Inicio Blog Página 2323

Madre, qué bendición puso Dios en este jardín

Madre, qué bendición puso Dios en este jardín, del cual brota un manantial de amor, que va llenando la vida de tanto hijo e hija.

Madre que nos llevas dentro del vientre, desde ahí nos vas entregando el amor y calor que hasta estos días nos nutre la vida.

Madre la que con dedicación nos amamanta en nuestros primeros meses, con esos pechos que sacian toda nuestra hambre y que con tus manos nos acarician trayéndonos la paz y el sosiego.

Madre la que vuelca todas las esperanzas por tomarnos la mano para dar nuestros primeros pasos, la que nos socorre cuando caemos o tropezamos.
Madre la que se desvela cuando pasamos aflicciones y enfermedades, que es capaz de amanecerse al lado nuestro, protegiéndonos en  sus brazos, preocupada, dejando de lado sus horas de descanso.

Madre la que nos acompaña en nuestros primeros años de colegio, la que nos espera con los brazos abiertos para brindarnos un beso y ánimo para que vayamos marchando por la vida.

Madre la que nos corrige, nos alienta, nos educa en el amor, nos da la mano para seguir avanzando en la vida, pero nos muestra con su ejemplo los valores necesarios para crecer.

Madre la que siempre nos sorprende con algo especial o para que no nos demos cuenta del esfuerzo que realiza para que seamos hombres y mujeres de bien en el mañana.

Madre la que siempre está dispuesta a perdonar a pesar de que muchas veces la hemos engañado o hemos mentido.

Madre la que siempre está atenta a que nunca nos falte nada, a pesar de despojarse o limitarse pero lo hace sin esperar nada a cambio.

Madre la que está preocupada cuando no llegamos y es capaz de levantarse en la madrugada para brindarnos su ternura o prepararnos algo para comer.
Madre a la cual siempre recurrimos cuando nos encontramos en dificultades y nos cobija entre sus brazos para levantarnos y darnos ánimo para seguir por esta vida.

Madre la que muchas veces oculta su tristeza o su llanto, para que no nos demos cuenta de lo difícil que ha sido para ella la vida, en la cuales postergo muchas cosas por dar todo, incluso su felicidad.

Madre la que sigue haciéndose cargo de nuestros hijos(as) para que salgamos adelante en la vida y lo hace sin tener ninguna recompensa sólo lo realiza por el gran amor que nos tiene.

Madre a pesar de los años todavía no se dimensionar lo importante que ha sido tu ayuda, tu compresión, tu amor desinteresado, pero sobretodo tu compañía, esa que silenciosamente me fue moldeando en la vida.

Madre al pasar los años tu figura se agiganta cada día más y tú ya no estas a mi lado me he dado cuenta que tú eres lo más maravilloso, lo más grandioso  que ha pasado en mi vida y sé que donde estés vas a seguir brindándome la protección, pero sobre todo la bendición, hasta que nos encontremos nuevamente y al igual que siendo niño me acunaras en tus rodillas, me llenaras de tu amor, de tus besos y agradecido te entregaré un abrazo para mitigar en algo lo que tú fuiste para mi vida.

Gracias Madre por que Dios me entregó el más valioso tesoro, en el cual encontré la mejor compañía, la más noble de las personas.

Gracias aunque es tarde pero quiero gritarlo a los cuatro vientos: fuiste, serás, eras la mejor de las madres; mi madre amada Aída.

Tu hijo.

Hugo Ramírez Cordova.

Diálogos de seguridad pública en Combarbalá: llaman a no temer a hacer denuncias

En el Salón Nemesio Antúnez de esa ciudad, se reunió la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de nuestra comuna,  junto con representantes de las fuerzas de Orden y seguridad, para tratar diversos temas relacionados con la seguridad pública.

“Hace unos días atrás, estuve  aquí en la comuna, entrevistándome con el alcalde, para realizarle una invitación por parte del gobierno, para la conformación del consejo comunal de seguridad pública, que es la nueva política de abordar los temas de seguridad pública, integrando a todos los entes, que se interrelacionan para poder atender a la comunidad en general, sobre sus temas focalizados de lo que está ocurriendo en cada barrio, para poder entregarles una solución concreta. Esta reunión  sirvió para que los dirigentes  pudieran conocer  el trabajo realizado por las policías presentes, como por ejemplo el trabajo realizado por la PDI, con el programa MT cero que busca abordar el flagelo del microtrafico y resolver algunos problemas de coordinación entre los dirigentes y Carabineros, respecto a las actividades sociales  donde hay ventas de alcohol”, señaló Carlos Cares Kigger Coordinador regional de seguridad pública.

Añadió que en la reunión se dio a conocer también la experiencia recogida en otras comunas, lo que sirvió para aunar criterios entre dirigentes y las policías. “Lo que se busca principalmente  como resultado de éstas reuniones es maximizar la participación ciudadana  respecto del tema  de seguridad pública”, afirmó.

Por su parte el comisario Raúl Muñoz Calixto, Jefe de la Bicrim Ovalle, mencionó que esta reunión sirvió para conocer de manera directa las inquietudes  de los vecinos de Combarbalá, y se pudo realizar un acercamiento en relación a los beneficios  que  ha traído hasta ahora el plan antidrogas de la PDI, MT cero, y darles esta nueva  herramientas a los combarbalinos para que puedan denunciar y combatir el flagelo de la droga.

En representación de Carabineros de Combarbalá, asistió a la reunión el suboficial Guillermo Deramontt Pérez, encargado de la oficina comunitaria, de la subcomisaria Combarbalá quien destacó que tener esta reunión con los dirigentes vecinales de la comuna, fue muy útil, ya que nosotros como carabineros, podemos saber en primera línea con el dirigente vecinal la realidad de lo que está pasando. Hasta el momento, no hay grandes problemas que requieran la intervención de nosotros, salvo situaciones puntuales. El suboficial Deramontt llamó  a la ciudadanía a no tener temor  a  hacer la denuncia,  ya que los antecedentes entregados a Carabineros son confidenciales y entregados directamente a la Fiscalía  para su procesamiento.

En esta reunión estuvieron  presentes Romina Oyarzú, coodinadora de seguridad pública de la Municipalidad de Combarbalá  y la jefa de la oficina de DIDECO Massiel Arancibia, quien  manifestó su satisfacción por los temas tratados en la reunión y la masiva asistencia de los dirigentes vecinales.

Denuncia asalto ocurrido a plena luz del día y falta de asistencia para la víctima

Señor Director:
Estimados junto con saludarlos me dirijo a ustedes por este medio para manifestar mi molestia al saber de un robo y asalto cobarde ocurrido el día de ayer a plena luz del día en la calle Covarrubias, específicamente afueras de una empresa automotora , donde a la víctima no se le prestó ayuda ni siquiera llamar a Carabineros y además le negaron que existan cámaras de seguridad que pudieran haber registrado el hecho.

Es lamentable que en Ovalle no se pueda caminar libremente por la calles sin tener el miedo de que los antisociales nos estén esperando para cometer sus fechorías.

Agradeciendo poder comunicarme con ustedes me despido dejándole la inquietud a las autoridades, por favor hagan algo, no más delincuentes disfrutando del trabajo de los que nos esforzamos día a día.

Atte

Una ciudadana cansada de la injusticia de este país

Vínculo pre natal a través de la música

Médicos y entendidos dicen que, generar un ambiente cálido y acogedor cuando el bebé está en el vientre materno, puede crear una gran diferencia en todo lo que el niño sienta, sueñe, piense y logre durante su vida. ¿Se imagina entonces los efectos que la música puede crear en dicha relación? Especialista de la Universidad del Pacífico comenta sobre algunos de estos beneficios.

“Es increíble ver la reacción de un pequeño de tan solo 7 meses frente a la música. Yo no soy mamá pero mi amiga lo fue hace pocos meses. Este sobrino putativo me ha enseñado muchas cosas sobre la crianza y el efecto de la música en ellos”, señala Macarena Pérez, profesora de Canto, Escuela de Música y Tecnología, Universidad del Pacífico

Y ello – agrega – porque el nonato es un individuo muy sensible que forma una relación muy poderosa con sus padres y el mundo exterior mientras está en el útero. Tiene increíbles capacidades sensoriales, ya que puede ver, escuchar y sentir mientras está ahí dentro.

Macarena Pérez comenta que a partir de los 5 meses, o a veces un poco antes, ¡tu hijo puede reaccionar ante un sonido fuerte tapándose los oídos! “Como tiene la capacidad de percibir y recordar sonidos del habla, es importante que tanto los padres, como hermanos u otros familiares y amigos más cercanos, le hablen y se comuniquen con él o ella. Sobre todo la voz de su madre, que conduce esta vibración a través de la columna vertebral y la pelvis”.

Una forma de comunicarse y de crear vínculos con este ser pequeñito, agrega la experta, es poniéndole música. “Se han escrito informes y artículos sobre los efectos de ciertos estilos musicales en la fisiología humana; por ejemplo, que escuchar música clásica (como Bach, Mozart y algunos compositores italianos) tiene beneficios positivos sobre el sistema cardiovascular e incluso sobre el ritmo de nuestra respiración”.

El “Efecto Mozart” es uno de estos estudios, indica la docente de la escuela de Música y Tecnología de la Universidad del Pacífico. “Este habla sobre los beneficios positivos de escuchar la música de este compositor, incluso mientras el bebé está dentro del vientre materno. Uno de los estudiosos de este efecto es Alfred Tomatis, un médico francés que desarrolló un método en el cual la escucha atenta y el desarrollo de ésta, puede incluso remediar algunos problema del habla y del aprendizaje (como déficit atencional por ejemplo), a través de la escucha de una imitación de sonidos intrauterinos, los mismos que escuchaba el bebé dentro del útero de su madre. A través de ecografías, los expertos de Tomatis y las madres que han seguido esta terapia, dicen haber visto sonreír al niño mientras escucha música de Mozart. Además, ayuda a las mamás a relajarse y conectarse con la guagua” .

Sin embargo, en los últimos años se ha generado una discusión sobre si realmente el Efecto Mozart ayuda al desarrollo cognitivo del bebé y en qué porcentaje, reflexiona Macarena Pérez. Pero lo  que sí está claro es que algo importante sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos música. “La neurociencia ha realizado grandes avances en cómo funciona nuestra mente. Un ejemplo es el trabajo de la Doctora Anita Collins, profesora de música y doctorada en neurociencia, quien explica cómo se ha podido comprobar que, cuando los seres humanos escuchamos música, múltiples áreas de nuestro cerebro se encienden como “fuegos artificiales”, descomponiendo la música en ritmo y melodía en 1 segundo, para luego unificarlos en una sola experiencia musical”.

Y en ese sentido argumenta, basta con que nosotros mismos escuchemos unos minutos de música para cambiar nuestro estado de ánimo. “Ya sea para calmarnos o para animarnos en un momento triste o estresante. Podría ser efectivo entonces, el uso de la música como un efecto calmante tanto para la mamá como para su hijo o hija y como elemento de comunicación entre ellos. Una buena idea es cantarle sus canciones favoritas”.

PONIÉNDOLE PLAY

En una especie de regalo para las futuras madres, la profesora de la Universidad del Pacífico seleccionó algunos álbumes y páginas con la mejor música para la dulce espera.

“Buscando, descubrí una serie de álbumes llamados “Rockabye Baby”, un grupo discográfico norteamericano que ha realizado una serie de discos de las mejores bandas de todos los tiempos en versiones “canción de cuna”. The Beatles, Bruce Springsteen, Elton John, David Bowie y Michael Jackson e incluso bandas más modernas como Maroon 5, White Stripes y Coldplay, entre muchas otras, son las que podemos escuchar. Los pueden revisar en Spotify (www.spotify.com) o en YouTube”.

Otra idea bonita – cuenta – es lo que ofrece la página www.crececontigo.gob.cl del Gobierno de Chile. “Ahí tienen un playlist de música de estimulación prenatal, realizada por músicos chilenos con diversos instrumentos latinoamericanos. En el sitio también ofrecen música para la estimulación del lenguaje, juegos musicales para la primera infancia y cuentos musicalizados”.

Por último, y para super celebrar a las madres, les proponemos una lista con los mejores temas que hablen de ellas, y de la gran experiencia que es estar esperando a un hijo.

•    Baby Love, The Supremes
•    Haven’t met you yet, Michael Bublé
•    New soul, Yael Naim
•    Rock me Baby, B.B King
•    Mama said, Dusty Springfield
•    The Sweetest Gift, Sade
•    Blue, Beyoncé
•    To Zion, Lauryn Hill
•    Mother, John Lennon
•    Mama, Spice girls

¡Qué mejor regalo de cumpleaños! : comprometen nuevo Cesfam para Río Hurtado

08 - 05- 15 aniversario rio hurtado 2Con la visión de seguir potenciando el desarrollo la comuna, Río Hurtado conmemoró su aniversario 121, enmarcado en tradiciones y proyectos emblemáticos.

Así lo dieron a conocer las autoridades encabezadas por la Intendenta Hanne Utreras y el Acalde Gary Valenzuela  quienes destacaron  el alto nivel de inversión entre el año 2015 y 2016  lo que se estima que supere los  $ 8.500 millones de pesos.

Uno de los grandes desafíos del Gobierno Regional es mejorar la atención primaria, en este sentido la máxima autoridad regional hizo énfasis en la construcción del Centro de Salud  Familiar para la comuna, cuya inversión es de $2.624 millones de pesos.

“Yo me he comprometido con nuestro alcalde Gary Valenzuela y su Consejo Municipal en seguir avanzando en mejorar la conectividad tan importante, sobre todo para sectores que están tan alejados como  es El Puerto y Serón y otras obras que nos ayudan a generar empleo, juntos construimos región ese es nuestro estilo,  y así lo entiende también la autoridad comunal con su equipo que es  un gran aliado de la gestión y del trabajo que hemos realizado, desde que asumimos en el Gobierno, hace poco más de un año” indicó la Intendenta.

Entre los anuncios, la Jefa Regional también hizo mención a los $ 800 millones de pesos, para la construcción de un moderno recinto deportivo en Río Hurtado, que contará con  cancha de pasto sintético,  luminarias, graderías y  camarines. También se refirió al mejoramiento del complejo deportivo de la localidad de Hurtado, con un monto de $250 millones de pesos.

En materia de cultura, la autoridad  destacó  las obras del  Parque de las Tradiciones de Pichasca  con una inversión de $ 1.800 millones de pesos  que permitirá relucir todo el potencial turístico  y el valor del patrimonio.

En el ámbito de la seguridad, se señaló la construcción del cuartel de bomberos de Río Hurtado y el Retén de Carabineros de Pichacha, cuyos proyectos están listos para gestionar financiamiento del Consejo Regional.

Durante la ceremonia, la Intendenta fue homenajeada por su constante apoyo a la gestión desarrollo de la comuna, así lo manifestó el Alcalde Gary Valenzuela quien  señaló que “ nosotros en este aniversario quisimos destacar su  calidad humana y capacidad de trabajo en terreno  ya que ella conoce al nivel de ruralidad que tenemos, cuando ella asumió en su cargo nos dijo que tenía que existir un equilibrio territorial para cada una de las comunas,  y hoy lo vemos materializado a través de esta importante inversión que se va a ejecutar en Rio Hurtado”.

Diez esforzadas madres ovallinas recibirán un homenaje en el TMO

La celebración se llevará a cabo en el Teatro Municipal, el próximo lunes 11 de mayo, donde el alcalde Claudio Rentería y el Concejo Municipal entregarán una distinción a madres de la comuna. Además, habrá un nutrido espectáculo artístico.

Se acerca una de las jornadas más especiales del año, el Día de la Madre, que se celebra, cada año, el 10 de mayo. Es por esto, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, realizará una emotiva ceremonia y un espectáculo artístico dedicado para las madres ovallinas. La actividad se efectuará el próximo lunes 11 de mayo, desde las 18 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle.

La celebración se iniciará con una emotiva ceremonia, donde el alcalde Claudio Rentería, junto al Concejo Municipal, homenajeará a 10 mamitas de la comuna, que se destacan por su ímpetu y lucha por sus respectivas familias. Posteriormente, se iniciará un espectáculo artístico donde estarán presentes el dúo de cantantes ovallinos Susana e Iván Ramírez, quienes mostrarán lo mejor de la música del recuerdo. Además, de la música del cubano Miguel Caballero y la alegría y simpatía de Nury Felizola, la doble oficial de Celia Cruz en Chile. A lo que se sumarán cantantes locales.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy importante “destacar la labor que cumplen la madres en la sociedad y lo relevante que son en nuestras vidas, por eso para nosotros es un día muy especial y queremos celebrarlo y destacar a 10 mamitas de Ovalle. La idea es que disfruten y pasen un momento agradable, porque se lo merecen”.

Durante la jornada se harán sorteos con importantes premios para las asistentes.

“Completada” a beneficios de jóvenes con capacidades diferentes

Este sábado 9 de mayo, la agrupación de jóvenes  con discapacidad Sin Límites realizará una completada a beneficio de  sus integrantes.

La actividad se realizará a partir de las 16:00 horas en la parroquia Santísimo Redentor  ubicada en la calle Lord Cochrane # 830 en la población José tomas Ovalle.

El presidente de esta agrupación, Walter Encina, hace su propia invitación para colaborar: “invitamos a toda la comunidad a que nos ayuden a generar fondos para nuestra agrupación, sobre todo para cumplir nuestro objetivo final  que consiste de generar un espacio laboral para nuestros jóvenes”, enfatiza Encina.

Entonces están todos invitados a colaborar este sábado a las 16:00 en la parroquia de la J.T.O.

El valor de los completos será de $800

Felipe Muñoz Olmos
Periodista
Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes

Condenan a banda del “Narigón Juan” por tráfico de “pasto para los caballos”

Ese era el nombre clave que daba el jefe de la banda a la mariguana prensada que “importaba” desde Bolivia para trasladarla en fardos” a Ovalle y ser entregada a unos “primos de Santiago”.

Como este “pasto” no es el que entrega el INDAP a los campesinos de la región para paliar los efectos de la sequía, fueron acusados por el delito de tráfico ilícito de drogas Oscar Antonio González Valenzuela, Luis Alberto Varas Carrillo, Orfelina Del Rosario Huerta Zepeda, Ediba del Carmen Marín Lanas, Luis Alfonso Gonzales Olivares y Juan Luis Araya Huerta. Asimismo Ediba del Carmen Marín Lanas, y Luis González enfrentaban una acusación  por el delito de tenencia de armas de fuego y municiones.

El “Operativo desarrollado por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de La Serena, en conjunto con la fiscalía de Ovalle, se inició  en el mes de marzo del año pasado con la interceptación de teléfonos celulares de Juan Luis Araya Huerta, el “Narigón Juan” , residente en Antofagasta y prófugo de la justicia, y otras tres personas en Ovalle, en la que se daba cuenta de un futuro embarque de marihuana  en Dirección a Ovalle.

La marihuana Juan Araya la adquiría en grandes cantidades a una proveedora presuntamente (por el acento) boliviana, y a fines de abril este se puso en contacto con el matrimonio de Luis Alfonso González Olivares y Ediba de Carmen Marín Lanas para pedirles que recibieran en el terminal de buses en Ovalle un envío de “pasto para los caballos” para que los guardaran en su domicilio de la población Pablo Neruda en Huatulame, comuna de Monte Patria. Algunos de estos “fardos” serían retirados por dos “primos” de Santiago.

La entrega de una parte del cargamento se hizo el 30 de abril en el en el peaje de Socos, en la intersección con la ruta 5 Norte, a   Óscar Antonio González Valenzuela y Luis Alberto Varas Carrillo,  los “primos” de Macul, Santiago, quienes se movilizaban en un Jeep. Sin embargo  cuando estos se dirigían al sur, advirtieron que eran seguidos y no solo aceleraron la máquina, sino que empezaron a arrojar por las ventanillas los ladrillos de marihuana. No obstante eso, finalmente fueron detenidos a la altura del kilómetro 375 de la ruta 5 con la cooperación de carabineros, y recuperados 9 paquetes  con el equivalente a 9. 5 kilos de la droga.

El “Narigón Juan “ supo  en las horas siguientes en el norte que la droga había sido retenida por la PDI y trató de poner en alerta a sus cómplices en Ovalle y Monte Patria. Fue demasiado tarde, porque a las 01. 40 horas del 1° de Mayo fue allanada la casa de su madre Orfelina Huerta, en el pasaje Las Camelias de la población 8 de Julio, donde fue encontrado un ladrillo de un kilo de peso; y casi de manera simultánea, se hacía lo mismo en la casa del pasaje Las Alcaparras, de la Villa Pablo Neruda, en Huatulame, donde fueron detenidos Ediba del Carmen Marín Lanas y Luis Alfonso González Olivares. En este último lugar fueron encontrados en el patio 68 ladrillos de marihuana prensada, dos millones de pesos y, además, cinco armas de fuego  – dos rifles, dos fusiles y una pistola – y más de dos mil balas de distinto calibre.

Y casi al mediodía del mismo día, era detenido en Antofagasta Juan Luis Araya Huerta, el líder intelectual del grupo delictual.

Esta semana en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle se efectuó el juicio oral contra Juan Luis Araya y sus cómplices los que finalmente fueron encontrados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas, en tanto que el matrimonio de Luis Alfonso González Olivares y Ediba de Carmen Marín Lanas recibirán una pena adicional por el de tenencia de armas de fuego y munición en su domicilio.
La lectura de la sentencia será realizada en una audiencia programada para el lunes 11 de mayo a las 16.00 horas en la misma sala.

Historias de Limarí llegan al TMO con “Pies en caminos de Tierra”

07 - 05- 15 paihuénLa muestra de Danza a cargo de la Compañía Paihuén tendrá dos funciones en el Teatro Municipal de Ovalle.

Como parte de la Temporada de Danza que el Teatro Municipal de Ovalle mantiene como programación estable, mes a mes, llega este viernes 08 y sábado 09 de mayo  a las tablas de este importante recinto cultural: Pies en Caminos de Tierra.

La extraordinaria obra  está inspirada en la historia de la provincia de Limarí, principalmente en la comuna de Ovalle – tierra que albergó al pueblo Molle, Diaguita e Inca en sus tiempos precolombinos-  destacando en el montaje su historia, su gente trabajadora que ha dejado plasmada una huella en la agricultura, minería, ganadería y venta de sus productos tradicionales.

La Compañía Paihuén será la que dará vida, durante 70 minutos,  a esta puesta en escena; en la cual mostrará danzas tradicionales del folklore chileno combinando coreografías con estilos de danza contemporánea y teatro, realizando un recorrido por las expresiones tradicionales de la zona limarina, en aspectos musicales, dancísticos y estéticos.

El director artístico de la compañía, Wilson Hechersdorf señaló que en esta oportunidad estarán en escena 35 integrantes de la compañía, los cuales forman parte del elenco titular, de formación académica y paihuencitos, quienes “han estado trabajando, durante dos meses aproximadamente, con el fin de desarrollar  este trabajo de creación artística. Para nosotros es un orgullo tremendo poder formar parte de esta temporada de danza, después de un proceso de selección de agrupaciones que quisieron participar en este proyecto, y lo tomamos como un reconocimiento a la labor que hemos desarrollado por más de cinco años, en distintos lugares del país tratando de buscar la profesionalización de la danza, acá en Ovalle”.

Por su parte, el alcalde, Claudio Rentería Larrondo destacó la importancia de que “nuestros artistas locales también formen parte de la parrilla programática que el TMO tiene de forma estable, en cada una de sus temporadas”. De igual forma el jefe comunal aprovechó la oportunidad para invitar a los ovallinos a que “se acerquen hasta el Centro de Extensión Cultural y retiren sus entradas, de forma completamente gratuitas, para que disfruten de este gran trabajo que esta compañía ha preparado, en base a nuestras raíces, costumbres y nuestra historia”.

Colisión esta tarde en la entrada norte a Ovalle: tres vehículos hacen «carambola».

07 - 05- 15 TRIPLE COLISIÓN 07 - 05- 15 TRIPLE COLISIÓN 3NOTICIA EN DESARROLLO.- Presuntamente la falta de atención en la conducción de uno de los choferes habría sido la causa del accidente ocurrido faltando pocos minutos para las 15.00 horas.

El accidente ocurrió a aproximadamente dos kilómetros al norte de Ovalle en la ruta D- 43, cuando la camioneta Mazda  CXJH- 30 que llegaba desde el norte, se detuvo en la pista para efectuar un viraje hacia la izquierda, hacia el recinto en el que se efectúa una faena de construcción.

Detrás se detuvo un Jeep de color blanco, RENAULT Koleos, patente CHXZ – 10,  que circulaba en la misma dirección, a la espera que se restituyera el paso. El que no advirtió oportunamente estas maniobras habría sido el conductor del camión aljibe  IVECO patente YH 8810, que impactó por la parte posterior al jeep, el que a su vez lo hizo contra la camioneta.

El vehículo menor fue a golpear finalmente contra una pirca de piedras ubicada a un costado de la ruta.

Hasta el lugar concurrió la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos, carabineros y una ambulancia SAMU, que, estos últimos, atendieron a una persona que sufrió lesiones, en principio leves.

Estudiantes realizaron pasantía en salud familiar en Perú

Durante una semana visitaron dos consultorios limeños para conocer su funcionamiento y las diferencias con el sistema de salud chileno.

Tres alumnas en práctica de la carrera Técnico en Enfermería, del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, acompañadas por dos docentes del área, viajaron hasta la ciudad de Lima para visitar los centros de salud Condevilla y Maquella, ubicados al sur de la capital peruana.

Uno de los objetivos de la pasantía fue conocer la forma en que el sistema de salud peruano cubre las necesidades sanitarias de los adultos mayores, esto porque el viaje de las estudiantes era el premio al primer lugar que ellas obtuvieron el año 2014 en el 2° Congreso Internacional de la carrera, realizado en Santiago y que estuvo centrado en el cuidado de las personas de la tercera edad.

Las futuras técnicas en enfermería destacaron la importancia de esta pasantía, que les permitió poner a prueba sus conocimientos y su preparación profesional. Si bien durante las visitas a los centros de salud sólo debían observar los procesos médicos, ellas pudieron contrastar el trabajo que realizan en su práctica profesional con lo observado en el país vecino.

De acuerdo a Jessica Julio,  una de las estudiantes que realizó la pasantía, “fue una sorpresa encontrar que acá estamos más avanzados en la atención primaria, allá el centro de salud familiar era deficiente en bastantes áreas, pero están avanzando en un modelo en el que el médico atienda a la familia, haga visitas domiciliarias y se especialice en medicina familiar.  Acá ese es el trabajo que hace la enfermera”.

Otra de las estudiantes que viajó a Lima, Loreto Castellón,  también relató las diferencias que observó entre ambos sistemas de salud. Según lo que les contaron los funcionarios peruanos, son ellos quienes “prácticamente mantienen los centros de salud, acá hasta el consultorio más primario tiene una ambulancia, en cambio allá no, llegaba una urgencia y entre todos ponían dinero para llevar a esa persona al hospital”, dijo Castellón.

Por su parte, Jessica Julio señaló que “con esto nosotros valoramos las condiciones que tenemos acá, porque allá hacían paros porque el stock de medicamentos se agota y los pacientes crónicos que los necesitaban debían comprarlos de su propio bolsillo”.

La situación de los pacientes

De acuerdo a lo que las estudiantes pudieron constatar en los consultorios  que visitaron, existe una falta de interés en las personas por asistir a los centros de salud públicos, a lo que se suma la inexistencia de un programa de gobierno que entregue leche para los niños, o alimentación especial para los adultos mayores como ocurre en nuestro país.

Con respecto a esto, Rocío Rojas, la tercera estudiante beneficiada con este viaje, dijo que los funcionarios peruanos les señalaron que la entrega de estos beneficios, alimentos y medicamentos, “dependía mucho de los gobiernos que estuvieran, del presidente del momento y si tiene los recursos para hacerlo, no es por ley como acá, que sea el presidente que venga se entregan los insumos y medicamentos”.

Además, según comentó Jessica Julio, “se veían muchos casos de tuberculosis, cosa que aquí ya no se ve.  Había más de 10 casos en el consultorio que visitamos en Condevilla. En  Maquella se veía mucha pobreza, la gente vive muy hacinada, incluso en una de las visitas domiciliarias encontramos a una señora que tenía de techo una lona”, señaló la estudiante.

Rol del técnico en enfermería

Otra de las cosas que llamó mucho la atención de las estudiantes es que los técnicos en enfermería en nuestro país tienen un rol más activo en el equipo de salud, lo que a juicio de ellas, descongestiona el sistema y permite que los médicos puedan atender a un mayor número de pacientes.

Según Loreto Castellón “en Chile está mejor valorado el técnico, nosotros podemos inyectar, sacar muestras de sangre.  Allá no. Había un tecnólogo médico que sacaba las muestras de sangre, la enfermera hace el control niño sano y coloca las vacunas,  acá eso lo hace el técnico en enfermería, nos dan un lugar en el equipo de salud”.

Por último, Rocío Rojas, dijo que los profesionales con quienes interactuaron “estaban muy interesados por conocer lo que pasaba aquí en Chile, querían que comparáramos ambas realidades, pero para nosotros era un poco difícil decirles que acá funciona mucho mejor”.