Inicio Blog Página 2382

Con aguiluchos “falsos” quieren ahuyentar a las palomas del centro de Ovalle

24- 03- 15 plaza 3
Parlantes de la Plaza de Armas.

Ese es uno de los métodos que el municipio está utilizando para reducir la población de estas aves en la plaza de la ciudad. Unos afirman que ha dado resultados, otros en cambio aseguran que las palomas “no pescan” el sistema.

En los últimos años la población de palomas en la plaza de armas de Ovalle ha aumentado de manera exponencial. Cientos de esas aves tan cuestionadas se han tomado por asalto el paseo público, así como las techumbres de los edificios vecinos, dividiendo al público con sus opiniones.

Mientras unos las defienden por esa imagen de ave simbólica, cercana a la gente, que suele rodear a los niños en el principal paseo público, mientras estos les arrojan trigo o migas de pan. Algunas incluso se posan en la mano o en los hombros.

Otros en cambio advierten sobre los peligros que tienen para la salud de la población sus deposiciones , el polvillo que levantan con sus alas al levantar el vuelo contaminando alimentos, introduciendo por las fosas nasales, acumulándose en la ropa; , la destrucción que hace de tejados o entretechos cuando anidan. La corrosión de los vehículos que suelen ser alcanzados por sus detritos, en fin. “Ratas aladas” las han bautizado algunos.

Lo cierto es que el Municipio decidió empezar una campaña para intentar al menos ahuyentarlas, y que busquen otro lugar donde radicarse, distribuidas en la ciudad.

Uno de los sistema utilizados fue el de prohibir a los vendedores del paseo y alrededores la venta de trigo, o artículos que puedan ser utilizados como alimento. Porque se dice que apenas dejan de recibir alimentos en un lugar, se trasladan a otro sitio donde sí puedan acceder a él.

Pero el método que más ha llamado la atención es de la utilización de los parlantes ubicados en el lugar, que usados para emitir música ambiental,ahora prestan servicio  para irradiar agudas grabaciones de gritos de aves de rapiña, habitualmente depredadores de la paloma y sus polluelos: aguiluchos y cernícalos, entre otros.
Se supone que la palomas al escucharlos, se ponen el alerta y luego levantan el vuelo, procurando ponerse a salvo. Como los gritos se reproducen con relativa frecuencia, finalmente resuelven mudarse a un vecindario más tranquilo y seguro para ellas.

El método fue recogido de las experiencias de una delegación de marinos en visita a Ovalle, quienes señalaron que en los barcos de la Armada  utilizan el grito de aves depredadoras marinas para correr a las gaviotas, que suelen acercarse a los barcos en gran cantidad, con los problemas que eso les significa para las embarcaciones.

¿Ha dado resultado el sistema en Ovalle?

Los comerciantes del sector dividen sus opiniones. Mientras uno asegura que desde que empezó a implementarse el sistema, la población de aves ha disminuido; otro en cambio asegura todo lo contrario.

“Las palomas ni pescan las grabaciones. Siguen muy tranquilas comiendo o paseando. No, no ha dado resultado”, agrega riendo.

¿Usted qué opina?  ¿Ha disminuido la cantidad de palomas en la Plaza de Armas?

Dos años está celebrando el Coro de adultos mayores Voces Doradas de Ovalle

La conmemoración de su segundo aniversario se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, donde sus integrantes mostraron su talento e interpretaron conocidas canciones.

Son reconocidos en la comuna de Ovalle por su talento y alegría. El coro de adultos mayores “Voces Doradas” está celebrando dos años de vida, desde su fundación el 20 de marzo de 2013. Esta idea nació en la administración municipal, encabezada por el alcalde Claudio Rentería, puesto que existía una necesidad de muchos adultos mayores que tenían talento artístico y no tenían como expresarlo. Fue así como empezaron a trabajar, bajo la tutela del actual director del coro, Miguel White. Durante este periodo se han presentado en diversos escenarios locales, en los cuales han deleitado al público.

El lugar elegido para la conmemoración de este segundo aniversario fue el Teatro Municipal. La jornada se inició con un homenaje a uno de los bailes más elegantes del mundo, el tango, donde participaron los clubes Paraíso Tango Mar y Compases del Arrabal, quienes mostraron una entretenida coreografía. Luego se dio paso a una pequeña ceremonia, donde el alcalde Claudio Rentería, junto al concejal Ricardo Rojas, le hicieron entrega de dos guitarras al coro del adulto mayor, para que continúen con esta hermosa labor.

Posteriormente, se dio inicio al concierto de este grupo coral, que estuvo acompañado musicalmente por profesores de la Escuela de Artes y Música. Voces Doradas hizo un recorrido por conocidas canciones de música clásica, boleros, folclore nacional y éxitos contemporáneos.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “desde que nos enteramos de las inquietudes de los adultos mayores por tener un coro, de inmediato le entregamos el apoyo, porque ellos se lo merecen. Creo que han logrado más de lo que esperaban, pues donde asisten deleitan al público y eso me tiene muy contento. Siempre contarán mi ayuda, porque quiero que se sigan potenciando y desarrollando y entregando buena música”. Por su parte, el director del coro, Miguel White, indicó que el trabajo mostrado en el Teatro Municipal “es fruto del trabajo que hemos realizado durante estos dos años, que hoy se ve reflejado en este buen nivel de espectáculo. Estamos muy agradecidos porque con el apoyo del alcalde, hemos ido creciendo musicalmente”.

Recordemos, que el coro de adultos mayores “Voces Doradas” cuenta con 40 personas, entre hombres y mujeres, quienes se han afianzado en los musical y también en amistad, pues esta iniciativa aparte de generar buenas presentaciones, también ha permitido que sus integrantes cuenten con un espacio para la recreación.

24- 03- 15 coro adulto mayor 2

Bomberos de Cerrillos de Tamaya sacan pechuga con nuevo carro que les entregó la Presi

Contentos están los 17 voluntarios y aspirantes de la Octava Compañía de Bomberos de Cerrillos de Tamaya en Ovalle, luego de que la Presidenta Michelle Bachelet durante este lunes en Santiago entregara un nuevo carro bomba de 4 mil litros de capacidad para el uso de emergencia de la Compañía Bomberil.

La mandataria hizo entrega de 40 nuevos carros bomba que se enmarca en el Plan de Renovación del Cuerpos de Bomberos de Chile. De los 40, 3 recayeron en la región de Coquimbo y 1 de ellos favoreció a Ovalle.

El nuevo carro bomba tiene espacio en su interior para 9 voluntarios y viene con moderno equipamiento.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó el compromiso del Gobierno para con bomberos, «nuestra Presidenta Bachelet ha dado una muestra clara de compromiso y de apoyo para bomberos de Chile y nuestra provincia de Limarí no ha quedado ajena a este gesto. Como Gobierno sabemos de la importancia  de bomberos para el país y la necesidad de modernizar su flota y equipamiento y por eso estamos invirtiendo aún más en ellos”.

Asimismo, Herrera sostuvo que el Gobierno Regional seguirá apoyando a Bomberos, «hace poco nuestra Intendenta, Hanne Utreras junto al Consejo Regional hizo entrega de nuevos carros a bomberos de la región, en Ovalle hay pendientes unas entregas, que esperamos que se puedan generar lo antes posible, Necesitamos dotar a nuestros bomberos del equipamiento adecuado para alabable trabajo que generan en cada emergencia que son solicitados»

Por último, el Director de la Octava  Compañía de Cerrillos de Tamaya, Luciano Díaz Cortés, «estamos cumpliendo uno de nuestros sueños, el otro sueño de nosotros es poder tener la construcción del cuartel, pero con la llegada de este carro bomba que nos entrega  la Presidenta y que es sin aporte, porque no tuvo costo para nosotros los bomberos. Este un carro que viene con equipamiento, con mangueras, con 5 equipos normados, viene con botas, viene con algunos equipos de respiración autónoma, es completísimo. La satisfacción es enorme», finalizó.

Textiles Aymaras y Atacameños se muestran en exposición de la Fundación Artesanías de Chile

23 - 03- 15 textiles 2El 24 de marzo a las 19:00 horas será inaugurada la exposición “Elementos: Oficios Nortinos” en el Museo del Limarí. Durante la misma actividad se realizará el lanzamiento del documental “Artesanías Tradicionales de Combarbalá” realizado por la Corporación de Patrimonio Etnográfico de Chile.

La exposición comenzó su itinerancia en Santiago, en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, y ha viajado por varias regiones hasta ahora que llega a Ovalle, gracias al esfuerzo conjunto del Museo del Limarí y la Fundación Artesanías de Chile.

Este montaje surgió en el marco del Plan Norte desarrollado por la Fundación con el objetivo de fortalecer la cultura artesanal de la zona y recobrar lazos con artesanos de pueblos originarios de la zona norte.

Es importante conocer la herencia viva de nuestra cultura y acercarnos al mundo de las artesanías tradicionales de los pueblos originarios, en esta ocasión, del norte de Chile. Los factores culturales involucrados en la creación de sus objetos son diversos y se vinculan con su milenaria trayectoria desde los tiempos precolombinos hasta nuestro presente; a través de su uso en el contexto cotidiano y ritual se integran representaciones simbólicas de las creencias de los pueblos andinos.

Las artesanías tradicionales tienen una gran riqueza cultural, siendo reconocida como patrimonio material e inmaterial de Chile, y por ello, hemos unido esta exposición con el lanzamiento del documental “Artesanías Tradicionales de Combarbalá” para hacer un contrapunto con la realidad actual de nuestra provincia del Limarí.

La muestra permanecerá abierta desde el 24 de marzo hasta el 26 de abril en los siguientes horarios: martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 10 a 14 horas.

¡Atención… Firrrmes…!! alcalde se cuadra con ex conscriptos

23 - 03- 15 conscriptos 2Se trata de la generación de entre los años 1973 y 1990, quienes desean ser considerados por la sociedad y eso los motivó a reunirse con la autoridad comunal, quien les ofreció el apoyo, pues necesitan de unas dependencias para reunirse.

Para muchos es desconocida. La Agrupación de Ex Soldados Conscriptos (Generación 1973-1990) cuenta con cerca de 300 integrantes, quienes desde la década de los 90 están luchando para que se les reconozcan sus derechos, ya que, según ellos, se les debía cancelar el sueldo de un soldado, con los beneficios e imposiciones que exige la ley, lo que jamás se cumplió.

Estas personas se reunieron con el alcalde Claudio Rentería, en el Salón Auditorium Municipal, donde le plantearon sus inquietudes, entre ellas, la posibilidad de contar con un lugar físico para reunirse y realizar sus trámites. Al respecto, la autoridad comunal indicó que “contarán con todo mi apoyo y durante esta semana buscaremos un lugar que quede para el exclusivo uso de los ex soldados conscriptos”.

En la ocasión, estuvieron presentes el presidente de la agrupación local, José Bigorena y el presidente nacional de la Agrupación de Ex Soldados Conscriptos, Rubén Cornejo, quien indicó que “estamos luchando, para que se reconozcan nuestros derechos laborales y las violaciones a los derechos humanos que existieron, por eso vamos a tener una reunión, el próximo 2 de abril, con los parlamentarios en el Congreso, quienes por primera vez escucharán nuestras demandas. Nosotros estuvimos acuartelados e hicimos la función de soldado, pero no se nos reconoció”. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería afirmó que les entregará el apoyo, para que una delegación de ovallinos asista a esa instancia.

La autoridad comunal aprovechó la oportunidad, para invitarlos a las celebraciones de aniversario y en especial al desfile, quienes aceptaron la invitación, por lo que serán parte de las delegaciones que participarán en el acto cívico del próximo 21 de abril. “Estamos agradecidos de que por fin se nos tome en cuenta, porque nosotros también pertenecemos a la sociedad” recalcó el tesorero de la agrupación, Raúl Ortiz.

Obituario día lunes 23 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OLGA OLIVARES ANGEL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Lautaro n° 3 en El Palqui, comuna de Monte Patria- La fecha y la hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera EMILIANA DE LA CRUZ CORTÉS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el Jueves  en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera DINA BENILDE SALAS SALAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (domingo)  en Ovalle. Agradece la Familia.

Gentileza funeraria Sta Rosa

La ley del embudo… bailando con la fea.

Parodiando con la ley del embudo.  Refrán que funciona a lo largo y ancho en este país, dice: Lo ancho para mí… lo estrecho es para ti… El aforismo se refiere a la forma del embudo. Por eso se dice que en este país a muchos ciudadanos le toca lo angosto, derechamente, les toca bailar con la fea. Esta ley es contraria a la anhelada igualdad y la equidad que el gobierno de NM quiere establecer como bandera política. En Chile, esta ley, aunque no está dictada por ley, se aplica por la tradición. No es violada porque es clarita… tiene sólo un renglón.

La construcción de redes de corrupción para tener poder y conseguir dinero espurio lo obtienen por diversas vías, muchas veces, ocupando la ley del embudo. Se aplica, tanto en el sector público, como en el sector privado.

La ley del embudo la aplica la  nueva oligarquía, porque el poder supremo se concentra en manos de unos pocos. En la casta privilegiada que designa y ocupa los cargos de confianza y le gusta ocupar lo ancho del embudo. Este sector se constituye por obtener beneficios sustanciosos que, en muchos casos, no tienen los méritos suficientes para obtenerlos. Entre pitos y flautas… entre sueldos abultados, gastos reservados con boletas y facturas falsas, prebendas, nepotismo y otras malas yerbas, los primitivamente plebeyos, pasan rápidamente a ser oligárquicos. A esta clase de nuevo pelaje, les gusta el poder y el dinero que trae consigo. Les gusta repetirse el plato de los altos y sustanciosos cargos, en las denominadas “sillas públicas musicales. Un trampolín para las crecidamente sustanciosas sillas privadas, ocupando los directorios de las grandes compañías, incluidas las empresas de lobby.

Practicar el peculado, o la malversación de los caudales públicos, existen expertos, los que enlodan a la mayoría que es honrado. Considerando que, los funcionarios públicos, deberían ser los custodios y ejemplos a imitar. Son los encargados de legislar, ejecutar, impartir justicia y conferir seguridad.

Como contraparte, a los ciudadanos comunes, al aplicarle la ley embudo en forma estricta, les toca “bailar con la fea”. Les toca la parte angosta del embudo. Curiosamente, son aquellas personas que trabajan en forma anónima, ganándose la vida sin triquiñuelas y enfrentando con altura de miras las no pocas dificultades de la vida. Sin contar con redes de apoyo, más que sus propios méritos, juicio, aguante, perseverancia y decoro. Son los ciudadanos que  se levantan temprano a trabajar todos los días en las variadas actividades. Aportando a la nación, como lo hacen las laboriosas abejas capturando el polen, para producir la miel y contribuir a la sobrevivencia de la colmena. Actividades desarrolladas en la adversidad y en la abundancia. Es una trabajosa actividad de estos insectos…al igual que lo realizan los ciudadanos comunes y decentes.

Hemos visto que, ante los últimos escándalos políticos con implicancias judiciales, de como la ciudadanía presiona para que se investigue y exista una mayor justicia y transparencia. Pide que se investigue a todos y, no sólo a algunos. Que no se siga practicando, impunemente, la ley del embudo y, las instituciones, funcionen de verdad y se investigue todo… No seguir con la cantinela vacía que: “dejemos que las instituciones funcionen”. Pero el problema es que algunos quieren que funcionen  aplicando la ley del embudo: Lo ancho para mí…lo angosto para ti.

Lo que sucede, es que falta  decencia y consecuencia. Es muy distinto lo que se promete y realiza. Lo que es bueno para el país y lo que es bueno para la corruptela. Se constata, cuando vemos: ¿Cuántas promesas incumplidas, comisiones y leyes que no terminan en nada, porque están mal concebidas, son como el gatopardo o tienen vacíos?… la implementación de medidas de corto plazo asistencialistas, significan a la larga, más daños que beneficios. En cambio, la ley del embudo es clara para el que la aplica y a las que los afecta. Es especial, si se transforma en una máquina para defraudar mediante redes de corrupción que capturan el dinero y las conciencias de los ciudadanos a cambio de migajas y no con beneficios sustentables.

Mújica, el ex presidente de Uruguay, dijo más o menos así: “El poder no cambia a las personas cuando lo ejercen, sólo revela cuán verdaderamente ellos son…” Reflejan sí son consecuentes o inconsecuentes con sus principios y valores. Reflejan en el fondo de su ser, sí son decentes o indecentes.

¡Preocúpese, si le aplican la ley del embudo… desconfíen pues estoy muy seguro que, lo angosto será para ti!!!

En definitiva, al ocupar el poder en beneficio propio, al posarse en las más sustanciosas sillas musicales públicas, para luego pasar a ocupar las sillas musicales privadas en las grandes empresas, muy rápido transitan a la casta del país más privilegiada. Curiosamente, pasan a formar parte, “de los poderosos de siempre”. A los mismos que, dicen aborrecer y combatir. De esa manera, la anhelada democracia, al reunir a una casta privilegiada en el poder, degenera en la plutocracia. Con el dinero ilegítimo, ponen la música a bailar… a manejar los medios de  comunicación a su amaño. Es la nueva casta o calaña, ocupando la simple pero extensa y fácil ley del embudo. Son quienes pasan a dominar la economía y a toda una  nación.

Rodrigo Carmona Castex

Ovalle, 20 de marzo 2015

¿Viene lluvia mañana para la provincia del Limarí?

ceazamet
Pronóstico Ceazamet.
comba meteored
Pronóstico Meteored Combarbalá
Ovalle meteored
Pronóstico Meteored Ovalle

combarbala meteochile ovalle meteochile Por primera vez los meteorólogos se han puesto de acuerdo para pronosticar precipitaciones, e incluso tormentas eléctricas, para nuestra zona desde mañana martes.

Empezando por la Dirección Meteorológica de Chile que anuncia para la mañana y resto del día de las ciudades de Ovalle y Combarbalá  chubascos para declinar en chubascos débiles en la noche. El sistema frontal se transformaría en nublados para el miércoles.

Por su parte Meteored.cl  anuncia para el martes en Ovalle lluvia tipo chubascos, acompañados de tormentas eléctricas. Las precipitaciones continuarían el miércoles para declinar el jueves. Incluso menciona una medición de agua cercana a los 9 milímetros.

Un pronóstico similar para la ciudad de Combarbalá, aunque con un acumulado de más de 20 milímetros de aguas lluvias.

Finalmente Ceazamet.cl, de la red climatológica de Ceaza,  se la juega con lluvias tipo chubascos para martes, miércoles e incluso jueves, con tormentas eléctricas en Monte Patria y Combarbalá este último día.

¿Será cierto esta vez?  Bueno al menos por una vez los meteorólogos parecen coincidir en un pronóstico. Tenga preparado el paraguas… por si acaso le achuntan.

300 alumnos de escuelas de la comuna de Ovalle reciben útiles escolares

Se trata de una ayuda que ofrece el municipio a diversas familias de escasos recursos de la comuna.

La municipalidad de Ovalle, a través de su Departamento Social, hizo entrega de 300 sets escolares compuestos por cinco cuadernos, regla, block de dibujos, lápices de colores, lápiz pasta y grafito, además de goma y pegamento.

El monto destinado a este beneficio fue de $3.000.000, los cuales fueron divididos en estudiantes municipales, tanto de básica como de media, y que sus familias tienen fichas sociales en el departamento correspondiente.

“Esta es la primera vez que, a través de los programas sociales, como el bono ético y bono de consumo, el municipio hace entrega de este tipo de set. No es un regalo grande, pero si un estímulo a la educación”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, al momento de repartir este beneficio.

Para Paulina Irarraza, del campamento de la población Media Hacienda, esta ayuda será fundamental para apoyar los estudios de su hija, “sirve harto, nunca me había hecho un aporte como este, no tengo recursos para estar pagando materiales de colegio y esto nos servirá mucho”.

Otra de las beneficiadas fue Yuriza Contreras, vecina de Villa Agrícola, quien recibió dos kits para sus hijos, “realmente estoy muy agradecida de esto, se nota la preocupación por la gente como nosotros, que algunas veces no tenemos muchos recursos monetarios, por eso todo lo que llega nos sirve.

La autoridad ovallina destacó que su gestión está entregando todos los recursos que reciben para la educación pública, “esto es lo más importante que le podemos entregar a nuestros hijos. Los adultos podremos tener grandes problemas, tanto económicos y de convivencia, pero ustedes deben apoyar a sus hijos en todo lo que se refiera a educación”.

23 - 03- 15 utiles 2

“Le hice el descuento del adulto mayor”, me dice la cajera alegremente

Ahora cuando voy al supermercado, las cajeras  ya ni me preguntan,  y de inmediato me hacen los descuentos para la tercera edad.

–    Don Mario, le hice el descuento de la tercera edad – me advierten alegremente.

¿ Es que se me nota tanto?

–    Pobre mi papito, que ya está viejito – dice mi hija mayor en plan de bulling cuando lo comento al llegar a la casa.
–    Es que el tatita ya tiene dos nietas y un tercero que viene en camino… – agrega la menor.
–    Aunque se hace el simpático con las cajera, ya lo tienen rochado al viejo verde…

Lo cierto es que con motivo de cumplir los 65 años a inicios de este mes fue objeto de numerosos saludos de amigos y manifestaciones de aprecio a través de Facebook, las que recibí con agradecimiento y no poca emoción. No sospechaba que tuviera tantos amigos.

Todo muy bonito. Hasta que desde la AFP me mandaron los papeles recordándome que cumplí la edad tope e invitándome para que inicie los trámites de jubilación, aunque mi socio, el Angelotti, procura convencerme de lo contrario:

–    ¡Nada que ver socio!. Si usted todavía  tiene cuerda para rato – dice, pero nada más porque tiene miedo de quedar solo a cargo del diario.

–     ¿Y que se va a quedar haciendo en la casa cuando se jubile? ¿O se va a quedar a dar de comida a las palomas en la Plaza, y a escuchar la retreta del orfeón los domingos? Podría inscribirse en un club del adulto mayor – ironiza.

Y ahí estoy ahora, acumulando en mi escritorio decenas de propuestas que han llegado en los últimos días de Compañías de Seguros, de Empresas de Asistencia Previsional y otras  proponiendo lo que hacer con el monto acumulado en los últimos 35 años. “La asesoría que le ofrecemos es sin costo para usted y sin ningún compromiso…”, me aseguran.

¿Cómo diablos averiguaron que ya soy un proyecto de jubilado?

Además me veo obligado a soportar durante el almuerzo al compadre Moncho, con sus diatribas  sobre las AFP, pidiéndome que mejor retire la plata y la ponga en un fondo especial.

–    Saque la cuenta, compadre… si tiene cincuenta millones de pesos podría retirar todos los meses medio palo…  sin mover un peso de su capital ¿se da cuenta?.

Es uno de sus temas favoritos.

Sobre la marcha me habla de las conexiones de Soquimich con mi AFP, la corrupción, los arreglines de bigotes, el desplome de las acciones de la minera en la bolsa, el efecto negativo en la rentabilidad en los sistemas previsionales, en fin.

–    O por último, me presta la plata a mí y yo se la duplico a la vuelta de un año – me dice desde la vereda al momento de marcharse.

En la tarde desde mi escritorio escucho que mis hijas conversan en la planta baja:

–    ¿Pero es verdad que se piensa jubilar, ah? – pregunta una.
–    ¡Qué horror, tenerlo todo el día en la casa. Sin hacer nada! – dice la otra.
–    Bueno, al menos vamos a tener quien nos cuide las guaguas…

Y la gorda interviene desde la cocina:

–    ¿Jubilarse? Que se olvide que va a estar todo el día en la casa sin hacer nada. Tiene que hacer el jardín de nuevo, sacar a pasear a las perras, pintar de nuevo la casa, pasar la aspiradora a fondo todos los días, limpiar las canaletas ahora que se viene el invierno, levantar la pandereta, destapar el wáter que está tapado hace un mes… tiene que hacer todo eso, y otras cosas que me olvido. ¡Jubilar quiere el perla!

¡Uff!!, me digo.

Pero lo que más duele es cuando la cajera del supermercado, esa morena a la que le dedicas tu sonrisa más seductora cuando vas a pagar, te diga alegremente al momento de entregar la boleta:

–    Don Mario, le hice el descuento del adulto mayor.

Tal vez sea hora de ir preparando la bolsita con las migas de pan.

Mario Banic Illanes
Escritor

Ayahuaska: dos años trayendo los sabores del Perú Mágico a Ovalle

22-03-2015 Ayahuaska 1
Héctor López, Edgar Espinoza, Aracely Araya y Antonio Maurin (Foto: OvalleHOY.cl)

Acompañados por un selecto grupo de invitados, los propietarios del restaurante celebraron el segundo cumpleaños de su emprendimiento que  se ha convertido en alternativa obligada para quienes buscan acercarse a la gastronomía del Rímac.

Dos años de vida encantando a los ovallinos con la cocina peruana celebró el restaurante Ayahuaska, para lo cual sus propietarios Edgar Espinoza y Aracely Araya, compartieron con un selecto grupo de invitados que celebraron los dos años de vida del centro gastronómico.

Cabe destacar que la gastronomía peruana ha tenido un importante auge en el mundo en los últimos años y los ovallinos no han estado ajenos a esto y son cada vez más los que gustan de disfrutar de los sabores limeños.

En nuestra ciudad, desde hace dos años el restaurant Ayahuaska, se ha transformado en una alternativa gastronómica que vale la pena explorar y que nos lleva, mágicamente, a un rinconcito del Perú y sus bondades culinarias.

22-03-2015 Ayahuaska 2
Aracely y Edgar junto a Maria Garrau y Musalem Dahdal (Foto: OvalleHOY.cl).

 

 

 

 

 

 

 

 

22-03-2015 Ayahuaska 3
Edgar Espinoza y Aracely Araya junto al matrimonio Cofré Cerda (Foto: OvalleHOY.cl).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22-03-2015 Ayahuaska 4
Los anfitriones junto la Familia Cofré Navarro (Foto: OvalleHOY.cl)

 

 

 

 

 

 

 

 

22-03-2015 Ayahuaska 6
Edgar Espinoza, Gigliolla Severino, Aracely Araya, Juan Mora y Samuel Gutiérrez (Foto: OvalleHOY.cl)