Inicio Blog Página 233

Refuerzan llamado a evitar elevar volantines cerca de redes eléctricas en Ovalle

CGE, Municipio y Carabineros enfatizaron a estudiantes de la Escuela Arturo Alessandri Palma de los riesgos que implica desarrollar este tradicional juego chileno cerca de instalaciones con energía.

Cuando resta menos de un mes para que se inicien los festejos patrios, las autoridades y los organismos privados se han enfocado durante estos días en reforzar el llamado al cuidado de los distintos integrantes de la familia, entre ellos los niños y niñas.

Eso precisamente realizó CGE -empresa de distribución eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y la Araucanía- junto a la Municipalidad de Ovalle y Carabineros, quienes se dieron cita en la Escuela Arturo Alessandri Palma para entregarle recomendaciones a la comunidad educativa.

A través de una explicación práctica y con ejemplos claros, los alumnos del recinto ovallino comprendieron la importancia de no elevar este tradicional juego chileno cerca de las redes de distribución y transmisión eléctrica.

Una de ellas fue Thabata Olivares, estudiante de 4°A. “Fue una buena explicación para quienes usan volantines, pues si hacen mal uso cerca de redes eléctricas, se pueden electrocutar. Estas charlas dan consejos para tener mayor tranquilidad”, expresó. En tanto, Camila Castillo de 3° B, aprendió que “nunca hay que jugar donde hay cables eléctricos, pues pueden provocar daños severos”. A su vez, Samanta Quinteros asimiló la importancia de la electricidad, “pero también de conocer cómo funciona para evitar lastimarnos”.

En esa línea, el director del establecimiento, Manuel Cortés, subrayó esta actividad de aprendizaje. “Los alumnos entendieron los peligros que se pueden desencadenar si elevan volantines en redes eléctricas y éstos pudieran quedar enredados en las líneas. Por eso reforzamos el llamado al autocuidado para ellos y sus seres queridos”, sentenció.

La campaña #VolantínSeguro permite que los estudiantes sepan cómo opera el sistema de distribución eléctrico, además de recibir recomendaciones para evitar accidentes, especialmente durante los festejos patrios donde los juegos al aire libre son una tradición, pero sin los cuidados correspondientes, pueden transformarse en una potencial situación de riesgo.

“Esta campaña es un llamado al autocuidado y a la prevención para disfrutar de estas Fiestas Patrias en familia y sin contratiempos”, señaló la gerenta de Asuntos Administrativos de CGE, Patricia San Francisco, quien se hizo acompañar del jefe de Delegación CGE Ovalle, Rodrigo Bottinelli; y el especialista eléctrico Javier Pinilla.

La actividad fue encabezada por el alcalde la comuna, Jonathan Acuña, quien hizo un llamado a cuidarse durante los festejos patrios. “Invito a los niños y niñas de Ovalle que eleven volantines en lugares seguros y despejado de redes eléctricas. Además, que no usen hilo curado que puedan causar daño a otras personas”, manifestó.

RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones que realiza CGE está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas, de las torres de Alta o Media Tensión y de instalaciones como subestaciones.

Asimismo, se recomienda jamás subirse a postes o torres para tratar de recuperar un volantín y, por sobre todo, no usar hilo curado -el que está prohibido por Ley- ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.

También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.

DIFUSIÓN EN COLEGIOS
Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante el mes de agosto, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales. En dichas actividades, los niños conocerán los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta tensión.

También, se hizo un especial llamado a no utilizar hilo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a terceros. “Queremos que estas Fiestas Patrias sean un momento de compartir en familia, por eso el llamado es a celebrar seguros y con energía”, precisó el gerente zonal de CGE, Oscar Jerez.

Proyecto de Centro Cultural “Maestranza” de Coquimbo toma fuerza

El plan Ciudades Justas del Minvu que se desarrolla en los terrenos de la Maestranza Ferronor adquiridos por Serviu contempla la construcción de viviendas, pero también parque, espacios públicos, servicios y un futuro centro cultural. Una idea que se ha estado trabajando y planificando junto a la Seremi de las Culturas y el Municipio de Coquimbo.

A fines de 2022, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo compró 14,1 hectáreas en los terrenos de la ex Maestranza Ferronor de Coquimbo para sumar al banco de suelos del Plan de Emergencia Habitacional, con el objetivo de desarrollar el plan piloto “Ciudades Justas”, que contemplará más de 2 mil nuevas viviendas en un céntrico sector aledaño a la Covico y San Juan. Este plan además considera la construcción de parque, servicios, espacios públicos y un centro cultural.

Este año se consolidó uno de los edificios que pertenecieron a la maestranza como un espacio que se transforme y adapte para la actividad artístico–cultural. Durante los últimos meses y con la planificación del desarrollo del Plan “Ciudades Justas”, se ha avanzado en conseguir apoyo multisectorial para remodelar y revitalizar el futuro Centro Cultural “Maestranza”.

Como el lugar donde se desarrolla el Plan “Ciudades Justas” y donde se espera levantar este centro cultural es un sector con una alta proyección urbana para la comuna puerto, el alcalde Ali Manouchehri se mostró entusiasmado con tener un nuevo epicentro cultural.

“El sector de Ferronor, es un lugar que de por sí tiene un importante valor patrimonial para nuestra comuna, por ello estamos entusiasmados y contentos con el trabajo que estamos realizando junto al Minvu y Cultura, para impulsar un centro cultural que rescata y potencia ese valor y además entrega un nuevo espacio para las manifestaciones culturales. Esta iniciativa favorecerá no sólo a los vecinos y vecinas que ya habitan esta zona, sino también a las más 2 mil familias que serán parte de los nuevos barrios que construiremos en los terrenos de Ferronor, que queremos convertir en un nuevo polo de desarrollo urbano, acercando los servicios y también otorgando nuevos espacios, como el Centro Cultural Maestranza que esperamos sea un lugar de encuentro para nuestros artistas, porque en Coquimbo hay mucha riqueza artística y cultural”, destacó el alcalde Manouchehri.

Por su parte, el seremi de las Culturas, Cedric Steinlen comentó: “Hemos visitado en varias ocasiones los terrenos donde se emplazaría este nuevo centro cultural, y tenemos una alta valoración de este proyecto. Esperamos con las nuevas autoridades ministeriales darle continuidad a esta iniciativa y poder concretar su ejecución, lo cual nos permitirá recuperar parte del patrimonio industrial ferroviario de Coquimbo, además de albergar variadas y diversas expresiones artísticas, como presentaciones relacionadas a la música, artes visuales, danza, literatura, artes escénicas y audiovisual, entre otras”.

En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, explicó que “estamos construyendo cambios y planificando ciudades más justas. En ese contexto, Coquimbo se merece un espacio con alto estándar y la infraestructura que vamos a dejar en la ex Maestranza reúne condiciones de espacio, tamaño, emplazamiento, que está muy bien ubicado en la trama urbana de Coquimbo, con buenos accesos para toda la población de esa comuna, pero también de condiciones técnicas ya existentes que favorecen el desarrollo de las artes. En este caso, el Ministerio de Vivienda va a reservar este espacio para la cultura”.

Realizan feria informativa sobre cuidados del corazón en Ovalle

La Feria Cardiovascular fue organizada por el CECOSF San José de la Dehesa y tuvo como principal objetivo entregar recomendaciones a los usuarios, para que protejan a través de buena alimentación y actividades físicas este órgano vital.

Es uno de los órganos vitales del cuerpo humano. El corazón y sus cuidados son esenciales para mantener una vida saludable. Es por esta razón, que el Cecosf de la población San José de la Dehesa realizó una Feria Cardiovascular, con la finalidad de dar recomendaciones a usuarios y usuarias sobre los cuidados esenciales para evitar enfermedades.

Durante la iniciativa, se entregaron “tips” sobre la importancia de la actividad física, la correcta alimentación y la buena salud mental, temas fundamentales para el buen funcionamiento del corazón.

En esta oportunidad, se realizaron bailes, juegos recreativos y deportes, taller de primeros auxilios, además de exámenes de medicina preventiva.

Felipe Durán, encargado de convivencia escolar de la escuela Oscar Araya Molina indicó que es una actividad muy interesante porque “nos enseña acerca del cuidado personal, como el taller de primeros auxilios, en el cual, participaron muchos alumnos y alumnas, lo que aporta y educa acerca de la empatía entre compañeros”.

Al respecto, Catalina Villalón, encargada Programa Cardiovascular San José de la Dehesa indicó que es importante interiorizar desde una edad temprana el cuidado que requiere nuestro corazón, “se realizó la invitación especial a colegios y jardines para que se interioricen desde una edad temprana acerca del cuidado que requiere nuestro corazón, en base a actividades físicas y juegos lúdicos, además, educar cómo influye el cuidado del corazón con otras acciones, como el cuidado de los dientes, salud mental, alimentación saludable, actividad física, entre otros.”

La actividad se desarrolla en el marco del mes del corazón, practicando la promoción, prevención y participación de salud en la comunidad.

PDI detiene a padre prófugo de la justicia por deuda cerca a $15 millones, en pensión de alimentos

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, lograron ubicar a un hombre de 42 años en Monte Patria, y la Brigada de Delitos Sexuales detuvo a otro deudor en La Serena.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle desarrollaron diversas diligencias de análisis criminal e inteligencia policial para establecer la ubicación de un hombre de 42 años, de nacionalidad chilena, por mantener una deuda millonaria en pensión de alimentos.

Personal de la PDI recibió la Orden de Arresto Nocturno del Juzgado de Familia de Ovalle, a mediados de julio. Con el desarrollo de una planificación, los oficiales aplican diversas técnicas que dieron resultados, hasta establecer el paradero del requerido, en la localidad de Tulahuén, comuna de Monte Patria.

“Mediante diversas técnicas de investigación, los detectives pudieron establecer las frecuencias y horarios en que el prófugo realizaba su rutina y cuándo se encontraba en el domicilio. Permanentemente, el requerido realizaba acciones para evadir la acción policial y de la justicia, ocultándose en diversos lugares para no cumplir con sus obligaciones que ascienden a más de 14 millones 600 mil pesos”, señaló el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

En otra diligencia similar, que fue desarrollada por detectives de la Brigada de Delitos Sexuales La Serena, logran identificar y ubicar a otro requerido por pensión de alimentos, un hombre de 33 años.

La orden se recibe desde el Juzgado de Familia de Calama, por incumplimiento malicioso en el pago de pensiones alimenticias, por una deuda superior a 4 millones y medio de pesos.

El requerido fue ubicado en un domicilio de calle Arauco en el sector de La Florida y fue trasladado a Calama a través de personal de Gendarmería.

Obituarios de hoy miércoles 23 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CRISTINA DEL CARMEN ESPINOZA DONOSO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

HONORINA ISABEL CARVAJAL MATAMOROS Q.E.P.D

Está siendo velada en Tulahuén s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

WASHINTON ALONSO ARDILES PERALTA Q.E.P.D.

Está siendo velado en el salón de honor del cuerpo de bomberos de Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

RAÚL ANTONIO ARAYA VERGARA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Lord Cochrane 456 población Atenas, Ovalle. Hoy miércoles 22 de agosto será trasladado a las 14:30 horas al cementerio municipal de la ciudad.

GRICELDA OLINDA ARAYA MALUENDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Nicolás Castillo 1550 población Limarí, Ovalle. Hoy miércoles 23 de agosto se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia San Francisco de Asís, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

MIGUEL ANGEL GUERRERO CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle Coquimbo 123 Ovalle, sociedad de obreros. Misa y funeral a confirmar.

CARLOS LUIS CORTÉS TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de La Caldera, Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

SALVADOR ARTENIO BARRAZA POZO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de villa Los Naranjos parte alta en Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fiscalía de Ovalle precisó diligencias que realiza en el caso de joven fallecido Tomás Barraza

A través de un comunicado de prensa el ministerio público aclaró cuáles son las diligencias que se realizan, junto a la PDI, en este caso.

Luego de la publicación en redes sociales y algunos medios de comunicación, de la noticia de la reconstitución de escena, en el caso de la muerte del joven ovallino, Tomás Barraza, quien falleció luego de caer de un bus interprovincial en el sector de Lagunillas, la Fiscalía de Ovalle, aclaró que se trata de otro tipo de diligencias.

En el documento emitido por el Ministerio Público, se señala que «la Fiscalía de Ovalle precisó que, en la investigación por la muerte de una persona, quien fue encontrada previamente herida en el sector de Lagunillas la semana pasada, actualmente desarrolla diligencias de investigación en un bus de recorrido interprovincial, las cuales no corresponden a una reconstitución de los hechos como se ha informado por algunos medios de comunicación y redes sociales».

A la vez, se menciona que «dichas diligencias se han desarrollado junto con la Policía de Investigaciones de Chile y se mantienen en reserva para terceros no intervinientes».

Por último, el comunicado dice que «la Fiscalía de Ovalle ha revisado en terreno, en el sector de Lagunillas, el ejercicio de las diligencias de investigación y reiteró su llamado la comunidad a aportar otros antecedentes a la investigación».

El teatro ovallino toma protagonismo en el final de la temporada TMO 2023

El viernes 25 de agosto se estrena “Preset en crisis, o cómo encontrar un sinónimo de amor”, la nueva producción escénica del Teatro Municipal de Ovalle, dirigida y escrita por el creador local Gabriel Oro y con un elenco cien por ciento regional. Este es el primero de cuatro montajes ovallinos que se alistan para su primera presentación ante público en el último tercio del año, como parte del 10° aniversario del espacio cultural ovallino.

“Preset en crisis, o cómo encontrar un sinónimo” es el nombre de la nueva producción escénica del Teatro Municipal de Ovalle, una creación original escrita y dirigida por el joven creador ovallino Gabriel Oro, cuya fecha de estreno está agendada para el próximo viernes 25 de agosto, con entrada gratuita para toda la comunidad.

Esta es la primera de cuatro obras ovallinas financiadas, total o parcialmente, por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, las cuales saldrán a la luz sobre el final del 2023, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario del TMO, espacio cultural ovallino que cumple 10 años bajo su nueva administración municipal.

Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la corporación, explica las motivaciones detrás de estas iniciativas de fomento a la escena artística: “En este año especial para nuestra gestión, sabíamos que la escena artística local debía estar muy presente en nuestra programación, por lo que hemos trabajado de forma colaborativa con elencos y creadores ovallinos para que puedan materializar sus propuestas escénicas y presentarse en este importante escenario, con la idea también de que sea el inicio de una circulación de sus contenidos por la región y el país”.

Bajo ese espíritu surge “Preset en crisis”, una reflexión en torno a la trascendencia del teatro a través de una trama de amor, misterio y la interacción de las presencias visibles e invisibles que cohabitan en los espacios culturales. Así lo explica su director: “Esta es la historia del encuentro entre dos espectadores que se conocen en el preset o previa de una obra de Teatro, lo que derivará en una serie de situaciones que nos embarcarán en un viaje único, reflexionando sobre los misterios que aún conserva el teatro, como estructura, y como fenómeno de expectación. Esta es una tremenda oportunidad de la cual estoy muy agradecido. El TMO ha sido un gran apoyo desde que surgió esta idea y es hermoso se puedan generar estas instancias para seguir impulsando la creación escénica local”.

El estreno de “Preset en crisis, o cómo encontrar un sinónimo de amor” está reservado para el próximo viernes 25 de agosto a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle. Sus entradas ya están disponibles para su descarga gratuita a través de www.tmo.cl o las redes sociales de Ovalle Cultura, tanto en Facebook como en Instagram.

Temporada de coproducciones

En una fértil temporada para las creaciones escénicas de la región, el Teatro Municipal de Ovalle invita a la ciudadanía cultural a asistir, apoyar y difundir los montajes ovallinos que preparan su estreno en este tramo final del año.

El sábado 09 de septiembre se estrenará “Nota 7”, teatro musical enfocado en la educación emocional, sexual y social de niñas, niños y adolescentes, dirigido por Fabiola Hayashida y financiado por el Fondo de Creación Artística, FONCREA 2023, de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Por otro lado, los últimos dos meses del año están reservados para coproducciones de TMO con compañías locales. El viernes 10 de noviembre, Compañía Delirante presentará “Esto también es teatro”, un proyecto que nace de una residencia artística gestionada entre el espacio cultural ovallino y TeatroPuerto, y que completó su proceso de creación bajo la dirección de la actriz ovallina Mary Colores.  Finalmente, el viernes 08 de diciembre, el docente y escritor ovallino Carlos Ardiles debuta en la dramaturgia con “INCOLÁS”, un montaje llevado a escena por la compañía Carecueca Teatro, con la dirección de Víctor Fadda.

Para más información sobre la cartelera artística del Teatro Municipal de Ovalle, visita su web tmo.cl y las redes sociales de Ovalle Cultura.

Establecimientos de educación ovallinos firman convenio de colaboración

El acuerdo de cooperación conjunta fue suscrito entre el Colegio San Viator y el IP-CFT Santo Tomás, y facilitará la realización de prácticas profesionales.

A través de la firma de un convenio, futuros profesionales del área de educación podrán realizar sus prácticas, apoyando las labores de los docentes de enseñanza básica y media del Colegio San Viator.

Se trata de estudiantes de las carreras de Psicopedagogía y Técnico en Educación Especial del IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, quienes cumplirán con sus prácticas curriculares, gracias a la formalización de un acuerdo de colaboración que ambas instituciones vienen ejecutando desde hace algún tiempo.

Humberto Guzmán Maldonado, rector del colegio San Viator, manifestó su satisfacción por este convenio ya que, según sus palabras, este permite “generar una alianza bastante integral, para mutuamente, poder beneficiar los procesos educativos que tenemos”.

Al mismo tiempo, el docente destacó el trabajo de las practicantes en diferentes ámbitos del proceso educativo escolar, señalando que están “bastante conformes, valoramos y felicitamos, por el perfil que ellas tienen y que se han adaptado muy bien a los ambientes desafiantes que nosotros tenemos como institución”.

Por su parte Pablo Pinto Cornejo, Rector de las instituciones Santo Tomás, sede Ovalle, relevó el hecho de que ambos establecimientos comparten elementos valóricos que aseguran una formación integral de los estudiantes.

A la vez, Pinto sostuvo que la experiencia de realizar la práctica profesional en el tradicional colegio ovallino “ha sido favorable para nuestros estudiantes, algunas de ellas, incluso siguen trabajando en San Viator, de manera que lo que nosotros observamos acá, es que el trabajo colaborativo ayuda al desarrollo de ambas instituciones, y en tal sentido nos enmarcamos en una misma línea valórica e institucional que nos permite asegurar un trabajo de largo plazo”, concluyó.

Desbaratan organización criminal vinculada al narcotráfico en el Choapa

Trabajo coordinado de carabineros especializados del OS7 en conjunto con el Ministerio Público permitió detener a cinco personas por tráfico de drogas.

Fue una investigación de meses que concluyó con un trabajo en terreno que se extendió durante más de siete horas este viernes. Despliegue coordinado entre carabineros especializados del OS7 y el Ministerio Público, que permitió desarticular una organización criminal vinculada al narcotráfico, y que operaba desde Canela comercializando droga hacia el centro del país. Cinco detenidos y el decomiso de marihuana, municiones y dos vehículos fueron parte de los resultados del trabajo generado en el sector Las Mollacas.

“Existe un compromiso intersectorial con la lucha contra el narcotráfico y este procedimiento es un ejemplo concreto de ello. En base a los conocimientos especializados de nuestros carabineros antidrogas, las competencias del Ministerio Público y la cuidadosa capacidad investigativa, logramos un trabajo profesional que va en directo beneficio de la comunidad del Choapa, porque desarticulamos una organización dedicada al narcotráfico, distribuyendo droga en la región pero también en todo el país. Con este procedimiento, le decimos a la comunidad que estamos haciendo el trabajo, preocupados de dar respuesta a los temas que les generan inseguridad”, indicó el Prefecto de Carabineros Limarí Choapa, Teniente Coronel Gabriel Riquelme.

El despliegue fue total. Con el apoyo de carabineros del GOPE y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos se logró ingresar a cinco casas en Canela, tras lo cual se logró la detención de JFPB, ADCR, DDCP, GABB y LDRT, todos chilenos, con edades entre los 43 y 71 años. De ellos, cuatro pasaron a control de detención el sábado, mientras que una quinta quedó apercibida al artículo 26, es decir en libertad a la espera de una citación por parte del Ministerio Público.

En ese sentido, el fiscal subrogante de Los Vilos, Manuel Carvajal, destacó «este procedimiento efectuado por parte del OS7 de Carabineros y el trabajo desempeñado en la comuna de Canela. Los antecedentes y las situaciones de los detenidos fueron puestos a disposición por parte de la Fiscalía al Juzgado de Garantía de Los Vilos, para la audiencia de control de la detención y formalización de la investigación».

Tras la audiencia realizada en el Juzgado, la Fiscalía formalizó la investigación por tráfico de drogas y los imputados quedaron con las cautelares de firma ante Carabineros, arresto domiciliario total y arraigo nacional. La causa quedó con un plazo de 100 días para terminar las diligencias.

En cuanto a las incautaciones, se logró decomisar siete bolsas contenedoras de marihuana, con un peso de 2 kilos 457 gramos, además de una camioneta y una motocicleta que mantenía encargo por robo desde octubre de 2021. Por otra parte, se requisaron 28 cartuchos calibre 9 milímetros, a fogueo, modificados en su estructura, cinco teléfonos celulares, dos balanzas digitales y dinero en efectivo.

Desde el Gobierno, la Delegada Presidencial Provincial, Nataly Carvajal, destacó el resultado y la importancia que el trabajo de Carabineros tiene para la comunidad del sector. “Relevamos el trabajo de Carabineros en este despliegue que han hecho en la comuna de Canela en la provincia del Choapa y eso, por supuesto va encaminado en resguardar a nuestra gente, en cuidar a nuestros vecinos y vecinas y también, en ir avanzando en fortalecer la sensación de seguridad de todos los habitantes de la provincia. Por eso, seguiremos potenciando y fortaleciendo la labor preventiva, avanzando en seguridad pública porque somos conscientes que es un dolor que aún tenemos, pero que de manera coordinada hemos estado trabajando para avanzar en mayor seguridad para todos los habitantes del territorio”, señaló.

Obituarios de hoy martes 22 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GRICELDA OLINDA ARAYA MALUENDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Nicolás Castillo 1550 población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

BERTA DEL ROSARIO CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Enrique Valenzuela 153 población Cancha Rayada, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

RAÚL ANTONIO ARAYA VERGARA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Lord Cochrane 456 población Atenas, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El Rugby tuvo su festival en Ovalle

Cerca de 150 niños y jóvenes participaron en el certamen ovallino

Este sábado se realizó en dependencias del Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes, el Festival Infantil de Rugby, organizado por Club Social y Cultural de Rugby, Ovalle Rugby Club, enmarcados en la celebración del mes de la niñez.

En la jornada participaron los equipos de Carneros Rugby Club, Seminario Rugby Club, Colegio San Juan Bautista, Diaguitas Rugby Club, y Ovalle Rugby Club, con su filial de la escuela Teresita de los andes de Las ramadas de Punitaqui.

Fueron cerca de 150 participantes en esta actividad deportiva, que reunió a las categorías M6; M8; M10; M12; M14; M16 y M18, quienes participaron en diversos partidos durante la jornada.

Los organizadores del evento destacaron el hecho de que el rugby, por sí mismo es inclusivo, ya que “permite comprender que todos los jugadores de acuerdo a sus habilidades son útiles en determinado momento del juego, fomentando valores como la tolerancia, la humildad, y la motivación”.

A la vez, que aseguraron que «mediante la participación y el entrenamiento estructurado, el Rugby desarrolla las destrezas mentales clave del autocontrol, la concentración, la disciplina, la toma de decisiones y el liderazgo. Esas importantes destrezas transcienden todos los aspectos de la vida diaria».