se han arraigado en nosotros.

Hoy en nuestro país solo basta mirar, cómo tratamos a las personas que vienen a buscar un mejor desarrollo, una mejor calidad de vida, la que se le ha negado, hoy es más patente con la llegada de tantos y tantas – hombres y mujeres- de países vecinos o de Centroamérica, ya no sólo los marginamos, sino que los tratamos como parias, como algo que nos molesta, les quitamos su dignidad.

Y en nuestros trabajos, nos encontramos situaciones parecidas, si a toda persona la miramos por su forma de vestir, por su educación, por su nivel económico, por su status social, o simplemente con gestos sencillos: no somos capaces de saludar, es algo que muchas veces escondemos, pero son cosas que las llevamos muy en nuestro interior.

¿Cómo te has sentido las veces que tú has sufrido esta exclusión? Qué ha pasado en tu interior, te ha afectado, te has sentido poco valorado o eso te ha enseñado a ser diferente a ser inclusivo, a pensar y descubrir que toda persona merece la felicidad, a desarrollar instancias de acercamiento para que otros puedan dejar atrás esos sentimientos que nos alejan de ser constructores de una sociedad más digna, más solidaria, más fraterna, en que toda persona es valiosa.

Ser cristiano nos debe llevar a descubrir el valor de la persona en su totalidad, si creemos en la igualdad que Dios nos regala, ¿por qué producimos estas diferencias, estas barreras que nos alejan del ser humano?

Hay hombres y mujeres que en la historia han sido capaces de volcar estas exclusiones y se han hecho uno más de ellos, Damián de Molokai, un hombre extraordinario, que rompe con fronteras, con rechazos y se hace un leproso más, les mejora y les trata de dar una vida digna.

Busquemos caminos que nos lleven a transformar nuestra realidad, sepamos acoger, sepamos amar, sepamos dejar atrás estos paradigmas, sepamos brindar afecto, sepamos dar pasos para encontrar y reconocer al otro como un hermano(a). No hagamos que la marginación o marginar sea un salvavidas para sentirnos bien.

Jesús nos deja muchas situaciones, sobre cuál debe ser el papel del que sigue sus enseñanzas, el samaritano, él deja atrás todas sus ideas, sus preocupaciones, sus diferencias y asume al otro como su semejante, lo acoge, se preocupa, se da el tiempo, incluso va más allá, le entrega su dinero para que lo cuiden.

Amar,  esa es la diferencia y este amor nos hará derribar tabúes, murallas, egoísmos, vanidades, para mirar a todos como un igual.

Hugo Ramírez Cordova.

¡Que buen panorama loco ohhh!… Patio las Artes vibrará con las bandas emergentes

Seis agrupaciones locales darán vida al ciclo de bandas emergentes que se desarrollará completamente gratis este viernes 12 y sábado 13 de junio en Ovalle

Este fin de semana, las bandas emergentes ovallinas se tomarán  el Centro Cultural para encantar al público de la comuna amante del Nu-Metal, rock contingente, punk-rock, rock metal y rock instrumental, en dos increíbles conciertos completamente gratuitos.

El viernes 12 y el sábado 13 de junio son las fechas programadas para que, a partir de las 19:00 horas, Acis Hate, Overdrive, Sancxo, Obsenta, Morfina y Estratagema, a través de su música, talento y desplante escénico entreguen un espectáculo de calidad a toda la comunidad ovallina.
Cabe destacar que la entrada para este evento, que se desarrollará en el Patio Las Artes del Centro Cultural de Ovalle,  es completamente gratis; ya que forma parte de la programación que el Departamento de Cultura ha preparado para el mes de junio.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó la importancia de “contar con espacios para que nuestros artistas se desarrollen y también para que los seguidores de este tipo de música puedan disfrutarla, sin tener que salir de la ciudad. Es por ello que, a través del Departamento de Cultura, hemos creado este evento –totalmente gratis-  que contará con excelentes bandas, las cuales se encuentran procesos creativos de material discográfico, y que cuentan con material en soundclound totalmente liberado al público”.

Sin duda, un excelente panorama musical para quienes durante este fin de semana se encontrarán   en la capital limarina, donde la música será la principal protagonista.

Las causas que originaron el baleo del “Yaniny” en la población Media Hacienda

La víctima en los minutos previos asustó con la camioneta al agresor cuando este caminaba por la calle junto a un amigo,  y luego la polola del conductor bajó del vehículo para trenzarse en una discusión con ellos por recientes problemas.

Eso podría resumir lo ocurrido en la tarde del domingo en la calle Los Zorzales con Los Cóndores cuando Felipe Andrés López Castro , el “Pipe”,  disparó su revolver en contra de Víctor Gianini Araya Galleguillos  que circulaba por el lugar en una camioneta Toyota en compañía de su polola María Victoria Rivera Tabilo, hiriéndolo en el abdomen. Luego huyeron del lugar, y el mismo lesionado condujo el móvil hasta el Servicio de Urgencia del Hospital local.

Los antecedentes que expuso hoy el fiscal Herbert Rohdes en la audiencia de formalización de cargos en contra del primero de los nombrados –  de acuerdo a las declaraciones de tres de los involucrados –  es que alrededor de las 16.00 horas  Víctor Araya Galleguillos se encontraba en casa del padre de su polola en la calle Los Zorzales,  y este les prestó la camioneta para salir a dar una vuelta.

Cuando llegaban a la esquina de Los Cóndores, en la misma población, observaron que caminaban por la calzada Felipe López, el “Pipe”, acompañado de otro joven al que conocían como el “Chino”, , con los que ambos tenían diferencias, y decidieron darles un susto. “Aserrucharon” la camioneta y luego la detuvieron a corta distancia.

Fue entonces que bajó del móvil la joven, y se trenzó en una discusión con el “Chino”, originada por “dichos” de estos por la muerte de su guagua recién nacida en fecha reciente.
Entonces Felipe López, dio la vuelta al vehículo, y antes que Víctor Araya alcanzara a salir u ocultarse, extrajo un revolver y a través de la ventanilla abierta disparó una o dos veces (no está claro) en su contra. Luego huyeron del lugar.

El mismo herido, condujo la camioneta hasta el Hospital de Ovalle donde fue intervenido de urgencia con heridas, que afectaron  presuntamente el estómago y el hígado.

Identificado tanto por el Gianini como por su polola, el autor de los disparos, fue detenido en los minutos siguientes en el sector del Estadio ANFA y recuperada el arma con la que hizo fuego a su oponente con cuatro proyectiles en el tambor.

Felipe López fue formalizado en la mañana de hoy en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por los delitos de homicidio frustrado y tenencia ilegal de arma de fuego.

Según la declaración efectuada por él mismo a la policía, en las últimas horas se había enterado que Araya Galleguillos se había hecho de una “máquina” (arma de fuego) con la que andaba buscándolo y entonces él consiguió un revolver para su defensa. Afirmando que todo había sido en legítima defensa como una reacción al ataque y provocación del Gianini y su polola.

No obstante la oposición de la defensora Teresita Padilla, el juez Rodrigo Cortés concedió la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado por los delitos de homicidio frustrado y tenencia de arma de fuego, por considerar además su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad. Ahora el Fiscal Herbert Rohdes (en la imagen)  tendrá un plazo de 80 días para la investigación.

NO HAY BUENOS NI MALOS

En estos hechos,  en estricto rigor,  no hay buenos y malos, pues los tres principales involucrados – Victor Araya y su polola,  y Felipe Lemus –  a pesar de su edad, han tenido problemas con la justicia en los últimos años.

Mientras el imputado tiene varias condenas por distintos delitos, recordamos a su vez que la víctima el año pasado fue detenido siendo adolescente por ingresar, junto a un segundo sujeto,  a una vivienda de la población 8 de julio buscando drogas, amenazando a las dos ocupantes, una mujer y su hija de 11 años.

Por otra parte la polola del herido, María Rivera, fue detenida el mismo pasado domingo en el Servicio de Urgencia del hospital (cuando acompañó al herido),   al descubrirse que tenía una orden de detención pendiente por incumplimiento de condena por una causa de drogas, que se remonta al 2013 . En esa oportunidad,con 16 años, fue sorprendida vendiendo pasta base de cocaína  en una esquina de su población. Condenada a una sanción con vigilancia a cargo del Corporación Gabriela Mistral, hace unos meses incumplió sus obligaciones, sin comunicarse con la Corporación,  y fue ordenada su detención.

En la mañana del lunes fue conducida al tribunal donde dio las explicaciones de su conducta al Juez   ( un embarazo que llegó a mal término), y le fue impuesto reanudar el cumplimiento de su sentencia.

Sin embargo, cuando abandonó la sala, lejos de marcharse del Tribunal, ingresó una vez más a la sala de audiencias para encarar (en chileno “echar la choreada”) a amigos de Felipe Lemus  que estaban entre el público, y finalmente marcharse del lugar.