El individuo de 23 años en juicio oral efectuado en el Tribunal penal de Ovalle fue encontrado culpable del delito de atentado a vehículos en movimiento y arriesga una severa condena.
Los hechos tuvieron lugar el 30 de agosto del año pasado cuando el ya condenado Jaime Hugo Lara Vega, domiciliado en la población Charlesbourg de Ovalle se apostó en las inmediaciones de la avenida Manuel Peñafiel, sector La piscina, de esta ciudad para arrojar piedras a los vehículos que transitaban por el lugar.
Como consecuencia de lo anterior resultaron dañados los automóviles patentes ZC- 5637 y BCFD – 41, de propiedad de Alfonso Castro Veliz y Cristián Pizarro Contreras respectivamente.
Lara Vega fue detenido y compareció en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle por el delito de atentado contra vehículo en movimiento, y encontrado culpable por los magistrados.
La sentencia definitiva será conocida el lunes 13 de abril a las 08.00 horas en la misma sala. El Ministerio Público está solicitando para él una condena de 818 días de presidio menor en su grado medio.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
VICENTE EDUARDO IBACACHE CARO (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Los Nogales s/n. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
JUANA DE LA CRUZ LAZO LAZO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Los Litres n° 91 en la localidad de El Higueral de Punitaqui. La misa se realizará hoy jueves a las 09:00 hrs en la iglesia de Pueblo Viejo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
ANA BERTA DE JESÚS RODRIGUEZ MALUENDA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación en El Peral de Punitaqui. La misa se realizara mañana viernes a las 09:30 hrs en la iglesia de El Peral de Punitaqui, y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
NORA DEL ROSARIO ROJAS ZARATE (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Población el Quiscal s/n en Samo Alto, Comuna de Río Hurtado. La fecha y hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.
Ambos actos se realizarán el próximo 21 de abril, cuando la Perla del Limarí celebre los 184 años de existencia. En la ocasión, participarán colegios y organizaciones sociales, quienes rendirán un homenaje a nuestra ciudad en el marzo de un nuevo aniversario.
Comienza abril y el municipio de Ovalle inicia su programa de actividades de aniversario, donde habrá cultura, arte, música, teatro, deporte, danza, folclor e iniciativas que destacarán nuestro patrimonio. El propósito principal es que los ovallinos compartan y disfruten del variado abanico de posibilidades, que entregará la entidad consistorial para este mes de celebraciones. Pero una de las mayores tradiciones en estas fechas es el Te Deum, que se efectuará en la parroquia San Vicente Ferrer y Desfile de Aniversario en la Plaza de Armas, los cuales se realizarán el próximo martes 21 de abril, a las diez y once de la mañana, respectivamente.
En el acto cívico participarán los establecimientos educacionales de la comuna y organizaciones sociales, quienes no han querido estar ausentes del cumpleaños 184 de Ovalle. Además, se entregará una distinción especial a diez personas, quienes serán declarados Hijos Ilustres.
El alcalde Claudio Rentería invitó a todos los ovallinos “a participar del amplio programa de actividades que hemos preparado para la familia ovallina. Como es habitual el día 21 de abril tendremos nuestros Te Deum y, posteriormente, el desfile en nuestro principal paseo público y para el cierre de las celebraciones del aniversario 184 de Ovalle contaremos con la música de Los Vásquez, un regalo que le hemos querido dar a nuestra gente”. Recordemos, que los intérpretes de “Miénteme una vez” y “Juana María” se presentarán en la Plaza de Armas, el sábado 25 de abril, desde las 21 horas.
Las personas que quieran tener mayor información de los horarios y los días de las actividades lo pueden hacer en las páginas web www.ovallecultura.cl o en www.municipalidadeovalle.cl
Cerca de 60 personas llegaron a San Pedro de Pichasca, donde se llevó a cabo un Seminario Paleontológico, que contó con la presencia de la académica Paleobotánica de la Universidad de Chile, Teresa Torres y de Mario Suarez, Investigador en Paleontología.
En las diversas exposiciones realizadas, se buscó destacar la calidad del patrimonio paleontológico con el fin de promover su valoración y contribuir a su preservación. “Estamos contentísimos de poder realizar este seminario acá en Río Hurtado, donde contamos con la presencia de importantes expositores connotados a nivel nacional. Esto nos da la oportunidad de informar y educar sobre el inmenso patrimonio paleontológico que tenemos”, señaló el alcalde Gary Valenzuela.
El Investigador Paleontológico de la Universidad de Chile, Mario Suarez, destacó el gran patrimonio existente en la zona y recalcó la importancia de darlo a conocer a través de este tipo de seminarios, “El potencial paleontológico patrimonial que tiene la comuna es incalculable, ya sea por la extensión territorial que tienen las formaciones con fósiles, pero además es súper importante destacar lo que se ha conseguido en tan corto plazo, como lo es el Centro de Difusión Patrimonial, que es un icono para la región por las características que tiene, es un verdadero palacio para la ciencia del patrimonio (…)Es muy importante que se realice este seminario, creo que realmente le hacía falta a la comuna de Río Hurtado, porque están estos potenciales que no se explotan, pero que mediantes estas acciones que se realizan permiten que se resalten”.
Por otra parte, Teresa Torres, experta Paleobotánica, destacó la importancia de educar e informar a la comuna, con respecto al patrimonio paleontológico y botánico existentes. “Es muy importante que se realice este tipo de seminarios, ya que los primeros que deben saber sobre las riquezas paleontológicas que hay aquí son la gente de la comuna, ya que ellos son los mejores embajadores cuando vengan turistas, son los futuros guías de lo que se está haciendo en la comuna”.
Por último este seminario, que fue organizado por el municipio de Río Hurtado y que contó con el financiamiento del Gobierno Regional, culminó con un recorrido por los senderos ancestrales del Monumento Natural de Pichasca.
En el día de hoy la Policía de Investigaciones dio a conocer el listado de 137 personas cuyos familiares han realizado en los últimos días denuncias por presunta desgracia luego de los temporales en el norte del país. Entre ellos uno de Ovalle.
Se trata de Diego Eduardo Arellano Toro , cuya desaparición fue denunciada en Carabineros, aunque se ignora las circunstancias de la misma. Si se trata de una persona que en esos días viajó desde Ovalle a alguna de las localidades del norte afectadas por los aludes y cuyo paradero es desconocido desde entonces . O de una persona que habría desaparecido en Ovalle en los últimos días, no obstante que en la zona las recientes lluvias no causaron daños mayores.
La lista dada a conocer en las últimas horas se basa en las denuncias por presunta desgracia presentadas en Carabineros o en la PDI y se actualiza diariamente. También hay que agregar a esta lista a una persona en una comuna no especificada, por una denuncia presentada ante Carabineros de Chile. Esta persona está identificada como Cristián Ángel Rojas Apablaza.
EL LISTADO
Por regiones y comunas la lista es la siguiente:
Región de Antofagasta
Comuna de Antofagasta
Jorge Orlando Araya Cabello
Lucy Marylin Jiménez Aspe
Michel Andrés Mánquez Tapia
Marcelo Rodrigo Nahuel Catrileo
Pablo David Rebolledo Jofré
Róbinson Alejandro Toledo Vásquez
Comuna de Calama
Ewards Antonio Muñoz Carrasco
Región de Atacama
Comuna de Alto del Carmen
Ana del Rosario Araya Rojas
Vicente Adán Bordones Cayo
Mireya Soledad Campillay Figueroa
Zunilda Elsa Campillay Figueroa
Briseida Elba Cayo Bordones
Nelson Enrique Fritis Araya
Francisco Larraín Ariztía
Francisco Javier Larraín Susaeta
Ramón Eleodoro Olivares Godoy
Carmen Rosa Rojas Miranda
Adelaida Susaeta Sáenz
Ibar Enrique Villegas Rodríguez
Germán Daniel Villegas Rojas
Jaime Alcides Villegas Rojas
Marco Richard Villegas Rojas
Marlén Eleodina Villegas Rojas
Carlos Galvarino Villegas Villegas
Comuna de Caldera
Belarmino Colimán Neculpán
Comuna de Chañaral
Rosario del Carmen Aguirre Grangey
Raúl Andrés Araya Ávalos
Angela Andrea Burgos Huriaz
Marcial del Rosario Chirino
Jesús Alejandro Jiménez Guardia
Cristián Javier Martínez Rozas
Francisco Javier Martínez Rozas
Juan Andrés Morgado Morgado
Carlos Alberto Ortiz Simpertigue
Luis Armando Portilla Meneses
Francisco Reinaldo Riffo Morales
Comuna de Copiapó
Óscar Andrés Ahumada Arancibia
Donny Álex Ahumada Durán
Rodolfo Claudio Ampuero Surriba
Fermín Ancalaf Tranol
Luis Mario Antinao Nahuel
Angelina Susana Arancibia Roldán
Pablino Pascual Araya Luna
José Ignacio Araya Silva
Maritza Jacquelina Arias Araya
Tomás Andrés Ayala Gutiérrez
Humberto Domingo Bordones Bordones
Óscar Manuel Bustos Henríquez
Juan Cañupán Huenchumil
Guillermo Santiago Cárcamo Silva
Pedro Augusto Carmona Estay
Benjamín Carrasco Maturana
Carlos Germán Chandía Chandía
Bárbara Daniela Contreras Arancibia
Benjamín Ignacio Contreras Arancibia
José Lionel Cuevas Bascuñán
Leandro Andrés Curinao Rojas
Marco Antonio Delgado Muñoz
Gerardo Enrique Fernández Lepillán
Brayan Fernando Fernández Zepeda
Angélica del Carmen Fuentes Alveal
Hernán Antonio Fuenzalida Arias
Nelson Antonio Fuenzalida Arias
Hernán Antonio Fuenzalida Rojas
Steicy Ysseth Gajardo Barraza
Leontina del Carmen Gómez Cofré
Luz Elena González Aguirre
Rosamel Segundo González Flores
Jorge Iván Guentelicán Cárdenas
Domingo Huaiquilaf Sandoval
Juan Otoniel Huaiquín Peña
José Miguel Huerta Araya
Alfredo Francisco Huilcán Huenchual
Jaime Henríquez Ibarra Araneda
Juan Bautista Jara Flores
Carlos Alberto Jara Morales
Ceferino Patricio Malleo Pranao
Luciano Alberto Marín Marín
Jorge Humberto Marinkovic Tapia
Juan Carlos Martínez Quilaleo
René Ernesto Miranda Fuentes
Claudia Yolanda Miranda Orellana
Anacleto Adán Monárdez Zepeda
Felipe Montt Rogazy
Émerson Fabián Mora Olguín
Juan Adán Muñoz Monsalve
María Isabel Órdenes Rojas
Dionisio Avelino Oros Ávila
Carlos Badullis Ortega Muñoz
Tomás Carlos Ovando Vásquez
Uvilda del Tránsito Pallauta Monárdez
Cristián Alberto Paredes Bustamante
Héctor Raúl Paredes Faúndez
Cintia Verónica Rojas Fuentes
Rosa Ester Roldán Ortiz
Luis Alfredo Roldán Urzúa
Carlos Segundo Salazar Sandoval
Juan Leonardo Saldías Millanao
Sandra del Carmen Silva Iturrieta
Boris Miguel Valle Latud
Aldo Maximiliano Vargas Godoy
Carlos Enrique Vargas Poblete
Lidia Susana Zepeda Godoy
Comuna de Diego de Almagro
José Róbinson Mardones Espinoza
Álvaro Nicolás Plaza Ramos
Héctor Luis Ramírez Ramírez
Bernarda Coralia Soza Araya
Zulema del Carmen Vivanco Vivanco
Comuna de Tierra Amarilla
Diosa Bustamante Segovia
Juan Lorenzo Curihuil Trangol
Dionicio Segundo Galaz Martin
Clara Ester Hueche Quiñehual
Shidue Israel Nishirhara Rojas
Jennifer Cecilia Novoa Novoa
Juan Guillermo Pacheco Barrera
Juan Alfonso Raín Colín
Segundo Mercedes Rojas Aedo
Jaime Iván Torres Ramos
Luis Enrique Vega Olave
Segundo Candelario Vergara Riveros
Comuna de Vallenar
Mario de la Cruz Cereceda Gallegos
Región de Coquimbo Comuna de Ovalle Diego Eduardo Arellano Toro
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Local de Coquimbo, que busca sancionar a quienes difundieron supuesta contaminación de Río Elqui con relaves mineros.
Hasta la Fiscalía Local de Coquimbo llegó el Gobernador de Elqui, Américo Giovine, acompañado de su asesora jurídica, María José Lira para interponer una denuncia contra quienes resulten responsables de generar alerta pública, por medio de mensajes que circularon por redes sociales y mensajes de textos, tras la reciente emergencia vivida por las lluvias en la zona.
Después de la entrega de los documentos y pruebas, la máxima autoridad provincial de Elqui señaló que, “los responsables que tienen que ver con esta alerta falsa e innecesaria de que el agua en La Serena y Coquimbo estaba contaminada con mercurio y otros metales pesados, este es un llamado también al uso responsable de las redes sociales, hoy ellas son un importante instrumento de comunicación, pero es lamentable cuando se mal utilizan se esconden en el anonimato y no contribuyen a la paz social”.
Los informes fueron realizados por la Seremía de Salud, Dirección General de Agua y Sernageomin y dan cuenta de la inexistencia de relaves.
De acuerdo al artículo 268 bis del Código Penal, en cuya virtud se sanciona al que diera falsa alarma de incendio, emergencia o calamidad pública con reclusión menor en su grado mínimo (61 a 540 días), y se pueda en establecer la identidad de aquellos que resulten responsables de esta falsa alarma.
En ese sentido, María José Lira, asesora jurídica indicó al respecto que “esperamos que en el corto plazo la Fiscalía Local de Coquimbo pueda decretar las primeras diligencias de la investigación ante las cuales nosotros como institución prestaremos toda nuestra colaboración”.
Uno de los mensajes que serán investigados es el del aparente químico que daba cuenta de la supuesta contaminación de las agua por relaves, “soy químico y necesito mantenerme anónimo o arriesgo la pega. Soy de la cuarta región, el frente de mal tiempo hizo desbordar la quebrada de marquesa cerca de las rojas camino al valle de Elqui, lo cual produjo un arrastre masivo de relaves mineros pertenecientes a la minera san geronimo, esa es la causa de la turbiedad del agua potable, llamo a la comunidad cuya agua de llave presente turbiedad que evite el consumo, tanto cruda como hervida, ya que probablemente presente contaminación con metales pesados, o niveles alto de lo permitido, digamos principalmente arsénico, cadmio, mercurio, entre otros, saludos”.
Otro de los mensajes a investigar es el que da cuenta de los supuestos intoxicados llegados a los hospitales de la zona, “este mensaje es urgente! Por favor no tomar agua de la llave ni utilizarla para cocinar ya que he sido informada que el hospital de la serena y Coquimbo están en emergencia sanitaria ya que han recibido varios intoxicados con mercurio… favor difundir”.
Finalmente Giovine hizo un llamado a la población a no hacer caso a este tipo de informaciones que carecen de verificación y cualquier tipo de argumentación, “nosotros confiamos que del punto de vista investigativo tengan que operar y en el fondo los responsables tengan que responder por las falsedades que dijeron”.
Para los ovallinos que vivimos en Copiapó, el aluvión ocurrido hace más de diez días en la Región de Atacama nos ha marcado profundo. Con asombro, tristeza e impotencia presenciamos cómo la naturaleza desató su furia y a su paso dejó desolación, pérdida de vidas humanas y daños materiales arrasando con cuanto se le puso por delante.
Para la Madre Natura no hubo distinción de clases sociales, ni de credos religiosos ni de tendencias políticas. Simplemente a su paso quedó todo anegado, casas que hasta hoy siguen llenas de barro, lodo y excrementos, cuyos habitantes tratan de salir de esta ingrata situación, pero, pese a la ayuda solidaria y a su propio esfuerzo sólo han paliado en parte la desgracia.
Como decía un amigo al que contactamos telefónicamente “estamos mejor que ayer… antes teníamos el barro hasta la cintura, hoy estamos hasta las rodillas”, graficando lo que vive en este momento la gente de Copiapó.
Lo que el primer día pareció una de las inusuales lluvias producto del llamado invierno boliviano, al segundo día, se transformó en una tragedia, acompañada de truenos y relámpagos. Bajaron las quebradas, de Paipote y de Puquios, y a ello se sumaron los caudales acumulados en la alta cordillera donde no cayó nieve sino que agua por sobre los dos mil metros de altura.
Y comenzó la tragedia.
Las aguas se juntaron al inicio de calle Los Carrera y se distribuyó más adelante por las principales calles del centro de la ciudad. El caudal del río Copiapó, antes totalmente seco, era un torrente poderoso, lleno de agua barro, palos, desperdicio que arrasó con cuanto encontró a su paso. Los otros cauces, poderosos y veloces, se deslizaban inmisericordemente, inundando casas, negocios, hospitales, escuelas, llevándose el producto de años de sacrificios y dejando a sus moradores sumidos en la más profunda de las desesperanzas y las amarguras… sólo con la leve satisfacción de haber salvado sus vidas.
Los cortes de energía eléctrica durante tres días, nos dejaron incomunicados, sin radio ni televisión y donde hubo que cuidar la poca carga que había en los celulares para poder tener noticia de nuestros seres queridos en la misma ciudad o recibiendo las angustiosas llamadas desde otras ciudades inquiriendo por nuestra situación. El regreso de la energía eléctrica nos permitió conocer a través de la televisión lo ocurrido en Chañaral, El Salado, Diego de Almagro, Tierra Amarilla… y quedamos mudos, anonadados, buscando una explicación.
Las calles aledañas a nuestro hogar, repletas de barro, y cien metros más al sur corría el torrente de agua, que en la soledad y silencio de la noche sentíamos como si pasara por debajo de nuestras camas. Seguíamos aislados, pero al menos no tan embarrados como otros.
Y apareció de inmediato la solidaridad, especialmente de quienes, se informaron por los medios de comunicación de esta ingrata situación… y nos sentimos reconfortados cuando supimos que la primera ayuda que llegó a Copiapó fue de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, con su alcalde don Claudio Rentería a la cabeza; de la gente de la Radio Caramelo y de los trabajadores de las Ferias Libres de esta ciudad… y nos sentimos orgullosos de ser ovallinos.
Por eso, aprovecho este espacio que nos brinda Mario Banic y Ovalle Hoy, para agradecerles a todos los ovallinos su ayuda solidaria, inmediata, fraterna y desinteresada, más aún cuando conocemos todos los problemas que tiene la provincia del Limarí debido a la sequía. Gracias a todos, en nombre de los atacameños y de los muchos ovallinos que trabajamos en la Región de Atacama, hoy herida, pero que estamos seguros saldrá adelante y se pondrá de pie nuevamente.
Patricio Antonio López Díaz el martes estaba dando jugo en la esquina de calle Tocopilla y Benavente, en Ovalle, molestando a los transeúntes.
En los minutos siguientes concurrió al lugar una carabinera del servicio ciclista para efectuar el control del problema, y el sujeto, de 46 años, temporero, en lugar de tranquilizarse, le propinó un golpe de puño en el rostro a la mujer uniformada, la que resultó con una lesión en uno de sus labios.
El hombre, que tiene un laaaaargo prontuario por diversos delitos ( siete páginas en total) fue detenido por el delito de maltrato de obra a carabinero en servicio, por lo que la fiscalía está solicitando una pena de 540 días de reclusión, sin beneficios.
Ahora tendrá que presentarse el 6 de mayo próximo a las 10.00 horas, cuando en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle se realice la audiencia de Procedimiento simplificado en su contra.
Pero antes tiene que pagar una deuda de 2 UTM que tiene pendientes de una causa anterior, para mayor exactitud del 19 de enero, de lo contrario se le reconvertirán en días de prisión.
¿Cómo dice el Sernam que se les llama a los hombres que golpean a una mujer?
El Campeonato para mayores de 40 años que se realiza cada fin de semana en el complejo deportivo La Higuera, de la Academia de Futbol Kico Rojas, arrojó los siguientes resultados:
En el primer partido, Nápoles, que se alza como uno de los aspirantes al título, aplastó a 4 a 1 a Estibadores con goles de Nelson Martínez y de Sandro Alfaro, quien se llevó la pelota para la casa. El descuento para el perdedor fue de Miguel Robles.
Por su parte Nueva Bellavista y Los Olivos igualaron a 3 goles. Para los del Bella anotaron Francisco veas (2) y Cristián Ávila, para los aceituneros Luis Cortés 82) y Orlando Bugueño.
Finalmente en el partido de fondo Nueva Aurora venció 5 a 2 a Lagunillas. Los goles para el ganador fueron conseguidos por Wilson Rojas y Luis Rivera, ambos con 2 cada uno, y Francisco Martínez. Para el perdedor Robinson Rubina y Wilson Avilés.
TABLA DE POSICIONES. DOS PUNTEROS
Con estos resultados permanecen al tope de la tabla Nápoles y Nueva Aurora.
Ante el avance del proyecto de ley que permitiría el autocultivo de la marihuana, experta en Nutrición de la U. del Pacífico explica los beneficios y posibilidades que la dieta cetogénica con uso de marihuana otorga en el tratamiento de las crisis convulsivas.
Aunque el uso farmacológico de la marihuana para el control de las convulsiones está aún en estudio, existen casos clínicos que respaldan su utilidad.
Así lo explica la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers. “Los casos a nivel mundial han descrito una evolución positiva. El beneficio clínico se adjudica al efecto estabilizador de las membranas neuronales, ejercido por uno de los componentes de la marihuana llamado Cannabidiol (CBD), el cual actúa de forma análoga a un antiepiléptico”, precisa Chalmers.
Por lo mismo, la especialista explica que el aceite de marihuana se utiliza en la dieta cetogénica con excelentes resultados en el control de convulsiones. “El uso adecuado de esta dieta tiene un comprobado impacto positivo, consiguiendo amplia disminución de las convulsiones y, en muchos casos, su eliminación total e incluso por toda la vida, aun cuando la dieta sea suspendida luego de algunos años de su aplicación”, destaca la nutricionista.
Pero, ¿en qué consiste la dieta cetogénica? La especialista explica que esta se basa en un suministro alimenticio controlado médicamente, que consiste en aportar los sustratos nutritivos en una distribución y proporción tal, que se simulen las condiciones metabólicas producidas durante el ayuno. Así, el organismo reemplaza el uso de glucosa por el de los ácidos grasos, con la consecuente formación de cuerpos cetónicos para la obtención de energía. “La presencia de cuerpos cetónicos en la sangre se asocia a la disminución o evitación completa de las crisis convulsivas”, precisa Chalmers.
Dicho estado cetogénico se presenta naturalmente en situaciones de ayuno y frente a una baja o nula actividad de la insulina, por lo que el suministro de sustratos a través de la dieta es ajustado cuidadosamente a fin de imitar dicho estado, comenzando con un ayuno de 2 a 3 días, y continuando con una ingesta cuyo aporte calórico es ofrecido predominantemente por lípidos, con bajo y casi nulo aporte de proteínas y carbohidratos.
La ejecución de la dieta es compleja en sí, porque se busca imponer y mantener al organismo en un estado metabólico similar al ayuno, aun cuando se continúa dando alimento. “Lo difícil es ofrecer la mayoría de las calorías diarias a través de aceites y alimentos ricos en lípidos, con un bajo y casi nulo aporte de proteínas y carbohidratos”, comenta la nutricionista.
Pero, ¿por qué es favorable el uso de aceite de marihuana en esta dieta? Chalmers explica que el aceite de marihuana colabora en mejorar los resultados de esta dieta, que se basa en la ingesta casi exclusiva de alimentos grasos. “Aunque la marihuana ofrecida en preparaciones alimentarias de distintos tipos ha demostrado colaborar con el control de las convulsiones, al incorporarse terapéuticamente como parte de la dieta cetogénica debe ser en formato de aceite, ya que además sus componentes terapéuticos demandan la presencia de grasas para su absorción”, señala la experta.
Claramente la ejecución de la dieta cetogénica es compleja y sus mecanismos de acción no son del todo conocidos, por lo que se constituye como la última alternativa terapéutica utilizada frente a casos de epilepsia y solo indicándose cuando ésta es refractaria al tratamiento farmacológico; situación que en Chile se aproxima a los 90 mil casos y no posee cobertura Auge.
Sin embargo, considerando que dicha dieta tiene un nivel de efectividad elevado y bajos efectos adversos, la especialista plantea que “esta no solo debería considerarse como última estrategia de abordaje terapéutico después del fracaso farmacológico, sino que debería validarse y promoverse su aplicación temprana, así como la incorporación en ella de todo tipo de alimento que mejore o potencie aún más su beneficioso impacto”.
Si bien esta dieta no está exenta de efectos adversos, destaca que éstos suelen ser de menor severidad y de más fácil control que los asociados al uso crónico de anticonvulsivantes. “La continuidad de las convulsiones genera daño constante al Sistema Nervioso Central, cuyas consecuencias orgánicas deletéreas son acumulativas, por lo que en situaciones de refractariedad al tratamiento farmacológico, no existiría por ahora un argumento fisiológico suficiente que limite el probar la respuesta a esta posibilidad terapéutica”, concluye la académica de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico.
Con motivo de la Celebración del «Día del Libro y Derecho de Autor la Biblioteca Pública «Víctor Domingo Silva», los días 21, 22 y 23 de abril, además de atender en su horario de costumbre, abrirá en un horario especial desde las 19:00 hrs. hasta las 24:00 hrs. con el objetivo es dar la oportunidad a la comunidad, de conocer las dependencias y servicios con que cuenta la biblioteca a quienes por motivos de horario no pueden asistir.
Asimismo en la oportunidad se realizarán visitas guiadas, y es la oportunidad de inscribirse como socios lo que les permitirá acceder a todo el fondo bibliográfico disponible en el recinto, ya sea para consultarlo en sala o llevarlo a domicilio. Todo esto absolutamente gratuito.
También los encargados han pensado en los amantes de las películas y documentales para quienes durante estos días, desde las 20:30 hrs. ha sido preparado un atractivo programa:
Martes 21: Los Cuentos de Hans Christian Andersen (duración: 107 minutos).
Miércoles 22: Documental de la Estación de Ferrocarriles y Maestranza de Ovalle.
Jueves 23: Película Familiar «Encantada»(duración: 107 minutos): Narra la odisea que debe vivir la bella princesa Giselle (Amy Adams), que es transportada por un hechizo de la malvada reina Narissa (Susan Sarandon) desde su mágico mundo a la moderna y caótica Manhattan actual. Inmersa en un entorno en el que «fueron felices y comieron perdices» no funciona, Giselle deambula por un mundo caótico que necesita urgentemente unos cuantos hechizos. Pero Giselle se enamora de un abogado divorciado, encantador pero nada perfecto (Patrick Dempsey) que decide ayudarla. A pesar de que en su mundo está prometida al príncipe de cuento de hadas (James Marsden), la joven princesa se hará la siguiente pregunta: ¿Su visión del amor ideal tiene futuro en el mundo real?…