Inicio Blog Página 2374

¿Vuelve Marta Lobos?

La ex alcaldesa de Ovalle vuelve a las redes sociales con un perfil de Facebook, que deja entrever una posible intención de postular al sillón alcaldicio de la comuna en las elecciones de 2016.

Un perfil de Facebook a nombre de la ex alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos Insunza, ha comenzado a circular en las sugerencias que hace la red social a las personas según sus propios contactos y tiene, nerviosos a algunos y expectantes a otros, con la posibilidad de que la ex autoridad comunal vuelva a postular al sillón principal de la casa consistorial local.

Lo cierto es que ya el nombre del perfil de usuario es sugerente con una posible intención que tendría «Martita», como muchos la recuerdan, para recuperar el cargo más alto en la comuna: Marta Lobos (Ovalle Ahora Más Que Nunca).

Fuentes del Partido Por la Democracia (PPD) señalaron que la ex jefa comunal tiene intenciones de competir por Ovalle, lo que se materializaría con su participación en las primarias de la Nueva Mayoría, donde podría enfrentarse con el actual alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo y el ex Gobernador de Limarí, Cristian Sáez. «Hasta donde yo sé, hasta donde tengo información, ella va a competir por la alcaldía», dice una fuente que pide reserva de su nombre.

OvalleHOY.cl trató de comunicarse con la ex jefa comunal, pero a los dos teléfonos que llamamos contestó la misma persona, quien señaló que «estos números ya no son de ella».

Lo cierto es que a nadie deja indiferente la posible competencia de la ex alcaldesa. Le consultamos al actual jefe comunal Claudio Rentería, su opinión acerca de la posibilidad que sea Marta Lobos su competidora en las próximas elecciones y señaló que «en Democracia hay que aceptar todo y lo que manda es la votación que se realiza cada 4 años. Si ellos quieren venir a competir no hay problemas. Yo jamás he apuntado por el dedo, es la ciudadanía ovallina la que debe decidir quienes han sido buenos y malos administradores». Rentería agregó que «somos los ovallinos los que debemos definir nuestro futuro y nuestras esperanzas, ahí está la clave», sostuvo

Lo cierto es que en las últimas horas, el perfil de Marta Lobos y que aparece en la fotografía que ilustra esta nota, había sido suspendido de la red social, pero fue restablecido al cierre de esta edición .

Por Angelo Lancellotti González

 

¿Son justificados los temores de los ovallinos ante una crecida del río Limarí?

01 - 04- 15 crecida del rio 2Casi 17 mil personas leyeron el comentario  “Temporales en Atacama: … ¿los ovallinos aprendimos la lección?”, de Eladio Jofré, en el que el escritor comenta lo ocurrido por los aluviones de la Tercera Región y reflexiona si hemos aprendido de la lección que nos dejaron los temporales de los años 1984 y 1997.

“Se comenzaron a utilizar los espacios que le corresponden a los cursos naturales del Río Limarí,  otras quebradas y riachuelos menores, recuerdo que aquella vez el Río pasó por donde se está construyendo la costanera y la actual población ribereña Los Pimientos.

Ahora,  quisiera recordarle a los ovallinos que en el lecho del Rio Limarí, hace rato se está  invadiendo  los cauces del río construyendo  campos deportivos,  autopistas, edificios, condominios caros y mega comercios y basurales, extracción de  áridos, ya se olvidaron de las ultimas gigantescas crecidas que tuvo este Río en esos años.

Ya van treinta años  cuando acontecieron estos eventos y la memoria es frágil”, dice el autor en parte de su nota.

IMPACTO IMPRESIONANTE EN LOS LECTORES

El impacto de esa en los lectores – sugestionados por el bombardeo de información de la catástrofe del norte – fue impresionante: casi 17 mil personas leyeron el artículo, superando el promedio de 4 ó 5 mil que tiene una nota Premium diaria.

Y las opiniones de los lectores no se hicieron esperar, en las que el denominador común fue el  que “el río siempre vuelve a recuperar el cauce normal”.

Veamos algunas:

Josué Mallegas:  Se nota q no han aprendido x q siguen haciendo casas x donde pasaba en rio ojala q no llueva tanto como ese año o si no de la mismo punto rojo ,el mall ,población Ariztía pasando x la fray jorge llevándose lo q queda de estadio ,el portal y la chimba los llevaría el rio gracias las constructoras e ingenieros q se les ocurre hacer mas casa uffff.

Veronica Salazar: La ambición es más poderosa que el bien común lamentablemente, y es verdad tarde o temprano el rio busca su cauce natural…..

Aurora Plaza Pizarro: «Los ríos ,sí tienen memoria y en cualquier momento buscarán su cauce» ahí se dirá ¿Qué hicimos mal??

Claudio Olivares Atria:  El mall y todas las construcciones al borde del Limarí tienen sus días contados

Mauricio Alexis Cortés González:  Hasta el terminal medialuna y el instituto teyo es la crecida del rio

María José Reynoso Rojas:  Algún día el agua va volver a reclamar su territorio… simplemente subestimaron a la naturaleza acá en Ovalle.

Alejandro Santander Veliz:  lamentablemente no se aprende nada y por ganar plata se expone a la gente a un peligro futuro pero quien es mas culpable???? el que vende o el tonto que compra,,,,,,,

Viviana Carolina Torres Olivares:  El problema somos las personas que seguimos comprando casas en zonas que no se debe, finalmente somos los únicos perjudicados porque todas las empresas tienen seguros y a las inmobiliarias les da lo mismo venden lo que sea

Marcelo Andres Barrios Espinoza No es en problema del Limarí, es del Estado y sus autoridades, pasando por el alcalde de turno.

¿HEMOS APRENDIDO LA LECCION?

01 - 04- 15 crecida del rio 3Se lo preguntamos a quien más sabe de esto en la provincia del Limarí.  Jorge Romero, ingeniero civil, que durante muchos años fue el administrador de la gigantesca represa y Director Provincial de la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH.  Él, actualmente en el sector privado,  estuvo a cargo del embalse durante el temporal de 1984 , uno de los más dañinos que recuerde la historia de la ciudad .

¿Hemos aprendido de estas experiencias? ¿Estamos mejor preparados?

“Yo pienso que tal vez los servicios públicos han aprendido la lección, ya que  ellos han estado tomando algunas medidas con respecto a las crecidas de los ríos ; pero sólo algunos servicios , porque yo pienso que a su vez , por ejemplo la Municipalidad de Ovalle,  no debería haber autorizado la construcción  en el lecho del río entre Los Peñones y el puente Viñitas;  Creo que ahí hay responsabilidad tanto de los privados como de quienes autorizan  construir”, responde.

En su  opinión los chilenos suelen tener na memoria corta y a su juicio si viniera una lluvia grande y el embalse La Paloma – que actúa de amortiguador de crecidas – estuviera a plena capacidad y se viera forzado a arrojar sus excedentes al río Grande- Limarí , a su juicio , “indudablemente todo ese sector se va a inundar» .

“Ahora, es probable que, como el embalse La Paloma amortigua mucho las crecidas, estas no sean tan violentas, y  a lo mejor no se vayan las cosas que se han construido, pero sí se van a dañar.  De todas formas,  las construcciones que se hicieron en ese sector del río están corriendo un riesgo”, añade.

Eso de Los Peñones hacia arriba ¿Pero qué pasaría de Los Peñones hacia abajo, hacia la ciudad?, le preguntamos.

“De Los Peñones  hacia abajo yo creo que no debería haber grandes daños; porque por un lado se construyeron  defensas para proteger la avenida Circunvalación. Y por otro lado si en el año 1984, el río Limarí se cargó hacia la población Fray Jorge fue porque  el año anterior se hizo defensas fluviales por un sector que no correspondía  al cauce original del río . Normalmente el río frente a Ovalle pasa apegado al otro lado, al sector de Potrerillos. Y en ese tiempo lo encausaron por la mitad, y en ese tiempo el río comenzó a buscar su cauce , y se cargó primero hacia el lado norte y después volvió a su cauce del sur. Y hoy día  el río está hacia el sur y en caso de una crecida no debería afectar el lado urbano de la ciudad”, concluye.

Eco Sale, el evento que promueve la reutilización de objetos

Desde este viernes, las familias ovallinas disfrutarán de un panorama campestre, con una propuesta de comercialización distinta, donde podrán encontrar accesorios, loza, objetos de decoración y ropa de segunda mano, además de una zona de picnic y muro de escalada.

Decididos a aumentar la vida útil de objetos que otros desechan, un grupo de amigos organizó “Eco Sale”, evento que reúne los objetos que la propia comunidad pone a la venta en una feria ecológica que se desarrollará desde el 03 al 06 de abril.

Accesorios, loza, objetos de decoración, ropa y artículos deportivos serán comercializados en un entorno campestre, al cual se puede acceder de forma gratuita y donde encontrarán una zona de picnic, muro de escalada y taller de reciclaje para los más pequeños, entre otros panoramas.

“Eco Sale es una propuesta de mercadeo amigable ecológicamente, en la que propiciamos un espacio interactivo para vender objetos y materiales que aún tienen vida útil. Me refiero a todos aquéllos cachureos, herramientas u objetos de decoración del hogar que quizás en casa ya no le vemos un valor significativo”, indicó Sebastián Camargo, productor del evento.

A partir de las 10:00 horas de este viernes, Eco Sale abre sus puertas a las familias ovallinas que deseen vivir un fin de semana largo distinto, con entretenidos panoramas para grandes y chicos.

“Se trata de una propuesta novedosa para difundir la reutilización en un mundo de consumo. Lo que a uno no le sirve, puede que a otro sí y esa es una alternativa muy interesante de promover”, concluyó el productor.

El evento se realizará a partir de las 10:00 horas, en La Ensenada Nº 22 (atrás del Hotel Limarí), ruta D-55, camino a Sotaquí. Para consultas, éstas se pueden realizar en ecosale.ovalle@gmail.com y en Facebook/Eco Sale Ovalle.

Hay que escuchar la voz del pueblo: Los Vásquez llegan para el aniversario de Ovalle

01 - 04- 15 conferencia 01 - 04- 15 conferencia 2Hace unos días OvalleHOY efectuó una encuesta entre los lectores consultando por el nombre del artista que les gustaría fuera invitado para los festejos de aniversario de la ciudad. Y el  de Los Vásquez fue el más mencionado entre los participantes;  artistas que, según confirmó hoy el alcalde Claudio Rentería, estarán en la Plaza de Armas el sábado 25 desde las 21.00 horas.

El anuncio fue formulado al mediodía en una reunión con los medios de comunicación en la que participaron concejales y jefes de servicios municipales, destacando que en la celebración se ha puesto  énfasis a la participación familiar.

“Nuestro objetivo siempre ha sido dar realce y reconocer nuestras tradiciones, por eso, hemos organizado actividades para que puedan disfrutar todas las familias, contamos con eventos deportivos, culturales y artísticos, además del tradicional Desfile Cívico,  que celebramos el 21 de abril en nuestra Plaza de armas”, explicó el alcalde  Claudio Rentería.

Y el plato fuerte de este año será el mega evento que traerá al grupo nacional Los Vásquez en el marco de una actividad familiar que durará todo el día, donde también estarán presentes las comidas típicas de nuestra zona, “lo principal es rescatar nuestras raíces y, como siempre lo hacemos, rescatamos los platos que tanto caracterizan a nuestra comuna”, añadió la autoridad ovallina.

Siguiendo esta línea, el Departamento de Fomento Productivo, realizará el evento “Con pebre y mantequilla se come la churrasca ovallina”, donde se repartirá, de manera gratuita, 2.000 churrascas entre las personas que asistan el lunes 20 de abril a la Feria Modelo.

Por su parte, en el deporte se realizarán dos actividades, una Corrida Familiar Nocturna, que será el 10 de abril a las 20:00 horas y comenzará y terminará en la Plaza de Armas, además, el domingo 19 de abril estará una Cicletada Segura, “el objetivo de ella es marcar las bicicletas y celulares, con un código que entrará a una base de datos nacional de la Policía de Investigaciones, logrando que estos bienes sean reconocidos por su dueño, en caso de que sean robados”, precisó la autoridad ovallina.

La actividad principal se realizará el martes 21 con el acto y desfile programado para el mediodía en la Plaza de Armas.

PROGRAMA OFICIAL

Nombre actividad: Inauguración Exposición ABCdiario de los artistas visuales: Rodrigo Cabezas y Bruna Truffa
Día: Jueves 09 de abril
Hora: 19:30
Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural municipal de Ovalle
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Corrida Familiar Nocturna
Día: Viernes 10 de abril de 2015
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas
Valor: Gratuito. Inscripción en la Plaza de Armas previo a la corrida
Sitio web: www.municipalidaddeovalle.cl Facebook: Municipalidad de Ovalle
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Unidad de Deportes del Municipio

Nombre actividad: Presentación de Danza “Ruh… el alma de…”
Día: Sábado 11 de abril
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Gala Voces Doradas
Día: Miércoles 15 de abril de 2015
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito, previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor de Ovalle

Nombre actividad: Concierto de Cámara de la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena
Día: Jueves 16 de abril
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Campeonato Regional de Cueca Arica 2015
Día: Sábado 18 de abril
Hora: 17:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle en conjunto con la Mesa Comunal del Folclor de Ovalle

Nombre actividad: Cicletada Segura
Día: Domingo 19 de abril
Hora: 11:00 horas
Dirección lugar: Plaza de armas
Valor: Gratuito. Inscripción en la Plaza de Armas, previo a la actividad
Sitio web: www.municipalidaddeovalle.cl Facebook: Municipalidad de Ovalle
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Unidad de deporte Municipal

Nombre actividad: Con prebre y mantequilla, se come la churrasca ovallina
Día: Lunes 20 de abril
Hora: 12:00 PM
Dirección lugar: Feria Modelo de Ovalle
Valor: Gratuita
Sitio web: www.municipalidaddeovalle.cl  Facebook: Municipalidad de Ovalle
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle

Nombre actividad: Desfile Cívico
Día: Martes 21 de abril
Hora: 11:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito
Sitio web: www.municipalidaddeovalle.cl Facebook: Municipalidad de Ovalle
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle

Nombre actividad: Exposición Concurso Fotográfico “Mis ojos, el lente de mi comuna”
Día: Miércoles 22 de abril
Hora: 12:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas
Valor: Gratuito
Sitio web: www.municipalidaddeovalle.cl  Facebook: Municipalidad de Ovalle
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la OPD Ovalle

Nombre actividad: Parade “Navegantes del sueño”
Día: Jueves 23 de abril
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Comienza en la Alameda, recorre calle Libertad y culmina en Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Obra de teatro Chañarcillo
Día: Viernes 24 de abril
Hora: 11:00 horas/20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito. Previo retiro de entradas en el Centro Cultural Municipal/mayores de 14 años
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Mega Evento/ Presentación Los Vásquez
Día: Sábado 25 de abril
Hora: Todo el día
Dirección lugar: Plaza de Armas
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Campeonato de Rayuela
Día: Domingo 26 de abril
Hora: Todo el día
Dirección lugar: Plaza de Armas
Valor: Gratuito
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Centro de Formación Técnica Para la Provincia de Limarí

Señor Director:
El programa de gobierno de nuestra Presidente de Chile, Sra. Michelle Bachelet Jeria incluía en el rubro educacional un Centro de Formación Técnica para la Región de Coquimbo, algo que será una realidad. Ahora falta por definir la provincia en que será instalado y que podrían ser Choapa o Limarí ya que Elqui ha quedado descartado por tener ésta Universidades Públicas.

Estudios técnicos han demostrado que el ideal de este Centro es que sea instalado en la Provincia del Limarí y enumeramos algunas razones:

–    La Provincia del Limarí es equidistante geográficamente, tanto del límite norte como del sur en la región.

–    La Provincia del Limarí cuenta con la posibilidad de infraestructura necesaria para la construcción de este Centro.

–    La Provincia del Limarí cuenta con 11 Colegios o Liceos de enseñanza media donde se imparte la educación técnico-profesional y de ellos egresan cada año alrededor de 1.200 alumnos que en su gran mayoría anhelan seguir estudios superiores para su especialización.

–    La Provincia de Limarí surte de energía eólica a un gran porcentaje de habitantes de la misma y quisiéramos que muchos de esos jóvenes tuvieran la oportunidad de desempeñar cargos en la ejecución, mantención y/o distribución de esas estaciones puesto que el país no cuenta con los especialistas que se requieren. Del mismo modo se amplía la demanda a otras áreas como la agricultura, la minería, la construcción, etc.

–    Nuestra Provincia es la que más ha sufrido el flagelo de la sequía y ha afectado enormemente la economía familiar restringiendo la posibilidad de que muchos talentos vayan a especializarse a otras ciudades o regiones

Por estas y otras razones y considerando que la Red de Liceos técnicos de la Provincia ha trabajado seriamente este tema, creemos que Limarí es la Provincia más apropiada para tener el CFT de la región.

Les saludan afectuosamente

 La mesa de la Nueva Mayoría de la Provincia del Limarí.

Ovalle, Marzo 2015

Obituario día miércoles 01 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguienes personas:

GALVARINO ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle unica s/n en la localidad de San Julián. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 11:30 hrs. en la Iglesia de San Julián, y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

ESTEBAN CAMPOS BUGUEÑO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Cerrillos de Rapel , comuna de Monte Patria. El funeral se realizará hoy a las 14:30 hrs  en el cementerio de Rapel.(No se realizará misa).

ANTONIA DEL CARMEN BARRAZA MIRANDA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Pedregal de Rapel s/n, y la misa se realiza hoy (miércoles) a las 17:00 hrs en la iglesia de Rapel. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera PEDRO ANTONIO VEGA CASTILLO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en Chalinga. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera NORMA DEL CARMEN DIAZ PASTEN  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en Panulcillo. Agradece la familia.

Gentileza funeraria Sta Rosa

Cuatro consorcios entregan propuestas económicas para construir el Embalse Valle Hermoso

01 - 04- 15 valle hermoso 2La Intendenta Hanne Utreras, informó que una vez constituidas las empresas y concluidos los trámites de adjudicación, esta obra de infraestructura que se emplazará en Combarbalá,  podría comenzar a ejecutarse a mediados de este año.

Como un proceso inédito, donde nunca antes se habían presentado tantas empresas, calificó el Subsecretario de Obras Públicas Sergio Galilea la apertura de propuestas económicas para la construcción del Embalse Valle Hermoso.

Esto porque fueron 4 consorcios precalificados los que entregaron sus ofertas, Empresa Obrascón Huarte Lain; Consorcio Brotec construcción LTDA- Sacyr Chile–Somagüe Engenharia SA; Consorcio Besalco SA-Dragados SA Agencia en Chile; y Consorcio Constructora Conpax SA- Constructora Valco SA.

“Tenemos una oferta algo más baja que la oferta de referencia. La empresa adjudicada debiera empezar obras a mediados de este año, esto significa que Valle Hermoso se aproxima a ser realidad”, indicó el Subsecretario Galilea tras visitar los trabajos del Enlace La Cantera en Coquimbo en su viaje hacia la Región de Atacama.

Este embalse es un sueño centenario que se emplazará en la comuna de Combarbalá, contempla un financiamiento de $50 mil millones. De acuerdo a las propuestas, el Consorcio Constructora Conpax SA – Constructora Valco SA presentó la oferta más económica con $45.572 millones.

De esta manera, los oferentes esperan a que concluya el proceso de adjudicación y así avanzar en una de las obras más importantes de almacenamiento de agua contemplada dentro del Plan Estratégico de Escasez Hídrica 2015-2025, elaborado por la Intendenta Hanne Utreras y el Gobierno Regional de Coquimbo.

En este sentido, la Intendenta Utreras dijo que “la Presidenta Bachelet nuevamente cumple con la Región de Coquimbo, atendiendo a nuestra propuesta contra la desertificación. Esta es una obra que permitirá embalsar más de 20 mil millones de metros cúbicos asociado al riego de 1500 hectáreas de riego y un compromiso de los regantes para abastecer 29 sistemas de agua potable rural”.

“Seguimos construyendo infraestructura de nivel, porque estamos dando la lucha contra la desertificación ya que sin estos embalses, simplemente no tendríamos agua en la zona”, agregó la autoridad regional.

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas, en la Región Metropolitana, los Consejeros Regionales Alberto Gallardo y Teodoro Aguirre, destacaron la calidad de las empresas y enfatizaron que esto significará una seguridad importante para el riego en el epicentro de la escasez hídrica en la Región de Coquimbo.

“Hoy estamos a pocos meses de que se inicien los trabajos de construcción, los que mejorarán la infraestructura hídrica en la región, estabilidad a la gente, a los agricultores y, sobre todo, generar trabajo”, señaló el Consejero Gallardo.

En tanto el Consejero Teodoro Aguirre agregó que “todos debemos estar contentos, nosotros como Consejo gestamos el financiamiento del embalse, nosotros aportamos 4 mil millones de pesos para que podamos dar seguridad a los agricultores de esa cuenca por al menos 4 años”.

Con la apertura de estas ofertas, se da pie a la construcción de un nuevo embalse durante la administración de la Presidenta Michelle Bachelet, siendo la primera gran obra de este tipo el embalse El Bato en la comuna de Illapel.

CONSORCIOS Y PROPUESTAS

–    Empresa Obrascón Huarte Lain                             $62.062.241.499

–    Consorcio Brotec construcción LTDA- Sacyr Chile–Somagüe Engenharia SA           $56.426.518.826

–    Consorcio Besalco SA-Dragados SA Agencia en Chile                     $47.705.578.423

–    Consorcio Constructora Conpax SA-Constructora Valco SA              $45.572.403.856

En la Higuera fue el epicentro del fuerte temblor de madrugada

El sismo registrado a las 05. 17 horas de hoy miércoles también despertó a los limarinos.

El informe del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile señala que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5. 5 grados en la escala Richter y fue localizado a 42 kilómetros al NO de La Higuera, provincia de Elqui, y a 47,5 kilómetros de profundidad.

También fue percibido en comunas de Ovalle y Punitaqui, donde, según la Oficina Regional de Emergencia alcanzó una intensidad de IV grados en la escala Mercalli.

Inaugurada sala de reuniones del comité de agua potable de Potrerillos

01 - 04- 15 potrerillos 2En la localidad de Potrerillos Altos se llevó a cabo la inauguración de la sala de reuniones de Agua Potable , obra que contó con financiamiento PMU Emergencia de la SUBDERE.

El monto de esta obra es de $45.560.353 y fue iniciado el 21 de enero de 2014. La obra se ubica en los terrenos del comité de Agua Potable Rural en la localidad de Potrerillos Bajos, Comuna de Ovalle, Provincia del Limarí.

Esta obra que beneficia a 364 personas, consideró una construcción de albañilería armada, que incluye dependencias de salón múltiple el cual fue ampliado con fondos del comité, baños, comedor, cocina, bodega; con sus instalaciones completas de alcantarillado, agua potable, electricidad, con una superficie original de 99.87 mts2.

Los muros son de albañilería de ladrillo hecho a máquina, estructura en base a vigas y cadenas de hormigón armado, estructura de cubierta en base a cerchas metálicas, cubierta en planchas metálicas onda simple, cielos en planchas de yeso-cartón, divisiones interiores en tabiquería metálica, terminaciones completas, pintura exterior e interior, pisos de radier afinado con piso de palmetas cerámicas.

Ovalle tiró con el tejo pasado: será sede del Torneo Nacional de Rayuela 2016

Gracias a los buenos resultados y las gestiones que se han hecho en la comuna para impulsar esta disciplina, es que la Federación Nacional de Rayuela decidió asignar como sede del certamen a Ovalle. El torneo se desarrollará el próximo año y participarán 14 delegaciones de todo el país.

Es uno de los deportes más practicados en Ovalle. La rayuela se ha convertido en una de las disciplinas que ha ganado mayores adeptos y así ha quedado demostrado en los torneos, que se han realizado en la comuna, en primera instancia con equipos locales y posteriormente, con escuadras regionales. Estas competencias han sido impulsadas por el municipio local, a través del departamento de Deportes y Recreación.

Estas acciones contribuyeron para que la Federación Nacional de la disciplina decidiera dar la localía a Ovalle, para el desarrollo de la XVI versión del Torneo Nacional de la Rayuela en el año 2016, noticia que fue muy bien recibida, ya que esta opción la estaban peleando las comunas de San Antonio y Puente Alto. El certamen se desarrollará en agosto del próximo año y el municipio baraja dos lugares para la competencia que sería el Parque Recreacional Los Peñones o el gimnasio La Bombonera, situación que se decidirá con la comisión del evento, que visitará la ciudad en los próximos días.

El encargado del departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial, Claudio Rojas afirmó que dentro de los objetivos “que teníamos estaba ganarnos la opción de ser sede de un nacional de rayuela, por eso le hicimos una propuesta a la federación, la cual, felizmente, fue aceptada. Además, el alcalde hizo una carta de compromiso, para entregar todas las facilidades para el desarrollo del campeonato”. Por su parte, la autoridad comunal recalcó que “nosotros como municipio estamos potenciando el deporte, principalmente las disciplinas que no son tan masivas como el fútbol. Una de ellas es la rayuela, pues hemos trabajado con la asociación local y estamos contentos que nos hayan designado como sede para un torneo nacional. Pondremos nuestros máximos esfuerzos para que todo resulte de la mejor forma posible”.

Recordemos, que serán 14 delegaciones, lo que se traduce en cerca de mil jugadores que visitarán nuestra comuna y disputarán la opción de quedarse con el certamen nacional.

Increíble: Empresa telefónica exige Cuenta Corriente a APR que dona internet a escuela rural

Los niños de la escuela de El Trapiche  estaban ilusionados por el anuncio que el comité de Agua Potable Rural de la localidad les instalaría una conexión de internet  banda ancha para sus computadores. Pero los dirigentes chocaron con un problema inesperado que, reconocieron, los dejó “marcando ocupado”.

Luego de adquirir todos los elementos que se necesitaban para la conexión, los máximos dirigentes del Comité, Mirko Ibarra y Justo Abel Barrios concurrieron hasta las oficinas de Entel para contratar el servicio, pero se encontraron con la sorpresa que la empresa les exige disponer de una cuenta Corriente bancaria para aceptarlo.

“Nosotros les explicamos que no se trataba de una empresa, o algo con fines comerciales, sino para dotar a una escuela rural con internet para que los niños puedan tener una mejor educación. Todo sin fines de lucro. Pero no hubo caso”, nos señalaron.

Los dirigentes manifestaron su incredulidad con la exigencia, y  afirman que continuarán adelante con el proyecto aunque para ello el contrato sea suscrito provisoriamente no por el comité de APR, sino por uno de ellos con sus cuentas personales. Eso mientras se inicia los trámites para abrir une cuenta Corriente del Comité.

Entre tanto los niños de la escuela tendrán que seguir esperando por su conexión a internet.

¿No les parece increíble, no?