Inicio Blog Página 2365

Gobierno destina nuevo camión aljibe para apoyar a APRs de Río Hurtado

A pesar de las últimas lluvias registradas a fines de marzo en la provincia de Limarí, la situación sigue crítica en las cinco comunas a causa de la sequía. La comuna de Río Hurtado no está ajena a esta situación ya que durante el último tiempo varios Sistemas de Agua Potable Rural de distintas localidades han tenido problemas por lo que el municipio levantó un informe ALFA a la ONEMI para la contratación de un nuevo camión  aljibe con el objetivo de apoyar a sectores como Tabaqueros o Pichasca que sufren por la falta de este vital elemento.

Dicho procedimiento que demora  habitualmente meses, fue concluido en tiempo record y a partir del lunes pasado el camión aljibe de 10 litros comenzó su trabajo en Río Hurtado.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera señaló que no se puede estar esperando tanta burocracia para situaciones urgentes, por lo tanto gestionó rápidamente la materialización del camión. “Estamos en una catástrofe y la comunidad de Río Hurtado merece que como Gobierno lleguemos con soluciones rápidas y eso estamos haciendo. Estamos apoyando con agua a distintos APRs que  a raíz de la sequía no están dando abasto, nuestra prioridad es asegurar el agua para la bebida y ahí estamos enfocando nuestro mayor esfuerzo”.

La concejal de Río Hurtado, Claudia Carmona se refirió a la necesidad del camión aljibe. “El camión es  de una gran necesidad, viene provisto de un problema de agua potable que sucedió en la localidad de Tabaqueros, que faltó el agua y aún no está todo controlado, se realizaron  diversas reuniones con el Concejo Municipal, DGA, DOH, ONEMI y Gobierno. Debido a esa reunión se tomó la decisión de levantar un alfa y solicitar un camión a la  ONEMI por tres meses para aparte de cubrir Tabaqueros y también pueda abastecer otras localidades”.

Asimismo Carmona destacó la gestión del Gobernador de Limarí por acelerar los procedimientos para que ya esté operativo el camión aljibe. “Esto  tiene un plazo largo, hemos visto que gracias al Gobernador -a las gestiones  que se hacen dentro del Gobierno-  esto se adelantó, junto a la concejala Juana Olivares hablamos con él para que se pudiera acelerar el tema del camión aljibe ya que el APR de Pichacha también está presentando problemas y así se cubre un frente más amplio. Es de gran importancia y valoro la gestión del Gobernador, estos procesos sabemos que son largos y como lo dije se acortaron gracias a él”.

Finalmente, la concejal Juana Olivares también se refirió a los problemas que está acarreando la sequía en su comuna y también agradeció la gestión de Herrera. “Hay muchos APRs que están teniendo problemas.  Ciertas localidades sufren mucho por la falta de agua y necesitamos apoyarlos. Este nuevo camión aljibe nos servirá mucho para destinarlo a distintas localidades que están sufriendo por la falta de agua.”.

Cabe destacar que el nuevo camión aljibe es financiando a través de la ONEMI y tiene carácter de emergencia para ayudar a combatir la sequía, asegurando el agua potable.

Eso no se hace: ladrones casi dejan con “ley seca” a todo el sector alameda

En las primeras horas de la madrugada de hoy jueves dos sujetos ingresaron a las bodegas de la El Rey para huir cargados con jabas de cerveza.

Un guardia del supermercado Líder que hacía una ronda por el sector estacionamientos que da a la calle recinto estación de Ovalle (ver fotografía) , observó como dos sujetos saltaban la reja perimetral del recinto donde tiene su bodega la popular botillería El Rey (ubicada en la esquina de Ariztía oriente y Covarrubias) , y salían cargados con sendas javas de cerveza.

Los individuos fueron detectados minutos más tarde por carabineros en el sector alameda con las jabas de plástico al hombro.

Los detenidos, identificados como Alejandro Sebastián González Suarez y Eric Patricio Zapata Cortés, ambos desempleados, en la mañana de hoy comparecieron en la sala 1 del Juzgado de garantía de Ovalle donde fueron formalizados por el delito de robo en lugar no habitado. Recuperaron la libertad pero tendrán que firmar cada mes en dependencias de la Tercera Comisaría de Ovalle mientras se realiza la investigación en su contra.

Grupo de jóvenes arrebató su celular a colombiano que estaba en la puerta de un Pub

El hombre se encontraba alrededor de las 01. 30 horas  de hoy jueves en el pub Hara Kiri, ubicado en calle Ariztía Oriente (ver fotografía) y salió a la calle a hacer un llamado telefónico.

En ese momento pasó un grupo de seis individuos y uno de ellos le arrebató de las manos con fuerza el celular, y cuando él intentó recuperarlo, el antisocial lo encaró desafiante. La víctima entonces volvió al local desde el que llamó a carabineros.

Minutos más tarde, el afectado acompañó a una patrulla policial por los alrededores, hasta que en la esquina de Libertad y Coquimbo observaron un grupo en el que se encontraba el autor del robo. El sospechoso al ver la presencia de carabineros huyó por Coquimbo en dirección norte, aunque fue interceptado en la esquina de Socos. En su huida se desprendió del móvil, un celular Nokia modela 2.100 avaluado en $ 180.000.

El detenido, identificado como Alfredo Fabián Carrasco Tabilo, 21 años, domiciliado en la Villa El Libertador, ahora enfrenta una acusación de robo por sorpresa y luego de ser formalizado hoy al mediodía en el Juzgado de Garantía, tendrá que regresar el 16 de junio próximo a la audiencia de cierre de la investigación.

Estudiante huyó de carabineros y al detenerlo le encontraron una cuchilla

Faltando pocos minutos para las cinco de la tarde del miércoles carabineros recibió una denuncia que un grupo de cuatro jóvenes, algunos incluso con uniformes escolares, intentaba abrir las puertas de los vehículos estacionados en calle Arauco, con libertad.

Al concurrir personal el lugar mencionado pudieron observar a cuatro jóvenes – dos de ellos apostados a cierta distancia y otros dos agazapados junto a un automóvil de color blanco – los que al ver la llegada de los uniformados emprendieron la huida en distintas direcciones.

Uno de los funcionarios policiales siguió a uno de ellos, el que fue finalmente detenido en la avenida Ena Craig , y al que se le encontró entre las vestimentas un cuchillo de  8 centímetros de hoja.
El detenido, identificado como D. R.Z. R., de 17 años, estudiante, domiciliado en la población Carmelitana, fue requerido en la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de porte de arma corto punzante, por lo que el fiscal Herbert Rohdes solicitó una sanción del pago de una multa de 1 UTM.

Sin embargo, como no tiene antecedentes, el acusador resolvió suspender condicionalmente el procedimiento por el periodo de un año.

Eso significa que el joven en ese periodo tendrá que mostrar una conducta ejemplar y no ser formalizado o requerido por ningún otro delito.

Obituario día jueves 16 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS HUMBERTO CONTRERAS VEGA (Q.E.P.D.)

Los restos del más conocido como «Jovi Bakan»,  son velados en la sede social de la pobl. Media Hacienda de Ovalle. La fecha, la hora y lugar de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

ROSA ERMELINDA POZO CASTRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Las Rosas n° 62 de la pobl. 8 de Julio. La misa se realizará hoy (jueves) a las 15:00 hrs en la Iglesia San José Obrero de la misma población, y luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ARMANDO MUÑOZ MUÑOZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en La Chimba. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable perdida de quien en vida fuera PASCUALA DEL CARMEN IBACACHE  IBACACHE (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Ovalle. Agradece la Familia.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Libros y documentos históricos son descubiertos en dependencias de la Corte de Apelaciones

16 - 04- 15 LIbROS CORTE APELACIONES 2Un centenar de libros y documentos históricos -en su mayoría de contabilidad, de actas y notificaciones, e incluso formularios de defunción sin uso pertenecientes al registro civil- fueron hallados en el edificio de la Corte de Apelaciones de La Serena, mientras se realizaban trabajos de remodelación para una salida de emergencia.

Si bien la mayoría de lLos textos, corresponden en su mayoría a libros de  contabilidad, de actas y notificaciones, e incluso se descubrieron libros de formulario de defunción -sin uso- pertenecientes al registro civil. Gran parte se remontan principalmente a l siglo XIXa década del 1800 – 1900, sin embargo, destacan también una decena de ejemplares libros impresos en latín y español, siendo el más antiguo de 1761.

Todos los ejemplares se encontraban preservados en el primer piso del edificio, bajo una escalera, donde funciona actualmente el Primer Juzgado de Letras.

HISTORIA

La Corte de Apelaciones, la segunda más antigua del país, fue creada por una ley de 26 de noviembre de 1845 y fue instalada el 26 de agosto de 1849, como un homenaje a la ciudad que cumplía 300 años.

Si bien sSu actual ubicación data del año 1854, sin embargo un incendio en 1936 destruyó el edificio, el que tuvo que ser reconstruido que albergaba el tribunal.

Actualmente existe en la biblioteca de la Corte de Apelaciones una nutrida colección de libros y actas y ; los pasillos, salones y oficinas del edificio albergan objetos y mobiliario antiguo, todo lo que cual es exhibido anualmente para el día del Patrimonio Cultural.

Los textos descubiertos, la mayoría en buen estado de preservación, serán inventariados, catastrados, y sometidos a una conservación preventiva e integrados a la biblioteca del tribunal de alzada.

Escritores y el miedo: cuando la hoja es navaja

Recuerdo que cuando comencé a escribir, una de las lecturas que más me influyó en el camino que tomaría no fue precisamente una novela, poema  o un escritor en particular, fueron las citas. Recopilo muchas, miles de citas. Cada una marcada en libros con banderas de colores. Cada una de ellas marcadas meticulosa y reflexivamente.

En mi ya lejano despertar literario, Ramón Díaz Eterovic, uno de mis escritores chilenos favoritos, me regaló La conducción de la vida, del francés André Maurois. Un libro maravilloso y fundamental, uno de esas obras que siempre están vigentes. Curiosa es la contemporaneidad del pensamiento. El asunto es que Eterovic me lo regaló pues recalcó que ese era el libro para formar la  conciencia de un escritor y persona. Entonces, pensé, un escritor ¿nace o se hace? La respuesta es obvia; como en todo oficio se requiere una importante cuota de talento y otra de trabajo, ecuación que, en el caso de la literatura es aplicable solo en cierta medida, ya que escribir una novela implica mucho más trabajo investigativo y escritural propiamente tal que en el caso de la escritura de un poema, donde el acto en sí reside más en un impulso cuya imagen interior es plasmada por su creador- el poeta- en el papel y poema finalmente. Los impulsos de energía o deseos de escribir, ese llamado que no puede esperar como la náusea, responde en gran medida a un continuo cuestionamiento de la existencia misma del ser humano.

En lecturas formativas la lista de autores y títulos cambiará y rotará sin pausas; cada uno tomará lo suyo según quiera y entienda. En mi caso otra lectura vital ha sido El escritor y sus fantasmas,  ensayo de Ernesto Sábato en el que se abarcan los tópicos primarios que funcionan como eje formativo de un escritor y la relación con su oficio, para el que además parece estar predeterminado. Los fantasmas sabatinos son los mismos fantasmas que tengo. Eso sentí en el momento en que leí por primera vez el libro. Cada frase me hacía eco en el cerebro, cada párrafo describía fragmentos de mi propia ética e ideales.

Ambas lecturas, la de Maurois y Sábato siempre me acompañan. Son de esos libros que simplemente no pierdes, como si tuviesen un velcro sentimental que nos une. A pesar de que al leer muchas de las mismas citas marcadas en antaño y que hoy revisito ya no me identifico o simplemente ya no comparto, de todas formas entiendo que, a fin de cuentas, los fantasmas y miedos son autogenerados por el ente, el hombre, el sujeto que escribe y que, si bien sus historias o poesía puede representar a sus lectores, también es muy probable que en un tiempo lo deje de hacer, o simplemente descanse en la memoria.

Cierro libros y pienso las citas. Abro otros libros y marco otras citas.  Si es el yo lector o autor el que camba cambia o muta, no lo sé, pero a los primeros libros siempre regreso, en especial a los que desde lejos distingo. Aquellos que izan sus  banderas de papel desde mi biblioteca recordándome que flamean como la patria del otro yo que me habita, que no duerme ni menos olvida.

Por Cristián Brito Villalobos
Escritor.
Periodista y magíster en literatura

Una peña para la gente linda del NORTE

16 - 04- 15 AFICHE PEÑA SOLIDARIA 2Después de todo no ha sido fácil estos últimos meses para Chile, entre incendios forestales, aluviones y terremotos, donde no todos quedan bien parados.

Es por esto que este sábado 18 de abril se realizará una Peña Folclórica Solidaria para llevar algún tipo de ayuda a un par de familias que quedaron casi en la nada en Chañaral.

El evento se llevará a cabo el sábado a las 20:00 en el galpón del hospital (frente al terminal  Media Luna) donde habrá mucha alegría, música, poesía y compañerismo.

TODOS A LA PARRILLA

En la Parrilla de artistas esta peña que cuenta con la colaboración del Colectivo Libertad, Metal Empire, Colectivo Blasfemo y muchos amigos y amigas artistas quienes apoyarán esta actividad a beneficio de la linda gente del norte, está muy variada y pasa por la trova, el folclor, el Rock y la poesía (ver el afiche). Además, este encuentro, nos unirá como amigos, como artistas y sobre todo como seres humanos.

La entrada estará a 2.000 pesos. Los que puedan llevar un alimento no perecible y agua que lo que más se necesita.

Desde ya agradecemos a todos, en especial al Deportivo del Hospital de Ovalle, Restorant “El Quijote” Sandwishbus  Ovalle y Razi Alam…

Nos vemos el sábado!!!

FEMO

Invitan a Cicletada Segura en Ovalle. ¿Por qué “segura”?, se preguntarán

La actividad, que está inmersa en el programa del aniversario 184 de la ciudad, se realizará el próximo domingo 19 de abril, desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas y tendrá una novedad para los participantes.

Ovalle comenzó con las celebraciones del mes de aniversario, donde se ha desarrollado un amplio programa de actividades durante las primeras sanas de abril, donde están incluidas iniciativas culturales, musicales y deportivas. Es por esto, que el municipio local, a través del departamento de Seguridad Pública, está invitando a la denominada Cicletada Segura. La competencia, de carácter familiar, se realizará en la Plaza de Armas el próximo domingo 19 de abril, desde las 10 de la mañana.

En la oportunidad, los ciclistas locales tendrán que sortear un recorrido de siete kilómetros que se iniciará en la Plaza de Armas, continuará por Vicuña Mackenna, Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales, Socos, Covarrubias, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue y Miguel Aguirre. La meta estará ubicada en el frontis de la parroquia San Vicente Ferrer. En esa ocasión, se sortearán excelentes premios, tal como ha sido la tónica en las competencias impulsadas por la entidad consistorial ovallina.

En este sentido, el alcalde Claudio Rentería afirmó que “tendremos un fin de semana deportivo, ya que el viernes participaremos en la Corrida Nocturna y el domingo también tendremos un espacio para los amantes del ciclismo. Estas actividades están inmersas en el programa de aniversario y la idea es que todos participen”.

A cada participante se le marcará la bicicleta con un número, el cual será ingresado a una base de datos, donde aparecerá el nombre del propietario y también, si se hace la denuncia, quedará registrada si está encargada por robo.

Las personas que deseen participar en la Cicletada Segura, deben inscribirse en el departamento de Seguridad Pública ubicado en Libertad 592, esquina Santiago y dejar sus datos personales.

En la ocasión, también se contará con el apoyo de funcionarios policiales de la PDI.

Hoy concluye juicio oral contra temporeros acusados de dar muerte a joven a puñaladas

Hoy jueves en el Tribunal Oral de Ovalle se realizarán los alegatos de clausura del juicio iniciado ayer contra Ryan Brent Milla Pizarro, de 19 años, y Hans Orlando Alvarado Cortés, de 22, sindicados como presuntos autores de la muerte de  Ricardo Rivera Velásquez, de 22 años, ocurrida en las últimas horas del miércoles 18 de junio del año pasado  en el sector  del recinto Estación, a los pies del cerro La Cruz, en la ciudad de Monte Patria.

El miércoles desfilaron por la única sala del tribunal ovallino los dos acusados, así como otras personas que resultaron lesionados en la ocasión, para concluir con los testimonios de peritos policiales y forenses.

Los hechos se registraron cerca de las 23. 45 horas   del 18 de junio cuando dos grupos de jóvenes que coincidieron en el sector para beber y compartir entre ellos, terminaron discutiendo y agrediéndose mutuamente, incluso con el uso de cuchillas, concluyendo con la muerte de Ricardo Rivera.

Los dos presuntos autores, temiendo represalias del otro grupo o de familiares de las víctimas, huyeron en las horas siguientes a Vicuña, donde reside la madre de uno de ellos. Finalmente al día siguiente se entregaron a carabineros del Retén El Molle.

Los imputados son acusados además de los delitos de  homicidio frustrado, lesiones graves y dos delitos de lesiones menos graves, en contra de Ricardo Rivera, Edison Pasten Rojas, Rodrigo Pasten López y Mauricio Mujica Videla, respectivamente, acompañantes de la víctima.

No obstante las declaraciones de los acusados – representados por los abogados Marco Jurin y Gerardo Tagle – que habría sido el grupo rival el que les provocó y atacó, y que ambos carecen de antecedentes penales ni registros policiales de ingresos, juega en su contra el hecho que mientras el fallecido recibió al menos diez estocadas y cortes en distintos lugares del cuerpo y sus acompañantes lesiones diversas con arma blanca, ellos a su vez no recibieron heridas.

El Ministerio Público representado por la fiscal Rocío Valdivia, está solicitando penas superiores a los 15 años de reclusión para cada uno.
Eso lo resolverá hoy jueves el tribunal presidido por el magistrado Cristián Alfonso, luego de escuchar los alegatos de clausura que realicen ambas partes.

Alza de las bencinas en Ovalle: algo no cuadra

01- 11- 09  lius guillermo 2Sr. Director:
Con indignación aunque no con asombro pude comprobar que algo no calza bien con las matemáticas  de algunos empresarios ( de la bencina), que cuando suman 2+2 no siempre les da 4, sino que una cifra superior de acuerdo a sus intereses.

Esto a raíz del alza de las bencinas , que de por sí ya es un hecho que a la ciudadanía nos causa molestar, se agrava  más en Ovalle ,puesto que el pasado miércoles 1 de abril cuando la bencina de 95 estaba en las mayoría de los servicentros a $ 726, se anunció un alza de $5 por litro y este mágicamente en vez de quedar a $731, subió a $ 744 ò $ 745, es decir quienes fijan los precios en las bencineras nos demostraron en los hechos que 2+2 no siempre es 4 y produjeron ganancias extras de $ 13 ò $ 14 por litro, lo mismo sucedió con los otros octanajes.

Esta semana nuevamente la  magia funcionó  , ya que se anunció una nueva alza de $ 5 y ayer jueves la bencina  de 95 que estaba a $ 744 ò $ 745 subió a $ 752, $753 ò $ 754 en la mayoría de las bencineras. Puede parecer insignificante una sobre alza  de $ 3, $4 ò $5, pero ¿ cuántos litros se venden cada día ? , las ganancias pueden ser estratosféricas.   Rico Mc Pato dice que para enriquecerse cada peso cuenta.

¿ Cómo se reacciona frente a hechos de este tipo?, ¿alguien nos puede defender como consumidores ?, ¿ que dicen nuestros transportistas y colectiveros que son los principales consumidores de este combustible ?  ,¿ y nuestras autoridades ?

Las respuestas pasan primero por si tenemos o no una real voluntad de que no sigan abusando de nosotros y por la organización que podamos darnos, seguir el ejemplo de quienes se han agrupado para reclamar por la situación del agua, a quienes felicito por esto, acudir al SERNAC y ver la posibilidad de realizar acciones legales que correspondan por no respeto a las alzas que se determinan, por posible colusión, por abuso económico y por otras causas que los expertos en derecho aconsejen, todo esto además acompañado de la expresión publica.

La defensa de nuestros  derechos pasa por nosotros mismos, no desaprovechemos las instituciones que  el Estado pone a nuestro servicio y evitemos los abusos que en este caso perjudican a gran parte de la ciudadanía.

Atte:

Luis Guillermo Castillo Tapia