Inicio Blog Página 2381

Constituyen en Ovalle Consejo de Seguridad Pública

Su objetivo es intervenir en diversos barrios, trabajando mancomunadamente con la comunidad.

Carabineros, PDI, Fiscalía, Consejo Comunal de la Sociedad Civil, y diversos departamentos municipales, constituirán el Consejo de Seguridad Pública, que ha comenzado a operar en la comuna de Ovalle desde enero de este año, y que tiene como presidente al alcalde de la ciudad, Claudio Rentería.

“Vamos a hacerlo bien. Agradezco la ayuda del gobierno para poder enfrentar la delincuencia y drogadicción de la comuna, el plan consta de que todos trabajemos en conjunto, porque es para el beneficio de todos”, comentó la máxima autoridad comunal.

El plan  de prevención y seguridad pública que se llevará a cabo se llama “Seguridad para Todos”, y está constituido por cinco ejes: prevención y reinserción social, control, sanción y regulación, apoyo a víctimas, intervención policial y gestión local.

En la ocasión, también estuvo presente el director regional de Seguridad Pública,  Carlos Cares, quien detalló que las prioridades de esta iniciativa son abordar el micro tráfico y consumo de drogas y alcohol, evitar los robos en lugares habitados y, por último, enfrentar la violencia intrafamiliar y contra la mujer.

La encargada de que este plan funciones, será la ex jefa de seguridad pública de la Región de Coquimbo, Hortensia Flores, quien recalcó que, al ser un plan comunal, se necesita la ayuda de toda la comunidad, “uno de nuestros primeros objetivos es fortalecer las denuncias seguras, ya que así vamos a intervenir de la mejor manera todos los barrios. Para el buen funcionamiento, vamos a necesitar toda la ayuda de los vecinos”.

Ovalle fue favorecido con $1.049.000.000 para implementar este plan de seguridad, el cual se llevará a cabo durante cuatro años, desde el 2014 hasta el 2018.

Destacan anuncios de Presidenta Bachelet para enfrentar sequía en el Limarí

15- 03- 15 gobernador
Cristian Herrera, Gobernador del Limarí.

Hoy la Presidenta de la República, Michelle Bachelet dio a conocer un plan nacional de $105.000 millones para enfrentar la escasez hídrica y mejorar el abastecimiento de agua en el país.

Dentro de los anuncios de la mandataria resaltan la creación de plantas desaladoras en Copiapó, Petorca, La Ligua, las cuencas del Choapa y del Limarí y en Azapa.  Como también instalación de plantas microdesaladoras en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y BioBío, la rehabilitación y construcción de microembalses hasta el 2017.

Durante el anuncio la Jefa de Estado señaló, «tenemos una responsabilidad que estamos asumiendo con decisión, asegurar el agua para Chile en el corto, mediano y largo plazo», expresó la jefa de Estado.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera valoró las medidas adoptadas por la Presidenta y dijo que esto es una muestra de que la mandataria ha escuchado las demandas de agricultores y campesinado local, “hoy  ha quedado demostrado que este Gobierno escucha a nuestra comunidad y en este caso a nuestros agricultores y campesinado. La Presidenta sabe de la difícil situación que estamos viviendo como provincia a raíz de la sequía y hoy ha dado muestra de un compromiso irrestricto para enfrentar esta dramática situación. La mandataria  ha señalado que se instalará una planta desaladora y microdesaladoras en nuestra  provincia y región respectivamente y esos in duda es una noticia importante para trabajar enfrentar al escasez hídrica a largo plazo.

Bachelet también señalo que habrá inyección de recursos para el programa de alimentación familiar, explotación de aguas subterráneas por pozos y revestimiento de canales e instalación de geomembranas que permitirá evitar pérdidas en los sistemas de acumulación y conducción de agua.

Con la comedia “Mama mía” se abre Temporada Teatral 2105 en el TMO

24-03-2015 Mama Mia TMOUna variada y completa oferta teatral será parte de la parrilla programática del Teatro Municipal de Ovalle, que para el primer semestre del año ya cuenta con títulos confirmados.

El próximo viernes 27 de marzo se dará inicio oficial a la Temporada Teatral 2015 del recinto ovallino, con el montaje de la comedia chilena “Mama Mía” un stand up comedy protagonizado por la actriz Carolina Paulsen y escrito por ella en conjunto con el guionista León Murillo. Un espectáculo que desde su debut en el Teatro Mori ha cosechado éxitos en Santiago y Viña del Mar.

En el monólogo de Paulsen se aborda desde la superación y el aprendizaje, los momentos vividos por ella en su lucha contra el cáncer de mama, de la cual salió victoriosa.  “Mama mía es mi vuelta a las pistas luego de un largo tratamiento contra el cáncer de mama, es la vuelta tuerca que le hice a mi enfermedad”, comentó la actriz.

Una puesta en escena unipersonal, divertida y única,  en la que la actriz dice que ocupó “la creatividad para sanarse, es un espectáculo con mucho humor y verdad. Emociona y alegra al mismo tiempo. Es un show muy personal para regalar alegría y esperanza”.

Con respecto a su presentación en la capital limarina comentó que “estoy feliz de visitarla, va a ser mi primera vez que llegue a la ciudad, tengo las mejores expectativas, ya que conozco gente de ahí, y son personas adorables. Estoy con muchas ganas de conocer y compartir con la gente de Ovalle”.

Con Mama Mía se dará el puntapié inicial de la Temporada de Teatro 2015 que promete al menos un montaje mensual durante todo el año. En abril, el Teatro Municipal recibirá la obra “Chañarcillo”, uno de los montajes más importantes realizados en el año 2014 en Santiago. En esta oportunidad, se realizarán dos funciones de Chañarcillo en Ovalle, con una puesta en escena de gran envergadura, un elenco de calidad y una propuesta artística sin precedentes.

En el mes de mayo será el turno de la obra “Alzheimer”, montaje teatral que fue aclamado en la última versión de Santiago a Mil, que aborda la enfermedad del olvido a través de una historia trágica del campo chileno, contada desde los vestigios de lo que alguna vez fue una familia.

En junio será el turno del teatro regional con el montaje “Bombal, que no caiga la pluma” a cargo de la producción Teatro Puerto, obra ganadora del Fondart 2015 para itinerar por toda la región de Coquimbo.

El primer semestre será cerrado en julio con dos montajes teatrales. “Ankalí, las aventuras de un niño Aymará” obra familiar enfocada al público infantil y “La Expulsión de los Jesuitas” montaje de la reconocida compañía Tryo Teatro Banda, que durante el mes de  marzo ha sido parte de la programación oficial del Teatro UC.

“Buscamos tener una temporada de la cual la gente pueda disfrutar de espectáculos de calidad nacional, entendiendo la lógica que necesitamos un teatro fresco, un teatro que sea llamativo para los habitantes de la comuna y sus visitantes, pudiendo tener montajes de teatro clásico como sucederá con la obra Chañarcillo y además stand up comedy con la obra Mama Mía,  pero siempre centrándonos en temáticas de gran importancia, como en este caso lo es el cáncer de mama” afirmó Ifman Huerta, Director del Teatro Municipal de Ovalle

Entradas

Todos los montajes del primer semestre son gratuitos a la comunidad y las entradas se retiran en el Centro de Extensión Cultural Municipal a partir de una semana antes de cada obra.

 

Hacen un “parelé” a la colocación de lienzos y pasacalles en la ciudad de Ovalle

Todo tipo de publicidad en las calles debe ser pagada y contar con la respectiva autorización, advierte la Municipalidad local.

Debido al hecho de que cada día aumenten los pasacalles, o lienzos con publicidad de cualquier tipo, la municipalidad de Ovalle informa a todas las empresas y particulares, que esta acción se encuentra regulada y que, al utilizar  espacios públicos, se debe cancelar un determinado valor y contar con el permiso municipal.

Los montos a pagar son establecidos por dos conceptos, la utilización del bien nacional de uso público, los cuales son administrados por la municipalidad, y la publicidad propia del evento que se está promocionando.

“Queda estrictamente prohibida la colocación de todo tipo de pasacalles sin la correspondiente autorización municipal y el pago respectivo de los derechos, por lo que todo el que quiera promocionar actividades, debe acercarse a la oficina de Rentas y Finanzas de la municipalidad y realizar el trámite”, añadió el jefe del departamento encargado, Víctor Lara.

El objetivo de esta medida, según explica el jefe de Rentas y Finanzas, tiene relación con el cumplimiento de las normas establecidas en el Decreto Exento Nº 16.303, con fecha 30 de octubre de 2014, “se aprueba la ordenanza sobre Derechos Municipales por Permisos o Concesiones Varias, con la necesidad de ordenar la ciudad desde el punto de vista de la publicidad y difusión de eventos”.

Esta medida se aplicará a contar de abril, cuando el municipio retire todo pasacalle que no cuente con los permisos respectivos.

Obituario de hoy martes 24 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunica el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OLGA OLIVARES ANGEL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Lautaro n° 3 en El Palqui, comuna de Monte Patria. La misa se realiza hoy (martes) a las 17:00 hrs en la Iglesia de El Palqui y luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

GUILLERMINA ESTER LOPEZ LOPEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la pobl Mundo Nuevo s/n La Chimba, La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

Gentileza funeraria Sta Rosa

Con “cuática” llegó sistema frontal a la provincia del Limarí

24- 03- 15 lluvia Monte Patria
Plaza de Monte Patria / Facebook I.Municipalidad de Monte Patria.

La bienvenida lluvia finalmente hizo su arribo de madrugada a la zona, despertando con el corazón alegre a los limarinos, aunque acompañada de una persistente tormenta eléctrica que maravilló o puso los pelos de punta a los habitantes durante la madrugada y gran parte de la mañana.

Ya el reporte de Ceazamet.cl, había alertado anoche sobre la formación de un núcleo frío en altura que producirá precipitaciones intermitentes entre la 2da y 5ta regiones el martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de marzo.

“Las precipitaciones debiesen iniciar el martes 24 en la mañana y durar hasta el jueves en la tarde.  Las magnitudes variarán de baja a mediana intensidad y se darán principalmente en los valles interiores y cordillera de las regiones nombradas anteriormente. Los modelos numéricos sugieren valores acumulados de entre 10mm y 30mm de precipitación, señalaba el informe.

Y llegó la lluvia , pero con “cuática”. Es decir acompañada de una feroz tormenta eléctrica que en Ovalle se mantuvo hasta pasadas las 10.00 horas.

En tanto desde Combarbalá la página Combarbalá Noticias precisa “desde las 05:48 horas se inició la lluvia con tormentas eléctricas y truenos de gran intensidad que despertaron a todos los combarbabalinos. A esta hora las calles de la ciudad llevan  una gran cantidad de agua”.

También desde Punitaqui nos llegan reportes e imágenes de agua, y desde Cerrillos de Tamaya un video de la tormenta eléctrica. Asimismo precipitó durante la madrugada y la primera parte de la mañana en las comunas de Monte Patria y Río Hurtado.

El Gobernador Cristian Herrera afirmó hoy al mediodía que el balance del frente lluvioso es positivo. “Estas precipitaciones, si bien no vienen a solucionar el problema, al menos nos entregan esperanzas que podemos tener un año abundante en lluvia, en precipitaciones ; además la zona con más problemas de déficit hídrico, que es la zona de Combarbalá es donde mas agua ha caído hasta esta hora.

Hemos estado monitoreando la situación de la provincia y hasta este momento, no hay situación e personas afectadas ni caminos cortados”, añadió haciendo un llamado a transitar con cuidado por las rutas interiores por la posibilidad de rodados de tierra.

Aunque al mediodía lla lluvia dejó de caer y el nublamo mostró algunos claros, los reportes de las estaciones meteorológicas  coinciden que este estado –  lluvias tipo chubascos – se mantendrán durante todo el día de hoy e incluso mañana miércoles. En algunos sectores acompañadas de tormentas eléctricas.

Ver video gentileza de Rodrigo Araya, camino a Cerrillos de Tamaya.

CNCA llama a escritores regionales a participar de los Premios Literarios 2015.

Este concurso abierto reconocerá las mejores obras literarias, creación literaria joven, diseño e ilustración editorial y escrituras de la memoria.

Con el fin de incentivar la creación literaria nacional, promover las mejores obras de autores chilenos y el quehacer literario de excelencia en Chile, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante el Consejo Nacional del Libro y Lectura (CNLL) llama a todos los escritores de la Región de Coquimbo a participar de esta convocatoria.

Con un encuentro entre jurados y ganadores de versiones anteriores en la Biblioteca Nacional de Santiago, se llevó a cabo la ceremonia que anunció el proceso de concurso para los Premios Literarios 2015.

La actividad fue encabezada por la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, quien estuvo acompañada del director de la Dibam, Ángel Cabeza; la vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Chile, Carmen Berenguer; y la Secretaria Ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura del CNCA, Regina Rodríguez.

En la ocasión, la Secretaria de Estado destacó que “los Premios Literarios apuntan a potenciar la creación y las expresiones escritas y orales, valorándolas y visibilizándolas socialmente, como agentes movilizadores de identidad, memoria y reflexión crítica. Es la expresión del compromiso del CNCA por estimular y apoyar la creatividad, y Chile es un país de creadores”, sostuvo.

En tanto, la Directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo, Lenka Rivera señaló “Hacemos un llamado a todos los escritores de la región a participar de esta convocatoria nacional en cada una de sus categorías. Pues de este modo, estamos trabajando para relevar la creación literaria regional y sus autores”, enfatizó

Para conocer más sobre las categorías y premios de este concurso nacional, visitar www.premiosliterarios.cl

¿Ya no está vigente la norma de retroceder metros en las construcciones en el centro?

Son cada vez más habituales los reclamos de la comunidad de Ovalle – en especial automovilistas – por la creciente congestión en las calles de la ciudad.

Hace unos meses abordábamos el tema señalando que el año recién pasado renovaron sus permisos de circulación en Ovalle 16.734 vehículos menores, sin incluir a los de la locomoción colectiva, camiones, furgones, etc, así como tampoco los que llegan a la ciudad a diario provenientes de otras comunas de la provincia y la región.

“En una ciudad post colonial trazada por don Pedro Coutilhas hace más de 180 años, con calles escasas y estrechas, el de la congestión era un problema que tarde o temprano tenía que explotar. Con las consecuentes secuelas de contaminación acústica, estress, incremento de irritabilidad en conductores impacientes o en pasajeros que no pueden llegar rápido a sus trabajos o colegios, etc.”, reflexionábamos hace un año.

Un año más tarde el tema sigue presente, e incluso más grave.

Necesitamos abrir nuevas calles para evacuar con facilidad los vehículos del centro histórico de la ciudad y transportar a los usuarios a sus hogares o lugares de trabajos en poblaciones. Se ha propuesto abrir calles que en la actualidad están “taponeadas” por la imprevisión de las autoridades del momento (Blest Gana, Pedro Barrios, por ejemplo) o mejorar otras para dar alternativas a los conductores: prolongación de calle Libertad, por ejemplo. Incluso, más de una vez se ha propuesto eliminar el Paseo Peatonal de Vicuña Mackenna para permitir un flujo mas expedito de vehículos hacia el oriente. O al menos transformarlo en semipeatonal.

Pero además necesitamos calles céntricas cada vez más amplias para, en lo posible, aumentar la cantidad de pistas de circulación o, por último aceras más amplias para permitir el tránsito de peatones con rapidez y seguridad.

Hace unos años hubo una ordenanza que, atendido el grave problema heredado desde nuestros orígenes, de calles y aceras estrechas, disponía que al  reconstruir un edificio demolido por alguna circunstancia – deteriorado por movimientos sísmicos, lluvias, acción de termitas, etc – el propietario de manera obligada debía retrasar la línea de circulación unos metros. Eso permitió que en algunos tramos de cuadras las aceras fueran más amplias y cómodas; con la esperanza y la confianza que en un futuro próximo ese procedimiento , en algún momento no muy lejano, permitiría ampliar el resto de la cuadra y crear una nueva pista de circulación.

En la actualidad, por algún motivo misterioso, (tal vez el efecto Dávalos, santos en la corte, o como quiera llamarlo)  son escasos los dueños de propiedades que cumplen con la norma, y reconstruyen  sus edificios , no solo con las características arquitectónicas que les dé la gana, sino que también siguiendo la línea original de construcción, esto es sin recogerse un centímetro.

Y al hacer las consultas respectivas las respuestas son variadas y confusas: “Es que en esa calle se puede hacer”. O bien, “El nuevo plano regulador ahora lo permite”.

De manera que los que ingenuamente creímos en algún momento que podríamos ver atenuado el problema de la congestión en el centro de la ciudad mediante este recurso, hemos sufrido una decepción.  Y en treinta años más, tendremos a  30 mil vehículos circulando por la mismas calles estrechas de hoy, diseñadas hace más de 180 años por don Pedro Coustilhas.

Es verdad que esta no es LA SOLUCION al problema de la congestión vehicular, pero sí podría constituir un paliativo para una ciudad que aspira a crecer y desarrollarse de manera armónica para beneficio de toda su población.

M.B.I.

Con aguiluchos “falsos” quieren ahuyentar a las palomas del centro de Ovalle

24- 03- 15 plaza 3
Parlantes de la Plaza de Armas.

Ese es uno de los métodos que el municipio está utilizando para reducir la población de estas aves en la plaza de la ciudad. Unos afirman que ha dado resultados, otros en cambio aseguran que las palomas “no pescan” el sistema.

En los últimos años la población de palomas en la plaza de armas de Ovalle ha aumentado de manera exponencial. Cientos de esas aves tan cuestionadas se han tomado por asalto el paseo público, así como las techumbres de los edificios vecinos, dividiendo al público con sus opiniones.

Mientras unos las defienden por esa imagen de ave simbólica, cercana a la gente, que suele rodear a los niños en el principal paseo público, mientras estos les arrojan trigo o migas de pan. Algunas incluso se posan en la mano o en los hombros.

Otros en cambio advierten sobre los peligros que tienen para la salud de la población sus deposiciones , el polvillo que levantan con sus alas al levantar el vuelo contaminando alimentos, introduciendo por las fosas nasales, acumulándose en la ropa; , la destrucción que hace de tejados o entretechos cuando anidan. La corrosión de los vehículos que suelen ser alcanzados por sus detritos, en fin. “Ratas aladas” las han bautizado algunos.

Lo cierto es que el Municipio decidió empezar una campaña para intentar al menos ahuyentarlas, y que busquen otro lugar donde radicarse, distribuidas en la ciudad.

Uno de los sistema utilizados fue el de prohibir a los vendedores del paseo y alrededores la venta de trigo, o artículos que puedan ser utilizados como alimento. Porque se dice que apenas dejan de recibir alimentos en un lugar, se trasladan a otro sitio donde sí puedan acceder a él.

Pero el método que más ha llamado la atención es de la utilización de los parlantes ubicados en el lugar, que usados para emitir música ambiental,ahora prestan servicio  para irradiar agudas grabaciones de gritos de aves de rapiña, habitualmente depredadores de la paloma y sus polluelos: aguiluchos y cernícalos, entre otros.
Se supone que la palomas al escucharlos, se ponen el alerta y luego levantan el vuelo, procurando ponerse a salvo. Como los gritos se reproducen con relativa frecuencia, finalmente resuelven mudarse a un vecindario más tranquilo y seguro para ellas.

El método fue recogido de las experiencias de una delegación de marinos en visita a Ovalle, quienes señalaron que en los barcos de la Armada  utilizan el grito de aves depredadoras marinas para correr a las gaviotas, que suelen acercarse a los barcos en gran cantidad, con los problemas que eso les significa para las embarcaciones.

¿Ha dado resultado el sistema en Ovalle?

Los comerciantes del sector dividen sus opiniones. Mientras uno asegura que desde que empezó a implementarse el sistema, la población de aves ha disminuido; otro en cambio asegura todo lo contrario.

“Las palomas ni pescan las grabaciones. Siguen muy tranquilas comiendo o paseando. No, no ha dado resultado”, agrega riendo.

¿Usted qué opina?  ¿Ha disminuido la cantidad de palomas en la Plaza de Armas?

Dos años está celebrando el Coro de adultos mayores Voces Doradas de Ovalle

La conmemoración de su segundo aniversario se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, donde sus integrantes mostraron su talento e interpretaron conocidas canciones.

Son reconocidos en la comuna de Ovalle por su talento y alegría. El coro de adultos mayores “Voces Doradas” está celebrando dos años de vida, desde su fundación el 20 de marzo de 2013. Esta idea nació en la administración municipal, encabezada por el alcalde Claudio Rentería, puesto que existía una necesidad de muchos adultos mayores que tenían talento artístico y no tenían como expresarlo. Fue así como empezaron a trabajar, bajo la tutela del actual director del coro, Miguel White. Durante este periodo se han presentado en diversos escenarios locales, en los cuales han deleitado al público.

El lugar elegido para la conmemoración de este segundo aniversario fue el Teatro Municipal. La jornada se inició con un homenaje a uno de los bailes más elegantes del mundo, el tango, donde participaron los clubes Paraíso Tango Mar y Compases del Arrabal, quienes mostraron una entretenida coreografía. Luego se dio paso a una pequeña ceremonia, donde el alcalde Claudio Rentería, junto al concejal Ricardo Rojas, le hicieron entrega de dos guitarras al coro del adulto mayor, para que continúen con esta hermosa labor.

Posteriormente, se dio inicio al concierto de este grupo coral, que estuvo acompañado musicalmente por profesores de la Escuela de Artes y Música. Voces Doradas hizo un recorrido por conocidas canciones de música clásica, boleros, folclore nacional y éxitos contemporáneos.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “desde que nos enteramos de las inquietudes de los adultos mayores por tener un coro, de inmediato le entregamos el apoyo, porque ellos se lo merecen. Creo que han logrado más de lo que esperaban, pues donde asisten deleitan al público y eso me tiene muy contento. Siempre contarán mi ayuda, porque quiero que se sigan potenciando y desarrollando y entregando buena música”. Por su parte, el director del coro, Miguel White, indicó que el trabajo mostrado en el Teatro Municipal “es fruto del trabajo que hemos realizado durante estos dos años, que hoy se ve reflejado en este buen nivel de espectáculo. Estamos muy agradecidos porque con el apoyo del alcalde, hemos ido creciendo musicalmente”.

Recordemos, que el coro de adultos mayores “Voces Doradas” cuenta con 40 personas, entre hombres y mujeres, quienes se han afianzado en los musical y también en amistad, pues esta iniciativa aparte de generar buenas presentaciones, también ha permitido que sus integrantes cuenten con un espacio para la recreación.

24- 03- 15 coro adulto mayor 2

Bomberos de Cerrillos de Tamaya sacan pechuga con nuevo carro que les entregó la Presi

Contentos están los 17 voluntarios y aspirantes de la Octava Compañía de Bomberos de Cerrillos de Tamaya en Ovalle, luego de que la Presidenta Michelle Bachelet durante este lunes en Santiago entregara un nuevo carro bomba de 4 mil litros de capacidad para el uso de emergencia de la Compañía Bomberil.

La mandataria hizo entrega de 40 nuevos carros bomba que se enmarca en el Plan de Renovación del Cuerpos de Bomberos de Chile. De los 40, 3 recayeron en la región de Coquimbo y 1 de ellos favoreció a Ovalle.

El nuevo carro bomba tiene espacio en su interior para 9 voluntarios y viene con moderno equipamiento.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó el compromiso del Gobierno para con bomberos, «nuestra Presidenta Bachelet ha dado una muestra clara de compromiso y de apoyo para bomberos de Chile y nuestra provincia de Limarí no ha quedado ajena a este gesto. Como Gobierno sabemos de la importancia  de bomberos para el país y la necesidad de modernizar su flota y equipamiento y por eso estamos invirtiendo aún más en ellos”.

Asimismo, Herrera sostuvo que el Gobierno Regional seguirá apoyando a Bomberos, «hace poco nuestra Intendenta, Hanne Utreras junto al Consejo Regional hizo entrega de nuevos carros a bomberos de la región, en Ovalle hay pendientes unas entregas, que esperamos que se puedan generar lo antes posible, Necesitamos dotar a nuestros bomberos del equipamiento adecuado para alabable trabajo que generan en cada emergencia que son solicitados»

Por último, el Director de la Octava  Compañía de Cerrillos de Tamaya, Luciano Díaz Cortés, «estamos cumpliendo uno de nuestros sueños, el otro sueño de nosotros es poder tener la construcción del cuartel, pero con la llegada de este carro bomba que nos entrega  la Presidenta y que es sin aporte, porque no tuvo costo para nosotros los bomberos. Este un carro que viene con equipamiento, con mangueras, con 5 equipos normados, viene con botas, viene con algunos equipos de respiración autónoma, es completísimo. La satisfacción es enorme», finalizó.