Inicio Blog Página 2319

¿Cuál es el Ovalle real?

Sr. Director:
Hace algunos días algunos ovallinos conocimos la cuenta pública de la gestión de nuestra primera autoridad comunal : el Sr. Alcalde y pudimos apreciar a la luz de lo dicho en esa cuenta, que nuestra ciudad en particular y la comuna en general, pasan por muy buenos momentos, con progreso, bienestar, cifras azules en lo económico y por lo tanto con ciudadanos satisfechos del lugar donde viven, quizás en una réplica de la copia feliz del Edén.

Sin embargo, esta visión mostrada por la autoridad, bruscamente se vino al suelo al conocerse el último estudio del Índice de calidad de vida urbana (ICVU), realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción ,correspondiente al año 2014 y dónde del lugar que teníamos : 57 , bajamos al 73, quedando dentro de las 20 comunas peores para vivir durante el 2015.

Importante es indicar que este estudio es válido para las 93 comunas del país que tienen sobre 50.000 hasta 200.000 habitantes y considera aspectos tales como condiciones laborales, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, salud y medio ambiente, vivienda y entorno y conectividad y movilidad social, del cual se derivan otros sub aspectos como desempleo, número y funcionalidad de cajeros bancarios, violencia intrafamiliar, resultados SIMCE y PSU, participación ciudadana, inversiones con las debidas evaluaciones ambientales, etc, etc.  Todos los aspectos medidos con indicadores objetivos y cuantificables. En resumen , esta medición tiene que ver con la calidad de vida que tenemos en las comunas.

Esta gran diferencia entre lo expuesto por el Sr. Alcalde y lo medido por las Instituciones ya citadas , quizás tiene que ver con los basurales clandestinos que hay en pleno centro de la ciudad, a orillas del río Limarí y también en los caminos rurales y sub urbanos o con la prostitución especialmente infantil que se desarrolla en algunas salidas de la ciudad o con los males olores ( orina y otros ) , que se sienten en calles y lugares céntricos o con los grupos de personas alcoholizadas que pululan en los paseos de la ciudad como la Alameda y Plaza de Armas o con las peleas callejeras que realizan estos mismos u otros grupos, o con las muertes que le han acontecido a personas que pernoctan en la misma Plaza de Armas o la Alameda u otros paseos o con los odiosos tacos vehiculares  o con la falta y reposición de semáforos o por los cortes de tránsito en importantes sectores centrales, incluso por dos días, para instalar grandes escenarios para eventos artísticos o por la proliferación de numerosas personas ¿ que cuidan ? los vehículos estacionados en el centro y que no siempre están en un estado normal o por los lavados de vehículos hechos por estas mismas personas pese a estar prohibido ( ¿ de dónde sacan el agua ? ) o por los continuos asaltos y robos a peatones y centros comerciales o por la instalación de lomos de toro ,  pero que no fueron pintados y sólo después de varios días se está colocando la señalización……Se podrían indicar tal vez muchas otras razones que quizás son las que nos permitirían explicarnos porque ocupamos el lugar 73 entre 93, ubicándonos como una de las comunas que están bajo el promedio aceptable de calidad de vida urbana.

Entonces, ¿ qué hacer ? o ¿ qué deben hacer nuestras autoridades especialmente locales para revertir esta situación  y hacer de  nuestro Ovalle ( Comuna ), un lugar mejor para vivir y desarrollarnos en un ambiente sano y lleno de posibilidades ? , ¿ cómo debemos actuar como ciudadanía para que quienes tienen que tomar las decisiones lo hagan en forma correcta y velando siempre por el bien común ?, muchas preguntas más se pueden hacer y muchas serán las respuestas para tener un Ovalle mejor .

Lo importante es que nuestras autoridades  hagan un trabajo efectivo y eficiente, incorporando a todos quienes pueden ser un aporte en su ámbito, sin exclusiones de ningún tipo, que a quienes le corresponde hagan las fiscalizaciones correspondientes en forma oportuna y activa , que en varios casos se deje de lado la fanfarria, la chimuchina y la exagerada exposición pública, al final los ciudadanos valoraremos el trabajo y el resultado obtenido que signifique progreso y un buen vivir por sobre otras consideraciones.

Luis Guillermo Castillo

Banda especializada en robo de cajas de fondo tiene en la mira a taxis colectivos

10 - 05- 15 linea  43
Terminal Linea 43
10 - 05- 15 dirigentes colectivos
Dirigentes de la Federación de Taxis Colectivos.

En las últimas semanas han sido afectadas dos terminales de líneas de Ovalle, en tanto que desconocidos rondan cerca de otras. Dirigentes dan cuenta de la sensación de inseguridad que sienten los socios de estos sindicatos.

El primero de estos robos ocurrió en las primeras horas de la  madrugada del 25 de abril cuando antisociales ingresaron en la sede de las líneas 16 – 19 y 27 ubicada en la calle Augusto D’Halmar en la población Fray Jorge, a un costado de la sede social de ese sector poblacional (en la fotografía). Los ladrones  cortaron el candado de uno de los portones de acceso, derribaron la puerta de la tesorería, para escapar con una caja fuerte conteniendo un total aproximado de $ 5. 500.000 en dinero efectivo.

En fecha posterior, en la madrugada del lunes 4 de mayo, cinco desconocidos que también se movilizaban en una camioneta ingresaron a la sede de la Línea 43 ubicada al final de la Villa El Ingenio, con un napoleón cortaron los candados del portón principal, y luego derribaron la puerta de la oficina. “Había muy poco dinero, apenas el de la caja chica, así es que no se llevaron más de $ 100.000.  No se llevaron ni computadores (había uno nuevo), televisor, equipo musical, así que al parecer lo único que buscaban era la caja fuerte. Más fueron los daños, que avaluamos en algo así de $ 400.000”, precisa Marco Montenegro, presidente de la línea y tesorero de la Federación de Taxis Colectivos de Ovalle.

A su vez Carlos Marín, presidente de la línea 18, y también dirigente de la Federación, manifiesta la preocupación del gremio por la frecuencia de robos similares que han venido ocurriendo en la ciudad en los últimos días. Porque a los dos mencionados, se suma una alerta en la garita de la línea 69 a la que concurrió carabineros y los mismos dirigentes, pero la presencia de gran cantidad de perros rottweiler que vigilan habría evitado la entrada. Asimismo se cuenta con el reporte de vecinos denunciando que vehículos desconocidos han rondado la sede de la línea 18 cuyo terminal está bastante apartado en el sector del Barrio Industrial al final de la avenida Ariztía Oriente.

“Tal vez ellos han pensado que, como encontraron en la línea 27 una caja fuerte con bastante dinero, que en las otras líneas ocurría lo mismo y tal vez por eso entraron a la línea 43 con el mismo modo operandis”.

Por su parte Héctor Maluenda, presidente de la línea 16 – 19 – y 27 y vicepresidente de la Federación  señala que a raíz de esto en reunión de la Federación han  resuelto tomar provisiones y en estos momentos están cotizando precio para la instalación de un sistema de vigilancia, con alarmas incluidas. Pero simultáneamente se ha adoptado otras medidas más inmediatas como la de no dejar dinero en las oficinas y las cosas de mayor valor, llevarlas a la casa para protegerlas. “Lo que queremos es dar una señal a los delincuentes que en nuestras garitas no van a encontrar dinero ni cosas de valor, y coordinar con carabineros para que realice rondas por los sectores para evitar que estas cosas vuelvan a ocurrir”, agrega.

En la opinión de los dirigentes existe operando en la ciudad una banda que se ha venido especializando en este tipo de robos, recordando los ilícitos sufridos por la planta de Revisión Técnica, ubicada en el barrio Industrial, y el mismo intento de robo de un cajero automático frente a la Plaza de Armas.

Atención pensionados de Monte Patria: trasladan a Ovalle pagos de pensiones del IPS

Producto del paro de trabajadores de la empresa Brinks la Caja de Compensación Los Héroes derivará los pagos del IPS (ex INP) de  las localidades de El Maitén, El Maqui, Pampa Grande, Pedregal, Colliguay, Semita, Chilecito, Mialqui, Las Ramadas, Pejerreyes, Tulahuén, Chañaral de Carén y Carén hasta el  local de pago Los Héroes Ovalle.

Estos pagos que debían realizarse este martes 12 de mayo en las localidades mencionadas se encuentran suspendidos en ese lugar por una huelga de la empresa de transporte de valores Brinks.

Estos beneficiarios del IPS se podrán cobrar desde el 12 de  mayo preferentemente en Caja de Compensación Los Héroes de Ovalle, ubicada en Calle Victoria N° 365 (ver imagen)  ; o  en cualquiera de los locales de Los Héroes de 09:00 hrs. a 18:00 hrs.

Para mayor información las personas pueden consultar al 600 440 0040.

Cambio de Gabinete presidencial es bien recibido en la región

Las modificaciones que anunció esta mañana la  Jefa de Estado, Michelle Bachelet, a su Gabinete de ministros en una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, fue bien recibida por las autoridades de  la región.

Durante el acto protocolar la máxima autoridad del país nombró a Jorge Burgos en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; a Rodrigo Valdés en el Ministerio de Hacienda; a Jorge Insunza en el Ministerio Secretaria General de la Presidencia; a Marcelo Díaz en el Ministerio Secretaria General de Gobierno; a Marcos Barraza en el Ministerio de Desarrollo Social; y a Ernesto Ottone Ramírez en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Asimismo, solicitó a los ministros José Antonio Gómez que asuma la cartera de Defensa; a Javiera Blanco, en Justicia; y a Ximena Rincón en Trabajo.

Frente a estos cambios la Presidenta de la República dijo que “hoy es tiempo de dar un nuevo impulso a la tarea de Gobierno, y en esta nueva fase tan exigente como inspiradora, se requiere poner renovadas energías y rostros nuevos al frente de las tareas que hemos comprometido al país y que la ciudadanía nos demanda. Por esta razón, he decidido, en el uso de mis facultades constitucionales, convocar a un nuevo equipo ministerial”, manifestó la Mandataria.

Reacciones de las autoridades locales

Ante el cambio de ministros las autoridades locales coincidieron que con esto se da un nuevo impulso a la agenda de gobierno para llevar a cabo las reformas que aún están pendientes como la laboral y la constitucional.

En este sentido, el gobernador de la Provincia del Limarí, Cristian Herrera  señaló que “con los cambios de gabinete anunciados hoy por nuestra Presidenta de la República se inicia una nueva etapa y como gobierno seguiremos avanzando por concretar nuestro programa gubernamental, el que nuestra ciudadanía votó”.

Al mismo tiempo, Herrera dijo que como funcionario público de confianza de la mandataria, los cambios que ella ha realizado “los acatamos y los apoyamos”, y que por lo tanto, seguirá trabajando para fortalecer y desarrollar la provincia del Limarí. Además, sostuvo que el día en que asumió su cargo la presidenta fue clara en señalarle  que “debemos trabajar para cumplir la hoja de ruta del gobierno, que tiene como principal objetivo lograr un país más justo, democrático y equitativo y esa es la tarea que desempeñaremos hasta el último día que tengamos su confianza”.

En tanto, el Senador (DC) Jorge Pizarro manifestó que  “con esto se inicia una nueva etapa, la gente que llega es gente que tiene experiencia, el equipo político encabezado por Jorge Burgos conoce bien su ministerio, ha tenido la experiencia de estar acá varias veces, son personas que se podrán relacionar bien con los agentes políticos, tanto de gobierno como de oposición, tienen capacidad de diálogo, por lo tanto aspiramos a tener un trabajo muy coordinado con ellos”.

Por su parte, la Senadora (PPD) Adriana Muñoz dijo que “la presidenta ha tomado la decisión de hacer cambios bastante profundos, yo respaldo completamente su decisión. Todos los ministros nuevos que llegan y los enroques que se han producido tendrán que ir a trabajar vinculados directamente a lo que la presidenta ha decidido y que son las reformas de fondo y estructurales que todavía quedan, la del trabajo, laboral, constitución, del agua”.

Consultada Muñoz sobre si la llegada de Jorge Burgos al Ministerio del Interior significará un cambio en las intendencias, la senadora señaló que su presencia es importante pero que  desconoce  “las decisiones que se tomarán de aquí en adelante con las intendencias. Será él quien tendrá que seguir las decisiones que la propia presidenta establezca para las 15 intendencias del país, para gobernadores y seremis. Esa es una situación que tendrá que discutirse de ahora en adelante”.

El diputado Socialista Raúl Saldívar también manifestó su apoyo a los cambios realizados en el gabinete de ministros por la presidenta Michelle Bachelet, diciendo que “la Bancada Socialista ha comprometido su irrestricto respaldo al gobierno y seguiremos haciéndolo. Este ha sido un cambio de gabinete profundo que dará un nuevo impulso a las reformas contenidas en el programa de la Presidenta Bachelet y por eso lo valoramos”.

Asimismo, el parlamentario destacó la experiencia del ex embajador Marcelo Díaz que se integra al nuevo Comité Político de La Moneda. «Hay que reconocer la voluntad de la Presidenta de mantener una nueva generación en la primera línea del gobierno. El nuevo Ministro de la Secretaría General de Gobierno tiene una trayectoria parlamentaria, una gran capacidad intelectual y una gran vocación pública, por lo que solo me resta señalar que va a ejercer una gran labor en la conducción política del Gobierno”, añadió Saldívar.

Cupo parlamentario

Con respecto a la salida de Jorge Insunza (PPD) del parlamento, quien deja su cargo como diputado por el Distrito 9 (Los Vilos, Illapel, Salamanca, Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria) para asumir en el Ministerio Secretaria General de la Presidencia, y la forma en que se llenará su cupo, la senadora Adriana Muñoz y presidenta regional del partido PPD, dijo que se encuentran definiendo el mecanismo que usarán para ello.

Muñoz señaló que está establecido en la ley que el partido al cual ha pertenecido un parlamentario que renuncia a su cargo tiene la potestad para definir el mecanismo a través del cual suplir ese cargo. Por ello, aseguró que “en el PPD vamos a conversar hoy día a nivel de la mesa cuál va a ser ese mecanismo. Hemos conversado en la mañana y la decisión del partido PPD de la región, que yo presido es que sea alguien de la propia región y ojalá del Distrito 9, donde tenemos que resolver quién quedará en el cupo del ex diputado Insunza”.

 

Informan de cambio en pago de pensiones en localidades de Monte Patria

Debido del paro de trabajadores de la empresa Brinks, la Caja de Compensación Los Héroes derivará los pagos del IPS (ex INP) de algunas localidades de la comuna de Monte Patria hasta el local de pago Los Héroes Ovalle.

Se informa a las personas que reciben pagos de pensiones y otros beneficios del Instituto Previsión Social (ex INP), que los pagos que deben realizarse este martes 12 de mayo en las localidades de El Maitén, El Maqui, Pampa Grande, Pedregal, Colliguay, Semita, Chilecito, Mialqui, Las Ramadas, Pejerreyes, Tulahuén, Chañaral de Carén y Carén , se encuentran suspendidos en ese lugar por una huelga de la empresa de transporte de valores Brinks.

Estos beneficiarios del IPS podrán cobrar desde el 12 de mayo preferentemente en:

  • Caja de Compensación Los Héroes de Ovalle, ubicada en Calle Victoria N° 365.

Cabe señalar que los pagos estarán disponibles en cualquiera de los locales de Los Héroes, mientras que el horario de atención de esos locales es de 09:00 a 18:00 horas. Para mayor información las personas pueden consultar al 600 440 0040.

Obituario día lunes 11 de mayo

AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera NOLVIA CECILIA ROJAS CORTES (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle.  Agradece La Familia.
Gentileza funeraria STA ROSA

Bomberos concurren a colisión por alcance de camiones en la ruta 5

10 - 05- 15 choque camión 2El accidente ocurrió a las 23. 13 horas de la noche de ayer domingo en el kilómetro 345 de la ruta 5 Norte, sector Talinay.

En ese lugar el camión Scania patente HCKP-14 conducido por David Henríquez Montes (40) que circulaba de sur a norte colisionó por la parte posterior a otro camión placa JC-9128 que viajaba en el mismo sentido.

Como consecuencia del impacto el conductor del vehículo Scania, que hacía un recorrido entre Santiago y Vallenar, quedó atrapado en la cabida debiendo ser rescatado por personal de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle que llegó al lugar del accidente.

El lesionado fue trasladado hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle por una ambulancia del SAMU que también concurrió al lugar.
Asimismo se hicieron presentes carabineros y encargados de la empresa GESA, encargados de la seguridad vial de la ruta.

Para ovallinos viejos y viejos ovallinos: calle Libertad Abajo.

10 - 05- 15 Libertad abajo 2– ¡¡ Guarda ‘tras!! – Prevenía el cochero a sus pasajeros,  al tiempo que agitaba el rebenque con que  azuzaba  al caballo  para obligarle  a mantener un trote rápido y brioso.  Los niños que íbamos de “pavo” detrás de la “cabina”, sentíamos  los temibles correones  chistar sobre nuestras cabezas. Estábamos seguros que esos latigazos iban destinados a nosotros.

Hoy, sesenta años después, me doy cuenta que “El Chilla” como era conocido el cochero y toda su familia de la calle Libertad Abajo, lo hacía solamente para atemorizarnos, nunca para dañarnos. Yo creo que él sabía que  con el chino Li  y el José estábamos al aguaite de la pasada  para, sobre la marcha y a lo que nos daban las  piernas de un  niño de 7 años, encaramarnos  en la parte trasera del coche  Estos, conocidos en otros lugares como “Victorias”, muy populares en ese entonces,  eran el taxi que usaban las personas   de  los  sectores más “vulnerables”. Al llegar a la esquina  de  Portales, para doblar, el caballo disminuía la velocidad, momento que aprovechábamos para saltar. El Chilla, con su paletó oscuro y su sombrero paisano, haciéndose el que no sabía ná,  nos facilitaba la operación

Sesenta años después la calle Libertad Abajo  está prácticamente igual.

El  cambio arquitectónico, mínimo, lo ha dado la  panadería Victoria y la casa,  hoy demolida,  donde se ubicaba  la fuente de soda de doña Dora, lugar donde  mi padre solía llevarme a tomar una Bidú.  El resto del paisaje, exactamente igual. El almacén de los Tello, a donde teníamos que ir a “peliar” cada vez que  llegaba un niño nuevo  al barrio. El premio era un puñado de “galletas molidas”, una delicia, de esas que llegaban en grandes cajas de madera terciada.

Al  frente, en la otra esquina, el negocio de los Rubina. Más allá  Mi Primer Amor el negocio de  los Bacic, las “clínicas” del calzado de los Michea, la peluquería de los Flores, el taller mecánico de don Carlos Araya, la frutería de los Thompson, la carnicería del chino Li: otro almacén, el de los  yugoslavos y al frente, para variar y siempre por la  misma vereda  sur, otro negocio, el de los Bonnet. Por la vereda norte, otra novedad, el almacén de Mario Barrios y la chanchería de  Lautaro Olivares.

Libertad abajo,  calle de mi niñez,  escenario de  la pichanga con la pelota de trapo, del juego  al caballito de bronce, del  “tinque”, la “chirulita” y las “calita”. La calle donde el flaco Torrejón nos impresionaba a los más chicos con su habilidad para hacer  que el trompo, una vez lanzado y sin que tocara tierra, saltara, como por arte de magia, “sedita”, a la palma de su mano. La calle donde las niñas tiraban “la peña” de maíz  mientras   saltaban  al luche y nosotros, más rudos,  nos escondíamos detrás de postes y carretones para dispararnos, cual “jovencitos”  del oeste, con  nuestras temibles  pistolas a fogueo.

El tiempo no ha pasado. Estoy aquí, en los años cincuenta y tantos. En verdad…  estamos todos. El Eric, el Víctor Hugo, la Margarita, la Rosa, las mellizas Julia y Dobrila, el Fernando, el Roberto y la Mariluz…..

Despertamos el día con el pito  de las 6,20.  Después  vendrán el de  10 para las siete, el de  las siete y el de  las siete diez. Es  el aviso para que los “mestrancinos” se preparen  y estén   listos a la pasada del tren que les llevará a su lugar de trabajo. El carro llegará  hasta la Silleta y  se devolverá  recogiéndoles a lo largo de toda la línea para llevarlos a su  fuente de trabajo que, según dicen, es una de las maestranzas más grandes e importantes del país.  Al mediodía se repetirá la operación. Será  el momento en que nosotros, los niños,  aprovecharemos  para  poner los chiches, tapas de bebidas, en la línea del tren  para que, una vez que el  “pate e fierro” pase sobre ellas, queden  planitas y filudas. De esa manera seremos  imbatibles en las competencias de “run-run”.

En la tarde, de vuelta de la Escuela  7 y  después de la pichanga,  anochecido ya, iremos a ver una película que pasarán en el matadero, aquí, a la vuelta de Portales y subiendo a Bellavista. La pared blanca de la muralla hace las veces de telón. Lo primero que pasa “el cojo” es un comercial  donde un conejo se lava los dientes. Aunque lo vemos siempre, a los niños nos divierte. El público ve la función de pie en un escenario al aire libre por donde entran y salen de acuerdo a su particular interés. Una vez terminada la película,  los grandes le compran pescado frito a una señora que se instala en la esquina norte de Portales con Libertad. Bien abrigada, con un ardiente  brasero y su buena sartén  vende  rápidamente, “calientitas” y crujientes, las ricas y sabrosas  presas de pescado.

El día ha terminado. Mientras me alejo de mi calle, veo a la Edith, la hija de don Jesús,  con su falda  plato y sus calcetines blancos, ensayando unos pasos de rock and roll al ritmo de Bill Halley y sus Cometas. La música sale de un aparatito chico, que se traslada para todos lados. Es la novedad del momento: La radio portátil a pilas.

Me encuentro con la señora Berta, la mamá del Tuco, quien saca el paño que cubre su  bandeja  y me ofrece sus ricos manjares, barritas fabricadas por don Armando, su esposo, famosas y demandadas por todos los “cabros” de la cuadra.

Mi hermana chica se balancea sobre un columpio que cuelga de la puerta.
Mi madre, en su modestísima cocina, prepara el infaltable plato de caldo para el almuerzo.
A mi padre no le molesto. Está escuchando las noticias del… Repórter Esso.

Ir a la calle libertad abajo, casi sin cambios, es ir al pasado. ¿O…al  presente?
Me confundo o es que… ¿pasado y presente… juntos?
¡¿Una sola cosa, un solo todo?!… ¡¡Un solo plano!!

Héctor Alfaro Jeraldo

Con Estudio de cuenca y suelos expertos argentinos ayudarán a mitigar sequía en Monte Patria

Convenio entre el municipio y la Universidad Nacional de San Juan permitirá buscar la mejor línea productiva agrícola ante la falta de agua.

Un acta de compromiso para elaborar una propuesta conjunta que ayude a mitigar los efectos de la escasez hídrica en Monte Patria fue acordada por autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, con el municipio limarino.

El objetivo es realizar estudios de manejo de la cuenca y determinar la disponibilidad hídrica. También elaborar una caracterización comunal de los suelos y los recursos naturales.

Para ello se conformará una comisión de expertos integrada por profesionales de la universidad trasandina y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que visitará la comuna próximamente para conocer la realidad productiva y validar las líneas de acción.

El secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Marcelo Codón, calificó como “fructífera” la iniciativa del municipio “porque las necesidades que tiene esa comuna pueden ser atendidas por personal docente y de investigación de nuestra casa de altos estudios. Es un instrumento más que valedero para aunar esfuerzos porque la comunidad sanjuanina también necesita de la experiencia que tienen los montepatrinos fundamentalmente en temas agrícolas”.

Rodrigo Gutiérrez, encargado municipal de la Oficina de Desarrollo Económico Local, valoró el acuerdo complementario al Convenio de Cooperación existente desde 2011 con esa casa de estudios superiores trasandina. Dijo que se esperan valiosos resultados.  “Sabremos qué tipo de cultivos se hacen sostenibles ante la condición de escasez hídrica. Además, se complementa con los acuerdos que tenemos con el Ceaza que van en la misma línea productiva”, puntualizó.

Se estima que en junio la comisión de expertos argentinos se encuentre en territorio montepatrino para iniciar los estudios.

¿Por qué funcionan las parejas que funcionan? 5 requisitos indispensables

¿Andas de rama en rama preguntándote por qué no das con la persona de tu vida? Existen innumerables artículos que hablan de que las parejas que funcionan se van juntas a la cama, disfrutan de los mismos programas de televisión o leen los mismos libros pero ¿qué es lo que realmente determina que dos personas acaben su vida juntas, incluso en familia? Voluntariamente eliges a la persona por lo que te hace sentir y lo que despierta tu sexualidad. Ese balance entre cuerpo y sentimiento es lo que te decide a anidar en una relación. Sin embargo, los valores esenciales que hacen que una relación dure no tienen que ver ni con la atracción ni con el enamoramiento inicial, aunque estos, sin duda, son imprescindibles.

1. LA CONFIANZA. Hay personas que nos hacen confiar y otras que despiertan en nosotros inevitablemente, cierto recelo. Si os priorizáis el uno al otro, o la una a la otra, si os sostenéis en las circunstancias difíciles, tenéis el abono más importante de la relación: la confianza. No se refiere tanto a la exclusividad física como a saber que el otro siempre tiene en cuenta, a la hora de tomar sus decisiones, qué es lo mejor para ti. Cuando todo va bien es muy fácil estar en relación pero ¿confías en tu pareja si las cosas se tuercen? Generalmente la desconfianza en la pareja se suele deber a alguna laguna en la comunicación o a alguna experiencia pasada decepcionante. Todo se puede superar, pero saber que en momentos duros nuestra pareja manejará el conflicto y luchará junto a ti por un consenso, sin anteponer sus necesidades, facilitará que emerja la confianza. Tener confianza en el otro hace que no temamos los momentos malos, y eso facilita que expresemos todo lo que sentimos y necesitamos sin miedo a represalias.

2. LA ADMIRACIÓN. Sentir orgullo por tu pareja es un seguro de vida para tu relación. La admiración, esa sensación de que siempre aprendes algo del otro, te mantienen enamorado atemporalmente. Fíjate si hay algo, por pequeño que sea, en tu pareja, que admires, que te sorprenda todavía o alimente tu curiosidad.

3. EL SENTIDO DEL HUMOR COMPARTIDO. Si tu pareja te hace reír, la posibilidad de que perduréis se multiplica. El humor compartido le quita gravedad a la pareja y facilita encontrar soluciones en los momentos de conflicto. Es como el aceite que hace funcionar a la máquina.

4. MANTENER ESPACIOS PROPIOS. Nadie lo diría, pero las personas que tienen espacios propios, momentos de soledad para llevar a cabo sus hobbies o de reuniones con amigos sin su pareja, son las que más duran. Es común, cuando estamos en pareja, empezar a hacerlo todo juntos, hasta tal punto que cuando no está el otro, la actividad pierde interés y el resto de la gente se vuelve ajena. Nada sin nuestra pareja tiene interés y sentido. Si llegamos a ese punto, corremos el riesgo de que la dependencia acabe con nuestra pareja. Mantener una esfera personal de vida, en nuestro trabajo, ocio o bienestar, independiente de nuestra pareja, suele hacer que esta perdure. En este apartado entra la autoestima: Para funcionar en pareja, primero tienes que funcionar contigo mismo. Si para dar un paso necesitas de la presencia o del permiso de tu pareja, tu relación está en peligro.

5. SER FLEXIBLES. Dos personas capaces de adaptarse a las circunstancias y ser flexibles la una con la otra tienen muchas más posibilidades de durar que dos personas definidas por su rigidez. Elige bien tus batallas. A veces es el momento de defender tus ideales, y a veces el momento de ceder o de dejar que el otro exprese los suyos. Si crees que tienes la verdad en tus manos, difícilmente vas a encontrar a un otro que acate tus enseñanzas sin discutírtelas. Una pareja no funciona si ambos componentes no ceden de vez en cuando. ¡Recuérdalo!

Raúl Marchant

Avanzan gestiones para abrir oficina de BancoEstado en Punitaqui

El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el convenio interadministrativo y dio un nuevo paso para la instalación de una sucursal de la entidad bancaria en la comuna.

Las gestiones de la administración del alcalde Pedro Valdivia para que la comuna de Punitaqui cuente con una sucursal del BancoEstado están rindiendo frutos y se acerca el momento de que finalizarán los interminables viajes de los punitaquinos a Ovalle a realizar sus trámites.

El Concejo Comunal aprobó por unanimidad de sus miembros, el convenio interadministrativo entre el municipio de Punitaqui y BancoEstado, que consiste «en un contrato para la prestación de servicios bancarios a la municipalidad y tiene que ver con la manutención de cuentas corrientes, pago de sueldos a través de dichas cuentas, tener un ejecutivo a cargo», informaron desde el departamento jurídico de la cabecera comunal.

La nueva oficina se instalaría en el ala izquierda del edificio consistorial sector que cumpliría con las especificaciones técnicas del banco para instalar la sucursal.

Reacciones

El concejal Blas Araya, señaló que si bien aprobó la iniciativa, no se consideró la iniciativa de pedirle a la Contraloría General de la República que se pronunciara sobre si se podía entregar un sector del edificio municipal. «Yo pedí que se consultara a la Contraloría y fueron dos funcionarios que no es lo mismo que preguntar por escrito. Pasaron a llevar a este concejal que tiene todos los derechos porque es elegido por la gente», remarcó.

Su par, José Palma destacó que «es una gestión que ha sido trabajada por mucho tiempo, está llegando a su culminación con estas diligencias que tiene que hacer el municipio, hemos esperado el avance de nuestra comuna y una sucursal del BancoEstado es un proyecto largamente anhelado y hemos dado un paso más en este camino».

Para el concejal Carlos Araya lo destacable es «importante porque Punitaqui necesita avance progreso y desarrollo y la oficina de BancoEstado en Punitaqui es una alternativa más que importante para aquello».

El alcalde Pedro Valdivia, destacó que «es bastante positivo el hecho que Banco Estado tenga la certeza de que estará presente en nuestra comuna lo que ha sido respaldado por el Concejo y este alcalde».

Respecto de los tiempos que los punitaquinos y punitaquinos ahorrarán al contar con la sucursal en pleno centro de la comuna, Valdivia señala que «esto significará un gran avance y una mejor calidad de Vida para nuestros vecinos, que dejarán de viajar a Ovalle para reutilizar ese tiempo e invertirlo en trabajo y así, no será tiempo perdido».