Inicio Blog Página 2352

Niños y párvulos de Ovalle conocieron la labor de Carabineros

05- 05- 15 carabineros 3Variadas visitas se registraron durante todo el mes de abril en la Comisaría de la capital limarina con motivo del Aniversario Institucional. La idea fue darle a conocer a los visitantes la función de los carabineros.

Más de 160 niños y párvulos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle en conjunto con sus profesores y educadoras visitaron las dependencias de la unidad policial o recibieron la visita del personal en sus establecimientos con motivo del Aniversario institucional.

La idea fue generar interacción con los niños para que conozcan de forma lúdica la labor y diferentes funciones que realiza carabineros. Mostrando además los elementos con los que se trabaja cada jornada durante los diferentes servicios. Siendo preferidos por los niños los servicios motorizados y de bicicletas que se utilizan en la ciudad.

En las jornadas participó el Comisario de la unidad, Mayor Ricardo Chau, funcionarios de la Oficina Comunitaria, de la patrulla de bicicletas, personal de tránsito y motos. Algunos de los establecimientos participantes fueron: Escuela de lenguaje Manantial, Escuela Especial Yungay, Escuela de lenguaje Palabritas, Escuela de lenguaje Vicente Huidobro y Jardín Infantil Mi bebito.

05- 05- 15 carabineros

Indignado Nicolás Cañete por correo electrónico informando su muerte

El popular artista ovallino se comunicó con nuestro diario para desmentir la información y manifestar su molestia . Anuncia acciones legales contra el o los responsables.

Según nos explicó el artista telefónicamente, durante el día lunes un mensaje de email fue enviado a una serie de personas que Cañete tenía en su dirección de correo de “Tributo a Luis Jara”, causando inquietud en la comunidad.

El mensaje señala lo siguiente:

Estimados, soy el Manager de Nicolás Cañete, les envío este correo con el fin que puedan difundir que en horas de esta tarde lunes 4 de mayo, desgraciadamente y por causas que se investigan, falleció Nicolás Cañete. El ex factor x, e integrante de trío Agnus y quien actualmente realizaba un tributo a Luis Jara.
Mantendré informado a todos los medios  en su medida próxima. Gracias y espero difundan la noticia.

Ricardo Gutiérrez.
Manager.

“Para mí el tema es muy delicado. Al parecer hackearon un correo con el que yo trabajaba, el de tributo a Luis Jara, y lo usaron para enviar el mensaje a todos mis contactos”, agregó el artista.

El ex Agnus, anunció que efectuará la denuncia a la PDI y que iniciaría acciones legales contra el o los responsables de esta situación.

En las últimas horas ha estado comunicándose telefónicamente o por internet con todas las personas que están en ese grupo de contacto para aclarar la situación que ha impactado a familiares y a amigos. Algunos de estos se han comunicado con OvalleHoy para verificar la información.

Cuenta Pública 2014 de la Municipalidad de Combarbalá

Más de 600 personas , presenciaron  la entrega de la Cuenta pública realizada en el Centro Cultural Nemesio Antúnez de nuestra ciudad, la cual además fue transmitida vía streaming  a través de medios digitales  .

Como una cuenta contundente , clara y dinámica fue calificada por el público, y las autoridades asistentes, la cuenta publica 2014 de la Municipalidad de Combarbalá , liderada por su Alcalde Pedro Castillo quien en 2 horas y 20 minutos , realizó una completa exposición acerca de la administración  comunal.

Al ser consultada al respecto, Claudia Bravo, encargada regional SUBDERE mencionó que: “Felicito al alcalde Pedro Castillo, al Concejo Municipal, y a la comunidad combarbalina en general, por esta cuenta contundente, que se ve reflejada en la reacción de los vecinos, que se mostraron muy satisfechos por la información entregada, donde se demostró,  en esta presentación que realizó el alcalde, todos los sueños que se han ido cumpliendo en el transcurso del año. En relación a la labor de financiamiento que entrega la SUBDERE  quiero destacar que en el gobierno anterior, durante el año 2013 la inversión alcanzó a 235 Millones de pesos y el año 2014 con el gobierno de la presidenta Bachellet , la inversión alcanzó a los 637 Millones de pesos , es decir, se triplicó el aporte. En este punto quiero ser muy clara  , ya que esto no ha sido un regalo sino un reconocimiento en especial al  municipio de Combarbala, por una labor destacada y comprometida;  a proyectos que vienen a cambiar la vida de la gente, por lo que nosotros como SUBDERE , vamos a estar siempre ahí al lado del alcalde  apoyándolo , para hacer  de ésta comuna ,  una mejor y  gran comuna  a nivel de provincial y regional”.

Por su parte el diputado PPD Jorge Insunza , destacó que : “La gestión del alcalde ha sido muy exitosa , lo que claramente ha dado sus frutos, ya que el municipio ha ido preparando proyectos que se han ejecutado exitosamente. En relación a la cuenta pública anterior, dónde se daba cuenta de la administración  comunal , pero bajo el último año de Gobierno de Piñera, no había el apoyo que Combarbalá necesitaba de parte del  gobierno central, lo que ahora ha cambiado sustancialmente ,  con el gran apoyo que  ha recibido la comuna por parte del gobierno de la presidenta Michelle Bachellet”
Dentro de los puntos que revisó Castillo , se hizo mención a  la construcción de la  nueva Escuela América , siendo tema destacado por los asistentes  a ésta cuenta pública, el hecho de que la actual administración, haya conseguido el suplemento de fondos faltantes para comenzar éste año con la construcción, y así hacer realidad éste ansiado proyecto por la comunidad;  lo que implica una inversión total de $ 9.787.326.748 pesos.

“Aquí en Combarbalá se está realizando un trabajo serio, para sanear la economía municipal , donde es muy  difícil mantener el equilibrio entre educación, salud y presupuesto municipal. En Combarbalá hay obras emblemáticas para la región que se están desarrollando. Un claro ejemplo es el embalse Valle hermoso, que es un embalse priorizado que ya  se va a ejecutar;  el camino hacia Punitaqui y el tema de la Escuela América , que gracias a  esta Administración  es una realidad , con el logro del suplemento de fondos conseguido. Claramente ésta cuenta pública la califico con un 7”, señalo el diputado socialista Luis Lemus.

Por su parte el edil combarbalino manifestó estar muy satisfecho con su exposición, los resultados expuestos, y por la masiva asistencia de público que bordeó las 600 personas.

42 camiones aljibes aseguran agua potable a 427 localidades del Limarí

42 camiones aljibes están recorriendo actualmente cada rincón de la provincia de Limarí para llegar con agua para la bebida a 472  poblados y sistemas de agua potable rural que no cuentan con el vital elemento a causa de la extensa sequía que afecta a la zona.

Los camiones financiados por la ONEMI benefician a cerca de 40 mil familias de la provincia, entregando alrededor de  7 millones de litros a la semana, siendo Combarbalá, Ovalle y Monte Patria las comunas con mayor demanda.

De los 42 camiones aljibes, 12 corresponden a Combarbalá beneficiando a 11.724 familias; 9 a Monte Patria, beneficiando a 8.290 familias; 9 a Ovalle beneficiando a 11.724 familias, 10 a Punitaqui beneficiando a 2.789 familias y 2 a Río Hurtado beneficiando a 2.225 familias.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña manifestó que la prioridad número uno del Gobierno es seguir asegurando el agua para la bebida.  «Esta millonaria inversión en camiones aljibes se enmarca dentro del Plan de Escasez Hídrica que estamos liderando como Gobierno y busca  asegurar el agua potable para consumo humano que es nuestra principal preocupación y prioridad dentro de esta catástrofe que estamos viviendo que es la sequía. Como Gobierno seguiremos trabajando en este plan integral, abordando las diferentes dificultades que genera la falta de agua porque estamos comprometidos en dar la pelea a la sequía y mitigar sus efectos».

Los dineros de la ONEMI son traspasados a los municipios, quienes contratan los servicios de los camiones aljibes.

Nuevo Aniversario de la Red Solidaria Ovalle

Señor Director:
La Red Solidaria de Ovalle cumple 5 años de labor social. Fue fundada el 06 de Mayo del año 2011 como una respuesta organizada con un exitoso  trabajo social de parte de un grupo de jóvenes, organizaciones comunitarias y ciudadanas frente a diversas situaciones socioeconómicas que atravesaban personas, familias y sectores vulnerables de nuestra sociedad ovallina y que lamentablemente no contaban con un apoyo rápido o alguna cobertura por parte del estado u otras instituciones benéficas.

El trabajo desde ese minuto se centró en poder desarrollar redes de apoyo con vecinos, empresas privadas y artistas para desarrollar eventos de carácter benéfico que lograran recaudar fondos para apoyar las diversas causas atendidas.

Hasta la fecha se han impulsado más de 300  campañas de este tipo, que cruzan distintas áreas, como la adhesión y organización a las campañas de ayuda producto de las inundaciones, terremotos e incendios que han afectado a nuestro país en otras regiones, campañas para apoyar directamente a personas afectadas por enfermedades catastróficas, campañas de recolección de útiles escolares para estudiantes vulnerables, campañas de recolección de ropa de abrigo para adultos mayores y familias de escasos recursos;  apoyo a fundaciones en acciones específicas el. apoyo permanente a los campamentos de la comuna de Ovalle con distintos insumos, etc., gestión de implementación educativa para jardines infantiles con niños en riesgo social.

Es evidente que cada una de estas campañas emprendidas, más allá del éxito de los resultados, ha sido un incentivo a continuar impulsando nuestro trabajo y ha puesto de relieve la solidaridad de cada una de las personas, como artistas, empresarios, personas anónimas, vecinos e instituciones han obtenido al trabajar en red y generar la sinergia necesaria para ayudar.

Hoy más que  nunca los valores, principios y acciones emprendidas cobran relevancia, paradójicamente a pesar de los avances de nuestra sociedad, pues a diario nos encontramos con gente que requiere de la solidaridad de nuestra sociedad, esa realidad es el permanente incentivo a nuestro trabajo.

Es importante destacar el reconocimiento a las distintas personas e instituciones que nos han, entregado su apoyo voluntario y solidaridad cuando se les ha requerido: agradecimientos infinitos a profesionales de distintas áreas, instituciones, particulares, empresas comerciales, gente del ámbito de la política regional y comunal, juntas de vecinos, clubes deportivos, al transporte colectivo urbano, a los medios de prensa escrito y radial .

Los invitamos a integrarse a nuestra red solidaria Ovalle

RED SOLIDARIA OVALLE.

Con nueva máquina picadora de algas recolectores de Ovalle piensan en la exportación

Alrededor de 24 recolectores de algas y sus familias de la pequeña caleta El Sauce de Ovalle,  se vieron beneficiados con la entrega de una nueva  máquina picadora que tiene capacidad de procesar 4 toneladas de huiro por hora, lo que significa un aumento considerable en la productividad de la agrupación Cooperativa El Salado.

Este nuevo equipamiento bordea $50 millones de pesos, con financiamiento del Fondo de Administración Pesquero de Sernapesca, que ayudará a los integrantes  de esta asociación a mejorar las ventas y su rendimiento, con precios que actualmente llegan a bordear los $600 pesos por kilo.

El  Gerente de  la Cooperativa El Salado, Patricio Contreras, agradeció este nuevo aporte, “estamos felices con el proyecto porque ahora haremos un producto terminado, como para exportación, además gracias a esto aumentarán los ingresos de nuestras familias. Gracias al Gobierno hemos recibido muchos aportes que le dan valor agregado a nuestro producto, primero empezamos con un camión pequeño cuando éramos sindicato y hasta ahora ya tenemos bastante maquinaria”.

Para la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras esta iniciativa es importante en relación al apoyo a los pescadores y recolectores de la zona, “hoy día, como Gobierno, estamos dando ese empujón que ellos necesitaban para proyectar sus ventas y es el fruto de años de esfuerzo y del trabajo en equipo”.

En este sentido, el Director Nacional de Pesca y Acuicultura, José Miguel Burgos, señaló que “esta es una Caleta que además se destaca por la organización de sus trabajadores y esto además va a permitir mejorar el precio que reciben por sus productos y es parte importante del mandato que estamos hoy cumpliendo respecto de la diversificación productiva, como una de las herramientas más importantes para combatir la disminución de los niveles de extracción en nuestro país”.

Por su parte, el director regional del FOSIS, Sergio Llanos manifestó  que “estamos acompañando al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal en la entrega de esta máquina que se une a una inversión sustantiva que el FOSIS ha hecho desde que trabajamos con ellos y los convencimos de que era necesario que ellos pasaran de ser sindicato a una cooperativa y eso tiene que ver en como ellos van avanzando significativamente en la adquisición de cada uno de los implementos necesarios para que vayan avanzando en el tema comercial”.

Desde hace más de 6 años, el desarrollo de la cooperativa ha avanzado rápidamente, de vender  alga seca en rama en la playa a intermediarios, hoy se hace con más tecnología, con un producto picado en un tamaño mediano, en saco y comercializado en las plantas exportadoras de Vallenar.

Ratifican a ingeniero ovallino como Director Regional de Junaeb

John Cortés Ibacache continuará con su gestión en la institución a la que ingresó en mayo del año 2014

Por medio de un exigente concurso de Alta Dirección Pública (ADP) y tras un año de gestión, el actual Director Regional de la entidad de Gobierno, fue ratificado en el cargo al que postularon más de cien personas y que finalizó la semana pasada con las entrevistas por parte del Director Nacional de la Institución. Cortés comenzó su gestión como Director Titular desde el pasado lunes 27 de Abril.

John Cortés , Ingeniero en ejecución en Computación e Informática, tiene 34 años y proviene de la ciudad de Ovalle..

Con respecto a la importancia de continuar en el cargo y al apoyo recibido por parte de los funcionarios y quienes en primera instancia le confiaron la Dirección, Cortés señaló “bueno, más que nada tranquilidad, una tranquilidad interna por tener el resultado de esta postulación por Alta Dirección Pública, y también tranquilidad para los funcionarios que trabajan en esta institución, al saber que ya hay nombrado un director titular y eso en retribución al trabajo que ellos han realizado y que hemos trabajado en conjunto. También un respaldo a las personas que confiaron en mí, para liderar esta institución a través de mi experiencia, del trabajo que he realizado en otros servicio”, expresó el Director Regional.

Cortés también se refirió a los desafíos que implica la ratificación en el cargo, en lo que a su gestión se refiere, “los desafíos regionales tienen que ver con la mejora continua y darle valor agregado a cada uno de los beneficios que entrega esta institución, que todos sabemos tiene una rentabilidad social importante en nuestros niños, niñas y jóvenes más vulnerables de la Región de Coquimbo. Seguir en la senda de poder focalizar cada uno de los beneficios que entrega esta institución, con la sensibilidad de poder ayudar y estar presente en las comunas que están siendo afectadas fuertemente por la escasez hídrica y también por aquellas comunas denominadas como zonas rezagadas. Esa es nuestra misión, es nuestra visión estratégica, queremos llegar a todas esas localidades y a los niños que lo necesitan y mi compromiso es con los estudiantes más vulnerables de esta institución”, afirmó Cortés, quien además afirmó que continuará con el trabajo en conjunto con municipios, departamentos de educación y la totalidad de las entidades que de una u otra forma, actúan para que los beneficios de la institución lleguen a quienes lo necesitan.

Finalmente, el Director Regional agradeció la colaboración que a diario realizan los funcionarios públicos que, pese a no ser parte directa de la institución, colaboran en el desarrollo de los programas y acercan a la comunidad, los beneficios de Junaeb.

Locomoción colectiva y sentido común

Era bastante tarde, me quedé entre cervecitas y poemas y discusiones con un par de amigas en El Quijote. Terminada la “chela poética”, un evento literario muy entretenido, mis amigas me fueron a dejar al paradero y ¡milagro! Encontré colectivo a la Bicentenario. Ya lo “ubicaba”. Un colectivero que suele invadir a los pasajeros,  ya sea a punta de bachatas como de misógino reggaetón, pero yendo a Vista Bella queda una bastante desarmada para pedir cosas como que bajen el volumen o cambien una música francamente ofensiva. Ir a la Vista Bella es hoy por hoy, casi mendigar por llegar allí, esperar un sujeto con “buena voluntad”, sin que nadie se responsabilice de ello.

Sucede que sólo tenía $10.000. No había más en mi billetera. Asumiendo que pasado la medianoche los colectivos tienen cambio, no me preocupé. El sujeto que conducía me dijo que no tenía vuelto. Yo me disculpé, aduje que asumía que por la hora no habría problema con el billete. El tipo aceleró bastante por Benavente y me dejó frente a la Botillería Julín “Aquí la dejo para que cambie” soltó como si no hubiera problema alguno con esperar unos segundos.

Pensé que me dejaría cambiar para pagarle y me esperaría un minuto. Ni por un segundo se me pasó por la cabeza que ocurriría lo que ocurrió. El tipo arrancó a una velocidad de carrera y me dejó sola, a las 2:30 am. Una actuación llena de sentido común y solidaridad digna de premio. No tardé más de 30 segundos en cambiar y no dejo de pensar que no habría retrasado a ese “señor” más de ese tiempo.

Hasta los borrachitos aglutinados a la puerta de la Botillería se condolieron más por mí, que un sujeto que se supone que estaba “en pleno uso de sus facultades”. Me pregunté si el sujeto habría pensado que me encontraba ebria, puesto que al hablarle, quizás se sintió el rastro de la cerveza que había bebido. Pero luego pensé que no había excusa posible, puesto que el comportamiento de una persona en estado de intemperancia es notorio. Y si no existe tal comportamiento, y se le ofrece una disculpa por la falta de sencillo y se pacta la idea de sencillar para pagar un pasaje, (es decir evidentemente se le está pagando), no existe razón alguna para abandonar a una persona sola, a esa hora, en una zona reconocidamente riesgosa.

Me devolví caminando por Benavente, sin atreverme a llamar un taxi para no quedarme allí esperando y prolongando mi situación de inseguridad. Cuando ya casi llegaba a Tocopilla, me encontré con un egresado del sistema penal de Ovalle con el que trabajé cuando me desempeñaba en el CDP, ejecutando el proyecto de prevención de Reincidencia Delictual. Omitiré su nombre porque no hay nada que quiera menos que perjudicarlo. Había rehecho su vida, le estaba yendo bien, esperaba que le entregaran una pizza o algo así. Sin tardanza se ofreció a traerme y me trajo a casa. Por supuesto no me cobró un peso. Conversamos sobre su actual trabajo y el mío, nos comentamos “las noticias” de casi 13 años. Sus modos no habían cambiado: Siempre cordial, respetuoso, solidario, correcto.

Toda una lección.

Paula Hinojosa

TNS Comunicación Social

 

 

Amplían en un mes investigación por homicidio de joven en el día de Navidad

Hoy lunes estaba programada la audiencia de cierre de la investigación del homicidio de Matías Nicolás Castillo Martin, ocurrido en la noche del 25 de diciembre del año pasado en Ovalle.

Los hechos ocurrieron alrededor de las  21.30 horas cuando sujetos que se movilizaban en un vehículo dispararon en dos oportunidades distintas contra un grupo de jóvenes que se encontraban  en la ladera del cerro contiguo a la población 8 de Julio . En el segundo intento fue herido mortalmente Matías Nicolás Castillo Martin, de 19 años, el que ingresó sin vida al servicio de Urgencia del Hospital local.

En las semanas siguientes la Brigada de Homicidio de la Policía de Investigaciones, por instrucciones de la Fiscalía local, inició una labor de recolección de evidencias y empadronamiento de testigos, hasta que finalmente – con esos antecedentes reunidos – en las semanas siguientes consiguió la detención de los dos presuntos autores de los ataques.

Uno de ellos es Cesar Antonio Tapia Tapia, de 27 años, con domicilio en Copiapó, y  Fernando Wladimir Pizarro Cuello el “Nano”, 25 años,  domiciliado en la misma población 8 de Julio.

La audiencia de cierre de la investigación estaba programada para hoy lunes en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle, aunque esta fue ampliada hasta el 8 de junio a las 9.00 horas.

En esa fecha el ministerio Público de Ovalle, representado por el fiscal Herbert Rohdes resolverá si persiste en la acusación los dos delitos de homicidio: uno frustrado y el otro consumado.

Medio siglo de existencia está celebrando la escuela de la población 21 de Mayo

04- 05- 15 Escuela 21 de mayo 2La conmemoración de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme de Ovalle estuvo marcada por el homenaje que hicieron los alumnos, a través de presentaciones artísticas. Además, se destacó a funcionarios y a los mejores alumnos de cada nivel.

Con un emotivo acto la comunidad escolar de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de la población 21 de mayo celebró sus 50 años al servicio de la educación de la comuna de Ovalle. La ceremonia se llevó a cabo en el patio del establecimiento y contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería y estuvo marcada por las presentaciones artísticas de los alumnos.

La jornada se inició con la intervención del nuevo director, Michael Díaz, quien indicó que este año “no es uno más, sino que es especial, pues cumplimos 50 años y tenemos nuevos desafíos con miras a la Reforma Educacional. En este sentido, es muy importante el apoyo que hemos recibido de parte de los padres y apoderados, quienes son muy esforzados y comprometidos”.

Posteriormente, la academia de danza presentó el baile, “Vírgenes del Sol”, donde un grupo de alumnas mostró su talento artístico. Luego, se realizó la representación de la obra denominada “Hombre, tierra, agua, milagro de vida”, donde los estudiantes mostraron sus dotes teatrales enmarcado en la petición de lluvia, para que la sequía deje de azotar nuestros cambios.

En esta ocasión, se destacó a los diez mejores alumnos del establecimiento, quienes lograron un alto rendimiento académico en sus respectivos niveles durante el año 2014, además de un grupo de funcionarios, quienes también recibieron un reconocimiento por su compromiso, entre ellos el asistente de la Educación, Carlos Díaz Ramos. En la oportunidad, se entregó el Premio Guardiamarina que recayó en los hermanos, Joseph y Jeremy Olmos.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “es un orgullo tener un establecimiento educacional con estas características, que ha permitido la educación de muchas generaciones de alumnos. La idea es que sigan por la senda de los buenos resultados académicos, pues siempre he pensado que la educación municipal es buena”.

Nueva Aurora aprovechó el descanso del Nápoles para quedar de puntero

El elenco rural, con goles de Oscar Cortés y Wilson Rojas, en dos ocasiones, venció 3 x 1 a Nueva Bellavista y superó en la tabla de posiciones al hasta el domingo líder Nápoles que estaba libre. El descuento para los del Bella correspondió a Álvaro González.

Por su parte , otro que aprovechó el río revuelto, fue Romeral que con su triunfo 3 x 1 sobre Lagunillas, escaló al tercer lugar de la clasificación. Los goles fueron apuntados por Manuel Godoy y Raúl Muños en dos oportunidades. El descuento para los perdedores correspondió a Rubén González.

En el tercer partido de la primera fecha de la rueda de revanchas del Campeonato para mayores de 40 años que organiza la Academia Kico Rojas, dio como contundente ganador a Estibadores (en la fotografía) sobre Los Olivos: 6 x 0. En esta oportunidad compartieron honores en el marcador Miguel Robles y Fabián Alfaro, ambos con 3 goles. ¿Cuál se habrá llevado la pelota para la casa?

TABLA DE POSICIONES

Iniciada la segunda rueda, con estos resultados la tabla de posiciones queda de la siguiente manera:

Nueva Aurora      18 ptos
Nápoles                  16 ptos
Romeral                 11 ptos
Estibadores            8 ptos
Nueva Bellavista  8 ptos
Lagunillas             4 ptos
Los Olivos             2 ptos

PROXIMA FECHA

En la fecha que viene podría producirse un nuevo cambio en la punta de la tabla, atendiendo que  esta vez es Nueva Aurora el que debe quedar libre, abriendo la oportunidad para que Nápoles (que jugará con el colista absoluto) pueda recuperar la punta.

2a.fecha segunda rueda

Romeral     v/s   Nueva Bellavista
Lagunillas   v/s   Estibadores
Los Olivos    v/s  Nápoles

Libre:  Nueva Aurora