Inicio Blog Página 2323

Organizaciones de Monte Patria se toman la carretera por falta de medidas contra la sequía

08-06-2015 toma ruta D-55 Monte patria1 (3)
Los manifestantes llegaron con pancartas y banderas negras para exigir que la comuna sea tratada como zona de catástrofe.

Diversas organizaciones de la comuna se tomaron la Ruta D-55 en protesta porque el gobierno no ha implementado  medidas para hacer frente a crisis económica producto de la sequía. Hasta las 13:30 horas la carretera se mantenía cortada.

En horas de esta mañana, cerca de 250 personas pertenecientes a diversas organizaciones de Monte Patria, entre ellas la  Asociación Gremial de Microempresarios y Emprendedores de esa comuna, regantes, miembros del Sindicato de Temporeros, canalistas, transportistas, camioneros y estudiantes se tomaron la Ruta D-55, carretera que une Ovalle con la comuna de los valles Generosos a la altura de  un conocido restaurante.

Los manifestantes cortaron el tránsito vehicular como una forma de llamar la atención sobre la crítica situación que están viviendo, producto de la prolongada sequía  que afecta a la Región de Coquimbo.   Los productores agrícolas, los temporeros,  y los micro emprendedores sostienen que el gobierno no ha cumplido con la ejecución de las medidas inmediatas que se acordaron para  evitar que producto de las deudas con la banca y la Tesorería sean rematados los predios agrícolas.

En este sentido, Luis Antonio Pizarro, presidente del Embalse Recoleta señaló que “esto es un verdadero carnaval para que las autoridades se den cuenta que están dando jugo, todo lo que están haciendo son puras ayudas verbales, parecidas a las asesorías verbales, o sea nada. Lamentamos que no haya más dirigentes de regantes”.

Junto a  las personas que protestaban se encontraba el diputado Daniel Núñez, quien aseguró que han “hecho varias gestiones para enfrentar la situación de emergencia que se vive a raíz de la sequía”. El parlamentario manifestó su preocupación debido a que “varios de los compromisos que habían, especialmente las medidas inmediatas no se han resuelto”, dijo Núñez.

Según el congresista dentro de las medidas inmediatas que están pendientes, se encuentra “la generación de 100 cupos de empleos de emergencia para todo el sector del Valle de Huatulame, particularmente del sector de Chañaral  Alto, El Palqui. Junto con eso se planteó la entrada en vigencia del decreto de emergencia que permitía detener los remates de tierras por el no pago de contribuciones o de deudas tributarias con impuestos internos”.

Otra de las medidas concretas, que Núñez dijo que se había propuesto era la posibilidad de estudiar la compra de carteras de las deudas de pequeños campesinos con bancos privados. En este aspecto, Luis Pizarro, del Embalse Recoleta dijo que el año pasado solicitaron a la banca “la renegociación de los créditos, fuimos a hablar con el vicepresidente del Banco del Estado pero no llego a más y hoy día mucha gente está sufriendo los embargos”.

La respuesta de las autoridades

María Pía Galleguillos presidenta de la Asociación Gremial de Microempresarios y Emprendedores de la comuna de Monte Patria, lamentó que las autoridades locales no se hicieran presentes en la manifestación. Sobre la Intendenta Hanne Utreras dijo que  “ella es la representante directa del gobierno y debiese estar acá, participando y escuchando las demandas de la gente, queremos marchar hasta a Ovalle si el gobernador no llega”.

Con respecto a la respuesta del gobierno a sus demandas, Luis Pizarro  dijo que “prácticamente todo está en punto muerto porque no hay nada para adelante, no hay ayudas de corto plazo, no hay una política de largo plazo, no hay una interlocución con las autoridades”.

Para el diputado Daniel Núñez su presencia en la manifestación es “una señal de respaldo a la gente y también una llamada de alerta al gobierno, especialmente regional. Necesitamos una actitud más ágil, que realmente tomemos conciencia de lo dramáticos que son algunos casos, especialmente los pequeños productores, campesinos, trabajadores y trabajadoras temporeras, que sabemos que son los que lo están pasando más mal”.

Consultado sobre el panorama futuro, Luis Pizarro dijo que ven la situación “muy mal, ya pasa junio  y no tenemos esperanza de lluvia, El Paloma sigue vacío, Cogotí está vacío, Recoleta tenemos un 2%, por lo tanto, si no cambia esto, si no cambia la ayuda, la actitud del gobierno, esto va ir creciendo, la cesantía que se avecina es muy grande”.

En el lugar se apersonó el mayor de carabineros Ricardo Chau, quien al ser consultado por nuestro medio acerca de la manifestación, declinó referirse a los hechos hasta que la situación se normalizara.

Al cierre de esta nota los manifestantes se mantenía en la carretera, mientras que un grupo se dirigiría hasta Ovalle para entregar una carta al gobernador de la provincia de Limarí, Cristian Herrera.

Por Angelo Lancellotti G. y Claudia Guerra C.

Con imperdibles de nuestro cine vuelve “Cartelera Microcine” al Centro Cultural de Ovalle

08 - 06- 15 aficheEntre las películas a exhibir todos los martes de julio están  “El Bosque de Karadima”  y “Allende en su laberinto” gracias  a la dirección de Miguel Littin.

¿Te ha pasado que has estado esperando el estreno de alguna película chilena, durante meses, y, cuando esto sucede, no  llega a la sala de cine más cercana? Pues muchos son los cinéfilos que han sufrido esta decepción, a lo largo del tiempo, y es por ello que este año vuelve “Cartelera Microcine” a Ovalle con las “Películas que tienes que ver”.
En una alianza realizada entre el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle y Market Chile de BF distribution, se realizarán dos funciones en la Sala del Microcine del Centro Cultural; una todos los martes del mesa las 19:30 horas, dirigida a un público de mayores de 14 años, y una función todos los miércoles a las 11:30 horas, dirigida a estudiantes  de los diversos establecimientos educacionales de la comuna. Cabe destacar que la capacidad del Microcine es de 40 butacas, por lo tanto, en el caso de los establecimientos educacionales podrán  agendar a un solo curso (de dicha capacidad) por función,  con Isabel Álamo, coordinadora de audiencias vía correo electrónico a isualamo@gmail.com donde deben indicar el día y hora de la función, el curso que asistirá, y el nombre del (la) profesor (a)  a cargo y la cantidad de estudiantes.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería destacó la importancia de “poder ofrecer al público películas que muchas veces no son comerciales –pero del gusto de un gran número de público- y por lo tanto su duración en las carteleras de cines del país son muy cortas, y que además de entregarle a los ovallinos una cartelera cinematográfica nacional y de calidad estamos promoviendo la producción nacional”. De igual forma el jefe comunal invitó a la comunidad ovallina para que “disfrute, de forma gratuita,  de estas películas chilenas que gracias a la alianza con Market Chile de BF distribution vamos a poder tener en nuestra sala”.

EXCELENTE SELECCIÓN DE PELÍCULAS

El 09 de junio es la fecha programada para el estreno de este proyecto, en su versión 2015, con la película de Ernesto Díaz: “Santiago Violenta”, que sumergirá, todos los martes de junio a partir de las 19:30 horas, a los espectadores en una cómica historia donde Mauricio, Noel y Broco –un trío de amigos inseparables- debido a un acontecimiento fortuito llegan al turbio submundo de Santiago Centro, donde viven experiencias cada vez más riesgosas y adrenalínicas. Por su parte  la historia de Fernando Karadima, párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena, entre los años 80 y los 2000; y de Thomas, un adolescente en busca de su vocación, quien vivirá paulatinamente en carne propia los abusos físicos y sicológicos por parte del cura, será la que a través del film  “El Bosque de Karadima” dirigido por Matías Lira dará vida a la “Cartelera Microcine” todos los martes de julio.

En tanto, los martes de agosto serán de “Desastres Naturales”, una  película de Bernardo Quesney quien muestra la pequeña revolución que amenaza la estabilidad de un establecimiento, cuando Raquel, una profesora que se niega a la idea de jubilar, llega un día a hacer clases a su antiguo colegio, encontrándose con que la han remplazado por alguien mucho más joven y que apoyada por sus ex alumnos se tomará la sala exigiendo que sea reintegrada. Al llegar septiembre la película “Allende en su laberinto” narrará las últimas horas del ex Presidente Salvador Allende, junto a sus colaboradores más cercanos, al interior del Palacio de la Moneda, el 11 de septiembre del 1973, donde los espectadores vivirán momentos emociones que se mezclan y se sobreponen a cada minuto, gracias  a la dirección de Miguel Littin.

Para cerrar esta temporada de Cartelera Microcine el misterio de un hombre que  viaja hasta un remoto pueblo persiguiendo a su esposa para asesinarla y erradicar la peligrosa enfermedad que ambos poseen se pondrá de manifiesto, durante el mes de octubre con la película -dirigida por Guillermo Amoedo- La Maldición.

En terreno escuchan inquietudes de vecinos de localidades de la comuna de Combarbalá

Un equipo técnico de la Municipalidad de Combarbalá ha estado recorriendo la comuna estrella, reuniéndose en terreno con los vecinos, para escuchar sus necesidades y entregar soluciones concretas.

Es así como el pasado día 25 de Mayo,  el equipo municipal encabezado por el alcalde Pedro Castillo, se trasladó hacia la localidad Cogotí, para reunirse con la junta de vecinos del sector y los vecinos del cerro 18 para tratar diversos temas,  entre los cuáles destacaron: Mejoramiento de la calle de acceso  a la población “Cerro 18”, mantención de alumbrado público, y arreglos de las tapas del  alcantarillado. “Dentro de los temas más importante que tratamos, era el mejoramiento del acceso a la población cerro 18, tema que el equipo técnico nos comentó que ya se están realizando las compras de materiales para ejecutar éste proyecto, por lo que nos llena de satisfacción ver que en un corto plazo estará concretado. Lo otro que quiero destacar es que  todas las cartas que se han presentado, han tenido una muy buena acogida por parte del municipio, por lo que nos sentimos muy respaldados como para seguir adelante con nuestra labor dirigencial” señaló Maria Moraleda Presidenta de la Junta de Vecinos de Cogotí 18.

Posteriormente el día 27 de Mayo, el equipo municipal se trasladó hasta la localidad de San Marcos Viejo, donde se reunió con la junta de vecinos del sector tratando los siguientes temas: Limpieza de alcantarillas del sector , Instalación de juegos públicos y máquinas de ejercicios,  en un lugar a determinar por los vecinos, y la posibilidad de realizar un mejoramiento de la sede vecinal,  o un mejoramiento de la plaza , decisión que deben tomar  los vecinos de  que proyecto priorizar para que se desarrolle durante éste año. Gamariel Tapia Barraza, presidente de la junta de vecinos de San Marcos Viejo, mencionó los principales puntos tratados en la reunión, destacando la voluntad del alcalde y su equipo, por entregar soluciones a los temas planteados. También señalo que en los dos años que lleva  como presidente de la junta de vecinos , ha notado importantes avances para su sector.

El 29 de Mayo fue el turno de la Localidad de Las Tinajas, donde la junta de vecinos del sector, se reunió con el equipo municipal. En la ocasión la presidenta de la Junta de Vecinos del sector,  Carolina Campillay, al preguntarle por sus apreciaciones  respecto de ésta masiva reunión destacó que: “Estas reuniones son muy interesantes  debido a que el alcalde nos aclaró varias dudas que teníamos,  comprometiéndose a buscar  una solución a la instalación del alcantarillado, un tema muy anhelado por los vecinos del sector. También se planteó el tema de la ubicación de las nuevas luminarias, donde para determinar su ubicación se trabajará en conjunto con la municipalidad, para escoger la ubicación idónea que  entregue un mayor beneficio para la comunidad.”.

Siguiendo con ésta apretada agenda en terreno, el 01 de Junio fue el turno de la Junta de Vecinos de los Llanos de Cogotí, donde los vecinos presentaron la necesidad de construir una nueva sede social, así también de mejorar el alumbrado público  y ampliar la red eléctrica a vecinos que carecen de ella. Otro de los temas que  se plantearon,  fue la factibilidad de realizar un  proyecto de alcantarillado en el sector, y el arreglo de los caminos rurales. “Para mí como presidente de la Junta de Vecinos  de Los Llanos, la reunión ha sido muy exitosa , ya que se ha reconocido la labor hecha por el municipio y ésta junta de vecinos  y las solicitudes que hemos presentado hoy , han tenido muy buena acogida por el equipo técnico que  acompaña al alcalde Castillo , por lo que nos sentimos seguros de que avanzamos a paso firme,  por el desarrollo de nuestra localidad.” Señalo Edgardo Paz, presidente de la junta de vecinos de Los Llanos.

Para finalizar, el día 02 de Junio, el alcalde Castillo junto con su equipo técnico, visitó la localidad de la Ligua de Cogotí, donde  antes de asistir a la reunión  con la junta de vecinos, inspeccionó el jardín infantil  JUNJI del sector; comprometiendo todo su apoyo para realizar arreglos a la infraestructura del recinto. Posteriormente en la reunión, los vecinos, le plantearon entre otros temas: la pavimentación de la ruta que une La Ligua de Cogotí con la Localidad de la Isla. El mejoramiento del alumbrado público del sector, instalando más luminarias. Además se le entregó al alcalde una lista de medicamentos faltantes en la posta del lugar, y se planteó la posibilidad de realizar un estudio para instalar el alcantarillado. Luis Plaza, presidente de la Junta de vecinos nro. 7 sector sur de La Ligua de Cogotí, al ser consultado por sus apreciaciones al finalizar ésta reunión nos comentó que:” Todos los temas tratados  con la primera autoridad de la comuna en esta reunión, son muy importantes, los cuales se van  a concretar a corto  y mediano plazo. Asi también destacamos los proyectos ya realizados por la actual administración municipal, como lo son los 4 caminos nuevos, más 10 reparaciones , lo que da 14 obras realizadas por la maquinaria de la municipalidad, situación que  nos tiene muy satisfechos  y confiados de que los otros proyectos pendientes se irán solucionando a la brevedad posible”.
Por su parte el alcalde Castillo destacó que: “Estas reuniones en terreno que hemos  estado desarrollando a lo largo de éstos días  y durante todo mi período alcaldicio, han sido muy fructíferas, ya que son la vía más efectiva para brindar soluciones rápidas y  concretas a los vecinos de la comuna”.

Preocupa a la autoridad municipal mejorar acceso a la Caleta El Toro

08 - 06- 15 caleta el toro 3
Atención a animales del lugar.
08 - 06- 15 caleta el toro 2
Retiro de basura histórica.

Departamento de Salud, Social y Aseo y Ornato, se hicieron presentes en el primer operativo municipal organizado en Caleta El Toro, más conocida como la desembocadura del Río Limarí, que además contó con la participación del Registro Civil de Ovalle, dando la oportunidad a todos los vecinos de renovar o sacar su carnet de identidad.

Para la presidenta de la junta de vecinos, Marta Tabilo, que el municipio haya acercado y facilitado todos estos servicio fue de gran ayuda, ya que la lejanía del lugar, muchas veces hace que los vecinos no puedan acercarse a Ovalle, “hace años que no se hacía un trabajo como este. Debido a que los accesos no son los mejores, es común que no vayamos a hacer todos nuestros trámites, por eso estamos muy agradecidos de esta tremenda ayuda”.

La novedad de esta iniciativa fue la oportunidad para que todos pudieran renovar o sacar su carnet de identidad, “me gustó mucho esta idea, porque pude sacar mi carnet sin tener que llegar temprano a Ovalle, ni esperar tantas horas para ser atendida”, comentó una de las vecinas de Caleta El Toro, Nicole Robles,  que también agradeció la presencia de un médico veterinario, “acá todos tenemos perros y nunca los podemos tratar, por eso ha sido súper bueno que vengan y los puedan desparasitar, porque eso nunca lo hacemos”.

Para el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, la gran preocupación es mejorar los accesos al lugar, “aunque ya hemos hecho trabajos para arreglarlos, me voy muy preocupado por el camino. Por eso vamos a hacer un estudio para ver cómo los podemos mejorar y, la primera acción, es mandar un oficio al jefe provincial de vialidad para que enrole el camino a la Caleta El Toro, y hagan mantenimiento y reparación”.

Dentro de este operativo también se realizó la recolección de la basura histórica de los vecinos,  trabajos que se realizaron durante toda la semana pero que finalizaron al cerrar la jornada, “nosotros no tenemos la opción de llevarnos estas cosas, por eso que venga el camión, y se dedique a ayudarnos a botar todo lo que no usamos, es muy bueno, porque así limpiamos la caleta en general”, comentó la presidenta de la junta de vecinos.

Vecinos de la población Yaconi ahora pueden dormir más tranquilos

17 alarmas comunitarias que benefician a 60 familias de la población Yaconi  de Ovalle fueron inauguradas por los vecinos y autoridades. El proyecto ejecutado por la propia comunidad se denomina “Protegemos Nuestros Sueños” y fue financiado por el Fondo de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional busca ser una herramienta disuasiva para que los vecinos puedan combatir la delincuencia.

La inversión del proyecto fue cercano a los 5 millones 400 mil pesos y fue destacado por el Presidente de la Junta de Vecinos del sector,  Héctor Araya Lanas, “la importancia más significativa para nosotros y nuestros vecinos es que de ahora en adelante quedaremos comunicados para cualquier emergencia que podamos tener, con uno que haga funcionar la alarma todos iremos en apoyo de ellos, es lo más importante, tenemos que cuidarnos uno a otros y protegernos como personas, vecinos, es la tarea de cada uno”.

Asimismo, Araya agradeció al Gobierno por apoyarlos y financiar las alarmas comunitarias, “quiero agradecer en primer lugar al Gobierno Regional, ellos son quienes se la juegan para aprobar los proyectos, hoy el nuestro ha sido aprobado y acá nos encontramos inaugurando, también agradecer a mis compañeros dirigentes que también han participado en este proyecto”.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña recalcó la importancia de hacer frente a la delincuencia en conjunto, pero ahora con recursos que fueron traspaso del Gobierno al municipio, “siempre hemos dicho que la delincuencia la combatimos entre todos: Gobierno, policías y comunidad, pero ahora Ovalle cuenta con recursos, porque nosotros como Gobierno le traspasamos una suma histórica a la Municipalidad de Ovalle, más de mil millones de pesos para generar incitativas preventivas y disuasivas relacionadas a la seguridad ciudadana. Nos interesa como Gobierno que la comunidad sea parte, pero con recursos donde puedan levantar sus propios proyectos, como este de las alarmas comunitarias”.

También, Herrera destacó el compromiso de los consejeros regionales de Limarí, “agradecer a Lidia Zapata, Alberto Gallardo, Teodoro Aguirre, Miguel Solís y Hanna Jarufe por el compromiso con la comunidad de la provincia de Limarí. Ellos aprobaron los recursos para las alarmas comunitarias como también en otros tantos proyectos más. Ellos son fundamentales y merecen un reconocimiento”, añadió el Gobernador.

Finalmente, la consejera regional Lidia Zapata durante el discurso de la ceremonia de inauguración de las alarmas comunitarias en la población Yaconi de Ovalle dijo, “es un deber poder ayudar y poyar, pero también es un placer poder dar respuesta a las inquietudes que tiene la gente con respecto a lo que es seguridad ciudadana. Este Fondo es un pequeño elemento que tenemos en lo cual nos permite sumarnos a los recursos que tiene el Estado, el Gobierno a través de lo que es el tema de Seguridad Ciudadana, a través de  la Municipalidad que también trabaja el tema de Seguridad, a través de lo que hace la policía y departamentos y especialmente a lo que hace  la Gobernación con el señor Gobernador en el tema de Seguridad Ciudadana”, concluyó.

Y el “Pata-Pata” fue a quejarse al tribunal que los carabineros no lo trataron bien

Hasta le mostró al magistrado los “chichones”  que los funcionarios policiales le habrían hecho al momento de detenerlo por amenazar de muerte a una mujer y fracturar de un piedrazo una pierna al padre de esta.

José Luis Vallejos Valenzuela, el «Pata-Pata»,actualmente de 34 años, es un conocido antisocial del pueblo de Sotaquí que acumula numerosas condenas por distintos delitos perpetrados en la misma localidad. Recordamos por ejemplo una que data de febrero del 2009 cuando (junto al “Guarisapo”) le robó 25 kilos de paltas al huerto de la parroquia del Niño Dios. Ya en esa fecha tenía ONCE CONDENAS a su haber.

Esta vez Vallejos Valenzuela alrededor de las 22. 45 horas del sábado interceptó a una vecina del pueblo en la esquina de las calles Brasil y Matta, amenazándola porque esta lo habría denunciado de un robo ocurrido recientemente. “ C…, te voy a matar, te voy a cagar aquí mismo”, le habría dicho, extrayendo de entre sus ropas un objeto que a ella le pareció un arma de fuego artesanal con el que la apuntó.

En ese momento apareció el padre de la dama para defenderla, y el delincuente cogió una piedra y se la arrojó con tal fuerza que le fracturó la tibia de su pierna izquierda, y luego huyó del lugar.
Sin embargo volvió a los pocos minutos , reiterando las amenazas a la mujer: “Te voi a matar por echarme a los pacos. Eres una sapa c…”, le habría dicho entonces.

Claro que ahora llegaron los “pacos” y procedieron a  su detención. Al registrar sus vestimentas le encontraron una cuchilla de 19 centímetros de hoja.

En la mañana de hoy el “Pata Pata” fue conducido al juzgado de Garantía de Ovalle para ser formalizado por tres delitos: amenazas, lesiones graves y porte de arma corto punzante.

Recuperó la libertad  mientras se realiza la investigación , aunque con la prohibición de aproximarse a menos de cien metros de las dos víctimas ( padre e hija), así como tampoco comunicarse con ellas. Fue programada una audiencia de cierre para el 7 de septiembre a las 9.00 horas en la sala 2 del mismo tribunal.

Por otra parte el juez Luis Muñoz dispuso oficiar a carabineros para consultar si era efectivo que trataron con tan poca gentileza al detenido.

Ladrón que quería peinar la muñeca fue sorprendido robando juguetes en una tienda

El reincidente antisocial , cuando fue interceptado a la salida por los guardias del lugar, portaba una mochila llena con juguetes y prendas de vestir .

Alrededor de las 15.00 horas del sábado a Alejandro Sebastián González Suarez, 31 años, domiciliado en Punitaqui, ingresó a la tienda Hites, ubicada en la primera cuadra del paseo peatonal, y echó en el interior de su mochila una chaqueta, dos juguetes y tres cajas de muñecas, todo avaluado en la suma de $ 154 mil. Sin embargo su maniobra fue advertida por el sistema de seguridad y a la salida fue interceptado por los guardias del local.

González Suarez fue detenido por carabineros y en la mañana de hoy requerido en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de hurto simple. El Ministerio público está pidiendo para él una pena de 60 días de reclusión por ser reincidente en delitos de la misma especie.

Sin ir muy lejos el 16 de abril pasado fue detenido junto a otro cómplice cuando de madrugada ingresó a una bodega de la popular botillería El Rey, ubicada en La Alameda, para robar jabas de cerveza . Asimismo  en el mismo mes fue condenado por el Juzgado de Garantía de La Serena por el delito de hurto recibiendo una sanción de 41 días de reclusión.

Ahora Alejandro González tendrá que regresar el próximo 2 de julio a la audiencia de procedimiento simplificado programado por el tribunal.

Algo no huele bien aquí: roban 5 millones de pesos en perfumes en local comercial

Este inusual delito ocurrió en la madrugada de hoy en pleno centro de Punitaqui, a pocos metros de la plaza de la ciudad.

En la mañana cuando llegó el encargado del local a abrir el Almacén Farmacéutico Figueroa, ubicado en calle Caupolicán, encontró que los candados de la cortina de acceso del lugar, estaban cortados. Y una vez en el interior descubrió que durante la madrugada desconocidos habían ingresado para sustraer diversas especies, entre estas alrededor de $ 5 millones en perfumes y aproximadamente $ 400.000 en dinero efectivo.

La fiscalía de Ovalle dispuso la concurrencia de personal de la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle para hacer un levantamiento de evidencias del lugar y empadronar el sector en busca de testigos del hecho.

TRAGEDIA EN LA CALLE CAUPOLICAN

Otro hecho que causó conmoción en la ciudad de Punitaqui fue el fallecimiento de J.M.A., conocido vecino de la misma calle Caupolicán, quien a medianoche fue encontrado por su cónyuge sin vida en una bodega de su domicilio.

El fallecimiento fue constatado por personal de urgencia del Consultorio Punitaqui, indicando data de muerte de 20 minutos antes.
Se desconoce los motivos que tuvo el fallecido para quitarse la vida.

Con Asamblea comunal profesores de Ovalle reanudarán este lunes su movilización

La actividad incluida en el programa que se desarrolla con motivo del paro provincial indefinido de docentes de la provincia del Limarí está programado para las 10. 45 horas.

Las actividades del día, en las que no faltan las de tipo cultural, aunque alusivas a la movilización, continuará a las 19.00 horas con la representación artística denominada Sepelio por la Educación.

El programa para el resto der la semana es el siguiente:

Martes 9 de Junio

09:30 Hrs. Caravana hacia Comuna de Monte Patria. Los organizadores invitan a los profesores de las comunas de Punitaqui y Río Hurtado que se sumen a la movilización.

Miércoles 10 de Junio

10:00 Hrs. Marcha del individualismo. Los docentes portarán mensajes y pancartas alusivas a la clasificación en tramos que el gobierno promueve.
16:00 Hrs Tarde Infantil .

Jueves 11 de Junio

10:30 Hrs. Intervención artística paseo peatonal. Música Sinfónica y difusión con mensajes alusivos al retiro de la Ley de Carrera Profesional Docente.

Viernes 12 de Junio

10:30 Hrs.  Asamblea comunal Colegio de profesores de Ovalle. Síntesis evaluación de actividades semanales
Baile tropical. Actividad para docentes movilizados. Hora por confirmar.

El paro indefinido y movilización llama al Gobierno a retirar el proyecto de nuevo Estatuto Docente que está en el Congreso sobre la educación pues, en su opinión,  no reúne las condiciones necesarias para su aprobación.

Profesores, pilares fundamentales en el desarrollo de la Nación.

Estamos de acuerdo que  en nuestro país, tenemos problemas en el ámbito educativo y que hay que buscar las alternativas de solución. Pero muy distinto es querer tapar el problema sindicando a los profesores por ello. De allí, que hay que centrarse en lo que se busca, “MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÒN”. Aquí es bueno detenerse y remitirse a un artículo que escribí hace cuatro años en este mismo diario, (Calidad de la educación. ¿Quienes son los responsables?), donde para enfrentar este concepto hay que tener claro que tiene dos perspectivas según la finalidad que se persigue; el desarrollo personal y social de los individuos y el desarrollo de capital humano para el desarrollo económico. En el primero se enfatiza en formar personas conscientes de sus derechos y responsabilidades, busca su preparación para la participación civil y social dentro de la democracia. En el segundo aspecto se piensa que se debe preparar al individuo para la inserción laboral y que contribuya al desarrollo económico del país.

Estas visiones provocan una distancia enorme, entre lo que desean los maestros y lo que plantean los teóricos, basados en la economía en que priman los sistemas de medición para clasificar a las escuelas y personas, donde se les pide a los docentes subir los puntajes, ya no educar, no inculcar las formas más profundas del desarrollo de las personas. Recordamos a don Juan Casassus quien sostiene que “la crisis es la irracionalidad en que ha caído el sistema de gestión de la educación”.

Esta reforma que se está tratando de implementar va en el sentido contrario de alcanzar una mejora sustantiva de los aprendizajes, ya que, ataca el trabajo colaborativo en las escuelas, colocara al profesor en una disyuntiva debido a que estará sometido a evaluaciones periódicas personales y a un mayor agobio laboral por depender de terceros su estabilidad laboral y remuneraciones, que ya son un 50% menores a profesiones con igual número de años al iniciar su ejercicio y con estas modificaciones, sería de un 46% y sueldos variables por docente.

Esta reforma como está proyectada va a profundizar el problema debido a que van a ser menos los alumnos de Enseñanza Media, que ingresarán a estudiar esta noble profesión, en gran parte, porque estará como diez años en la incertidumbre si va a poder vivir de ella. Esto refleja que el Estado desconfía de las Universidades e Institutos Profesionales, por lo tanto va a ser lo mismo que con las licencias médicas, donde se tendrá que formar una especie de COMPIN o llevar a la justicia a las  Universidades e Institutos por estafa.

Si queremos avanzar en el desarrollo del país, es apoyando a los profesores, debido a que hoy en día, se nos han traspasado otros roles que el Estado, las familias o la comunidad no la quieren asumir. De allí, que el profesor tiene que tener la libertad de ejercer su cátedra. Lo esencial es que toda la sociedad asuma la responsabilidad de educar. Basta remitirnos a los medios de prensa, para apreciar que nuestra sociedad está en crisis no solo por carencia de formación en valores, sino también por la falta de orden y toma de decisiones. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad, en el sentido de comprender esta movilización, debido a que los docentes queremos el desarrollo de la nación chilena y no su estancamiento.

El Colegio de Profesores ha venido trabajando desde los años 1997 en la creación de una política estructural de una carrera profesional docente, buscando “la alta y compleja responsabilidad social de educar a los niños, niñas y jóvenes de nuestro país”.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO 

Vecinos de Huanilla ya no están desenchufados en materia de electricidad.

07 - 06- 15 huanilla 2Huanilla es una localidad rural ubicada en la comuna de Monte Patria donde mayoritariamente las familias que viven allí se dedican a la agricultura. Los últimos años para ellos no han sido fáciles, la sequía a muchos los ha golpeado fuertemente, las cosechas disminuyeron, el desempleo azotó  a gran parte de las personas que viven allí, muchas de ellas tuvieron que emigrar de su querida Huanilla para buscar nuevos horizontes y ejercer otra actividad productiva.

La radiografía actual es que en Huanilla viven cerca de 60 familias que aún siguen viviendo a costa de las cosechas y la agricultura familiar campesina. Pero también están dispuestos a buscar otras alternativas, a aprender nuevos oficios que les permitan tener una herramienta para defenderse en el mundo laboral ante la eventual extensión de la escasez hídrica.

Este requerimiento se lo hicieron al Gobernador de Limarí, Cristian Herrera y al municipio montepatrino durante una reunión que la máxima autoridad de la provincia tuvo con los vecinos meses atrás, esa petición fue saldada durante la semana pasada cuando 17 personas de la Huanilla fueron certificadas del egreso del curso de Electrificación.

El aprendizaje del curso de Electrificación Básica tuvo como ejes centrales entregar conocimiento sobre fundamentos de la electrificación; artefactos eléctricos; definiciones de empalme, medidor, tablero; magnitudes eléctricas como: voltaje, resistencia, intensidad y seguridad personal.

El Gobernador Herrera manifestó que una de las consigas del Gobierno es escuchar y estar en terreno, pero también buscar soluciones, «como Gobernador me reuní con ellos en dos oportunidades, estuve en su localidad viendo sus requerimientos y demandas, porque aquello es una de las misiones que tenemos como Gobierno que estar en terreno y con la gente. Pero no sólo somos un Gobierno que escucha sino que también como nuestra Presidenta Bachelet nos ha mandatado tenemos que buscar soluciones y apoyar a las familias más necesitadas. Estamos contentos de ver como 17 vecinos de Huanilla han recogido nuevos conocimientos para hacer frente a la sequía y tener nuevas herramientas que le permitan tener una plusvalía nueva para el mundo laboral».

Asimismo Herrera destacó el compromiso del Municipio de Monte Patria, «acá hay que reconocer también el compromiso de la Municipalidad donde su alcalde ha encabezado un apoyo real a esta localidad al gestionar este curso de electrificación».

Rodrigo Gutiérrez encargado de Emergencia y de la ODEL  del municipio se refirió a la importancia de los cursos de capacitación, «esto sin duda es gran adelanto y tremendo logro para los vecinos ya que mejora su calidad de vida, hoy en día que estamos tan abatido con el tema de la sequía y la baja en la producción agrícola, que esto les entrega otras capacidades a los vecinos, incluso les permite buscar otros horizontes laborales, les permite capacitarse en otros temas para optar a otros trabajos y de esa manera sacar adelante a su familias».

También, Gutiérrez sostuvo que esta medida se busca replicar para apoyar a familias de otras localidades, «estamos generando una serie de cursos de capacitación en distintas localidades de la comuna, seguramente volveremos acá a Huanilla, está la posibilidad de armar un curso de paneles solares, cocina solar, tenemos que trabajar, también pedirle a las empresas que nos faciliten sus franquicias tributarias, todos los instrumentos legales que ellos tienen para poder aportar, recordando que la OTEC municipal no busca fines de lucro, sino justamente hacer estos cursos de capacitación a los vecinos que es parte de la Responsabilidad de los Municipios y de las Empresas».

Uno de los beneficiarios  fue Héctor Castillo quien valoró la capacitación, «a mí me parece súper bien, porque acá en Huanilla antes no se había visto esto y ahora este curso nos entrega mucho avance para nosotros, este curso nos va a servir bastante, nos pone a todos muy contentos y conforme».

Waldo Vicencio fue otro de los beneficiados, «me parece fantástico el curso, es bueno que uno se entere de estas cosas. Aprendí a instalar desde el medidor hacia adentro. Agradecido  del Gobierno y el municipio», concluyó.