Inicio Blog Página 2327

Locomoción colectiva y sentido común

Era bastante tarde, me quedé entre cervecitas y poemas y discusiones con un par de amigas en El Quijote. Terminada la “chela poética”, un evento literario muy entretenido, mis amigas me fueron a dejar al paradero y ¡milagro! Encontré colectivo a la Bicentenario. Ya lo “ubicaba”. Un colectivero que suele invadir a los pasajeros,  ya sea a punta de bachatas como de misógino reggaetón, pero yendo a Vista Bella queda una bastante desarmada para pedir cosas como que bajen el volumen o cambien una música francamente ofensiva. Ir a la Vista Bella es hoy por hoy, casi mendigar por llegar allí, esperar un sujeto con “buena voluntad”, sin que nadie se responsabilice de ello.

Sucede que sólo tenía $10.000. No había más en mi billetera. Asumiendo que pasado la medianoche los colectivos tienen cambio, no me preocupé. El sujeto que conducía me dijo que no tenía vuelto. Yo me disculpé, aduje que asumía que por la hora no habría problema con el billete. El tipo aceleró bastante por Benavente y me dejó frente a la Botillería Julín “Aquí la dejo para que cambie” soltó como si no hubiera problema alguno con esperar unos segundos.

Pensé que me dejaría cambiar para pagarle y me esperaría un minuto. Ni por un segundo se me pasó por la cabeza que ocurriría lo que ocurrió. El tipo arrancó a una velocidad de carrera y me dejó sola, a las 2:30 am. Una actuación llena de sentido común y solidaridad digna de premio. No tardé más de 30 segundos en cambiar y no dejo de pensar que no habría retrasado a ese “señor” más de ese tiempo.

Hasta los borrachitos aglutinados a la puerta de la Botillería se condolieron más por mí, que un sujeto que se supone que estaba “en pleno uso de sus facultades”. Me pregunté si el sujeto habría pensado que me encontraba ebria, puesto que al hablarle, quizás se sintió el rastro de la cerveza que había bebido. Pero luego pensé que no había excusa posible, puesto que el comportamiento de una persona en estado de intemperancia es notorio. Y si no existe tal comportamiento, y se le ofrece una disculpa por la falta de sencillo y se pacta la idea de sencillar para pagar un pasaje, (es decir evidentemente se le está pagando), no existe razón alguna para abandonar a una persona sola, a esa hora, en una zona reconocidamente riesgosa.

Me devolví caminando por Benavente, sin atreverme a llamar un taxi para no quedarme allí esperando y prolongando mi situación de inseguridad. Cuando ya casi llegaba a Tocopilla, me encontré con un egresado del sistema penal de Ovalle con el que trabajé cuando me desempeñaba en el CDP, ejecutando el proyecto de prevención de Reincidencia Delictual. Omitiré su nombre porque no hay nada que quiera menos que perjudicarlo. Había rehecho su vida, le estaba yendo bien, esperaba que le entregaran una pizza o algo así. Sin tardanza se ofreció a traerme y me trajo a casa. Por supuesto no me cobró un peso. Conversamos sobre su actual trabajo y el mío, nos comentamos “las noticias” de casi 13 años. Sus modos no habían cambiado: Siempre cordial, respetuoso, solidario, correcto.

Toda una lección.

Paula Hinojosa

TNS Comunicación Social

 

 

Amplían en un mes investigación por homicidio de joven en el día de Navidad

Hoy lunes estaba programada la audiencia de cierre de la investigación del homicidio de Matías Nicolás Castillo Martin, ocurrido en la noche del 25 de diciembre del año pasado en Ovalle.

Los hechos ocurrieron alrededor de las  21.30 horas cuando sujetos que se movilizaban en un vehículo dispararon en dos oportunidades distintas contra un grupo de jóvenes que se encontraban  en la ladera del cerro contiguo a la población 8 de Julio . En el segundo intento fue herido mortalmente Matías Nicolás Castillo Martin, de 19 años, el que ingresó sin vida al servicio de Urgencia del Hospital local.

En las semanas siguientes la Brigada de Homicidio de la Policía de Investigaciones, por instrucciones de la Fiscalía local, inició una labor de recolección de evidencias y empadronamiento de testigos, hasta que finalmente – con esos antecedentes reunidos – en las semanas siguientes consiguió la detención de los dos presuntos autores de los ataques.

Uno de ellos es Cesar Antonio Tapia Tapia, de 27 años, con domicilio en Copiapó, y  Fernando Wladimir Pizarro Cuello el “Nano”, 25 años,  domiciliado en la misma población 8 de Julio.

La audiencia de cierre de la investigación estaba programada para hoy lunes en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle, aunque esta fue ampliada hasta el 8 de junio a las 9.00 horas.

En esa fecha el ministerio Público de Ovalle, representado por el fiscal Herbert Rohdes resolverá si persiste en la acusación los dos delitos de homicidio: uno frustrado y el otro consumado.

Medio siglo de existencia está celebrando la escuela de la población 21 de Mayo

04- 05- 15 Escuela 21 de mayo 2La conmemoración de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme de Ovalle estuvo marcada por el homenaje que hicieron los alumnos, a través de presentaciones artísticas. Además, se destacó a funcionarios y a los mejores alumnos de cada nivel.

Con un emotivo acto la comunidad escolar de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de la población 21 de mayo celebró sus 50 años al servicio de la educación de la comuna de Ovalle. La ceremonia se llevó a cabo en el patio del establecimiento y contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería y estuvo marcada por las presentaciones artísticas de los alumnos.

La jornada se inició con la intervención del nuevo director, Michael Díaz, quien indicó que este año “no es uno más, sino que es especial, pues cumplimos 50 años y tenemos nuevos desafíos con miras a la Reforma Educacional. En este sentido, es muy importante el apoyo que hemos recibido de parte de los padres y apoderados, quienes son muy esforzados y comprometidos”.

Posteriormente, la academia de danza presentó el baile, “Vírgenes del Sol”, donde un grupo de alumnas mostró su talento artístico. Luego, se realizó la representación de la obra denominada “Hombre, tierra, agua, milagro de vida”, donde los estudiantes mostraron sus dotes teatrales enmarcado en la petición de lluvia, para que la sequía deje de azotar nuestros cambios.

En esta ocasión, se destacó a los diez mejores alumnos del establecimiento, quienes lograron un alto rendimiento académico en sus respectivos niveles durante el año 2014, además de un grupo de funcionarios, quienes también recibieron un reconocimiento por su compromiso, entre ellos el asistente de la Educación, Carlos Díaz Ramos. En la oportunidad, se entregó el Premio Guardiamarina que recayó en los hermanos, Joseph y Jeremy Olmos.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “es un orgullo tener un establecimiento educacional con estas características, que ha permitido la educación de muchas generaciones de alumnos. La idea es que sigan por la senda de los buenos resultados académicos, pues siempre he pensado que la educación municipal es buena”.

Nueva Aurora aprovechó el descanso del Nápoles para quedar de puntero

El elenco rural, con goles de Oscar Cortés y Wilson Rojas, en dos ocasiones, venció 3 x 1 a Nueva Bellavista y superó en la tabla de posiciones al hasta el domingo líder Nápoles que estaba libre. El descuento para los del Bella correspondió a Álvaro González.

Por su parte , otro que aprovechó el río revuelto, fue Romeral que con su triunfo 3 x 1 sobre Lagunillas, escaló al tercer lugar de la clasificación. Los goles fueron apuntados por Manuel Godoy y Raúl Muños en dos oportunidades. El descuento para los perdedores correspondió a Rubén González.

En el tercer partido de la primera fecha de la rueda de revanchas del Campeonato para mayores de 40 años que organiza la Academia Kico Rojas, dio como contundente ganador a Estibadores (en la fotografía) sobre Los Olivos: 6 x 0. En esta oportunidad compartieron honores en el marcador Miguel Robles y Fabián Alfaro, ambos con 3 goles. ¿Cuál se habrá llevado la pelota para la casa?

TABLA DE POSICIONES

Iniciada la segunda rueda, con estos resultados la tabla de posiciones queda de la siguiente manera:

Nueva Aurora      18 ptos
Nápoles                  16 ptos
Romeral                 11 ptos
Estibadores            8 ptos
Nueva Bellavista  8 ptos
Lagunillas             4 ptos
Los Olivos             2 ptos

PROXIMA FECHA

En la fecha que viene podría producirse un nuevo cambio en la punta de la tabla, atendiendo que  esta vez es Nueva Aurora el que debe quedar libre, abriendo la oportunidad para que Nápoles (que jugará con el colista absoluto) pueda recuperar la punta.

2a.fecha segunda rueda

Romeral     v/s   Nueva Bellavista
Lagunillas   v/s   Estibadores
Los Olivos    v/s  Nápoles

Libre:  Nueva Aurora

Obituario día lunes 04 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LORENZO ANTONIO CARVAJAL CORTES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Lagunillas s/n, Ovalle. La misa se realizará mañana (martes) a las 10:00 hrs
en la iglesia de Lagunillas, y posteriormente sus restos son trasladados al cementerio Parque Ovalle

ALBINA FRESIA SARRIA MIRANDA (Q.E.P.D.)

Sus restos fueron  velados en la capilla de la población Yaconi, luego a las 11:00 hrs sus restos se trasladaron a Monte Grande  para realizar la misa y posterior funeral.

INES DEL TRANSITO MONTALVAN CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Vegas Verdes 109, poblacion Pueblo Hundido, Monte Patria. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera CLAUDIO PATRICIO CAMPUSANO CAMPUSANO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Barraza. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera HUMILDE DEL CARMEN GAJARDO VARAS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera SILVIA DEL CARMEN GARRIDO DIAZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ALBERTO LOPEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ARMANDO GUERRERO CASTRO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece La Familia.

Gentileza funeraria STA ROSA

Este lunes comienza el pago del “bono invierno” en todo el país

Este es un beneficio no postulable y que se entrega por una sola vez. Durante el 2014 fueron más de 35 mil adultos mayores en la Región de Coquimbo quienes recibieron el bono.

Este  lunes 4 de mayo se inicia el pago oficial del denominado Bono Invierno, beneficio del Estado que consiste en la entrega cincuenta y cinco mil noventa y cuatro  pesos a todas las personas adultas mayores pensionadas cuyos ingresos de jubilación o por asistencia del Estado sean iguales o inferiores a $144.224.

Cabe destacar que este es un beneficio no postulable y que se entrega por una sola vez. Durante el 2014 fueron más de 35 mil adultos mayores en la Región de Coquimbo quienes recibieron el bono.
El Seremi de  Desarrollo Social, Eduardo Lara reiteró que los requisitos para acceder a este beneficio es tener 65 años o más, y recibir una pensión de menos de 144.224 pesos. “Este bono es parte del Sistema de Protección Social y busca mejorar las condiciones de las personas más vulnerables para que puedan enfrentar de mejor forma esta temporada compleja”, indicó.

Explicó la autoridad regional que pueden acceder al bono invierno quienes  son jubilados del INP y ex cajas de previsión, pensionados básicos solidarios, pensionados de AFP, Capredena, Dipreca y mutuales de empleadores y otras instituciones.

Para mayor información, los interesados pueden visitar los sitios web del Ministerio de Desarrollo Social o en la secretaría regional ubicada en Avenida de Aguirre 477 La Serena y también en el Instituto de Previsión Social  (IPS).

Con la falsedad no renacerá la confianza.

El malestar ciudadano por las irregularidades en materia de financiamiento político aportado por las empresas, tráfico de influencias y corrupción  ha paralizado al Gobierno y el país, sumiendo a la actividad política en un cuadro de preocupante detrimento y en una crisis de credibilidad, cubriendo todo con un velo de desconfianza. Corruptelas que nos hemos enterando de gotera. Pocos transgresores de las leyes y ética lo han reconocido.

Sucesos increíbles y confabulaciones que  han superado en audiencia a las teleseries Turcas, las que son caracterizadas por lo truculentas y fantásticas. La trama es conseguir ventajas y/o el poder transgrediendo valores y/o leyes. Afianzarse con diente y muelas en el poder, mediante el uso de todo tipo de artilugios parece ser la consigna. La mentira y  tapar bajo la alfombra los hechos es aún la tónica. Están implicados, según las diversas fuentes periodísticas, políticos de todos los colores, ministros, subsecretarios, jefes de servicios, funcionarios públicos y empresarios. Parece que sólo se ha salvado la señora Juanita y todos los ciudadanos del mismo pelo que miran expectantes estos acontecimientos.

La oligarquía gobernante y congresistas, muy rica con las prebendas, puestos  para cónyuges y parientes; igual con honorarios ideológicamente falsos y negocios no muy Santos, se fueron alejando del pueblo, a tal punto que no supieron leer  lo que solicitaban y, la coalición gobernante, tomó el camino equivocado de la soberbia y la terquedad. Los ciudadanos se dieron cuenta, que las reformas no eran las adecuadas para emparejar la cancha, pero igual los afectaba a través de mayores costos, inflación, impuestos, menos trabajo, sacrificar espacios de libertad, etc. Crearon incertidumbre en inversores y consumidores, al final una economía muy disminuida.  Las encuestas lo han manifestado y la aprobación de la presidenta ha caído. El lema gobernante, pareciera ser  cambiar todo para afianzarse en el poder y así continuar beneficiándose de los frutos que les reporta, lo que sumado a los hechos de corrupción,  tienen al país en ascuas.

Lo más grave de esta situación,  los que tienen que denunciar los  casos de la arista SQM, por financiamiento irregular de la política, es una empresa que funciona con concesiones dependiente el ejecutivo, pero para llegar a la verdad, el director de SII que tiene que denunciar  y está aplicado en la trama por boletear a la misma empresa o ha un operador político que obtenía dineros de SQM. ¿¡El que tiene que cuestionar es cuestionado, pero es confirmado en su cargo!? También, si estos fueron colonizados por la empresa. Igual si los dineros provenientes de empresas sanitarias y de energía terminaron en campañas políticas, sociedades que son controladas por Estado, eso significa que, “pagará Moya”, como siempre. Constatemos si existe en nuestras cuentas de agua o luz… “un ajuste de sencillo”. Los que dictaban las leyes, derechamente, las burlaron. Se “la pasaron por el aro”, dicho en buen chileno. Ya no sabemos quienes pueden ser los buenos en esta “teleserie”, al parecer, es el Ministerio Público, el que clama por mayores recursos para investigar, pero lo han tramitado. ¿Por qué? ¿En qué quedará esta trama?

La trama viene tejiéndose desde la recuperación de la democracia, antes de ese periodo, probablemente, con otros métodos y actores. En esta conjura, los supuestamente buenos, también le vendieron el alma al Diablo, al pedirle dinero a SQM, al mismísimo yerno predilecto de Pinochet, el que se hizo rico con negociados no muy Santos. El mismo que liquidó el capitalismo popular, obra social y económica culmine de ese gobierno, desarrollado con motivo de la privatización de las empresas estatales.

A la larga y la corta  la mentira se descubre.   En todo esto, la mentira ha primado sobre la verdad. Se ha tratado de tapar los hechos atacando como Sampaoli, pero la estrategia, el tiro le salió por la culata. No eran muy Santos para cuestionar. En esta trama, partieron  cediéndole plata a CODELCO con asesorìas que no sirven para nada. A lo más, puede existir, un estudio para vender cobre a la Luna. Dineros esquilmados a los chilenos para llegar o afianzarse en el poder. Hasta ME-O, un anticapitalista, pro estatista y admirador del chavismo y su revolución socialista, también anduvo de romería por el norte. Dicen que Carlos Ominami, el ex ministro de Minería, le enseñó el camino. Los colorados, pro estatistas, siempre en contra del capital y el lucro, no están en la lista porque sus mentores están fuera del país y no creen en las bondades de la empresa privada. Pero igual, a la Universidad Arsis, le tiraron el manotazo. Como no había utilidad, al ser muy malos gestores, tomaron  parte del capital de trabajo quebrando la institución. Pero el PC clama a papito Estado que se ponga con capital para pagar el hoyo.

El codiciado dinero puede mover montañas, trastocar convicciones y hasta hacer alterar la agenda política gubernamental. En la romería a pedir al norte, no iban a hacer promesas y dar propinas, al contrario, marchaban  a vender sus convicciones por dinero. Me pregunto de acuerdo a Allende… ¿Si estas serian las grandes alamedas en que el hombre nuevo iba a transitar? No creo… porque para el Norte con la sequedad no existen las grandes alamedas.

Estando escribiendo este artículo, me sorprendió el anuncio gubernamental de la agenda de probidad y anticorrupción. En buena hora, puede ser que las leyes sean efectivas y no las violen. No hay que poner en la comisión legislativa a “un gato de campo”. Pero me preocupa que junto a la agenda, se plantee una reforma constituyente creando un nuevo foco de incertidumbre al seguir el camino de los tercos y soberbios. Cuando lo que sucede en Chile, es un problema de certidumbre y consecuencia, todo porque la mentira prima. Con esto no quiero decir que no es necesario reformar la Constitución, pero hacerlo, sin saber que alcances tendrá, no es lo más apropiado en este momento al agregar más incertidumbre. Más que reformas, se necesitan acciones efectivas e inmediatas para salir del atolladero, sacar a una “manga de operadores y asesores a honorarios por trabajos ideológicamente falsos, igual a los parientes, esposas de políticos, etc. Sin la verdad y mostrar acciones efectivas  contra la corrupción, el nepotismo y otros males. No puede haber avance y certidumbre. No hay credibilidad… y las pedidas de perdón y explicaciones no sirven.

¿Sentido común en tratar la corrupción y transparencia con una reforma constitucional?.  El sentido común, es el menos común de los sentidos, pues ante tantos errores, cometidos, hasta el sentido común no se salva, la presidenta se ha equivocado: en las reformas en orden y forma, en el Transantiago, en el 27F, en el terremoto de Tocopilla, en no aprender como afrontar los incendios de Valparaíso y los aluviones del Norte; igual, en no reparar en el nepotismo y las irregularidades que ocurren en la misma casa de gobierno, etc. Tiene que haber gestos de grandeza y liderazgo que no se han visto en este gobierno, como don Jorge Alessandri, cuando afrontó el desastre del terremoto de Valdivia; igual caso, el de Portales y Balmaceda. En todos estos personajes patrios, donde  se destacaba: la consecuencia, honestidad, decisión y el liderazgo.

Los chilenos tenemos cultura de pillines, el que no es pillín es un pavo, especialmente, cuando conseguimos el poder y hemos logrado cierto desarrollo, ha salido lo más malo de nuestro Ser. Aflora la soberbia, la usura o la ventaja fácil, la ambición, etc. Pero si tuviéramos valores más firmes o arraigados, especialmente, los que nos dirigen. Sí cumpliéramos las leyes… otro gallo cantaría.  No ocurriría la romería al desierto del Norte, a SQM, de políticos de izquierda y derecha atendidos como reyes en un hotel de cinco estrellas y con avión privado. ¡Qué contradicción tan trascendental, especialmente, para los primeros, porque Pinochet y su yerno predilecto, representaban al mismísimo macuco; además, siempre, hacían notar lo perverso que había sido el dictador y ganaron votos por ello. Total con la mentira se obtenían sustanciosos frutos.

Se dice que la necesidad y la poca vergüenza tienen cara de hereje. En otros casos… se han visto muertos cargando adobes… y al diablo vendiendo cruces. Igual se ha escuchado a “la señora Corrupción” golpeando la puerta de la casa de La Moneda, pero no se escuchan los tañidos o se hacen los sordos; o bien, los escuchan y se hacen los tercos (as), al igual que en el vecindario. Tratar de cambiar todo, incluso la Constitución por el progresismo, pero lograron lo contrario y la corrupción reina por su casa. ¿En que resultado quedará esta trama?

Rodrigo Carmona Castex

Ovalle, 03 de mayo 2015

“La Central” y el encanto de lo cotidiano

15 - 04- 15 hector alfaroHace unos días atrás, de paso por la plaza más linda de Chile, vi que faltaba algo, no era la misma. “La Central” ese restaurant y salón de té, céntrico, de espíritu familiar, casero y afable ya no está.

Cerró sus puertas y siguió los pasos de otros locales que antes adornaron nuestra hermosa plaza: El Lido, La Inés de Suarez y El Oasis, por nombrar algunos.

Me invadió la nostalgia de encuentros con amigos en las diferentes etapas de mi vida, de las empanadas de queso, del almuerzo de casa.
Con el cierre de “La Central” y la lamentable partida de su dueña, la señora Raquel, anfitriona amable y querida por todos sus parroquianos, se ha ido parte del espíritu tertuliano y pueblerino que, orgullosamente, tenemos los ovallinos.

¡Ah, cómo amo y valoro el encanto de lo cotidiano de mi querido Ovalle!

 

Héctor Alfaro Jeraldo

 

Alcalde responde columna de escritor limarino

Sr director:

Junto con saludarle cordialmente, me dirijo a usted pues quisiera responder a lo afirmado por el escritor Iván Ramírez en una columna publicada hace unas semanas en su prestigioso medio de comunicación, titulada «Kenita Larraín, la cultura y el pueblo de Punitaqui» (https://ovallehoy.cl/kenita-larrain-la-cultura-y-el-pueblo-de-punitaqui/).

Más allá de las legítimas visiones que se puedan tener acerca de las actividades desarrolladas por la administración que dirijo en la comuna de Punitaqui y que por cierto, estoy abierto a recibir las propuestas que puedan nacer de las distintas instancias de participación, organización y personas naturales, quisiera tocar un punto que me parece extremadamente grave en el que el señor Ramírez hace hincapié y que es hacerse cargo de un rumor.

En las últimas líneas de su columna, Ramírez lamenta que en Punitaqui “no se dé la opción de que los escritores locales puedan presentar su trabajo, más aun, cuando nos enteramos que la Autoridad en Sesión Oficial de su Consejo habría manifestado que no “gastaba plata en wueás”, los libros”.

En primer lugar, las sesiones del Concejo Comunal son actos solemnes y formales, públicas y además, son grabadas y constan los registros de audio. Así que antes de hacerse cargo de un rumor originado en quizás qué fuentes mal intencionadas que han hecho que el señor Ramírez, como un niño ingenuo pise el palito deslizando tal calumnia, cuando debería haberse cerciorado de lo que señalaría en su texto. Se le llama tener una fuente confiable ¿no?

Como autoridad comunal tengo muy clara la influencia de los escritores en la mantención de nuestra identidad limarina y malamente, puede afirmar Ramírez que no se ha apoyado el trabajo de sus pares y el suyo, pues ha sido incluido en obras que la misma municipalidad ha apoyado.

El señor Ramírez fue funcionario público y bastante bien sabe que nuestros actos quedan en la memoria de la ciudadanía. Además, al ser de Punitaqui, me conoce y sabe que el domicilio de esta autoridad comunal no se ha movido ni un centímetro, ni he cambiado el número de teléfono.

Antes de hacerse cargo de un rumor y lanzar esta grave acusación, podría haber gastado el mismo tiempo que invirtió en criticar una exitosa actividad y sobre todo en hacerse parte de una acusación malintencionada y mezquina acerca de un comentario que jamás salió de mi boca, en llamarme y despejar directamente sus dudas.

Atentamente

Pedro Valdivia Ramírez

Alcalde de Punitaqui

Siguen los robos: Más de seis millones sustraen de distribuidora en Ovalle

El hecho se registró en la madrugada del sábado en La Caserita, ubicada en Avenida Ariztía Oriente.

Seis millones de pesos en efectivo se llevaron desconocidos que a través de un forado ingresaron a la distribuidora La Caserita, ubicada en Ariztía Oriente N° 196, en la madrugada de ayer sábado.

Los antisociales ingresaron a la sala de ventas, lugar en el cual se mantenían una caja fuerte con la recaudación de días anteriores, la cual procedieron a descerrajar con una sierra circular, sustrayendo desde su interior el dinero.

Fue una de las dependientas, quien se percató de lo sucedido al llegar al local comercial. La cortina metálica ubicada por el costado de calle Maestranza, mantenía un forado de 50 por 50 cms, aproximadamente. Una vez que la trabajadora ingresó al interior del local, se pudo percatar del robo.

Cabe señalar que cicho local comercial cuenta con cámaras de tele vigilancia interna y sistema de alarmas de la empresa ADT, la cual no se activó en el momento de la comisión de este ilícito. Fuentes de la distribuidora señalaron que se mantienen seguros comprometidos.

Por su parte, el fiscal de turno instruyó concurrencia de personal SIP de la 3ra Comisaria de Ovalle, a objeto de realizar diligencias investigativas para esclarecer las circunstancias y la identidad de los autores de este millonario robo.

Chile: una vez más, soberanía amenazada.

La soberanía de Chile una vez más se ve amagada desde el exterior por déficit en nuestra política exterior:“…Chile jamás tendrá en este terreno una política que merezca el nombre de tal, mientras no independice el Ministerio de Relaciones Exteriores de la política interna y de la rotativa ministerial, y la confíe a diplomáticos de carrera, que reúnan las dotes de sagacidad y competencia que esta rama de la política requiere, dependientes sólo del Presidente de la República, y complete la organización del Archivo de Relaciones…”Francisco A. Encina. La Serena 15 de junio de 1963.

Bastante razón tenía, ya que, una vez más hoy nos vemos enfrentado a un proceso judicial artificioso, por lo que se ve y con ello se ha judicializado las relaciones con nuestros vecinos, dejando en manos de extranjeros por un lado nuestra defensa y por otro en jueces extranjeros, nominados por equilibrios políticos internacionales (Tribunal de La Haya). Esto ha provocado pérdida de soberanía, en el caso con Perú, de 22 mil kilómetros cuadrados de mar y la osadía de Bolivia que sin tener merito jurídico de su aspiración marítima nos demandó.

No se tomaron a tiempo precauciones; a pesar de las advertencias de nuestros estudiosos más serios, citamos; “… Bolivia no puede vivir aislada del mar; ahora y siempre, en la medida de sus fuerzas, hará cuanto le sea posible por llegar a poseer por lo menos un puerto cómodo sobre el Pacífico; y no podrá resignarse jamás a la inacción cada vez que se agite el asunto de Tacna y Arica, que compromete las bases mismas de su nacionalidad”.

“El gabinete de La Paz – añadía- estaría dispuesto a proponer bases y compensaciones satisfactorias a los de Santiago y Lima”. (Las Relaciones entre Chile y Bolivia 1841-1963, página 270. Francisco A. Encina). Esta cita es de 22 de abril de 1910, aprovechando la ruptura que se había dado en las relaciones de Chile y Perú, con ello, se refleja que Bolivia, utiliza cualquier oportunidad para alcanzar sus objetivos, con o sin algunos fundamentos.

Alejandro Magnet en, “Nuestros Vecinos Justicialistas”, página 141-142, también nos muestra a través de una carta secreta (25 de mayo de 1946), de un alto personero boliviano mandada al Coronel Juan Domingo Perón, días antes de asumir la presidencia de Argentina, en la cual habla de un plan doctrinal que sería: “.. 2. Aplicar hacia el Oeste (Chile) una tenaza conjunta, permanente integral, ofensiva, hacia el límite que Chile colabore y no belígera, ceda el Litoral a Bolivia, el Estrecho de Magallanes a la Argentina y se incorpore en los Estados Unidos Andino-Platense. La tenaza política-doctrinaria permanente indefinidamente, ajustando o aflojando, según la conducta chilena…”.

Por ello, es lógica la desconfianza que tienen los ciudadanos común y corriente ante las encuestas realizadas, ya sea, en el diario El Mercurio del 26 de abril o de Tolerancia Cero del mismo día y otras. Es necesario tener presente que con esta demanda no se acabara el inconveniente con nuestros vecinos y seguirán buscando argucias y personas que dentro del país, sean seducidos por los cantos de sirena del americanismo, que tanto daño ha hecho a la verdadera integración latinoamericana de la que somos fervientes partidarios.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

COQUIMBO