Inicio Blog Página 2319

Obituario día sábado 13 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
RAÚL ANTONIO FLORES ALVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Graneros, casa n° 46, sector Punitaqui, la misa se realizará hoy  (sábado) a las 17:00 hrs en la capilla de Graneros. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
LUCY MARCELA GALLARDO VALDIVIA (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en la capilla Santísimo Redentor, la misa se realiza hoy (sábado) a las 11:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
EMA ELBA LÓPEZ LÓPEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la sede social de la población San José de Sotaquí, la misa se realiza mañana (domingo ) a las 12:00 hrs en la Iglesia de Sotaquí, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de  la misma localidad.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FERNANDO JESÚS SEGOVIA OVALLE (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (viernes)  en Ovalle.  Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MODIS DE MERCEDES ESPINOZA CARVAJAL (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Peñablanca. Agradece eternamente  La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Niños “traviesos” asaltan cuchilla en mano a transeúntes en pleno centro de Ovalle

Lo increíble es que recién acaban de salir de las oficinas de la Corporación Gabriela Mistral, del Sename, donde habían concurrido por otras causas pendientes.

H.R.N. C. , de 16, y R. M. V. a, de 15, alrededor de las 13.00 horas de ayer jueves habían concurrido hasta la calle Arauco hasta las dependencias de esta corporación que atiende casos de menores infractores de Ley, por encargo del Sename.

Lo asombroso del hecho es que a la salida del recinto pasaban dos personas, una con un celular Iphone, y la otra con una bicicleta, y los dos adolescentes, intimidándolos con una cuchilla (“Pasa el teléfono c… o te vamos a acuchillar”) arrebataron el equipo móvil al primero e intentaron hacer lo mismo con la bicicleta del segundo. Afortunadamente desde las oficinas de la Corporación salió un funcionario que los obligó a huir sin que lograran su propósito.

Y como este funcionario los identificaba, no fue difícil para la PDI dar en las horas siguientes con su ubicación para detenerlos y en la mañana de hoy ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía.

Finalmente ambos fueron formalizados por el delito de robo con intimidación, aunque el juez Luis Muñoz rechazó la medida cautelar de internación provisoria mientras se efectúa a investigación, cambiándoselas por Arresto domiciliario nocturno para R.M.V.  y arresto domiciliario total para H. N. C. Esto porque, de acuerdo a nuestra retorcida legislación, ambos tienen una hoja de antecedentes intachable.

CONDENADO POR PEGARLE A LA MAMÁ
.
Lo de antecedentes intachables es una manera de decir, porque mientras R.M.V. tiene una suspensión condicional del procedimiento por un delito de hurto simple, su cómplice H.N.C. tiene CINCO CAUSAS pendientes.

Una de ellas por robo con violencia perpetrado el pasado 2 de junio de este año (es decir hace poquitos días) cuando fue acusado de asaltar violentamente a un niño de 15 años para robarle el teléfono celular en la parte alta de la ciudad, quebrándole los lentes ópticos. Requerido por robo con violencia se dispuso la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno mientras se realiza la investigación.

Eso no es todo porque el “travieso”  muchacho tenía una causa pendiente desde 11 de abril de este año cuando golpeó de puños y puntapiés a su madre, causándole lesiones en el rostro y distintas partes del cuerpo.

Hoy se efectuó una audiencia de procedimiento en su contra por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, y condenado a cumplir 30 horas de servicio a la comunidad y al sometimiento de una terapia de control de impulsos, todo bajo la supervisión del Sename.

Y no hacemos más comentarios porque después el SENAME se molesta con nosotros.

Prolongan calle Libertad para descongestionar circulación hacia sector poniente de Ovalle

12 - 06- 15 libertad abajo 2 La medida está siendo ejecutada desde hace un par de semanas y debería estar lista en los próximos días.

Con el objetivo de descon12 - 06- 15 libertad abajo 3gestionar la avenida Gobernadora Laura Pizarro, de acceso sur de la ciudad y a las poblaciones del sector poniente, la municipalidad de Ovalle, a través de su departamento de Servicios Generales, trabaja para ensanchar y alargar calle Libertad, permitiendo el paso a todos los vehículos que se dirijan a las localidades ubicadas al poniente.

“Pese a que en un principio este camino va a estar en precarias condiciones,  posteriormente enviaremos un proyecto al Serviu para que pueda ser pavimentada, además vamos a colocar luminarias en todo ese sector y trataremos de poner una capa de asfalto”, explicó el alcalde de la ciudad, Claudio Rentería, quien añadió que “el objetivo de estas obras es una aspiración muy sentida por los ovallinos desde hace mucho tiempo, pero ahora podrán circular, de manera más expedita, de oriente a poniente”.

Las obras se han estado realizando desde hace unas semanas, pero desde el municipio esperan terminarlas en los próximos días, “recalco que en un principio el camino estará en precarias condiciones, pero seguiremos trabajando para ir mejorándolo, no dejaremos esta calle a medio terminar”,  acotó la autoridad ovallina.

Investigan muerte de anciano presuntamente atacado por jauría de perros

El infortunado hombre fue encontrado en la madrugada del jueves en un callejón, sin vida y con mordeduras en distintas partes del cuerpo presumiblemente atribuibles al ataque de animales.

Alrededor de las 07. 30 horas del jueves un funcionario de carabineros que viajaba por la ruta D- 597 de la comuna de Monte Patria, sector Chilecito, descubrió en un callejón de la localidad lo que parecía ser el cuerpo de una persona aparentemente sin vida. Se detuvo y verificó su percepción inicial.

El fiscal de turno dispuso la concurrencia de peritos de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle que en los minutos siguientes se constituyeron en este lugar ubicado a aproximadamente 20 kilómetros al suroriente de la ciudad de Monte Patria.

El fallecido resultó ser L.A. P. V. de 79 años, persona en situación de calle residente en el sector, el que presentaba en distintas partes del cuerpo, en especial en las piernas y brazos lesiones atribuibles al ataque de animales, para mayor precisión perros.

Los funcionarios de la PDI efectuaron un catastro del sector interrogando a vecinos del lugar que confirmaron que el fallecido solía circular por ese callejón, durmiendo a la intemperie. Esa madrugada algunos escucharon un bullicio de perros poco habitual, pero que en el momento lo atribuyeron a una perra en celo que andaba en los alrededores.

El Comisario Raúl Muñoz Calizto, jefe de la Bicrim Ovalle,  señaló que en principio se creyó que el hombre habría fallecido por causas naturales, quizás un paro cardiaco atribuible a la edad y a su estado físico,  y posteriormente habría sido mordido por los animales.

“Pero las heridas que la víctima mostraba eran muchas, en distintas partes del cuerpo, especialmente en las piernas y manos, heridas que podrían ser consideradas de defensa. De manera que, sin descartar otras líneas de investigación, creemos que los animales por alguna razón atacaron al hombre y este se defendió, hasta ser derribado, donde habría fallecido tal vez como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio”.
En lo que se refiere a las causas de la muerte, explica que eso lo debería precisar el informe de los peritos forenses del Servicio Médico Legal a donde fue remitido el cuerpo del infortunado anciano.

El jefe policial hizo notar la existencia-  no solo en Ovalle, sino en muchas localidades de los alrededores y restantes comunas – , de un creciente número de perros en situación de calle, muchos de razas peligrosas que han sido abandonados por sus dueños y que constituyen un riesgo para la población.

Obituario día viernes 12 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUCY MARCELA GALLARDO VALDIVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la capilla Santísimo Redentor. La fecha y hora de la misa y sus funerales se avisarán oportunamente.

RAÚL ANTONIO FLORES ALVAREZ  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Graneros, casa n° 46, sector Punitaqui. La misa se realizará mañana (sábado) a las 17:00 hrs en la capilla de Graneros . Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

MODIS DE MERCEDES ESPINOZA CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Saturnino San Martín  850, pobl Ariztía. La misa se realizó hoy a las 11:30 hrs en la capilla Santa Teresa de la pob Ariztía, posteriormente sus restos fueron trasladados al cementerio de  la localidad de Peñablanca.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FERNANDO JESÚS SEGOVIA OVALLE (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy (viernes) a las 10:00 hrs en Ovalle.  Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GUILLERMINA DEL ROSARIO VARELA SANTANDER (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el miércoles  en Ovalle. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROMALDO ANIBAL FIGUEROA ARAYA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el miércoles  en Punitaqui. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera EVANGELINA CORTÉS CORTÉS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves)  en Tulahuén. Agradece eternamente  La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Intendenta Hanne Utreras hace en Ovalle un llamado al diálogo a docentes

0

La intendenta de Coquimbo, afirmó que “todo Chile está comprometido, en tener una educación gratuita y de calidad, y esto no se puede hacer sin nuestros maestros”.

En la comuna de Ovalle, provincia de Limarí, uno de los sectores más afectados económicamente, por la catástrofe de la escasez hídrica y sequía, que se ha prolongado por diez años, y como una señal de descentralización, se realizó la reunión de coordinación de los servicios públicos y autoridades que integran el Gobierno de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, en la Región de Coquimbo, presidido por la intendenta Hanne Utreras y que contó con la participación del Seremi de Educación, Pedro Esparza.

Respecto al paro de profesores, la intendenta enfatiza “lo que pedimos es diálogo, porque hoy día hay un proyecto de ley que se está estudiando en nuestro congreso y desde allí el Ministro Eyzaguirre se ha comprometido a hacer todos los alcances para mejorarlo. Lo único que queremos en el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en programa, y que todo Chile está comprometido, en tener una educación gratuita y de calidad. Y esto no se puede hacer sin nuestros maestros. Queremos los mejores profesores para nuestros niños y adolescentes, el futuro de Chile. Por eso, es tan necesario que se siga este diálogo y ojalá se llegué acuerdo pronto, para que ojalá los niños puedan volver luego a las aulas, quienes son los más perjudicados. Estoy segura que los acuerdos serán también muy positivos para nuestros docentes”.

Formalizan recursos para adjudicar empresa que construirá Estadio de Ovalle

Mientras la Intendenta, Hanne Utreras estaba en una actividad en Monte Patria firmó el convenio que estipula la formalidad de los recursos para financiar el nuevo estadio de Ovalle. En los próximos días será adjudicada la obra.

A paso firme  siguen  avanzando los procesos administrativos para la adjudicación de la empresa que será la encargada de construir el estadio de Ovalle. Fue en Monte Patria donde la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras firmó el convenio protocolar donde formaliza legalmente los acuerdos del Instituto Nacional de Deportes (IND), el Gobierno Regional y el Municipio de Ovalle, entidades que se comprometen a financiar la concreción del recinto deportivo por más de 11 mil millones de pesos.

Hay que recordar que el IND invertirá una suma superior a los 8.400 millones de pesos, mientras que el Gobierno Regional a través de sus Consejeros aprobaron una suma de 2.500 millones de pesos y finalmente el municipio de la capital de Limarí entregó otros 500 millones de pesos. Este conjunto de compromisos se estipuló en el convenio que firmó la Intendenta en Monte Patria y que permitirá que durante la próxima semana el Gobierno escoja la empresa ejecutora del proyecto y luego mandar los antecedentes a Contraloría para la Toma de Razón y así adjudicar plenamente la construcción del estadio a una de las dos empresas postulantes.

La máxima autoridad de la región sostuvo su satisfacción por el avance de una medida presidencial, “hemos hecho todos los esfuerzos posibles por reactivar la economía de toda  la Provincia de Limarí, uno de los proyectos emblemáticos, así como el Hospital de Ovalle que está adportas de ser adjudicado para partir con obra, también está el Estadio de Ovalle, un estadio que la Provincia lo ha esperado por mucho tiempo y en la última licitación que se hizo, salió un delta que faltaban más de 2500 millones de pesos. Dijimos qué hacemos, si licitamos de nuevo va a pasar un año más y yo me comprometí que nuestra gente de Ovalle, que nuestra gente de la Provincia de Limarí no puede permitir pasar otro Gobierno sin que se inicien las obras”, dijo Utreras.

Asimismo la Intendenta  sabe de la ansiedad de la gente por contar con un estadio y recalcó que este año comienza la construcción. “Yo le pediría a la gente que nos espere hasta el mes de septiembre (…) tenemos la convicción que la provincia de Limarí merece un estadio con estándar FIFA”.

Por su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó el compromiso del Gobierno,  “este Gobierno sigue adelante, cumpliremos con lo que dijo nuestra Presidenta Bachelet el pasado 21 de mayo, este año comienza la construcción del estadio de Ovalle. Hoy con la firma de este convenio estamos dando un paso gigante para cumplir ese objetivo. El compromiso está, estamos avanzando a pasos seguros, porque lo que no podemos hacer y lo ha dicho nuestra Intendenta también es que esperemos un cuarto gobierno para materializar esta obra, vamos avanzar y queremos adjudicar a una empresa que termine la obra” .

Finalmente, la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez se refirió a la importancia del convenio, “la firma de este convenio es muy importante porque nosotros hablábamos de 60 días que se iba a demorar, nos demoramos menos de 45 días porque faltaba el Decreto de los fondos del Ministerio de Hacienda. Llegó ese Decreto y hoy día ya la Intendenta firma ese convenio junto con el Gobernador y el Alcalde de Ovalle, también  con la Directora Nacional de Arquitectura y el Director Nacional del IND, eso significa que nosotros ya en dos o tres días adjudicamos esta obra y será enviada para la toma de razón de Contraloría, entidad que en un tiempo determinado ratificará a la empresa para que ésta comienza a trabajar”.

Cabe recordar que son dos empresas las que están postulando para la construcción del recinto limarino. Una es Quilodrán que entregó un documento con una oferta de más de 11.200 millones, mientras que B&C lo hizo por alrededor de $10.962.

Profesores de Ovalle participan en seminario sobre abuso sexual infantil

12-06-2015 seminario abuso sexual infantil (1)Los docentes de la capital limarina asistieron de forma masiva, este jueves 11 de junio, a la iniciativa denominada “Actualización con conocimientos acerca de la realidad del Abuso Sexual Infantil”, actividad que fue organizada por el Gobierno Regional, la Secretaría Ministerial de Justicia, el Servicio Médico Legal y la Unicef, contando, además, con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud.

Más de 1500 profesores pertenecientes a establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares  de la comuna de Ovalle, y de los distintos niveles académicos, participaron de la jornada de capacitación que tenía como objetivo entregarles herramientas para lograr una detección y prevención eficaz de casos de abuso sexual infantil y de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

La directora regional de Coquimbo, del Servicio Nacional de Menores, Verónica Zárate Robledo,  se manifestó muy satisfecha por la gran convocatoria que tuvo el seminario y señaló que con esto “los profesores demostraron hoy día un compromiso tremendo con las niñas y los niños en un tema tan sensible como lo es el abuso sexual y la vulneración de derechos que se comete en contra de ellos”.

La profesional aseguró además de que la idea de esta instancia era entregarles a los docentes “herramientas para que se preparen mejor para enfrentar esta situación al interior del aula, porque es donde se produce la mayoría de las develaciones, donde el niño cuenta las situaciones que le ocurren, que lamentable es un hecho que pasa al interior del hogar o en el ambiente cercano del niño o la niña”.

Alejandro Cortés Urén, Coordinador de la Oficina de Protección de derechos Infanto-adolescentes de Ovalle comentó que  para ellos “es muy importante participar en este taller, en donde lo que buscamos es sensibilizar por un lado y capacitar a los profesores en el sentido de saber qué hacer, porque están obligados por ley a denunciar y moralmente a proteger a los niños que ya han sido vulnerados y evitar la re victimización o la victimización secundaria”.

En tanto, Eduardo Rojas Cortés, orientador de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Benítez, con más de 30 años de servicio en ese  establecimiento, dio que “como profesor he podido conocer muchas realidades y a partir de esta experiencia he compartido con profesores y asistentes de la educación, ha sido bastante provechoso, hemos podido conocer y reflexionar sobre nuestra responsabilidad como educadores de denunciar hechos de esta naturaleza  y lo queremos asumir con un alto compromiso”.

Un compromiso que el docente asegura que queda demostrado al asistir de forma masiva a esta actividad, a pesar de que muchos establecimientos municipalizados se encuentran plegados al paro nacional indefinido convocado por el Colegio de Profesores.  En este aspecto, Rojas dijo que “sabemos que este tema traspasa esa situación laboral, pedagógica, porque tenemos que asumir que somos personas y detrás de nosotros de nuestra labor están los niños y son los que nos necesitan”.

Trabajo permanente

Si bien las autoridades se mostraron satisfechas con el resultado de esta capacitación, Verónica Zárate, directora regional de Coquimbo, del Servicio Nacional de Menores, adelantó que están generando un trabajo coordinado con la Seremía de Justicia y que para el mes de julio se encuentra programada una segunda etapa  de este seminario que estará enfocada en la educación sexual, la  prevención y el autocuidado del cuerpo.

“Vamos a invitar a equipos profesionales de los distintos establecimientos para que se puedan formar en esa línea. Esta es una tarea que tiene que ser permanente y obviamente la prevención tiene que partir desde muy pequeñitos, desde el jardín infantil y formar una nueva generación de niños y niñas educados en el autocuidado del cuerpo”, comentó Zárate.

La directora regional, al ser consultada sobre cómo se trabaja con los niños y niñas de corta edad para que sean capaces de reconocer cuando sus derechos han sido vulnerados, respondió que “lo que tenemos que hacer es educación sexual, en el cuidado del cuerpo y ese trabajo se hace en la casa pero también en el colegio, tenemos que formar a los docentes, preparar a padres y madres para que puedan enseñar a sus hijos a poner límites, a reconocer situaciones, las cosas que son positivas, lo que es malo, lo que les incomoda”.

Asimismo, sostuvo que es importante contar con espacios de confianza, en los que los niños, niñas y adolescentes puedan conversar sobre esto. En este sentido, Zárate dijo que esta es una tarea  en las que les queda camino por delante, pero que instancias de capacitación como la realizada recientemente son un gran paso y por ellos seguirán trabajando en esta línea.

Recorrido provincial

En la provincia de Limarí se ha repetido esta jornada en otras comunas, también con buenos resultados.  En Punitaqui participaron alrededor de 200 profesores, los  que también estaban movilizados, pero que se mostraron comprometidos con esta labor e hicieron importantes reflexiones sobre el tema. Mientras tanto en Río Hurtado también llegaron 200 profesores.

Este viernes la actividad se replicará en la comuna de Combarbalá, en tanto que el lunes 15 en Monte Patria se termina con el ciclo de seminarios en la provincia de Limarí.

Ahora no hay excusas para correrse: Desde la Plaza largará la nueva Corrida Nocturna

La iniciativa impulsada por el departamento de Deportes y recreación del municipio de Ovalle , se realizará el próximo viernes 26 de junio, desde las 20 horas en la Plaza de Armas. La competencia, de carácter familiar, tendrá un recorrido de 7 kilómetros por las calles céntricas de la capital limarina.

Nuevamente, los ovallinos amantes del atletismo tendrán la posibilidad de medir sus tiempos, ya que el municipio local, a través del departamento de Deportes y Recreación, está invitando a una nueva versión de la Corrida Nocturna. El evento deportivo se realizará el próximo viernes 26 de junio, desde las 20:30 horas en la Plaza de Armas.

Antes de la competencia, se hará el calentamiento previo, el cual estará a cargo de la monitora deportiva del gimnasio Vitox Gym, Pilar Pizarro, quien a través de la Zumba, preparará a los atletas.

El certamen, de carácter familiar, tendrá un recorrido de siete kilómetros, que comenzará en el principal paseo público de la ciudad y continuará por Vicuña Mackenna, Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Posteriormente, los competidores lo harán por las calles Covarrubias, Avenida La Feria, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue, Miguel Aguirre, para concluir en la Plaza de Armas.

El encargado del departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Claudio Rojas, indicó que las últimas competencias de este tipo “han tenido gran éxito, pues ha habido una alta asistencia, lo que nos tiene muy contentos, pues esto confirma que estos espacios de deporte y entretención son necesarios”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería afirmó que “nosotros como municipalidad impulsamos el deporte y seguiremos haciendo estas competencias familiares, como las corridas y las cicletadas, porque hemos visto la buena recepción de parte de la comunidad, quienes además tienen la posibilidad de participar en el sorteo de importantes premios”. En este sentido, a cada participante se le asignará un número, con el cual, al final de la competencia, podrán optar, a través de un sorteo, a importantes premios, entre ellos, dos bicicletas. Posterior al sorteo, se llevará a cabo una tallarinata, para todos los que sean parte del evento deportivo.

Los interesados en participar, sólo deben acercarse a las dependencias del departamento de Deportes y Recreación ubicado en calle Libertad 592, esquina Santiago, en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl o en el teléfono 2635553.

Liceos Técnicos de Ovalle inician postulaciones a cursos de capacitación de SENCE

Dos establecimientos de la capital de Limarí impartirán en sus dependencias 9 cursos de formación laboral los que beneficiarán a 275 personas.

Con una feria de inscripción en pleno centro de Ovalle, este jueves se abrieron oficialmente las postulaciones a los cursos gratuitos que impartirán dos liceos técnicos de la comuna en el marco del programa +Capaz de SENCE a personas que se encuentran fuera del sistema escolar.

Apenas se abrieron las postulaciones, la comunidad accedió a uno de los 9 oficios que impartirán tanto el Liceo Politécnico como el Colegio de Administración y Comercio el Ingenio.

“Agradezco lo que están haciendo, yo tengo un hijo que mantener y quiero tener calidad de vida y hoy el trabajo está escaso”, señaló Juan Carrera, quien se inscribió en el curso de electromecánica industrial. Asimismo Fresia Guerra, tras anotarse en el curso de Atención de Clientes, dijo que “me inscribí en esto porque me gusta ese rubro. Trabajé en tiendas y agradezco esta oportunidad porque es gratuito y me conviene mucho”.

Estos oficios apuntan a generar nuevas fuentes de ingreso para las familias, los que serán ofrecidos por los liceos en sus propias dependencias con relatores contratados por los establecimientos, los que pueden ser los mismos profesores.

Al respecto, la Intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras, indicó que con estos cursos se espera capacitar a unas 275 personas en Ovalle.

“La Presidenta Bachelet nos ha encargado trabajar por la educación y hoy lo estamos haciendo con el programa +Capaz, estos cupos son para aquellos que quieran seguir capacitándose para tener mejor desarrollo personal y la invitación es para todos y todas para que encuentren una alternativa para proyectarse”, enfatizó la Intendenta.

Por su parte, la Consejera Regional de Limarí Lidia Zapata agregó que “todos sabemos que esta provincia está pasando por un tema difícil como es la sequía y estas capacitaciones son importantes para todos, especialmente para las mujeres, quienes reciben una muy buena oportunidad para salir adelante”.

Entre las formaciones que se impartirán destaca mantenimiento de equipos industriales, montaje de cañerías, operario de bodega, contabilidad entre otros, lo que demandó sólo para la comuna de Ovalle 195 millones de pesos, más del 50% de lo recursos que SENCE dispuso para las comunas que postularon a este programa.

“En la región estamos invirtiendo en esta línea más de 350 millones de pesos. También tenemos cursos abiertos en las comunas de Combarbalá, Coquimbo y La Serena los que se pueden ver en la página www.sence.cl allí se puede obtener toda las oportunidades que ofrece +Capaz”, precisó la directora de SENCE, Grettel Araya.

A nivel regional se impartirán 20 cursos de capacitación laboral, aportando 500 cupos a la oferta que entrega SENCE, cumpliendo una de las medidas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que apunta a la inclusión y apertura de nuevas oportunidades de emprendimiento para las familias que más lo necesitan.

Un Látigo Mortal

20 - 10 - 14 mario ortizEl prolongado silencio que reinaba en una bucólica tarde de fines de primavera, cerca del estacionamiento del sector Siete Tazas, Región del Maule, sólo era interrumpido por el grito inconfundible de un codorniz macho, que cumplía con dedicación a toda prueba su estratégico rol de vigía.

Ubicado a unos dos metros sobre el suelo, aferrado en la curvada rigidez de una rama de palo de yegua, era el responsable de la seguridad de toda la bandada; desde su privilegiada posición observaba a su alrededor e informaba a sus congéneres que no había peligro a la vista, mediante un fuerte e inconfundible sonido que repetía con cierto intervalo de tiempo.

Con este propósito, inundaba la apacible atmósfera pre cordillerana con su pintoresco sonido que emulaba cantos de aves tropicales. A primera vista parecía un ejemplar solitario, sin embargo afinando el oído se podía escuchar el rumor de la bandada, que avanzaba de tramo en tramo casi a ras de suelo entre la vegetación.

Sigilosamente se acercaban a una pequeña laguna, deslizándose bajo mosquetas y mutillas como sombras casi invisibles. Su presencia solamente era delatada por las suaves voces de su multitudinaria conversación, que a ratos se parecía al sonido provocado por cientos de goteras que aumentaban o disminuían su ritmo.

El hermoso macho lucía un prominente penacho sobre su cabeza, que se conjugaba con su cara negra delineada por un delgado y contrastante collar blanco, exhibiendo con aparente orgullo los colores de la madurez. Sin duda su aspecto evidenciaba la plenitud de su vida.

La bandada de codornices californianas compuesta mayoritariamente por hembras, se detuvo en actitud preventiva al llegar al borde de un claro. Algunos ejemplares avanzaban hasta el límite de los arbustos y cuando parecía que saldrían a campo abierto, en el último instante, se devolvían con nerviosismo buscando la protección de la maraña vegetal.

Por su parte el vigía no cambiaba ni el tono ni el ritmo de su canto, informando a la plumífera infantería que no había peligros a la vista. Sin embargo después de varios intentos y desplegando una estrategia de extrema precaución, comenzaron a cruzar de a una a la vez. Sin duda esta estrategia hacía muy difícil que un depredador pudiera sorprender a la bandada completa.

Este interesante detalle me permitió comprender en parte, el secreto de su éxito en este ambiente tan lejano de sus tierras originales… estaba presenciando entretelones de la vida cotidiana, de consagradas expertas en sobrevivencia.

Después de ver a numerosas codornices cruzar a su turno la zona despejada, corriendo con urgencia en busca de la seguridad de la vegetación del lado opuesto, pensé que esa sería la tónica en todo el proceso para llegar al borde del agua y saciar su sed. Sin embargo la numerosa bandada era portadora de un precioso y frágil tesoro.

De pronto observé que varias hembras emergieron simultáneamente de la vegetación y en vez de cruzar rápidamente como las anteriores, se abrieron y se ubicaron en lugares estratégicos del entorno inmediato. En ese momento tres hembras comenzaron a cruzar lentamente el espacio abierto; avanzaban juntas pero algunas se devolvían un tramo corto y luego retomaban el trayecto con sus alas semi abiertas.

Muy pronto descubrí los poderosos motivos de su extraño comportamiento. Más de una docena de pequeñísimos polluelos caminaban vacilantes al amparo de los adultos, siguiendo una ruta trazada con insuperable vocación protectora. En ese momento aumentaron los gritos ansiosos de los tíos y tías que cubrían los imberbes pasos de los diminutos polluelos.

Las frágiles criaturas casi incapaces de caminar al ritmo que exigían las circunstancias, eran tan pequeñitas que por momentos parecían haberse sometido a las remotas artes reductivas de ciertos aborígenes de otras latitudes.

En medio de este enorme despliegue de seguridad, los polluelos avanzaban sin contratiempos custodiados por su madre sus tías y tíos, cuando repentinamente algo completamente inesperado sobresaltó a los adultos y dispersó por todos lados a los pequeños párvulos, los que se alejaban a tropezones piando asustados.

Simultáneamente observé a una codorniz adulta caer de lado arrastrando un ala, mientras que otra giraba en círculos y atacaba a algo que permanecía amontonado en el suelo. A su vez el vigía llegó volando y se posó a baja altura, en una rama de roble sobre el lugar de los hechos, dando la voz de alarma en un desesperado y tardío intento de corregir su falta.

En ese momento de suspenso me acerqué al lugar para averiguar que sucedía… mi impresión en las primeras décimas de segundos, fue ver a una culebra enrollada que levantaba la cabeza y abría el hocico mostrando sus fauces rozadas mientras piaba repetidas veces.

Pero rápidamente comprendí que las pequeñas fauces y los gritos de angustia, pertenecían a un polluelo que era inevitablemente engullido por la ondulante cazadora. El reptil, valiéndose de su infalible mimetismo, se las había arreglado para no ser detectado y burlando todas las medidas de seguridad, había logrado que las codornices pasaran con sus frágiles retoños sobre ella.

A corta distancia del voraz ofidio, la codorniz que simulaba estar herida para distraer al depredador y brindar una oportunidad de sobrevivencia a los polluelos, al darse cuenta que no lograba su objetivo o quizás por mi cercanía, se alejó del lugar volando a baja altura.

Mientras que la otra hembra más osada, posiblemente la madre de las crías, continuaba atacando valientemente al reptil, como si quisiera rescatar al polluelo. Por su parte la culebra, mientras era atacada, puso en práctica una conducta que nunca había observado en estos extraordinarios reptiles; comenzó a enrollarse al revés.

Manteniendo su presa en el hocico, enrolló todo su cuerpo sobre su cabeza dejando la parte más gruesa debajo y lo más delgado arriba, rematando el espiral con la punta de su cola. Luego se contrajo aún más hasta el extremo de temblar suavemente, como si estuviera sometida a un alto grado de tensión.

En ese momento cuando parecía que lo único que quería era ocultar su presa debajo de si misma…  sorpresivamente y a gran velocidad desenrolló su cuerpo como si se tratara de un lazo, lanzando toda su longitud hacia delante en un intento de envolver o asustar a la codorniz que la atacaba. Estuvo tan cerca de su objetivo, que la asustada ave después de perder algunas plumas en la embestida, escapó velozmente en resguardo de su propia vida.

En medio de mi expectación, gradualmente fui dimensionando la tremenda relevancia de lo que estaba observando, un formidable depredador autóctono controlando la creciente población de una especie introducida.

Al notar mi presencia, la sigilosa culebra se alejó silenciosamente y terminó de engullir a su presa, en la seguridad que le brindaba una tupida mancha de matas de mutilla. A corta distancia del lugar, las persistentes codornices llamaban a los polluelos sobrevivientes con un sonido muy particular y los reunían nuevamente para llevarlos a la laguna y obtener un vital y probablemente tranquilizador sorbo de agua.

Por mi parte yo no salía de mi asombro, después de ser testigo de este repentino acontecimiento, que me había permitido conocer interesantes detalles conductuales de las codornices y la implacable precisión de un verdadero látigo mortal.

Texto: Mario Ortiz Lafferte
Administrador Reserva Nacional Las Chinchillas
Corporación Nacional Forestal
Provincia de Choapa

Dibujo :  Cesar Jopia Quiñones.