Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
BENILDA ISABEL HENOTT CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lomitas de Carén s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.
RAÚL ORLANDO CASTILLO TREVERTON Q.E.P.D.
Está siendo velado en avenida Villalón 116 Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
ISMENIA DEL CARMEN MOLINA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Manzano s/n Campo Lindo, Ovalle. Hoy sábado 4 de noviembre se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.
NELSON GUILLERMO CORTÉS LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede de la junta de vecinos San Antonio ubicada en calle Arauco 926 Tierras blancas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.
LUIS HUMBERTO MUÑOZ ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla de población Fray Jorge. Hoy sábado 4 de noviembre se realizará una misa a las 09:30 horas, el domingo 5 será trasladado a las 13:00 al cementerio parque de la ciudad.
SALVADORA ROSA VIDAL PONCE Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Barraza. Misa y funeral a confirmar.
KRISHNA TALAMILLA ROMÁN Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Morales s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.
ELEAZAR ELÍAS MARÍN JOFRÉ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los jazmines 230 pueblo hundido, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.
El Club Social y Deportivo Ovalle enfrentará a Imperial Unido a las 12:00 hrs de este domingo 5 de noviembre, partido que se vivirá en el Estadio Diaguita.
El “Equipo de la Gente” ha enfrentado tres partidos en la Liguilla de Ascenso, sumando dos derrotas y un empate, por lo que será fundamental ganar este partido ante los de la Región de la Araucanía.
El director técnico ovallino, Andrés Olivares, hace una autocrítica de las dos derrotas sufridas hasta el momento, y en este contexto explica que se ha trabajado en busca de mejorar los errores cometidos.
“El partido ante Constitución fue muy parecido a lo que se vivió con Talagante, fue un partido que nos ‘farreamos’ nosotros, tuvimos muchas llegadas en el segundo tiempo que no fuimos capaces de concretar. Hemos trabajado mucho durante la semana para mejorar la puntería. Acá no hay culpa de los árbitros, es netamente culpa nuestra, y vamos a tratar de revertir esto ante Imperial”, indicó el estratega.
“Esperamos que el domingo aparezca el triunfo, que es lo que estamos buscando. Nos falta un poco más de tranquilidad a la hora de definir, pero el fútbol está, hemos tenido buenos partidos, pero nos ha faltado ese toque final. Esperamos ganar este fin de semana”, agregó el DT de los verdes.
Cabe destacar que para este partido, el Club Social y Deportivo Ovalle recuperará al mediocampista oriundo de Nueva Aurora, Ignacio Aranda, quien ya dejó atrás su lesión y podrá ser una alternativa para el equipo; mientras que por otro lado, el plantel no tendrá jugadores suspendidos por tarjetas rojas o acumulación de amarillas.
El apoyo de la hinchada será fundamental para este partido, y por eso el llamado es asistir en familia al Estadio Diaguita, este domingo 5 de noviembre a las 12:00 hrs. La entrada general tiene un valor de tan solo $3.000, mientras los menores de 12 años podrán entrar GRATIS.
El acto conmemorativo se realizó la mañana de hoy en las dependencias del establecimiento.
El emblemático Colegio Yungay de la comuna de Ovalle, celebró sus 45 años de existencia dedicados a la educación especial, con un acto de conmemoración donde se reconocieron a estudiantes y funcionarios destacados con una vasta trayectoria educacional en la institución.
La directora del colegio, Carolina Behrens Valdés, entregó sus impresiones del trabajo realizado en estos 45 años por parte de la institución. “Estamos muy felices, llevamos años trabajando y la idea es que nuestros estudiantes se vean, se visibilicen. No porque tengan capacidades diferentes o tengan necesidades educativas permanentes no se sientan parte de nuestra sociedad, entonces para nosotros es muy importante visibilizar nuestro colegio y que vean lo que hacemos aquí en educación especial”.
En la misma línea la presidenta del centro de padres y apoderados de la institución Solange Rivera Cisternas mostró su alegría por la labor que realiza la escuela con los niños, niñas y adolescentes. “Lo que más destaco del colegio es la inclusión acá en Ovalle, ya que nuestros niños han podido desarrollar sus potenciales y desarrollarse como persona, nosotros como familia hemos aprendido a tratar a nuestros niños con capacidades diferentes”.
En la actividad estuvieron presentes autoridades comunales y provinciales, encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, el concejal Patricio Reyes, la directora provincial de Educación, Susana Torres y representantes de las fuerzas vivas de la comunidad.
El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña enfatizó el compromiso del municipio hacía la educación especial pública. “Hoy en día estamos comprometidos más que nunca, con temas de inclusión, para poder llegar a generar un espacio a personas y a familias que por mucho tiempo se han sentido postergadas, creemos que acá hace mucho tiempo se viene trabajando desde el ir generando estos espacios y es necesario fortalecer sus herramientas para generar una educación pública inclusiva y de calidad”.
En la ocasión, los estudiantes prepararon presentaciones artísticas- El grupo de música presentó “Run Run se fue p’al Norte”, mientras que la Academia de Danza presentó el cuadro “La Cultura en Conciencia con la Tierra.
La mayoría son Pymes que han implementado jornadas laborales de 40 horas
Las empresas Aqua Solar, Elqui Advisers SPA y Corporación de Capacitación Oro Verde, se suman a las empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas, reconocimiento que entrega el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a la empresas que se adelantan a la reducción de la jornada laboral.
Con estas ya son 16 las empresas regionales que obtienen esta certificación y se suman a las más de 600 firmas nacionales que han sido reconocidas por el Gobierno del presidente Gabriel Boric y que han recibido el “Sello 40 horas”, la mayoría pymes que voluntariamente suscribieron al sistema de reducción de la jornada laboral sin que la actual ley las obligue a hacerlo.
Al respecto la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, comentó que “seguimos entregando el reconocimiento del Ministerio del Trabjo a través del Sello 40 Horas a aquellas empresas que se han anticipado a la vigencia de la ley de rebaja de la jornada laboral. Es importante destacar que son 16 las empresas, la mayoría pymes, que han tenido la visión y le han dado la valoración al descanso de los trabajadores y trabajadoras y conciliar la vida laboral y familiar”.
Alfonso Navarro representante de AquaSolar SPA, empresa regional de alimentación y que desde el 2016 implementa la jornada de 40 horas comentó que “el objetivo principal es tener un ambiente saludable en la empresa, que los trabajadores tengan un buen descanso y que se traduzca en un ambiente laboral positivo dado que nosotros producimos alimentos y nos preocupamos de que tengamos buena energía. Hemos visto que se mantiene un buen espíritu de trabajo y creo que el tiempo de descanso extra ayuda a eso”.
Mientras que Lisette Riquelme de Elqui Adviser, del rubro de arriendos de inmuebles para el descanso y turismo destacó la importancia de contar con una jornada laboral reducida y dijo que “la idea es que los trabajadores se sientan a gusto, que tengan un tiempo óptimo de trabajo, que no se sobre esfuercen y rindan mejor en el futuro. Comprendemos que la gestión de limpieza es complicada y conlleva un esfuerzo físico, por lo que la idea es que no se supere lo que pueda hacer una persona y sientan el beneficio de poder llegar temprano a sus casas para poder disfrutar de sus familias”.
Por su parte Claudio Pérez, representante de Corporación de Capacitación Oro Verde, manifestó que “el sello para nosotros se puede resumir en tres conceptos menos horas, más productividad y más calidad de vida. Dando una connotación efectiva en lo que uno lleva a la práctica con nuestros trabajadores”.
La Ley 40 horas, que fue promulgada en abril pasado, incluye medidas de corresponsabilidad que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.
En la región de Coquimbo ya son 16 las empresas certificadas con el “Sello 40 Horas”, donde Aqua Solar, Elqui Advisers SPA y Corporación de Capacitación Oro Verde se suma a SOMICAB de Canela, Parroquia Inmaculada Concepción de Vicuña, Comercializadora Vargus, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), MAZ SPA, Prime Dent SPA, Asesorías Tributarias del Norte LTDA, Gastronomía Eva Winkler E.I.R.L., Astudillo & Urrutia LTDA de La Serena, Suma Gestión LTDA de Ovalle y Oro Verde Capacitación.
Cabe mencionar que las empresas que cumplan con los requisitos pueden seguir postulando a este sello en el sitio web https://www.mintrab.gob.cl/certificacion-sello-40h/ y optar a este reconocimiento público, de carácter promocional, que otorga gratuitamente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a las empresas de todo tamaño o rubro, que implementen una jornada laboral ordinaria de 40 o menos horas semanales, como una acción concreta de fomento al trabajo decente y al desarrollo de un buen vivir.
Fiscal jefe de Ovalle y Fiscal de Focos Limarí detallaron además que el encuentro sirvió para ir revisando los casos de robos que les han afectado.
Una serie de actividades y compromisos asumieron en una reunión conjunta comerciantes de Ovalle con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Limarí y la Fiscalía Local de la comuna.
El encuentro se efectuò en la Fiscalía local de Ovalle.
Comerciantes y fiscales analizaron causas vigentes y cómo abordar los delitos contra la propiedad de manera integral, tanto en acciones ejecutadas como otras por hacer.
«Vimos la coordinación más estrecha para entrega de antecedentes», dijo el fiscal jefe de Ovalle, Carlos Jiménez.
«Tenemos investigaciones focalizadas para identificar a sujetos que cometen estos delitos y estamos viendo la manera en cómo reunir prueba suficiente para acreditar la participación de éstos en los delitos», agregó el fiscal de focos, Jaime Rojas Gatica.
Capacitación
Junto con lo anterior, los fiscales ofrecieron la realización de un encuentro para capacitar a los comerciantes sobre proceso penal y para diferenciar aquellos hechos que son constitutivos de delito de otros que no lo son.
«Queremos abordar estos temas y explicarles el proceso penal, qué hechos son denunciables y el procedimiento en sí», dijo Jiménez.
«Los temas importantes como situaciones de delito, cuales no y cómo actuar en cada caso también son de interés que ellos puedan conocerlos», agregó el fiscal Rojas.
La actividad busca capacitar a mujeres de toda la región para que se desempeñen en el rubro.
Aguas del Valle se hizo presente en la junta de vecinos de Tres Villas, Punitaqui, para realizar un nuevo taller Mujeres Gasfíter 2023, donde se capacita a las participantes en gasfitería e instalaciones sanitarias domiciliarias. La actividad ya ha contado con la participación de 250 mujeres en la Región de Coquimbo.
El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, afirmó que “estamos muy felices por la motivación que demostraron las vecinas. Estas instancias refuerzan nuestra convicción en el taller, por ello seguiremos avanzando con esta actividad y ojalá muchas mujeres más se animen para aprender sobre este oficio”.
Por su parte, la socia de la junta de vecinos, Gladys Mallera, valoró la actividad y señaló que “me pareció muy entretenido este taller, muy interesante, en el cual las mujeres podemos hacer lo que los hombres hacen”.
Salazar añadió que “creemos que este aporte a la comunidad es muy alto y no es solo una bonita experiencia para ellas, sino que también con esto se generan nuevas oportunidades que puedan mejorar su calidad de vida”.
Ya finalizada la actividad, las vecinas son capaces de reconocer los diferentes tipos de tuberías y accesorios que se utilizan en el oficio, junto con las competencias de reparación y el reemplazo de llaves, sifones y estanques de WC, y el uso de las herramientas adecuadas para ello. Además del aprendizaje sobre soldadura en tuberías de PVC, cobre y con polifusión.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
JOSÉ MELINTÓN DÍAZ IRIBARREN Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy viernes 3 de noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia de Lourdes, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.
WIDELMINA DE LAS MERCEDES RAMOS ANGEL Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena, en Los Carrera 880. Hoy viernes 3 de noviembre se realizará una misa a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.
ROSENDO DEL ROSARIO CORTÉS ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla Jesús de Nazareth en Camilo Mori, Ovalle. Hoyo viernes 3 de noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Rapel en la comuna de Monte Patria.
ALICIA DEL CARMEN TAPIA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Tarapacá n°8 parte alta, Coquimbo. Hoy viernes 3 de noviembre se realizará una misa a las 14:00 horas en la capilla María Reina, luego será trasladada al cementerio parque Coquimbo.
SOLANO EDDI RODRÍGUEZ LOYOLA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador, Ovalle. Hoy viernes 3 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
DAVID DÍAZ BARRERA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única Pichasca, comuna de Río Hurtado. Hoy viernes 3 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de San Pedro de Pichasca.
LAURA HERMINIA VELÁSQUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en pasaje La Piscina 98 esquina avenida La Feria. El sábado 4 de noviembre se realizará una misa a las 09:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.
FERNANDO ANTONIO BETANCOURT AGUAYO Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Valdivia 960 Tierras Blancas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.
LUIS HUMBERTO MUÑOZ ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla de población Fray Jorge, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
ISMENIA DEL CARMEN MOLINA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Manzano de Campo Lindo, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
El elenco limarino recibirá este domingo 05, desde las 16:30 horas, al Club Deportivo Los Reyes en el Estadio Diaguita. Los “Verdes del Limarí” comparten la cima de la tabla de posiciones con Provincial Talagante.
Un positivo arranque de torneo ha realizado el equipo de Club Deportes Ovalle en el Torneo de Clausura Sub 18 de la Liga de Proyección 2023, luego de acumular dos victorias y un empate en tres partidos disputados. Con siete unidades, el CDO se ubica como líder del Grupo Centro Norte junto a Provincial Talagante.
Al respecto, el delantero Benjamín Zambrana, destacó que “he visto al equipo muy bien en el Torneo de Clausura, muy firme y muy potente. Estamos yendo con todo en este campeonato, a diferencia del campeonato pasado que no nos fue muy bien. Estamos firme y muy bien como equipo”.
Este domingo, a partir de las 16:30 horas, los “Verdes del Limarí” saldrán a la cancha del Estadio Diaguita de Ovalle para medir fuerzas con el Club Deportivo Los Reyes (Santiago), equipo que marcha tercero en la tabla con seis puntos. El cuadro ovallino viene de imponerse como visitante por 4-3 ante Internacional de Santiago en un disputado partido.
“Para este domingo iremos firme, al 100% y daremos todo en la cancha, porque si ganamos seguimos primero, algo que nunca nos ha pasado. Sería lindo seguir primeros. Hay que estar preparados mental y físicamente para este partido”, agregó el joven atacante limarino, que también aprovechó de invitar al público ovallino a presenciar este cotejo y apoyar al histórico club de la ciudad.
Las entradas para este atractivo duelo tendrán un valor de dos mil pesos y se venderán en las boleterías del estadio desde las 14:30 horas.
La iniciativa, impulsada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad de Ovalle en conjunto con la empresa SoloVerde, dará una nueva oportunidad a las familias locales para que se deshagan de materiales en desuso y artefactos de todo tipo en mal estado.
En una gran alternativa se han convertido los operativos de “Basura Histórica”, que impulsa el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y el apoyo de la empresa de recolección domiciliaria, SoloVerde, que permiten que las familias ovallinas se deshagan de materiales, artefactos eléctricos, entre otros elementos en desuso, sin ningún costo.
Mensualmente, el personal municipal recorre la zona urbana y rural de la comuna, con la finalidad de evitar que este tipo de residuos llegue a sectores eriazos y áreas periféricas de la comuna, donde, lamentablemente, se forman focos de insalubridad que ensucian nuestro entorno.
En noviembre, la iniciativa municipal se concentrará en la zona rural y estará presente en San Julián (4 de noviembre), Quebrada Seca (9 de noviembre), Llanos del Limarí (11 de noviembre), La Torre (16 de noviembre), Tabalí (18 de noviembre), Mundo Nuevo de La Chimba (25 de noviembre) y Los Olivos (30 de noviembre).
Los operativos se inician a las 9 de la mañana y lo ideal “es que los vecinos de los sectores beneficiados dejen sus residuos en el frontis de sus hogares o en un lugar común de acopio, pues de esta forma se facilita la intervención de nuestras cuadrillas de trabajadores” sostuvo el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo.
“Hemos tenido muy buenos resultados en estos operativos, además los hemos complementado con la instalación de contenedores en diferentes puntos de la comuna, porque de esta forma aportamos a la limpieza de nuestro entorno y también contribuimos con los vecinos y vecinas de Ovalle, que pueden deshacerse de artículos y materiales que han tenido por años en sus patios” indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.
Este sábado se vive la tradicional fiesta en torno a la música que realiza la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que esta vez presenta un cartel con 9 artistas locales junto al artista urbano, autor de éxitos como «Tak Tiki Tak» y «Lokotron». La invitación es a disfrutar de la programación llena de música, danza, talleres, foodtrucks y ferias de emprendimientos y más.
Comienza la fiesta de la música ovallina. El Festival Ovalle Cultura se prepara para arrancar su sexta versión, la cual se realizará una vez más en la Plaza de Armas de la capital limarina este sábado 04 de noviembre, con una tarde llena de música y atractivos artísticos culturales que esperan por la participación de toda la comunidad limarina.
Desde las 13 horas comenzará a sonar la música en la esquina de Vicuña Mackenna con Victoria, con un desfile de artistas de diversos estilos que serán los protagonistas de la jornada. Además, una serie de actividades satélites, con talleres, boulevares e intervenciones artísticas, completarán la oferta artística de la actividad, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.
Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la institución, destacó la importancia del evento que da inicio a la temporada de festivales y eventos en la Perla del Limarí: “El Festival Ovalle Cultura es una de nuestras actividades tradicionales y sabemos que es muy esperada por toda la comunidad. Este año debimos postular a recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para darle continuidad a esta iniciativa que nos permite armar una fiesta artístico-cultural en el espacio público y brindarle a la escena artística ovallina un importante escenario para que puedan visibilizar el trabajo que están realizando”.
Como ha sido la tónica en cada una de las ediciones de este evento, el line-up del Festival Ovalle Cultura está compuesto por nueve artistas locales, que postulan mediante convocatoria abierta y son seleccionados por un jurado de especialistas, a quienes se suma un artista de renombre para terminar de darle el realce a la jornada.
Así, en esta versión 2023, el line up quedó compuesto por los locales Talina Pazz, Ladysonson, 4Estigma, Los Condenados, Paralaje, Afrobroko, Sukha, Planta Carnívora y NegraPaz, mientras que el artista nacional invitado será el artista urbano Harry Nach. El pintanino se presentará a partir de las 21 horas, con su batería de éxitos del trap y hip hop, como “Tak Tiki Tak” y “Lokotron”, a poco del cierre de la jornada.
Los locales, en tanto, destacan la iniciativa. Desde la banda Paralaje, que se presenta por segunda vez en la instancia, destacaron que “estar nuevamente en el Festival habla de lo que estamos haciendo bien como banda. Vamos a mostrar parte del nuevo material que estamos preparando y esperamos que llegue la gente a ver a todos los artistas que se van a presentar durante el día en un evento que es muy bien organizado”.
Mientras tanto, la debutante Talina Pazz comenta que “estoy muy emocionada por poder ser parte de esto. Me estaré presentando por primera vez en un formato de banda, con estudiantes de música que me estarán acompañando con un repertorio de canciones versionadas y algunas canciones nuevas que pronto estaré grabándolas. Es súper importante que hayan eventos así para visibilizar lo que se está haciendo, así que vayan a entrener entretenerse, disfrutar de las sorpresas y a conocer a los músicos ovallinos que son tremendos, con propuestas muy buenas”.
Para más información acerca del Festival Ovalle Cultura 2023, visita las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram.
Los estudiantes de 4 escuelas públicas de la Región de Coquimbo serán espectadores de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, presenciando un partido de básquetbol masculino, la disciplina de la lucha y la final de atletismo en el Parque Estadio Nacional de la comuna de Ñuñoa.
Estudiantes de 4 escuelas públicas de la Región de Coquimbo, que son la escuela Teresita de Los Andes, de la comuna de Punitaqui; el colegio Deportivo Olímpico, del sector Antena, de la comuna de La Serena, la escuela Graciela Díaz Allende, de la localidad de Peralillo, en la comuna de Illapel y la Escuela San Rafael, de la localidad de Pan Azúcar, en la comuna de Coquimbo fueron seleccionados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación para participar como espectadores en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
La Delegación Escolar de la Región de Coquimbo fue despedida en el aeropuerto de La Florida por la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez y la diputada Carolina Tello. Está compuesta por 25 personas: 5 estudiantes de 5° a 8° año básico y un profesor/a de cada escuela, acompañados del Coordinador Regional de Actividad Física Escolar de la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
La directora de la escuela Graciela Díaz Allende, de la comuna de Illapel, Margarita Aranda, señaló que son una escuela rural de 78 estudiantes de prekínder a octavo básico, “feliz porque esta oportunidad, niños de escuelas rurales, no la tienen. Ellos están muy emocionados. Por primera vez van a volar en avión y van a unos Panamericanos, que sería lo más cerca de estar de los juegos olímpicos. También son muy deportistas. El objetivo es que se sigan motivando, a seguir practicando y ojalá sea el deporte una de sus disciplinas, y podríamos tener aquí campeones”.
Uno de los estudiantes de la escuela Graciela Díaz Allende, Martín Alcota Barraza, relató que nunca ha viajado en avión. “Es una experiencia única que solo pasa una vez en la vida que tengamos la suerte de ir a ver los juegos panamericanos, los mejores de toda América en diferentes competiciones atléticas”. Agrega que practica atletismo, resistencia y fútbol. Ha representado a su escuela en competencias de atletismo. En tanto, su compañera Yesarela Bacho Jamett también por primera vez viaja en avión “es una bonita experiencia con mis compañeros, porque va a ser nuestra primera vez y única para ver estos juegos”.
Practica atletismo, resistencia y fútbol, representando a su colegio obtuvo segundo lugar en atletismo, agrega.
Otra de las emocionadas estudiantes es Javiera Castillo Valencia del colegio Deportivo Olímpico de La Serena, quien por primera vez viaja en avión. “Es una buena experiencia, que den oportunidades a los niños para que aprendan más del deporte y poder viajar a otras partes. Practico ping – pong, tenis, fútbol, básquetbol y un poco de levantamiento de pesas. La actividad física y el deporte es muy importante para el colegio”, agregó.
El director del Colegio Deportivo Olímpico de La Serena, Jaime Gómez Rivera, calificó esta instancia de “extraordinaria y fabulosa. Estoy muy feliz, contento y emocionado a la vez, porque los niños, esta oportunidad, la van a recordar toda su vida. Es un hito muy importante y permite que los niños puedan conocer deportes. Nuestro colegio tiene sello deportivo. El hecho que ellos vayan a verlo in situ, va a ser muy importante. Ellos llevan una misión. Volver y trasmitirles a sus compañeros, a través de charlas, fotografías esta experiencia hermosa, y para ellos de volar por primera vez en avión y estar en un hotel. Quiero darle las gracias al Ministerio de Educación y del Deporte por esta posibilidad”.
La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que esta iniciativa “es una alianza entre el Ministerio de Educación, con el Ministerio del Deporte y la Comisión Santiago 2023. Es impagable mirar la cara de los niños, de la Delegación de la Región de Coquimbo donde van estudiantes de las tres provincias. De la escuela Teresita de Los Andes, de Punitaqui, del colegio Deportivo Olímpico, del sector Antena, de La Serena, la escuela Graciela Díaz Allende, de la comuna de Illapel y la Escuela San Rafael, del Servicio Local Puerto Cordillera, que está en el sector de Pan Azúcar. Van estudiantes representando a todo nuestro territorio, con esta delegación de 4 escuelas. Van a presenciar parte de los juegos panamericanos, donde van a poder ver cómo el deporte es un aporte para la formación integral de los seres humanos, sino que, además, cómo se fortalecen y se impulsan valores como el liderazgo, la inclusión, la perseverancia y el valor del esfuerzo como una herramienta del desarrollo. Y ser partícipes de esta fiesta deportiva”, agregó.
Una de las autoridades que llegó a despedir a la delegación, fue la diputada Carolina Tello Rojas, quien valoró trasladar a estudiantes de regiones a presenciar el evento deportivo “me parece fantástico, espectacular. Creo que es lo que tenemos que hacer hoy día, de invertir en este tipo de recursos para que los niños, niñas y adolescentes puedan tener una vida sana y un desarrollo integral, donde puedan tener una salud mental acorde a lo que necesitamos, atendiendo las grandes problemáticas que tenemos con temas de convivencia escolar. Esto ayuda a fomentar la actividad deportiva y competitiva. Van a ver a personas que realizan deporte de manera profesional, ya que en estos juegos nos ha ido bastante bien. Le agradezco al Ministerio de Educación y del Deporte, que en conjunto dan la posibilidad de poder mostrarles a estos niños y niñas vivir esta experiencia, y por supuesto al Presidente Gabriel Boric que se la ha jugado, para que estos juegos salgan de la manera más bonita e impecable posible”, agregó.
Los estudiantes de estas 4 escuelas están convocados a la comuna de Ñuñoa, Parque Estadio Nacional. El jueves 02 de noviembre en el recinto Parque Estadio Nacional, sede Polideportivo podrán presenciar un partido de clasificación del básquetbol masculino. El mismo jueves 02 de noviembre, en el recinto Parque Estadio Nacional, sede Coliseo participarán de la final de atletismo. En tanto, el viernes 03 de noviembre, en el recinto Centro Entrenamiento Olímpico, sede CEO podrán ser parte de la disciplina de la lucha.
El Ministerio de Educación ha trabajado en conjunto con la Corporación Santiago 2023, tanto en la difusión de la actividad como en la creación del Programa de Educación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, que busca a través del fortalecimiento de la formación de las y los profesores, hacer partícipes a los establecimientos educacionales del evento, con una visión de la actividad deportiva que aporte al desarrollo sostenible, la inclusión y la formación ciudadana.
Entre el 20 de octubre y el 26 de noviembre se llevan a cabo los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, de O’Higgins y del Biobío. Las delegaciones de escuelas del resto de las regiones del país se han trasladado a presenciar el evento deportivo, entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, gracias al financiamiento del Ministerio del Deporte.