Inicio Blog Página 2326

Alguaciles realizan importante reconocimiento y donación a Carabineros

Los 10 uniformados que fueron reconocidos posan junto a los alguaciles (Foto: Cedida)
Los 10 uniformados que fueron reconocidos posan junto a los alguaciles (Foto: Cedida)

10 funcionarios fueron destacados por sus méritos y se entregó accesorios a personal de las patrullas en bicicletas de la Tercera Comisaría de Ovalle.

El Círculo de Amigos de la Tercera Comisaría de Ovalle realizó un importante reconocimiento a 10 destacados funcionarios de la unidad policial ovallina y la entrega de material accesorio a los integrantes de las patrullas en bicicletas.

La agrupación, que busca apoyar la labor policial a través de acciones tendientes a mejorar las condiciones en que los integrantes de la policía uniformada realizan su labor, hizo entrega de 10 estímulos a funcionarios que se han destacado en su labor y en mérito de ello, fueron agasajados por los alguaciles.

La ceremonia se realizó en dependencias del Casino de Oficiales de la unidad ovallina y contó con la presencia del Mayor Ricardo Chau, el presidente de la entidad Rodrigo Jara Ovalle, además de los alguaciles Antonio Maurín y Claudio Dalidet.

En la ocasión el Alguacil Mayor Rodrigo Jara Ovalle expresó su reconocimiento a la labor de los diez funcionarios que “son un ejemplo para los integrantes de esta unidad” y reafirmó el compromiso de la agrupación que preside “con el trabajo de nuestros Carabineros”.

01-06-2015 entrega accesorios
Los integrantes de la sección de Patrullas en Bicicletas recibió accesorios para mejorar su labor (Foto: Cedida)

Entrega Accesorios

Así mismo, se realizó por parte de los alguaciles la entrega de accesorios que mejorarán el trabajo de las patrullas en bicicletas que han sido un acierto en el trabajo preventivo del personal policial.

A la actividad asistió el Prefecto (S) Comandante Rodrigo Vicencio, el presidente del Círculo Rodrigo Jara, los alguaciles Antonio Maurín, Héctor Díaz y el alguacil aspirante Roberto Dabed M.

 

Mujer y salud: avanzando hacia la equidad

Es importante relevar que dentro de los avances sustantivos en materia de salud durante el 2014 fue que el embarazo ya no será una preexistencia en las ISAPRES. Anteriormente las ISAPRES obligaban a las mujeres a declarar si se encontraban embarazadas. Esta medida fue adoptada a partir de noviembre del año pasado y por tanto ya no es una obligación. Al mismo tiempo forma parte de los avances por derribar brechas y barreras que las mujeres habitualmente tienen y esa circunstancia en particular era una medida  discriminatoria. Lo anterior porque el embarazo no es una enfermedad, patología o condición de salud. En términos científicos: El embarazo es un estado fisiológico transitorio que es parte del proceso de reproducción humana, que termina con el parto. Negar o restringir el financiamiento del embarazo constituye una discriminación arbitraria y asimismo una evidente vulneración del bienestar de la mujer durante el embarazo.

¿Cómo funcionaba antes? Quienes deseaban incorporarse a una ISAPRE tenían que realizar una declaración de salud al momento de suscribir un contrato con las entidades. En ese documento se debía consignar – entre otros aspectos – si una beneficiaria se encontraba embarazada. Si  era así se aplicaba una cobertura proporcional. Sin perjuicio de ello, su condición podía ser considerada por la ISAPRE como un motivo para no aceptar a la posible afiliada. Por otro lado, la omisión del embarazo podía dar lugar a la exclusión de la cobertura, como además al término anticipado y unilateral por parte de la ISAPRE del contrato de salud previsional.

¿Cómo funciona ahora?

Desde fines de 2014 se modificó el criterio vigente de la Superintendencia de Salud que consideraba al embarazo como una preexistencia, con este cambio se elimina la exigencia de declarar el estado de embarazo de una futura beneficiaria a la hora de firmar un contrato de salud previsional. Además, el otorgamiento de la cobertura de las prestaciones asociadas al parto no estará condicionada a si existe un embrazo al momento de su inscripción, por cualquiera de las partes.

Con esta medida, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet pretende destrabar alguno de los obstáculos que las mujeres chilenas tenemos en materias de salud y, de esta forma, avanzar hacia una equidad entre mujeres y hombres, más aún cuando a temas tan delicados e importantes se refiere.

Marcela Carreño Mardones
Directora Regional Servicio Nacional de la Mujer,
Región de Coquimbo

Municipio de Monte Patria presentó proyecto de Planta Desaladora experimental

SEn el contexto de la grave sequía que afecta por más de una década a la zona norte del país, principalmente a la Región de Coquimbo, las autoridades del municipio de Monte Patria se reunieron con el Seremi de Bienes Nacionales, Diego Núñez Wolff, para presentar los antecedentes del proyecto experimental que pretende desarrollar una planta desaladora que sea capaz de proveer agua potable para todos los habitantes de la comuna.

Durante la reunión con el seremi se entregó un mapeo de las posibles ubicaciones en que se emplazaría el proyecto y que considera 4 trayectos que se extienden desde la costa hasta la comuna de Monte Patria, con el objeto de analizar propiedad fiscal comprometida en el posible trazado. Sin embargo, sólo uno de los trayectos que contempla el proyecto experimental considera terrenos fiscales y terrenos catalogados como bien nacional de uso público. Estos corresponden al emplazamiento ubicado desde la desembocadura del río Limarí y terrenos de Talinay en el Parque Nacional de Fray Jorge. Los otros emplazamientos consideraban terrenos particulares y/o de comunidades agrícolas.

El proyecto experimental de la Planta Desaladora consiste en la instalación de dos tuberías de 2.000 mts de longitud cada una, con un diámetro de 0,5 mts.  en una ladera del farellón costero. En la parte inferior a nivel del mar, se contará con una piscina de acumulación y un sistema de pre-calentamiento del agua más una turbina nebulizadora de 250 mt3/min y, en la meseta superior se encuentra un sistema de condensación y un depósito de 30.000 lts para la recolección del agua destilada

Luego de la reunión con el alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, el Seremi de Bienes Nacionales señaló que la propiedad fiscal era escasa en el sector, pero que de igual manera se efectuaría una visita a terreno para revisar la posibilidad de emplazamiento de esta primera etapa  en propiedad fiscal del sector de Puerto Aldea o Tongoy.

MiraDoc invita a tomar “La Once” a los ovallinos

El premiado documental de Maite Alberdi que cuenta la historia de cinco amigas que desde hace 60 años se reúnen a tomar once, una vez al mes, estará el viernes en nuestra ciudad.

MiraDoc continúa con estrenos de grandes documentales chilenos simultáneamente en todo Chile con una película que ha generado gran expectación: La once, de Maite Alberdi. El filme, alabado por la crítica y distinguido en diversos certámenes como los de Miami, Guadalajara, Cartagena de Indias y Santiago, se sumerge en la relación de cinco amigas entrañables y sus conversaciones íntimas sobre lo humano y lo divino.

Con humor y gracia, la joven y reconocida directora chilena, retrata a estas mujeres que desde que salieron del colegio se juntan sagradamente. Los años han pasado, el mundo ha cambiado, han envejecido, pero su espíritu y amistad se mantienen inquebrantables.

«Grabábamos una vez al mes, cada vez que se reunían», comenta la cineasta. «Las acompañamos durante los últimos cinco años y nos hicimos parte de su grupo. Fue un  seguimiento largo, pero era la única forma de hacer esta película y transmitir el paso del tiempo en un grupo que se caracterizó por su constancia a lo largo de los años», cuenta Alberdi sobre el rodaje de cinco años, que inició el 2009.

«EL PÚBLICO SE EMOCIONARÁ E IDENTIFICARÁ»

Aunque recibieron una formación religiosa, estas amigas vivieron una época de cambios profundos, sobre los que discuten mientras comen y beben. Y si bien hay temas que las dividen, están unidas por su amistad y la tradición de la once. Así, el filme presenta los lazos entre María Teresa Muñoz, Ximena Calderón, Alicia Pérez, Angélica Charpentier, Gema Droguett, Inés Krisch, Nina Chiccarelli, Juanita Vásquez y Manuela Rodríguez.

Sobre el inicio del filme Alberdi cuenta: «La idea surgió después de ver a mi abuela y sus amigas desde niña constantemente juntándose a tomar té, era parte de la vida. Pero la importancia de este rito la dimensioné el día que estrené mi primer cortometraje y mi abuela, que iba a todas mis presentaciones, no fue porque dijo que el compromiso con sus amigas era ineludible. En ese momento decidí explorar qué pasaba ahí y observar cómo esa amistad se perpetuaba, por la importancia que ellas le daban al rito».

“Cuando terminó el rodaje pensamos que el camino culminaba allí”, confiesa Maite Alberdi. “Sin embargo ahora que estamos por estrenar, sentimos que es cuando realmente nacerá la película. Nos alegra mucho la posibilidad de compartir esta experiencia con el público, que sabemos se emocionará e identificará con esta comedia sobre la vejez, la amistad y la intimidad femenina», analiza Alberdi.

UN ÉXITO TRANSVERSAL

Sobre su éxito en el mundo y las distinciones obtenidas, la directora señala: «Ha sido muy  impresionante comprobar que La once es una película transversal. No importa la nacionalidad, generación o sexo de la audiencia, todos la disfrutan, se ríen, emocionan y sienten parte de este grupo de amigas que se junta a tomar el té. Creo que si ha generado esta conmoción internacional, sin duda el público chileno será el más entusiasmado con sentarse en esta mesa, y el que más se conectará con esta historia y sus personajes».

La película fue financiada por CORFO, FFA, ITVS, IDFA BERTHA FUND, POV, TRIBECA FILM INSTITUTE.

PALMARES

•    Mención Especial del Jurado 20º Festival Internacional de Documental É Tudo Verdade, Brasil.
•    Mejor Documental 55º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia.
•    Mejor Documental Iberoamericano 30º Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México.
•    Mejor Documental Knight Foundation Documentary Achievement Award, 32º Festival Internacional de Cine de Miami, Estados Unidos.
•    Mejor Dirección Femenina de Documentales otorgado por la alianza de Periodistas Mujeres de la EDA (Eda Reiss Merin), Holanda.
•    Mejor Película y Mejor Director 10º Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, Chile.

FUNCIONES

LA SERENA | Teatro Centenario | Cordovez 391
Del 4 al 6 y del 11 al 13 de junio | 20:00 horas | Valor: $ 2.000

OVALLE |Centro Cultural Municipal de Ovalle | Independencia 479
Viernes 5, Jueves 11, 18 y 25 de junio | 19:30 horas | Valor: $ 1.500

ÜL: CORTO TELONERO

Belarmino Quirtripay es un trutrucafe (tocador de trutruca). Vive en la montaña, hacia Curarrehue, es guardián de la tradición y lutier de este instrumento. Los protagonistas de ÜL microdocumentales de la música mapuche, intentan a través de su canto o algún instrumento, mantener vivo su legado cultural en la sociedad contemporánea. Cantores y músicos del campo, la cordillera, el mar y la ciudad. Historias simples y emotivas que dan cuentan de la conexión musical entre los personajes y la comunidad, su visión de mundo, identidad y origen.

Producción Ejecutiva: Camilo Klein Hodar | Dirección: Gerardo Quezada Richards | Producción general: Pablo Saldivia Manquilef | Produción y asesor de contenidos: Mauricio Oses Loncón | Dirección de Foto: Gerardo Quezada Richards | Sonido directo: Pablo Saldivia Manquilef | Montaje: Tania Rojas Santander | Posproducción Digital: Guillermo González Staub | Gráfica y animación: Daniel Cárcamo | Post de Audio: Gastón Norambuena Oviedo.

Crece el número de aficionados al Ajedrez en Ovalle

El departamento de Deportes y Recreación del municipio local los está invitando al Tercer Torneo que  se realizará el próximo sábado 13 de junio.

El Ajedrez es uno de los deportes que ha ido ganando adeptos en la comuna de Ovalle y esto ha quedado demostrado en los torneos organizados por el municipio local. Es por este motivo, que el departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial está invitando al Tercer Torneo de Ajedrez, que se realizará el próximo sábado 13 de junio, desde las 10 de la mañana en dependencias del Open Plaza Ovalle.

El certamen se disputará en las categorías Infantil, Juvenil, Adulto y Senior, donde cada uno de los participantes luchará en su serie por convertirse en el monarca y llevarse el trofeo y los premios del centro comercial. El alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros estamos haciendo actividades deportivas de las diferentes disciplinas. A las corridas, cicletadas y sumaremos este torneo de Ajedrez, porque existen muchos fanáticos de todas las edades que necesitan de este espacio para competir y en las dos versiones anteriores hemos tenido una alta concurrencia”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas, indicó que este tipo de eventos no ha dado “positivos resultados, porque en el anterior tuvimos una alta cantidad de participantes, quienes disputaron el torneo, durante una larga y exitosa jornada. Esperamos tener la misma convocatoria en esta ocasión”.

Los interesados en participar, sólo deben acercarse a las dependencias del departamento de Deportes y Recreación ubicadas en Libertad 592, esquina Santiago e inscribirse gratuitamente. También lo podrán hacer en el teléfono 2635553 o en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl .

Alcalde Rentería: “El ministro Undurraga se comprometió con nosotros”.

Los dirigentes de Pejerreyes, Aguas Buenas e Higueritas Unidas junto al alcalde Claudio Rentería y parlamentarios de la región, participaron en una reunión en el Congreso Nacional con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien indicó que no se moverá “una pala sin la aprobación del presupuesto total del ministerio de Hacienda” y que los vecinos tendrán sus accesos como corresponde.

Vecinos de Pejerreyes, Higueritas Unidas y Aguas Buenas desde el año 2008 iniciaron una lucha, por lo que ellos consideran una falta de criterio, ya que la nueva ruta D43 no contempla accesos a su sector, lo que les haría recorrer 32 kilómetros para ingresar a sus localidades. Este hecho los llevó a tomarse la carretera que une a Ovalle con La Serena y manifestar su descontento con esta decisión. En la ocasión, estuvo presente el alcalde Claudio Rentería y parlamentarios de la región, quienes conversaron con los afectados e hicieron las gestiones para hablar con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. Finalmente, el secretario de Estado tuvo una reunión con estos vecinos en dependencias del Congreso Nacional, donde participaron el jefe comunal ovallino y parlamentarios de la región, junto a los dirigentes de las zonas afectadas. En la oportunidad, los residentes de estas localidades manifestaron la preocupación que existía por la falta de accesos a lo que el ministro de Obras Públicas les indicó que “no se moverá una pala en la carretera, si no se cuenta con la aprobación del presupuesto total del ministerio de Hacienda para la Ruta D43, que incluye los atraviesos en ese sector”.

Cabe destacar, que la seremi de Obras Públicas, Mirtha Melendez suscribió un acuerdo para la construcción de cuatro atraviesos y un retorno en el sector, lo cual fue ratificado por el ministro Undurraga, para todas las localidades de la zona de Aguas Buenas, Higueritas y Pejerreyes, quienes, gracias a este compromiso del Gobierno, no tendrán los problemas que preveían, lo cual afectaría a su calidad de vida.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “fue una respuesta muy satisfactoria para las personas que se veían afectadas por la falta de atraviesos en esa área de la ruta D43. El ministro Undurraga se comprometió con nosotros y nos aseguró que se harán estos accesos”.

Por su parte, el representante de las localidades de la ruta D 43, Fran Molina recalcó que con la respuesta del ministro “quedamos un poco más tranquilos, pero expectantes porque estas propuestas se arrastran del año 2008, por lo que la comunidad está inquieta y esperamos que en esta oportunidad el ministerio de Obras Públicas cumpla con el compromiso que tienen con las comunidades”.

Fiscal ovallino también entrará a la cancha en la Copa América

fiscal gómez
Rodrigo Gómez también cumplió esa labor cuando la Selección Chilena se midió con Senegal en el Estadio La Portada , oportunidad en la que debutó Jorge Sampaoli al mando de la «Roja».

El Fiscal Regional, Enrique Labarca, informó sobre la responsabilidad que recaerá en 3 fiscales adjuntos de la región de cara a la Copa América, en La Serena.

Se trata de los persecutores, Marcela Elchiver (Coquimbo), Eduardo Yáñez (Vicuña) y Rodrigo Gómez (Ovalle), a quienes les corresponderá una fecha de los partidos que se jueguen en la capital de la IV región.

Los fiscales deberán investigar los eventuales delitos que podrían ocurrir en el estadio o en las inmediaciones de éste, con ayuda de las policías.

Cabe señalar que a Rodrigo Gómez le había tocado asumir anteriormente dicha función en enero del 2013 cuando la Selección Chilena se midió con la Selección de Senegal precisamente en el Estadio La Portada antiguo y oportunidad en la que debutó Jorge Sampaoli al mando de la «Roja».

Las cosas en su lugar

Gran alboroto ,con mucha razón, ha causado la noticia de la prohibición de realizar bingos con fines benéficos y con clara connotación de solidaridad social.

Sin embargo, muchos dardos , tanto por los medios de comunicación como por las redes sociales, han sido dirigidos hacia el Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet J. , culpándolo de poco criterioso y preocupado de pequeñeces y no de los grandes temas . La verdad para poner las cosas en su lugar, el Gobierno no tiene que ver con esta negación, esta es una resolución de Contraloría General de la República, órgano independiente del Gobierno de turno y que toma sus resoluciones de acuerdo a las leyes existentes validadas por el Tribunal Constitucional ( otro órgano independiente ) en el momento respectivo.

A mayor abundancia, Contraloría General de la República dictaminó esto mediante pronunciamiento hecho al revisar la ley 19995 de casinos , la  que determina que entre otros los bingos son juegos de azar. Este pronunciamiento sale al tapete debido a una consulta hecha por el Municipio de El Quisco a ese organismo. La respuesta está basada en una añeja ley de 1952 , la ley 10262 dictada en el  Gobierno de Gabriel González Videla, donde se indica que los Municipios no pueden autorizar bingos , ni prestar sus dependencias, ni donar premios para ello y que en el caso de ser benéficos estos deben ser autorizados por el Presidente de la República o por el Intendente Regional. Al ser una ley tan antiquísima seguramente no considera el género femenino en ambos casos , por lo que de ser así la autorización queda en tierra de nadie.

Por lo tanto, a la luz de los hechos, lo importante es cambiar esta antigua ley y por lo tanto es muy valorable el proyecto propuesto ayer martes por nuestro Diputado Matías Walker P. y otros Diputados con apoyo del Gobierno para modificar la ley en carácter de Urgencia, actualizándola y adecuándola en cuanto a su autorización expedita para cuando tenga un objetivo social de ayudar a un vecino, una familia o una organización comunitaria o de servicio.

Independiente de lo dicho, aprovecho de sumarme a la invitación a participar del Bingo que se realizará este viernes en el Club Comercial para ayudar a Aldo Sáez Cáriz, recientemente operado de una grave enfermedad.

Entonces, las cosas en su lugar :

– El pronunciamiento de prohibir los bingos solidarios  no es decisión del Gobierno.

– Se aplaude la iniciativa del Diputado Matías Walker P. y otros  con el apoyo del Gobierno y

– A seguir cooperando con los bingos benéficos.

LUIS GUILLERMO CASTILLO TAPIA

Mantención de horario de verano mejoraría la seguridad del sistema eléctrico

03-06-2015 Seremi Marcelo Salazar
Seremi Energía Región de Coquimbo, Marcelo Salazar.

Así lo señaló el Seremi de Energía, Marcelo Salazar quien indicó que disponer de mayor luminosidad en la tarde genera un menor consumo en las horas de mayor demanda.

La autoridad regional  aseguró que la mantención del horario de verano durante todo el presente año traerá beneficios al sistema eléctrico, al disminuir el consumo durante los horarios que tradicionalmente han sido de mayor demanda.

“Las horas peak de consumo de energía van desde las 18:00 horas en adelante, por lo tanto, ahorrando un poco en las primera horas de la tarde mejoraremos la seguridad del sistema completo. Esto tiene relación  con el objetivo de contar con un suministro eléctrico seguro y continuo en los  momentos en que más se requiere”.

La autoridad regional precisó que esta medida no tendrá variaciones, ya que también busca mejorar la seguridad de las personas, al momento de regresar de sus trabajos al hogar, evitando robos o asaltos, al disponer de más cantidad de horas con luminosidad natural.

A su vez, la mantención del actual horario, explicó el Secretario Regional de la cartera, contribuye a “generar más espacios para el deporte y otras actividades recreativas, ya sea con los amigos o con la familia al final del día”.

Respecto de la situación que ocurre con el ingreso de los estudiantes a sus colegios  estando a oscuras, el Seremi sostuvo que “es parte de un proceso de adaptación natural que se prologará por unas dos a tres semanas”.

“Se decidió mantener el horario de verano, considerando que no tenía mayor impacto en el ahorro energético para las familias, que era el argumento que se venía utilizando. Por lo mismo, no tenía sentido que el país cambiara a un uso horario de invierno y a otro de verano”, agregó Salazar.

“Como Gobierno debemos tomar decisiones que, algunas veces, no serán del gusto de todos. Sin embargo, tras el anuncio que dimos al país en enero pasado, la encuesta Adimark arrojó que un 67 por ciento de los chilenos encuestados, estaba a favor del cambio de hora, es decir, fue una decisión acertada”, añadió el Seremi.

Difunden programa de Prevención del Consumo Abusivo de Alcohol en Ovalle

03-06-2015 Senda Previene en Ovalle2
Información preventiva sobre el consumo de alcohol fue entregada a niños, jóvenes y adultos.

La Oficina SENDA Previene entregó información a deportistas limarinos en la inauguración de la Asociación de Fútbol Diaguitas.

Una intensa jornada de trabajo tuvieron los profesionales de la oficina comunal de SENDA el pasado sábado, informando y difundiendo lo que es el programa de Prevención del Consumo Abusivo de Alcohol que se comenzó a implementar en la ciudad de Ovalle.

Los encargados del programa llegaron hasta el complejo deportivo Municipal para presentar los lineamientos de la iniciativa a niños, jóvenes y adultos, ya sean ellos deportistas, familiares y amigos, siempre en la temática del consumo de alcohol.

Desde la Oficina SENDA Previene Ovalle explicaron que este llamado que se realizó en la jornada deportiva fue a que las personas sean responsables, junto con promover el autocuidado. Se entregó folletería alusiva al programa y se respondieron consultas e inquietudes a todos los que llegaron a presenciar la inauguración de la Asociación de Fútbol Diaguitas.

Entre los mensajes más difundidos fue el de no mezclar consumo de alcohol con la conducción, para evitar accidentes de tránsito. También se reforzó el llamado a los peatones, para evitar atropellos.

 

Obituario miércoles 3 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
AGALVIRO ANTONIO GARCÍA GARCÍA (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en SERÓN S/N,  de la localidad de San Julián,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
INÉS DEL CARMEN FERNANDEZ LLAU LLAU  (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Arturo Pratt n° 501 en Monte Patria, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 horas en la iglesia de Monte Patria, luego sus restos serán trasladados al cementerio local.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ESMILDA GALINDO ROBLES (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en Huatulame. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUCRECIA BOLADOS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en La Chimba. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARIA NOELFA YAÑEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en San Pedro de Pichasca. Agradece eternamente  La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RICARDO YAÑEZ HENOT  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy a las 10:00 hrs en Carén. Agradece eternamente  La Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA