Inicio Blog Página 2380

Detectan “mini market” de la droga en la población Ariztía

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle, detuvieron a 4 personas, entre ellas dos mujeres  y un menor de edad en cuyo domicilio fueron encontradas casi trescientas dosis de pasta base de cocaína.

Funcionarios del Grupo Microtráfico Cero (MT-0), en virtud a información obtenida con la venta de droga en pequeñas cantidades en un domicilio en la población Ariztía, ciudad de Ovalle, realizaron diligencias de investigación en el sector, detectando una transacción de drogas en el inmueble. Al efectuar un control de identidad de un “cliente”, y revisar sus vestimentas se le encontró tres envoltorios de una sustancia en polvo, color beige, que arrojó coloración positiva para la presencia de cocaína.

Previa coordinación con el Ministerio Público de Ovalle, se procedió a la entrada y registro del inmueble, logrando la incautación de 277 envoltorios confeccionados en papel cuadriculado, todos contenedores de la misma sustancia la que al ser sometida a la prueba de orientación química arrojó coloración positiva para la presencia de Cocaína. De igual forma, se incautó la suma de 69.300 pesos en dinero de baja denominación, procediendo a la detención de las personas – esto es dos hombres y dos mujeres, entre estos un menor de edad – que se encontraban en el domicilio por infracción a la Ley Nro. 20.000.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle, para el respectivo control de detención

Entre papas, lechugas y tomates funciona el Casero del Libro en la Feria Modelo de Ovalle

25 - 03- 15 casero del libro 2
Seis computadores tiene el segundo nivel del recinto.
25 - 03- 15 casero del libro 3
María Malebrán, encargada de la Biblioteca Municipal.

Este es un espacio que estará en el sector de Frutas y Verduras del recinto y contará con una amplia gama de libros, revistas y cuentos, además de un espacio con computadores con internet de uso gratis, tanto para los locatarios, como para los clientes.

Es una idea innovadora que busca fomentar la lectura y la cultura. El denominado Casero del Libro abrió sus puertas en el sector de Frutas y Verduras de la Feria Modelo de Ovalle y será un espacio destinado para que tanto locatarios, como los usuarios que visitan el centro comercial tengan acceso a una amplia gama de libros, revistas, cuentos infantiles, literatura contemporánea y libros de poesía.

La ceremonia inaugural se desarrolló en el recinto de intercambio agrícola y contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería, la directora de la Biblioteca Municipal, María Malebrán y la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Feria Modelo, Cecilia Pizarro.

El Casero del Libro cuenta con dos pisos, en el primero estará la colección de libros provenientes de la Biblioteca Municipal y en el segundo se habilitó un área con seis computadores, bien equipados, con Internet gratuito, para las personas que lo requieran. Se trata de una inversión de 17 millones de pesos, que fueron financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y aportes del municipio de Ovalle.

La directora de la Biblioteca Municipal, María Malebrán indicó que aceptar “la cultura contribuye con la democracia y por eso se busca llevarla a espacios públicos no convencionales, por eso pensamos en la Feria Modelo. Este es un proyecto enmarcado en el Plan Nacional de la Lectura, que busca mejorar el nivel educativo de las personas y se está aplicando desde el año 2012”.

Informó que los seis computadores que se dispone fueron donados graciasa la gestión de Alberto Jil, Director del programa nacional de Biblioredes, y no solo estarán a disposición de los usuarios del lugar, sino además desde el mes de junio permitirán realizar jornadas de alfabetización digital entre los comerciantes del recinto ferial.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que esta iniciativa es muy valorable “porque permite que nuestros locatarios y usuarios de la Feria Modelo tengan acceso gratuito a la cultura, porque esto nos ayuda al crecimiento personal. Ahora el llamado es a que valoren y cuiden este bonito espacio”. En tanto, la presidenta del Sindicato de la Feria Modelo de Ovalle, Cecilia Pizarro agradeció porque “siempre toman en cuenta a nuestro recinto y eso es muy bueno, pues este es uno de los mayores patrimonios que tenemos en la comuna. Ahora que contamos este espacio tan bonito dedicado a la cultura y la lectura, la idea es que los locatarios y sus hijos aprovechen el material y accedan a información”.

Este espacio estará abierto los días lunes, miércoles y viernes, en el mismo horario de la Feria Modelo y un sábado al mes se harán actividades dedicadas a los niños.

Familias ovallinas conocen piloto de su nueva vivienda

Durante dos días se dio a conocer a los beneficiarios del proyecto Condominio Social Ovalle, el futuro resultado de la obra que hoy alcanza un 55% de avance y se espera sean entregadas a principios del 2016.

Se trata de ocho torres con capacidad para 288 viviendas que beneficiarán a familias ovallinas de cuatro comités, las cuales contaban con su subsidio DS 49 para sectores vulnerables, pero carecían de terreno. Es por esto que, en compañía del Gobernador del Limarí, el Seremi de Vivienda, Director de SERVIU, el alcalde Claudio Rentería y Consejeros Regionales, se presentó de forma oficial el piloto de la vivienda que albergará a las familias.

“Empezamos a ver desde que se hicieron los hoyos y hemos venido en otras ocasiones para ver si va a quedar firme…ahora podemos decir que los departamentos están casi listos y mucha gente que ha visitado el piloto ha salido con mucha felicidad y preguntando cuándo se podrán venir a vivir”, señala Marta Jofré, representante del comité “Un sueño   2” de Ovalle.

El proyecto impulsado por el MINVU tiene una inversión que supera los 4 mil 600 millones de pesos y con un 55% de avance ha generado alrededor de 133 empleos por mes. En ese sentido, el Seremi, Erwin Miranda, valoró las obras que también incluyen departamentos diseñados para personas con capacidades diferentes y la construcción de una sede y multicanchas.

La autoridad regional comentó que “en esta visita hemos constatado el alto estándar de estos departamentos que cuentan con un tercer dormitorio, lo que en otros loteos no se da. Los dirigentes han manifestado que se encuentra dentro de las expectativas que ellos tenían. Para nosotros como Ministerio esto va más allá de entregar una obra física sino que también pensamos en un futuro hogar y una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, se refirió al empleo que estas faenas han generado en la comuna, “se ha seguido todo el proceso junto a las familias, desde la primera piedra hasta el departamento piloto y ellos la están valorando de muy buena manera. Este trabajo nos enorgullece como provincia ya que genera más de 130 empleos por mes y esto viene de muy buena forma para disminuir los índices de cesantía”.

Para el alcalde Rentería, en tanto, “este es un trabajo en equipo entre el Ministerio de Vivienda, el municipio y otros actores que presentan hoy con ganas y esfuerzo este piloto para cada uno de estos ovallinos, quienes ahora tendrán una vivienda digna donde el núcleo familiar pueda entregar de buena manera  valores a sus niños”.

Alcalde Rentería: «mal uso de fondos PIE se hizo en administración anterior»

La autoridad comunal recalcó que en ese periodo sólo llevaba menos de un mes en el cargo, por lo que aseguró que esa es una deuda de arrastre.

La polémica sobre los recursos de Educación que han sido mal utilizados por distintas municipalidades volvió a la palestra mediática, tras la noticia que difundió diario La Tercera, donde se indica que el municipio de Ovalle no habría justificado el gasto de 1.001 millones de pesos, de acuerdo al informe entregado por la Contraloría General de la República, en una revisión realizada entre el 1 al 31 de enero de 2013.

El alcalde Claudio Rentería salió al paso de las informaciones y recalcó que en ese periodo sólo llevaba menos de un mes en el cargo, por lo que aseguró que esa es una deuda de arrastre.

A muchos sorprendió el hecho de que Ovalle apareciera en la lista de los municipios, que de acuerdo al informe realizado por la Contraloría General de la República, en lo referente a la mala utilización de recursos provenientes del ministerio de Educación destinados para el Programa de Integración Escolar, que apunta a los niños que presentan necesidades educativas especiales y que desde hace unos años han sido incluidos en los establecimientos educacionales que funcionan bajo el alero de las entidades consistoriales.

De acuerdo a la información entregada por el diario La Tercera, el pasado domingo, existirían 13 mil millones de pesos perdidos, pues no se encuentran en las cuentas corrientes de los municipios a los largo del país. Esta fiscalización de la Contraloría se realizó entre el 1 y el 31 de enero del año 2013.

Tras conocer la noticia el alcalde Claudio Rentería mostró su preocupación, puesto que “en la nota se entiende como que fuéramos nosotros los negligentes y esto no es así. Desde que asumí como alcalde el municipio se ha ordenado económicamente y la prueba más concreta es que estamos financiando proyectos con dineros propios y eso jamás había ocurrido en Ovalle, de hecho el primer año destinamos 1.165 millones para proyectos con fondos municipales”.

Rentería agregó que desde que asumí “el departamento de Educación ha sido uno de mis mayores dolores de cabeza, pues, anualmente, debemos transferir fondos por 700 millones de pesos, para saldar la deuda de arrastre que tenemos con la empresa Arquimed, que alcanza los 1600 millones de pesos, por la compra de laboratorios educativos, de los cuales sólo quedan 408 millones de deuda. Además, existía un mal uso de los recursos en la administración anterior, pues se les descontaba del sueldo de los profesores los pagos de la Coopeuch y no eran entregados a esta empresa, deuda que también tuvimos que asumir nosotros por 920 millones de pesos. El problema es que el sistema por sí solo no se financia, porque ha sido recargado por malos administradores, quienes contrataban personal por el departamento de Educación y no realizaban labores educativas”.

Rentería recalcó que “desde que está nuestra administración todo se ha regularizado, por primera vez el municipio no tiene cifras rojas, por eso quiero aclarar que cuando se hizo esta fiscalización de la Contraloría, llevaba menos de un mes en el cargo y estábamos recién en proceso de análisis y diagnostico, por lo que esa mala utilización de recursos no se hizo en mi gestión. Es cosa que vayan a las escuelas y se den cuenta que ahora cuentan con el material necesario y cuando les falta algo el tiempo de respuesta es mínimo. Así es que no soy yo el que debe responder por esta falta grave, esto se produjo en la administración anterior”.

Rentería agregó que “lo mismo sucedió con los más de dos mil millones de pesos que fueron mal utilizados, en lo referente a la Ley Sep, que después se solucionó con un perdonazo, pero los que perdieron fueron los alumnos, a quienes nunca les llegaron los recursos, que se traducen en material, para mejorar la educación”.

 

Incendio afectó a locales comerciales de calle Libertad

El fuego, se habría iniciado en un local de expendio de bebidas alcohólicas y restaurante, para luego propagarse a algunas antiguas construcciones aledañas.

Un incendio se declaró pasadas las 21:00 horas de esta noche en un restaurante y expendio de bebidas alcohólicas, ubicado en la calle Libertad Nº 66, el que tras pocos minutos se propagó afectando a los negocios aledaños a dicho local.24-03-2015 incendio 2

Al lugar llegó personal voluntario del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, quienes pese a los problemas de suministro de agua, pudieron controlar el incendio, no sin antes dar una dura lucha al interior de los locales y por sectores adyacentes para  hacer frente a las llamas.

Al cierre de esta edición, personal especializado de Bomberos de Ovalle realizaba las pericias para dar con las causas del siniestro. Cabe destacar que al sector concurrió personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de la ciudad, quienes debieron controlar a los curiosos y alejarlos del lugar, para evitar situaciones de peligro.

Por Angelo Lancellotti González

Caída de rayo en un poste dañó electrodomésticos de vecinos de Estación Recoleta

24- 03- 15 posteEl hecho habría ocurrido alrededor de las 11.00 horas de la mañana de hoy martes en la Villa Artigues, durante la tormenta eléctrica que afectó a toda la provincia del Limarí.

Según pobladores un rayo habría impactado uno de los postes del tendido eléctrico del sector, causando una sobrecarga eléctrica que habría afectado a 12 hogares de la Villa Pablo Artigues .

Hasta el lugar concurrió el alcalde Claudio Rentería, acompañado del concejal Héctor Maluenda, donde se entrevistaron con técnicos de la empresa de distribución eléctrica, Conafe, y con los pobladores afectados.

El concejal Maluenda señaló que los perjuicios no eran tan grandes como se había temido en un comienzo, pues después de un catastro en el lugar se pudo confirmar que numerosos decodificadores  y algunos televisores resultaron deñados por la sobrecarga eléctrica.

La autoridad comunal informó que se regresará mañana miércoles, junto a funcionarios de la Secretaría de Electricidad y Combustibles, SEC, para efectuar un catastro mas a fondo, y ver la real magnitud del accidente. “Porque es probable que aún no se conozca daños en algunos electrodomésticos que no han sido utilizados”, explicó.

18.1 milímetros dejó agua caída en Combarbalá durante primer día de precipitaciones

Luego del paso del núcleo frío en altura que provocó tormentas, se mantienen las condiciones para que continúe la anhelada  lluvia que trajo alegría a la ciudadanía.

Desde las 05:50 horas de este martes 24 de marzo comenzó a caer fuertemente la lluvia en Combarbalá, sumado a una seguidilla de relámpagos, rayos y truenos que despertaron a la comuna con la alegría de ver cómo recién iniciado el otoño caían precipitaciones tras una sequía extrema.

Las primeras informaciones arrojaban un total de 6.5 milímetros a las 08:00 horas, de acuerdo a los registros pluviométricos detectados por la Estación de Observación Pluviométrica del Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá, refrendados por el centro de Estudios Avanzados Para Zonas Áridas (CEAZA).

Tras las primeras precipitaciones hubo un breve período de descanso, tras el cual se intensificaron, reportando a las 13:00 horas un total de 18, 1 milímetros de agua en Combarbalá.

El alcalde de la comuna, doctor Pedro Castillo Díaz estuvo a cargo de la coordinación de los equipos municipales que recorrieron la comuna para verificar el  estado de caminos y viviendas “desde muy temprano la Oficina Comunal de Emergencia y los diversos departamentos y oficinas municipales estuvieron en terreno para observar el estado de caminos y rutas, además de responder ante necesidades de la población, luego de esta esperada lluvia que nos bendice al hacer en nuestra comuna. No hay damnificados, salvo en el sector rural donde entregamos mangas plásticas para resguardo de enseres y de una vivienda, y la situación de una mediagua que colapsó pero no estaba habitada desde hace algún tiempo, en  el sector Los Copihues. Los caminos están expeditos, situación que corroboramos con Carabineros de la comuna, y estamos atentos y esperanzados en que continúen las precipitaciones”, señaló Castillo.

La señora Hilda Carvajal vive en el sector Los Copihues y recibió ayuda desde el municipio “en este sector de la casa viven dos adultos mayores, y ahora que empezó la lluvia la mediagua comenzó a mojarse, pero nos contactamos con la municipalidad, y gracias a Dios llegaron muy pronto con el plástico que permitirá evitar la humedad durante esta lluvia”, señaló la señora Hilda.

El informe de meteorología señala que a partir de las 18:00 horas de hoy martes 24 se reanudarían las lluvias con una cantidad similar  de milímetros para la jornada del  miércoles 25 de marzo.

Las espectaculares imágenes del Limarí bajo la lluvia en las Redes Sociales

Los limarinos tienen alma de fotógrafos y con cámaras y smarthphones en ristre se dedicaron a imortalizar una esperada lluvia en el el territorio.

La bendición de la primera lluvia de este esperanzador marzo fue retratada y comentada por cientos de limarinos en las Redes Sociales como Facebook y Twitter.

Algunos de nuestros seguidores nos hicieron llegar sus imágenes y vídeos, otras nos las hizo llegar nuestro gran amigo y Media Partner, Carlos Ramos, de Radio Carnaval de Ovalle, mientras que otras simplemente, las recogimos de las mismas redes.

La foto principal es de Jorgee Ignacioo.

Que disfruten!!!

24-03-2015 Rayo Pob Yaconi
Un rayo desde la población Yaconi (Foto: Yovi Robles)

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 Alameda
La Alameda de Ovalle, esta mañana (Foto: Aldo López)

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 cerrillos de Tamaya Jorddy Tabilo
Una vista de la tormenta eléctrica desde Cerrillos de Tamaya (Foto: Jorddy Tabilo)

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 David Perry Daniela Vigorena
La Avenida David Perry (Foto: Daniela Vigorena)

 

 

 

 

 

 

 

 

SAMSUNG CAMERA PICTURES
La comuna de Punitaqui durante esta mañana (Foto: Cristina Zepeda)

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 Ovalle María José
Otra toma de Ovalle (Foto: María José, auditora de Radio Carnaval)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 peatonal
El paseo peatonal de Ovalle (Foto: Aldo López)

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 Rayo en Tabalí, Pedro Cortés
Otra imagen de la tormenta eléctrica (Foto: Pedro Cortés Zanforlín)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

24-03-2015 lluvia Combarbalá
La lluvia en Combarbalá (Foto: Christian Estay)

 

 

 

 

 

 

 

 

24- 03- 15 lluvia Monte Patria
La lluvia en Monte Patria (Foto: Cedida)

 

 

 

 

 

 

 

 

Y un vídeo de regalo…

Por Angelo Lancellotti González

Constituyen en Ovalle Consejo de Seguridad Pública

Su objetivo es intervenir en diversos barrios, trabajando mancomunadamente con la comunidad.

Carabineros, PDI, Fiscalía, Consejo Comunal de la Sociedad Civil, y diversos departamentos municipales, constituirán el Consejo de Seguridad Pública, que ha comenzado a operar en la comuna de Ovalle desde enero de este año, y que tiene como presidente al alcalde de la ciudad, Claudio Rentería.

“Vamos a hacerlo bien. Agradezco la ayuda del gobierno para poder enfrentar la delincuencia y drogadicción de la comuna, el plan consta de que todos trabajemos en conjunto, porque es para el beneficio de todos”, comentó la máxima autoridad comunal.

El plan  de prevención y seguridad pública que se llevará a cabo se llama “Seguridad para Todos”, y está constituido por cinco ejes: prevención y reinserción social, control, sanción y regulación, apoyo a víctimas, intervención policial y gestión local.

En la ocasión, también estuvo presente el director regional de Seguridad Pública,  Carlos Cares, quien detalló que las prioridades de esta iniciativa son abordar el micro tráfico y consumo de drogas y alcohol, evitar los robos en lugares habitados y, por último, enfrentar la violencia intrafamiliar y contra la mujer.

La encargada de que este plan funciones, será la ex jefa de seguridad pública de la Región de Coquimbo, Hortensia Flores, quien recalcó que, al ser un plan comunal, se necesita la ayuda de toda la comunidad, “uno de nuestros primeros objetivos es fortalecer las denuncias seguras, ya que así vamos a intervenir de la mejor manera todos los barrios. Para el buen funcionamiento, vamos a necesitar toda la ayuda de los vecinos”.

Ovalle fue favorecido con $1.049.000.000 para implementar este plan de seguridad, el cual se llevará a cabo durante cuatro años, desde el 2014 hasta el 2018.

Destacan anuncios de Presidenta Bachelet para enfrentar sequía en el Limarí

15- 03- 15 gobernador
Cristian Herrera, Gobernador del Limarí.

Hoy la Presidenta de la República, Michelle Bachelet dio a conocer un plan nacional de $105.000 millones para enfrentar la escasez hídrica y mejorar el abastecimiento de agua en el país.

Dentro de los anuncios de la mandataria resaltan la creación de plantas desaladoras en Copiapó, Petorca, La Ligua, las cuencas del Choapa y del Limarí y en Azapa.  Como también instalación de plantas microdesaladoras en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule y BioBío, la rehabilitación y construcción de microembalses hasta el 2017.

Durante el anuncio la Jefa de Estado señaló, «tenemos una responsabilidad que estamos asumiendo con decisión, asegurar el agua para Chile en el corto, mediano y largo plazo», expresó la jefa de Estado.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera valoró las medidas adoptadas por la Presidenta y dijo que esto es una muestra de que la mandataria ha escuchado las demandas de agricultores y campesinado local, “hoy  ha quedado demostrado que este Gobierno escucha a nuestra comunidad y en este caso a nuestros agricultores y campesinado. La Presidenta sabe de la difícil situación que estamos viviendo como provincia a raíz de la sequía y hoy ha dado muestra de un compromiso irrestricto para enfrentar esta dramática situación. La mandataria  ha señalado que se instalará una planta desaladora y microdesaladoras en nuestra  provincia y región respectivamente y esos in duda es una noticia importante para trabajar enfrentar al escasez hídrica a largo plazo.

Bachelet también señalo que habrá inyección de recursos para el programa de alimentación familiar, explotación de aguas subterráneas por pozos y revestimiento de canales e instalación de geomembranas que permitirá evitar pérdidas en los sistemas de acumulación y conducción de agua.

Con la comedia “Mama mía” se abre Temporada Teatral 2105 en el TMO

24-03-2015 Mama Mia TMOUna variada y completa oferta teatral será parte de la parrilla programática del Teatro Municipal de Ovalle, que para el primer semestre del año ya cuenta con títulos confirmados.

El próximo viernes 27 de marzo se dará inicio oficial a la Temporada Teatral 2015 del recinto ovallino, con el montaje de la comedia chilena “Mama Mía” un stand up comedy protagonizado por la actriz Carolina Paulsen y escrito por ella en conjunto con el guionista León Murillo. Un espectáculo que desde su debut en el Teatro Mori ha cosechado éxitos en Santiago y Viña del Mar.

En el monólogo de Paulsen se aborda desde la superación y el aprendizaje, los momentos vividos por ella en su lucha contra el cáncer de mama, de la cual salió victoriosa.  “Mama mía es mi vuelta a las pistas luego de un largo tratamiento contra el cáncer de mama, es la vuelta tuerca que le hice a mi enfermedad”, comentó la actriz.

Una puesta en escena unipersonal, divertida y única,  en la que la actriz dice que ocupó “la creatividad para sanarse, es un espectáculo con mucho humor y verdad. Emociona y alegra al mismo tiempo. Es un show muy personal para regalar alegría y esperanza”.

Con respecto a su presentación en la capital limarina comentó que “estoy feliz de visitarla, va a ser mi primera vez que llegue a la ciudad, tengo las mejores expectativas, ya que conozco gente de ahí, y son personas adorables. Estoy con muchas ganas de conocer y compartir con la gente de Ovalle”.

Con Mama Mía se dará el puntapié inicial de la Temporada de Teatro 2015 que promete al menos un montaje mensual durante todo el año. En abril, el Teatro Municipal recibirá la obra “Chañarcillo”, uno de los montajes más importantes realizados en el año 2014 en Santiago. En esta oportunidad, se realizarán dos funciones de Chañarcillo en Ovalle, con una puesta en escena de gran envergadura, un elenco de calidad y una propuesta artística sin precedentes.

En el mes de mayo será el turno de la obra “Alzheimer”, montaje teatral que fue aclamado en la última versión de Santiago a Mil, que aborda la enfermedad del olvido a través de una historia trágica del campo chileno, contada desde los vestigios de lo que alguna vez fue una familia.

En junio será el turno del teatro regional con el montaje “Bombal, que no caiga la pluma” a cargo de la producción Teatro Puerto, obra ganadora del Fondart 2015 para itinerar por toda la región de Coquimbo.

El primer semestre será cerrado en julio con dos montajes teatrales. “Ankalí, las aventuras de un niño Aymará” obra familiar enfocada al público infantil y “La Expulsión de los Jesuitas” montaje de la reconocida compañía Tryo Teatro Banda, que durante el mes de  marzo ha sido parte de la programación oficial del Teatro UC.

“Buscamos tener una temporada de la cual la gente pueda disfrutar de espectáculos de calidad nacional, entendiendo la lógica que necesitamos un teatro fresco, un teatro que sea llamativo para los habitantes de la comuna y sus visitantes, pudiendo tener montajes de teatro clásico como sucederá con la obra Chañarcillo y además stand up comedy con la obra Mama Mía,  pero siempre centrándonos en temáticas de gran importancia, como en este caso lo es el cáncer de mama” afirmó Ifman Huerta, Director del Teatro Municipal de Ovalle

Entradas

Todos los montajes del primer semestre son gratuitos a la comunidad y las entradas se retiran en el Centro de Extensión Cultural Municipal a partir de una semana antes de cada obra.