Inicio Blog Página 2359

Entregan oficialmente cinco nuevas ambulancias a Hospital de Ovalle

25 - 04- 15 ambulancias 2En una ceremonia  donde estuvieron personeros de Gobierno, parlamentarios, alcalde, concejales y consejeros regionales el Director Regional del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, anunció que postularon 4 empresas para poder adjudicarse la licitación del nuevo Hospital de Ovalle que debiera comenzar a construirse a fines de este año.

Cinco nuevas ambulancias llegaron al Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle con el objetivo de renovar la flota de vehículos de emergencia del recinto de salud de la capital limarina. La entrega de las ambulancias se hizo oficialmente en la Plaza de Armas de Ovalle donde el Gobernador Limarí, Cristian Herrera junto al Director Regional del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera encabezaron  la ceremonia.

Las cinco  ambulancias con modelo Peugeot Boxer L2H2, de procedencia francesa y fueron financiadas por el Gobierno Regional través de una inversión de $163.625.000 correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

Los nuevos vehículos cuentan con equipamiento médico básico, el cual considera camilla para paciente, sistema de oxígeno principal y portátil, sistema de aspiración fijo, además de un moderno equipo radiotransmisor con GPS, el cual permitirá mantener una comunicación más fluida con sus respectivas bases.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera  Peña destacó la entrega oficial de las ambulancias y señaló que este Gobierno sigue trabajando para mejorar la salud pública de la provincia. “Estamos contentos porque  la entrega de estas cinco nuevas ambulancias permiten entregar modernidad y seguridad tanto para los pacientes como funcionarios públicos. Agradecer a los consejeros regionales que aprobaron estos recursos. También destacar que  hace poco anunciamos la llegada de 5 nuevos médicos a Ovalle que ya se encuentran trabajando para apoyar a diversos centros de salud. Estamos en tierra derecha con la licitación del Hospital de Ovalle donde ya hay empresas  postulando y prontamente se debiera adjudicar a una de ellas su construcción. Es decir este Gobierno está trabajando fuertemente en nuestra salud pública,  sabemos que debemos mejorarla porque así nuestra comunidad lo ha demandado por lo tanto seguiremos en la senda de una gestión eficaz y oportuna para entregar salud de calidad”.
El Director del Hospital limarino,  Doctor Hugo Martínez recalcó la importancia de renovar la flota de ambulancias, “para la provincia de Limarí y en especial para el hospital de Ovalle este es un motivo de celebración y orgullo donde se está renovando completamente su parque automotriz de ambulancias, ambulancias  que tenían más de 10 años de uso con más de 500 mil kilómetros de recorrido, pasamos a tener ambulancias 0 kilómetros”.

El Consejero Regional por el Limarí, Teodoro Aguirre dijo que este es un paso de modernidad que servirá tanto para sectores rurales como para trasladar a pacientes a otras ciudades, “recordemos que esta provincia y la propia comuna de Ovalle tiene muchas localidades rurales  que también tienen necesidad de trasladados de urgencia. Asimismo, servirán para urgencias de más complejidad cuando se deriven a los centros hospitalarios de La Serena o Coquimbo. Estos móviles están equipados  con la última tecnología y obviamente da garantías  que la atención va ser necesaria y mejorada, eso da tranquilidad tanto a los pacientes, familiares de éstos y a los propios funcionarios de  la salud”, expresó.

Por su parte, la Consejera Regional, Lidia Zapata en su discurso durante la ceremonia de entrega de las ambulancias, hablo de  la responsabilidad de los funcionarios de salud y choferes de ambulancias, “yo quiero felicitar a los choferes, porque ellos tienen un gran responsabilidad  en trasladar a los pacientes y mayor responsabilidad  cuando los vehículos están funcionando a medias (…) ellos son los que sufren cuando tiene que llegar rápidamente con los pacientes y el vehículo no está en las mejores condiciones, eso ahora no será así con estas nuevas 5 ambulancias”

HOSPITAL DE OVALLE DEBIERA COMENZAR CONSTRUCCIÓN A FINES DE 2015

El Director Regional del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera anunció que postularon 4 empresas para poder adjudicarse la licitación del nuevo Hospital de Ovalle que debiera comenzar a construirse a fines de este año. “Hoy se cerró el proceso de licitación para el hospital, tenemos 4 ofertas, esperamos ahora hacer el análisis técnico y financiero para que éstas pasen la etapa de admisibilidad para que algunas de ellas- bajo el proceso de evaluación que hacemos con el Ministerio- pueda ser adjudicada y podamos iniciar obras en el último trimestre del año 2015”, finalizó.

Realizan campaña para recolectar útiles escolares para niños del norte

Los trabajadores independientes del  trasporte escolar de Ovalle y la Red Solidaria han organizado una cruzada para reunir útiles escolares para los pequeños que se vieron afectados por los aluviones ocurridos hace casi un mes en el norte del país.

Los transportistas que se han sumado a la campaña recolectarán los materiales en distintos sectores de la ciudad este sábado 25 de abril, para ello han escrito en sus furgones que forman parte de esta iniciativa. Todo lo que se recolecte será enviado a los niños de Paipote y Tierra Amarilla.

Para cerrar este acto de solidaridad, el mismo día  desde las 15:00 en el Espejo de agua de la Alameda se realizará un show artístico solidario en el que participaran diferentes artistas de la comuna de Ovalle.

 

Sismo madrugador pasó “piola” en Ovalle ¿Usted lo sintió?

Recién transcurrían 20 minutos de esta madrugada, cuando un temblor alertó a los ovallinos que a esa hora aún no podían conciliar el sueño.

El movimiento sísmico, de acuerdo al reporte oficial del servicio de Sismología de la Universidad de Chile tuvo una magnitud de 3. 9 grados Celsius, y ocurrió a 41. 3 kilómetros de profundidad. El hipocentro fue localizado a sólo 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Ovalle.

El temblor no fue reportado en sus intensidades por la página de la Onemi.

La genial Mafalda!!

24 - 04- 15 mafaldaEse día nos levantamos temprano. Pedro Jr. tenía que ir a su oficina y yo debía quedarme solo en el Hotel.

– Papá, este Hotel tiene de todo – me dijo.

Y me invitó a que nos acercáramos al gran ventanal de nuestro dormitorio, en un elevado piso, de un «muy pirulo» Hotel, ubicado en la Plaza San Martín del gran Buenos Aires, y señalando hacia abajo me mostró una hermosa piscina.

– Además hay unos Saunas, Spa y Gimnasio, así que no te vas a aburrir mientras me esperas y salimos juntos a recorrer la ciudad.

-«¿Que lo espere?» – pensé.

– Y que tal si salgo a dar una vueltecita mejor – le dije.
– ¿Te atreves?

– Si puh. Si antes de venir me preparé con mapas. Ando con mi brújula… y por último, si me pierdo… te llamo.
– Ok. ¿Tienes GPS en tu teléfono?.

-También – contesté.

– ¡Dale!- Me dijo. Y tomando su bolso de cuero, se despidió con un abrazo y salió a su trabajo.

Me quedé meditando un poco.

– «¡Pensar que ahora mi hijo me cuida a mí!» – y sonreí feliz.

Entonces, me bañé bien bañado. Me puse mi «rremera», como dicen los argentinos, mi gorrito negro con una insignia amarilla,  harto bloqueador que me había echado mi «viejita» en la maleta, y… a mi secreta Aventura!.

Claro, porque mientras cruzaba el hall del elegante Hotel, busqué en mis archivos mentales el «Plan Secreto» que traía guardado en mi cabeza desde Ovalle:

– «Si alguna vez voy a Buenos Aires:  ¡tengo que conocer a la Mafalda!»

Si… la misma. La querida Mafalda, ícono de los argentinos y convertida en ciudadana sudamericana, y tal vez del mundo,  por ser capaz de representar inteligentemente muchos de los pensamientos de la humanidad con un fino, inocente y asertivo humor que nos ha acompañado por décadas.

Una vez fuera del Hotel, me encaminé hacia la izquierda, hacia una hermosa explanada que forma parte de la linda Plaza San Martín, y ahí, bajo unos frondosos árboles, cuya generosa sombra me ponían a buen resguardo de los rayos del sol, me puse a programar mis movimientos.

Busque mi Mapa y la ubicación aproximada de mi «Punto» y reflexioné:

– «O me voy directo en la búsqueda, o me voy disfrutando del camino por las calles de Buenos Aires, dirigiéndome  -«más  o menos»- a mi objetivo».

Opté por lo segundo. Así que como buen «Boy scout», me orienté «pá´onde» era la cosa. Me guarde el mapa y las anotaciones en el bolsillo y … a caminar!

Grato fue haber tomado la segunda opción pues hay mucho que ver. Y en cada esquina me aguardaba una nueva vivencia.

Después de mucho «conejear» por Calles, Plazas  y Avenidas, me encontré con que estaba medio perdido de mi «punto», así que me «refugié» en una banco de la Plaza de Mayo, y mientras miraba una Protesta permanente que tienen montada ahí algunos ex-soldados que participaron en la Guerra de las Malvinas, busqué mi Mapa y anotaciones para reencontrar mi rumbo.

Creo que no andaba tan lejos. Solo tenía que redirigirme al sur por una calle que se llamaba Defensa, y en alguna esquina de esa calle estaría la Mafalda.

En cada esquina de calle Defensa miraba por si había algo y leía el nombre de las calles que cruzaba:

– «Adolfo Alsina… Moreno… Belgrano…»

De pronto encontré el nombre más lindo que encuentra un chileno en el extranjero: ¡Chile!

Y mayor fue mi alegría al constatar que precisamente en la Calle Chile con Defensa, estaba mi querida Mafalda.

¡Qué contento estaba!

Fíjense que el lugar es bastante sencillo, pues no es ni siquiera una Plaza. Solo es una esquina con la vereda un poquito más ancha que lo normal donde hay un banco (Parecido a los de nuestra Plaza de Armas) y ahí estaba la Mafalda. Muy sentada con dos de sus grandes amigos: Manolito y Susanita.

Naturalmente, y como lo había soñado, le pedí a un amigo Brasileño – que también había ido a ver a nuestra amiga – que me hiciera una foto, que les adjunto.

El lugar para emplazar este monumento a Mafalda y,  por supuesto, homenajear al gran «Quino» – cuyo nombre verdadero es Joaquín Salvador Lavado – queda en lo que se llama el Barrio  San Telmo, y a pocos metros de donde vivió su creador.

Gran ejemplo de los hermanos argentinos homenajeando en vida a sus personajes célebres.

Después de este momento mágico, miré la hora y … ¡»chuta»!  el tiempo había «pasado volando» y ya tenía que volver con Pedro Jr.  así que – esta vez – evité todo «coneje’o» y me dirigí directo a su encuentro.

Un abrazo,

Pedro Vargas

Músico, Escritor, Trotamundos, Profesor de Guitarra, Lector de Runas y etc. etc. etc. ¡Ah.. y después les cuento sobre las carnes, la Noche de Tango, una entretenida y curiosa entrevista que le hice a un ex soldado de la Guerra de las Malvinas, una visita a Tierra Santa y la dramática historia de Eva Perón.
Otro abrazo.

Comunidades del río Colliguay aseguran que querella contra dirigente es un amedrentamiento

24 - 04- 15 protesta por aguaEn la mañana de hoy en la sala 2 del juzgado de garantía de Ovalle fue celebrada la primera audiencia por el delito de injurias y calumnias en contra de Carlos Bonilla Castillo presidente de la comunidad de aguas canal Alfaro, comuna de Monte Patria.

A la salida del tribunal el dirigente explicó que hace unos meses hizo en nombre de la comunidad de aguas del canal Alfaro, y de las otras cinco comunidades : canal Guindo, Carrizalito, Loma, Alfaro y Canal Viña,  una presentación ante la Dirección General de Aguas  por un sondaje en la cuenca del río Mostazal,–por trabajos que la empresa CONTRACAR  habría realizado en el lecho del río Colliguay Alto, lo que podría tener como consecuencia – como ha ocurrido en otros sectores de la región – de dejar sin abastecimiento de agua   a alrededor de cinco comunidades de agua del sector.

En su opinión, si ese pozo es construido, “se verán afectadas alrededor de 120 familias por el hecho de que si llegara a alumbrar agua el pozo nos quedaríamos prácticamente en la sequedad, yo siempre he dicho. Tanto para la bebida como para los pequeños huertos,  y si se termina el agua, nos vamos a ver en la sequedad y nos va a provocar un impacto social y psicológico de la comunidad”.

Hace notar que ellos son pequeños productores agrícolas cuyos huertos no superan la hectárea, produciendo fundamentalmente paltos, nueces y una variedad de durazno que es la única que sale al mercado en el país en el mes de octubre.

Durante la audiencia en el frontis del edificio del Tribunal oral en lo Penal de Ovalle se congregó un pequeño grupo de dirigentes de las comunidades que se podrían ver afectadas, haciendo un llamado de atención a los transeúntes a través de un megáfono, y pegando carteles en los muros exteriores del tribunal.

“Le tiraron la querella como para amedrentar a los dirigentes de pequeños regantes y a los que defendemos el agua para la bebida, que es el elemento vital para que vivamos las personas. Y ahí es donde me pregunto de cuál es la prioridad de las autoridades, el agua para la bebida de las personas, los habitantes, o bien para el negocio de las grandes empresas . Y esa es la pregunta que se hace en el río Mostazal y vemos que está ocurriendo a lo largo de todo Chile”, afirma una de las manifestantes.

CARA Y CONTRACARA : LA QUERELLA DE LA EMPRESA

Por otra parte  la contraparte , la empresa Combustibles, Servicio de Transporte y Cargo Sociedad Anónima, CONTRACAR, sostiene que el dirigente Bonilla Castillo es responsable de los delitos de injurias y calumnias en grado de consumados.

Explica en el texto de la querella que la  ermpresa en agosto de 2014 solicitó a la DGA la autorización para realizar, con el propósito de un cambio de fuente de abastecimiento de agua,  pruebas de exploración de aguas en el sector de Carén,en el lecho del río Colliguay Alto,  con la autorización del mes de septiembre de la Junta de Vigilancia del Río Mostazal y la Municipalidad de Monte Patria, de manera de conocer si existía la cantidad de agua necesarias. En las semanas siguientes se efectuaron las pruebas de bombeo en el pozo.

“Pues bien, a pesar de tener todas las autorizaciones pertinentes y ya realizando la actividad de exploración y perforación en terrenos de uso público (…) el querellado don Carlos Bonilla Castillo, interpuso una denuncia de extracción de aguas y la ejecución de obras no autorizadas en el cauce del río Mostazal, iniciandose por esto un proceso de fiscalización de la DGA sobre los trabajos que se realiza”.

En noviembre del año pasado– dice el texto –  luego de analizar los antecedentes la DGA habría rechazado la denuncia  por cuanto no existía la tal extracción de agua, asegurando que siquiera había instalación electrica para accionar bombas .

“A sabiendas de esto, el señor Bonilla efectuó acciones en descrédito de la empresa  como publicar el 24 de diciembre un video en Youtube en el que asegura que existe un pozo de 80 metros de profundidad y que si el pozo de la empresa Cotracar llegara a funcionar se secarían todas las napas”. Añaden que, no contento con eso, el 21 de enero de este año el querellado concurrió a diario El Ovallino reiterando estos conceptos

Precisan los querellantes que el pozo en construcción no tiene 80 metros de profundidad, “así como tampoco se pretende la cantidad de 300 derechos de agua o acciones  puesto que de acuerdo a la solicitud de cambio de fuente de abastecimiento, la que fue publicada en el Diario Oficial de fecha 03 de noviembre del 2004, claramente se indica que son 20 derechos o acciones que en año normal equivalen a 1 litros/ segundo por derecho”, añade.

La causa cointinuará su curso en los tribunales, en tanto que los dirigentes montepatrinos, afirman que ellos proseguirán en la defensa de sus derechos, haciendo aun llamado a los afectados de las otras comunidades del sector, y de toda la comuna, a sumarse a la campaña para detener una obra que – sostienen – sería el fin de un sistema de vida. Y afirmando que no obstante estas acciones legales no se dejarán amedrentar.

El laboratorio de guión ViñaLab 2015 abre convocatoria para creadores chilenos

La segunda versión de ViñaLab 2015 ofrecerá nuevamente un espacio profesional y técnico a los creadores nacionales que sean seleccionados y busquen mejorar los elementos narrativos de sus historias en formato largometraje de ficción.

Los guiones deben estar terminados por lo menos en su primera etapa de escritura e inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual. Y deberán ser enviados a postulacion@vinalab.cl hasta el 30 de mayo.

Los guiones serán seleccionados de acuerdo a la siguiente formulación territorial: dos guiones provenientes de regiones al Norte de la Región Metropolitana, dos guiones provenientes del Sur de la R.M., tres de la Región de Valparaíso y uno de la Región Metropolitana

Los proyectos seleccionados trabajarán luego junto a dos connotadas guionistas y consultoras iberoamericanas, como la española Alicia Luna, ganadora del Goya al Mejor Guión (2003) y Premio al Mejor Guión Europeo por “Te doy mis ojos”, y la argentina Mara Pescio, guionista de cine y tv., y académica de varias universidades en el mundo, quienes supervisarán en una primera etapa de forma virtual el avance y perfeccionamiento de los proyectos de ficción.

La segunda instancia de este laboratorio será presencial y se desarrollará en Viña del Mar durante cinco días en el mes de noviembre, donde los participantes tendrán diferentes encuentros con cada consultor. El objetivo final es dejar los guiones terminados en versión 3.0, para que sus creadores puedan acceder, tanto nacional como internacionalmente, a mejores posibilidades de éxito en la búsqueda de financiamiento para su película.

ViñaLab 2015 es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo de Fomento al Audiovisual y auspiciado por la Municipalidad de Viña del Mar y la Universidad Viña del Mar.

Más información en: http://www.vinalab.cl/bases/

Los Vásquez mostrarán lo mejor de su Pop Cebolla en Ovalle

Los intérpretes de “Miénteme una Vez” y “No me quería” se presentarán a las 21 horas del sábado, en la Plaza de Armas, en el marco del aniversario 184 de nuestra ciudad. Además, durante el día habrá una jornada típica, donde habrá gastronomía típica, un rincón infantil y juegos inflables.

El municipio ha realizado una serie de actividades entorno a la cultura, el arte, la música, la danza y eventos que destacan nuestro patrimonio, para celebrar el aniversario 184 de Ovalle. Pero, sin duda, uno de los espectáculos más esperados por la ciudadanía es la presentación que harán Los Vásquez en la Plaza de Armas, el próximo sábado 26 de abril a las 21 horas.

Los cantantes nacionales, oriundos de Coyhaique, mostrarán sus éxitos, los cuales les han permitido posicionarse como uno de los grupos más importantes del país en la actualidad. Ítalo Vásquez invitó a los ovallinos para que asistan al concierto en vivo que se efectuará en nuestro principal paseo público. “Estamos contentos de celebrar el aniversario 184 de Ovalle con ustedes y los esperamos en la Plaza de Armas, para que disfrutemos de todo el Pop Cebolla” indicó el integrante de dúo nacional. Los encargados de telonear a los intérpretes de “Juana María” será el grupo ovallino, Los Condenados.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que este es “un regalo para todos los ovallinos en este nuevo aniversario, porque sabemos a que mucha gente le gusta la música de Los Vásquez, pues, actualmente, son uno de los grupos más populares de la música nacional. Los invitamos a que compartan junto a nosotros y disfruten de los éxitos de estos tremendos artistas”.

Durante el día, desde las 11 de la mañana, se abrirán más de 20 stand con gastronomía nacional e internacional en la Plaza de Armas, a lo que se sumarán expositores del licor denominado Pajarete, que ha ido ganando su espacio, en este ámbito. Para los más pequeños habrá un rincón infantil, juegos inflables y un sector destinado para el deporte.

El cierre de las actividades de aniversario se hará el domingo 26 de abril con la realización del Torneo Regional de Rayuela Copa Ciudad de Ovalle, en la Plaza de Armas, a partir del mediodía.

Lector denuncia que en Monte Patria el aire está irrespirable

Señor director:

Los medios de comunicación son tan efectivos  que cada vez que reclamo o doy a conocer algo  insostenible, rápidamente son subsanados. Lo último fue  lo relacionado a un  poste a punto de caerse  a la entrada del vertedero de Monte Patria. Vuestra ayuda se agradece.

Ahora, lamentablemente  lo que quiero  decir y reclamar,  no se puede respaldar con nada al tratarse de algo abstracto. El aire está irrespirable, durante las mañanas y en las noches sobre todo,  al  bajar las temperaturas. Es una mezcla  entre huevo podrido y fecas  humanas que hacen  del ambiente  lo más «distinguido» de los olores desagradables. No sé con claridad cuál de las dos empresas   es la que    estaría  ocasionando esto  en esta cabecera comunal, si es  el sistema de aguas servidas o la pisquera  que se ubica en las inmediaciones.

Hago este llamado de atención a los involucrados, sean    las empresas o las autoridades a que  den una solución a esta causa que tanto malestar provoca en las personas que residimos aquí.  Y qué decir de los pocos turistas que  llegan alguna vez a visitarnos, se van  con el desagradable olor que se percibe.

Finalmente,   un llamado a la ciudadanía a que haga vales sus derechos,  a no quedarse de brazos cruzados  a que sean las autoridades  las que den solución a esto, muchas veces son más efectivas las denuncias en los medios de comunicación que   el respaldo que se recibe  directamente de ellos y para que decir las empresas solo se ponen  nerviosos cuando  existen los reclamos  masivos.

Atentamente,

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Dos nuevos jueces tendrá el Tribunal Oral en lo Penal Ovalle

El máximo tribunal remitió a la Cámara de Diputados el informe sobre el proyecto de Ley que crea nuevos juzgados y redistribuye jueces en todo el país.

En la Cámara de Diputados se encuentra ya el informe sobre el proyecto de ley remitido por la Corte Suprema que crea tres nuevos tribunales en el país y redistribuye 77 cargos de jueces de juzgados de Garantía y de tribunales orales de Santiago, que no han sido designados.

El proyecto fue analizado, el viernes 10 de abril pasado, por el pleno del máximo tribunal y en la Región de Coquimbo correspondería la creación del cargo para dos nuevos jueces en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, que actualmente cuenta con tres magistrados.

Asimismo, a nivel nacional se contempla el nombramiento de 115 funcionarios de diversos grados del escalafón de empleados, para apoyar la labor de los nuevos jueces.

OPINIÓN DEL PLENO

En el informe, la Corte Suprema considera que: «Si bien el proyecto de ley permite mejorar aspectos deficitarios de la administración de justicia en cuanto al número de tribunales y a las respectivas dotaciones, cabe indicar que la iniciativa no es suficiente para satisfacer un estándar apropiado que conjugue el equilibrio entre carga de trabajo y dotación. En efecto, si bien se considera positivo el avance del proyecto de ley en comento, cabe insistir en los requerimientos adicionales que el Poder Judicial ya ha efectuado al respecto para ser tramitados en otra iniciativa legal (…) sería conveniente incorporar a este texto un informe de la Corporación Administrativa del Poder Judicial acerca de las actuales necesidades de una mayor dotación en diversos tribunales del país».

Por ello, concluye: «Sin perjuicio del positivo efecto que producirá el proyecto en el desempeño de la función judicial, cabe insistir en las necesidades adicionales de jueces que no son absorbidas por este intento legislativo y que requieren de la presentación, en el más pronto plazo, de los proyectos de ley que tiendan a satisfacerlas».
El informe sobre el proyecto fue remitido al presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez; siendo enviado a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, donde se encuentra en primera fase de tramitación.

Reciben con alegría instalación de CFT en Ovalle

24 - 04- 15 reunion cftSeñor Director:
Con gran alegría hemos recibido los integrantes de la mesa de la Nueva Mayoría de Ovalle, la noticia que el CENTRO DE INFORMACIÓN TÉCNICA, será instalado en Ovalle. Han sido meses de realizar estudios,  gestiones, comprometer a autoridades locales, regionales y nacionales, para que este sueño sea una realidad para los jóvenes y sus familias de la provincia del Limarí.

Quiero en estos momentos de júbilo, en donde después de la guerra todos son generales,  agradecer y felicitar a don WILLIAMS GUTIÉRREZ MOLINA, PROFESOR  DE ESTADO,  DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, PRESIDENTE RED DE LICEOS TÉCNICOS DE LA PROVINCIA DEL LIMARI, que convocó a los 11 colegios Técnicos de la Provincia del Limari, el cual motivo a los integrantes de esta Red y a la mesa de la Nueva Mayoría, a iniciar una serie de propuesta a las autoridades regionales, ante la noticia de la pronta creación de un CFT Estatal para la cuarta región, que debería posicionarse en su funcionamiento en la provincia del Limarí o Choapa.

Agradecer a los presidentes de la Nueva Mayoría por su trabajo y compromiso, agradecer a los parlamentarios Matías Walker y Daniel Núñez por su excelente disposición, a la Consejera Regional Lidia Zapata, a los Concejales de Ovalle Jorge Rojas, Patricio Reyes y Ricardo Rojas, por creer y apoyar, por último al único alcalde de la provincia del limari que acogió la invitación, don Gary Valenzuela.

A seguir trabajando por el progreso y desarrollo de la provincia del limari.

SERGIO DIAZ ARAYA
VICEPRESIDENTE DISTRITAL
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

En Ovalle celebran el Día de la Convivencia Escolar

24 - 04- 15 convivencia escolarLa actividad, organizada por el departamento de Educación Municipal, se realizó en la Plaza de Armas, donde los establecimientos locales mostraron los trabajos que realizan durante el año.

La Convivencia Escolar es uno de los aspectos fundamentales en la formación de los estudiantes, ya que el buen ambiente al interior de los establecimientos facilita el aprendizaje y el crecimiento personal. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación realizó la celebración del Día de la Convivencia Escolar. La actividad, que se desarrolló en la Plaza de Armas, contó con la presencia de autoridades, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería, representantes de la Red Comunal de Orientadores, profesores y padres y apoderados.

La jornada se inició con las presentaciones artísticas de las escuelas. Los primeros en salir a escena fueron los alumnos de la escuela Oscar Araya Molina, quienes montaron un espectáculo denominado Ángelus, basado en danza moderna. Posteriormente, fue el turno del Colegio Yungay, donde dos de sus integrantes interpretaron, a través del baile, la canción “Como un pájaro libre”  de la cantante Mercedes Sosa. El folclore no estuvo ausente en esta jornada, ya que un grupo de estudiantes del liceo Raúl Silva Henríquez realizaron una fantasía en cueca. Finalmente, los integrantes de la Academia de Folclore Roberto Correa del Colegio Fray Jorge representaron el cuadro “Amores Bohemios”, en homenaje a las noches que se vivían en antaño en Valparaiso.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es “muy importante celebrar y destacar el Día de la Convivencia Escolar, porque es fundamental para la formación educativa de nuestros niños y jóvenes. Esto se ve reflejado en las capacidades que van desarrollando nuestros alumnos, principalmente, en el ámbito artístico. Además, este tipo de actividades permite erradicar el Bullying de nuestros establecimientos”.

La jornada finalizó con el recorrido que hicieron las autoridades por los cerca de 15 stand, donde los establecimientos educacionales dieron a conocer a la comunidad, el trabajo que realizan en durante el año, en materia de Convivencia Escolar.