Inicio Blog Página 2373

Coordinan fuerte promoción turística de la región y de la Provincia de Limarí

03- 04- 15 promoción turismoGestión realizada entre Sernatur y organismos públicos y privados,  incluye presencia en centros comerciales de la Región Metropolitana, promociones y ofertas turísticas, giras de medios de comunicación por destinos turísticos regionales y reforzamiento de medios y redes sociales.

Una fuerte ofensiva de promoción de destinos, atractivos y productos de la Región de Coquimbo, incluyendo a la Provincia de Limarí, está coordinando el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), con el objetivo de reafirmar a la zona como uno de los principales polos turísticos del país, contribuyendo así a la llegada de visitantes durante la temporada 2015.

La iniciativa incluye el trabajo de la Cámara Regional de Turismo; las municipalidades de La Serena y Paihuano; las corporaciones de turismo de Coquimbo y Vicuña; y la recientemente creada Mesa Público Privada de Limarí, entre otros.

El Director Regional de Sernatur, Alberto Duarte, señaló que “vamos a llevar a cabo una promoción integral del turismo de la Región de Coquimbo, incluyendo por supuesto a las comunas limarinas y sus encantos de turismo rural, cultural, patrimonial, arqueológico y gastronómico.  Dispondremos de módulos en centros comerciales de nuestro principal mercado emisor interno de turistas, la Región Metropolitana, donde empresas, municipios y corporaciones de turismo podrán difundir sus atractivos, promociones y ofertas”.

“Además, potenciaremos la presencia de la Región en el portal www.chileestuyo.cl  y renovaremos el sitio www.turismoregioncoquimbo.cl, junto a la realización de giras de medios de comunicación de cobertura nacional por los principales destinos de la Región, y el reforzamiento de redes y medios sociales”, manifestó el Director de Sernatur.

Por su parte, Laura Cerda, Presidenta de la Cámara Regional de Turismo, señaló que “es una muy buena decisión, es pro-actividad crear y adelantar el programa de promoción turístico.  La Región está apta para recibir turistas, nuestras condiciones de servicio, las vías terrestres, todo está operativo con normalidad.  Solicitaremos la coordinación y por supuesto el aporte de los empresarios turísticos locales”.

La catástrofe del norte

Cada cierto tiempo la naturaleza nos remece, y de que manera!!!, hemos sufrido los embates de la sequía en gran parte del país –sobre todo aquí en la Provincia del Limarí-, la erupción del volcán Villarrica, (no nombro los incendios forestales ya que en su gran mayoría son provocados por humanos) y por sobre todo,  los enormes aluviones que afectaron a una parte de la segunda región y a casi toda la región de Atacama, que ha dejado a decenas de desaparecidos y fallecidos y a  miles de personas damnificadas que muchas de ellas lo han perdido todo.

Ante esta situación que afecta a gran parte de nuestros vecinos del norte también debemos reflexionar sobre algunos puntos: la prevención y por sobre todo la manera en que debemos enfrentar algo que ya no se pudo evitar: la catástrofe real:

1.- La Prevención.-

Nuestro país es tan diverso en su geografía que cada punto de él tiene características distintas en su clima, topografía, cultura, etc. Y es por ello que se debe inculcar desde la educación temprana el respeto a la naturaleza y por sobre todo que se planifiquen planos reguladores confiables y seguros. Prohibir las construcciones de casas-habitación o edificios de cualquier tipo en lugares donde alguna vez pasó una quebrada o un río y que ahora está seco o fue desviado, hay un dicho muy cierto: “El río siempre buscará su cauce natural”, pero no creemos

Asignar recursos a cada municipio para implementar herramientas de prevención partiendo por Consejos Comunales de Emergencia de carácter técnico y con conocimientos mínimos para el manejo de instrumentos tanto meteorológicos o sismológicos, etc.

2.- Como enfrentamos la catástrofe.-

Si la prevención fue sobrepasada y nos encontramos con lo inevitable, es imperante que cada municipio cuente con los recursos básicos para enfrentarla, partiendo con el agua, los albergues, la ropa de abrigo, el combustible, el alimento, etc. Y por sobre todo que cuente con la coordinación necesaria con el gobierno central a través de las gobernaciones o intendencias

3.- La reconstrucción.-

Es imposible reconstruir en los mismos sitios que fueron afectados ya que sabemos que los hechos naturales son cíclicos y en un tiempo más estaremos lamentando nuevamente una catástrofe.

Reiteramos nuestra solidaridad con todos nuestros compatriotas que siguen sufriendo, hombres, mujeres, ancianos, adultos y niños y debemos ponernos en el lugar de ellos y seguiremos con nuestra campaña de ayuda que la han mantenido nuestros jóvenes militantes en visitas a diversas poblaciones de nuestra ciudad, también se organizarán eventos para recolectar dinero que será depositado en la cuenta oficial para la ayuda. Nuestros militantes que no han sido visitados podrán traer su aporte el día miércoles 08 del presente a Miguel Aguirre esq. Independencia, lugar en que nos reuniremos desde las 19:00 horas.

Y por último lamentamos que esta situación se preste para el cuestionamiento político hacia nuestras autoridades, ya sea por desinformación o simplemente por mala intención. Ellos están actuando prácticamente sin cámaras ya que estas se desvían hacia una persona, a la que alabamos su actuar por su espíritu filantrópico y que siempre ha estado presente en la ayuda, pero que es más mediático para la prensa.

Y terminando; con prensa o sin ella seguiremos ayudando en lo que sea posible, como lo está haciendo en terreno y en medio del barro la camarada diputada Yasna Provoste,  ya que sólo nos queda cooperar en la reconstrucción de lo que nos botó la naturaleza.

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO
OVALLE
 
Ovalle, Abril 2015

Huían de la policía luego de robar en una casa y volcaron camino a La Silleta

Uno de los delincuentes, que fue detenido en el sector, sería uno de los pistoleros que en la mañana del domingo pasado dispararon contra un vecino en la población Carmelitana .

En los primeros minutos de la tarde de ayer miércoles dos individuos ingresaron a una vivienda  en un domicilio ubicado en calle Jaime Peralta en villa Tuquí, robando desde el cajón de un mueble la suma de $ 20.000 siendo identificado por un testigo como un sujeto conocido como el Carolo”.

Minutos más tarde carabineros recibió la denuncia que en la calle Gustavo Olivares un automóvil verde en el que viajaba el sospechoso había chocado contra un taxi colectivo , huyendo hacia la parte baja de la ciudad.

Un vehículo con esas características fue finalmente ubicado por carabineros en la avenida Costanera, iniciándose una persecución en la que el vehículo con los sospechosos huyó por la ruta Ovalle- Limarí, hasta volcar en el sector de La Silleta. Los dos ocupantes salieron del móvil, y saltaron una pandereta, ocultándose en un bosque cercano, aunque finalmente el delincuente apodado “El Carolo” fue ubicado oculto entre unos arbustos.

Braulio Mauricio Araya Claro, de 25 años,  en la mañana de hoy fue formalizado por los delitos de robo en lugar habitado y daños (por su ingreso en la vivienda de la Villa Tuquí y choque del taxi colectivo, respectivamente) , pero además por homicidio frustrado, por su participación en el ataque del domingo en la población Carmelitana. https://ovallehoy.cl/en-confuso-episodio-resulta-herido-con-arma-de-fuego-vecino-en-la-poblacion-carmelitana/
Ya en esa oportunidad Araya Claro había sido identificado por testigos del ataque, y había una orden de búsqueda que estaba en marcha al momento de su detención.

El juez Rodrigo Cortés concedió hoy al ministerio Público un plazo de investigación de sesenta días.

ROBO EN ILLAPEL

Eso no fue todo para el Carolo, porque además existía una orden de detención en su contra desde el Juzgado de Garantía de Illapel, provincia del Choapa,  para comenzar a cumplir una condena de 541 días por robo en lugar no habitado.

Recordemos que el 29 de julio del 2011 tres delincuentes de nuestra ciudad llegaron hasta Salamanca para introducirse de madrugada al Supermercado Piolín .

Sin embargo no pasaron “piola” como hubieran deseado, porque fueron interceptados por carabineros en los momentos que intentaban abandonar la comuna en un automóvil por la cuesta Los Cristales.

Loa delincuentes fueron identificados como Pablo Andrés Alfaro Dictter, 22 años, Braulio Mauricio Araya Claro, 22 años, y Juan Andrés Olivares Miranda, 22 años, todos domiciliados en la comuna de Ovalle. De estos él único que no empezaba a cumplir su condena por este delito era el “Carolo”.

Bueno, dicen que la justicia tarda pero llega. Ahora  Braulio Araya la tendrá dura y sin dudas pasará un buen tiempo privado de libertad para tranquilidad de los habitantes de la región.

Eso porque él en los últimos años ha tenido una activa participación en distintos delitos, que van desde robos a joyerías, robo en bien nacional de uso público, hasta un curioso incidente en el 2009 cuando ingresó al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle por un “dolor en la espalda”. “Dolor” que resultó tratarse de un proyectil que supuestamente le había sido disparado desde una camioneta con vidrios polarizado cuando caminaba por la avenida Las Torres.

La verdad de la Milanesa era que el joven, entonces de 19 años, usando una moto robada había ingresado a un predio de La Silleta siendo sorprendido por el propietario que, cuando este intentó atropellarlo, hizo uso de un arma de fuego mientras huía.

Es decir, todo un personaje el “Carolo”.

Se fue un grande de la radiotelefonía ovallina

Durante más de 30 años don Ricardo Guerrero Alfaro fue una figura emblemática de la radiodifusión ovallina hasta su retiro en la década de los 80.

Locutor de la radio Norte Verde de Ovalle, con programas que marcaron una época , como “Tardes deportivas y Musicales” que llegaban a todos los hogares de la provincia del Limarí. Comentarista deportivo y relator del futbol profesional, siguiendo la campaña de la época de oro de Club de deportes Ovalle, Guerrero Alfaro fue hasta su retiro por enfermedad una voz inconfundible en el espectro radial de la región de Coquimbo.

Don Ricardo falleció en la madrugada de hoy en Coquimbo a la edad de 85 años como consecuencia de un accidente vascular, siendo trasladado hasta la parroquia El Divino Salvador donde mañana viernes se realizarán sus funerales luego de una misa oficiada a las 11.00 horas. Luego sus restos serán sepultados en el Cementerio Municipal de Ovalle.

Le sobreviven su esposa la señora  Elena Rivera Zambra, y sus hijos Ricardo, Rodrigo y Lorena Guerrero Zambra.

Con maquinaria, alimentos y materiales Monte Patria sigue ayudando a Tierra Amarilla

02 - 04- 15 ayuda monte patria 02 - 04- 15 ayuda monte patria 3El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, encabeza la delegación de municipios de la Región de Coquimbo que se encuentra trabajando desde el domingo último en labores de remoción de lodo, habilitación de calles y de viviendas, mediante maquinaria pesada de Coquimbo, Andacollo y Monte Patria que se trasladó a Tierra Amarilla, una de las zonas más siniestradas por los aluviones. Adicionalmente se distribuye agua potable en camión aljibe, embotellada  y algunos alimentos en Los Loros.

“Estamos devolviendo la mano por la ayuda recibida cuando a nosotros nos ha tocado  estar en condiciones de catástrofe. La Asociación de Municipalidades de la Región de Coquimbo acordó, junto con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, ir en auxilio de estos compatriotas que lo están pasando muy mal. Y acá estamos con funcionarios municipales dando todo por quienes hoy sufren”, sostuvo la autoridad.

Las labores se vieron dificultadas, en principio, por el estado acuoso del fango que debió ser mezclado con tierra seca para sacarlo de las calles y frontis de viviendas. El otro problema ha sido el desperfecto mecánico de motoniveladoras, cargadores frontales y retroexcavadoras ante el desgaste de piezas y pinchazos de neumáticos como consecuencia de los escombros bajo el barro en las más de 10 horas diarias de trabajo. Sin embargo, la suma de voluntades ha permitido reparar y seguir en las faenas.

“Fue terrible. Estábamos durmiendo cuando nos avisaron que venía el primer aluvión. Fue como a las tres de la madrugada. Alcancé a salir, traté de sacar mi furgón pero me agarró la corriente y sólo atiné a subirme a un poste de luz que está ahí tirado. Eso me salvó. Luego vinieron dos aluviones más. El último a las 10 de la mañana. No me quedó casa y estuve arriba del poste por horas”, relata Rubén Araya, quien busca a su vecino que está en calidad de desaparecido en Los Loros. El testimonio da cuenta de la angustia, desesperación e impotencia por las pérdidas materiales y de vida de algunas personas.

La ayuda de los municipios de la región continuará hasta que sea necesario, según dijeron los funcionarios presentes en las labores.

CAMPAÑA

A los trabajos municipales se suma la ayuda de la comunidad organizada de Monte Patria. Alimentos no perecibles, agua embotellada y pañales son los elementos que más han recolectado entre los vecinos el cuerpo de Bomberos y el municipio.

Se estima que este jueves, la primera ayuda llegue a la comuna de Alto del Carmen, otro de los lugares afectados por las nefastas consecuencias del núcleo frío en altura que pone a prueba, una vez más, a la capacidad de levantarse ante la adversidad que caracteriza a los chilenos .

Obituario día jueves 02 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
OSVALDO JOSE MEDINA SETTI (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia Santísimo Redentor de la pobl José Tomás Ovalle. El día y la hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.
 
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera GALVARINO ROJAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miercoles) en San Julian. Agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable perdida de quien en vida fuera ESTEBAN CAMPOS BUGUEÑO  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Rapel. Agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANTONIA DEL CARMEN BARRAZA MIRANDA  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Rapel. Agradece la familia.
 
Gentileza funeraria Sta Rosa

Llegan cinco nuevos médicos para trabajar en consultorios de Ovalle

02 - 04- 15 nuevos médicos 2Una buena noticia para la comuna de Ovalle se dio a conocer este miércoles con la llegada de cinco nuevos médicos generales que atenderán en el sector urbano de la ciudad.

La medida se enmarca dentro del «Plan de Formación y Retención de Especialistas en el Sector Público de Salud» que está liderando el gobierno de la Presidenta Bachelet y busca fortalecer los equipos de salud, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos y disminuir las listas de espera.

Los nuevos médicos se reunieron en el despacho del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, a quien le dieron a conocer sus ganas y compromiso que tienen para trabajar en la capital limarina.

De los cinco médicos destinados a Ovalle, cuatro ya están en la ciudad y el quinto será llevado a concurso público.

Operación Renta 2015 se inició en Ovalle con apoyo de estudiantes de Santo Tomás

Según el calendario tributario de nuestro país, entre el 1° y el 30 de abril las personas y las empresas deben declarar los ingresos obtenidos en el año anterior  y pagar los impuestos correspondientes a dichas rentas. Un proceso que se realiza a través del Servicio de Impuestos Internos, SII,  que cuenta con una plataforma en internet que simplifica la realización de este trámite.

Con el propósito de facilitar aún más el cumplimiento de esta obligación por parte de los contribuyentes, es que por tercer año consecutivo estudiantes de la carrera Técnico en Contabilidad General, del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, prestan apoyo al servicio público en la atención de personas.

Gracias a un convenio  entre ambas instituciones, desde ayer y durante el tiempo que dure la Operación Renta 2015, 20 alumnos distribuidos en grupos de tres por día, orientarán a los contribuyentes para que realicen su declaración de renta a través de internet.

Según Claudia Muñoz, Jefa subrogante de la Unidad de SII Ovalle, este convenio de cooperación es muy importante porque “nos permite atender a la gente de una mejor manera”, sobre todo si se considera que en el 2014 a nivel nacional  se recibieron cerca de tres millones cien mil declaraciones, de las cuales el 99,5% se hizo a través de internet.

Además, de acuerdo a la información entregada por  Muñoz,  en los primeros días del proceso se entregan más de 500 números de atención, por lo que los estudiantes “brindan mucho apoyo, sobre todo porque aquí se atiende a personas de escasos recursos, que no tienen mucho conocimiento”, comentó la funcionaria.

La experiencia académica detrás de la Operación Renta

02-04- 2015 Operacipon Renta 20152Desde el Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, valoran la oportunidad que el Servicio de Impuestos Internos entrega a los estudiantes de participar en el proceso de declaración de ingresos, ya que como dijo Héctor López, rector de la institución académica, “este ejercicio permite conocer al servicio desde adentro, adquirir conocimientos y modos de trabajo”.

Por otra parte, López dijo que de esta forma “los estudiantes conocen a su potencial empleador, que puede ser el Servicio de Impuestos Internos, como  también los contribuyentes. Además, esto favorece a la comunidad”.

En tanto, Sebastián Rojas, jefe de carrera Técnico en Contabilidad General dijo que esto en “años anteriores ha sido un éxito, es un proceso de aprendizaje muy importante porque es primera vez que los alumnos van a estar cara a cara con el contribuyente y tienen a su vez la asesoría y apoyo del Servicios de Impuestos Internos que es el actor relevante en este proceso”.

Una de las estudiantes que participa de este proceso es Tania Donozo, de segundo año en Técnico en Contabilidad General. Para ella  “esta experiencia es esencial ya que, un contador debe saber estos temas, y también como contribuyente, ya que podemos trabajar con boletas de honorarios y hacer nuestra declaración. Al estar acá tenemos el conocimiento para poder explicar a nuestros cercanos en que consiste”.

Con respecto a la evaluación del desempeño de los estudiantes, Sebastián Rojas dijo que hay un incentivo de calificaciones, porque esta experiencia tiene un impacto directo con la enseñanza y el aprendizaje. Sobre 20 alumnos están en este proceso, quienes se turnarán en grupos de tres, con turnos de dos días para que no se interrumpa su proceso académico y puedan tener este aprendizaje significativo”.

Para mayor información sobre la Operación Renta 2015 haga click en este link.

Futbol Rural de Ovalle contará con su anhelada sede propia

Se trata de un proyecto financiado con recursos municipales, por un monto de $72.500.000. Esta obra se construirá en unos terrenos cercanos a la Feria Modelo y se espera que esté terminada, el próximo 30 de septiembre.

Por años los integrantes de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle (Anfur) han esperado para contar con una sede, donde poder desarrollar sus actividades sin problemas. Recordemos, que, actualmente, se reúnen en unas dependencias ubicas en la población Castilla, pero no cuentan con un espacio apropiado para sus reuniones. Esta inquietud fue planteada por la directiva de la Anfur al alcalde Claudio Rentería, quien de inmediato comenzó a trabajar junto a los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), en la elaboración de un diseño, para la construcción de la obra. Este proyecto fue presentado en el concejo municipal, el cual, finalmente, tuvo la aprobación de parte de sus miembros.

La iniciativa se está desarrollando en el análisis de procesos técnicos y posteriormente se elaborarán las bases de licitación, para subirla al portal de Mercado Público y ver que empresas se encuentran interesadas y postulan para su construcción. Se trata de una inversión de $72.500.000, que serán invertidos en la edificación de 159 metros cuadrados, la cual tendrá una sala multiuso, una sala para la directiva, un área para el comité de disciplina, servicios higiénicos, cocina y una sala de reuniones, que dejará atrás los problemas de espacio. En cuanto a las características de la construcción contará con un piso con acceso universal, estructura de albañilería confinada, divisiones interiores de tabiquería en acero galvanizado. Terminaciones de piso cerámico y piso fotolaminado en oficinas. Terminación de Muros, albañilería a la vista.

Estas dependencias estarán ubicadas en Avenida La Feria, en las cercanías de la Feria Modelo.

El jefe comunal indicó que “sabemos que es una aspiración muy sentida, por eso trabajamos con la directiva de la Anfur y eso se vio plasmado en los planos de la futura sede que construiremos con recursos municipales por un monto de $72.500.000. Lo presentamos al concejo municipal y recibió la aprobación”. Por su parte, el presidente de Anfur, Luis Tirado mostró su agradecimiento y señaló que “por años hemos esperado esta obra y estamos agradecidos del alcalde, porque prontamente, los dirigentes de los 37 clubes tendremos donde reunirnos sin problemas”.

¿Cómo paliar el dolor de mi Norte querido?

0

Al ver las últimas imágenes de lo acontecido en mi norte querido y de las nefastas consecuencias : muertes, desaparecidos, destrucción y pérdida de todo lo que tenía la gente, no puedo dejar de manifestar el dolor y la impotencia que me embarga a raíz de esta terrible situación que creo es la de todos los chilenos y de la humanidad en general.

Contar que siempre he admirado el norte, mi norte, porque  Ovalle mi ciudad igual es norte, acá estudié, acá  he vivido, acá nacieron mi padres y mis hijos, acá me he desarrollado aunque hoy me encuentre cesante, eso lo considero un accidente dentro de todo lo que la vida me ha dado;   me cautivan las noches gélidas del  desierto estrellado, sus hermosas playas, la grandiosidad de su cordillera, su actividad minera, agrícola y pesquera y sobre todo su gente y sus cualidades: esforzadas, sacrificadas, honestas,  abnegadas, cariñosas, amables,  receptivas, orgullosas  y querendonas como el que mas del suelo y el terruño patrio.

Hoy gran parte de este norte está arrasado, los efectos de este último desastre natural son aún mas dañinos y perdurables en el tiempo que un terremoto, no solo se han perdido, aparte de vidas  humanas que es lo más importante, casas, enseres, todo lo que sirve para el desarrollo familiar;  puestos de trabajo, emprendimientos medios y menores, recuerdos, patrimonio de todo tipo,  muchos han quedado de brazos cruzados y con propiedades inservibles por el barro por lo que si no  se actúa rápido para sacarlos vienen enfermedades, infecciones que se pueden generar cuadros sanitarios de efectos impredecibles.

Al Gobierno y sus funcionarios les cabe un enorme trabajo para paliar la situación,  pero no será suficiente, por lo tanto esto no será sólo una labor de él, debe ser una tarea de todo EL ESTADO y su institucionalidad: el gobierno, sus ministerios y todas sus autoridades y personal debe poner todos los esfuerzos para atender las necesidades de la población,  usar el 2% constitucional para reconstruir y todos los recursos económicos que la ley le faculta, la BANCA generar prestamos lo más blandos posibles y al más largo tiempo para la adquisición de enseres básicos: cocinas, refrigeradores, vajillas, servicios, camas, mobiliarios, ropas, útiles escolares, etc, etc., por su parte las grandes EMPRESAS generar especialmente puestos de trabajo con sueldos justos y realizar aportes.

Por otro lado las UNIVERSIDADES e Instituciones de Educación Superior contribuir con la materia gris que tienen, muchos  de sus alumnos  o recién egresados pueden hacer sus prácticas, por ejemplo ingenieros, arquitectos, constructores civiles, topógrafos y otros para diseñar casas,  plazas, calles, caminos, escuelas etc.,  en lugares apropiados para que esto no se repita,  médicos,  enfermeros y otros profesionales  de las carreras de salud en la atención médica de las personas, abogados, porque habrá que solucionar problemas legales de las propiedades y así,  creo que todas las profesiones puedan ayudar desde su particular punto de vista, por otro lado los medios de  comunicación informándonos adecuadamente  y realizando campañas bien organizadas y unitarias  y nosotros los ciudadanos comunes realizando los aportes que cada cual pueda entregar de acuerdo a sus medios,

Como se ve,   esto deberá ser una tarea país para poder normalizar ojalá  lo más pronto posible a esta gran parte de nuestro norte querido y como no todo debe ser un esfuerzo humano,  sino que también esperar la ayuda divina, hoy sobre todo que estamos viviendo Semana Santa. Pedirle a nuestro Dios o al que cada uno tenga,  que a todos los que han sufridos pérdidas humanas y materiales les de mucha paz, consuelo y mucha fuerza para afrontar los difíciles momentos que viven.

Señor Director, para finalizar, planteo algunas interrogantes  que espero sean el  inicio de una discusión con altura de mira y fraterna: En Ovalle,  ¿ estamos preparados para afrontar adecuadamente una situación así ?,  ¿se ha previsto por parte de nuestras autoridades un plan para mitigar un fenómeno de estas característica que ojalá nunca lo tengamos?

LUIS GMO CASTILLO TAPIA

Profesionales monitorean estado de crianceros y ganado en la provincia de Limarí

Desde este martes el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) instalará una brigada de funcionarios en el sector de las Ramadas de Tulahuén en Monte Patria, el punto más concurrido por donde regresan de las veranadas crianceros y su ganado. También el miércoles instalarán otra cuadrilla en el sector de El Durazno de Cogotí, en la comuna de Combarbalá.

El Objetivo de estas cuadrillas es revisar y monitorear el estado de los crianceros que están regresando de las veranadas, como también el de los animales.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera sostuvo ésta es una buena oportunidad para revisar el estado de los crianceros y asimismo tener mayor antecedentes respecto a sus pares que aún se encuentran en la cordillera, “como Gobierno hemos hecho distintas gestiones y trabajos para verificar y monitorear el estado e nuestros crianceros. Sabemos que hubo mal tiempo en la cordillera, por lo tanto activamos  distintas acciones como monitorear por aire vía  helicóptero el estado de ellos, estamos en permanente comunicación con gendarmería argentina, estamos en contacto familiares de ellos,  carabineros de retenes de la fronteras también están trabajando, la PDI por su parte está ayudando, es decir como Gobierno estamos siendo diligentes y esperamos que las buenas noticias de sus estados continúen”.

Por su parte, el Director Provincial del SAG, Paolo Gecele,  se refirió al monitoreo que al entidad realizará a los animales, “nosotros como SAG tenemos que controlar los ganados que bajan  de la cordillera chilena como de cordillera argentina, se hace una inspección visual de los animales para ver si están bien, luego  se le hace un documento de  actualización de bajada de la cordillera  y se le entrega el formulario movimiento animal para que puedan  transitar libremente”.

El Gobernador Herrera durante la tarde de este martes irá personalmente a las Ramadas de Tulahuén para conocer en detalle el estado de los crianceros que están regresando de las veranadas .