Inicio Blog Página 2376

Esopo, un plato de lenguas y Facebook

Esopo, el esclavo griego autor de sabias fábulas que han llegado hasta nosotros de distintas formas, es el protagonista de la siguiente historia:

Hace más de 2.000 años, un rico mercader griego tenía un esclavo llamado Esopo. Un esclavo no muy bien parecido, feo, mas de sabiduría única en el mundo. Cierta vez, para probar las cualidades de su esclavo, el mercader ordenó:

–  Toma, Esopo. Aquí está este saco de monedas. Corre al mercado y compra los mejores ingredientes para un banquete. ¡La mejor comida del mundo!

Poco tiempo después, Esopo volvió del mercado y colocó sobre la mesa un plato cubierto por un fino paño de lino. El mercader levantó el paño y se sorprendió:

–   ¡Ah!, ¿lengua? Nada como una buena lengua que los pastores griegos saben preparar muy bien. Pero ¿por qué escogiste exactamente a la lengua como la mejor comida del mundo?

El esclavo, con la mirada baja, explicó su preferencia:

–  ¿Qué hay mejor que la lengua, señor? La lengua nos une a todos, cuando hablamos. Sin la lengua no podríamos entendernos.

La lengua es la llave, el órgano de la verdad y la razón. Gracias a la lengua se construyen ciudades, gracias a la lengua podemos expresar nuestro amor. La lengua es el órgano del cariño, de la ternura, del amor, de la comprensión. Es la lengua que torna eternos los versos de los poetas, las ideas de los grandes escritores. Con la lengua se enseña, se persuade, se instruye, se reza, se explica, se canta, se describe, se elogia, se demuestra, se afirma. Con la lengua decimos «madre» y «querida» y «Dios». Con la lengua decimos «sí», con la lengua decimos «!yo te amo!» ¿Puede haber algo mejor que la lengua señor?

El mercader se levantó entusiasmado:

–   ¡Muy bien. Esopo! Realmente me has traído lo mejor que hay. Toma ahora este otro saco de monedas.

Anda de nuevo al mercado y trae lo que haya de peor, pues quiero ver tu sabiduría.

Después de algún tiempo, el esclavo Esopo volvió del mercado trayendo un plato cubierto por un paño. El mercader lo recibió con una sonrisa:

–  Hummm……ya  sé lo que hay de mejor. Veamos ahora lo que hay de peor…

El mercader descubrió el plato y quedó indignado: .

–   ¿Quéee?! ¿Lengua? ¿Lengua otra vez? ¿Lengua? ¿No dijiste que la lengua era lo mejor que había? ¿Quieres ser azotado?

Esopo bajó la mirada y respondió:

–  La lengua, señor, es lo peor que hay en el mundo. Es la fuente de todas las intrigas, el inicio de todos los procesos, la madre de todas las discusiones.

Es la lengua la que separa a la humanidad, que divide a los pueblos. Es la lengua la que usan los malos políticos cuando quieren engañar con sus falsas promesas.

Es la lengua la que usan los pícaros cuando quieren estafar. La lengua es el órgano de la mentira, de la discordia, de los malos entendidos, de las guerras, de la explotación.

Es la lengua la que miente, la que esconde, que engaña, que explota, que blasfema, que insulta, que se acobarda, que mendiga, que provoca, que destruye, que calumnia, que vende, que seduce, que corrompe.

Con la lengua decimos «muere» y «canalla» y «demonio». Con la lengua decimos «no». Con la lengua decimos «¡yo te odio!»

Ahí está, señor, por qué la lengua es la mejor y la peor de todas las cosas!

Analizando a Facebook en los últimos días recordé esta antigua historia de Esopo. Facebook puede ser a la vez lo mejor y lo peor. Lo mejor para informar, unir, comunicar a personas muy distantes, entretener, etc.

Lo peor, para mentir, injuriar, atacar al rival político, al de distinto equipo de futbol, o religión, al que no piensa como nosotros. Muchas veces desde el anonimato.

Facebook puede ser lo mejor y lo peor.

M. B.I

Ovalle tendrá nueva señalética de tránsito en el sector céntrico

Esta acción del municipio de Ovalle permitirá la instalación de 422 señales de tránsito, trabajos que serán financiados con recursos municipales por un monto de $17.300.000. El alcalde Claudio Rentería destacó que estas obras son para mejorar el aspecto de nuestra ciudad.

Una de las preocupaciones que tiene el municipio de Ovalle es el mejoramiento de las vías tanto del centro, como de las poblaciones. Es por esto, que adquirió una máquina que permitirá el demarcado de las calles, especialmente, de los pasos de cebras. Pero uno de los proyectos que traerá importantes beneficios será la adquisición y la colocación de 422 señaléticas en el sector céntrico de la ciudad. Se trata de una inversión de $17.969.981, que será financiada con recursos municipales, con el objetivo de mejorar el aspecto de la ciudad. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros estamos preocupados del entorno de nuestra ciudad y en este caso de la seguridad de los automovilistas y transeúntes. Las antiguas señaléticas estaban en mal estado y no habían sido modificadas en años, por eso elaboramos este proyecto junto a nuestros profesionales”.

Esta iniciativa fue adjudicada y será ejecutada por la empresa INGEPRO en un plazo de 60 días y favorecerá a la zona céntrica. Cabe destacar, que incluye el área comprendida entre las calles Mirador, Tangue, David Perry, Puente Los Cristi, Avenida La Feria y Miraflores. La idea central de este recambio es sacar las señaléticas que se encuentran deterioradas y cambiarlas por unas reflectantes, que están dentro de la norma en el nuevo reglamento de tránsito de CONASET.

La autoridad comunal agregó que nuestra administración “quiere contar con una ciudad acogedora y para eso debemos preocuparnos de todos los detalles, como las áreas verdes, nuestros espacios públicos y una arista importante es que tengamos nuevas y claras señalizaciones de tránsito”.

A este proyecto se sumará la construcción de 20 lomos de toro, que también serán financiados con recursos municipales, por un monto de 24 millones de pesos.

Llaman a crianceros a no olvidar registrar su regreso al país

No olvidar registrar su regreso en el retén de carabineros donde informaron su salida del país, es el llamado del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera a los crianceros que están ingresando a la provincia, tras volver de las veranadas en Los Altos Valles de Calingasta, de la provincia de San Juan, Argentina.

La idea según comenta el Gobernador es tener un registro formal de los crianceros que están ingresando al país y así generar un listado que permita contabilizar la llegada de éstos y al mismo tiempo chequear con el listado de crianceros que salió formalmente  a las veranadas en Argentina. «Es fundamental que los crianceros que están regresando al país por los pasos fronterizos habilitados, den cuentan en el primer cuartel de carabineros que se topen sus datos personales, documentación como tornaguía y salvo conducto y también bolsas de desechos. Estos procedimientos los crianceros lo saben, así que es importante hacerles un llamado para que recuerden este compromiso»

La máxima autoridad provincial de Limarí, sabe que  normalmente el contacto con crianceros  se da a través de las radioemisoras. «Le pedimos a los medios de comunicación, sobre todo a las radios de alto alcance que reiteren en sus frecuencias este llamado. Es tradición que los crianceros vayan con sus radios a pilas tratando de sintonizar alguna radio chilena»

SOBREVUELO DE HELICÓPTERO

30 - 03- 15 helicopteroDurante la tarde del sábado un helicóptero gestionado por el Gobierno sobrevoló parte de la cordillera de la provincia de Limarí junto a efectivos de GOPE y del Servicio Agrícola Ganadero de la provincia con el fin de monitorear el estado de crianceros, exploración que resultó positiva.

«Alrededor de cuatro horas estuvo el helicóptero sobrevolando parte de nuestra cordillera. Se pudo avizorar que el estado de crianceros visto ayer estaba en buenas condiciones. Hacemos un llamado a la tranquilidad a sus familias, como Gobierno estamos trabajando en verificar en qué estado están. También estamos en contacto con la embajada y gendarmería argentina, quienes están patrullando constantemente los puntos en la cordillera donde nuestros crianceros hacen el talaje de sus animales. Hasta el momento no tenemos reporte de una situación complicada o anómala», explicó el Gobernador de Limarí.

Herrera durante la jornada de ayer también se reunió  en el sector de Pejerreyes, comuna de Monte Patria, con familiares de crianceros, quienes están preocupados. «Existe preocupación de familiares de crianceros que están regresando de sus veranadas, sin embargo el recorrido que hemos hecho con carabineros de Chile y gendarmería argentina no nos ha generado ninguna situación de afectación hacia ellos. Como Gobierno entendemos la preocupación de ellos y estaremos constantemente  en contacto para entregar  cualquier información oficial que tengamos», finalizó Herrera.

En confuso episodio resulta herido con arma de fuego vecino en la población Carmelitana

Según vecinos del sector,  tres individuos que se movilizaban en una camioneta de color rojo perdieron el control del móvil estrellándose  contra la reja de una vivienda. Dos de los sujetos salieron del móvil con armas de fuego y dispararon en contra de un vecino, hiriéndolo en una de sus piernas.

El hecho ocurrió alrededor de las 10. 30 horas de hoy domingo en la esquina de las calles Abate Molina con Eusebio Lillo en la Población Carmelitana de Ovalle, a un costado de la Amasandería La Espiga. Los tres sujetos luego de disparar, abandonaron el vehículo y huyeron corriendo del lugar, mientras el herido era trasladado al servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle

El Comisario de carabineros de Ovalle, mayor Ricardo Chau González confirmó la existencia del ataque con arma de fuego, señalando que la persona afectada es un varón , mayor de edad, que recibió el impacto en su pierna izquierda, herida que no entraña riesgo para su vida.

En lo que se refiere a la camioneta, esta habría sido robada aunque el propietario, al momento de ser ubicado, desconocía hasta ese momento que esta hubiere desaparecido.

Afirmó el oficial  que se está iniciando una investigación para precisar la circunstancias de lo ocurrido, si en efecto los atacantes – como dicen los vecinos –  viajaban en el móvil, las vinculaciones con la persona herida, así como las causas del ataque.

 

Foto gentileza de Radio Limarí.cl

También en Ovalle funcionó la aplanadora de Jorge Pizarro en elecciones DC

01- 02- 15 pizarroEl senador por la región de Coquimbo consiguió en las elecciones nacionales de la Democracia Cristiana realizadas en nuestra ciudad 139 de los 176 sufragios emitidos por la militancia local.

En tanto Rodrigo Albornoz, postulante de la lista 1, consiguió 4, Ricardo Hormazabal alcanzó 31 unidades. Además fueron contabilizados dos votos invalidados.

El proceso eleccionario comunal de Ovalle se efectuó en un local ubicado en calle Miguel Aguirre, a un costado del Cuerpo de Bomberos, hasta donde llegaron los 176 militantes para dar su opinión a través del sufragio de quien , a su juicio, era el candidato idóneo para asumir la dirigencia del partido .

Pasadas las 19.00 horas, Sergio Bugueño Flores, presidente comunal de la DC ovallina, dio a conocer a OvalleHOY el resultado definitivo.

El que por lo demás coincide con el resultado nacional donde, al término de la jornada, el ex Presidente del Senado logró un expresivo triunfo con cerca de los 70% de los votos válidamente emitidos. El segundo lugar fue para la lista encabezada por Ricardo Hormazábal con cerca de un 20% y el tercero para la nómina de Ricardo Albornoz, con un 10%.

Ya se encuentra disponible catálogo digital de históricos archivos del Arzobispado de La Serena.

29 - 03- 15 archivos de arzobispado
Ceremonia inaugural de los archivos en el Arzobispado de La Serena

Cientos de documentos están disponibles para realizar investigaciones históricas, algunos presentes desde el Siglo XVII.

Con la finalidad de resguardar, conservar y difundir a la comunidad los archivos alojados en las dependencias del Arzobispado de La Serena, se llevó a cabo durante 2014, el proyecto denominado “Documentación y Conservación del Archivo Histórico del Arzobispado de La Serena”, financiado por el FONDART 2014 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto al apoyo  del Arzobispado de La Serena.

En las dependencias del Arzobispado de La Serena, se desarrolló la ceremonia que finalizó el trabajo de conservación realizado durante el año 2014, correspondiente a la revisión, clasificación y finalmente categorización de archivos patrimoniales  en una base de datos digital, disponible de forma gratuita para toda la comunidad.

Para llevar a cabo esta tarea, se elaboró una estrategia de planificación acorde a las necesidades detectadas, lo que incluyó la limpieza mecánica de los documentos y en algunos casos, fumigación. Finalmente, fueron embalados según sus características particulares.

En la actividad, la Directora Regional del CNCA, Lenka Rivera sostuvo “Este tipo de iniciativas son fundamentales para lograr preservar nuestro patrimonio cultural, esperamos que este proyecto sea un primer paso para un trabajo de mayor aliento que nos permita seguir preservando estas valiosas piezas históricas”, enfatizó.

Del mismo modo, René Rebolledo, Arzobispo de La Serena hizo hincapié en la importancia en la disponibilidad del archivo a la comunidad  “Lamentablemente en el incendio de la catedral de La Serena perdimos muchos documentos, sin embargo, los que pudimos conservar relatan fielmente el pasado de la ciudad y del país. Estos archivos estarán disponibles para todos quienes deseen estudiar nuestra historia”, sostuvo.
Al finalizar el acto inaugural, el pastor diocesano recibió de manos de la encargada del proyecto, Gabriela Alt, un disco duro con los archivos digitalizados, como símbolo de los frutos que trajo el destacado proyecto.

Cabe destacar, que en los más de 2.500 volúmenes existen tanto archivos de antigüedad, que datan del siglo XVII y XVII, como otros documentos muy importantes y que dan cuenta no sólo de algún aspecto en particular, sino también del contexto eclesial, social y político en que fue emitido.

Los empaques de los documentos están exclusivamente diseñados para soportar el paso del tiempo, ya que el cartón y el papel que resguardan los archivos físicos no emanan ácido, de igual manera, los estantes donde éstos están alojados, son de un metal especial que no se oxida y por lo tanto no contamina con residuos los documentos.

Para acceder y trabajar con el catálogo digital, se debe concurrir a las dependencias del Arzobispado de La Serena, ubicado en Calle los Carrera #450, donde está disponible una oficina espacialmente refaccionada para trabajar con los documentos digitalizados.

Xabier Santos: Otro ovallino que quiere quedarse en el futbol europeo

29 - 03- 15 xabier santos
Xabier, al momento de marchar a Universidad Católica, con 15 años.
07- 12- 10 xabier 4
Hay Santos para rato. Junto a sus padres Rolando, Mónica Rodriguez y los hermanos Xabier, Andrés y Joaquín, en una antigua foto familiar.

Siguiendo los pasos de Enzo Roco, seleccionado nacional, y actual jugador del Elche de España, el juvenil ovallino, goleador de la sub 18 de la Universidad Católica, podría también atravesar el Atlántico.

En cierta manera ya lo hizo. El formado en la Academia Kico Rojas de Ovalle, acompañó a la delegación de la Selección de Jorge Sampaoli, integrando el elenco “sparring” en su gira a  Europa, una experiencia invaluable para el joven artillero.

Xantos Rodríguez, a fines del 2010 se integró a la Sub 15 de Universidad Católica que siguió su impresionante campaña en las competencias de la ACEFA en la región de Coquimbo: 154 goles en dos años. A los que se sumaron las 27 anotaciones en el campeonato Regional Sub. 14 de ANFA, donde reforzando a Salamanca, convirtió nada menos que 27 goles.

Eso despertó el apetito de las grúas del futbol nacional, y ya al año siguiente se 29 - 03- 15 xabier santos 2integró al área formativa de la Universidad Católica, junto a otro paisano: Antonio López, con el que ha viajado a diversas partes del mundo en competencias internacionales.

Ahora, según nos confirma su padre, Rolando Santos, hay un club italiano interesado en sus servicios, y es muy probable que en junio haga las maletas y viaje al Viejo Continente, para sumarse a la creciente colonia de futbolistas chilenos en ese lugar.

Cuáles son sus credenciales: habilidad, velocidad, encarador, y buen definidor con ambas piernas.

HAY SANTOS PARA RATO

Pero no solo Xabier prepara las maletas para viajar. Otro que ya lo hará en los próximos meses es su hermano Andrés, para sumarse a la Sub- 16 de Colo Colo.

Andrés es volante izquierdo de salida, formado en la academia Municipal de Ovalle, y quienes lo conocen aseguran que tiene mucho de Jorge Valdivia.

¿Se termina con ellos  la dinastía de los Santos? Nada de eso: detrás llega pidiendo cancha el menor de todos Joaquín, con 15 años.

Invitan a seminario que apunta a prevenir la violencia en el ámbito escolar

El  seminario denominado “Prevención de la Violencia desde el ámbito escolar”, con enfoque en estudio de género,  es organizado por la Fundación Género y Cultura (FUGEC) dirigida por el Psicólogo Marco Sandoval Vivar. Esta  es una entidad que tiene como objetivo brindar a la comunidad de Ovalle información y estrategias para prevenir la violencia, sobre todo desde la masculinidad.

El principal expositor será justamente Marco Sandoval Vivar , Psicólogo formado en la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Psicoterapeuta con Enfoque Psicoanalítico, Intervencionista en Crisis, Experto en Género, Masculinidades y Violencia de Género, Facilitador para la prevención y atención de la violencia masculina desde el Modelo CECEVIM, Director Fundación Género y Cultura.

Esta instancia de formación dirigida a público general (padres, jóvenes, profesionales de la educación, directivos, profesionales de la salud, profesionales área jurídica, etc.), se realizará el jueves 09 de abril  entre las 18:30 a 21:30 horas en el Colegio Pucará, de Ovalle, Institución Educacional que contempla desde su Proyecto Educativo ser un ente pro activo y constructivo en la sociedad.

La inscripción gratuita  y puede realizarse al e-mail : fundaciongeneroycultura@gmail.com. Para mayores informaciones se puede llamar al celular:  84515468 , o hacerlo al WhatsApp: +56984515468.

En abril comenzaría la construcción de lomos de toro en Ovalle

Esto se logró gracias a fondos propios por un monto que alcanza los 24 millones de pesos y que permitirá la construcción de estos reductores de velocidad en 20 puntos de Ovalle. El alcalde Claudio Rentería indicó que esta era una de las mayores solicitudes de parte de algunas juntas de vecinos de la zona urbana.

Una de las principales preocupaciones que tienen los vecinos de las poblaciones, de la parte alta de Ovalle son las carreras clandestinas, que se realizan, sobretodo en durante los fines de semana. El alcalde Claudio Rentería se ha reunido con organizaciones comunitarias y todas llegan a la misma conclusión, de que debe existir un método para evitar estas competencias en la vía pública. Atendiendo esta solicitud es que la autoridad comunal, junto a su equipo de profesionales, elaboro un proyecto, el cual será financiado con recursos municipales por un monto de 24 millones de pesos. Estos trabajos fueron aprobados por la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones.

En este sentido, el alcalde Claudio Rentería afirmó que esta obra “es muy importante para muchas familias, porque sufrían el paso de vehículos a altas velocidades cerca de sus hogares. Con esto disminuirán los riesgos que implican estas acciones. La obra se encuentra adjudicada, por lo que en el mes de abril comenzaría su construcción”. Se trata de 20 lomos de toro en las poblaciones de Ovalle y en la entrada de la localidad de Huamalata.

La empresa que se adjudicó estas labores es INGEPRO, quienes tendrán 90 días para ejecutar estos trabajos. Además, deberán cumplir con la colocación de postes con señalética indicativa de los resaltos, con letreros reflectantes, los cuales se ubicarán en ambos costados del lomo de toro.
Esta iniciativa se suma a la compra de 422 señaléticas, que serán instaladas en el centro de la ciudad, con el fin de cambiar la actual. Esta obra tendrá un costo de $17.969.981 y será financiada con fondos municipales y ejecutado por la empresa de propiedad de Eduardo Urra Vallejos.

Temporales en Atacama: … ¿los ovallinos aprendimos la lección?

Señor Director:
Impactado por lo que está sucediendo en los lechos secos de los ríos de la región de Atacama, donde nadie imaginaba que alguna vez   tuvieran una crecida de  tal magnitud.  Si van más de 50 años o más, que esos cauces se hallan secos.  Estos hechos me trajeron a la memoria los grandes aluviones que ocurrieron entre los años 1984 y 1987 en la cuenca del Limarí.

Se justifican los expertos y directores de obras,  que el cambio climático, que nunca más va  a haber otra crecida de esa magnitud, que los cálculos hidráulicos para la construcción de caminos y puentes, antiguamente eran excesivos    y otras yerbas.

Se comenzaron a utilizar los espacios que le corresponden a los cursos naturales del Río Limarí,  otras quebradas y riachuelos menores, recuerdo que aquella vez el Río pasó por donde se está construyendo la costanera y la actual población ribereña Los Pimientos.

Ahora,  quisiera recordarle a los ovallinos que en el lecho del Rio Limarí, hace rato se está, invadiendo  los cauces del río construyendo  campos deportivos,  autopistas, edificios, condominios caros y mega comercios y basurales, extracción de  áridos, ya se olvidaron de las ultimas gigantescas crecidas que tuvo este Río en esos años.

Ya van treinta años  cuando acontecieron estos eventos y la memoria es frágil.

Sin embargo quedaron testimonios gráficos,  donde se perpetúa la memoria, y aquí va uno, adjunto una fotografía donde  muestra el puente,  en la garganta de Los Peñones y el balneario popular Los Peñones, que ya una vez fue arrasado,  completamente inundado por la crecida y  a punto de colapsar.

Y eso que en la cuenca del Limarí tenemos tres grandes embalses que regulan las crecidas y aún así,   más temprano que tarde cruzará desbocado arrasando todo a su paso con las consiguientes lamentaciones por pérdidas humanas y materiales.   Ojalá nunca ocurra.

Atte.

Eladio Jofré Canivilo

Imagen: Crecida del Río Limarí Sector Los Peñones 1984

Chile les debe la soberanía a nuestros Héroes

Lamentamos profundamente que por problemas internos de Bolivia, cree un conflicto artificial con Chile. Pero cuidado, los excesos pueden pasar a mayores y por ende hay que demostrar que Chile, no está dispuesto a dejarse atropellar impunemente.

Recordemos que el pasado 23 de marzo del presente, en Bolivia celebraron una vez más “El Día del Mar”, donde lo más suave que se dijo fue: “»Para que el mundo entero lo sepa, lo que ocurrió en 1879 no fue una guerra, fue una invasión, una agresión perpetrada por el uso de la fuerza bélica y por el interés de grandes empresas de capitales ingleses ante una nación de vocación pacifista» (Diario Electrónico El Mostrador).Ellos olvidan que tenían un pacto secreto firmado en 1873, de agresión a Chile. Además estaban contentos, por la presencia del Secretario General del Partido Igualdad de Chile, quien declaró “no sólo simpatizamos con la demanda del pueblo boliviano, sino que la creemos justa” (Diario La Segunda.Pàg.12, Lunes 23 marzo de 2015). Esto reafirma que debemos ilustrar a los chilenos de las intenciones  reales de nuestros vecinos que con las frases: “tiene mucha fe y esperanza en el pueblo chileno” y que Bolivia “quiere y debe tener una relación de amistad con Chile”, en el contexto de una relación “sincera y constructiva, de cooperación e integración…” (El Mostrador). Buscan permear a través de cantos de sirenas a aquellos sectores blandos de nuestro país. Mientras ellos, hacen obligatorio, la enseñanza del “Libro del Mar”, que con su visión equivocada  distorsionan la realidad.

Por ello, nos ha  gustado la respuesta dada por el Gobernador Marítimo de Coquimbo ante un malestar ciudadano por el poco respeto a la figura de nuestro héroe  Arturo Prat Chacón, al izar una pequeña bandera en el monumento que está frente al puerto. Se pedía en ese escrito;  “ PONGAN UNA BANDERA CHILENA , GRANDE, HERMOSA MIRANDO AL DOMINIO DE CHILE FRENTE AL OCEANO PACIFICO.POR CHILE, PARA CHILE, VIVA CHILE”

(Diario El Contraperiodista). En su respuesta  concuerda que debe haber una acorde al tamaño del monumento. Pensar que en el informe Nª99 del  31 de mayo de 1879, el agente francés informaba a su gobierno, el estado de ánimo del pueblo chileno y para ello, transcribía: “Sería difícil para Vuestra Excelencia imaginarse el entusiasmo de los chilenos para con los héroes del 21 de mayo si yo no le presentara algunos extractos de las publicaciones que han aparecido durante la semana “el heroísmo de Prat es aún más legendario…. ¿Qué merece un héroe así? Una estatua, se dice. Sin duda, pero eso no es bastante …”. (Diario Los Tiempos).

Termina citando una obra poética y transcribe unas estrofas que estaban  en boca de todos: “¿Dónde encontrar un pedestal que pueda soportar el coloso de la gloria?
“¡El bronce y el diamante son escorias que no bastan para conservar su nombre!
“Sobre las cimas más altas de los Andes, tomando como antorchas cien volcanes, y lo más cerca de Dios posible, la patria podrá ofrecer a sus manes una humilde ofrenda”.

Ante esto debemos preguntarnos, ¿Seguiremos obviando  y colocando en peligro la soberanía de nuestro territorio obtenido con hombres y mujeres de la talla de don Arturo Prat Chacón?

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO