Inicio Blog Página 2367

Murió Galeano ¿Qué vamos a hacer?

Cuando muere un amigo. Uno siente esa pena por el que se va, por el que ya no va a estar más. Ya no nos sacará una sonrisa, no nos dará un consejo, ni tampoco nos sorprenderá otra vez con algo que nos haga ver la vida de otra manera. Murió Galeano. El futbolero, el defensor de América Latina, el maestro, el feminista, el humanista. Cuántas conversaciones tuvimos con Eduardo, de fútbol, cómo no. El primer libro que terminé con gusto y lo releí y regalé no sé cuántas veces fue “El fútbol a sol y a sombra”. Era un amante, un defensor del fútbol como algo importante para la sociedad. Un mendigo de buen fútbol, de la osadía, un admirador de la imaginación y de esa estética incomparable que tiene el juego más bello de todos. Hablamos de Garrincha, de Elías Figueroa, de Pelé, de Maradona, de Obdulio Varela. De Peñarol y de Nacional, y de lo bueno y corajudo que era el Chino Caszely.

Hablamos de la vida y de la muerte. De América Latina, un continente golpeado, pero reímos de lo afortunados que somos de haber nacido en estas tierras. De las mujeres que son la cosa más linda del mundo. “No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada en los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya, pero tengo una mujer atravesada en la garganta”, Eduardo Galeano.

Memorias del fuego, Patas arriba, El libro de los abrazos, Las venas abiertas de América Latina. Cuántas conversaciones.

Hace algunos meses fui a Montevideo, y pasé como otras veces que visité la capital de Uruguay al Café Brasilero, Ituzaingó 1447 en plena Ciudad Vieja. El bar que frecuentaba. Otra vez no encontré a Eduardo. Uno de los meseros me dijo que ya estaba mal de salud y se aparecía poco por ahí. Me resigné otra vez a seguir conversando con él leyéndolo y releyéndolo. Amigo de lejos. Murió Galeano ¿Qué vamos a hacer?

“¿Para qué sirve la utopia? La utopía sirve para eso, para seguir caminando”, Eduardo Galeano.

Ignacio González Mas

Periodista, Bachiller y Licenciado en Comunicación Social
Pontificia Universidad Católica de Chile

Obituario día lunes 13 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANTONIETA DEL CARMEN BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Barraza Alto S/N y la misa se realiza hoy (lunes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Barraza. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

LORENZO DEL CARMEN BARRAZA BORQUEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Pejerreyes de Tulahuén, la misa se realiza mañana (martes) a las 10:00 hrs en la iglesia de Ramadas de Tulahuén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
ALBA CESPEDES (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Cardenal Caro n° 88 de la pobl Villalón, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera SARA DEL ROSARIO GUERRERO GUERRERO (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Samo Alto. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera NORA DEL ROSARIO ROJAS ZARATE (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron el sábado en Samo Alto. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera RENE LEDESMA TAPIA (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Monte Patria. Agradece la Familia.

Gentileza funeraria Sta Rosa

Cerca de 100 profesores de Limarí recibirán Bono de Incentivo al Retiro

El pasado lunes la Presidenta, Michelle Bachelet junto a los ministros de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Hacienda, Alberto Arenas, promulgó la Ley que entrega una bonificación para incentivar el retiro voluntario de profesionales de la educación.
Los profesores de la provincia de Limarí no están ajenos a este beneficio y serán cerca de 100 docentes que recibirán el incentivo.

Cabe precisar, que esta ley otorga una bonificación por retiro de hasta $21.500.000 por docente, la que se calculará en proporción a las horas contratadas, a los años de servicio y fracción superior a seis meses. Recibirán el monto máximo de bonificación aquellos docentes que tengan 37 o más horas de contrato y 11 años de servicio. En los demás casos, será proporcional a las horas de contrato y años de servicio.

La Ley beneficiará a quienes hayan cumplido la edad para jubilar al 31 de diciembre de 2012, podrán hacer uso de este beneficio hasta el primero de junio de este año. Y quienes la hayan cumplido o la vayan a cumplir entre el primero de enero de 2013 y el 31 de diciembre de este año, podrán utilizar su bono de retiro hasta el 2 de noviembre de 2015. Se estima que este Plan de Retiro beneficiará a 10.331 docentes.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la iniciativa que se enmarca dentro de la Reforma Educacional que está impulsando el Gobierno, “como lo dijo nuestra Presidenta este es un reconocimiento para quienes han hecho de la educación una vocación de vida y sin duda es una deuda que como país teníamos con nuestros profesores. Como Gobierno queremos entregar dignidad a quienes forjaron el Chile actual y sin duda esta Ley permitirá aquello”.

Asimismo Herrera, recalcó la importancia de la medida, “queremos seguir fortaleciendo la educación pública y sin duda este es un incentivo para nuestros maestros. No sólo estamos promoviendo una educación de calidad sino que también estamos valorando un ejercicio profesional que promueve profesionales y por ende ayuda construir la sociedad que hoy somos”, dijo el gobernador.

El encargado provincial de Educación de Limarí, Francisco Alfaro dijo que el Gobierno está cumpliendo un acuerdo con los profesores y que Limarí serán alrededor de 100 los docentes beneficiados. “Estamos cumpliendo con un acuerdo que el Ministerio de Educación Suscribió con el Colegio de Profesores. Esta es una medida tremendamente significativa porque permite de alguna u otra manera incrementar las rentas de nuestros profesores. En el caso particular del territorio es muy relevante porque con las estimaciones que tenemos nosotros, hasta el momento son más de 100 profesores que están en condiciones de acogerse a este beneficio, con ello son 100 grupos familiares que tienen naturalmente la posibilidad de poder tener acceso a recursos complementarios a la hora que los docentes se retiran”.

Finalmente, Mirna Sepúlveda, Presidenta Provincial del Colegio de Profesores  dijo estar contenta por la Ley, “por supuesto que estamos contentos, así que tenemos muchos profesores esperando este momento, y yo creo que ahora la mayoría a medida que se van enterando, van a estar contentos porque muchos esperaban esa instancia”.

Durante este jueves habrá una movilización nacional de los profesores. En Ovalle la instancia servirá para que los profesores analicen a fondo esta nueva Ley.

“No tiene suficiente currículo para llevar a cabo este proyecto”

Sr. Director

El Consejo de la Cultura  región de Coquimbo solicita mediante mails a los artistas de la región ser parte de su catastro “profesional” en formación , y que les envíen dossier y curriculum.

Profunda contradicción. ¿Para que? si sus evaluadores son capaces de escribir de un artista reconocido  en el medio  regional y nacional “no tiene suficiente curriculum para llevar a cabo este proyecto”.

¿Con que clase de institución cultural estatal nos estamos relacionando los artistas de la región?

Sergio Olivares C.
Cineasta
www.trashumantes.cl

Partido Socialista de Chile : elecciones internas, tiempos de posibilidades no de pesimismo

A días de la elección interna del Partido Socialista de Chile, queremos invitar a todas  y todos los militantes Socialistas para este domingo 26 de abril en Calle Socos#159 (sede de la Cut frente a la gobernación) e instalar algunos ejes temáticos necesarios para la discusión y establecer diferencias políticas de la otras listas, para estos próximos comicios. Para ello como lista : UNIDAD Y LUCHA por la reconstrucción partidaria.

Consideramos:
Que tenemos la oportunidad para volver a construir y comenzar a superar la negativa condición que afecta la vida partidaria dentro del PS y especialmente para comenzar a trabajar en la recomposición del lugar del partido en la comuna y la región. Por esto mismo, es un tiempo de posibilidades y no de pesimismo. Es un tiempo de re-encontrarnos con el tejido social y la construcción de nuevas redes de acción para la protección de lo avanzado y la consecución de nuestro proyecto histórico por mayor igualdad. Es el tiempo por valorizar las ideas de igualdad y justicia en una sociedad, que a pesar de lo hecho en los últimos años, no ha superado su condición traumática de desigualdad. Es por esto que debemos avanzar en luchar por superar aquellos temas críticos que aún quedan, como son los problemas en el mundo del trabajo, la salud, educación y enfrentar los nuevos desafíos como aquellos asociados a los recursos naturales, el agua y la situación de sequia que afecta principalmente a los pequeños productores y el consumo  Humano. Factores claves para el mañana, ubicar por ende  al Partido Socialista en concordancia con las necesidades locales, de tal forma que proponga y participe del quehacer de la comuna, la organización arquitectónica, políticas de responsabilidad en tenencia  de mascotas y propuestas de reorganización vial , por nombrar algunas.

Para esto hemos trazado  las siguientes tareas:

–    Replantear la organización y la vida partidaria, reinstalando al partido como la principal herramienta de transformación social.
–    Hacer del partido un espacio de dialogo /acción /debates de los sueños socialistas, en concordancia con las necesidades locales, avanzando junto a las demandas que el pueblo tiene. partidarios de impulsar transformaciones estructurales sociales, económicas, políticas y ambientales que permita resguardar los recursos naturales tanto en lo económico como en lo medio ambiental.
–    Avanzar en la discusión sobre el proyecto socialista rescatando los valores del Allendismo y posesionándolos en los actuales acontecimiento que definen nuestro tiempo.
–    Frente al actual contexto, el partido requiere generar escenarios de probidad tanto en los cargos internos  como en los públicos. Que permita fortalecer las confianzas entre el Partido Socialista y la ciudadanía.

La alternativa política que se presenta para esta elección interna se concreta como un proyecto político que recoge el sentir de las bases de nuestro partido y se traduce en la conformación de la Lista Unidad y Lucha; por la reconstrucción partidaria. Lista que postula  a la Dirección Comunal de Ovalle.

De los postulantes al comunal Ovalle son los compañeros: Isaac Vergara Milla, Raúl Castillo, Romina Jure, Mauricio Espinosa, María Alfaro, Nancy Araya Astudillo,  Flor Berrios Aguirre, Aldo Alfaro, Graciela Rodríguez, Oscar Muñoz Zenteno.

Dirección Provincial, Christian Álvarez.

Les saluda Fraternalmente

Isaac Vergara Milla
Profesor

Kenita Larraín y Los Chacarareros de Paine llegan a la Fiesta de la Vendimia de Punitaqui

13-04-2015 Vendimia Punitaqui
El alcalde Pedro Valdivia invitó a la comunidad limarina a «acompañarnos en esta iniciativa» (Foto: OvalleHOY.cl)

La comuna limarina realizará por primera vez esta fiesta de finalización de la temporada con el objetivo de posicionarse en el turismo de intereses especiales.

Punitaqui realizará por primera vez este sábado 18 de abril la Fiesta de la Vendimia con el objetivo de dar a conocer los potenciales atractivos naturales de la comuna y posicionarse a nivel regional en el turismo de intereses especiales, por lo que sus autoridades dieron a conocer el programa y los participantes, entre ellos la modelo Kenita Larraín y el conjunto folclórico Los Chacareros de Paine.

La iniciativa se realizará desde las 10:00 horas en el estadio municipal y prevé las exposiciones de viñas ubicadas en la comuna, además de empresas agroindustriales y emprendimientos gastronómicos con preparaciones típicas y productos de la zona.

Los Chacareros de Paine pondrán el folclor en la Fiesta de la Vendimia de Punitaqui (Foto: eltipografo.cl)
Los Chacareros de Paine pondrán el folclor en la Fiesta de la Vendimia de Punitaqui (Foto: eltipografo.cl)

Una de las empresas vitivinícolas participantes será la Viña Soler y para su jefe de Terreno, Abraham Plaza, es «una buena oportunidad para darnos a conocer».

«Trabajamos desde 1998 y nuestros primeros vinos fueron embotellados en el 2003. Producimos vinos con dos cepas, Cabernet Sauvignon y Syrah, este último con una buena aceptación del público», remarcó el profesional.

En cuanto al show, el alcalde de la comuna Pedro Valdivia señaló que «tendremos la belleza de Kenita Larraín y en el folclor, Los Chacareros de Paine. Además tendremos la participación de las agrupaciones folclóricas de la comuna».

«Va a ser un éxito porque tenemos potenciales en Punitaqui. Nuestros vinos son de calidad y la gente lo sabe. Estoy contento por iniciar esta actividad en la comuna y queremos que esta fiesta perdure en el tiempo», remarcó el alcalde Pedro Valdivia.

Para la directora de Desarrollo Comunitario de Punitaqui, Ana Lorena González, la actividad busca «potenciar el turismo en la comuna queremos que haya visitas guiadas a las viñas, crear y fortalecer una ruta del vino, y estamos trabajando y por eso partimos con la Fiesta de la Vendimia para potenciar Punitaqui».

Para la oportunidad, están previstos «cortes de tránsito en las inmediaciones del estadio, los que serán informados de manera anticipada, informó el jefe comunal Pedro Valdivia, quien invitó «a la comunidad limarina a acompañarnos en esta actividad que esperamos sea el inicio de una tradición en Punitaqui».

Protección de niños y adolescentes preocupa a autoridades en Combarbalá

En dependencias municipales con la presencia del  SEREMI de Justicia y  la Directora regional de SENAME  con alcalde de Combarbalá Doctor Pedro Castillo se efectuó una reunión donde se trataron temas en torno a la prevención de ilícitos que involucren la vulneración de derechos de  niños y niñas adolescentes en la comuna de Combarbalá.

Carlos Galleguillos Carvajal , SEREMI regional de justicia y Verónica Zárate Robledo , directora del SENAME región de Coquimbo , se reunieron durante la tarde del 08 de Abril en dependencias municipales , con el alcalde de la comuna Doctor Pedro Castillo, para informarle acerca del trabajo que se está desarrollando entre ambas entidades, por la protección , de niños y adolescentes aquí en la región.

» Nosotros como Ministerio de justicia en conjunto con el servicio nacional de menores , estamos trabajando fuertemente en la protección de los niños y niñas adolescentes, para que no se vean vulnerados sus derechos. Uno de los puntos tratados , en esta reunión , es el proceso de licitación para una nueva OPD para la comuna de Combarbalá , además de una jornada que se va a realizar con la comunidad educativa de la comuna, para poder discutir en torno a un taller, respecto a los delitos sexuales en contra de niños y niñas adolescentes, siendo la idea principal realizar esta jornada en conjunto con el Servicio Médico Legal y el SENAME, que son organismos dependientes del Ministerio de Justicia, para generar conciencia en la comunidad, a través de los profesores, que tienen contacto directo con los apoderados , de la prevención de éste tipo de delitos. Nosotros tenemos que lamentar que hay una cifra alta en la región de éste tipo de ilícitos , pero creemos que hay que trabajar en la prevención , para que estos delitos no vuelvan a ocurrir, por lo que se va a realizar una colaboración  en conjunto con el alcalde , el concejo municipal y los profesores de la comuna de Combarbalá» señalo el SEREMI de Justicia.

Por su parte la directora regional del SENAME mencionó que “en nuestra región 322 niños ingresaron a proyectos de reparación , esto quiere decir que son niños que se les estableció una medida de protección de parte de los tribunales de familia , siendo derivados a proyectos de reparación por situaciones de abuso y maltrato grave. Nosotros estamos conscientes que son cifras  elevadas tomando en cuenta además que más de 1700  niños fueron ingresados a los programas por maltrato infantil, por lo que son cifras que nos preocupan,  y que en el fondo nos motivan a activarnos y activar a la ciudadanía  para frenar estas vulneraciones garantizando los derechos de los niños y niñas adolescentes. Las jornadas de prevención , que vamos a desarrollar en la comuna han tenido un alto impacto en otras regiones donde ya se han realizado , por ejemplo:  en la región de Los Lagos , de Aysén, de Magallanes , donde tuvieron alta convocatoria de parte de los equipos profesionales , docentes , etc, muy interesados en saber qué hacer,  cómo tratar una situación de abuso sexual infantil , y como prevenirlo dentro del entorno donde convivimos con los niños, haciendo de manera efectiva la denuncia , para que  el abusador tenga el castigo que corresponde, debido al delito que se cometió. Para nosotros es fundamental que cuando se conozca un caso, éste se devele, para que ese niño o niña tengan la reparación que necesita”.

Afirmó que el Alcalde de Combarbalá, junto con  sus equipos profesionales , tuvieron una muy positiva recepción acerca de la realización de talleres para prevenir el abuso sexual infantil, dándo todas las facilidades para instalarse en la comuna, y trabajar  con los 250 docentes en Combarbalá, formando a los equipos técnicos profesionales, para que se habiliten como monitores de los talleres que se hará con los docentes. “Además manifestó mucho interés  de que este problema social , se dialogue,  y también en conjunto con toda la comunidad combarbalina se vean alternativas y estrategias para poder frenar las vulneraciones, y tener las mejores herramientas para trabajar con los niños y niñas adolescentes”, concluyó.

Casa de acogida de adultos mayores en Monte Patria busca optimizar su funcionamiento

12 - 05- 15 huanaEl “Centro de Larga Estadía para Adultos Mayores” ubicado en localidad de Huana, cuenta con 9 residentes de un cupo total de 20, buscándose en la actualidad vías de financiamiento para mejorar su infraestructura y atención.

Con el objetivo de interiorizarse de la innovadora experiencia que ha implementado la municipalidad de Monte Patria y que tiene como principal objetivo una atención de primer nivel a los adultos mayores, autoridades regionales realizaron una visita que busca mejorar la atención que allí se entrega.

En ese contexto abuelitos y funcionarios recibieron a la coordinadora regional del SENAMA, Alejandra Díaz y el seremi de desarrollo social, Eduardo Lara, quienes guiados por el alcalde, Juan Carlos Castillo, conocieron las condiciones en que se encuentran los adultos mayores de la comuna y como son atendidos. La visita se da en el marco de la reunión entre el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, con la directora nacional del SENAMA, Rayen Inglés, realizada en Santiago y donde se mostró interesada en conocer y apoyar la iniciativa.

“Se llevan una grata impresión de este centro, que está a cargo de un municipio y que destaca como experiencia a nivel nacional. Decidimos invertir en nuestros adultos mayores para poder entregarles un poco de paz, tranquilidad y dignidad a muchos de ellos. Se sienten bien, bien acogidos, por lo que estamos contentos, felices”, indicó el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo.

La coordinadora regional del SENAMA, Alejandra Díaz, agregó que “es un lugar realmente maravilloso, muy digno. Vamos a trabajar con nuestra directora, ver la posibilidad que (este centro) se replique en otras comunas del país y además que dispongan del subsidio que entrega el SENAMA para los establecimientos de larga estadía y así poder entregar cada vez un mejor servicio. Queremos trabajar mancomunadamente con los municipios, especialmente en este que ha tomado esta iniciativa. También vamos a trabajar en capacitaciones para el equipo respecto del trato y que necesitan los adultos mayores, que se mantengan funcionales y contrarrestar de alguna manera el efecto normal que tiene la etapa de la vejez”.

El seremi de Desarrollo Social de Coquimbo, Eduardo Lara, señaló que “la directora nacional del SENAMA estaba muy interesada en que viéramos esta experiencia municipal, que es única en la región. Creo que en muchos lugares de chile desconocen este tipo de iniciativas que puede llevar adelante un alcalde cuando tiene compromiso con los adultos mayores de su comuna. Quedamos gratamente sorprendidos con la calidad de este centro, el compromiso de sus funcionarios y la atención muy digna a la gente que está viviendo acá. Realmente creo que cumple con lo que uno aspira como funcionario público y también preocupado del adulto mayor”.

Por último al alcalde, Juan Carlos Castillo, agregó que “siempre podemos avanzar” y que en la actualidad se busca “mejorar este centro, independiente de las comodidades que hoy existen. Buscamos más capacitaciones para sus funcionarios, construir un cierre perimetral y un subsidio para los adultos mayores que aquí viven. Cada alcalde tiene sus prioridades, para nosotros una es el ser humano, las personas en su integridad. Jardines infantiles, escuelas liceos, liceos técnicos, tenemos que ver el tema laboral, después el desarrollo de las personas y nuestros adultos mayores. También estamos construyendo una gran obra que es esperada por toda la comunidad que es el cementerio. Desde principio al fin de la vida del ser humano debe preocuparse uno y en eso estamos”.

No soy candidato a nada.

Opino simplemente por temor. Soy una pequeña barrera de contención al sentimiento descontrolado de ofensas que emiten las redes sociales porque sé del enorme daño que pueden causar. Temo perder lo que hemos ganado. Sé lo que es vivir en represión. Sé que a pesar de los acontecimientos deplorables de PENTA, CAVAL Y SQM Chile es un país con una gran reserva moral.

Valoro la POLÍTICA, esa con mayúsculas, como el único camino serio para alcanzar el progreso y cumplir los sueños y las esperanzas de los más débiles. No es el momento de desacreditar la POLÍTICA, es el momento de llamar a personas integras, inteligentes y con verdadero espíritu de servicio a que se integren a esta noble actividad y nos salven de la crisis moral que estamos viviendo.

Si queremos que los corruptos se vayan debemos tener recambios capacitados y preparados desde todo punto de vista. ¿Está usted dispuesto a asumir el desafío, o se va a quedar solo en la crítica?

Si vamos a luchar, hagámoslo desde adentro.

 

Héctor Alfaro Jeraldo

Rescatan sin vida a trabajador que realizaba labores en una mina de Illapel

Autoridades lamentan las condiciones en las que se dio el triste deceso y llaman a los pequeños mineros a regularizar sus faenas mineras. En tanto, Sernageomin continuará con el proceso de investigación para establecer las circunstancias en la que ocurrieron los hechos.

El Seremi de Minería de la Región de Coquimbo Igor Díaz, lamenta profundamente el hallazgo del cuerpo sin vida de Roberto Carlos Núñez Ahumada de 36 años de edad, domiciliado en Illapel y que desarrollaba labores de pequeña minería en el sector de Farellón Sánchez, en la provincia de Choapa.

“Este es un hecho muy lamentable y enviamos nuestras condolencias a la familia, pues son sucesos que no esperamos que ocurran de esta manera. La industria minera tiene riesgos que pueden llegar a ser fatales, cómo ocurrió ahora, es por ello que nuestro llamado siempre ha extremar las medidas de seguridad y el autocuidado, pues nada es más valioso que la vida”, declaró el Seremi Díaz

Los motivos del accidente que aún son investigados, indican que a eso de las 12:40 hrs. del día miércoles 8 de abril, en la mina subterránea Potrerillos, que no contaba con los permisos correspondientes, se habría producido un posible desmoronamiento de disfrute (resto de mineral de menor ley) desde superficie hacia laboreo subterráneo. Durante cuatro días Carabineros, Bomberos, Sernageomin, equipos de Minera Los Pelambres y de la Municipalidad de Illapel trabajaron en el lugar, sin embargo no fue posible encontrar con vida al minero.

Al respecto, el Gobernador Patricio Trigo informó que a las 13:25 hrs. aproximadamente, se logró el rescate del cuerpo del minero y agradeció la labor de los equipos de emergencia y voluntarios, quienes apoyaron desde el primero momento la búsqueda, “como Gobierno nuestro compromiso desde el día del accidente fue encontrar a este joven illapelino, lamentablemente no fue hallado con vida, como era nuestra esperanza. Enviamos nuestras condolencias y todo nuestro apoyo a la familia en este difícil momento que les ha tocado vivir”.

REGULARIZACIÓN DE LAS FAENAS

Tras lo ocurrido el secretario regional señaló que “es importante que los pequeños mineros de la región sepan que el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha dispuesto los recursos necesarios para que puedan regularizar sus labores, prueba de ello, es el FNDR por más de 2 mil millones de pesos que tenemos en la Seremi de Minería de Coquimbo, donde un equipo técnico de profesionales realizan los planes de explotación y cierre de manera gratuita, permitiendo así que los productores puedan contar con los permisos que exige Sernageomin”.

La autoridad, indicó además que, “no queremos lamentar nuevamente estos accidentes, por lo que el llamado es que los mineros se acerquen a nuestras oficinas, en La Serena o Illapel y pregunten cómo los podemos ayudar, pues las herramientas están y la voluntad también”.

La del “picao”: DT de Puerto Montt denuncia incentivos del SAU a jugadores del CDO

Erwin Durán, entrenador de los salmoneros, en lugar de ver la paja en el ojo propio (es decir empatar un partido que ganaban cómodamente 2 x 0),  al final del partido acusó frontalmente a los rivales de recibir incentivos de San Antonio Unido su rival directo en la disputa del título de Segunda División.

Recordemos que ayer sábado los muchachos del CDO, en una reacción espectacular, pero que fue el reflejo de lo que hicieron en la cancha durante la mayor parte del partido en el Chinquihue, luego de ir en desventaja de  0 x 2 en un estadio que era una «caldera», terminaron igualando con anotaciones de Diego Cuellar y Michael Estay. Incluso, cuando el partido concluía estuvieron en un tris de regresar al norte con los tres puntos.

En el reducto sureño ayer había un ambiente de fiesta, con mas de cinco mil espectadores  que tenían la seguridad de conseguir un triunfo que faltando tres fechas cimentaría el primer escalón para el ansiado ascenso a la Primera B. Esto para sacar ventaja a su rival directo, San Antonio Unido con el que compartían el primer lugar de la tabla con 62 puntos, y el que juega hoy domingo en La Pintana. Y la ventaja en el primer tiempo de 2 x 0 parecía confirmar esas expectativas.

Sin embargo vinieron los goles ovallino y eso  fue un verdadero balde de agua fría para los fanáticos sureños, los que despidieron a los árbitros con proyectiles y a sus jugadores con cánticos de apoyo.

El director técnico salmonero, Erwin Durán, en lugar de hacer un análisis serio de los errores y deficiencias de su equipo, que cedió dos puntos luego de ir en cómoda ventaja, las emprendió con los jugadores ovallinos.

En declaraciones a diario El Llanquihue (Ver imágenes) , afirmó que “el rival jugó así por la plata que dispuso San Antonio. Si Ovalle hubiera jugado todo el torneo como corrieron hoydía , estarían en el lugar en que están. Habla del poco profesionalismo”.

A su vez el Diario Electrónico Deportivo “AS” (versión Chile) , que también reprodujo las acusaciones de Durán , también incluye la respuesta de Danilo Chacón, quien respondió al estratega salmonero: “Parece que él (Durán) no me conoce. Yo perdí mi carrera de futbolista, pero nunca recibí nada», dijo.

«Fui el primer jugador que llevó a paro a un equipo (…) No acepté jamás a favor, y menos en contra un dinero. Tengo muy claro que a este equipo no se le ofreció ni un peso por ganar. Y si así hubiese sido, yo hubiese sido el primero en rechazar esa posibilidad. Tengo una carrera limpia y un prestigio ganado” sostuvo el DT de los nortinos, profundamente molesto.

UNA EVIDENTE ALZA EN SU JUEGO

Lo cierto es que Deportes Ovalle, luego del cambio en la dirección técnica – Danilo Chacón por Contreras –  y de un comienzo a los tumbos en la segunda parte del torneo, en las últimaS fechas ha ido mostrando un alza significativa en su juego, lo que además se ha traducido en un incremento en la cantidad de puntos obtenidos. De hecho en los últimos siete partidos ha ganado dos, empatado 4 y perdido sólo uno  (3 x 0 con Valdivia en el sur) y con algo de suerte, podría terminar en el quinto lugar de la clasificación.

Eso, sin necesidad de los “incentivos” que habla el técnico salmonero que está respirando por la herida. o, como se dice en chileno… habla de “picao”.

12 - 05- 15 EL LLANQUIHUE 2