Inicio Blog Página 2377

Auspiciosos registros de agua en la provincia del Limarí deja temporal

Mientras en la región de Atacama sufren uno de los peores desastres de los últimos años como consecuencia del temporal, en la provincia del Limarí se comienzan a sacar cuentas alegres luego de la lluvia.

Eso porque esta precipitación vuelve a reanimar las esperanzas que este invierno se romperá el circulo de escasez hídrica que nos ha afectado en los últimos años, con mediciones de agua que si bien no ponen fin a la sequía – como bien advierten dirigentes agrícolas – sí contribuyen a pensar que vienen días mejores.

En Ovalle, por ejemplo se acumularon 15. 9 milímetros, mientras que en Combarbalá 42, 2,  en Pichasca, comuna de Río Hurtado, 30, y en Monte Patria 14 milímetros.

Y con excepción de cortes de rutas interiores, cortes de suministro eléctrico y preocupación por la situación de crianceros incomunicados en la alta cordillera, los problemas han sido mínimos en comparación con los beneficios.

Escala polémica por platas PIE y alcalde sale a precisar sus declaraciones

Rentería aclaró sus dichos luego que el histórico dirigente DC, Luis Guillermo Castillo, lo acusara de faltar a la verdad al afirmar que llevaba sólo un mes en el cargo y responsabilizar a Marta Lobos por el déficit municipal.

La polémica por el informe de la Contraloría que asegura que durante el año 2013 no se realizaron gastos por $1.001 millones de pesos del Programa de Integración Especial (PIE), aparecido en una información de La Tercera, suma y sigue en Ovalle.

El alcalde de la comuna Claudio Rentería, salió a precisar sus dichos y señalar que sólo hubo un error de interpretación respecto de las fechas, aunque mantuvo sus dichos responsabilizando a la administración Lobos por el déficit, agregando que se está pagando las deudas que dejó su antecesora.

“Puede que se haya mal interpretado alguna cosa, pero (el informe de Contraloría) fue del 1 de enero del 2013 a 31 de diciembre del 2013 y ejecutado el 2014. Por lo tanto, si hubo una mala interpretación de fecha, pido disculpas y no hubo mala intención, pues no me gusta jugar con las cifras”.

Rentería precisó que “las rendiciones de los programas, cuando no se hacen en el mismo año, es por lo pagado, no por lo devengado. Aquí se devengó deuda y, según señala la Contraloría, el saldo del programa en 2012 era de 600 millones. Esa plata fue destinada al pago de imposiciones a funcionarios de todo el sistema, pues la municipalidad tenía un saco roto”.

Si bien reconoció que también usan los fondos para cancelar imposiciones en su administración, aseguró que su orden a los equipos contables es la de “separar cuentas, porque siempre se mezclaron”. Agregó que ha debido gastar esos recursos pues recibió el municipio con una gran deuda”, pero reconoció que “quizás me faltó pedir esas platas, aunque todos sabían que se gastaban fondos de otros programas para pagar las imposiciones”.

Cabe recordar que en una conferencia de prensa citada especialmente para referirse al tema y que contó con “público”, el alcalde Claudio Rentería señaló que en la nota de La Tercera “se entiende como que fuéramos nosotros los negligentes y esto no es así” y aseguró que “desde que asumí como alcalde, el municipio se ha ordenado económicamente y la prueba más concreta es que estamos financiando proyectos con dineros propios”.

Rentería agregó en esa oportunidad que “el departamento de Educación ha sido uno de mis mayores dolores de cabeza” aseverando que se deben transferir millonarios fondos “para saldar la deuda de arrastre que tenemos”. Además aseguró que “existía un mal uso de los recursos en la administración anterior, pues se les descontaba del sueldo de los profesores los pagos de la Coopeuch y no eran entregados a esta empresa”.

Remarcó en la oportunidad que el sistema “por sí solo no se financia, porque ha sido recargado por malos administradores, quienes contrataban personal por el departamento de Educación y no realizaban labores educativas”.

Esto fue rebatido por el histórico dirigente DC, Luis Guillermo Castillo, quien a través de una carta al director publicada por OvalleHOY.cl señaló que “probablemente el Alcalde Rentería se confundió con las fechas, por lo que debería dar disculpas públicas a la ciudadanía por su equivocación, hacerse cargo de sus errores y erradicar definitivamente en sus discursos el culpar de todo lo malo que le sucede o hace a la administración anterior” y remarcó que “si el señor Alcalde Rentería tiene claridad que los hechos publicados por la Tercera pertenecen a su período y está mintiendo a la ciudadanía, entonces debe renunciar”.

Por Angelo Lancellotti González

Diputado Walker pide poner fin a concesión de Aguas del Valle

«Hay 40 mil familias sin suministro de agua potable hace 2 días y no existe claridad respecto a la reposición», señaló el parlamentario, agregando que esto se suma «a una serie de cortes en el verano y  denuncias por mala calidad del servicio».

Considerando el comportamiento de Aguas del Valle, que mantiene sin suministro a miles de familias en la provincia de Elqui, sumado a otros antecedentes previos, el diputado Matias Walker solicitó que se evalúe poner termino a la concesión de esta empresa.

El parlamentario explicó que “lo primero que se está pidiendo, mediante un oficio fiscalizador, es que la Superintendencia de servicios Sanitarios requiera de manera urgente a la concesionaria la solución al corte de agua que afecta a miles de habitantes de Coquimbo y La Serena”.

Matías Walker justificó la solicitud de poner fin a la concesión de Aguas del Valle, señalando que “hay 40 mil familias sin suministro de agua potable en La Serena y Coquimbo, no existe claridad respecto al dia y hora de reposición del servicio, no existe tampoco suficiente claridad respecto de los puntos de entrega de agua en estanques a los usuarios en los distintos sectores residenciales que están sin el suministro, y así lo manifestó Carabineros y las Fuerzas Armadas en el Comité Operativo de Emergencia”.

Agregó el diputado Walker que “a esto se suma una serie de cortes prolongados que tuvimos en el verano en Coquimbo, La Serena, Illapel y se suma a los problemas de calidad del agua que denunciamos en Ovalle hace unas semanas en la Camara de Diputados”.

“Con todos estos antecedentes, como diputado, estoy pidiendo que la Superintendencia de Servicios Sanitarios evalúe la posibilidad de poner termino y caducidad a la Concesión que tiene la empresa Aguas del Valle”, concluyó el diputado Matías Walker.

Llaman a reunir una camionada de agua envasada para llevar a damnificados del norte

27 - 03- 15 agua embotelladaLa agrupación camioneros de Ovalle en conjunto con la municipalidad de Ovalle y el Cuerpo de Bomberos de la ciudad se unen en una gran cruzada de ayuda con nuestros vecinos de Atacama.

El objetivo es reunir una camionada de agua envasada para llevar a las localidades de Inca de Oro, El Salvador , Diego de Almagro que están sufriendo no solo el desabastecimiento, sino la reprochable especulación de comerciantes  inescrupulosos que han elevado los valores de estos productos.

Hoy viernes 27 de marzo desde las 08:00 en el frontis del Cuerpo de Bomberos de Ovalle habrá un camión esperando los aportes que realice la comunidad . La idea es adquirir en un local comercial un bidón de agua para entregarlo.

Lo que se reúna será llevado mañana sábado al norte para ser entregado a las autoridades de las respectivas ciudades afectadas.

Obituario día viernes 27 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUCILA CONTRERAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Roberto John Barnes 1213 pobl Limarí. La misa se realiza hoy (viernes) a las 16:30 hrs en la Capilla San Francisco de Asís, y luego sus restos serán trasladados al cementerio de la Municipal de Ovalle.

OSCAR ARMANDO LOPEZ CORTES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de el Mostazal s/n, comuna de Monte Patria. La misa se realiza hoy (viernes) a las 15:00 hrs en la Capilla de Pedregal, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

FLORA DE MERCEDES AGUILERA (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Lavaderos s/n, sector El Chañar en la comuna de Río Hurtado. La misa se realiza hoy (viernes) a las 10:00 hrs en la capilla de Lavaderos, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de El Chañar.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera GUILLERMINA ESTER LOPEZ LOPEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en La Chimba. Agradece la familia.

Gentileza funeraria Sta Rosa

Cuatro sectores de Ovalle contarán con nuevas sedes sociales

El municipio local ha generado recursos, gracias al buen manejo financiero, lo que le permitirá realizar proyectos en la comuna, entre ellos, la construcción de recintos comunitarios en las localidades de La Silleta, Sotaqui y las villas David Perry y Patricio Zeballos.

Uno de los aspectos que ha caracterizado a la actual administración municipal de Ovalle es el buen manejo financiero, lo que se comprobó con la elaboración de 44 proyectos con fondos propios, los cuales alcanzan una inversión de 1.165 millones de pesos.

Una parte de estos recursos será utilizado para la construcción de recintos comunitarios, pues en muchos sectores, sobretodo rurales, han esperado por años la concreción de estas obras. Es el caso de los residentes La Silleta, quienes por más de 12 años han luchado por contar con un lugar apropiado, para sus actividades. Finalmente, esto se concretará, ya que el municipio de Ovalle se adjudicó recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) por un monto de $40.473.298, que servirá para la edificación de la sede social que tendrá 127 metros cuadrados.

Pero otros sectores favorecidos serán la sede social Nº13 de Sotaquí por un monto de $42.514.200, la villa David Perry que tendrá un costo de $41.337.412 y la junta de vecinos Patricio Zeballos, que alcanza una suma de $40.478.574. El denominador común de estas iniciativas es que se encuentran en proceso de construcción y fueron financiadas con recursos municipales.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “nosotros estamos trabajando, para que esas organizaciones que no cuentan con sede social o sus recintos están en malas condiciones, tengan un lugar apropiado para desarrollar sus actividades vecinales. Estamos muy contentos porque estamos cumpliendo el sueño de nuestros vecinos con fondos municipales, que se lograron gracias al orden financiero que hemos instaurado”.

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la tercera etapa de la población José Tomás Ovalle, Guillermo Rodríguez afirmó que han luchado por años para solucionar este tema y “con muchas administraciones municipales, en lo referente a nuestra sede social y ahora estamos contentos porque existe algo concreto”.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de La Silleta, Jaqueline Cortés recalcó que “hemos visto como se construye nuestra nueva sede y nos tiene muy contentos, porque el avance ha sido muy rápido. Para nosotros es muy importante porque esperamos más de 10 años y estamos muy agradecidos del alcalde porque en sólo un mes tuvimos el comodato y se inició la postulación a los recursos”. Cortés indicó que esta obra es muy necesaria, porque “la antigua estaba en mal estado y no nos permitía hacer nuestras actividades, lo que ahora sólo será un recuerdo”.

40 días en el Viejo Mundo (3) : la Eurozona fascinante

27 - 03- 15 en belgica 2Luego de casi un mes de estudio sistemático del idioma Inglés y de viajes por el Reino Unido, se abría una perspectiva aún más excitante: recorrer por ocho días la zona euro, en una gira que se iniciaba y terminaba en la Francia de Napoleón, De Gaulle y Zidane.

Fue así como el último sábado de enero nos dirigimos a Folkestone, en la costa suroriental del Canal de la Mancha, donde tomaríamos el Eurostar rumbo a Francia.

¿Cómo sería esta experiencia de atravesar el mar a 50 metros de profundidad y a 140 kilómetros por hora?
Nuestra curiosidad se vio satisfecha en tiempo record: sólo 35 minutos que transcurrieron entre el momento de ser tragados por el super-tren, con bus y todo, y el de la llegada al puerto francés de Calais, donde descendimos para proseguir vía superficie hacia el este en procura de la atractiva ciudad belga de Brujas (Brugge).

Las condiciones  cambian un poco, favorable y desfavorablemente. Si bien es cierto nos encontramos con un invierno algo más benigno y una valoración un poco más alta de nuestro peso chileno, por otro lado la hora vigente (GMT + 1) afectaba nuestro día y por ende nuestros recorridos turísticos. Si bien podíamos movernos por el continente como Pedro por su casa atravesando países, advertidos sólo por un cartel de “Bienvenidos a ….”, ahora debíamos asumir la pérdida de la condición sedentaria del acogedor Harrow House, habituarnos a subir y bajar maletas del bus casi a diario, soportar largas caminatas y almorzar donde, cuando y aquello que el programa de la itinerancia nos permitiera.

EN BÉLGICA

Brugge o Brujas

Nuestro recorrido se inicia, como lo decíamos anteriormente, en la bellísima ciudad de Brujas, cuyo nombre no tiene ninguna conexión con la brujería ni nada que se le parezca sino que responde a la toponimia del lugar:  brugge significa puente en idioma flamenco, ya que se cuentan en esta ciudad una cincuentena de puentes de diversas formas y tamaños, condición urbanística que la caracteriza.

Brujas posee un rico patrimonio cultural debido a la arquitectura de sus edificaciones, las cuales han conservado su estilo neogótico desde la época medieval. Sus calles céntricas están pavimentadas con adoquines y privilegian el tránsito de vehículos menores como carruajes de turismo tirados por caballos y bicicletas, otorgando a la ciudad una atmósfera de quietud y encanto simpar. Al pasear por ella uno se puede entretener  contemplando sus museos, saboreando un rico chocolate en algún salón, pasear por sus tranquilos parques o simplemente contemplar al atardecer las fascinantes líneas de iluminación que engalanan sus fachadas. Brujas es, por así decirlo, una pequeña ciudad que “embruja” al visitante con su belleza.

Bruselas

La capital de esta próspera y a la vez legendaria ciudad europea, capital de Bélgica y una de las mayores de esta trilogía de naciones llamada Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), nos recibió en un inmensa explanada donde se levanta una magnífica obra: el monumento al átomo. La enorme estructura de acero construida a mediados del siglo pasado representa los átomos del hierro y alberga un stand – museo, una tienda de souvenirs y un restaurante de lujo.

Otros famosos lugares que visitamos fue la estatua de Manneken Pis o el Niño de Bruselas, a dos cuadras de la Gran Plaza, principal centro de encuentro en esa cautivante capital europea. Esta pequeña efigie; de la cual se conocen varias réplicas en el mundo, incluida una en Chile,  en la ciudad de Antofagasta; representa a un niño héroe que, orinando sobre la mecha de un explosivo, salvó a la ciudad de un ataque extranjero.
Terminamos nuestro tour en Bruselas pasando una tarde entera en el apasionante Museo Histórico Militar, donde pudimos incursionar en los más minuciosos aspectos de las dos guerras mundiales, hasta tener la oportunidad de “tripular” un avión caza de la escuadra Moskito 154 de la Royal Air Force.

En nuestra siguiente crónica viajera hablaremos de nuestra visita a Holanda y Alemania.

SERGIO ROJAS CARMONA

Exitoso operativo: Dan con crianceros incomunicados en cordillera de Monte Patria

27 - 03- 15 alcalde con criancerosOperativo conjunto entre municipio y Carabineros logró ubicar a los cuatro grupos familiares que estaban sin comunicación producto de las tormentas eléctricas. Una treintena de caprinos murieron de frío.

Entre los 2.500 y 3.000 msnm en la cordillera de las Hualtatas, al interior del valle de Rapel, en Monte Patria, fueron hallados las familias de crianceros de ganado caprino que estaban incomunicados desde el martes.

La alerta la entregó Magali Gamboa, familiar de uno de los arrieros, tras perder contacto durante las primeras tormentas eléctricas y lluvias, motivo por el cual tomó contacto con el alcalde Juan Carlos Castillo quien dispuso de un operativo de búsqueda y ayuda para dar con su paradero. Carabineros de Monte Patria, a cargo del capitán Miguel Cancino, se sumó a las tareas que incluyeron motos todo terreno por la sinuosidad geográfica.

Las labores se vieron dificultadas por el corte del camino cordillerano que presentó gran cantidad de material rocoso sobre su huella y que debió ser despejado con maquinaria pesada.

Tras algunas horas de recorrido, las primeras majadas fueron ubicadas encontrándose a sus ocupantes en buen estado de salud. No obstante, una treintena de ganado caprino murió  como consecuencia del frío. “Llovió tres días y el frío era muy grande. Se murieron de frío…estaban desesperados los “guatones” por abrigarse. Estaban todos mojados”, señaló Luis Gamboa quien perdió unos nueve animales.

El alcalde Juan Carlos Castillo, junto con manifestar su alegría por encontrarlos sanos y salvos, adelantó que se colaborará con camiones para iniciar el proceso de regreso de las majadas a zonas seguras. Esto por cuanto “el ganado está muy débil. Los hemos convencido (a los crianceros) de bajar ante eventuales nuevas lluvias o nevadas que pudieran diezmar más aún a sus animales y, obviamente, nos interesa la salud de estas personas”.

Se espera en el transcurso de las próximas horas regresar al lugar con camiones para proceder a evacuarlos hacia sectores seguros. La temporada normalmente concluía en mayo.

Alimentos no perecibles, colchones y frazadas, además de insumos veterinarios como vacunas, fueron los elementos de ayuda entregados como urgencia inmediata.

Estudiantes ovallinas realizan pasantía en salud familiar en Perú

Hasta la ciudad de Lima viajaron tres alumnas en práctica de la carrera Técnico en Enfermería, del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, para realizar durante una semana una pasantía en un centro de salud familiar, al mismo tiempo que visitarán una institución universitaria acompañadas por docentes del área.

La visita a la capital peruana forma parte del premio al primer lugar que las estudiantes obtuvieron el año 2014 en el 2° Congreso Internacional de la carrera, realizado en Santiago y que estuvo centrado en el cuidado del adulto mayor, donde expusieron especialistas del área de Colombia, Perú, Argentina, Cuba, Bolivia, Venezuela, España y Chile.

En aquella oportunidad las ovallinas Loreto Castellón, Rocío Rojas y Jessica Julio, apoyadas por la docente Carolina Olivares, presentaron el proyecto “El adulto mayor, el gran desafío del modelo de salud familiar”, que fue el resultado de cuatro meses de trabajo con un grupo de adultos mayores en una intervención que permitió mejorar su calidad de vida.

La jefa de carrera de la sede de Ovalle, Carolina Molina destacó la importancia de esta pasantía, sobre todo porque “es parte de un proyecto más grande, el Congreso Internacional de Técnicos en Enfermería, que busca que los estudiantes se crean profesionales, que no pongan límites a sus capacidades porque ellos son parte de un equipo de salud, con competencias para participar en congresos y realizar investigaciones”.

Las expectativas del viaje

Para las estudiantes que se encuentran realizando su práctica profesional  y que son las primeras técnicos en enfermería de las instituciones santo Tomás que van al extranjero a realizar una pasantía, ésta es una gran oportunidad para fortalecer sus conocimientos y comparar nuestro sistema de salud primaria con el que se encuentra implementado en Perú.

Para Jessica Julio, la idea es  “traer nuevas ideas de allá para implementarlas acá, además las prácticas que hemos tenido en la atención primaria, en distintos servicios del hospital de Ovalle, nos permite comparar la atención pública de ambos países”.

Su compañera Loreto Castellón comparte la misma idea y agrega que “esta es una gran oportunidad que nos está dando el instituto, esperamos que el viaje sea muy beneficioso, tenemos las ganas de aprovecharlo y aprender como es el sistema de salud peruano para hacer el día de mañana también el cambio aquí en Chile”.

Por su parte,  Rocío Rojas dijo que  sentía muy orgullosa de “a esta instancia, porque fue un trabajo de cuatro meses, que no fue fácil.  Tuvimos que dejar muchas cosas de lado para que saliera bien.  Espero que podamos aprender muchas cosas y además disfrutar el viaje que es parte del premio. Estamos muy agradecidas del instituto que nos da estas posibilidades”.

En este sentido, Carolina Molina también resaltó el rol de las instituciones Santo Tomás en el perfeccionamiento de sus estudiantes, puesto que “esto es una inversión que no se ve en algo tangible, pero que se traduce en más conocimientos para los estudiantes y  esto se transmite de una generación a otra, permite en los jóvenes fortalecer su autoestima, sus conocimientos y concepción como profesionales”.

 

Vuelven los títeres a Ovalle con “Cántaros del Tiempo”

En el frontis del Museo del Limarí este viernes 27 de marzo a las 20:00 a horas se presentará   la obra de títeres “Cántaros del Tiempo” de la Compañía Ojos de Agua.

Una obra que  a través de la escenografía y la interacción de los títeres busca mostrar a niños  y adultos la riqueza de los  valles y montañas de la región semiárida que encierran miles de años de historias, con cerámicas y piedras pintadas que hablan de una relación entre seres humanos y naturaleza.

Los titiriteros de Ojos de Agua con la magia de sus muñecos llevan a los espectadores por un viaje a través del tiempo en el que conocerán a muchos personajes, entre ellos a Sui y su amigo el Guanaco Blanco, quienes deben huir de los cazadores.

Además, junto con presenciar encuentros y conocer más sobre los ancestros en el Valle de los Cántaros podrán divertirse con la historia de Lorenza y Fortunato, una pareja de campesinos que descubrirán, al buscar el entierro del indio Tamblay, cuál es la verdadera fortuna que poseen.

Los titiriteros

La Compañía de Títeres Ojos de Agua está formada por Luis Figueroa (Lic. en Literatura) y Bárbara Salinas (Geógrafa), dos titiriteros apasionados por su oficio, que llevan su espectáculos a escuelas, teatros y plazas, sobre todo del mundo rural, que es el que inspira sus creaciones. Algunas de sus principales obras son: Lucila recorre la tierra de Mistral, Caperucita Basurita, La fortuna de Valle Seco y Cántaros del Tiempo.

Según los artistas, su principal interés “es entregar un mensaje positivo a los hombres y mujeres del mañana. Por esto, en nuestras presentaciones siempre están presentes ideas como el respeto hacia toda forma de vida y el amor a la naturaleza, la honestidad, la responsabilidad de nuestros actos, la ayuda mutua y el trabajo en equipo”.

 

Lluvia en el Limarí: tiempo de sacar lecciones

26-03-2015 crianceros río hurtado
Carabineros y Bomberos llegaron a contactar a los crianceros en Río Hurtado (Foto: Bomberos Río Hurtado)

La lluvia de martes y miércoles no sólo refrescó el rostro de una provincia asolada por una sequía por más de una década, sino que también significó una serie de eventos que las comunas sortearon satisfactoriamente y que sirve de preparación para el invierno.

La lluvia que se dejó caer en el territorio limarino fue muy bienvenida, sobre todo después de 11 años, agua en marzo significaría que el Fenómeno del Niño podría tener mayor influencia en el clima de la provincia de Limarí y al ser tempranera, nos ayuda para verificar el estado de preparación que tenemos.

Durante las horas en que el agua llegó hasta el territorio, se registraron eventos en todas las comunas y en el balance, la evaluación es positiva. En Ovalle, los anegamientos de calle Benavente, entre Tocopilla y Antofagasta, como es tradicional, le causaron un nuevo dolor de cabeza a los locatarios y residentes. El lugar con cada precipitación es una pequeña Venecia, en pleno centro de la ciudad.

En Río Hurtado, en cuanto a las precipitaciones, en la localidad de Samo Alto se registraron 24,5 mm, en Pichasca el agua caída acumuló 27 y en Hurtado 43.9 mm.

26-03-2015 aluvión
TVN informó de un aluvión en la comuna de Río Hurtado, hecho desmentido por las autoridades (Foto: OvalleHOY.cl)

A primera hora de esta mañana las autoridades comunales y provinciales salieron a desmentir un aluvión en la comuna, como informó TVN a través de un gráfico (ver imagen).

Pero lo que sí causó expectación, fue la bajada de quebradas emblemáticas como la de Los Maitenes de Samo Alto y de Pichasca, que por más de 10 años no estaban activas y que no trajeron ningún problema, pues el municipio había coordinado con antelación la construcción y mejoramiento de gaviones y encauce de las respectivas quebradas.

Otro de los puntos más críticos fue la situación de los crianceros que se encuentran en la cordillera, una parte en territorio chileno y otro grupo en piso argentino, en el sector de los altos valles de Calingasta. Al respecto en el municipio señalaron que los crianceros de Río Hurtado, se encuentran todos en buenas condiciones , información que fue corroborada por el despliegue que realizó el Comité comunal de Emergencia que integran entre otros Carabineros y Bomberos.

“El balance es positivo desde todo punto de vista y se ve con muchas esperanzas este año respecto a las precipitaciones”, señaló el alcalde de Río Hurtado Gary Valenzuela.

Punitaqui

En Punitaqui, que sólo recibió sólo 7 mm de lluvia, el municipio inició una campaña para reunir alimentos no perecibles, útiles de aseo, leche y pañales.

SAMSUNG CAMERA PICTURES
Sólo 7 mm se registraron en la comuna de Punitaqui (Foto: Archivo)

El alcalde Pedro Valdivia señaló que “no nos podemos quedar mirando si hay compatriotas que sufren y por eso vamos a pedirle a los punitaquinos que se pongan para ir en ayuda de los damnificados de la región de Atacama” e invitó a sumarse a esta campaña a todos los colegios y organizaciones sociales y vecinales de la comuna.

Combarbalá

Por su parte, en la comuna de Combarbalá, se registraron 38,1 mm. Fuentes municipales confirman que la ciudad se encuentra en normalidad, con los caminos principales transitables y los secundarios deben ser recorridos con precaución. No se registraron personas damnificadas y funcionarios de la Oficina de Emergencia llegaron hasta el sector pre cordillerano para apoyar a crianceros que se encuentran en veranadas y han bajado hasta refugios más cercanos.

Según informó el alcalde Pedro Castillo, fueron ubicados dos crianceros, quienes habrían bajado el día anterior, informando que aún hay más personas en refugios cordilleranos y en el sector argentino, en buen estado de salud.

Hoy jueves 26 nuevamente carabineros y funcionarios de la Oficina de Emergencia del municipio local subieron hasta el sector cordillerano con víveres y ropa, debiendo regresar en horas de esta noche.

Monte Patria

26-03-2015 anegamientos Monte Patria
Dos casas se anegaron en el Valle de Rapel (Foto: Facebook Dideco Monte Patria).

En la comuna de los Valles Generosos, el equipo de la municipalidad se desplegó en los diferentes valles de la comuna con el fin de enfrentar y dar solución a diferentes eventos. El alcalde, junto a personal de la municipalidad, se dirigió al Valle del Río Rapel con el fin de solucionar el anegamiento de dos casas, entregar ayuda y solucionar problemas en caminos por bajada de quebradas.

En Pedregal, se registraron 36 mm, en Tulahuén 28, mientras que en Monte Patria el agua caída llegó a 14 mm, igual que en El Palqui, en tanto que en Chañaral Alto fueron 13.

Además se dio cuenta de dos viviendas anegadas con seis damnificados en la localidad de Barrancones, mientras que en otras localidades solo presentan daños menores. Cortes de camino se registraron en el acceso a las localidades de Varillar y Sol de las Praderas, además se registraron cortes parciales de energía eléctrica en la localidad de El Palqui.

El estado general de caminos es de transitables pero con precaución.

Por Angelo Lancellotti González