Inicio Blog Página 2371

Cuéntele el cuento a Ovalle en 184 palabras y gane un tablet

En el marco del 184 aniversario de Ovalle, el municipio ha organizado el tercer concurso de cuento corto, en el que existe plazo hasta el 17 de abril para entregar los trabajos.

La obra deberá ser inédita y, de preferencia, destacar temas de identidad, patrimonio tangible o intangible, desarrollo, cultura, memoria, medio ambiente y/ personajes inéditos.

“Con este tipo de concurso buscamos hacer partícipe a toda la comunidad, ya que de todos nosotros depende el rescatar nuestras raíces y hacer que estas perduren en el tiempo”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.
La originalidad, creatividad, contexto de la obra y el buen uso de los signos de puntuación, son los criterios que seguirá el jurado para seleccionar las obras y a los ganadores, siendo  su decisión inapelable, pudiendo también declarar premios desiertos o entregar menciones honrosas.
“El jurado estará integrado por artistas del rubro, además de profesionales de nuestra municipal, todos altamente calificados y expertos en el tema”, explicó la autoridad ovallina.

Los cuentos deben ser enviados al correo electrónico cultura@municipalidaddeovalle.cl hasta el 17 de abril y el resultado del ganador se comunicará a través del mismo medio, mientras que la comunicación al público en general se realizará a través de la página web de la municipalidad y en la Plaza de Armas el 25 de abril, donde serán todas las premiaciones.

El resultado se comunicará mediante correo electrónico y los ganadores serán premiados en la Plaza de Armas de la ciudad el día 25 de abril, mientras que la comunicación al público en general se realizará a través de la página web de la municipalidad, además en la misma premiación.
El premio para el ganador será un tablet Apple, mientras que para el segundo y tercer lugar, será un diploma y libros de regalo.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse al centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479, al e-mal culturam@municipalidaddeovalle.cl o al teléfono (053) 2627645.

Multa, multa, multa… hasta que aprendan

06- 04- 15 minibus escolar
El letrero que señala claramente que el espacio está reservado a vehículos escolares.

Señor Director:
Soy apoderado del Colegio Santa Teresa y lo veo a usted pasar todos los días por frente al colegio y se habrá dado cuenta del problema que existe con el uso del estacionamiento frente al colegio que está reservado para “buses escolares”, pero como habrá visto este pasa ocupado por vehículos particulares.

Eso mientras los buses de transporte escolar tienen que estacionarse en doble fila para dejar a los niños con el peligro que eso tiene para ellos.

¿Y que hace carabineros? pasan diez, veinte veces diarias por el lugar, pero como si nada.

A esa gente hay que enseñarle a fuerza de partes, que les duela en el bolsillo y aprendan que con la seguridad de los niños no se juega. Multa, multa, multa hasta que aprendan.

Espero que esta carta sea publicada, saluda atentamente.

M.G.A

N. de la D:  La fotografía es aporte nuestro y explicativa del problema.

Bono de hasta $ 21 millones recibirán profesores que opten por retiro voluntario anticipado

La bonificación será calculada en proporción a las horas contratadas, a los años de servicio y fracción superior a seis meses del maestro.

Esta mañana, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Hacienda, Alberto Arenas, promulgó la Ley que entrega una bonificación para incentivar el retiro voluntario de profesionales de la educación. “Hoy promulgamos la ley que entrega un incentivo al retiro voluntario de maestros y maestras. Es decir, se trata de un reconocimiento para quienes han hecho de la educación una vocación de vida”, señaló la Mandataria.

Esta ley otorga una bonificación por retiro de hasta $21.500.000 por docente, la que se calculará en proporción a las horas contratadas, a los años de servicio y fracción superior a seis meses. Recibirán el monto máximo de bonificación aquellos docentes que tengan 37 o más horas de contrato y 11 años de servicio. En los demás casos, será proporcional a las horas de contrato y años de servicio.

Durante la ceremonia que se realizó en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Jefa de Estado explicó que “sabemos que solo si apoyamos como corresponde el trabajo de nuestros docentes, podremos contar con educación pública de calidad. Y eso significa entregar a maestros y maestras las mejores herramientas para desarrollar su trabajo. Significa promover la valoración social de un trabajo que transforma vidas, que afina habilidades y talentos, que hace grandes a nuestros niños y niñas”.

Quienes hayan cumplido la edad para jubilar al 31 de diciembre de 2012, podrán hacer uso de este beneficio hasta el primero de junio de este año. Y quienes la hayan cumplido o la vayan a cumplir entre el primero de enero de 2013 y el 31 de diciembre de este año, podrán utilizar su bono de retiro hasta el 2 de noviembre de 2015. Se estima que este Plan de Retiro beneficiará a 10.331 docentes.

Asimismo, la Presidenta agregó que “el trabajo de los profesores y profesoras es esencial en nuestra meta de asegurar una educación pública gratuita y de calidad. Y hacia este objetivo estamos avanzando paso a paso, desde el primer día de Gobierno”.

En esta línea, puntualizó que “en esta reforma educacional, no nos vamos a apurar, pero tampoco nos vamos a detener en su avance hacia una educación de calidad para todos y todas en Chile”.

Al finalizar sus palabras, la Mandataria reafirmó su compromiso con el mejoramiento de la educación del país y manifestó que “los profesores y profesoras están en el corazón de este proceso, y como tales son valorados por este Gobierno. Esta Ley de Bono de Incentivo al Retiro, que mejora las condiciones de jubilación de miles de docentes, es testimonio de ello”.

El ABCdiario de la cultura ovallina en el mes de abril

Con la Exposición ABCdiario de los artistas visuales Rodrigo Cabezas y Bruna Truffa  parte el programa cultural que el Centro Cultural de Ovalle nos tiene reservado a los ovallinos con motivo de la celebración del aniversario de la ciudad.

La muestra será inaugurada el jueves 9 de abril a las 19:30 en la Galería Homero Martínez Salas, del Centro de Extensión Cultural municipal de Ovalle, ubicada en calle Independencia.

La muestra ABCdiario de Truffa+Cabezas consiste básicamente en una instalación compuesta por 30 letras historiadas y es el primer trabajo conjunto de ambos artistas después de 11 años. Estas imágenes originalmente pensadas para encabezar cada capítulo, de la nueva edición del Diccionario de Mitos Chilenos, de la Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, Sonia Montecino Aguirre, fueron adquiriendo un valor estético y una profundidad de significado tales, que este colectivo de artistas decidió unificar esta serie de obras, en un gran montaje.

Como consecuencia de su origen, las imágenes que decoran cada letra tienen una clara relación tanto con los mitos como con la flora y fauna de Chile. La obra explora desde un pensamiento estético contemporáneo las posibilidades educativas de las artes visuales, tanto como la creación desde la representación de la iconografía local.
Técnicamente estos trabajos son collages digitales impresos sobre papel intervenido manualmente con pintura al óleo.

EL PROGRAMA CULTURAL DE ANIVERSARIO

El programa cultural para el mes de abril elaborado por el Centro Cultural es el sigyiente:

Nombre actividad: Inauguración Exposición ABCdiario de los artistas visuales: Rodrigo Cabezas y Bruna Truffa
Día: Jueves 09 de abril
Hora: 19:30
Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural municipal de Ovalle
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Presentación de Danza “Ruh… el alma de…”
Día: Sábado 11 de abril
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Gala Voces Doradas
Día: Miércoles 15 de abril de 2015
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor de Ovalle

Nombre actividad: Concierto de Cámara de la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena
Día: Jueves 16 de abril
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Campeonato Regional de Cueca Arica 2015
Día: Sábado 18 de abril
Hora: 17:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle en conjunto con la Mesa Comunal del Folclor de Ovalle

Nombre actividad: Exposición Concurso Fotográfico “Mis ojos, el lente de mi comuna”
Día: Miércoles 22 de abril
Hora: 12:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas
Valor: Gratuito
Sitio web: www.municipalidaddeovalle.cl
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la OPD Ovalle

Nombre actividad: Parade “Navegantes del sueño”
Día: Jueves 23 de abril
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Comienza en la Alameda, recorre calle Libertad y culmina en Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Obra de teatro Chañarcillo
Día: Viernes 24 de abril
Hora: 11:00 horas/20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal/mayores de 14 años
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Mega Evento/ Presentación Los Vásquez
Día: Sábado 25 de abril
Hora: Todo el día
Dirección lugar: Plaza de Armas
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Aprendiendo de los que saben: Río Hurtado aprovecha experiencia de Israel

06- 04- 15 agricultura israel 2El alcalde Gary Valenzuela, se reunió en Viña del Mar, con experto en materias hídricas de la empresa de aguas de Israel, Mario Kummel, quien los últimos días visitó el país para conocer la compleja situación hídrica que se vive en distintas regiones. A la cita también asistieron representantes de la embajada de Israel y de la unidad de Fomento Productivo de la municipalidad.

Si bien las últimas precipitaciones caídas en la comuna y en el sector cordillerano, fueron recibidas de muy buena manera, no son suficientes para recuperar las pérdidas que han tenido los agricultores y ganaderos de la zona, quienes en algunos casos vieron mermada su producción hasta en un 80%.

A esto se debe la preocupación del alcalde, que busca generar nuevos sistemas hídricos que permitan minimizar el daño que ha provocado la escasez de agua. “Tuvimos una reunión, siempre pensando en recoger la parte profesional, por la experiencia que Israel tiene en materias de generar sistemas hídricos,  en ese contexto es que hemos tenido esta reunión con la Embajada  y con el experto, siempre pensando en el desarrollo agrícola de Río Hurtado, por lo tanto continuaremos trabajando, ya que existe un compromiso por ambas partes, de apoyarnos con tecnología, con capacitación, en realidad todo lo que tenga que ver con riego tecnificado para poder optimizar el usa del agua que tenemos”.

El experto Mario Kummel, destacó la preocupación que existe y la conciencia de querer cambiar las cosas, señalando. “La impresión que tengo es que hay una conciencia de que hay que tomar decisiones para cambiar las cosas, y esto es un paso importante para encarar las cosas y mejorarlas, por eso creo que las cosas van avanzar, hay motivación por mejorar y nosotros como empresa de aguas en Israel, estamos a disposición del alcalde para mejorar las condiciones hídricas de la zona”.

Por su parte Gerardo Galaz, Gerente de Desarrollo de Negocios de la Embajada de Israel, también destaco el interés por parte del alcalde de trabajar junto a su país, para generar nuevos sistema de utilización de los recursos hídricos. “Estoy muy contento que puedan estar acá y que tengan el interés de trabajar con Israel, pudimos ver hoy cosas que se puedan hacer con las plantas de tratamiento, administración del agua en Río Hurtado, de la reserva de agua, y muchas otras cosas que se pueden ir generando a través del experto. Estamos contentos por el interés que ha demostrado el alcalde, y que se pueda hacer algo concreto en corto plazo, a mayor tiempo hacer algo más grande”.

Ambas partes presentaron su compromiso y se espera que puedan en un tiempo determinado, concretar acciones que permitan mejorar el sistema de utilización del recurso hídrico que tanta falta hace en este tiempo. Además de asesorar y capacitar a los alumnos de liceo Jorge Iribarren de Río Hurtado y a los agricultores de la comuna.

La solidaridad de la comuna de Monte Patria llegó a Alto del Carmen

06- 04- 15 alto del carmen 2Alimentos no perecibles, agua, artículos de tocador, pañales y otros elementos de primera necesidad fueron entregadas a los damnificados por la serie de aluviones de hace dos semanas.

Treinta y cinco mil litros de agua potable y seiscientas cajas de alimentos, entre otros productos de primera necesidad, fueron donados a los damnificados por los aluviones de la comuna de Alto del Carmen por parte de la comunidad de Monte Patria.

Los valles del Tránsito y San Félix, los sectores más afectados, recibieron con emoción las provisiones una vez que los caminos fueron reabiertos pese a la restricción horaria de circulación vehicular y el toque de queda que aún rige en Atacama.

“Todavía tengo un nudo en el estómago. Fue un susto muy grande. Soy solita y tuve que arrancar para el alto donde un vecino pero no estaba… los granizos eran enormes como piedras… nunca había visto algo así. Esto me enfermó de los nervios…Estamos muy agradecidos de ustedes… es una gran cosa, terrible lo que nos ha pasado”, expresó con ojos vidriosos  María Chávez, un adulto mayor de La Majada.

Carmen Bou, alcaldesa de Alto del Carmen, manifestó su profunda tristeza y preocupación por quienes perdieron sus casas, sus predios y microemprendimientos. También por el adulto mayor fallecido y por los agricultores en calidad de desaparecidos.

Pese a la catástrofe, tuvo palabras de agradecimiento por la ayuda recibida. “Me da mucha alegría tener a Monte Patria y a otras comunas de Coquimbo. Le agradezco a la comunidad de Monte Patria, a su alcalde, a los funcionarios municipales. No es fácil llegar acá y quedarse. El testimonio de la gente ratifica su buen trabajo. Me han dicho, acá estuvo Monte Patria. Les agradezco de todo corazón”.

La solidaridad de Monte Patria estuvo desde primer momento en Tierra Amarilla con maquinaria pesada, agua y alimentos. En paralelo en Alto del Carmen donde se entregó la ayuda recolectada entre los habitantes de una comuna rural conocida por ser la de los valles generosos.

Creer es crear… para querer un poco más a sus pueblos.

A raíz del clima raro, del punto de vista político y convivencia que nos hallamos, he encontrado a ciudadanos arrepentidos por haber apoyado a NM. Otros me han dicho: tengo la conciencia muy tranquila, pues no voté por Michell, ella mostró en su primer gobierno, escaso liderazgo e incoherencia en su discurso. Al reunir, en la coalición, a diestros y siniestros. A agrupaciones instrumentales por el poder que, más se parecen por su actuar, a la Camorra. La coalición reunió desde: pro estatistas que querían demoler el libre mercado, hasta los partidarios de continuar haciendo ajustes. El resultado de esa coalición por retomar el poder, como todos sabemos, obtuvo mayoría Bachelet en un segundo gobierno.

Después de un año, por el rechazo a su gestión del 61%  y su aceptación del 31% y sus atributos principales como líder por el suelo.  El país se ha sumido en la mediocridad, porque los cambios que propuso venían de las revueltas de la calle, la que sin duda, indicaba problemas pero no soluciones. Demandas que traducidas en el programa de NM, resultó muy poco pensado y contradictorio, en especial, para una economía competitiva abierta al mundo, como la de Chile. Tomaron “a la papa” las consignas de los estudiantes, como: fin al lucro, terminar con el libre mercado, educación universitaria gratis y de calidad, etc. Pero los proyectos de ley enviados al legislativo siempre tenían “algo escondido bajo el poncho”. Como: restar espacios de libertad y desarrollo de los privados. Todo  en pos de un mayor Estado que no se mostrado a la altura de los requerimientos de eficiencia. Así, el razonamiento mayoritario, consideró que las reformas de educación y tributaria, no eran las  adecuadas. Más aún, si estas se estaban realizando sin consenso y a matacaballo. No aseguran la calidad por ninguna razón, al contrario, nivelando hacia abajo nos conducían a la mediocridad, muy parecido a lo sucedido a: Argentina y Brasil; por que no decirlo, a Venezuela, también inspirada en el socialismo fracasado. Curiosamente los cuatro gobiernos gobernados por cuatro socialistas. Triste destino de estos pueblos que creen en ideologías que aplican modelos de desarrollo que no han funcionado, pues han ralentizado los países y  restando, poco a poco, las libertades y sus estados se han tornado muy pesados. La delincuencia ha aumentado, existe desgobierno, la corrupción se ha enquistado en el aparato público y en toda la sociedad.

La razón, de porque les ocurrió de la situación catastrófica de los pueblos nombrados, es porque no supieron elegir, apropiadamente, a sus gobernantes. Seguramente, fue por ignorancia, un terreno fértil para la demagogia. También, la ciudadanía, se sumió en  la flojera, la decidía y el escaso amor a la patria. Igual, siempre podemos sacar algo positivo, una experiencia, aunque sea dolorosa. Lo importante, en Chile, es que estamos parados en donde estamos. En el camino del mejoramiento de las expectativas y de un cambio de rumbo. Igual, en el creer en nuestras fortalezas, es el gran poder que hemos mostrado, para retomar la senda cuando nos extraviamos. Es tarde para lamentarse, después de la oscuridad de la noche…siempre viene el amanecer.

Afortunadamente, en los ciudadanos, hay un cambio de paradigma,  conocer el gran poder de los ciudadanos informados y conectados organizados en gremios y movimientos ciudadanos. Los que han reaccionado, pidiendo enmendar los deficientes proyectos  de leyes, las malas actuaciones del gobierno y el aparato público. Igual, los mismos, han  condenando a los empresarios privados que han abusado, faltado a las leyes y la ética. Es el poder de crear conciencia que cada uno tiene. De constatar, como el Estado, en cada ley, los quiere quitar un pedazo de espacio, los va ahogando con impuestos y con cambios que le significan un mayor costo de vida. Recursos que por lo demás, caerán en un saco sin fondo si el Estado y los políticos que lo mueven no se transparentan.

El ver como el Estado que, sólo aporta el 20% del producto, y desaprovecha al 80% de los  emprendedores privados al denigrarlos, con el epíteto: los poderosos de siempre. Se valen de ejemplos negativos, de malas acciones de privados, haciendo un juicio público mediático sin precedentes, ni en EEUU se televisan las audiencias de formalización. Falta de sinceramiento y verdad para juzgar.  La verdad debe primar por sobre todo, porque el gobierno trata de esconder bajo la alfombra la realidad. Pero ya no es posible ocultarla, una bomba ya explotó en el mismo palacio de gobierno, otras bombas están con la mecha encendida esperando la detonación. Pero unos trataron de apagar la mecha y otros, afortunadamente, la vuelven a encender.  La olla está con presión está apurando la causa que todo salga a flote. La consigna que ha primado es mantenerla tapada, esa parece era la consigna. No destaparla, sino se perderán cuotas de poder, “pitutos”  y prebendas.

Si creemos en cultivar la verdad debemos procurar crear. Pero si no dejamos que la verdad salga, se deja de creer. Se pierde la credibilidad en la clase gobernante y se colapsa. Para crear, previamente, hay que creer.  En política nos han vendido la pomada que, el de la otra vereda es el malo, como si todo fuera blanco o negro. Que todo lo obrado hay que hacerlo de nuevo, hay que destruir desde los cimientos para volver a construir nuevamente. Con esto se llevan de por medio todo lo avanzado, las creencias e identidades que se han forjado. Parece ser que, en este proceder, el fin justifica los medios, echar tierra a lo malo, eliminando también lo bueno en pos de conseguir “el poder por el poder”. Lograr nuevas y mayores cuotas para cada partido… de la sabrosa “teta” estatal. Para alcanzar los objetivos hay que poner pie al acelerador, antes que los “pillen chanchito”. También, para aquietar los ánimos, hay que prometer, como es tomar medidas de corto plazo para ver que se está haciendo algo. Formar una comisión, una vez más, para la transparencia. Seguramente, para tapar con un dedo la podredumbre y el hedor que se escapa; mientras tanto, pisoteas al contrario que, también cae en faltas.  Es para paralogizarlo y que no reaccione. En el arte de atacar para defenderse, hay varios estrategas, pero no para prever los desastres y sus muertes.

La razón se pierde, porque la razón colectiva pasa a ser es un sistema de creencias impuestas por el miedo, como es a perder puestos, posiciones sociales o prebendas. Se dice, hay que luchar por la igualdad, cuando mediante sueldos abultados (impropios de una economía en desarrollo con inequidad), mediante prebendas, tajadas, nepotismo, etc., la clase gobernante corrupta, se transforman en los nuevos ricos. En los mismos que, ellos dicen aborrecer. Por eso no se les cree y viene la frustración. Se explica, la frase vertida, en el curso de la tragedia de Chañaral: “señora no me venga nuevamente a mentir”. Es la misma sensación que, se ha instalado en la opinión pública, manifestada en las encuestas… la disminución de la credibilidad de nuestras autoridades e instituciones.

El lema del que no tranza no avanza, es real. Si quieres imponer, no resulta. Eso es propio de los gobiernos totalitarios que no tienen corazón, porque, para la ideología, la mentira y las medias verdades es lo políticamente correcto. El que destapa la olla… es un desleal… es la orden del partido capturado por los corruptos.

Todos tenemos la culpa de lo que nos sucede, compramos dogmas, a cambio de una vida acomodaticia  y de gran ignorancia, por eso nos sucede una y otra vez.  Creo que hay que abrir los ojos y seguir el camino de los poetas locos  que creen en el  amor, en la obra del creador, de la belleza perfecta. Hay que creer en que la iluminación o sabiduría… es la solución. Pero parece que, para algunos, es mejor la ignorancia, pues la mejora en la calidad de la educación, es sólo para cumplir con lo que dice la calle. La consigna es: Mejor nivelemos para abajo, la meritocracia no sirve. Hay que cambiar el paradigma, en el creer que se puede crear mediante una reforma real de la educación. Es fundamental, para encontrar el camino y crear más progreso y felicidad.

Se necesita fe para el creer y luego crear, ahí está la conexión. Cuando uno empieza a  quitar el juicio de la mirada, a ver de otra forma lo que tenemos, olvidándonos del pasado y estando en el presente, no podemos separarnos de la vida, y de que somos parte de la creación. Que mi mirada y tu mirada, somos parte de la creación y  que todos tenemos un propósito que cumplir… el de crear. Porque la naturaleza, con su belleza y magnificencia, aún con sus desastres naturales nos maravilla de cómo resurge la vida y nos pone a  prueba. Estoy seguro que nos recuerda, para que no seamos tan irresponsables con ella.

No puede ser que en Chile, no existan los suficientes helicópteros y aviones para los desastres naturales que vienen periódicamente en su lo larga y ancha geografía. Pero no puede ser que, la piedra de tope del desastre del aluvión del Norte, con pérdidas de vidas humanas, sea el jefe de meteorología. Removido por alertar al gobierno del temporal y las autoridades y estos no hacer nada preventivo o paliativo. De este modo, se repite el actuar de las autoridades del 27 F con la misma cabeza liderando. Parece ser que, la ONEMI,  hay que mantenerla, así no más funcionando, con suches de poca monta… para ser usarlos como verdaderos “fusibles”. De esa manera, el proyecto de ley, de la nueva ONEMI duerme en el legislativo, por no tener urgencia. El pueblo del Norte, de Valparaíso,  todos los incendios de parques naturales y bosques tiene que esperar una vez más. Es más urgente cumplir el malévolo programa de gobierno, pleno de leyes que crean más desconfianza e incertidumbre. La  verdadera mentira, o las medias verdades priman sobre la verdad.

Debemos destapar la olla, antes que nos reviente en nuestra propia cara y seamos considerados culpables por no haberla destapado a tiempo. La patria nos convoca. Quisiera que los cuatro gobernantes que, encarnan malos gobiernos en nuestra América, los gobernantes: Cristina, Dilma y Michell, en especial, a Maduro, como  cuatro jinetes que, han luchan y han conducido a sus pueblos por los caminos errados y del mal, me gustaría, que cambiaran de rumbo y lucharan, para derrotar la pobreza, la falta de trabajo, por la educación, salud y la justicia. Combatieran la corrupción, la delincuencia, el terrorismo y fueran paladines del respeto de los derechos humanos. Lucharan contra el populismo con la verdad para poder creerles y puedan crear y querer un poco más a sus pueblos.

  Rodrigo Carmona Castex                                                       
Ovalle, 04 de abril 2015

Barata la sacó bella estudiante que sustrajo 100 mil pesos en jeans

La muchacha, domiciliada en La Cantera de Coquimbo, quedó en libertad pero sujeta a una serie de medidas alternativas debido a su irreprochable conducta anterior.

Barata la sacó la estudiante coquimbana identificada como D.S.C.P., de 20 años y quien registra domicilio en La Cantera, quien tras ser procesada por un hurto se le reconocieron dos atenuantes en el proceso realizado en el Juzgado de Garantía, por lo que la muchacha recuperó su libertad, pero quedó sujeta a la supervisión del Centro de Reinserción Social de Ovale.

El 28 de enero pasado alrededor de las 17 horas, D.S.C.P sustrajo prendas de vestir (jeans) por 84.900 pesos y al intentar abandonar la tienda Fallabella, del centro comercial ovallino, fue detenida por guardias del local y puesta a disposición del juzgado de garantía.

La fiscalía, a través del persecutor Jaime Rojas, solicitó 41 días de prisión y una multa de 5 UTM, mientras que la abogada defensora María Fernanda Rojo, no cuestionó el hecho ni el grado de participación y responsabilidad, pero que  atendida  la asunción de responsabilidad de la imputada, señaló que al haber dos atenuantes y ninguna agravante correspondía la rebaja en un grado de la pena y requirió 21 días de prisión, multa de 3 UTM en cuotas de 1 mensual y la remisión condicional de la pena.

El magistrado Rodrigo Cortés acogió la propuesta de la defensa y condenó a la bella joven a 21 días de prisión y al pago de 3 UTM de multa, tras lo cual dictaminó la remisión condicional de la pena por un año y la sujeción de la sentenciada a la supervisión del Centro de Reinserción Social de Ovalle.

Periodista ovallino muestra las bondades del Limarí en Texas

El reporte del hombre ancla del noticiario del Canal 45 Univisión, Osvaldo Corral Gallardo, se ha viralizado entre los ovallinos en la red social Facebook.

Se sabe que los ovallinos somos orgullosos de la tierra donde nacimos y que donde vayamos, destacamos lo mejor de lo nuestro. Y es precisamente lo que hizo el periodista y comunicador ovallino Osvaldo Corral Gallardo, quien realizó un reporte para difundir las bondades de nuestros productos que llegan a la mesa del consumidor estadounidense.

Cabe señalar que nuestro país le vende productos por más de nueve mil millones de dólares a los EEUU.

Si quiere visualizar el reporte de nuestro coterráneo, haga click acá.

¿Chile sabe cuáles son sus verdaderos amigos?

Hemos ido apreciando como el gobierno boliviano persiste en su actitud de obtener una soberanía territorial en el océano pacifico. Para ello, publicaron hace un tiempo el “Libro del Mar”, que se hará obligatorio en el sistema educativo de dicho país.

Además, el 23 de marzo, celebraron “El Día del Mar” (en recuerdo de la batalla de Calama o Toparte, que es el primer enfrentamiento de las tropas de ambos países), donde presentaron el libro”Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia”, que tomaron el título de una canción creada por un chileno. Aquí, se entregan un sinnúmero de entrevistas y expresiones de respaldo a sus pretensiones.

A nosotros nos preocupa la actitud asumida por los gobernantes bolivianos en que se les ve arrogantes y agresivos, sienten que la doctrina anti chilena del Barón d’ Avril está vigente como lo develo el alto personero francés en la ONU, citado más adelante. Al igual que ayer, tienen una lectura equivocada de nuestras debilidades y de nuestras relaciones internacionales, como ya sucedió para la guerra en 1879, y que lo podemos apreciar en diversos hechos, como lo revela Oscar Espinosa M. en su libro citado en página 217, cuando nos dice que estaban “…comprometidos los países de Italia, Francia e Inglaterra para intervenir compulsivamente contra Chile. Salvó la situación las simpatías de Alemania al esforzado pueblo chileno el único moral y aguerrido de la América ibérica.” Otra prueba es el informe Nª316 de 25 septiembre de 1882, dirigido al Gobierno Francés, por su plenipotenciario agente Barón d’Avril, en que para presionar a Chile solicita “…insisto formalmente en exigir la permanencia, desde hoy, de una fuerza marítima imponente en El Callao. El Almirante Brossard de Corbigny ya debe haber recibido las comunicaciones que le envié con el Comandante Galache, y es de esperar que en el momento de la crisis suprema, el blindado francés Montcalm esté en la costa peruana, donde ya se encuentra el Limier”.

“…El americanismo, que a partir de 1862 dominó sin contrapeso el ambiente intelectual chileno, produjo un verdadero derretimiento del corazón. Todo obsequió, toda renuncia de derechos a favor de los pueblos hermanos, parecían cortos. Los americanistas se sentían avergonzados de no tener más que sacrificar en aras de la confraternidad americana” (Las Relaciones Entre Chile y Bolivia; pàgs.101-102.Francisco A. Encina).

Hoy en día, apreciamos que los bolivianos pueden estar entusiasmados por las señales dadas por Francia, en que el 30 de octubre de 2014, en la ONU, donde se dio cuenta del funcionamiento del Tribunal de La Haya, en que Francois Alabrune, esta alta autoridad, expresó; “Entre los casos que hay en la Corte actualmente se incluyen cuatro casos sobre la obligación de negociar, como el de Bolivia y Chile referido a un acceso al Océano Pacífico. La obligación de negociar ha sido una de las piedras angulares del derecho internacional”. Expertos sostienen que la influencia francesa en la Corte es alta. Además el nuevo Presidente es de dicha nacionalidad y el juez ad hoc escogido por Bolivia, Yves Daudet, ídem. (Datos. El Mercurio. Reportaje D-11, domingo 22 marzo de 2015).

Chile debe aguzar sus sentidos, para saber en el contexto de hoy, quienes son sus verdaderos amigos. Para que no nos pase, como en el ayer, que a última hora supimos.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

COQUIMBO

Lector reclama por colores de emblemático edificio

Sr. Director:

Solo opinar que el monumento al mal gusto es el color elegido para pintar el Liceo de Niñas de Ovalle (Estela Ávila Molina de Perry, ndr).

¿Quién lo elige ?

Atentamente

Hugo Vega B.