Inicio Blog Página 2375

Colegio Amalia Errazuriz, se mantiene entre los mejores de la decada en resultados PSU.

Con satisfacción, por parte de la Dirección, Cuerpo Docente y Comunidad Amalina, fue recibida la publicación de la Revista Qué Pasa, de este mes, que contiene un Ranking de resultados PSU de la última década 2005 – 2014  en el cuál se ubica a este prestigioso Establecimiento Educacional de nuestra Ciudad en el lugar 75 entre los 100 mejores Colegios del país.   El listado es confeccionado considerando los promedios anuales en las pruebas de Lenguaje y de Matemática, cuya información es extraída desde la base de datos del Demre.

El artículo señala que de los más de 1500 establecimientos con alumnos egresados de Cuarto Medio, solo 265 de ellos registran puntajes sobre los 600 promedios en PSU. El listado de los 100 mejores está formado por 95 Particulares, 3 Subvencionados y 2 Municipales.

Según el Director  y profesor de Matemática del Colegio Amalia Errázuriz, Patricio Gallardo Rivera, estos resultados son producto del trabajo mancomunado de la familia, primera educadora y formadora, que apoya;  profesores idóneos y en constante actualización y, alumnos y alumnas comprometidos con su desarrollo cognitivo y afectivo.

El Colegio, agregó, centra su quehacer académico en el desarrollo de habilidades y destrezas, valores y actitudes, que junto al conocimiento, permite a sus alumnos y alumnas obtener altos resultados en las mediciones por más de 20 años, alcanzando con éxito la prosecución de estudios superiores en las carreras que desean y en las más prestigiosas universidades del país.

Finalmente felicitó y agradeció a toda la Comunidad Escolar Amalina que ha hecho posible alcanzar las metas trazadas en beneficio directo de sus alumnos.

El mechoneo: “De fiesta y lágrimas”

Mal acostumbrados estamos que, al comenzar cada año universitario, los medios de comunicación colmen sus páginas y noticieros con serios hechos ocurridos en los ya tradicionales “mechoneos” y  que no hagamos nada el respecto y simplemente tomemos palco.

Al hablar de este rito, cabe señalar que es una actividad realizada  usualmente en diversas instituciones educacionales para recibir a las recién llegadas. En Chile, a un alumno(a) de primer año se le conoce popularmente como “mechón” (na). Aunque estas liturgias son habituales en múltiples países, en el nuestro el mechoneo es bastante tradicional y extendido.

Originado en los años sesenta como una suerte de ceremonia de iniciación, con el paso de los años se instituyó como una tradición a nivel nacional. El nombre de origen se debe a que ésta incluía el corte de un mechón de cabello que marcaba al alumno debutante. Hasta ahí, todo bien, una actividad lúdica e inclusive ingeniosa y divertida dentro de un marco de respeto. Sin embargo, con el paso del tiempo, la celebración se expandió y en  ocasiones se realizaban cortes totales del cabello. Asimismo, otras actividades comenzaron a agregarse como inocentes que al no ser debidamente controladas  derivaron luego en acciones más violentas en que las más comunes consisten en forzar a estudiantes a realizar situaciones desagradables, como el besar la boca de un cerdo faenado, romper o robar prendas de vestir –recordemos que gran parte son provenientes de la clase media y baja-, obligar a mendigar en las calles para recuperar sus pertenencias y sus ropas, entre tantas otras.

En los años noventa, el mechoneo pasó a ser un tema de discusión a nivel país producto de los innecesarios excesos que se cometieron en algunos lugares, incluyendo las quemaduras que sufrieron jóvenes luego de que les lanzaran ácido como parte del mechoneo o vejámenes y humillaciones de índole sexual  a las recién integradas  alumnas.  Diversas casas educacionales han tomado la decisión de prohibir los mechoneos o han obligado a la realización de éstos de forma más pacífica.

A pesar de todo lo anterior y de los esfuerzos realizados en la materia, la violencia y humillación emprendida hacia mujeres a lo largo del país es preocupante.

Invito entonces a reflexionar y, sobre todo, a fiscalizar.

Todas y todos tenemos derecho a vivir en paz y libertad.

Por: Marcela Carreño Mardones
Directora Regional Servicio Nacional de la Mujer, IV Región.

Municipio de Ovalle hace entrega de cajas de alimentos a mil familias del sector rural

La ayuda va enfocada a paliar los efectos de la sequía y pertenece al Plan de Emergencia Hídrica que ha impulsado el Gobierno.

Durante todo el 2014, y parte del 2015, la municipalidad de Ovalle, a través de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, ha repartido en total cinco mil cajas a distintas familias de la comuna, tanto de la zona urbana como rural.

“Si bien se ve que es poco, este es un gran aporte que servirá para ayudarlos en estos tiempo difíciles. Dejo claro que esta es una ayuda financiada por el gobierno, pero que como municipio la hemos organizado para repartirla de la mejor manera y que, así, no tenga un uso indebido”, explicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, a los representantes de las diez localidades que recibieron la ayuda en esta oportunidad.

Las zonas rurales beneficiadas fueron: Potrerillos Alto, Yaconi – 10 de octubre, Santa Cristina,  Limarí, Los Silos, Los copihues – Los Leíces, Bicentenario – Las Brisas, La Silleta, Nueva Aurora, La Portada de Sotaquí, y algunos quedaron pendientes del año 2014.

“Mi pareja quedó sin trabajo, tengo una hija de cuatro años, por eso esta ayuda nos va a servir muchísimo. Doy las gracias al gobierno regional y a la municipalidad, por repartir bien estos alimentos”, comentó Rosa Araya, de Potrerillos Alto.

Para este 2015, el municipio ya postuló a nuevos beneficios y, así, poder seguir entregando cajas de alimentos y ayuda a las personas que se han visto afectadas por la sequía.

En Ovalle se lanza oficialmente los fondos concursables versión 2015 para provincia de Limarí

SONY DSCSólo en la línea tradicional (que se postula a través de concurso) se destinarán más de $1.000 millones, para proyectos de deportes, cultura y seguridad ciudadana.

Como cada año, el Gobierno Regional de Coquimbo, pone a disposición de la ciudadanía una importante cantidad de recursos para que puedan presentar y ejecutar proyectos que irán en directo beneficio de su comunidad.

Se trata de iniciativas que pueden ser presentadas por juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, agrupaciones culturales o deportivas, entre otros.

Para el año 2015, se invertirá el 6% de los recursos regionales, es decir más de $3.146 millones en los fondos GORE, de los cuales $1.103 millones corresponden directamente a las distintas líneas concursables, tal como presentaron en conferencia los consejeros de Limarí Teodoro Aguirre, Alberto Gallardo, Miguel Solís, Lidia Zapata y Hanna Jarufe.

Precisamente, este 6% es el máximo total permitido a través de la Ley de Presupuesto para la subvención de actividades de cultura, deporte y seguridad ciudadana que efectúen las municipalidades, otras entidades públicas y/o instituciones privadas sin fines de lucro.
Esta es una política que el Consejo Regional ha impulsado en conjunto con la Intendenta para promover la participación ciudadana y dar respuesta a necesidades propias de las personas.

De esta manera, el CORE abre la posibilidad de que sean las mismas personas las que puedan tener decisión sobre cómo se invierten los recursos.
A modo de ejemplificar lo realizado a través de los fondos del GORE, dio su testimonio Ricardo Álvarez, encargado de la organización “Escuela de Basquetball Limarí”, cuyo proyecto ganador fue “Escolares al alto rendimiento y enseñanza del bastquetball”.

CULTURA

En el caso de este conocido fondo, existe un disponible de Fondo de Cultura que llega al 2% del presupuesto regional, es decir $1.045 millones. Sin embargo, para concurso habrá disponible $313 millones.

Este fondo se creó con el especial objetivo de satisfacer las inquietudes culturales de organizaciones sociales y artistas de la comunidad regional a fin de otorgar un espacio a las diversas expresiones artísticas, literarias y culturales emergentes en la región, tales como: Rescate, registro y difusión de cultura ancestral proveniente de pueblos originarios de la Región de Coquimbo y del patrimonio inmaterial de la Región; Artes de la Representación Danza, Teatro, Circo Teatro u otros; Artes Audiovisuales; Música; Artes visuales; Cultura tradicional y Eventos o participación en conferencias.

Para dar a conocer algunos de los proyectos financiados a través de este fondo, durante la actividad de lanzamiento se presentó la agrupación Folklorica e e Indigena “Antakari”, agrupación ovallina ganadora de un fondo del gobierno regional 2014 con su proyecto “yatichaña, kimeltu” (enseñar, enseñar) cuyo objetivo es difundir y expresar, mediante la realización de diferentes talleres, la cultura ancestral del norte y sur de chile.

Además, realizó su presentación en saxofón Miguel Mallega, representante del Centro de apoderados del Colegio Elvira Ochoa, ganador de un fondo del Gobierno Regional.

SEGURIDAD CIUDADANA

Considera 1% del marco disponible, con un monto total de $516 millones, los cuales serán distribuidos íntegramente en su línea tradicional, lo que significa un aumento de más de 100 millones respecto a la versión 2014.

Entre los proyectos a financiar se consideran temáticas tan variadas como recuperación de espacios públicos, sistemas de cámaras de seguridad, prevención del maltrato y violencia hacia los niños, sistemas de alarmas o atención y cuidado de perros, entre otros.

DEPORTES

En el caso del fondo de deportes, se dispondrá de $274 millones y cada organización (al igual que en cultura) podrá postular proyectos de hasta $3 millones.

Las líneas del concurso son: Escuela formativa, Deporte competitivo y Deporte recreativo. El objetivo del fondo es poder masificar la actividad deportiva, abriendo el acceso para todas las personas, sin distinción de edad o condición socioeconómica.
El concurso se cierra el 24 de abril y las bases pueden ser descargadas desde la web www.gorecoquimbo.gob.cl

ATENCIÓN DE CONSULTAS:

Gobierno Regional de Coquimbo: Arturo Prat Nº 350, Edificio Intendencia, La Serena. Fono 051-2207222

Unidad Apoyo Técnico Gobierno Regional Provincia de Limarí: Vicuña Mackenna Nº 310, of. 303, Ovalle. Fono 053-2632439.

Pareja quería hacer un súper “pisco sour”: robaron 150 kilos de limones

Con el precio que están estos cítricos la pareja creía estar haciendo el negocio el año, y cogiendo la camioneta  partieron a un predio cercano a Ovalle para hacer la “cosecha”.

Según el administrador del predio Polpaico, ubicado en Huallillinga, a aproximadamente 15 kilómetros al oriente de Ovalle, pasadas las 21.00 horas de ayer domingo vio llegar una camioneta Nissan de color blanco, de la que se bajó un hombre y una mujer. Y mientras el varón escaló el cerco perimetral de dos metros de altura y  se dedicó a“recolectar” los limones del interior, la mujer los recibía para dejarlos en el vehículo.

Finalmente, alrededor de las 21.30 horas se marcharon en dirección a Ovalle.
Pero como el empleado había anotado, no sólo las características de la camioneta, sino también  la patente, no fue difícil ubicarlos en los minutos siguientes en su domicilio de la Villa El Libertador.

En la mañana de hoy ambos –identificados como Yasna Luisa Romero Araya, de 49 años, y Víctor León Gutiérrez, de 39 – fueron formalizados en el Juzgado de garantía de Ovalle  por el presunto delito de robo en lugar no destinado a la habitación.

Los dos fueron dejados en libertad con la obligación de firma mensual en la Comisaría de Ovalle, debiendo regresar al tribunal para el 29 de mayo próximo cuando se cierre la investigación.

Dan un nuevo paso para la construcción de nuevo edificio Municipal de Ovalle

30 - 03- 15 Edificio Consistorial reuniónConsejeros regionales analizaron en conjunto con el Concejo Municipal el proyecto del Edificio Consistorial en reunión que se llevó a cabo en el Salón Auditorium Municipal. Se espera que el proyecto, que tendrá una inversión de 9 mil millones de pesos, se comience a trabajar en el segundo semestre de 2016.

Uno de los proyectos de mayor envergadura que tendrá Ovalle es el nuevo Edificio Consistorial, el cual se construirá en los terrenos donde, actualmente, se encuentra el departamento de Educación. Es por esto, que el alcalde Claudio Rentería se reunió con los consejeros regionales del Limarí, Alberto Gallardo, Lidia Zapata, Hanna Jarufe y Teodoro Aguirre, junto con los integrantes del concejo municipal.

En la ocasión, se dieron a conocer los lineamientos y las etapas de la iniciativa, que se encuentra aprobada por un monto de 9.236 millones de pesos y que permitirá dar solución al problema que tiene la entidad consistorial en lo referente a la dispersión de sus oficinas, en el centro de Ovalle. Cabe destacar, que la entidad consistorial mantiene un gasto de 300 millones de pesos, por concepto de arriendo, al año. A esto se suma, la incomodidad de los ovallinos para hacer sus trámites.

Los consejeros plantearon que existe el compromiso de construir el edificio consistorial, pero se debe ver el presupuesto, porque es de alta envergadura. Dentro de los temas que se trataron está el hecho de iniciar los trámites presupuestarios en el segundo semestre de 2016, aunque, previamente, se partirá con el diseño de la obra, donde el municipio entregará los términos de referencia y se trabajará en conjunto con el Gobierno Regional, para realizar un proceso de licitación y posterior realización del proyecto. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería indicó que “nuestra idea es que la municipalidad tenga un edificio consistorial y todos estamos luchando para ese objetivo con la colaboración del Gobierno Regional. Para eso nos reunimos con los consejeros regionales para acotar los tiempos y hemos llegado a la conclusión de hacer un proyecto por el diseño del edificio consistorial, para posteriormente, dar paso a la construcción de esta importante obra”.

Recordemos que el edificio consistorial tendrá cuatro pisos en un terreno de 7.519 metros cuadrados, el cual albergará a los diversos departamentos municipales, además de un Auditorium para 120 personas.

Dentro de los pasos a seguir está el análisis de ver el pago contra recepción, es decir, que la misma empresa se adjudique el diseño y la construcción, pero es algo que se evaluará. Actualmente, el costo es de 9.236 millones, pero si el proyecto tiene un aumento, los consejeros regionales se comprometieron a solventarlos. Al respecto, el consejero regional, Alberto Gallardo recalcó que la idea “es ser concretos y no vender falsas ilusiones. Aquí se necesita un edificio consistorial, pero no algo por cumplir, sino un edificio que cumpla con los requerimientos de la comunidad y del municipio”.

Se espera que este proyecto se concrete pronto, ya que se evitará un gasto millonario en arriendos y además le dará más comodidad a los usuarios locales, pues las oficinas municipales se concentrarán en un lugar.

A los ovallinos se nos puso la piel de gallina de orgullo y emoción

30 - 03- 15 ayuda 2 30 - 03- 15 ayuda 3Mientras hay personas que utilizan las redes sociales para criticar, mentir, ayudar a difundir rumores sin sentido, o derechamente falsos, existe en Ovalle un grupo desconocido de vecinos que desde ocurrida la catastrofe han unido sus esfuerzos en trabajar para concurrir en ayuda de sus hermanos de la Tercera Región afectados por el temporal.

Fue así como en las últimas horas la televisión ha mostrado la imagen de caravanas de vehículos provenientes de Ovalle y la provincia del Limarí llevando agua embotellada, agua potable en aljibes, alimentos, ropa para ser distribuida entre la gente de los sectores afectados.

Esto es resultado del esfuerzo realizado – entre otros – por la Agrupación de Artesanas independientes Takari, reuniendo en el cuerpo de Bomberos de Ovalle alimentos, vestuario, y de la Agrupación de Camioneros, que no solo hicieron un llamado a aportar agua embotellada, sino que además pusieron a disposición camiones para trasladar la ayuda al norte del país.

Todo sumado a otras ayudas entregadas por bomberos, colegios, agrupaciones solidarias, clubes deportivos y del mismo Municipio de Ovalle que aportó con siete camiones aljibes con agua potable, y el apoyo de los medios de comunicación.

Y al ver a través de la televisión  la llegada de esas máquinas a la zona afectada, se nos erizó la piel de emoción y orgullo  de ratificar una vez más el espíritu solidario de la mayor parte de aquella gente que silenciosamente contribuyó a hacer esto posible.

Insistimos: ese es el espíritu que queremos para Ovalle.

Ovalle se hizo presente en Copiapó con 65.000 litros de agua potable

30 - 03- 15 ALJIBE 2El domingo a las 5:30 hrs partió una caravana, encabezada por el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, para entregar esta ayuda a las personas afectadas por el temporal que azotó a la II y III región.

“Si bien nuestra comuna tiene un gran problema por la falta de agua, es en estos momentos donde debemos expresar nuestra máxima solidaridad y, ponernos en el lugar de otros”, destacó la autoridad ovallina

Pese a que Paipote, la localidad beneficiada con este aporte ovallino, está a cinco minutos del centro de Copiapó, es uno de los lugares más afectados y que menos ayuda ha podido recibir, “las autoridades no han venido, nunca imaginamos que siete camiones con agua llegarían desde tan lejos. Agradecemos enormemente a todos los ovallinos, sabemos de su crítica situación, pero esto demuestra que son gente generosa y que saben ayudar a los más necesitados”, comentó Carmen Segovia, una de las vecinas del sector.

En total fueron 25 funcionarios municipales los que viajaron más de nueve horas hasta llegar con este cargamento, “el viaje no fue fácil, por eso agradezco el esfuerzo a todos los que fueron parte de esta ayuda. El domingo ninguno trabajaba, pero igual aceptaron participar en esta iniciativa. Sin ellos, este aporte no habría sido posible”, comentó el alcalde Rentería.

“Me comprometí con la comunidad de que íbamos a volver, por eso espero poder estar repartiendo más ayuda el miércoles. Si no voy yo, irá un representante municipal, la idea es que Ovalle siga ayudando frente a esta catástrofe”, anunció la autoridad ovallina

ABRIENDO CAMINOS A LA SOLIDARIDAD

30 - 03- 15 monte patria 30 - 03- 15 monte patria 2A Tierra Amarilla, Región de Atacama, partió una caravana de camiones cargados con motoniveladora, cargador frontal y retroexcavadora, además de sus respectivos operarios, con la misión de despejar los caminos cortados por los aluviones.

Se trata de un operativo conjunto entre los municipios de Monte Patria, Coquimbo y Andacollo organizados por la Subdere.  Lidera la caravana el alcalde Juan Carlos Castillo.
Castillo, quien asumió la coordinación en terreno de este envío, se mostró agradecido de la invitación a formar parte de esta colaboración.  “El año 1997, la gente del norte nos ayudó mucho así es que ahora, les devolveremos la mano”.

Empezamos mal la semana: Seguidilla de accidentes en sector de estación Recoleta

30 - 03- 15 volcamiento 2Dos accidentes con no más de cuatro horas de diferencia  ocurrieron en la mañana de hoy en la ruta D- 43, sector Estación Recoleta, a alrededor de 8 kilómetros al norte de Ovalle.

El primero de ellos ocurrió a alrededor de las 06. 45 horas cuando, por causas que son investigadas, colisionaron frontalmente dos camionetas . Una de ellas, de color azul fue a estrellarse contra un poste del tendido eléctrico, causando la interrupción del suministro del sector durante algunas horas.

El segundo tuvo lugar alrededor de las 11. 30 horas en medio del pueblo cuando la camioneta patente FBXW- 78 que transportaba cilindros de oxígeno volcó a un costado de la ruta como consecuencia del reventón de uno de sus neumáticos delantero.

No hubo lesionados, aunque los cilindros debieron ser retirados del lugar ante la eventualidad de una fuga del elemento en un sector poblado.

Invitan a participar del concurso fotográfico “Mis ojos, el lente de la comuna”

El objetivo es resaltar el patrimonio e identidad ovallina, entregando un mensaje de protección y valor a la comuna.

En el marco del 184 aniversario de la ciudad, el municipio ha organizado una serie de actividades, siendo una de ellas el primer concurso fotográfico del año, que tiene como objetivo retratar y rescatar las tradiciones de la comuna y su gente.

“Con este tipo de actividades  buscamos potenciar y desarrollar la participación y creación artística en nuestra ciudad, con el objetivo de crear valor y sentido de identidad en todos los ovallinos”, explicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

La temática del concurso “Mis ojos, mi ciudad”, es sensibilizar a toda la comunidad, entregando el mensaje de protección y valor a Ovalle, por lo que las fotografías a concursar deberán rescatar la importancia de nuestra identidad local, basada en la perspectiva de los propios habitantes de la comuna, “esto se logrará fotografiando calles, plazas, paisajes naturales, comidas típicas de la zona, personajes típicos, artesanías, entre otros”, añadió la autoridad comunal.

Los participantes podrán enviar un máximo de tres fotografías, las que pueden ser tomadas con cualquier cámara fotográfica y deben ser entregadas en la Oficina de Protección de Derechos Infanto-Adolescentes, (OPD) o enviadas al correo electrónico opdmuniovalle@gmail.com .

“Invito a toda la comunidad, tanto urbana como rural, a ser parte de esta actividad, queremos seguir resaltando y plasmando nuestra identidad ovallina, y qué mejor momento para hacerlo que al celebrar el 184 aniversario de nuestra ciudad”, resaltó el alcalde Rentería.

El plazo para enviar las fotografías será hasta el 6 de abril y la premiación se realizará en la Plaza de Armas de Ovalle, el día 22 del mismo mes, donde las 38 mejores imágenes se estarán mostrando. El ganador se llevará una cámara fotográfica, mientras que segundo y tercer lugar, obtendrán un diploma.

Para más información, los interesados pueden ingresar a la página web www.municipalidaddeovalle.cl, o en la OPD Ovalle, ubicada en Miguel Aguirre 359.

Obituario día lunes 30 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
PEDRO ANTONIO VEGA CASTILLO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Padre José Luis Iturriaga 853 de la población  Ariztía. La misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
NORMA DEL CARMEN DÍAZ PASTEN (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de La Verdiona, en Panulcillo.  La misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANA ISABEL CASTILLO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en La Chimba. Agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera PRUDENCIO ELIAS DEL CARMEN YÁÑEZ CORTÉS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Pachingo. Agradece la familia.
Gentileza Funeraria Sta Rosa