Inicio Blog Página 2364

Culpables de homicidio de joven de 22 años esperan sentencia

El próximo martes a las 13.30 horas se conocerá la sanción penal que recibirán Ryan Milla Pizarro y Hans Alvarado Cortés  encontrados culpables de la muerte de Ricardo Javier Rivera Velásquez ocurrida en la noche del 18 de junio del año pasado en Monte Patria. .

Según el Tribunal Oral de Ovalle, presidido por el magistrado Cristián Alfonso,  el día 18 de junio del 2014, alrededor de las 23. 30 horas en el sector del recinto estación de la ciudad de Monte Patria Ryan Brent Milla Pizarro agredió a Edison Rojas Pastén con un elemento cortopunzante  causándole heridas menos graves en el sector del tórax.  Momentos después, el mismo Milla Pizarro, esta vez junto a Hans Orlando Alvarado Cortés, provistos de cuchillos le propinaron estocadas y cortes a Ricardo Javier Rivera Castillo en el tórax y espalda, lesiones que posteriormente le causaron la muerte.

No conformes con eso Ryan Milla agredió con el mismo cuchillo a Rodrigo Pastén López, en tanto su compañero Alvarado Cortés  atacó a Mauricio Mujica Videla, resultando ambos con heridas cortopunzantes menos graves.

Estos hechos, agrega la resolución inicial del tribunal oral en lo penal de Ovalle luego de la deliberación una vez concluido el juicio de dos días, configuran un delito de homicidio simple en perjuicio de Ricardo Rivera Velásquez, y tres delitos de lesiones menos graves en perjuicio de Edison rojas, Rodrigo López y Mauricio Mujica.

En definitiva se resolvió la culpabilidad de ambos acusados por el delito de homicidio simple;  la responsabilidad de Bryan Milla como autor de dos delitos de lesiones menos graves – en contra de Edison Rojas y Rodrigo López – ; y de Hans Alvarado Cortés por el delito de lesiones menos graves en perjuicio de Mauricio Mujica. En este último caso el tribunal rechazó la acusación original de “homicidio frustrado”, propuesto por la fiscal Rocío Valdivia, para cambiarlo por el de lesiones menos graves.

En cuanto a las penas solicitadas por las partes, una vez conocida la sentencia del tribunal, estas son de una condena de 5 años y un día para los responsables del crimen de Ricardo Rivera, mientras que un castigo de 300 días de reclusión por  cada uno de los delitos de lesiones.
Por su parte la defensa pretende rebajar la condena a tres años y un día, y que se cumpla a través de una libertad vigilada, atendiendo que ambos condenados no tienen antecedentes penales previos.
La sentencia, cuya redacción estará a cargo del juez Claudio Weishaupt Milner,  será conocida el martes a las 13.30 horas.

Acuerdo de Unión Civil, un paso hacia la igualdad

03- 04- 15 sergio bugueñoEn Chile conviven más del 60 % de las parejas unidas para compartir amor, techo y familia y solo un poco más del 30 % lo hacen en matrimonio. Eso siempre ha significado una discriminación para cualquiera de los integrantes de la pareja o de los descendientes o familiares de uno o de los dos integrantes de la misma que solo estaban unidos de “hecho”.

Los casos más frecuentes y conmovedores, entre otros muchos,  son cuando un integrante de la pareja fallece y su conviviente sobreviviente no lo puede sepultar ya que los familiares no le permiten el acceso a sus exequias.

La Presidenta Michelle Bachelet en su programa de gobierno prometió que habría una Ley que enmendara esa discriminación y esa promesa ya es Ley de la República.

Ahora les invitamos a conocer aspectos generales de esta Ley:

¿Qué es un Acuerdo de Unión Civil?  

•    Contrato entre dos personas que comparten hogar, que busca regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente.
•    Su celebración les conferirá el estado civil de conviviente civil.
•    Los contrayentes deben ser mayores de edad y tener la libre administración de sus bienes.
•    En cuanto a los bienes, los convivientes podrán pactar régimen de comunidad o sustituirlo por la separación de bienes.
•    No podrán celebrar este contrato los ascendientes o descendientes por afinidad o consanguinidad o colaterales por afinidad o consanguinidad, ni quienes tengan un vínculo matrimonial no disuelto o pacto de unión civil vigente.
•    Se reconocen los matrimonios igualitarios celebrados en el extranjero, a los cuales les serán aplicables los efectos del Acuerdo de Unión Civil.

No siempre las parejas son eternas y también se disuelven

Causales de término

Respecto a las causales de término del Acuerdo de Unión Civil, se establecen las siguientes:

a) Por muerte natural de uno de los convivientes civiles.
b) Por muerte presunta de uno de los convivientes civiles y también por la comprobación judicial de la muerte de uno de los convivientes civiles.
c) Por el matrimonio de los convivientes civiles entre sí, cuando proceda
d) Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles.
e) Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles.
f) Por declaración judicial de nulidad del acuerdo.

Celebramos la promulgación de esta Ley que busca justicia social y que nos encamina hacia una mayor igualdad sin considerar condición socio económica, raza, religión, sexo, escolaridad, etc. Y que, creemos,  busca que nosotros como Sociedad reconozcamos una realidad que de repente no vemos

Atte.

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
DEMOCRACIA CRISTIANA
VOCERO NUEVA MAYORIA OVALLE- LIMARI

Walker pide fiscalizar alzas de precios de bencinas en Ovalle

Una exhaustiva fiscalización a las bencineras de Ovalle por presuntas alzas desmedidas en el precio de combustibles solicitó el diputado Matías Walker.

A través de un oficio, el parlamentario  pidió formalmente a Luis Avila Bravo, Superintendente de Electricidad y Combustibles, que pueda instruir una investigación a las plantas distribuidoras de combustible de Ovalle.

«Hemos recibido denuncias y reclamos respecto a que durante el último mes han realizado alzas de todos sus combustibles muy por sobre el promedio nacional, y muy por sobre las alzas promedio anunciadas cada semana, ocasionando gran malestar entre la población».

A modo de ejemplo, señaló Matías Walker, «nos plantean que la primera semana de abril se anunció un alza promedio de $ 5 a nivel nacional, sin embargo en la Comuna de Ovalle hubo un alza de los $ 726 a los $ 745 en la bencina de 97. También que la semana pasada hubo un alza mayor a lo anunciado».

En el oficio se solicita a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles «instruir a los fiscalizadores regionales una investigación sumaria para fiscalizar estas alzas».

Obituario día viernes 17 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS HUMBERTO CONTRERAS VEGA (Q.E.P.D.)

Los restos del más conocido como «Jovi Bakan» son velados en la sede social de la población Media Hacienda, la misa se realiza hoy (viernes) a las 10:30 hrs en la Iglesia de la población Media Hacienda, luego sus restos son trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

JOSE MARÍA ANGEL OLIVARES (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la Iglesia San Francisco de Asis de la población Limarí, la misa se realiza hoy (viernes) a las 16:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
PABLA ELENA FLORES (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Guindo s/n, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
 

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROSA ERMELINDA POZO CASTRO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.

 

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Comienzan preparativos para Fiesta de la Virgen de La Piedra de Combarbalá

17- 04- 15 combarbaláLa fiesta religiosa que en 2014 convocó a más de 15 mil personas se organiza en forma coordinada desde el municipio local y los vecinos y  además de instituciones a  cargo de la seguridad en los dos días que dura la tercera fiesta de veneración divina más importante de la región.

Ya se alistan en La Isla, localidad distante a unos 20 kilómetros de Combarbalá, para recibir a los miles de fieles y visitantes que llegan el primer domingo de mayo hasta ese sector de la comuna para venerar a la imagen de la Virgen de la Piedra.

El alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz, encabezo una reunión con los distintos departamentos y oficinas municipales que trabajan durante los dos días que dura la festividad, para que todo funcione a la perfección como ocurrió en 2014 “estamos coordinando cada detalle para que todo esté expedito y tengamos el éxito de la última versión, de manera que podamos seguir cumpliendo con los vecinos y vecinas de la Isla, quienes han visto avances en su sector, los que queremos seguir implementando, por ejemplo con la pavimentación del tramo de camino entre La isla y la carretera principal y la pavimentación de calle Santuario que es un compromiso con  quienes acá residen”, señaló Castillo.

La presidenta de la Junta de vecinos del sector, María Argandoña, valoró los preparativos y la constancia del equipo municipal en los días previos a la fiesta “estamos muy contentos porque notamos preocupación en los días que anteceden a nuestra fiesta, en especial de parte del señor alcalde, quien hasta ahora nos ha cumplido en las acciones que nos ha prometido, y esperamos que siga igual”, señaló la dirigente.

ORGANIZACIÓN

La fiscalización al transporte de locomoción colectiva, a través de sellos identificatorios en sus parabrisas, la inclusión de caminos exclusivos para vehículos de emergencia y la fiscalización de la Seremi de Transportes y Carabineros, da fe de un amplio resguardo a la seguridad del entorno.

Además también se instalan estanques de acopio de agua, para evitar que camiones aljibes ingresen los días de la Fiesta, considerando la gran cantidad de vehículos y personas que llegan hasta el lugar.

La fiesta religiosa de la Virgen de la Piedra se celebra hace más de un siglo en el sector y el año 2014 fueron más de 15 mil personas que llegaron hasta el lugar durante los dos días de fiesta, que en este año será el fin de semana del  sábado 2 y domingo 3 de mayo próximos.

¿Se acabará la Corrupción?

Difícil, creo yo.  Y por dos razones:

1.- Porque de no haber cometido errores en los sistemas que habían montado para burlar impuestos, realizar sobornos, cohechos y tráfico de influencias, nunca se hubiera podido investigar a los infractores.

2.-  Por que la Corrupción, cáncer de la humanidad, responde a una de las mayores flaquezas – y por ende una característica de la mediocridad -, que es la ambición por el Poder, signo inequívoco – al final del día – de inseguridad.

Y más difícil aún, porque la ética y la moral no se alcanzan con Arreglos Institucionales, Pactos o Acuerdos Transversales. Ni siquiera en la Universidad de Harvard se puede recibir lecciones sobre estos Valores.

Los Valores no se compran en la esquina. Los Valores se adquieren en el corazón de la Sociedad: la Familia. Y responden a la enseñanza más efectiva que nos legó el Creador: el Ejemplo.

Los hijos son reflejo de los padres, por lo que ahora más que nunca – aprovechando este desagradable «Vía Crucis» que está viviendo nuestra Sociedad –  podríamos aprovechar de reforzar los valores que estamos cultivando en nuestros hogares.

Un afectuoso abrazo,

Pedro Vargas

Escuela Antonio Tirado Lanas contará con nuevo cierre perimetral

Este proyecto se concretó, gracias a que el municipio de Ovalle postuló a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por un monto de $42.662.900, los cuales servirán para concretar esta importante y esperada obra.

Uno de los proyectos más sentidos por la comunidad escolar de la escuela Antonio Tirado Lanas era el cierre perimetral del establecimiento, pues por años esperaron su concreción. Lo positivo, es que este anhelo se cumplirá, ya que el municipio de Ovalle postuló a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), específicamente del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), por un monto de $42.662.900, que permitirá la ejecución de estos trabajos. Así lo informó el alcalde Claudio Rentería, quien se reunió con los integrantes del establecimiento, quienes se mostraron muy agradecidos con esta obra, que, según ellos, será un aporte, para la seguridad, tanto de alumnos, como de profesores.

El jefe comunal indicó que este es un trabajo que se hizo con dedicación y cariño. “Sabíamos que este era un proyecto muy esperado por la comunidad escolar de la escuela Antonio Tirado Lanas, por eso elaboramos un proyecto y lo presentamos a la Subdere y felizmente salió aprobado y estamos muy contentos porque esta obra estará concreta en los próximos meses” indicó Claudio Rentería.

Actualmente, los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) se encuentran trabajando en las bases, para el proceso de licitación de las obras, el cual estaría finalizado en los próximos 30 días, donde se conocerá a la empresa constructora, que se hará cargo de las labores físicas.

El director de la escuela Antonio Tirado Lanas, Raimundo Villalobos, sostuvo que este es un gran adelanto “y lo recibimos con mucha alegría, pues es muy importante en materia de seguridad para nuestros alumnos. De hecho el año antepasado nos ganamos un primer proyecto de 8 millones de pesos y logramos cerrar sólo una parte, pero ahora será distinto, porque son más de 40 millones de inversión y estamos muy alegres porque vamos a cerrar una mayor extensión”.

De esta forma se cumplirá un anhelo que contribuirá con la seguridad, tanto de alumnos, como profesores.

Cortes de tránsito en camino a Huamalata tienen molestos a vecinos

Señor Director:
Me gustaría saber si ustedes, como medio podrían difundir la molestia que existe entre los pobladores de Huamalata, Villa Seca, población Bicentenario de Ovalle por el corte creado por la empresa que está realizando la Costanera.

Ya que,  por el corte de muchos minutos, mantiene prácticamente aislado a pobladores puesto que por ejemplo en Bicentenario ni la locomoción colectiva quiere dirigirse al sector por supuestamente la pérdida de tiempo que existe..

Y así así las autoridades verán esto ya que al parecer hacen vista gorda con el problema.

William David Gomez Tapia

Gobierno destina nuevo camión aljibe para apoyar a APRs de Río Hurtado

A pesar de las últimas lluvias registradas a fines de marzo en la provincia de Limarí, la situación sigue crítica en las cinco comunas a causa de la sequía. La comuna de Río Hurtado no está ajena a esta situación ya que durante el último tiempo varios Sistemas de Agua Potable Rural de distintas localidades han tenido problemas por lo que el municipio levantó un informe ALFA a la ONEMI para la contratación de un nuevo camión  aljibe con el objetivo de apoyar a sectores como Tabaqueros o Pichasca que sufren por la falta de este vital elemento.

Dicho procedimiento que demora  habitualmente meses, fue concluido en tiempo record y a partir del lunes pasado el camión aljibe de 10 litros comenzó su trabajo en Río Hurtado.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera señaló que no se puede estar esperando tanta burocracia para situaciones urgentes, por lo tanto gestionó rápidamente la materialización del camión. “Estamos en una catástrofe y la comunidad de Río Hurtado merece que como Gobierno lleguemos con soluciones rápidas y eso estamos haciendo. Estamos apoyando con agua a distintos APRs que  a raíz de la sequía no están dando abasto, nuestra prioridad es asegurar el agua para la bebida y ahí estamos enfocando nuestro mayor esfuerzo”.

La concejal de Río Hurtado, Claudia Carmona se refirió a la necesidad del camión aljibe. “El camión es  de una gran necesidad, viene provisto de un problema de agua potable que sucedió en la localidad de Tabaqueros, que faltó el agua y aún no está todo controlado, se realizaron  diversas reuniones con el Concejo Municipal, DGA, DOH, ONEMI y Gobierno. Debido a esa reunión se tomó la decisión de levantar un alfa y solicitar un camión a la  ONEMI por tres meses para aparte de cubrir Tabaqueros y también pueda abastecer otras localidades”.

Asimismo Carmona destacó la gestión del Gobernador de Limarí por acelerar los procedimientos para que ya esté operativo el camión aljibe. “Esto  tiene un plazo largo, hemos visto que gracias al Gobernador -a las gestiones  que se hacen dentro del Gobierno-  esto se adelantó, junto a la concejala Juana Olivares hablamos con él para que se pudiera acelerar el tema del camión aljibe ya que el APR de Pichacha también está presentando problemas y así se cubre un frente más amplio. Es de gran importancia y valoro la gestión del Gobernador, estos procesos sabemos que son largos y como lo dije se acortaron gracias a él”.

Finalmente, la concejal Juana Olivares también se refirió a los problemas que está acarreando la sequía en su comuna y también agradeció la gestión de Herrera. “Hay muchos APRs que están teniendo problemas.  Ciertas localidades sufren mucho por la falta de agua y necesitamos apoyarlos. Este nuevo camión aljibe nos servirá mucho para destinarlo a distintas localidades que están sufriendo por la falta de agua.”.

Cabe destacar que el nuevo camión aljibe es financiando a través de la ONEMI y tiene carácter de emergencia para ayudar a combatir la sequía, asegurando el agua potable.

Eso no se hace: ladrones casi dejan con “ley seca” a todo el sector alameda

En las primeras horas de la madrugada de hoy jueves dos sujetos ingresaron a las bodegas de la El Rey para huir cargados con jabas de cerveza.

Un guardia del supermercado Líder que hacía una ronda por el sector estacionamientos que da a la calle recinto estación de Ovalle (ver fotografía) , observó como dos sujetos saltaban la reja perimetral del recinto donde tiene su bodega la popular botillería El Rey (ubicada en la esquina de Ariztía oriente y Covarrubias) , y salían cargados con sendas javas de cerveza.

Los individuos fueron detectados minutos más tarde por carabineros en el sector alameda con las jabas de plástico al hombro.

Los detenidos, identificados como Alejandro Sebastián González Suarez y Eric Patricio Zapata Cortés, ambos desempleados, en la mañana de hoy comparecieron en la sala 1 del Juzgado de garantía de Ovalle donde fueron formalizados por el delito de robo en lugar no habitado. Recuperaron la libertad pero tendrán que firmar cada mes en dependencias de la Tercera Comisaría de Ovalle mientras se realiza la investigación en su contra.

Grupo de jóvenes arrebató su celular a colombiano que estaba en la puerta de un Pub

El hombre se encontraba alrededor de las 01. 30 horas  de hoy jueves en el pub Hara Kiri, ubicado en calle Ariztía Oriente (ver fotografía) y salió a la calle a hacer un llamado telefónico.

En ese momento pasó un grupo de seis individuos y uno de ellos le arrebató de las manos con fuerza el celular, y cuando él intentó recuperarlo, el antisocial lo encaró desafiante. La víctima entonces volvió al local desde el que llamó a carabineros.

Minutos más tarde, el afectado acompañó a una patrulla policial por los alrededores, hasta que en la esquina de Libertad y Coquimbo observaron un grupo en el que se encontraba el autor del robo. El sospechoso al ver la presencia de carabineros huyó por Coquimbo en dirección norte, aunque fue interceptado en la esquina de Socos. En su huida se desprendió del móvil, un celular Nokia modela 2.100 avaluado en $ 180.000.

El detenido, identificado como Alfredo Fabián Carrasco Tabilo, 21 años, domiciliado en la Villa El Libertador, ahora enfrenta una acusación de robo por sorpresa y luego de ser formalizado hoy al mediodía en el Juzgado de Garantía, tendrá que regresar el 16 de junio próximo a la audiencia de cierre de la investigación.