Inicio Blog Página 2363

CDO cierra campaña de local con triunfo ante La Pintana

Con una goleada de tres a cero ante La Pintana, Club Deportes Ovalle cerró su campaña como local y marcha sexto en la tabla de posiciones a una fecha del término del campeonato de Segunda División, en lo que ha sido el retorno del cuadro limarino al fútbol profesional.

El cuadro limarino formó, según disposición del técnico Danilo Chacón, con López en portería; Estay, Rojas, Tapia y Gorosito en el fondo; Lecaros, Pizarro, Araya en el mediocampo; Castillo, Plaza y Cuéllar en la delantera.

En tanto, el cuadro de La Pintana, dispuso en el campo del Estadio Municipal a Bernardo Contreras en el arco; Elvis Acuña, Sebastián Vivanco, Cristopher Ojeda y Cristopher Penroz; Cristopher Urbina, Ignacio Núñez, Diego Inostroza y Alexis Leiva en el mediocampo para dejar a Matías González y Sergio de la Valle en la delantera.

El marcador del juego se inauguró tempranamente, pues a los 3 minutos César Castillo provoca la algarabía de los hinchas verdes al decretar el uno a cero para el cuadro limarino. Seis minutos más tarde, es el goleador ovallino Diego Cuéllar que estira las cifras desde el punto penal decretando el dos a cero para Club de Deportes Ovalle.

El tres a cero lo convirtió cuando el partido terminaba, en el minuto 90 del segundo tiempo, Franco Contreras, quien ingresó precisamente en la etapa complementaria.

El cuadro ovallino quedó en la sexta posición, cuando resta una fecha para terminar este primer campeonato de Segunda División, con el que el CDO retornó al fútbol profesional.

(Foto: Twitter/ Radio Limarí)

Niños y jóvenes de la región se la jugarán por el ahorro

En el colegio de Administración y Comercio El Ingenio de Ovalle se realizó el lanzamiento de la campaña escolar de Educación Financiera “Me la juego por el ahorro” del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, la que pretende incentivar y promover el ahorro entre los escolares de sexto básico a cuarto medio de establecimientos municipales y subvencionados.

Durante la actividad realizada en el emblemático establecimiento educacional de la capital limarina, la Directora Regional (PT) del SERNAC, Paola Ahumada motivó a los estudiantes de la región a participar en esta iniciativa que se enmarca en el lanzamiento del Programa Escolar de Educación Financiera (PEEF) año 2015.

El PEEF está dirigido a docentes, estudiantes y sus familias, pertenecientes a establecimientos municipales y particulares subvencionados del país con el  propósito de formar ciudadanos que sepan jerarquizar los recursos y sobre todo, diferenciar los deseos de las necesidades. Se trata de lograr educar ciudadanos informados, capaces de generar ahorro y de prevenir el sobreendeudamiento.

En este sentido, Paola Ahumada dijo que “es muy importante iniciar desde temprana edad la educación en materia financiera, creando conciencia sobre temas tan relevantes como el consumo responsable o la necesidad de ahorrar. Es por esto que el Gobierno asumió el compromiso de profundizar la educación financiera en los colegios, incrementando de manera muy fuerte los recursos disponibles para este año”.

Un mejor consumidor con juegos y educación

El programa tiene dos estrategias de implementación: una de ellas es el “SERNAC en tu colegio”, que consiste en la implementación de dos actividades lúdico- pedagógicas masivas, como obras de teatro y juegos interactivos.

La otra alternativa consiste en un “Sistema de Reconocimiento”, donde los establecimientos van cumpliendo con diversos requisitos que permiten un trabajo más sistemático, y optar a distintos niveles de certificación en esta materia.

Paola Ahumada explicó que este año 2015, el Gobierno va a destinar $515 millones, 15 veces más que los recursos destinados durante 2014, para estas iniciativas lo que permitirá ayudar a más personas a tomar mejores decisiones y usar mejor su dinero.

 

La Directora Regional (PT) del SERNAC añadió que “debemos enseñar a nuestros niños y jóvenes a ser consumidores responsables, para que cuando sean adultos sepan desenvolverse correctamente en un mundo donde las finanzas son cada vez más complejas”.

 

Por ello, agregó que “este concurso busca promover e instalar el concepto del ahorro entre nuestros estudiantes de una manera lúdica y entretenida, que incorpora además otros valores como la disciplina y el trabajo en grupo”. Durante este 2015 hay 234 colegios inscritos a nivel nacional en el Programa Escolar de Educación Financiera, liderado por el SERNAC.

Concurso escolar de coreografías “Me la juego por el ahorro”

 

En el marco de esta campaña informativa, el SERNAC lanzó un concurso de coreografías dirigido a escolares, que consiste en la creación y grabación de una coreografía original de la canción “La Gastadera”, interpretada por Juan Ayala de Juana Fe, y que fue compuesta especialmente para esta iniciativa.

 

Los interesados en participar tendrán plazo desde este jueves 9 hasta el 30 de abril para subir sus videos en www.sernac.cl. En este espacio virtual están además disponibles las bases del concurso y otros antecedentes.

 

¿Cómo participar?

 

  1. Ingresa a www.sernac.cl y lee las bases.
  2. Mira el video de la campaña.
  3. Descarga la canción “La Gastadera”.
  4. Inventa una coreografía.
  5. Baila en tu colegio y grábalo.
  6. Completa la ficha en nuestra web y mándanos el link del video.
  7. Invita a tus amigos y amigas a mirar el video

Vea el video de la «Gastadera».

Pequeños de Manquehua en Combarbalá accederán a educación preescolar

Con la puesta en marcha del plan piloto “Circulo pedagógico infantil” en la Escuela Claudio Matte de Manquehua se beneficiará a 15 niños que estaban sin educación preescolar, quienes podrán desarrollar sus habilidades antes de ingresar a kínder.

A raíz de la inquietud de padres y apoderados de la localidad comabarbalina, quienes deseaban que sus pequeños recibieran una mejor preparación antes de ingresar a la enseñanza básica, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, en conjunto con el departamento de educación municipal gestionaron el plan piloto que integrará a los menores a la educación parvularia.

Los 15 alumnos asistirán a talleres impartidos por una educadora de párvulos en las dependencias de la escuela Claudio Matte de lunes a jueves desde las  14:15 hasta las 17: 00 horas.

La jefa del Departamento de Educación Municipal, Karina Díaz San juan, comentó que la “meta inmediata, es que en el 2016, con la nueva reforma, donde va a haber kínder obligatorio, éstos estudiantes que forman parte de nuestro plan piloto lleguen de buena manera a formar parte del kínder de  éste establecimiento”.

Por su parte, Cintia Véliz, educadora de párvulos  a cargo de este plan piloto dijo que está  “muy entusiasmada y comprometida con el buen desarrollo de este taller, esperando de todo corazón que se puedan cumplir las expectativas y metas que tienen puestas las autoridades, pero en especial la comunidad de la Escuela Claudio Matte de Manquehua”.

Durante la ceremonia de inauguración del “Circulo pedagógico infantil”, Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá, dijo que “un niño de Manquehua, Huilmo, Centinela, San Lorenzo, La Saucera, Litipampa, debe tener las mismas oportunidades que los demás niños de nuestra comuna, como adultos tenemos la obligación de entregar las oportunidades, los padres de acompañar a sus hijos y los alumnos de estudiar, y eso es lo que estamos haciendo hoy con el lanzamiento de este programa”.

Regantes del Recoleta lanzan Plan Maestro de gestión 2015 – 2030

La herramienta fue generada en el marco de un Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica (PDTT) co-financiado por Corfo, en el que la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta pudo mejorar y proyectar su gestión. Además, los regantes de la organización trabajaron en la mejora de sus procesos en materia de riego intrapredial.

Luego de veinte meses de trabajo intenso se dio término al Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica (PDTT) “Búsqueda, atracción y aplicación de conocimientos en uso eficiente del recurso hídrico en condiciones de déficit y fortalecimiento de la gestión de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER)”, el que contó con el apoyo financiero de Corfo.

El coordinador del programa, Mauricio Cortés Ortubia, detalló que este programa tenía dos objetivos, “uno de ellos mejorar o actualizar las capacidades técnicas en el manejo del riego de cultivo de los agricultores y regantes del área del Embalse Recoleta, además de fortalecer y potenciar la gestión hídrica de la organización”.

De esta forma se realizaron capacitaciones en materias como uso de variables agro meteorológicas para la programación del riego, revisión de sistemas de riego para evaluar su funcionamiento, descripción de suelo, todo con el fin de eficientar el uso del recurso hídrico, asociado a la intensidad del déficit hídrico que afecta a la región.

Por su parte el Director de ACER Juan Guillermo Farr, consideró que el programa fue “exitoso a nivel individual de cada uno de los agricultores y tremendamente exitoso a nivel de la organización, pues logramos obtener como producto un plan maestro de la organización, que yo creo que es inédito en Chile, no creo que otra organización de usuarios en Chile tenga una carta de navegación de aquí a 20130. Me siento muy orgulloso de todo este trabajo”.

Entre las medidas incorporadas en el plan maestro generado para los años 2015 a 2030, se incorporan la mejora en monitoreo y mejoras en la oferta hídrica, además de buscar afianzar el convenio con la Junta de Vigilancia de Río Hurtado y trabajar con los generadores de terrestres de estimulación de precipitaciones.

Durante el proceso relacionado a la gestión de ACER, se obtuvo productos importantes, como son una base de datos y un catastro de todos los productores que componen la organización, que son 753. “Nos pudimos dar cuenta que la última temporada sólo 1/3 de la producción de la superficie potencial que riega la organización está productiva, lo que implica que 400 productores de los 753 se encuentra con cultivos productivos, esto debido principalmente a la sequía que afecta a la zona”, señaló el coordinador del programa.

Además se estableció un Sistema de Información Geográfica (SIG), en el que se mapeó toda la red de distribución de la organización, catastrando los kilómetros revestidos, ubicación de compuertas, aforadores, es decir, “hay una herramienta potente para incorporar en la gestión y que nos permita llegar con la mayor cantidad de agua que salga del embalse Recoleta hasta los regantes”.

Dulce Rojas, recibe el reconocimiento en nombre de la familia del ingeniero Carlos Rojas Jiménez. (foto: Cedida)
Dulce Rojas, recibe el reconocimiento en nombre de la familia del ingeniero Carlos Rojas Jiménez. (foto: Cedida)

Innovar en los cultivos

Una de las barreras para introducir tecnologías de riego en los cultivos tradicionales de la región era hasta hace poco la resistencia de los pequeños agricultores a tratar con sistemas desconocidos. Sin embargo, Cortés destacó que “dicen que los momentos de crisis son cuando están más abierto a que te modifiquen un poco. El embalse ha pasado los últimos cuatro años de repartir una dotación cercana a 3.500m3 por acción a 280m3 por acción el último año, es decir, hubo un descenso casi del 90% en los volúmenes de agua que ellos estaban recibiendo”.

Además de lo anterior, se pasó de un sistema de riego sin turnos a implementar turnos de disponibilidad de una vez al mes, es decir, cada 25 días se contaba con agua, con lo que “los productores estaban más propensos a aceptar lo que uno les podía incorporar luego del diagnóstico, con observaciones muy sencillas”, agregó.

Finalmente, durante la ceremonia de cierre del programa se hizo un reconocimiento póstumo al primer ingeniero del Embalse Recoleta, Carlos Rojas Jiménez, quien será recordado desde hoy con una de las válvulas de descargue originales del embalse, del año 1934, instalada en el frontis de las oficinas de la Asociación de regantes.

 

 

Familias disfrutaron de la Cicletada Segura en Ovalle

La iniciativa impulsada por los departamentos de Deportes y de Seguridad Pública del municipio de Ovalle congregó a más de 400 personas, quienes cumplieron con el recorrido de 7 kilómetros por las calles céntricas de la ciudad.

354 personas se congregaron en la Plaza de Armas de Ovalle y participaron de la Cicletada Segura, en el marco del aniversario 184 de nuestra ciudad. La actividad organizada por el municipio de Ovalle, a través de sus departamentos de Deporte y Recreación y de Seguridad Pública.

La particularidad de esta iniciativa es que a cada participante se le entregó un código, el cual fue colocado en sus bicicletas. Este número irá a un registro con sus datos personales, con el fin de que si son víctimas de robo, será más difícil, para los delincuentes, reducir estas especies. En este aspecto, la actividad contó con el apoyo de funcionarios de la PDI.

Tras la inscripción se dio paso a la competencia, de carácter familiar, que tuvo un recorrido de siete kilómetros por el centro de la ciudad. Este se inició en la Plaza de Armas, donde el alcalde Claudio Rentería dio la partida, continuó por las calles Vicuña Mackenna, Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Posteriormente, los ciclistas continuaron por Covarrubias, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue, para llegar a la meta que fue colocada en Miguel Aguirre enfrente del principal paseo público de la ciudad.

Tras la llegada del último participante se dio inicio a la ceremonia de premiación por sorteo, pues a cada competidor se le asigno un número. En esta instancia, el municipio de Ovalle contó con el apoyo de la Caja de Compensación La Araucana y de las empresas de Cencosud, quienes aportaron importantes premios, entre ellos una bicicleta.

El alcalde Claudio Rentería agradeció la concurrencia de las familias ovallinas. “Estamos contentos, porque tuvimos un fin de semana dedicado al deporte, primero con la Corrida Nocturna y ahora con la Cicletada Segura y en ambas congregamos a más de mil personas, quienes cumplieron con el recorrido por el centro de Ovalle y compartieron junto a sus familiares y eso es lo importante”. Rentería agregó que estas iniciativas deportivas “se realizarán dos veces al mes, durante todo el año”.

Karina Velásquez, una de las ciclistas, afirmó que este tipo de actividades “son muy buenas para la salud e impulsan una vida saludable, con una mente sana y un cuerpo sano. Vez que puedo participo con amigos, porque es una buena oportunidad para compartir con ellos”. Por su parte, Juan Carlos Riquelme indicó que “son muy buenas las actividades que realiza el municipio, pues fomentan el deporte. El recorrido estuvo muy bueno y espero que se sigan haciendo las corridas y las cicletadas”.

La próxima actividad deportiva que organizará el municipio, será el campeonato regional de Rayuela, que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de abril.

Carabineros recordó a sus mártires

Con una Romería en el Cementerio General de La Serena, la IV Zona de Carabineros rindió un pequeño homenaje a los caídos en el cumplimiento del deber.

“Paz a los que paz dieron”, ese es el mensaje que está grabado en la piedra de entrada al Mausoleo de Carabineros en el Cementerio General de La Serena. En recuerdo a los que paz dieron se celebró una Romería en el marco de las celebraciones de un nuevo Aniversario Institucional.

La delegación fue encabezada por el Jefe de Zona, General Luis Avilés, quien estuvo acompañado por oficiales de la Prefectura Coquimbo, funcionarios en retiro, Círculos de Oficiales y Suboficiales en retiro, quienes presentaron sus ofrendas a los mártires institucionales.

La ceremonia estuvo acompañada por la Banda de Guerra Instrumental del Grupo de Formación “Ovalle” y el responso fue realizado por los capellanes evangélico y católico de la Prefectura Coquimbo. Esta misma ceremonia de reconocimiento se realizará durante la próxima semana en la Prefectura Limarí.

Lector alerta por la contaminación Ambiental Rural

Sr Director:

Habiendo transcurrido más dos años desde que la administración actual de nuestra comuna se hiciera cargo del Municipio, pareciera que varias de las situaciones que se prometió corregir en seis días, porfiadamente aún están presentes.

No apreciamos un real intento de construir ciudad y comuna más allá de un eventual crecimiento urbano sin visión ni misión, ajeno a las necesidades de los territorios rurales, donde las evidencias muestran que una gran proporción del territorio tiene un uso mixto, difícil de separar por categorías tradicionales de campo-ciudad. No se puede pensar la ciudad sin su entorno agrícola y rural y, sobre todo, olvidando y dejando brutalmente fuera la variable ambiental y sus efectos sobre la calidad de vida de sus habitantes.

En ese contexto, hemos solicitado al Departamento de Obras Municipales (DOM por su sigla, no DCM, como algunos malpensados nos han insinuado) intervenga y regularice, conforme a las disposiciones de la Ley 19.300, las consecuencias negativas ambientales de una explotación de áridos en el sector rural S.E., aledaño a la ciudad, mismo sector donde, por años, se alojan ilegales negocios de chatarra y basurales contaminantes del escuálido caudal del río Limarí – fuente del agua que beben los ovallinos incluyendo a los miembros del H. Concejo Municipal – al que también solicitamos su intervención. Especialmente ahora que, suponemos, ya están preparando una batería de promesas con miras a las próximas elecciones municipales.

Como debemos ser propositivos, sugerimos a los Concejales en ejercicio y a aquellos que se sientan llamados a postular al servicio público a tener visión de futuro para no perdernos en lo cotidiano. Y pasión creativa, para transformar y colocar a nuestra comuna preparada para afrontar los retos de hoy y de mañana. También honestidad para pagar las deudas de ayer.

En lo que concierne a nuestra modesta comunidad deben tener en cuenta que, a pocos kilómetros de la ciudad, hemos construido nuestros hogares y emprendimientos y que no nos conformamos con decir de forma genérica que “otro mundo es posible”. Tampoco con la estricta defensa de un estatus. Queremos que nuestros representantes, transversalmente, hagan el esfuerzo de entender bien la realidad y el cambio social, porque lo social tenemos que hacerlo compatible con lo económico-ambiental.

Durante más de diez años hemos estado clamando por algo tan simple como es que se cumpla con las normativas ambientales. En la última campaña municipal apoyamos a quienes se comprometieron a construir una comuna y ciudad que daría respuesta a las necesidades de las personas.

Supusimos haber elegido a las personas que actuarían en el marco de iguales derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Pasaron seis días. Han pasado dos años y aún no conocemos el diseño de esa ciudad prometida, en cambio, sufrimos todavía el modelo vigente de la comuna y ciudad que no queríamos tener.

Rafael Ledezma Sapunar

Médico Veterinario

Comité de Seguridad y Adelanto La Ensenada de Santa Catalina (en formación)

 

Más de 600 personas participaron en la Corrida Nocturna de Aniversario en Ovalle

Gran éxito tuvo la iniciativa impulsada por el departamento de Deportes y Recreación, donde estuvieron presentes adultos y niños, quienes cumplieron con el recorrido de 7 kilómetros por el centro de la ciudad.

Sólo alegrías hubo en la Gran Corrida Nocturna de Aniversario de Ovalle, ya que 647 personas se inscribieron y participaron en la iniciativa impulsada por el departamento de Deportes y Recreación, que se realizó en la plaza de armas. Cada uno de los corredores recibió una polera con tecnología dri fit, apta para este tipo de competencias.

La primera parte de la jornada estuvo  destinada al calentamiento previo, a cargo de la monitora deportiva del gimnasio Vitox Gym. Luego se inició la competencia con la señal de partida que dio el alcalde Claudio Rentería que partió en la Plaza de Armas, Vicuña Mackenna, Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales, Socos, Covarrubias, calle La Feria, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue y Miguel Aguirre.

Luego del recorrido se inició la ceremonia de premiación, donde se sortearon importantes premios aportados por Cencosud, Falabella y la Caja de Compensación La Araucana.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que la idea es «que toda la familia participe en estas competencias deportivas. Estamos muy contentos con la concurrencia que tuvimos, pues llegaron más de 600 personas, esperamos que esta sea la tónica en las actividades que haremos durante el año».

Jorge Quezada, uno de los participantes, indicó que “este tipo de jornadas son muy buenas, porque podemos hacer deporte con nuestras familias. En mi caso vine con mi hijo y la pasamos muy bien”. Por su parte, Jacqueline Fuentes afirmó que “siempre que hacen corridas o cicletadas participo, porque me encanta el deporte y es bueno que se generen estos espacios.

Las próximas actividades deportivas que se realizarán en Ovalle serán la Cicletada Segura este domingo 19 de abril y el torneo de Rayuela el domingo 26 de abril, ambas en la Plaza de Armas.

Pondrán fin a escurrimiento de aguas servidas en localidades de Ovalle

La subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, aprobó tres proyectos que mejorarán las plantas de tratamiento, los colectores de agua, sistemas de alcantarillado y conexiones domiciliarias de las localidades Villa San Miguel, en Los Nogales; la población Aníbal Astorga, de La Torre y la localidad de Santa Cristina.

En estas zonas de la comuna de Ovalle desde hace un tiempo se produce el escurrimiento de las aguas servidas debido al desgaste de sus equipos de saneamiento sanitario lo que ha generado serias molestias y preocupación en los habitantes.

Por ello, la subsecretaría de Desarrollo Regional aprobó tres relevantes proyectos que permitirán enfrentar cada uno de los problemas y solucionar así el deterioro ambiental de esos sectores.

Desde la subsecretaría señalaron que pese a lo duro que ha sido socorrer a los municipios afectados por los aluviones en el norte,  esta entidad ha seguido trabajando en los proyectos que son importantes para cada una de las 15 comunas de la región de Coquimbo.

En este sentido,  Claudia Bravo representante de la SUBDERE en la Región de Coquimbo, destacó dijo su trabajo “no ha decaído, por el contrario, seguimos con la misma fuerza para darle dinamismo al empleo en todo el territorio”.

Proyectos de Saneamiento  

En Santa Cristina actualmente funciona un sistema de aguas servidas en la Escuela Pedro Damián Heredia, sin embargo, el crecimiento de la población, el desgaste natural de los equipos y los requerimientos eléctricos, han generado  el escurrimiento de aguas servidas.

Para enfrentar y solucionar definitivamente el problema, la SUBDERE destinó $104.434.072 para mejorar y ampliar la actual planta de tratamientos, mediante la instalación de nuevas obras hidráulicas y eléctricas que permitirán además, generar un sistema de riego e instalaciones trifásicas para los nuevos equipos, obras que solucionaran definitivamente el problema a las 300 familias del sector.

En Villa San Miguel en tanto, la planta de tratamiento de aguas servidas no se encuentra operativa debido a fallas de mantenimiento y el robo de sus equipos. Por este problema 35 familias  del sector sufren  el colapso de sus sistemas, generando un problema medioambiental y sanitario. La SUBDERE aprobó $ 199.979.189 para implementar una planta de tratamiento de aguas servidas, además de los colectores y uniones domiciliarias para las familias afectadas.

Finalmente, en la población Aníbal Astorga de La Torre, la fosa séptica y pozo absorbente se encuentran colapsados generando el escurrimiento de aguas servidas hacia las poblaciones vecinas. El proyecto considera la construcción de un nuevo sistema de alcantarillado mediante la construcción de una fosa y pozo que tenga las dimensiones adecuadas a la actual población del sector. La inversión de 30 millones de pesos permitirá solucionar de manera definitiva un grave problema ambiental.

El financiamiento de todos estos proyectos se  realiza mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de SUBDERE, pero su ejecución depende del municipio ovallino, por lo que  Claudia  Bravo dijo que esperan “que las licitaciones, los contratos y la ejecución de estas obras se lleve a cabo lo antes posible y poder, prontamente, poner en servicio estos tres sistemas porque la gente lo requiere con urgencia”.

Detienen a familia que se dedicaba al tráfico de drogas

Una mujer, sus dos hijos y un cuarto sujeto fueron aprehendidos tras una transacción de drogas realizada en su domicilio. Personal policial que los vigilaba hizo ingreso y encontró marihuana y pasta base, utensilios  de cocina con restos de droga, una pesa digital y dinero en efectivo.

La policía de investigaciones de Ovalle detuvo la noche de este viernes a tres miembros de una familia que se dedicaría a la venta de drogas en la Población Limarí.

Personal policial que vigilaba un domicilio de la calle Margarita Toro en el citado sector, fueron testigos de una transacción de drogas cuando dos jóvenes llegaron hasta el lugar y fueron atendidos por Daniel Andrés Tello Casanova, de 25 años, alias «El Mudo» y que presenta una discapacidad auditiva y oral, quien le entregó a uno de ellos una «máquina de marihuana» de cinco mil pesos.

Los dos miembros que quedaron libres se retiran junto a otros familiares (Foto: OvalleHOY.cl)
Los dos miembros que quedaron libres, se retiran junto a otros familiares (Foto: OvalleHOY.cl)

Tras ello, los efectivos policiales realizaron un control de identidad a los dos jóvenes compradores encontrando la droga en su poder. Con esta información, el fiscal de drogas Jaime Rojas, solicitó una orden de ingreso al citado domicilio al magistrado Rodrigo Cortés que autorizó la acción de la PDI.

Los efectivos policiales ingresaron a las 21:40 horas, encontrando a María del Pilar Casanova Barraza, 49 años; Pedro Eduardo Tello Casanova, 34; y René del Carmen Arredondo Marín de 36, en el comedor del domicilio.

En poder de ellos, los funcionarios policiales encontraron 107 paquetes de papel cuadriculado con 235,4 gramos de marihuana prensada, tipo paraguaya, además de 12 gramos de pasta base de cocaína, además de una licuadora con restos de marihuana prensada, una pesa digital y 175 mil pesos en billetes de baja denominación.

El fiscal Rodrigo Gómez del Pino los formalizó por el delito de tráfico de drogas y solicitó la prisión preventiva de Daniel Tello Casanova, por peligro de fuga, remarcó que el imputado que tiene una serie de antecedentes y está siendo procesado por otro hecho de igual naturaleza. Respecto de los otros tres imputados, firma quincenal en Carabineros y el arraigo nacional.

El magistrado Rodrigo Cortés, accedió a la petición del persecutor y fijó una caución de 800 mil pesos para que Tello Casanova pueda recuperar la libertad.

En tanto, los otros tres imputados quedaron en libertad por los 90 días que dure la investigación y deberán cumplir las medidas cautelares y firmar quincenalmente en la Tercera Comisaría de  Carabineros de Ovalle.

 

El dilema de Jorrat: actuar como Elliot Ness o convertir en intocables a los corruptos

El vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, en relación a boletas emitidas entre enero de 2012 y marzo de 2013 por el director del SII Michel Jorrat a una empresa vinculada a la arista SQM., señaló que «los trabajos profesionales que desarrollan los servidores públicos no es un tema que le corresponda al gobierno”.

Antes  Elizalde y los ministros de justicia e  interior,  manifestaron que el escándalo el caso Caval, que  involucra al hijo de la presidenta y su señora, formalizados por la Fiscalía de Rancagua, eran “negocios entre particulares” y no les correspondía referirse a ellos.

Extraña que al destaparse los primeros indicios de presuntos actos moral y éticamente reprobables se alzaran voces que incluso pedían la crucifixión de los involucrados, pero al aparecer en escena la hasta hace poco para muchos ¡caritativa y desinteresada empresa SQM!, los acusadores se convirtieran en silentes observadores del proceso, justificando similares procederes al de los acusados, con afirmaciones ellos si están libres de culpas y se les involucra por espurios intereses.

En este reparto de dinero a parlamentarios de todos los colores que efectuó SQM, no ha quedado exenta la presidenta Bachelet, y es así como Jorge Rosenblut, presidente de Enersis, admitió en el Mercurio (16.04), haber solicitado el año 2012 a la empresa de Ponce Lerou (SQM), dinero para apoyarla, y además es de público conocimiento que la sociedad  Asesorías y Negocios SpA, creada por el recaudador de la campaña de Bachelet, Giorgio Martelli, también se encuentra en el ojo del huracán por haber emitido dudosas boletas a la empresa minera cuestionada y enjuiciada.

Los gobiernos realmente interesados en combatir “todo tipo de corrupción”, deben usar todas las instituciones que poseen, las que deben actuar dentro del Estado de Derecho, con transparencia, objetividad y premura para que dicho cáncer no se convierta en fatal para la sociedad y fue por eso que en la década de 1930, cuando la mafia siciliana asolaba EE.UU, controlando juegos, destilerías de alcohol clandestinas, prostitución, etc.,  un funcionario de la Oficina del Tesoro de dicha nación, llamado Elliot Ness, conformó un pequeño equipo, llamándoles “Los Intocables” y a través de la  vía de la fiscalización de impuestos, logró encarcelar a uno de los mayores capos como fue Al Capone e iniciar la derrota de la corrupción.

Hoy, cuando existen tantos funcionarios de gobierno y parlamentarios cuestionados –presidenta incluida por  haber recibido dinero para campañas políticas, mediante la presentación de facturas y  boletas ideológicamente falsas”, es de especial preocupación que se nombre como titular del SII a Michael Jorrat, quien se desempeñó un año como “Director interino”, quien también “extendió facturas” al igual que el ministro Peñailillo a la empresa de Giorgo Martelli encargada de la recaudación de dinero a través de aportes empresariales a la campaña de Bachelet.

Es evidente, que recién nombrado Director Titular del ente fiscalizador tributario nacional, no tiene intención de  formar un equipo fiscalizador eficiente que combata la corrupción como se hizo en el país del norte en la década del año 1930, eso sí, es un hecho conforme a sus dichos que es probable que quienes solicitaron dinero y con trampas accedieron al parlamento  no sean condenados, como también es factible conforme o lo expresado por el Fiscal Nacional, asegurando que solo puede actuar frente a los delitos tributarios   cuando el SII efectúa las querellas o denuncias respectivas, que la impunidad reine en los vergonzosos casos que hoy son noticia nacional e internacional.

Por Susana Verdugo Baraona*

*La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí