Inicio Blog Página 2368

Red Solidaria de Ovalle también estuvo en Copiapó

Señor Director:
Mauricio Meneses, Presidente de la Red Solidaria, quiere agradecer a todas las personas que apoyaron la acción social en ayuda de las familias de Copiapó.

Nuestra organización destacó la voluntad de los ovallinos y en general de las familias de la provincia, esto vuelve a demostrar que Ovalle es una ciudad de gente comprometida con la ayuda a los más necesitados. Se puede decir que Ovalle se movilizó para generar un apoyo inmediato con alimentos, agua, frazadas etc. para hacerla llegar a las familias. Para lograr esto fue fundamental  los amigos y el Colegio Pucará, la Escuela de los Olivos , Colegio Santa  Teresa de Jesús  y los medios de comunicación escritos y radial  y en general a toda la comunidad.

Nuestra organización quiere destacar el apoyo de los voluntarios que ayudaron a clasificar la ayuda y de nuestras autoridades como el Gobernador de la provincia del Limarí Cristian Herrera y al alcalde de la Municipalidad de Monte Patria Juan Carlos castillo por facilitarnos un camión para llevar nuestra ayuda mucha gracias por su apoyo en esta noble causa social .

Detienen a sujetos que se hacían pasar por PDI para cometer delitos

12 - 05- 15 pdi 2Usaban chaquetas azules con insignias de la Policía de Investigaciones, en otras ocasiones utilizaban chalecos antibalas y vehículos con balizas, todo con el objetivo de asemejarse lo más posible a efectivos de la PDI y así ejecutar “mexicanas” en domicilios  de distintas localidades rurales de la comuna de Ovalle.

Pero a estos falsos PDI se les acabó la “fiesta”, así lo dio a conocer el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera quien fue informado por el Prefecto de la Policías de Investigaciones de Ovalle, Aris Ramírez sobre la detención el pasado jueves de dos sujetos que se hacían pasar por efectivos policiales.

“Algunos vecinos de localidades de Ovalle nos habían comentado que habrían delincuentes que se hacían pasar por PDI. Nuestra Policía de Investigaciones también tenía antecedentes de esta  falsificación y comenzaron un trabajo investigativo que dio resultados y permitió dar con estos delincuentes  que se les acabó la fiesta. Nuevamente la PDI está dando un golpe importante contra la delincuencia. Como Gobierno estamos contentos del trabajo que están realizando en nuestra zona y seguiremos trabajando en conjunto para mejorar la percepción de seguridad de nuestra ciudadanía”, comentó el Gobernador Herrera.

Respecto al operativo ejecutado por la PDI para dar con los detenidos, Aris Ramírez explicó que a raíz de una información proporcionada de Carabineros se enteraron de la situación y que desde allí iniciaron un trabajo para dar con los falsos PDI. “Hace unos meses atrás me contactó el jefe mayor de la tercera comisaría de Ovalle (Ricardo Chau)  preguntándome si habíamos realizado  un operativo que había involucrado algún allanamiento en el sector de Cerrillos de Tamaya , me dio la descripción de un vehículo que se movilizaban los individuos y nosotros rápidamente establecimos que no correspondía a una diligencia nuestra y ninguna de la brigadas que normalmente operan en Ovalle. A partir de eso  empezamos a trabajar en el tema y a entrevistar a las víctimas  de este allanamiento y logramos establecer efectivamente que se habían identificado como  funcionarios PDI. Seguimos  investigando y establecer que el mismo modo operandis se había ampliado a otros tres domicilios más en inmediaciones de Ovalle”
Ramírez señaló que esto provocó la preocupación de su entidad a la que representa y rápidamente comenzaron un trabajo investigativo para dar con los sujetos. “Se hacían pasar por funcionarios PDI para su cometido, situación que detonó la preocupación nuestra porque evidentemente nos afecta a nosotros como institución, la imagen corporativa y también de confianza  con la comunidad, resolvimos intervenir lo antes posible para aclarar ese hecho, y logramos el jueves la detención de los dos sujetos que pasaron a control de detención”.

Por su parte el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, explicó que la banda originalmente estaba integrada por diez sujetos, de los que en un operativo previo cuatro fueron detenidos por carabineros. Esta semana La PDI logró detener a otros dos, identificados como Miguel  Felipe Torres Muñoz y Waldo Alfonso Araya Rivera, lo que quedaron en prisión preventiva.

Eso mientras se busca a otros dos plenamente identificados.

Pasos Fronterizos, aún estamos a tiempo de rectificar.

02 - 11- 14 octavio alvarezA consecuencia del desastre en la región de Atacama, el gobierno tomó la decisión de no participar en la versión del DAKAR 2016 y así destinar dichos fondos a la recuperación de esa zona.

Esperamos que ese predicamento también se utilice para la concreción de los Pasos Fronterizos, ya que,  los que están proyectados, como son el Paso de Las Leñas y el Paso Agua Negra, le costarían al Estado chileno cada uno, una cifra cercana a los dos mil millones de dólares. En el primer caso se uniría la Región de O’Higgins con la provincia de San Rafael en Argentina. Con un túnel de 11,6 kilómetros de largo. Sería construido a 2.050 msnm. Y tendría una longitud de 13 km; uniendo la comuna de Machali en Chile, con el poblado de El Sosneado, cercano a San Rafael en la Argentina. (Extracto de Diario electrónico Rancahuaso 05 de abril de 2015).

Según la Cámara chilena argentina de comercio: “Hay cuatro razones que, según un estudio del consorcio francés Scetauroute, definen a Las Leñas como lo mejor: menor costo, geología más favorable, túnel de menor longitud y menor altura…”.

En el caso del Paso por la provincia de Elqui, que uniría con la provincia de San Juan, se encuentra según la Cámara chilena argentina de comercio “…de acuerdo a Anselmo Pomès, esto sigue siendo bastante alto en comparación con Las Leñas, donde la construcción es alrededor de los 4.000 msnm en la provincia argentina y 3.600 msnm.,  en la región chilena. El tema de la altura es clave para los entendidos: este factor ayuda a que en invierno el paso Las Leñas no sea cerrado por causa del mal tiempo. Otro punto que juega en contra de Agua Negra es su ubicación: como se hallaría en la IV región, no cumpliría el objetivo de descongestionar la zona central del país”.

Hay otro proyecto que está en estudio, pero es de iniciativa privada, donde no hay fondos públicos involucrados, nos referimos en el mismo Cristo Redentor a una vía ferroviaria que conlleva un túnel de 52 kilómetros, a una altura aproximada de los 2.500 msnm aprox.

Por ello, esperamos que se analice la factibilidad de aminorar costos, dándole vida a un Paso Fronterizo real, como lo es, el “Boquerón de La Chapetona”, (que son tres pasos en uno), que costaría un tercio de los 2.000 millones de dólares, de uno de los dos, que quedaría a una altitud de 3.200 msnm., NO requiriendo túnel, estaría operativo sobre un 95% de los días del año, no afectando la astronomía de la región, permitiendo el desarrollo de la zona sur de la comuna de Coquimbo (sector tongoy). Donde además, por cada uno de dichos Pasos, se puede habilitar un ramal ferroviario del proyecto del Cristo Redentor e inclusive, si  a este, se le agrega un túnel de unos tres kilómetros aproximadamente, se rebaja más la altura. El otro paso sería para camiones y el tercero para uso variado, con el fin de descongestionar la zona central, quedando abierta la posibilidad de habilitar otros puertos más al sur, como lo grafica el mapa adjunto de Felipe Sfeir.

Finalmente para aquellos que no visualicen esta oportunidad, se está organizando una visita al Paso La Chapetona, para el día sábado 09 de mayo.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Deportes Ovalle le fue a arruinar la fiesta a Puerto Montt

El elenco que dirige Danilo Chacón perdía en el primer tiempo por 2 goles a 0, logrando, en notable reación, igualar el marcador y hacer sufrir un sofocón al principal aspirante al ascenso.

En los primeros veinticinco minutos Ovalle hacía mejor las cosas, aprovechando la ansiedad que consumía a los locales que necesitaban del triunfo para continuar en su lucha por el primer lugar del torneo.

Sin embargo, como suele ocurrir, de manera inesperada, en menos de cinco minutos los porteños se pusieron en una cómoda ventaja con anotaciones de Juan Pablo Abarzúa y Javier Parraguez  a los 25 y 30 minutos respectivamente. Pero apenas dos minutos mas tarde un misil de Diego Cuellar acortó las cifras.

En el segundo tiempo, igual como sucedió en el primero, fue Ovalle el que puso las condiciones, lo que trajo como consecuencia que ya a los 16 minutos Miguel Estay logró una merecida igualdad para los visitantes. Eso aunque en los últimos cinco minutos los porteños se crearon ocasiones para quebrar la igualdad, aunque chocaron con la figura de Cristobal López.

En definitiva una igualdad que tuvo sabor dulce para los verdes ( y para los tres hinchas que los acompañaron) que viajaron miles de kilómetros para ratificar el buen momento que vive en la actualidad; y una decepción para los locales que llegaron en buen número al Chinquihue, con la esperanza de dejar los tres puntos en casa para amanecer el domingo en el primer lugar de la tabla de posiciones, a la espera de lo que ocurra mañana con San Antonio que visita mañana a La Pintana.

CUADRO ESTADISTICO

Sábado 11 de abril 2015

Estadio Regional Chinquihue de Puerto Montt

Arbitro: Nicolás Gamboa .

PUERTO MONTT (2); Sebastián Pérez Joaquín Díaz, Lukas Riffo, Pablo Corral, Vincent Salas, Diego Sepúlveda, Juan Pablo Abarzúa, Jonathan Nuñez, Francisco Román, Felipe Baez,   y Javier Parraguez (Marcelo Ibañez, Ricardo Fuenzalida y Nicolás Argel). DT: Erwin Durán.

DEPORTES OVALLE (2):  Cristóbal López, Miguel Angel Estay, Joel Tapia,  Luis Escalante, Felipe Lecaros, Marco Robles Ignacio Requena, Ricardo Pizarro, Michel Araya, Cesar Castillo, y Diego Cuellar (Alem Gorosito, Franco Contreras). DT:  Danilo Chacón.

GOLES: 25’ Juan Pablo Abarzúa (Puerto Montt); 30’ Javier Parraguez (Puerto Montt); 32’ Diego Cuellar (Ovalle); 61’ Miguel Estay (Ovalle)

 

* Imagen de archivo

Emotiva despedida tributó Ovalle a las dos jóvenes profesionales del Serviu

11 - 04- 15 uneral de ingeniera 2
Ministra de Vivienda Paulina Saball.
11 - 04- 15 uneral de ingeniera
Servicio religioso de la arquitecto María Loreto Araya Díaz
11 - 04- 15 uneral de anyela 2
Salida del féretro de Ányela Salinas Estay.

Las ceremonias religiosas efectuadas entre las 11.00 y las 13.00 horas, con asistencias que colmaron los templos, contaron con la presencia de autoridades presididas por la Ministra de Vivienda Paulina Saball.

En primer lugar, a las 11:00 horas en la parroquia El Divino Salvador se realizaron los servicios fúnebres de la arquitecto María Loreto Araya Díaz tras lo que sus restos mortales fueron trasladados al cementerio Parque del Recuerdo.

Posteriormente, alrededor de las 13.00 horas, en el Templo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, ubicada en calle Arauco, a pocos pasos de Vicuña Mackenna, se realizó el servicio religioso por el eterno descanso de la trabajadora social Ányela Salinas Estay. Sus restos fueron trasladados hasta el templo adventista en una interminable caravana de vehículos desde el Templo del pasaje Padre Lacunza 615, en la Población Carmelitana, donde fueron velados en las horas previas.

El féretro conteniendo los restos de la malograda profesional, finalmente fue trasladado hasta el Cementerio Municipal.

A las 13:00 horas de hoy, se realizará un responso en memoria y descanso de su alma en el Templo de calle Arauco 336, para luego ser sepultada en el Cementerio Municipal.

Además de la Ministra Saball, estuvieron presentes apoyando a las familias, la Intendenta Hanne Utreras, el Gobernador Cristián Herrera, autoridades regionales de la vivienda, autoridades regionales, provinciales, comunales y gran cantidad de amigos .

Las dos profesionales ovallinas, la arquitecto María Loreto Araya Díaz y la trabajadora social, Ányela Salinas Estay fallecieron trágicamente la mañana del pasado jueves en un accidente carretero en la ruta 5 Norte, cuando viajaban a la Región de Atacama a prestar servicios a los damnificados de la tragedia, específicamente a los habitantes de Alto del Carmen.

Dinero y política. ¿Confía en los parlamentarios actuales para regular normas de control?.

El 16 de marzo pasado, en entrevista publicada en el Mercurio, el senador Jorge Pizarro, consultado en relación a los efectos que podrían derivarse de los casos Caval, que involucra la participación directa de un hijo de la presidenta y SQM, que afecta a un hijo del senador León y parlamentarios de su partido, declaro: “Estas situaciones de fraudes, escándalos de grupos empresariales que han tocado la arista política, empañan el éxito del gobierno”. En su campaña para dirigir el partido y electo recientemente como presidente de la Democracia Cristiana, en relación al tema aseguró que había que actuar sobre denuncias serias y no rumores.

Existiendo ya una denuncia formal emanada del SII., y no rumores, que la empresa Ventus Consulting, creada en enero de 2010, por sus hijos Sebastián, Jorge y Benjamín Pizarro Cristi, de los cuales el  segundo desde marzo de 2014 se desempeña como vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras de la Subsecretaría de Economía y es también yerno del ministro de Energía Máximo Pacheco, entregaron 11 facturas a SQM por un total de $ 45 millones y atendiendo que la presidenta critica en el diario Financiero (03.04), a los que usan los cargos democráticos para obtener beneficios personales, cabe preguntarse:

1.- ¿Exigirán las autoridades mencionadas –la presidenta y los dos senadores-, con rigurosidad  que sus hijos debidamente individualizados declaren estrictamente la verdad ante el Ministerio Público para transparentar lo ocurrido?; ya que permitirles actuar en contrario o justificar con malas artes conductas ilícitas que pudieren existir, daría seguridad a la herencia de genes y efectividad al refrán popular que señala que los hijos de tigres,  sin poder elegir tienen que salir “rayados”;

2.- Siendo a la fecha solo dos grupos empresariales y la sociedad Caval investigados, existiendo muchos grupos similares y la banca que pudieren haber incurrido en las mismas conductas, frente a la noticia que “3 ministros y 50 parlamentarios tienen nexos con SQM” (La Nación 02.04), arista denunciada al Ministerio Púbico por el SII, ¿el gobierno tal como lo expresó en la nota su vocero Alvaro Elizalde, cumplirá su palabra y otorgará todas las facilidades para que la institucionalidad funcione y los responsables sean sancionados?;

3.- La presidenta Bachelet, previo a pedir no “linchar” y destruir la honra de nadie antes de tiempo por la arista SQM, noticia destacada en medios locales como El Mostrador e internacionales como el diario La Jornada de México (04.04), que conocedor de sus efectos lucha contra la corrupción, ¿Instruyó previamente a las autoridades que de ella dependen para qué cumplan con su petición y no entraben el funcionamiento del estado de derecho?; y

4.- Habiéndose conformado una “Comisión especial para regular lo relativo al dinero y la política”, y detectado actuaciones  irregularidades de empleados públicos, autoridades y un alto número de parlamentarios, teniendo que ser estos últimos los que finalmente discutan las medidas propuestas que debe entregar en breve plazo la citada Comisión para convertirlas en ley; para impedir que esta regulación fracase, como ocurre con las normas aplicadas para frenar la corrupción imperante en el gobierno de Lagos, en que se creó el sistema de “Alta Dirección Pública”, que en mayor medida sirve para “apitutar” a parientes o protegidos de la clase política  gobernante sin considerar sus méritos…,¿Qué medidas se tomarán para garantizar su efectividad?.

Dra. Susana Verdugo Baraona.-

Una ciudad consternada despedirá a Ányela y Loreto

Hoy sábado se realizarán los funerales de las dos profesionales ovallinas que fallecieron el jueves en un trágico accidente.

En distintos servicios religiosos, se realizarán homenajes fúnebres a las dos profesionales ovallinas que fallecieron trágicamente el pasado jueves, cuando viajaban a la Región de Atacama a prestar servicios a los damnificados de la tragedia, específicamente a los habitantes de Alto del Carmen.

A las 11:00 horas, en la parroquia El Divino Salvador, se realizarán la misa en memoria de la joven arquitecto Maria Loreto Araya Díaz tras lo que sus restos mortales serán trasladados al cementerio Parque del Recuerdo.

En tanto que la funcionaria de Serviu Ovalle, la trabajadora social Ányela Salinas Estay, sus restos están siendo velados en el Templo Adventista del pasaje Padre Lacunza 615, en la Población Carmelitana. A las 13:00 horas de hoy, se realizará un responso en memoria y descanso de su alma en el Templo de calle Arauco 336, para luego ser sepultada en el Cementerio Municipal.

11.04-2015 AutoridadesEl trágico fallecimiento de Anyela Salinas Estay y Maria Loreto Araya Díaz ha dejado una profunda huella de tristeza en quienes las conocieron. Autoridades de Gobierno encabezadas por  la ministra de Vivienda Paulina Saball, la intendenta Hanne Utreras, el gobernador Cristian Herrera y el director regional de Serviu Angelo Montaño, llegaron hasta los velatorios de ambas profesionales a entregar sus condolencias a los familiares.

Cabe remarcar que debido al impacto que significó el fallecimiento de ambas profesionales en la comunidad y en los servicios donde ejercían sus labores, es que el Municipio de Ovalle decidió suspender una actividad masiva. El alcalde Claudio Rentería, manifestó su congoja por la inesperada partida de ambas profesionales. «Esto ha sido terrible, muy triste», manifestó el edil en conversación con OvalleHOY.cl, visiblemente afectado pues mantenía lazos con los padres de la fallecida arquitecto, María Loreto Araya.

 

 

Profesores vuelven a ser «alumnos»: reciben charla de delitos sexuales y ley de drogas

La Fiscalía de Combarbalá, en el marco de sus actividades de interacción con la comunidad, realizó un encuentro con profesores de la comuna para explicar la responsabilidad que tienen los docentes a la hora de la denuncia, los delitos sexuales y la ley de drogas.

La Fiscalía, representada por el fiscal Herbert Rohde, el abogado Paulo Duarte y el administrador Jorge Salfate, atendieron las consultas de los profesores que se dieron cita en el Liceo Samuel Román Riquelme de la comuna, en Avenida Oriente 474.

Fue así como profesores del sector urbano y rural de la zona, de escuelas unidocentes y directores de establecimientos  conocieron cómo la Fiscalía trabaja estos temas y la importancia en que los mismos profesores denuncien los hechos que puedan ser investigados por la Fiscalía.

Los participantes de la charla manifestaron sus agradecimientos por la jornada, ya que pudieron efectuar múltiples preguntas que fueron aclaradas respecto a cómo proceder cuando se ven enfrentados a hechos de esta naturaleza, en delitos de drogas y delitos sexuales.

La Fiscalía de Combarbalá ha desarrollado varias actividades de interacción en el ámbito educativo, ya que ha concurrido tanto al liceo Samuel Román Riquelme, la Escuela América, el Colegio San Francisco de Borja,  la escuela San Marcos y con alumnos del sector Cogotí 18.

Asistentes de Párvulos recibieron dineros adeudados del año 2011 y 2012

121 asistentes de párvulos, que pertenecían al programa Vía Transferencia de Fondos (VTF) recibieron, de manos del alcalde Claudio Rentería, los dineros que se les adeudaban por concepto de bonos y beneficios, desde el año 2011 y 2012. Las trabajadoras se mostraron muy contentas con la cancelación de estos recursos.

Sólo alegría existía en las 121 asistentes de párvulos, que pertenecían al sistema de Vía Transferencia de Fondos (VTF), ya que, finalmente, se les cancelaron los dineros adeudados por concepto de bonos, aguinaldos y términos de conflicto, correspondientes a los años 2011 y 2012. La ceremonia se realizó en el Salón Auditorium Municipal y estuvo presidida por el alcalde Claudio Rentería.

Estas trabajadoras, en ese periodo pertenecieron al sistema VTF, que funcionaba bajo el alero de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan). El problema surgió cuando estos dineros no fueron cancelados, por lo que de inmediato, las educadoras iniciaron una lucha que llegó a un buen término, pues ellas insistían que debía reconocerse sus beneficios laborales.

Si bien, no se les hizo efectivo el pago desde el año 2007, la Contraloría General de la República, el 15 de enero de 2013, dictaminó que estas trabajadoras debían recibir estos beneficios monetarios, pero sólo lo correspondiente a los años 2011 y 2012, que alcanzaban una suma de $71.510.000 .

Fue así como el alcalde Claudio Rentería, en conjunto con la directiva de la educadoras, inició una serie de gestiones en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, lo que, finalmente, trajo sus frutos, pues se liberaron los dineros y el jefe comunal entregó, personalmente, los documentos que acreditan el pago de sus derechos. “Ellas iniciaron una lucha y estamos contentos porque todo resultó bien. Hicimos hartas gestiones y hoy tienen en sus manos los cheques y les pudimos cancelar los beneficios que les debían de años atrás” sostuvo el alcalde Claudio Rentería. El jefe comunal agregó que “di mi palabra que solucionaría el tema y hoy estamos cumpliendo con este grupo de trabajadoras”.

Por su parte, la asistente de párvulos de la sala cuna Estrellita, Irlanda Fuentes manifestó su agradecimiento por la concreción “de esto que buscábamos hace mucho tiempo. Agradezco al alcalde, porque en todo momento contamos con su apoyo y esto nos tiene contentas, pues el problema se generó debido a una mala gestión de la administración anterior. Estamos felices porque esto demuestra que tenemos los mismos derechos que cualquier trabajador”. Fuentes agregó que “ahora estamos muy bien, porque pertenecemos al departamento de Educación y esto ha dignificado nuestro trabajo”.

De esta forma se cierra un largo capítulo que, favorablemente para estas 121 educadoras de párvulos, llegó a un final feliz.

El Jordan Hans fue por lana y salió no sólo trasquilado sino también machucado

El conocido delincuente llegó al tribunal luciendo un impresionante machucón en el costado izquierdo del rostro, y cuando el juez le preguntó el origen, optó por el silencio. Es que el “choro” no llora…, dicen.

El hecho es que el Jordan Hans Tello Casanova, 21 años, tuvo mala suerte porque pasada las 2.00 horas de la madrugada del viernes carabineros fue alertado de un desorden público que ocurría en la calle Rafael Olmedo, en la parte alta de Ovalle. Pero cuando una patrulla llagaba al sector, desde la vecina calle Diego Peralta surgieron personas informando que dos individuos estaban robando en vehículos estacionados.

Uno de estos individuos – nuestro Jordan Hans –  había roto la luneta del automóvil Toyota Corolla  GK- 9932 y al ser sorprendido intentó huir, pero fue alcanzado por los mismos afectados, que lo entregaron a carabineros cuando estos llegaron en los minutos siguientes, no sin antes oponer feroz resistencia.

En su poder fue encontrado el panel de la radio del vehículo y un destornillador con el que había efectuado el “trabajo”.
Su cómplice que efectuó una faena similar en un segundo vehículo, en cambio alcanzó a huir del lugar.

Tello Casanova en la mañana de hoy fue formalizado por el delito de robo en bien nacional de uso público, concediendo el juez Luis Muñoz un plazo de 30 días para la investigación, tiempo en el que permanecerá privado de libertad por peligro de fuga. Ahora, si quiere recuperar su libertad, tendrá que pagar una caución de $ 300.000.

Consultado el imputado por el feroz verdugón que lucía en gran parte del costado izquierdo del rostro, le restó importancia (“no pasa ná”, dijo), aunque su abogado defensor, Marco Jurin,  denunció que este habría sido hecho por carabineros, solicitando al tribunal oficiar a la institución para una investigación por supuesto maltrato.

OTRA CAUSA Y PARA ADENTRO

Eso no fue todo para Tello Casanova, porque mantenía pendiente una orden de detención por una causa por el delito de amenazas. El 23 de febrero llegó a una vivienda en la Población Limarí para amenazar a la dueña de casa que volvería y le “reventaría la casa”, y la “pillaría a ella donde fuera”.

Efectuado el procedimiento simplificado, el tribunal lo condenó finalmente a 100 días de presidio , los que tendrá que empezar a cumplir en los próximos días cuando la sentencia quede ejecutoriada.

Es decir, el Jordan Hans en la madrugada del viernes salió en busca de lana, pero salió no sólo trasquilado, sino también machucado.

Pequeños productores agroalimentarios del Limarí serán capacitados para mejorar competitividad

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad, busca mejorar la competitividad de los pequeños productores agroalimentarios de Elqui y Limarí y será puesta en marcha por la Universidad Santo Tomás de La Serena.

Treinta pequeños productores del área agropecuaria de la provincia del Limarí serán parte del primer taller de transferencia del proyecto “Innovación, desarrollo de productos y comercialización de productos agroalimentarios diferenciados a partir de materias primas de la Provincia de Elqui y Limarí”.

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), del Gobierno Regional de Coquimbo, es ejecutada por la Universidad Santo Tomás de La Serena, a través de la Escuela de Ingeniería Comercial, y pretende mejorar la competitividad de los pequeños productores agroalimentarios de Elqui y Limarí, introduciendo innovaciones a sus productos, al embalaje, y  a su comercialización.

La primera etapa de trabajo de este proyecto tendrá lugar este viernes 10 del presente, a contar de las 16:00 horas, en la sede Ovalle de Santo Tomás, ubicada en Vicuña Mackenna, 520; oportunidad en la que desarrollará el taller «Diseño de plantas de procesamiento, normativa vigente y manipulación e higiene de alimentos procesados», a cargo de la Magíster en Ingeniería de Sistemas de  Calidad y  Productividad del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, Viviana Arias Araya.

Según señala el Director de este proyecto FIC de la UST, Camilo Araya, la iniciativa está alineada con las prioridades del Gobierno Regional, “en términos de transferencia tecnológica, comercialización y asociatividad, en beneficio de un sector clave como el agroalimentario; y se pretende culminar con la formulación de un proyecto por cada provincia”.