Inicio Blog Página 2322

Obituario día sábado 09 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NOLVIA CECILIA ROJAS CORTES ( Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Trapiche s/n, la misa se realiza hoy (sabado) a las 15:30 hrs en la Capilla de El Trapiche. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera CAROL VANESSA CASTILLO BUGUEÑO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Cerrillos de Tamaya.  Agradece La Familia.

Gentileza funeraria STA ROSA

Corrupción gubernamental y promesas de exterminarla que no prosperan.

Probidad y Transparencia, son virtudes que clase política asegura que cumplirán y vigilarán que se cumplan si son electos, que luego reafirman mediante juramentos o promesas al asumir sus cargos, pero que a corto andar sucumbiendo a la tentación del dinero o poder, borran de sus mentes, llegando a mentir con total descaro para justificar sus malas  acciones.

Dentro de los ardides utilizados para lucrar o defenderse, se encuentran los famosos “copy paste”.  Así Patricio Rojas Carvajal, médico que fue Subsecretario y ministro de Educación en el gobierno de Frei Montalba, Ministro de Defensa en el del ex presidente Aylwin y que ocupó cargos de confianza en el primer periodo de la presidenta Bachelet, sin considerar la importancia que tenía para la seguridad nacional su actuación, mediante esta práctica a través de la Corporación de Estudio Estratégicos (CEE) que creó para defraudar, cobró 92 millones de pesos por estudios del área, copiando textualmente estudios internacionales de Defensa existentes.

Como suele acontecer con los políticos que cometen delitos… ¡No pasó nada!, así que no es de extrañar, que el 13.05.2014, el Mostrador denunciara que dineros gubernamentales aportados durante 15 años a la Universidad de Chile, para implementar su parque tecnológico y crear la ciudad universitaria, sobre los cuales tenía control, se esfumaran y los gobiernos que han tomado como parte de su lucha en educación ¡El fin al lucro!, no digan nada al respecto.

Conductas como estas en otros personajes públicos y autoridades hay por montones; pero lo que resulte realmente impresentable, es el que quienes deben disponer que se termine con ellas, por conveniencia  política o familiar, terminen distrayendo el centro de atención del problema, guardando silencio, ubicando autoridades en puestos que permiten que las denuncias se volaticen, defendiendo a los corruptos, eliminando a los funcionarios correctos que les resultan peligrosos, etc., de allí que la confianza adquirida por los infractores sea tal, que un hijo del senador Pizarro, se permita con total desvergüenza afirmar que las asesorías prestadas a SQM, fueron verbales, siendo que dicha empresa declaró a la Fiscalía que no existieron (El Mostrador 04-05.2015).

Si la práctica del copy paste, le sirvió  un ministro para defraudar al Estado, que luego también defraudó  a la  Universidad de Chile, en más de $ 4.800 millones de pesos y todo quedó en la nebulosa, siendo el país informado  de ello, fácil es imaginare porque la presidenta Bachelet, mostrándose indignada y  decidida a actuar frente a la corrupción actual, optó por recortar, pegar y copiar medidas que dispuso aplicar –sin cumplir-, al recibir un informe confeccionado en 15 días, por una Comisión Extraordinaria, que en su primer mandato sesionó con motivo de la ocurrencia de actos de corrupción y financiamiento empresarial a políticos en su primer año de gobierno.

La respuesta es simple: Porque ahora, con la experiencia adquirida, en prevención colocó a un  Jefe del Servicio de Impuestos Internos para frenar las denuncias, mantiene mayoría en el parlamento donde se conforman las “comisiones Investigadores” y dictan las leyes, nombró a un ministro de hacienda con experticia en “explicaciones” por defraudaciones públicas, con práctica intensiva  en Ferrocarriles del Estado, empresa destruida económicamente en el periodo en que fue director y finalmente no se había informado ni siquiera por la prensa, que este  Chile no el mismo que dejó al radicarse un largo período en el extranjero, retornando para  ¡repetirse el plato!.

Todos los chilenos esperamos que esta vez la Presidenta no haga Copy-page y que en tan solo 72 horas que ella misma propuso darse para nombrar nuevas autoridades sean personas con la honestidad, preparación, y probidad que Chile necesita.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Estacionamientos saturados en Monte Patria

Sr Director:
Una vez más me dirijo a Ud.,  y a su prestigioso diario, para informar y pedir respetuosamente a las autoridades competentes, tengan a bien intervenir la siguiente inquietud:

Hace  mucho tiempo que en Monte Patria centro, sus estacionamientos están saturados y no es precisamente porque  lleguen vehículos para hacer trámites y retirarse, llegan para quedarse durante todo el día, tanto así que mucho dejan sus móviles allí y toman  movilización colectiva para llegar a la capital provincial o regional, ocupando el día fuera y lo retiran en la tarde-noche.

También está el tema y que no tengo porqué callarlo, los funcionarios municipales ocupan los principales estacionamientos y están  allí  mientras dure  su jornada, obviamente que no son todos, pero la gran mayoría lo hace. Es algo que debería regular el municipio y dar preferencia  a los usuarios normales que vienen a hacer trámites  a esta cabecera comunal.

Monte Patria ha crecido  bastante y por lo tanto también su parque automotriz, pero el grave problema está que la Parroquia  está ubicada en pleno centro y  son varios  los  funerales que allí se realizan, tanto así que la misma carroza no tiene donde estacionarse y debe hacerlo en segunda fila o  frente  al citado lugar obstaculizando los demás vehículos que transitan por allí.  Lo mismo,   la locomoción que acompañan al funeral, no tienen donde estacionarse, debiendo  hacerlo  donde se pueda lejos de allí, afortunadamente carabineros  tiene  buen criterio en ese aspecto y no  molestan cuando algunos se quedan en lugares  no habilitados. La Parroquia cuenta con dos logares reservados pero no lo respetan.

Este es un tema que debe resolverse a la brevedad por el bien de los usuarios normales que ven imposibilitados de estacionarse en algún momento del día.

Lo último se vivió ayer en la mañana cuando  se realizó  la misa a una abuelita de 103 años, por su edad  y por su numerosa familia y amigos, no tenían donde  dejar sus vehículos. Espero esto tenga consecuencias  como lo ha sido con varios documentos que he enviado  a este medio de comunicación.  Por lo mismo, muchas gracias.

Atentamente

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Propondrán al Gobierno Central proteger la Denominación de origen del Pisco como un tema de Estado

Conejero regional Eduardo Alcayaga  dio cuenta del acuerdo  en el lanzamiento del programa preparado para celebrar la fecha en la región. La iniciativa del CORE, consulta también   solicitar al ejecutivo regional considerar la posibilidad de  elaborar una política regional de desarrollo de la actividad pisquera.

El Consejero Regional   acordó,  en el marco de la  celebración del día Nacional del Pisco y de los 84 años de  la denominación   de Origen  del Pisco,  proponer   al Gobierno Central que asuma la titularidad y proteja la Denominación de Origen del Pisco  como un tema de Estado , considerándolo en todos los tratados y acuerdos comerciales que suscriban con terceros países.

La propuesta fue dada a conocer por el consejero Eduardo Alcayaga, quien junto a la Intendenta Hanne Utreras, el alcalde Roberto Jacob, Seremi de Agricultura y dirigentes de la Asociación de Productores de Pisco, quienes en rueda de prensa dieron  a conocer el programa oficial de celebración  de la fecha a partir del 14  y 15 de mayo, bajo el slogan  “Pisco, Patrimonio histórico, Pultural y Productivo de Chile.

El acuerdo adoptado por el Consejo regional  se sustenta en que la zona norte registra más de 400 años de ininterrumpida labor vinculada al  tratamiento y producción del pisco , a que el Pisco forma parte del patrimonio inmaterial de la región y del país , a que es un producto de excelencia reconocido
Internacionalmente  y al establecimiento legal de su denominación de origen que data del año 1931.

“Como Consejo Regional, haciéndonos partes de lo que es el sector productivo de nuestra región, hemos tomado  un acuerdo para proponer  al   Gobierno Central , asumir la titularidad y proteger la Denominación de Origen del Pisco , tanto a nivel nacional como internacional  y en todos los tratados  y acuerdos comerciales suscritos con terceros países, como un tema de Estado. Esta es  una preocupación que tenemos desde el Consejo Regional,  como representantes de la región y sumándonos a este festejo que nos enorgullece por lo que significa para muchos productores tener esta vigencia de denominación de origen totalmente clara y nítida y que reconocemos y asumimos”., precisó el consejero  Alcayaga.

Junto con entregar todo su apoyo  a Capel , socio de la Asociación de Productores de Pisco,  en el proceso de defensa de las inscripciones de sus marcas  e impugnadas por el Gobierno peruano, el cuerpo colegiado  solicitó al ejecutivo estudiar la posibilidad de elaborar una política  regional de desarrollo de la actividad pisquera.

Cabe recordar que el día nacional del Pisco fue instaurado en el gobierno anterior de la Presidenta Michelle Bachelet , mediante decreto promulgado por el Ministerio de Agricultura en mayo de 2019, fecha que conmemora la Denominación de Origen del Pisco  decreto con fuerza de ley N° 181 del 15 de mayo de 1931, bajo la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo, normativa que protege y certifica al pisco chileno  y cuyo registro lo convierte en la denominación  más antigua de América.

Actualmente el sector pisquera  es representado   por  2.774 productores de uva  de las regiones de Atacama y Coquimbo , de los cuales un 85% de ellos cuentan con menos de 5 hectáreas  y forman parte de las cooperativas .

PROGRAMA

El programa de actividades del día Nacional del Pisco se inicia el jueves  14 de mayo a las 11:00 Horas , en la Plaza de Armas de La Serena,  con una  exposición histórica abierta a  la comunidad .

12:00 Horas un acto protocolar  en  Plaza de Armas.

15 a 17:00 Horas un “Taller de Historia de la Denominación de Origen”  en el salón  G.G.V. de la Intendencia Regional dirigido a profesionales  y funcionarios públicos del sector agrícola, gastronómico, turismo y cultura.
15:00 a 24 Horas, visita a productores pisqueros de Limarí dirigida a medios de comunicación.

18:1 24:00 Horas Bolulevard del Pisco  de La Serena, abierto a la comunidad  con la participación de bares y restaurantes  ubicados en calle Prat  y Balmaceda .

El programa culmina el 15 de mayo de 08:00 a 18:00 horas,  con una visita a las plantas pisqueras y productores del Valle , dirigida a medios de comunicación.

Paro de empresas Brinks obliga a suspender pagos en la localidad de El Palqui

Como consecuencia del paro de trabajadores de la empresa Brinks, la Caja de Compensación Los Héroes derivará los pagos del IPS (ex INP) de  la localidad de El Palqui hasta el local de pago Los Héroes Ovalle.

Se informa a las personas que reciben pagos de pensiones y otros beneficios del Instituto Previsión Social (ex INP), que los pagos que deben realizarse este lunes 11 de mayo en la localidad de El Palqui, se encuentran suspendidos en ese lugar por una huelga de la empresa de transporte de valores Brinks.

Estos beneficiarios del IPS podrán cobrar desde esa misma fecha (11 de mayo) preferentemente en:

–    Caja de Compensación Los Héroes de Ovalle, ubicada en Calle Victoria N° 365.
Cabe señalar que los pagos estarán disponibles en cualquiera de los locales de Los Héroes.
El horario de atención de esos locales es de 09:00 hrs. a 18:00 hrs.

En el mismo contexto se informa que el pago que se llevará a cabo este sábado 9 de mayo en la comuna de Monte Patria será entre 9 y 14hrs, y NO entre 9 y 18 hrs como de costumbre. Lo anterior por el mismo paro de empresas Brinks.

Madre de Monte Patria se reencontró con su hija después de 22 años

08 - 05- 15 reencuentro 2El salón Auditorio de la 2da Comisaría de Coquimbo acogió un emotivo reencuentro familiar gestionado por las Oficinas Comunitarias de esa unidad y la de la 3ra Comisaría de Ovalle.

Pasado el mediodía Claudia Esquivel Villarroel de 25 años se presentó nerviosa en la Comisaría de Coquimbo para cumplir su deseo de conocer a sus padres biológicos, especialmente a su madre, tal como le había manifestado anteriormente al personal de esa unidad.

Ella fue entregada en adopción en el año 1993 a los tres años de edad a la familia Esquivel Villarroel, pero hace poco tiempo y tras la muerte de su mamá se enteró de que sus padres biológicos eran otros.

Desde Coquimbo los antecedentes llegaron hasta la Comisaría de Ovalle, donde personal de la Oficina Comunitaria de esa unidad logró ubicar a Cristina Gallardo Vergara, la madre biológica de Claudia, en la comuna de Monte Patria.

De esta forma se hicieron las coordinaciones para que el viernes 8 de mayo madre e hija se reencontraran después de 22 años. En la actividad participó el Comisario de Coquimbo, Mayor Gianni Barnato; personal de las oficinas Comunitarias de Coquimbo y Ovalle; Claudia, Cristina y familiares de ambas.

“Es una bonita instancia, en donde ellas dos tienen la oportunidad de empezar de nuevo. Claudia tiene más hermanos y Cristina, además de su hija, tiene un yerno y también un nieto para disfrutar. Ellas intercambiaron sus datos y prometieron no perder el contacto”, indicó el Comisario de Coquimbo, Mayor Gianni Barnato.

Encuentran un saco con explosivos a la orilla del camino

La información fue entregada ayer jueves en forma anónima a través de un llamado hecho al número 133 de la subcomisaría de carabineros de Combarbalá.

Alrededor de las 10.00 horas en la unidad policial combarbalina fue recibida la llamada anónima que informaba del hallazgo de un saco de explosivos en el sector de El Monte  de Quilitapia. Al lugar concurrió personalmente el Capitán de la subcomisaría , capitán Orlando Calvo, quienes pudieron confirmar ,  entre unos matorrales al costado del camino, la existencia de un saco conteniendo 7 kilos de Anfo , 5 Emulnor, 9 mechas lenta de 2 metros aproximadamente  y 9 detonadores numero 8 por lo que se dispuso el aislamiento  del lugar.

Puesta la información en conocimiento del fiscal adjunto de Combarbalá, Pablo Duarte, este dispuso la concurrencia  de personal  del grupo de operaciones especiales de Carabineros, GOPE, para el levantamiento del explosivo.

Fotografía gentileza de www.combarbalanoticias.cl

Obituario día viernes 08 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguiente personas:

NOLVIA CECILIA ROJAS CORTES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Trapiche s/n, . La misa se realizará mañana (sabado) a las 15:30 hrs en la Capilla de El Trapiche, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

CAROL VANESSA CASTILLO BUGUEÑO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Los Olivos s/n, Cerrillos de Tamaya. La misa se realiza hoy (viernes) a las 17:00 hrs en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera NORMA ROSA ÓRDENES VEGA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (viernes) en Ovalle. Agradece La Familia.

Gentileza funeraria STA ROSA

Salió a comprar sopaipillas a la puerta del liceo y casi lo asesinaron a puñaladas

El autor del ataque contra el estudiante de 15 años fue formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle y tendrá que permanecer en prisión preventiva a la espera del término de la investigación.

El grave hecho ocurrió a las 15. 30 horas del 9 de septiembre del año recién pasado cuando F.D.A.V., de 15 años, estudiante del Liceo Politécnico salió a la puerta de su colegio, ubicado en calle Lord Cochrane de la parte alta de Ovalle, para comprar sopaipillas, y en ese momento fue abordado por otro joven.

Este último , presuntamente por un problema con una muchacha, lo cogió del cuello y luego extrajo una cuchilla con la que intentó atacarlo. La víctima sin embargo logró esquivar el ataque, recibiendo dos cortadas en el antebrazo izquierdo, y huyó hacia el interior del establecimiento en busca de refugio.

El atacante, no conforme con eso, corrió tras él asestándole al menos dos nuevas estocadas en la espalda, una de las que perforó uno de sus pulmones. Afortunadamente para él intervinieron docentes y otros alumnos, consiguiendo hacer huir al atacante que no pertenecía al plantel.
Conducido al servicio de Urgencia de Ovalle, la atención oportuna y eficaz recibida, evitó  que el estudiante perdiera la vida.

Hoy viernes el atacante, Raúl Patricio Lazo Castillo, trabajador temporero de 22 años, con domicilio en la Villa Tuquí de Ovalle, fue formalizado en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de homicidio frustrado.

En la oportunidad el fiscal Jaime Rojas , luego de exponer los hechos de la acusación, solicitó para él la medida cautelar de prisión preventiva por considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad, haciendo notar que el imputado llegó al lugar con la clara intención de dar muerte a su víctima de sólo 15 años de edad.

El defensor público, Hugo Lagunas, en cambio, afirmó que no se trataba de un “homicidio frustrado” sino que sólo un delito  simple de lesiones graves, lo que entrañaría una sentencia menor,  la que incluso podría cumplir sin ver privada su libertad. Con los atenuantes de la irreprochable conducta anterior de su representado y la posibilidad de reducir cualquier sentencia por “imputabilidad disminuida” por cuanto este está recibiendo en un consultorio médico local un tratamiento por salud mental.

A pesar de sus argumentos el Juez Rodrigo Cortés confirmó la existencia del delito de homicidio frustrado, la participación del imputado en él,  ratificando que “existe no la intención de lesionar sino la intención homicida”, y accedió a la medida cautelar de prisión preventiva , concediendo un plazo de 60 días para la investigación.

La audiencia de cierre de la indagatoria fue programada para el 20 de julio próximo a la 9.00 horas.

Madre, qué bendición puso Dios en este jardín

Madre, qué bendición puso Dios en este jardín, del cual brota un manantial de amor, que va llenando la vida de tanto hijo e hija.

Madre que nos llevas dentro del vientre, desde ahí nos vas entregando el amor y calor que hasta estos días nos nutre la vida.

Madre la que con dedicación nos amamanta en nuestros primeros meses, con esos pechos que sacian toda nuestra hambre y que con tus manos nos acarician trayéndonos la paz y el sosiego.

Madre la que vuelca todas las esperanzas por tomarnos la mano para dar nuestros primeros pasos, la que nos socorre cuando caemos o tropezamos.
Madre la que se desvela cuando pasamos aflicciones y enfermedades, que es capaz de amanecerse al lado nuestro, protegiéndonos en  sus brazos, preocupada, dejando de lado sus horas de descanso.

Madre la que nos acompaña en nuestros primeros años de colegio, la que nos espera con los brazos abiertos para brindarnos un beso y ánimo para que vayamos marchando por la vida.

Madre la que nos corrige, nos alienta, nos educa en el amor, nos da la mano para seguir avanzando en la vida, pero nos muestra con su ejemplo los valores necesarios para crecer.

Madre la que siempre nos sorprende con algo especial o para que no nos demos cuenta del esfuerzo que realiza para que seamos hombres y mujeres de bien en el mañana.

Madre la que siempre está dispuesta a perdonar a pesar de que muchas veces la hemos engañado o hemos mentido.

Madre la que siempre está atenta a que nunca nos falte nada, a pesar de despojarse o limitarse pero lo hace sin esperar nada a cambio.

Madre la que está preocupada cuando no llegamos y es capaz de levantarse en la madrugada para brindarnos su ternura o prepararnos algo para comer.
Madre a la cual siempre recurrimos cuando nos encontramos en dificultades y nos cobija entre sus brazos para levantarnos y darnos ánimo para seguir por esta vida.

Madre la que muchas veces oculta su tristeza o su llanto, para que no nos demos cuenta de lo difícil que ha sido para ella la vida, en la cuales postergo muchas cosas por dar todo, incluso su felicidad.

Madre la que sigue haciéndose cargo de nuestros hijos(as) para que salgamos adelante en la vida y lo hace sin tener ninguna recompensa sólo lo realiza por el gran amor que nos tiene.

Madre a pesar de los años todavía no se dimensionar lo importante que ha sido tu ayuda, tu compresión, tu amor desinteresado, pero sobretodo tu compañía, esa que silenciosamente me fue moldeando en la vida.

Madre al pasar los años tu figura se agiganta cada día más y tú ya no estas a mi lado me he dado cuenta que tú eres lo más maravilloso, lo más grandioso  que ha pasado en mi vida y sé que donde estés vas a seguir brindándome la protección, pero sobre todo la bendición, hasta que nos encontremos nuevamente y al igual que siendo niño me acunaras en tus rodillas, me llenaras de tu amor, de tus besos y agradecido te entregaré un abrazo para mitigar en algo lo que tú fuiste para mi vida.

Gracias Madre por que Dios me entregó el más valioso tesoro, en el cual encontré la mejor compañía, la más noble de las personas.

Gracias aunque es tarde pero quiero gritarlo a los cuatro vientos: fuiste, serás, eras la mejor de las madres; mi madre amada Aída.

Tu hijo.

Hugo Ramírez Cordova.

Diálogos de seguridad pública en Combarbalá: llaman a no temer a hacer denuncias

En el Salón Nemesio Antúnez de esa ciudad, se reunió la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de nuestra comuna,  junto con representantes de las fuerzas de Orden y seguridad, para tratar diversos temas relacionados con la seguridad pública.

“Hace unos días atrás, estuve  aquí en la comuna, entrevistándome con el alcalde, para realizarle una invitación por parte del gobierno, para la conformación del consejo comunal de seguridad pública, que es la nueva política de abordar los temas de seguridad pública, integrando a todos los entes, que se interrelacionan para poder atender a la comunidad en general, sobre sus temas focalizados de lo que está ocurriendo en cada barrio, para poder entregarles una solución concreta. Esta reunión  sirvió para que los dirigentes  pudieran conocer  el trabajo realizado por las policías presentes, como por ejemplo el trabajo realizado por la PDI, con el programa MT cero que busca abordar el flagelo del microtrafico y resolver algunos problemas de coordinación entre los dirigentes y Carabineros, respecto a las actividades sociales  donde hay ventas de alcohol”, señaló Carlos Cares Kigger Coordinador regional de seguridad pública.

Añadió que en la reunión se dio a conocer también la experiencia recogida en otras comunas, lo que sirvió para aunar criterios entre dirigentes y las policías. “Lo que se busca principalmente  como resultado de éstas reuniones es maximizar la participación ciudadana  respecto del tema  de seguridad pública”, afirmó.

Por su parte el comisario Raúl Muñoz Calixto, Jefe de la Bicrim Ovalle, mencionó que esta reunión sirvió para conocer de manera directa las inquietudes  de los vecinos de Combarbalá, y se pudo realizar un acercamiento en relación a los beneficios  que  ha traído hasta ahora el plan antidrogas de la PDI, MT cero, y darles esta nueva  herramientas a los combarbalinos para que puedan denunciar y combatir el flagelo de la droga.

En representación de Carabineros de Combarbalá, asistió a la reunión el suboficial Guillermo Deramontt Pérez, encargado de la oficina comunitaria, de la subcomisaria Combarbalá quien destacó que tener esta reunión con los dirigentes vecinales de la comuna, fue muy útil, ya que nosotros como carabineros, podemos saber en primera línea con el dirigente vecinal la realidad de lo que está pasando. Hasta el momento, no hay grandes problemas que requieran la intervención de nosotros, salvo situaciones puntuales. El suboficial Deramontt llamó  a la ciudadanía a no tener temor  a  hacer la denuncia,  ya que los antecedentes entregados a Carabineros son confidenciales y entregados directamente a la Fiscalía  para su procesamiento.

En esta reunión estuvieron  presentes Romina Oyarzú, coodinadora de seguridad pública de la Municipalidad de Combarbalá  y la jefa de la oficina de DIDECO Massiel Arancibia, quien  manifestó su satisfacción por los temas tratados en la reunión y la masiva asistencia de los dirigentes vecinales.