Inicio Blog Página 2328

Encapuchados roban cajero automático en el centro de Ovalle

Pasadas las 6 horas de esta mañana se activó la alarma de la central del Banco Banefe ubicado en calle  Vicuña Mackenna  N° 322 debido a que tres sujetos se encontraban en el interior de la cabina del cajero automático golpeando con un combo el dispensador de dinero.

De acuerdo a la información entregada a través de la Central de Comunicaciones de  la Prefectura del Limarí, a través de las cámaras de vigilancia del sector pudieron constatar  que en el frontis de la entidad bancaria se encontraba un vehículo station wagon de color gris  mientras que tres personas de sexo masculino estaban golpeando con un combo el cajero automático.

Según las imágenes registradas los individuos colocaron  un cable en torno al  dispensador de dinero y  salieron del lugar para tirarlo con el automóvil,  pero éste se soltó .Cuando quisieron  ingresar nuevamente la puerta se les cerró,  por lo que comenzaron a patearla y a golpearla con el combo hasta romper el vidrio.

Cuando ingresaron sacaron  una gaveta de dinero en mal estado y al ver personal policial salieron rápidamente,  recogieron el cable metálico, lo subieron al vehículo y se dieron a la fuga en retro marcha hasta llegar a calle Victoria por donde huyeron contra el tránsito, doblando en calle Socos para luego subir por calle Miguel Aguirre en dirección hacia la parte alta.

Según los antecedentes entregados por el Capitán  Manuel Arenas, “gracias a las cámaras de vigilancia que se mantienen en el sector el personal policial se demoró entre dos y dos minutos y medios en llegar al lugar del procedimiento, en donde se efectuaron todas las diligencias y planificaciones del plan candado que se realizan frente a este tipo de ilícito”.

El oficial de carabineros señaló además que luego de hacer un recorrido en el sector hacia donde huyó el  vehículo, se procedió a una fiscalización de un station wagon en el que se encontraban dos individuos con las características similares a las que se habían entregado de los autores del ilícito. “Se realizó un control de identidad y posteriormente se cotejaron las cámaras de vigilancia y  estos individuos tenían algunas vestimentas y elementos que andarían portando los autores del hecho”, dijo el Capitán Arenas.

Sin embargo, los sospechosos quedaron en libertad, apercibidos por el artículo 26, es decir que tienen que fijar domicilio, ya que según el fiscal de turno, Gianni Stagno, “no existían antecedentes para mantenerlos detenidos, no hay ningún medio de prueba que hasta el momento los pueda sindicar como autores, cómplices o encubridores del hecho”.

Esto porque si bien el robo se encuentra registrado con respecto las cámaras de seguridad, Stagno dijo que “los sujetos estaban todos encapuchados, no se distinguían sus rostros y por ende las imágenes van a tener que ser transmitidas a Labocar para ver si se puede obtener un medio de prueba más fidedigno”.

 

Carabinero vuelca vehículo y se da a la fuga

Según información entregada por la misma Institución, el uniformado que se presume conducía el automóvil siniestrado, aún no ha sido ubicado.

Un nuevo accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en la comuna de Ovalle y que esta vez, tuvo como protagonistas a dos carabineros que se desempeñan en distintas unidades de la provincia de Limarí.

El hecho quedó al descubierto luego que alrededor de las 05:40 horas se recibió un llamado efectuado por un obrero de la empresa que realiza trabajos en la vía Huamalata – Ovalle, quien informó de un automóvil que se había volcado en la primera calle, frente a la Villa Bicentenario. Se trataba del automóvil marca Volkswagen, placa patente MZ-7958, modelo Bora, color gris, que estaba volcado a un costado de la vía, sin ocupantes en su interior y que resultó con daños de consideración en toda su estructura.

En las inmediaciones del sitio del suceso, el personal policial logró ubicar al propietario del vehículo siniestrado, identificado como R.R.V., quien se desempeña como carabinero en el retén fronterizo de Tulahuén, quien le manifestó al personal policial que el conductor de su vehículo era R.A.O., también es carabinero, con domicilio en Ovalle y actualmente agregado a la Prefectura de Carabineros Limarí, quien no se encontraba en el lugar.

El uniformado R.R.V. fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital de Ovalle, donde se constató que no presentaba lesiones, para luego ser trasladado hasta la Tercera Comisaría de Ovalle, lugar en el cual fue sometido a prueba respiratoria con equipo intoxilizer, dando como resultado de 0.48 mg de alcohol.

Mientras, personal de la policía uniformada concurrió al domicilio de Ovalle, entrevistándose con G.G.A., quien manifestó que su pololo, el carabinero R.A.O., no se encontraba en el lugar, lo que fue ratificado por el personal tras el permiso de la mujer para el ingreso voluntario al inmueble.

El comandante Rodrigo Vicencio, de la prefectura Limarí Choapa, confirmó a OvalleHOY.cl al cierre de esta nota, que el conductor “no ha sido hallado” y que “se están tomando las medidas administrativas correspondientes”.

(Foto: de archivo)

Comunidades Agrícolas finalizan capacitaciones gracias a programa de becas laborales

Más de 100 personas se certificaron este martes en la provincia de Limarí, culminando el proceso especial de capacitación que involucró a 400 comuneros y comuneras solo en la provincia de Limarí, y que a nivel regional significó una inversión de $300 millones.

Con emoción y orgullo, 150 habitantes de las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, y Ovalle, recibieron su certificado el cual los acredita en diversos oficios, capacitaciones que ellos mismos eligieron por medio del programa Becas de Capacitación para Comunidades Agrícolas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Este programa -anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en agosto del 2014- entregó nuevas herramientas a las familias que han sufrido los embates de la escasez hídrica; y luego de varias horas de trabajo y formación, los alumnos y alumnas finalizaron esta etapa acompañados de familiares, amigos y autoridades en dos emotivas ceremonias, realizadas en Combarbalá, y Ovalle, convirtiéndose en l último grupo de egresados de este programa que benefició a 600 comuneros y comuneras en la región.

La comunera de Combarbalá, Irene Carrasco Catillo, cursó Agroturismo, y señaló que “excelente ha sido el curso, haber sido beneficiaria (…) es una oportunidad para nosotros demostrar que ahora en la sequía, con todas las adversidades que hay en el campo, hay instrumentos que nos ayudan a seguir ahí, a seguir viviendo, a seguir luchando, y que los jóvenes no se nos vayan”.

Asimismo, el comunero Juan Carlos Codoceo de Ovalle, quien cursó Alfabetización Digital, expresó que “ha sido muy positivo para todos estos cursos, porque muchos tenían nociones en computación, pero herramientas mayores como Excel, word, o un power point no sabíamos, y después del curso sí (…) el computador es nuestra herramienta de trabajo”.

Los cursos a los cuales accedieron los/as alumnos/as fueron Alfabetización Digital, Soldadura, Hidroponía, Agroturismo, Tractorista, y Producción de conservas y mermeladas artesanales; los cuales poseen la ventaja de ser ejercidos de manera independiente, considerando el aporte que significó la capacitación, pues les fue entregado un subsidio de herramientas de $150.000 una vez finalizado el curso y traducido en materiales atingentes al oficio cursado; además de seguros contra accidentes y de movilización equivalente a $3.000 diarios, todo financiado por Sence.

En ese sentido, la directora regional del Sence, Grettel Araya Campos, destacó que “estamos apoyándolos tal como nos pidió la Presidenta el año pasado, de darles una nueva calificación de mano de obra, y de esta manera poder enfrentar toda la situación que vive la Provincia de Limarí”

En tanto, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña, agregó que “estos cursos se trabajaron con las comunidades, fueron ellos quienes definieron los listados de sus participantes, los cursos que se iban a generar. Y en segundo lugar, estamos cumpliendo con una medida que anunció la Presidenta Bachelet”.

Cabe señalar que los/as alumnos/as no tuvieron que moverse desde sus las localidades donde viven, ya que los organismos ejecutores (Chirino y Oro Verde) llegaron hasta los lugares donde viven los comuneros y comuneras para capacitarlos.

 

Instalan más de 600 trampas para control de mosca de la fruta 

 

El SAG reiteró llamado de apoyo por parte de la ciudadanía, siendo el más importante el ingreso de personal del servicio a los hogares para las labores de control.

Ha transcurrido un mes desde que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó sobre la detección de “mosca de la fruta” o “mosca del mediterráneo” (Ceratitis capitata) en el centro de capital regional, tiempo en el cual el servicio ha realizado detecciones, las cuales se encuentran en el área cuarentenada.

La última captura se encontró un poco más alejada de las anteriores, extendiendo la cuarentena poco más de un kilómetro hacia el sur de la ciudad “con este nuevo escenario 5 plantas frigoríficas quedan reglamentadas, por lo que si poseen fruta para exportar, deben tomar los resguardos solicitados por los mercados de destino”, explicó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández.

El Director, además informó que el SAG ha implementado un gran sistema de control “nuestro objetivo es mantener a Chile en su estado de país libre de la mosca de la fruta, es por ello que estamos tomando todos los resguardos para eliminar esta plaga. Para ello es que hemos contratado más de 140 personas, para realizar labores de control, tales como toma de muestras, instalación de trampas, aplicación de plaguicidas, tratamiento de tierra y difusión. En La Serena hemos instalado más de 600 trampas de mosca de la fruta, número que se irá incrementando, ya que estamos constantemente reforzando las labores de monitoreo y control”.

Apoyo de la ciudadanía

Jorge Fernández, además explica que es indispensable la colaboración de la ciudadanía ya que “necesitamos entrar en todas y cada una de las casas. Si bien en general hemos tenido el apoyo de las personas, existen aún algunas casas en las cuales, por distintos factores, no hemos podido ingresar”.

“En este punto necesitamos ser enfáticos y solicitar el apoyo de todos los ciudadanos, puesto que si alguna de las casas en las cuales no hemos podido ingresar tiene presencia de la fruta, significa que todo el trabajo que hemos estado realizando se verá perjudicado, ya que debemos eliminar toda la presencia del insecto. Es por ello que iniciaremos acciones judiciales para lograr el ingreso efectivo a todos los hogares que no hemos podido ingresar” agregó el Director Regional del SAG.

Desde el Servicio informan que si bien esta plaga no trae consecuencias para la salud humana, la importancia de erradicar lo antes posible esta plaga radica en que afecta negativamente al sector exportador y agrícola de la región “queremos mantener nuestros mercados de exportación ya que de lo contrario, afectaría negativamente a los agricultores, eliminándose muchos puestos de trabajo, por lo tanto necesitamos la cooperación de todas las personas” agregó finalmente Fernández.

 

 

Alcalde Rentería entregó su Cuenta Pública del 2014

El jefe comunal ovallino dio a conocer el estado financiero del municipio y las obras que ejecutó en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014, donde se destacó la aprobación de 1.165 millones de pesos, para el desarrollo de 44 proyectos financiados con recursos municipales.

El alcalde Claudio Rentería entregó su Cuenta Pública, correspondiente al año 2014. La ceremonia, enmarcada en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle, ante la presencia de autoridades locales y representantes de las juntas de vecinos de la comuna.

En la ocasión, el jefe comunal hizo un balance de su gestión donde destacó la aprobación de 1.165 millones, para la realización de 44 proyectos, que favorecerán a las organizaciones comunitarias de Ovalle. En este sentido, durante el 2014, se han ejecutado 22 proyectos y los restantes comenzaron su ejecución y concluirán este año.

Entre los que se han concretado destacan la adquisición de señalética vial (17 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de la población Fray Jorge (19 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de la población José Tomás Ovalle (29 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de la localidad de Limarí (14 millones de pesos), el mejoramiento de los juegos de agua de la plaza de Sotaqui (7 millones de pesos), el mejoramiento de la plaza de Los Leices (8 millones de pesos).

A esto se suma la construcción del Skate Park y el mejoramiento de la plaza de la población Ariztía (45 millones de pesos), mejoramiento de la Plaza de Armas (12 millones de pesos), el mejoramiento de la cubierta de las Florerías de la Feria Modelo (11 millones y medio de pesos), obra a la que se suma el mejoramiento del sistema eléctrico del Mercado Municipal (24 millones y medio de pesos), la habilitación de baños públicos en el Parque Recreacional Los Peñones (14 millones de pesos), el mejoramiento de la cancha del Club Deportivo Lautaro Tricolor de El Guindo (8 millones de pesos). Además, Rentería destacó la adquisición de un ring de boxeo (6 millones de pesos), que permitirá el buen desarrollo de las jornadas boxeriles en la Bombonera Municipal.

Además, del mejoramiento de la cancha de la población San José de la Dehesa (18 millones de pesos), la construcción de la sede social de la junta de vecinos Nº 13 de Sotaqui (42 millones y medio de pesos), construcción de la sede social de la población David Perry (41 millones de pesos), la construcción de la sede de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle (40 millones y medio de pesos), construcción del radier y arreglos de la sede social de Cerrillos de Tamaya, de Villa El Oro y el Club Deportivo Luis Bugueño (32 millones de pesos) y los suplementos de recursos para la escuela Vista Hermosa y del jardín infantil de El Guindo, ambas inversiones alcanzan los 50 millones de pesos. Estas obras alcanzan una inversión de 446 millones de pesos y son parte importante de los 44 proyectos, que alcanzan los 1.165 millones pesos.

El alcalde Claudio Rentería hizo mención sobre la subvención que se entrega a las juntas de vecinos rurales para que financien el transporte escolar, donde se invirtieron 290 millones de pesos, con los que se favoreció a 46 organizaciones comunitarias. También se destacó el Fondo de Desarrollo Vecinal, que en 2014, favoreció a 76 organizaciones sociales con 500 mil pesos, para financiar arreglos e implementación para sus sedes.

En la ocasión, la autoridad comunal destacó el financiamiento recibido por el Gobierno Regional, a través de las diversas líneas de financiamiento, como las del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), además del Fondo Presidente de la República. A esto se sumaron los proyectos financiados con recursos municipales, los cuales fueron mostrados a la comunidad, a través de materia audiovisual y testimonios de los vecinos, lo que dejó muy contentos a los vecinos. El alcalde Claudio Rentería se mostró contento pues se están haciendo obras esperadas por años por nuestra gente. Rentería también se refirió al programa Quiero mi Barrio del ministerio de Vivienda, que favoreció a las poblaciones Carmelitana y Media Hacienda, por un monto de 600 millones cada uno e informó que durante el 2015, se favorecerá al sector San José de la Dehesa y población 21 de mayo y Villa Los Naranjos parte baja.

Rentería, hizo mención al ordenamiento que se realizó en el departamento de Educación Municipal, donde existía una deuda millonaria y que de a poco se ha ido subsanando, principalmente con los dineros adeudados a la empresa Arquimed y a la empresa financiera Coopeuch. Además, de la regularización del pago de las cotizaciones a los profesores de la comuna. En este sentido, también informó que, el año pasado, se entregaron 497 becas del Fondo Presidente de la República y del Concejo Municipal.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que el año 2014 fue “muy fructífero, pues iniciamos obras que favorecerán a nuestros vecinos de la comuna y serán financiadas con recursos municipales. Estamos contentos, porque esto es el fruto del trabajo que hemos hecho con nuestros profesionales, técnicos y administrativos. Un aspecto importante es que mostramos hechos concretos de nuestra gestión y el testimonio de nuestra gente, que ve las obras que estamos impulsando”.

Alimentación Sana: la clave para evitar Accidentes Cerebro Vasculares

Si bien alguna de las causas del ACV no son modificables, como la edad o la genética, existen factores modificables que pueden variar positivamente si se lleva una alimentación más saludable. Esta es la opinión de una especialista en nutrición quien entrega una serie de consejos para prevenir este tipo de enfermedades.

Una de las principales recomendaciones es limitar el consumo de grasas. Según destaca la nutricionista Caroline Parrao el cuerpo sólo necesita de un 20 a un 30% de grasa de la dieta, y las que deben evitarse son las saturadas, colesterol y ácidos grasos trans, que “inducen a procesos inflamatorios en el endotelio vascular, incidiendo así en posibles eventos trombogénicos”.

Respetar horarios en la alimentación también es importante. La recomendación es no saltarse el desayuno e ingerir un almuerzo, once y cena, siempre hidratándose correctamente; en una ingesta de agua sugerida de 6 a 8 vasos diarios.

Para evitar las grasas que aumentan el riesgo de un ACV, Parrao prefiere reemplazar la mantequilla del desayuno por la palta. Y en general, evitar los embutidos y carnes de mayor contenido graso como el vacuno o el cordero, optando por carnes blancas, (pollo, pavo, pescados) y legumbres –que deben ser consumidas al menos dos veces a la semana-; y acompañados por ensaladas con aceite de oliva.

Finalmente, advierte sobre el consumo de sal, indicando que la población consume 3 veces más de la dosis recomendada. La hipertensión arterial (HTA) es un factor relevante en el ACV, por lo que lo ideal es evitar alimentos altos en sal, teniendo cuidado con las alimentos que  utilizan el sodio  para su preservación.

En Chile, los accidentes cerebro vasculares (ACV) constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en Chile en adultos, con 8.736 fallecidos al año (2011), lo que equivale a un fallecido cada hora por esta causa.

El Ministerio de Salud  calcula que habrían 24.964 nuevos casos por año, equivalente a 69 casos por día. Además, es la segunda causa de mortalidad prematura en Chile (Institute for Health Metrics and Evaluation, 2013) y la primera causa específica de años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte prematura (AVISA) en mayores de 74 años.

Uno de los principales factores de riesgo es la edad, ya que a mayor edad existe mayor riesgo. Los hombres tienen un riesgo más alto, al igual que las personas que tienen familiares directos con antecedentes de un ataque cerebral.

Alimentos presentes en dieta para evitar el ACV:

-Grasas ó lípidos de preferencia mono o poli insaturados: Aceite de oliva, pescados azules (salmón, atún, sardina), frutos secos (nueces, almendras, maní al natural), palta y aceitunas

-Frutas de temporada dos veces al día

-Legumbres dos veces a la semana

-Optar por carnes magras (blancas, pescados azules)

-Optar por hidratos de carbono complejo y productos altos en fibra, por ejemplo productos integrales

-Agua en una ración de 6 a 8 vasos diarios

-Verduras preparadas crudas, guisadas o al vapor

Alimentos que se deben evitar para no sufrir un ACV:

-Carnes de contenido graso (vacuno, cerdo, cordero)

-Embutidos: (jamón, paté, vienesas, longanizas, etc)

-Consumo excesivo de sodio: evitar agregar sal a  comida preparada, evitar alimentos que con exceso de sal (quesos maduros, sopas deshidratadas)

-Alimentos altos en azúcares simples: bebidas, tortas, galletas, pan blanco, etc. 

Decálogo de medidas generales para prevenir el ACV

  1. Actividad física sostenida (caminar 30 minutos diariamente).
  2. No fumar.
  3. Moderar consumo del alcohol.
  4. Bajar la glicemia (azúcar en la sangre), especialmente si existen antecedentes familiares de DIABETES.
  5. Disminuir el estrés
  6. Controlar los niveles lípidos en sangre periódicamente
  7. Controlar la presión arterial
  8. Controlar el peso (no usar medicamentos para bajar de peso ni drogas estimulantes)
  9. Tratar y controlar toda enfermedad cardíaca: arritmias, enfermedad de válvulas o de las arterias coronarias.
  10. Alimentarse adecuadamente. Consumir menos sal.

Colegio Raúl Silva Henríquez es beneficiado con cupos para prácticas profesionales en La Serena

Esto se logró, gracias a la alianza que realizó el establecimiento con la Universidad de La Serena, quienes cuentan con el apoyo de MC Inversiones, que permitirá que diez jóvenes de la región realicen su práctica técnico profesional en la Mina Escuela El Brillador.

En la última década han ganado importancia los establecimientos que imparten educación técnico profesional, debido a que existe un amplio campo laboral para sus integrantes. Uno de los recintos educacionales ovallinos que cuenta con estas asignaturas es el Colegio Raúl Silva Henríquez, donde se les entregan a sus alumnos conocimientos sobre la Explotación Minera. Para estas carreras es de suma importancia la práctica profesional, pues es en esta etapa donde los alumnos aplican todo lo aprendido.

Por este motivo, es que en la comunidad escolar fue muy bien recibida la noticia de que contarán con cuatro cupos, para que sus alumnos se desenvuelvan en esta área, gracias a la alianza que realizó el establecimiento con la Universidad de La Serena, quienes cuentan con el apoyo de la empresa MC Inversiones, que financiará esta acción que favorecerá a diez alumnos de la región de Coquimbo, de los cuales cuatro pertenecen al establecimiento ovallino. En esta instancia los estudiantes favorecidos tendrán la posibilidad de realizar 450 horas de práctica en la Mina Escuela El Brillador.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es un hecho “muy positivo de que alumnos del Colegio Raúl Silva Henríquez puedan aplicar sus conocimientos en un lugar que cuenta con todo lo necesario, para que ellos se desarrollen y luego ingresen al campo laboral. Me alegro y agradezco que uno de nuestros establecimientos municipales haya sido uno de los tres colegios elegidos en la región de Coquimbo”.

Los alumnos beneficiados con estos cupos serán Analía Segovia Barraza, Nicolás Carvajal López, Franco Lemus Díaz y Tania Morales Segovia de cuarto año medio, quienes comenzarán con esta etapa, desde el lunes 4 de mayo en la capital regional.

Obituarios de hoy sábado 2 de mayo

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
CLAUDIO PATRICIO CAMPUSANO CAMPUSANO   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Roble n° 380 en la poblacion Esperanza, Ovalle,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
HUMILDE DEL CARMEN GAJARDO VARAS   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Luis Cruz Martinez 115 en las Ramadas de Punitaqui, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
SILVIA DEL CARMEN GARRIDO DIAZ   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en pasaje n° 5 casa 1517, Villa Tuqui, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
LUIS ALBERTO LOPEZ   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Avenida El Romeral n°322 de la pobl. 8 de Julio, la misa se realiza mañana (domingo) a las 16:00 hrs en la Iglesia San José Obrero de la misma poblacion, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
LUIS ARMANDO GUERRERO CASTRO   Q.E.P.D.
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Camilo Henriquez n° 75 de la pobl. Stecher, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera SAMUEL CORTÉS PIZARRO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Manquehua. Agradece La Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera INES LÓPEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en La Chimba. Agradece La Familia.
Gentileza funeraria STA ROSA

La corrupción se combate quitándole la protección a los corruptos

En el caso Penta SQM, del cual cada día se conocen más antecedentes de políticos y autoridades involucradas en malas prácticas, el Fiscal Nacional presentó una denuncia al SII, por facturas ideológicamente falsas detectas en SQM Salar; pero como se preveía, las relacionadas con Martelli y Warner, recaudadores en las campañas de Bachelet y Marcos Enríquez Ominami, quedaron fuera de la investigación. Consultado el servicio fiscalizador, señaló “que no pueden referirse a esta información porque está amparada en la reserva tributaria”. (El Mostrador 30.04.2015).

Estos hechos de corrupción, no constituyen situaciones aisladas, sino una conducta ilícita sistemática, ante la cual antaño (caso Mop Gate) y frente a los hechos recientes, se ha considerado que conformar “Comisiones” y evaluar las medidas que se propongan para atacarlos, para que luego la clase parlamentaria las transforme en ley, lo que nos hará recuperar el rumbo y marchar con paso decidido a convertirnos en la “Nación idílica y digna de imitar que deseamos ser”.

En estricta concordancia con lo expresado, la presidenta Bachelet, dio a conocer una batería de medidas a implementar para superar  la grave crisis actual, tal como ocurrió el 2003 con Lagos, luego del escándalo MOP Gate y  copia fiel de las presentadas el 2006 por ella misma, tras el escándalo “Chile Deportes”, avizorándose vientos de impunidad, ya que actores que nos han llevado a esta situación, siguen siendo protegidos desde las sombras por el servicio fiscalizador tributario y la presidencia, al igual que en años anteriores, lo que se evidencia en:

La publicación de El Mercurio (17.02.2009), que indica que  los fiscales Vinko Fodic y Pablo Norambuena, pidieron la individualización  de los choferes que servían en el Mineduc durante el 2005 y de su jefe,  debido a la investigación por gastos de la Presidencia que fueron entregados al comando de Michelle Bachelet, para determinar si algunos choferes que trabajaban para el comando y a los cuales se les pagaba por sus servicios, paralelamente recibían un sueldo del Mineduc por el mismo trabajo. Ello, por ser parte de la arista del diseño y producción del traspaso de mando presidencial a Ser Producciones por $ 17.850.000, dinero con el cual se les pagó a 22 personas que participaron en la campaña de Bachelet; ante lo cual el día 30.04.2009, la mandataria declaró al mismo medio que ponía las manos al fuego por su comando, del cual se reconocía  administrador Giorgio Martelli; y la investigación de los últimos actos de corrupción política, en que aparecen colaboradores de confianza de la presidenta como el ministro Peñailillo el director del SII Michel Jorratt y otros, que entregaron facturas ideológicamente falsas a Martelli, además de una contadora militante DC, que expresa que éste además recaudó dineros para la campaña del ex presidente Frei el año 2009, con el mismo método, reconociendo haber proporcionados facturas por trabajos no realizados.

No obstante lo anterior y estar suficientemente claro el accionar de Giorgio Martelli como captador de financistas en las campañas políticas, la presidenta asegura conocerlo, pero que ignora el rol cumplido en su última campaña, no obstante que en su campaña anterior ya había estado en la mira de la justicia por sus actuaciones poco claras, librando de ello, apoyado por las prácticas de protección a las cuales suelen recurrir los que ejercen sus actividades fuera de la legalidad.

Esta conducta mendaz de la mandataria y las actitudes adoptadas con los infractores, solo contribuyen a aumentar las desconfianzas, y refuerzan la idea que aquello que pregonaba de  ¡Avanzar  hacia la igualdad y actuar con transparencia”! fue solo un ardid utilizado en la búsqueda del poder… confiando en la mala memoria del electorado.

Por Susana Verdugo Baraona*

*La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí (2010 – 2012)

Postergan juicio oral contra jóvenes acusados de homicidio de ingeniero

La audiencia que estaba programada para el jueves 30 de abril, fue finalmente reprogramada para mediados del mes de mayo.

El tribunal oral en lo penal de Ovalle acogió la solicitud presentada por la Fiscalía  por la dificultad para la asistencia a la fecha original de testigos y peritos de la acusación a la audiencia del jueves al mediodía. El nuevo juicio fue reprogramado para el jueves 14 de mayo desde las 8.45 horas .

El crimen ocurrió el 17 de octubre del 2014 alrededor de las 20. 40 horas cuando el ingeniero eléctrico, Luis Olivares Serrano, había llegado hasta la calle Patricio Ceballos esquina de Morro de Arica para visitar a su madre, estacionando su camioneta Toyota Hilux de color rojo, con el motor encendido.

Esto aprovechó un grupo de jóvenes  que lo agredieron derribándolo al suelo, para finalmente arrollarlo  con el vehículo en la huida. La víctima, de 59 años, falleció un mes más tarde a consecuencia de sus lesiones no obstante las atenciones inmediatas recibidas.

Acusados del delito de robo con homicidio están  Luis Alexander Valdivia Torres de 18 años, y los menores F.I. R.S, de 16, L. I.M.M., de 16 y B.A.A.M. de 15 años . El Ministerio Público pide para ellos penas que van desde internación en régimen cerrado, para los adolescentes, y de presidio perpetuo calificado para el mayor de edad.

Anoche: Fuerte emanación de gas alerta a vecinos de La Silleta y a autoridades

01 - 05- 15 silleta 2Hasta el lugar en las últimas horas de la tarde del viernes concurrieron carabineros, bomberos, SAMU y personal municipal encabezados por el alcalde Claudio Rentería.

Alrededor de las 18.00 horas en el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Ovalle se recibió una llamada de alerta de vecinos del sector La Silleta Alto, ubicada a alrededor de tres kilómetros al poniente de la ciudad, por una fuerte emanación de gas en el ambiente.

Cuando los voluntarios de la Unidad de materiales Peligrosos concurrió hasta el lugar pudo captar que en efecto había un fuerte aroma a gas, y con la ayuda de los instrumentos lograron establecer que este provenía desde una cámara de alcantarillado de la población, presuntamente con problemas de limpieza.

Fue así que en los minutos siguientes con la ayuda de un carro de bombas, para lavar el lugar, y a continuación de un camión limpia fosas del departamento de Servicios Generales del Municipio, se trabajó hasta alrededor de las 21.00 horas para solucionar el problema.
Se vieron afectadas varias personas del sector por la aspiración del gas, debiendo una de ellas a ser trasladada de manera preventiva hasta el Servicio de Urgencia del Hospital local.

También llegó al sitio de la emergencia el alcalde Claudio Rentería que puso a disposición todos los elementos y personal necesarios para el control del problema.

El personal de bomberos regresó pasadas las 21.00 horas a su unidad base en Ovalle.