Inicio Blog Página 2370

Para no creerlo: roban equipos desde la sede de orfeón Municipal de Ovalle

07 - 04- 15 sede orfeon municipal
Sede de calle Socos desde donde robaron los equipos.

Delincuentes ingresaron en la madrugada de hoy martes al recinto de la agrupación musical ovallina ubicada en calle Socos, para huir con especies avaluadas casi en un millón de pesos.

Luis Ríos, máximo dirigente de la agrupación musical, explica que los ladrones entraron al local, ubicado a un costado de la parte posterior del Internado del Liceo Alejandro Álvarez, saltando presuntamente el portón que existe a un costado del inmueble (hay señales que así lo indican) y posteriormente violentaron una puerta.

Una vez en el interior se apoderaron de un televisor Sony LCD modelo Bravia, de 47 pulgadas; un equipo musical de la misma marca con 2 parlantes, y un equipo amplificador profesional Mackie de 1. 600 watts, con 8 canales; este último de propiedad del dirigente.

“Además revolvieron todo el lugar buscando cosas de valor, y hasta el momento aún no hemos hecho un arqueo de otras cosas, entre estas instrumentos, que puedan faltar. Esta tarde cuando  toos nos reunamos, recién vamos a saber si faltan otras cosas”, señala.

Se hizo la denuncia en carabineros de Ovalle los que concurrieron al lugar para ver si existen evidencias que ayuden a dar con los autores.

Entretanto el dirigente hace un llamado a la gente de Ovalle para que dé cuenta si alguien anda en las calles ofreciendo equipos de estas características, con el propósito de identificar y detener a  los delincuentes y ellos puedan recuperar sus pertenencias.

Es claro que este hecho es imperdonable por cuanto en el frontis del local hay una gran placa que señala claramente que esa es la sede del Orfeón Municipal de Ovalle, ese mismo que domingo a domingo está alegrándonos el mediodía a los ovallinos, ese que está en cada una de las efemérides locales o nacionales encabezando los actos y desfiles. Ese mismo que es un orgullo de todos los ovallino, uno de los de más antigüedad y prestigio del país.

¡Hay que ser muy…!  Ustedes pónganle los adjetivos.

07 - 04- 15 equipos orfeon municipal
Estos son algunos de los equipos robados. Si usted sabe de alguien que los ande ofreciendo en su población… dé cuenta.

Vuelven las Ferias de adopción de mascotas a la plaza de Ovalle

La iniciativa, impulsada por Oficina Medio Ambiente del municipio local, se llevará a cabo el próximo sábado en la Plaza de Armas, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, donde las personas interesadas podrán tener una mascota sin costo, pero con el compromiso de una tenencia responsable.

Es una de las iniciativas que ha tenido mayor aceptación en la ciudadanía, principalmente, por los más pequeños, pues tienen la opción de contar con nuevo integrante en su familia. Se trata de las denominadas Ferias de Adopción de Mascotas impulsadas por la Oficina de Medio Ambiente del municipio de Ovalle y las protectoras de animales locales, que fueron instauradas como una medida para evitar la proliferación de perros vagos en las calles.

Este sábado 11 de abril, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, se desarrollará la primera de estas iniciativas del año 2015, como es habitual en la Plaza de Armas. En este lugar los interesados en tener una mascota lo podrán hacer sin ningún costo, pero con el compromiso de una tenencia responsable. Recordemos, que esta es una de las medidas que tomó la entidad consistorial, para evitar la proliferación de perros vagos en las calles, que se ha convertido en un problema nacional.

El encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Pedro Muñoz afirmó que “hemos tenido muy buenos resultados, pues varias mascotas, principalmente, caninos, han encontrado un nuevo hogar. Invitamos a todas las familias que quieran contar con una mascota, para que participen de la feria de adopción y le den un hogar a estos animalitos que tendremos el próximo sábado”.

Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales

Obituario día martes 7 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
VICENTE EDUARDO IBACACHE CARO (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Los Nogales s/n, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
JUANA DE LA CRUZ LAZO LAZO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Los Litres n° 91 en la localidad de El Higueral de Punitaqui.  La misa se realiza este  jueves  a las 09:00 hrs en la iglesia de Pueblo Viejo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
 
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera OSVALDO JOSÉ MEDINA SETTI (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera HUMBERTO ENRIQUE SILVA ARAYA  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el Domingo en Ovalle. Agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera CARLOS SERVANDO ROJAS TABILO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el Domingo en San Julián. Agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera MIRZA GLADYS OLIVOS OLIVOS  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Barraza. Agradece la familia.
 
Gentileza funeraria Sta Rosa

No hay como correrse: invitan a Corrida Familiar Nocturna en Ovalle

Esta jornada deportiva, realizada por el municipio local en el marco del 184 aniversario de la ciudad, se desarrollará el próximo viernes 10 de abril, desde las 20 horas en la Plaza de Armas. En la ocasión, se regalará poleras dri fit, para quienes participaran.

Vuelven las competencias deportivas a Ovalle. Este viernes se realizará la Gran Corrida Familiar Nocturna de Aniversario en la Plaza de Armas, a partir de las 20 horas. El evento organizado por el municipio local, a través del departamento de Deportes y Recreación, tendrá un recorrido de siete kilómetros por el centro de la ciudad, el cual partirá en el principal paseo público continuará por Vicuña Mackenna, Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Posteriormente, los corredores deberán sortear las calles Covarrubias, Avenida La Feria, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue, Miguel Aguirre, para llegar a la meta, que estará ubicada frente a la parroquia San Vicente Ferrer.

Con esta iniciativa se inicia el 2015, el cual estará cargado de actividades deportivas, como corridas y cicletadas familiares, donde podrán participar todos los amantes del atletismo.

Previo a la competencia se entregarán poleras dri fit a todos quienes se inscriban. Los interesados sólo deben acercarse a las dependencias del departamento de Deportes y Recreación, ubicado en Libertad 592, esquina Santiago, donde se le entregará esta implementación. Además, el viernes se instalará un módulo en la Plaza de Armas, donde también podrán inscribirse. También lo podrán hacer en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl o en el teléfono 2635553.

El alcalde Claudio Rentería indicó que durante este mes de aniversario “realizaremos diversas actividades y no pueden estar ausentes las deportivas, por eso invitamos a todos los ovallinos a que se inscriban y participen junto a nosotros en esta Corrida Nocturna, en el marco de los 184 años de Ovalle”.

En esta jornada el calentamiento previo estará a cargo de Pilar Pizarro de Vitox Gym.

Carabineros visitó escuela rural de Mantos de Hornillo

07 - 04- 15 carabineros en mantos de hornillo 2Personal de la 3ra Comisaría “Ovalle” visitó una escuela rural para compartir con los alumnos de este colegio. Hubo charlas, obsequios y un desayuno con todos los presentes.

La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3ra Comisaría “Ovalle” visitó la escuela rural Padre Pablo Diehl Hartman de la localidad de Mantos de Hornillos, ubicada a 120 km de la ciudad de Ovalle, con la finalidad de compartir con los alumnos de este establecimiento.

Durante la visita se dio a conocer la labor que realiza Carabineros de Chile, además el encargado de la oficina de prevención de consumo de tráfico y microtráfico de drogas brindó una charla sobre el tema y el delegado de cuadrante hizo entrega de implementos deportivos que los alumnos necesitan para sus clases de educación física. Ahí mismo se organizó una actividad deportivo recreativa que terminó con un desayuno en el que participaron los niños, profesores y algunos apoderados.

Para finalizar los alumnos realizaron una demostración de cueca para Carabineros. El profesor y Director del establecimiento, Alex Torres Ávila, expresó su agradecimiento por la visita, la charla y los regalos, al igual que alumnos y apoderados.

Gabriela Mistral: Profeta en su tierra

07 - 04- 15 cristian brito
Cristian Brito, Escritor.

126 años han pasado desde el nacimiento de la única premio Nobel de nuestro país, de la única mujer que ha logrado el mayor reconocimiento mundial al que un escritor puede aspirar. Nacida en Vicuña, su tierra natal se esfuerza en mantener su legado más vivo que nunca. Más allá de su alcurnia de Premio Nobel de Literatura, la autora de Desolación marcó a fuego la zona donde creció y forjó su amor por las letras.

Un cielo claro y azulino envuelve los cerros cubiertos de cactus de Vicuña.  En el trayecto desde La Serena, en un poblado llamado El Tambo,  entre la última semana de septiembre y la primera semana de octubre se realiza cada año “La Mateada mistraliana”. En la festividad se rememoran las visitas de Gabriela Mistral a la plaza del pueblo donde invitaba a los vecinos a la plaza a tomar mate, comer churrascas con queso de cabra, leer poesía y bailar cueca. Lo más importante es compartir. Esto se ha replicado por más de  20 años.

En el centro de La Plaza de Armas de Vicuña una escultura con el rostro de Gabriela Mistral se asoma a la superficie. Como tomando sol. Como iluminando desde la tierra…La poeta está presente en cada rincón.

Museo Gabriela Mistral

La creación del Museo Gabriela Mistral como dependencia del Ministerio de Educación y que forma parte de la red de Museos de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) se remonta al 13 noviembre de 1971, pero tiene su origen en un pequeño museo que creó el Centro Cultural Gabriela Mistral en 1935. Ubicado a 10 minutos caminando al oeste desde la Plaza de Armas, al llegar a la fachada, se advierte de inmediato su excelente estado. Emplazado en un terreno de 6.813 metros cuadrados, de los cuales edificados (todas sus dependencias) son del orden de 1.400 metros cuadrados.
En el salón principal se exhiben variados objetos de gran valor. Mobiliario, libros, cartas y recuerdos se conjugan dando vida una breve biografía visible de la poetisa de Montegrande.

El director del museo, el historiador Rodrigo Iribarren, relata que lleva cerca de 20 años en su trabajo. Durante este periodo se han realizado  una serie de cambios acordes con las necesidades del lugar como la creación de la biblioteca, la ampliación del espacio de exhibición, un estudio museográfico, la creación de salas de exhibiciones de colecciones temporales, la mejora en los depósitos, entre otros. En sus bodegas se conserva material muy delicado que no se puede exhibir debido al peligro de la iluminación natural, razón por la que se instalarán vidrios especiales con protección UV dado el extremo calor de la zona.
A pesar de ser un ente dependiente del Ministerio de Educación, pero no administrativamente, para lograr recaudar fondos el museo lo debe realizar a través del Ministerio de Hacienda en conjunto con el Ministerio de Educación y el Director de la Dibam, quienes, a su vez, solicitan recursos al Estado. Gracias a la buena evaluación del funcionamiento del museo por la Dibam los recursos han ido en aumento pero las necesidades siempre son mayores. El presupuesto anual para su funcionamiento, sin incluir sueldos es cercano a los 18 millones de pesos.
En palabras de Iribarren el monto anual con que se cuenta alcanza para financiar los gastos de funcionamiento más lo correspondiente a sueldos de funcionarios pero no hay dineros asignados para actividades extras o investigación,  para ello hay que buscar financiamiento a través de fuentes externas  lo que hace todo muy complejo.

Dentro de su plan de extensión el museo realiza cuantiosas actividades gracias a alianzas externas para así evitar caer en gastos. Así continuamente se presentan musicales, obras de teatro y lecturas poéticas. Del total de visitantes casi un 50% corresponde a enero y febrero. Dentro de los museos de regiones de la DIBAM es uno de los más visitados superado por el de Niebla que tiene características muy distintas.

El legado de Doris  Atkinson

Dentro de la donación al Estado chileno, Doris  Atkinson, conocida por ser amiga personal y benefactora de Gabriela Mistral,  determinó que dentro de su herencia personal los documentos como cartas, manuscritos y fotos quedarían en la Biblioteca Nacional de Chile. Hoy se encuentran en el Archivo del escritor digitalizados y con acceso a todo público. En ese mismo documento, además pidió que otro tipo de cosas se llevaran directamente al Museo Gabriela Mistral de Vicuña, objetos que la acompañaron hasta su muerte y que ella los tenía en el estado de Rhode Island en EE. UU. Lugar donde falleció en 1957.

Joyas de museo

Una de las obras más famosas en exhibición es la primera edición del Canto General de Pablo Neruda,  libro que tiene una dedicatoria del poeta a Gabriela Mistral y además está autografiado por los destacados muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera.

Entre la variopinta exhibición se puede encontrar la primera edición de Los Juegos florales, recuerdos de infancia, fotografías, manuscritos, cartas, entre muchos otros. Todos objetos valiosísimos, tanto así que no se puede evaluar el valor monetario exacto pues crece a diario. Sobre los artefactos que no se pueden dejar a la vista del público, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y la Biblioteca Nacional se encuentra creando facsímiles que reproducen fidedignamente a los originales, entre las que se hallan cartas y diarios personales. También se cuentan las múltiples donaciones anónimas. Por ejemplo una vez llegó una carta del Presidente Pedro Aguirre Cerda en excelente estado, donde Gabriela le solicitaba colaboración para un viaje a Talca. La misiva está redactada con un lenguaje donde se advierte el cercano vínculo de amistad entre ambos. Es un  documento único.

Yin Yin y el supuesto lesbianismo

Gabriela quiso enormemente a su sobrino Juan Miguel Godoy Mendoza (Yin Yin), quien se suicidó en 1943, por ello siempre conservó pequeños objetos como una colección de monedas y sus libros del colegio al que asistía en Brasil. Estos se exhiben en el Museo.

Sobre el eventual lesbianismo de la poeta, Iribarren relata que éste rumor  no enloda ni afecta su imagen ni su obra. “Para nosotros como museo,  no es un tema, sino de la gente, de los medios, que lo han banalizado, lo que genera más por morbo, esto genera que cierta gente quieren conocer más de eso. Hay cartas de Gabriela a Doris Dana, ahí sale todo, que la gente las lea y se darán cuenta que su condición sexual no tienen nada que ver con su obra. Asimismo recuerda que hace uno años el escritor Francisco Casas le mencionó que planeaba hacer una película en México en donde uno de los temas que se trataría sería la homosexualidad de la Mistral, razón por la que autoridades de la zona intentaron que le prohibirían su ingreso a la comuna. Finalmente todo quedó en nada. En otra oportunidad la periodista Paulina de Allende-Salazar fue a entrevistar a Doris Dana, quien, según Iribarren, advirtió las intenciones de la periodista y por eso manipuló y desvió su respuesta insistiendo en que Yin Yin era hijo de Gabriela. “La connotación de ese programa era finalmente el morbo. Nunca me dijeron la finalidad real del reportaje, posteriormente hablamos con la periodista y le señalé que la óptica con que tomaron el tema fue sensacionalista”. Sin embargo esa no es la única repercusión, “la gran mayoría de los guías turísticos de la zona dentro de las visitas guiadas al museo insisten  en el tema del lesbianismo. Lo hablan a extranjeros y chilenos, no se les censura, pues pagan, pero desvirtúan el fin de este lugar, que no es otro que homenajear a nuestra Premio Nobel”, finaliza.

Tierra de escritores

El municipio de Vicuña trabaja en la construcción del denominado “Eje mistraliano” que constará de un paseo peatonal ubicado en la calle Gabriela Mistral -una de las principales de la ciudad- donde se generará un polo de desarrollo cultural y turístico que exhibirá cabalmente la presencia e importancia de Gabriela Mistral en la zona. Rafael Vera, alcalde de Vicuña, explica que estos fondos son proporcionados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La obra debería estar completa en su primera etapa en diciembre de este año con un coste total que se aproxima a los 700 millones de pesos, de los cuales el municipio aportó el 10%. La segunda etapa comenzaría a partir del próximo año. Asimismo la Plaza de Armas se remodelará con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos para resaltar aún más su figura. En marzo de 2015 comenzarán los trabajos, a los que se sumará la puesta en marcha de la construcción de la “Alameda de los escritores”-actualmente Alameda de las delicias- que se extiende por seis cuadras y con la que se pretende realizar una remodelación donde en cada calle se conmemore a un escritor nacional con pinturas, textos, bustos e información de su obra. También se volverán a realizará los tradicionales Juegos Florales, idea que fue impulsada por el poeta Benjamín León. El concurso será abierto a todas las personas.

Mientras los restos mortales de Gabriela Mistral descansan en Montegrande junto a su adorado Yin Yin, su legado, vive, crece y se respira cada vez más fuerte. 126 años han pasado del nacimiento de Lucila Godoy Alcayaga, la esforzada profesora de educación primaria. El paraje donde la poeta escribió sus primeros versos y donde halló su mayor fuente de inspiración se pierde entre cerros y ríos brilla. Aquí, en el silencio natural, cada uno de sus poemas resuena como ecos de un paraíso terrenal.

Por Cristián Brito Villalobos
Poeta
Periodista y Magíster en Literatura

La historia del vecino difamador y el saco con plumas

En una oportunidad un hombre difundió  rumores que ponían en duda la honestidad de un vecino de la ciudad, rumores que se extendieron rápidamente dañando la imagen del aludido y causando gran pesar a su familia.

Cuando más tarde se comprobó que esos rumores no tenían fundamentos, el hombre , arrepentido de lo que había hecho, concurrió hasta la casa del vecino a ofrecer disculpas por su conducta.

–    ¿Qué puedo hacer por ti? – le preguntó con arrepentimiento.

Y lo sorprendió el pedido de este:

–    Toma un saco con plumas de ganso y anda por la ciudad arrojándola por donde camines. Luego vuelve acá.

El hombre, aunque sorprendido , hizo lo solicitado y fue por la ciudad arrojando las plumas por todas partes. Finalmente volvió a la casa.

–    Ya está listo lo que me has pedido. ¿Y ahora qué hago? – preguntó.

El vecino lo miró y le hizo una nueva solicitud:

–    Ahora vuelve a la calle con el saco y recoge todas las plumas que arrojaste y me la traes.

–    ¡Pero eso es imposible… el viento las ha dispersado todas!.

–    Justamente eso es lo que ha sucedido con el rumor que has difundido en la ciudad sobre mi honradez. Aunque ahora pretendas recogerlo, es imposible hacerlo. El daño está hecho.

Esta es una historia que los profesores de algunas escuelas de periodismo suelen contar a sus alumnos, pero que puede ser aplicable en la vida diaria.

Cuando te instales delante del computador, antes piensa bien lo que vas a decir o “compartir” sobre tu vecino en Facebook o en Twitter. No sea cosa que el rumor que te llegó compartido desde algún lugar, no sea tan verdadero como parece.

M.B.I.

Alerta Preventiva por alto riesgo de incendios forestales en el Limarí

07 - 04- 15 cristian herreraEl sábado recién pasado la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) declaró Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Choapa y Limarí por reforzamiento del sistema de protección civil, para el monitoreo de incendios forestales.

Esto debido a la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en su Índice para Acciones Preventivas en Incendios Forestales – IPAP, el cual indica que a partir del día domingo 05 de abril, se espera un ascenso en las temperaturas máximas en las provincias del Choapa y Limarí, condición que aumentaría el riesgo asociado a la variable incendios forestales.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera  hizo un llamado a la comunidad  prevenir focos de incendio y a denunciar a personas irresponsables que manipulen fuego en lugares no adecuados, “Estamos tomando medidas preventivas, se nos ha indicado que las temperaturas aumentarán y por ende las posibilidades de incendios forestales se acrecientan. Estamos en permanente contacto con la ONEMI y CONAF para hacer frente a cualquier siniestro de características de incendios forestales, pero acá hay que ser muy responsables como comunidad y como Gobernador hago un llamado a las personas que vayan a sectores eriazos o donde hayan predios que  sean foco de incendios que sean responsables. Que no enciendan fuego,  que no hagan fogatas, que no quemen papeles o hagan algo similar, también es importante que vecinos o personas que vean gente prendiendo fuego en lugares abiertos denuncien, denuncien a carabineros.  No queremos ser un foco de incendios forestales y por eso como Gobierno estamos generando alarmas preventivas que nos ayuden a prevenir y tomar conciencia de lo peligroso y complejo que es la manipulación de fuego en estas fechas”.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

En el barro trabajaron ovallinos ayudando a los damnificados del norte del país

06- 04- 15 trabajadores 2Ovalle fue una de las primeras comunas que llegó con ayuda a las zonas afectadas en la región de Atacama, gracias a la cooperación que entregaron los vecinos de esta ciudad en la campaña “Ovalle ayuda al Norte” .

Esto tras conocer la magnitud de la catástrofe ocurrida en la región de Atacama, donde, actualmente, se registran más de 20 muertos y 120 desaparecidos. De inmediato en la perla del Limarí, las familias se pusieron una mano en el corazón e iniciaron la entrega de ayuda. El municipio local impulsó la campaña “Ovalle ayuda al Norte”, que se desarrolló en la Plaza de Armas, donde participaron artistas locales, quienes amenizaron esta acción solidaria.

Fue así como la entidad consistorial acopio toda la ayuda, la cual se tradujo en dos camiones con cajas familiares, con alimentos no perecibles, agua embotellada, pañales, para adultos y niños, útiles de aseo, ropa de cama, entre otros implementos. Además, de 30 carretillas y 106 palas, donadas por la Asociación de Productores de Piscos que fue entregada en Alto del Carmen.

Recordemos que la primera ayuda fue entregada en las localidades de Copiapo y Paipote, quienes recibieron una donación de 65 mil litros de agua, que fue trasladada en siete camiones aljibe. El alcalde Claudio Rentería junto a una comitiva llegó hasta ese sector y se reunió con la alcaldesa Carmen Bou, a quien le hizo entrega de dos camiones con víveres, para ir en ayuda de las familias afectadas. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que “esto es el resultado de la solidaridad de los ovallinos, estamos contentos de haber llegado con esta ayuda, porque sabemos lo necesaria que es para las familias afectadas. Agradezco a todos quienes cooperaron y aportaron para que sigamos confirmando que somos una comuna solidaria”.

Cabe destacar, que un grupo de trabajadores de la entidad consistorial se trasladó a Diego de Almagro, donde hicieron trabajos comunitarios, sacando el barro de las casas, haciendo labores de limpieza y entregando víveres. A esto se suma la cooperación de los locatarios de la Feria Modelo de Ovalle, quienes se trasladaron a esta misma zona en dos camiones con todo lo entregado por los locatarios.

¡FUERZA ATACAMA! Artistas ovallinos envían emotivo mensaje de aliento al Norte

Un grupo de artistas ovallinos, unidos bajo el nombre de Voces del Norte Verde, se han reunido para crear un video musical mediante el que envían un mensaje de fortaleza a los hermanos de la Tercera Región damnificados por los aluviones recientes.

El autor del tema es Delson Robledo, en tanto los arreglos corresponden a Michael Ojeda, junto al mismo Robledo.

Participaron en la producción  Ishita Fernandez, Isu Alamo, Diana Letelier, y quienes aportaron en la voz fueron los artistas Matías Sevilla, Sebastián Galleguillos, Manuel “Shampoo” Pizarro, M.J. La Voz, Wilson Leiva, Nicolás Cañete, Pazkual Ramírez, Milenko Castañeda, Daniel Araya, Delson Robledo, Michael Ojeda, Claudia Aguilera, Johana Tello, Rosario Albanez, Luis Gahona, Neftalí Pereira, Jaime Yañez, Francisco Vigorena, y Sonny Masman .

La locución estuvo a cargo del conocido locutor y comunicador social, Carlos García Valdivia.

Un esfuerzo notable y un ejemplo de solidaridad de este grupo de artistas nuestros. ¡Fuerza Atacama!.

Colegio Dalmacia también se cuadró con Diego de Almagro

El establecimiento educacional ovallino realizó una campaña al interior de la comunidad escolar y enviaron la ayuda a los damnificados de Diego de Almagro

Solidaridad fue el sentimiento que se despertó en la comunidad Dalmacina el dolor de los afectados por los temporales que azotaron el norte de nuestro país y por esta razón, una vez más, todos los estamentos del establecimiento se organizaron para ir en ayuda de los damnificados.

En esta oportunidad, se tomó la decisión de enviar todo aquello que se recolectó, directamente a los habitantes de Diego de Almagro, puesto que ha sido una de las localidades más afectadas por estos temporales, indicaron en el establecimiento.

En relación al aporte de los docentes y asistentes de la educación, se reunió de manera voluntaria una importante suma de dinero, la cual fue transformada leche en polvo, alimento de mascotas y útiles de aseo. Por su parte, los estudiantes, en conjunto con el apoyo respectivo de sus familias, aportaron con una cantidad significativa de alimentos, útiles de aseo y agua envasada.06-04-2015 colegio dalmacia

Esta iniciativa de solidaridad y sus resultados fueron motivo de satisfacción para la comunidad educativa que pudo enviar dicha ayuda recolectada hacia la zona afectada. Cabe mencionar que fue una de las funcionarias del colegio, la profesora Hipólita Collao, quien viajó hasta Diego de Almagro, para seguir colaborando de manera particular.

Para los sostenedores y la Dirección del Colegio, «este gesto confirma el compromiso con los valores y principios que nuestro proyecto educativo impulsa. La solidaridad demostrada por cada uno de los integrantes de nuestra comunidad, nos llena de alegría y alimenta las esperanzas».

El colegio valoró «la respuesta de toda la comunidad estudiantil; docentes, asistentes de la educación y cada uno de los padres y apoderados, quienes no dudaron en contribuir voluntariamente en esta campaña solidaria».