Inicio Blog Página 2390

Gobernador de Limarí preocupado por la calidad del agua potable en Ovalle

Un llamado a la responsabilidad del servicio  que entrega hizo el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera a la empresa Aguas del Valle y ofició a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Seremía de Salud para que fiscalicen la norma en la turbiedad del agua,  esto  luego de recibir múltiples denuncias por parte de vecinos acerca de la mala calidad del agua potable que emerge en distintos hogares de la capital limarina.

Vecinos de sectores de la Población Ariztía, José Tomás Ovalle, El Portal, Vista Bella, Villa El Ingenio y centro de Ovalle hicieron llegar sus denuncias y quejas a la Gobernación de Limarí y también expresaron por diversas redes sociales su molestia por la turbiedad del agua.

El Gobernador  sostuvo que la sanitaria debiera ser más cuidadosa con sus trabajos y responsable con la ciudadanía. “Entiendo la molestia de la comunidad, ellos pagan por un servicio, tan importante como el agua, que ha estado varios día de manera irregular por no decirlo sucia. Hago un llamado a Aguas del Valle a ser más responsable con la ciudadanía. Deben mejorar y ser más precavidos en los trabajos que ejecuten y de tener problemas deben avisar  con anticipación a la comunidad. La gente merece respeto, entiendo completamente la molestia de la comunidad. Le hemos pedido a la empresa explicaciones formales de lo que acontece en Ovalle”.

Respecto a las acciones a seguir, la máxima autoridad provincial dijo que ofició  a la Superintendencia de Servicios Sanitarias y Seremía de Salud para que fiscalicen la norma de la turbiedad en el agua que está entregando la sanitaria. “La Seremía de salud provincial este lunes comenzó a realizar muestras del agua potable, se está fiscalizando. Si hay incumplimiento de la norma se va a multar a la empresa, la Superintendencia también está oficiada con el fin de investigar y hacer los muestreos correspondientes ya que insisto la gente merece un servicio de calidad y que no los perjudique”.

Por último, Herrera también ofició  a Aguas del Valle para que dé cuenta de lo qué está sucediendo. “Queremos que la empresa explique qué está pasando con el agua potable de Ovalle. La comunidad necesita una respuesta clara y contundente respecto a esta situación poco normal que pasa en distintos hogares. Este oficio fue mandando con copia a la Seremía de Salud para qué pueda corroborar los muestreos constantes a  la calidad del agua”, finalizó  Herrera.

Dura sentencia para guardia de supermercado condenado por secuestrar a cliente

El 8 de septiembre del año pasado  J.A.J.E. guardia del Supermercado Unimarc Benavente, pasadas las 16.00 interceptó a la salida del local a un cliente imputándolo de no haber cancelado en caja una especie sustraída del local.

El problema se originó sin embargo cuando – según la fiscalía local –no obstante no encontrarle en su poder las especies supuestamente hurtadas, fue esposado, conducido a una sala de custodia y mantenido encerrado durante alrededor de treinta minutos… no dando cuenta a la autoridad (carabineros o Policía de Investigaciones) , como correspondía. Como consecuencia de eso el afectado resultó con abrasiones leves en ambas muñecas, efectuando la denuncia correspondiente en tribunales.

El pasado miércoles 11 en el Tribunal oral de Ovalle fue efectuado el juicio oral en su contra, oportunidad en la que los testigos de la defensa – colegas del acusado – cayeron en contradicciones al afirmar que la víctima habría ocultado las especies sustraídas en diferentes lugares del local comercial. Finalmente el tribunal concluyó con su culpabilidad .

En la tarde de hoy lunes el mismo tribunal dio a conocer la sentencia contra el guardia, sentenciándolo a 3 años y un día de reclusión, aunque con el beneficio de la libertad vigilada intensiva. Para confirmar el plan de intervención del Centro de Reinserción Social, fue programada una audiencia para el 27 de abril próximo.

Todas las recomendaciones para ser un consumidor informado

0

El 15 de marzo recién pasado se celebró el Día Mundial de los derechos de los consumidores, una instancia para difundir y promover los derechos fundamentales que tenemos al  momento de adquirir un producto o un servicio, pero sobre todo para que estemos informados al momento de exigir que estos sean respetados y protegidos.

Por ello, Leonardo Jacob Dubó, coordinador del Área de Administración y Negocios, en la carrera Técnico en Administración de Empresas, del Instituto Santo Tomás Ovalle, entregó algunas recomendaciones para que los consumidores limarinos conozcan y demanden sus derechos.

De acuerdo al profesional, “el público ovallino, como consumidor es demasiado pasivo y muchas veces dejan que los pasen a llevar”, sin embargo, señala que con la llegada de más empresas de retail y el mall, se espera que “la gente empiece a exigir más sus derechos, como devoluciones de productos, garantías, etc”.

Como experto en el área de los negocios, Jacob recomienda que al momento de adquirir un crédito de consumo, un crédito hipotecario, comprar con tarjetas de casas comerciales o adquirir un crédito universitario, lo primero en que debemos fijarnos es en “la Carga Anual Equivalente, el CAE, que es todo lo que uno va a pagar en total por el crédito, incluido el monto de dinero prestado. Además, el valor de la cuota y que el CAE sea lo más bajo posible, comparar entre varias entidades bancarias para decidir de la mejor forma”.

Otro consejo importante es que “los bancos en general son quienes otorgan una mejor tasa de interés en comparación con sus divisiones de créditos de consumo. Adquirir un crédito con estas últimas es un poco más simple, porque no piden todos los antecedentes que pide el banco, pero es más caro al momento de pagarlo”, señaló Jacob. Por otra parte, cuando solicite un crédito y le ofrezcan una cuenta corriente, no es obligatorio aceptar este servicio.

Sector Inmobiliario

Con el crecimiento inmobiliario en nuestra comuna también es importante que si está interesado en comprar una casa se informe de sus derechos al momento de hacer esta importante adquisición.

“Hay un periodo de garantía, en el que cualquier falla estructural de la casa la persona tiene derecho a reclamo, con respecto al crédito hipotecario, las constructoras lo que hacen hoy es tomar al cliente y ofrecerle todo el servicio integral, es decir ellos van al banco y sacan el crédito. En este caso para exigir los derechos funciona igual que cuando uno saca de forma personal el crédito”, comenta el profesional.

Compra de artículos

Al momento de adquirir artículos, estos cuentan con una garantía de tres meses desde el momento de la compra.  De acuerdo a la información entregada por el SERNAC, en su sitio en internet, si un producto presenta una falla, el consumidor tiene derecho a  elegir entre tres opciones: cambio del producto, la reparación gratuita o la devolución del dinero desde la fecha de la compra o desde que recibió el producto.

Para ello es necesario presentar la boleta, o comprobante de compra al vendedor y hacer valer el derecho a la garantía legal. Otra recomendación es que no se debe aceptar  carteles o timbres en las boletas que indiquen «no se admiten cambios ni devoluciones», ya que no son legales.

Además, para ejercer estos derechos, la empresa debe ofrecer las mismas condiciones que tuvo al momento de comprar y no pueden enviarlo a lugares lejanos o con horarios de atención restringidos. Con respecto a la garantía, Leonardo Jacob señaló que “se debe estar atento al ofrecimiento de las garantías extendidas, porque estas no son obligatorias”.

Por último, el profesional recomendó conservar las boletas o facturas de los artículos adquiridos, y en lo posible realizar una copia de estos documentos ya que muchas veces estos se borran.

Invitan a inscribirse en talleres de inglés de proyecto Rotary Club de Ovalle

Hoy lunes se ha dado inicio a los talleres gratuitos de Inglés implementados por el Rotary Club de Ovalle, en conjunto con el Municipio local, cursos que se desarrollarán hasta el 09 de julio.

Estos talleres son dictados en el laboratorio instalado en dependencias municipales, específicamente, en el centro comunitario Corazón de María, ubicado en calle Independencia 518, y dará la opción que muchas personas, que no tienen conocimiento de este idioma, lo puedan obtener.

De la misma forma que el año pasado, las clases tendrán una duración de una hora y media, y serán obligatorias dos clases a la semana; siendo el día viernes destinado a clases de reforzamiento, o en el caso de los niveles 2 y 3 que se intercalarán con clases de gramática, lectura o conversación (dependiendo de la planificación con cada grupo).

El material con el que trabajará cada nivel está disponible en la Librería JM (ubicada en Vicuña Mackenna esquina Carmen) y en el Centro de Fotocopiado Pascualina (ubicado en calle Independencia, a media cuadra del corazón de María).

Los interesados en participar pueden escribir al email inglesrotaryovalle@hotmail.com  haciendo referencia al grupo en el que desean participar (ver recuadro abajo), ya que en el caso de los niveles 1 y 2 los cupos son limitados.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

–    Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados.
–    Cumplimentar Ficha de Inscripción.
–    Ser mayor de 18 años.
–    Enseñanza Media Completa.
–    Manejo computacional nivel básico.
–    Disponibilidad de horario.

Para aprobar el curso es necesario un 75% de asistencia y un promedio final de notas igual o superior a 5.0, según señaló la profesora encargada, Elizabeth Moreno.

15- 03- 15 cursos de ingles 2

Con cocinas solares buscan apoyar a familias del secano de Punitaqui

Proyecto busca dotar a cerca de 60 mujeres con los conocimientos acerca de las energías alternativas y apoyar sus presupuestos con el ahorro energético.

Un proyecto que busca enseñar a 60 mujeres de Punitaqui a construir, utilizar y ahorrar con las energías alternativas, está desarrollando la Mesa Comunal de la Mujer, organización que agrupa a 15 integrantes y que desde el 2008, desarrolla proyectos en temáticas propias de su género.

16-03-2015 cocinas solaresLa iniciativa, que prevé una inversión de casi 20 millones de pesos, dotará a mujeres de sectores rurales de la comuna con una cocina solar y la capacitación en el uso del artefacto, con la finalidad de aportar en el ahorro no sólo energético si no que también, en el presupuesto familiar, en el marco de la escasez hídrica que afecta a la región de Coquimbo y especialmente a las comunas del Limarí.

Patricia Larrondo Julio, presidenta de la Mesa Comunal de la Mujer, que agrupa a 15 integrantes desde el 2008, señaló que han desarrollado “en conjunto con la Corporación Barreto que trabaja con las energías alternativas, un proyecto con financiamiento del Ministerio de Energía. Esto nos tiene muy contentas porque vamos a poder enseñarle a otras mujeres de distintos sectores rurales de la comuna para que puedan fabricar sus equipos, enseñarles cómo utilizarlos y a aprovechar esta energía que es buena, limpia y que es gratis, como la energía solar ”.

En la oportunidad, estuvo presente el coordinador nacional de Fondo de Acceso de Energía, Joaquín Reyes quien destacó que “la cocina solar es un artefacto idóneo para complementar la cocina a gas y generar a ahorro para las familias” y añadió que “el monto asignado a este proyecto fue de 19 millones 900 mil pesos y la idea es que con estos dineros se ejecuten artefactos que queden directamente para las familias beneficiarias”.

Por su parte, Marcelo Salazar, seremi de Energía señaló que el rol del ministerio es concurrir en apoyo financiario a “proyectos de acceso energético a los sectores rurales más vulnerables, entregando una señal de democratización de la energía” y remarcó que la iniciativa de la Mesa Comunal de la Mujer de Punitaqui permitirá “en forma gratuita generar el alimento para las familias” y que se convierte en “una oportunidad productiva, porque son mujeres dueñas de casa, que tienen una alternativa en esta sequia que ha afectado tanto a la economía de la provincia”.

En tanto el alcalde de la comuna de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez, destacó la presencia del “seremi, se necesitaba que estuviera aquí y muy importante el que esté el delegado nacional, no todo el tiempo nos encontramos con estas autoridades en la comuna. Vamos a brindarle todo el apoyo a estas emprendedoras a la Mesa Comunal de la Mujer y poner a disposición los elementos que tengamos como municipio para que ellas ejerzan su trabajo”.

Los asistentes al lanzamiento del proyecto pudieron degustar una serie de preparaciones realizadas por las integrantes de la Mesa Comunal de la Mujer de Punitaqui.

Para los cultivadores de marihuana no hay sequía que valga

Carabineros de Ovalle descubrió oculto en el sector de Mantos de Hornillos un cultivo con plantas hidratadas por un sistema de riego por goteo, con un pozo  y mangueras ¡Que tal ah!!. Después dicen que hay sequía.

Una llamada telefónica recibida por personal de la Sección de Investigaciones Policiales de la Tercera Comisaría de carabineros de Ovalle informó de la existenciaen la localidad de Mantos de Hornillos, al sur de la comuna de Ovalle, de una plantación de Cannabis Sativa oculta entre los matorrales.

Al concurrir durante la tarde del domingo al lugar mencionado los funcionarios policiales encontraron un total de 230 plantas las que estaban ocultas entre matorrales y protegidas por cercos de arbustos secos y alambres (ver imagen) , cultivo que era regado por goteo, por medio de una manguera de plástico color negro conectada con un pozo de agua. Las matas tenían un tamaño que variaba entre 90 y 120 centímetros de altura.

No fueron halladas en el lugar las personas encargadas de su custodia y cuidado.

DETENIDO CON MARIHUANA EN SOTAQUI

El mismo domingo en la tarde, pero en la localidad de Sotaquí, carabineros detuvo a Felipe Zepeda Oyarce, domiciliado en Huallillinga, el que – según denuncia de vecinos – en la calle Bilbao vendía droga.

Al ser fiscalizado por los funcionarios policiales encontraron en el morral un paquete con 58, 4 gramos de marihuana.
Zepeda Oyarce fue formalizado hoy lunes en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de tráfico de droga en pequeñas cantidades, programándose en la oportunidad una audiencia de cierre de la investigación para el 16 de junio próximo a las 9.00 horas.

La Fiscalía dispuso prueba de campo, que arrojó positivo ante la presencia de Cannabis Sativa y que las plantas fueran remitidas al Servicio de Salud Coquimbo.

No se equivoque al adquirir su Seguro Obligatorio: Asegúrese con Bomberos

Los chicos buenos hacen un llamado para que la comunidad de Ovalle los prefiera al momento de adquirir su seguro obligatorio para renovar el permiso de circulación.

La sexta compañía de bomberos está haciendo un llamado para que los automovilistas puedan adquirir con ellos el Seguro Obligatorio accidentes de personas, SOAP,  documento indispensable para la renovación del permiso de circulación.

Los voluntarios de bomberos están apostados con un stand con la venta de dichos seguros  en el mismo sector donde se encuentran los módulos de la municipalidad que renuevan en permiso.

Los fondos recaudados por cada seguro permitirían a los chicos buenos de la Jose Tomas Ovalle, a implementar la guardia nocturna de su cuartel, que está en etapa de construcción.

“Hacemos un llamado a la comunidad para que concurra a nuestros stand y pueda adquirir este seguro con nosotros, ya que el aporte que nos queda nos permitiría ir implementando de manera gradual el mobiliario que necesitamos en la construcción de este segundo piso y guardia nocturna, que tendremos en nuestro cuartel ubicado en calle Micaela Campos en el sector Norponiente de la ciudad”, argumento Nelson Avalos Garcia Director de la Compañía.

En el stand podrá encontrar los SOAP para vehículos, camionetas, motos, furgones y camiones, todos con un módico valor que irá en directo beneficio de la comunidad, ya que al tener instaurada esta guardia el tiempo de respuesta disminuirá considerablemente en las emergencias que son requeridos los bomberos.

Obituario día lunes 16 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

 SARA DEL CARMEN LOPEZ LOPEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, poste n° 9 en la localidad de La Torre. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

DANISA MARIA RENDIC DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velado en su casa-habitación ubicada en Margarita Toro n° 1626 pobl. Limarí. La fecha y la hora de la misa  y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RAMÓN LUIS ALVAREZ GARCÍA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Salala . Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BERTA PETRONILA MATAMOROS PARRA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Tulahuén. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARÍA AGUSTINA ALFARO CONTRERAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera  NORMA ESTER CODOCEO RODRIGUEZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (domingo) en la localidad de Los Canelos. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RAÚL DEL CARMEN CASTILLO ROJAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA.

Provincia del Limarí lidera la recepción de subsidios habitacionales

Autoridades destacan que las entregas de subsidios implican no sólo un impacto en las mejoras de casas sino que también en la economía a través de la generación de empleos.

Un total de 258 subsidios habitacionales fueron entregados este viernes por la Intendenta Hanne Utreras junto a Alcaldes y autoridades regionales en las comunas de Ovalle y Monte Patria. La asignación de estos beneficios busca generar empleos en la provincia mediante subsidios para el mejoramiento de la vivienda y para adquisición o construcción de un inmueble  sitio propio.

Según indicaron las autoridades tras las ceremonias, desde el inicio de la gestión actual hasta la fecha se han generado alrededor de 800 empleos producto de las entregas de subsidios y otras obras como condominios sociales y proyectos de pavimentación participativa.

“Iniciamos el segundo año de Gobierno con algo tan importante como son estas entregas para el mejoramiento de las viviendas, más de 250 que implican dos empleos por cada uno de ellos, sobretodo en una provincia como esta que lo ha pasado mal debido a la escasez hídrica”, así lo destacó la Intendenta Hanne Utreras, quien participó en las ceremonias donde se entregaron 133 subsidios para Monte Patria y 155 para la comuna de Ovalle

Por su parte, el SEREMI de vivienda, Erwin Miranda, destacó que “ las entregas de subsidios implican no sólo un impacto en las mejoras de casas sino que también en la economía a través de la generación de empleos, ya que en los próximos días veremos a los contratistas partir con urgencia porque nos encontramos en una situación de escasez hídrica y como sector vivienda aportamos a que la mano de obra se active, sobretodo en esta provincia”.

Por su parte, el Gobernador del Limarí, Cristian Herrera, señaló que “como Gobierno seguimos cumpliendo con nuestra comunidad, aparte de la entrega de estos centenares de subsidios, esto también significa contratación de mano obra o absorción de empleos que son tan anhelados por nuestras familias a raíz del difícil momento que estamos viviendo por la sequía. Este Gobierno está comprometido y seguimos trabajando en mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”.

15- 03- 15 subsidios

Disponen $ 800 millones para obras de riego en la Cuenca del Limarí

Asimismo la Comisión Nacional de Riego distribuirá otros $650 millones entre los agricultores de las cuencas de Elqui y Choapa, para que puedan financiar obras civiles y de conducción y también obras civiles de riego.

Cumpliendo sus compromisos con los regantes de la zona, la CNR invita a los agricultores de la Región de Coquimbo a participar del concurso 02-2015 “Obras civiles, Zona Norte y Zona Sur”, iniciativa que por primera vez focaliza sus recursos a nivel regional y por cuencas.

Para esta región, la CNR dispone de $1.450 millones para financiar obras civiles, tales como revestimiento de canales, obras de arte y de acumulación, entre otras.

Sobre este llamado, el Coordinador de la Macro región Zona Norte de la CNR,  Bernardo Salinas, destacó que esta es la forma en que la CNR está apoyando a los regantes afectados por la escasez hídrica. “Hemos puesto a disposición $800 millones para la cuenca de Limarí y los otros $650 millones se distribuirán entre los agricultores de las cuencas de Elqui y Choapa, para que puedan financiar obras civiles y de conducción y también obras civiles de riego, proyectos que ayudan a mejorar la eficiencia del riego, de manera de poder contribuir de esta forma a mitigar la situación tan compleja que se vive en la Región de Coquimbo a raíz de la sequía”.

El Secretario Regional Ministerial (s) de Agricultura, Diego Peralta, señaló que “es muy importante la focalización de los recursos en las cuencas. Para Elqui, Limarí y Choapa tenemos $1.450 millones. Es la primera vez que estamos en una dinámica de este tipo, donde se focalizan los recursos y los agricultores van a poder participar en igualdad de condiciones. La Comisión Nacional de Riego ha dado muestra del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para sacar adelante este tipo de modificaciones que van en beneficio de los regantes de la Región de Coquimbo. Nuestro compromiso es apoyar a aquellas zonas que están más rezagadas y vulnerables”, destacó.

En ese sentido, el Coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR invitó a los agricultores y regantes de esta zona a postular sus proyectos. “Las inversiones que se han hecho a través de instrumentos del Estado como la Ley de Riego han permitido paliar la situación de sequía. Por ello, llamamos a todos a participar y así enfrentar en mejor pie la escasez hídrica”.

Este llamado está dirigido a organizaciones de pequeños usuarios de Indap, organizaciones de pequeños usuarios y organizaciones de usuarios, quienes pueden presentar sus proyectos a través de la página de la CNR, www.cnr.gob.cl, hasta el 24 de marzo de 2015.

Invitan a participar de 1° Encuentro de Cheerleading y Street Dance en Ovalle

Una novedosa jornada disfrutarán los jóvenes ovallinos el día sábado 21 con el Primer Encuentro de Cheerleading y Street Dance, desde las 10:00 a 14:00 hrs.

La actividad organizada por la oficina de Deporte y Recreación del municipio, busca reunir a gran cantidad de público que participe de las clases masivas, presentaciones y concursos de estas espectaculares disciplinas.

Para compartir sus conocimientos y asombrar al público asistente, estarán dos agrupaciones referentes a nivel regional en cada una de sus disciplinas. Desde La Serena, la visita del Staff de Scorpions Cheer, sorprenderá con las elevaciones, lanzamientos y pirámides humanas que se mostrarán. Además, realizarán una clase masiva gratuita para todos los niños y niñas que quieran aprender las técnicas de estas increíbles acrobacias.

Representando a la ciudad, estará con todo su estilo, la Academia de Street Dance Beat Valley, jóvenes que harán bailar a los participantes al ritmo del Hip-hop, Dancehall y Reggaeton. Clases masivas y presentaciones que harán de este encuentro, un espacio para que la juventud ovallina realice actividad física de manera entretenida, didáctica y participativa.

Claudio Rojas, Director de la Oficina de Deporte y Recreación explicó los alcances de esta novedosa actividad para Ovalle: “Con este encuentro queremos que los jóvenes se reúnan, se muevas y la pasen bien. Por su puesto, fomentar la actividad física a través del Cheerleading y el Street Dance. Como municipio queremos ofrecer los espacios para los ovallinos disfruten gratuitamente de estos espectáculos, así que toda la familia invita a moverse y divertirse este sábado 21 a las 10:00 en Open Plaza”.

Para los que deseen participar de la jornada solo deben llegar a Open Plaza a las 10:00 hrs. del sábado 21 de marzo, estar preparado con ropa cómoda y la energía para aprender, compartir y disfrutar. Se premiará los colegios, escuelas y liceos que envíen mayor cantidad de participantes.