Inicio Blog Página 2391

Anuncian construcción de anhelada plaza para Tulahuén en Monte Patria

15- 03- 15 plaza tulahuen 2Una gran noticia para la comunidad de Tulahuén en la comuna de Monte Patria dio a conocer el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera junto al Director Regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Ángelo Montaño, quienes confirmaron que este año se concretará la anhelada materialización de la nueva plaza del sector.

La iniciativa presentada por el Municipio de Monte Patria al SERVIU contempla la reposición de la plaza de Tulahuén que alcanza una superficie de 2.910 metros cuadrados. El programa arquitectónico del proyecto incluye una zona de juegos infantiles en el sector del bosque nativo, un área cívica y a un atrio para el sector de la Iglesia.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó el compromiso del Gobierno para dar curso a una obra esperada por la comunidad. «Este proyecto lleva años estancado, son obras ansiadas por las familias de Tulahuén, nosotros como Gobierno estamos dando muestra una vez más de reactivar proyectos estancados, nuestra Presidenta sabe de la urgencia y necesidad de entregar a nuestros poblados rurales espacios dignos y adecuados para su convivencia. Invertiremos más de 500 millones de pesos en sacar adelante la nueva plaza de Tulahuén», explicó Herrera.

El Director Regional del SERVIU, Ángelo Montaño ratificó que se espera que durante este año comiencen las obras de la Plaza, «contarle a los vecinos de Monte Patria que después de hartos esfuerzos de la municipalidad y del Ministerio de Vivienda, hemos resuelto que se inicie las obras de la Plaza de Tulahuén este año, para eso la Ministra nos ha dado las instrucciones de iniciar el proceso de licitación en los próximos meses para que dentro de este año tengamos adjudicados  e iniciadas las obras de la Plaza de Tulahuén. Le vamos a cumplir a la comunidad con esta nueva plaza que fue postulada al Programa de Espacios Públicos del MINVU», sostuvo.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo recalcó la importancia del proyecto, «es un proyecto largamente esperado por los vecinos, pudimos destrabar los problemas que habían en el SERVIU y ahora  nos ha  permitido entregar los recursos y  poder construir la plaza. Contento porque ya también se está pavimentando el acceso hacia Tulahuén. Todos los proyectos que estuvieron por muchos años estancados, ahora están siendo una realidad»

Vecina de Independencia reclama que lámpara se cayó hace años y no la han repuesto

15- 03- 15 luminaria 2
Marcados , en primer plano, uno de los postes con la farola. En segundo plano, el poste sin la luminaria.

Señor Director:
En calle Independencia casi al llegar a Ariztía hace años se cayó una de las lámparas grandes. Llamé la llevaron pero jamás la regresaron a su lugar;  siempre está a oscuras cuando la gente toma la locomoción y suceden asaltos.

Norma Espinoza

Provincial Ovalle nace para ser cuna de futuros cracks

15-03-2015 provincial ovalle1
En la insignia del club están integradas las características de cada comuna del Limari (Foto: Cedida)

El recién conformado club deportivo competirá en la Copa Aniversario Ciudad de Ovalle.

Con la intención de ser una vitrina para las futuras promesas del fútbol de la provincia de Limarí y competir en los campeonatos de AFAO, ayer se realizó la presentación del Club Deportivo Provincial Ovalle, nuevo equipo de fútbol amateur, en el Hotel Plaza Turismo de nuestra ciudad.

El club tendrá dos categorías, todo competidor y sub 17 y comenzarán su participación en el campeonato Copa Aniversario ciudad de Ovalle de la ANFA.

La directiva temporal quedó conformada por el dirigente deportivo y médico de profesión José Miguel Núñez como presidente, Cristian Venegas, en la vicepresidencia, Patricia Alvarado como secretaria, Simón Vargas, tesorero y Raul Tello como primer director.

José Miguel Núñez manifestó su alegría «por este desafío que emprendemos para colaborar con el desarrollo del deporte y especialmente el fútbol en nuestra provincia» y presentó la insignia del Club que tiene presente las características que destacan a las cinco comunas del Limarí.

15-03-2015 provincial Ovalle2
La directiva temporal será capitaneada por el dirigente y médico ovallino José Miguel Núñez. (Foto: OvalleHOY.cl)

En tanto, Ramón Contreras, quien será el gerente técnico de la nueva institución, señaló que «la idea es tener la certeza y la sabiduría que va más allá de un resultado. Este club debería ser un trampolín para los chicos de Ovalle», manifestó.

Contreras agregó que «hay que hacer las cosas distintas, debiéramos sacar jugadores para generar recursos e invertirlos en los muchachos que vienen».

En el lanzamiento, estuvo presente la directiva del Deportivo Socos, cupo que utilizará en la AFAO el nuevo club y su presidente Gonzalo Díaz, remarcó que «vamos a apoyar la gestión de los dirigentes de este nuevo club y estaremos siempre dispuestos a entregar nuestra experiencia».

El concejal Jorge Rojas que pertenece al club Deportivo Socos, se manifestó «profundamente comprometido» con este proyecto, destacó «el afán unitario del club como vitrina  de valores provinciales» y remarcó que «es muy bueno combinar deporte y la formación integral de los niños y jóvenes, lo que será un gran aporte al territorio limarino».

El nuevo club busca ser la vitrina de nuevos valores del balompié limarino.

Con máquina limpian basural que quitaba el sueño de vecinos de la Avenida La Chimba

15- 03- 15 basural 2
Máquina comenzó a trabajar el sábado.
15- 03- 15 basural 3
Así está hoy el terreno, despejado de basuras.

Desde hace varias semanas vecinos de la avenida La Chimba veían haciendo notar su preocupación  por el crecimiento de un basural en los terrenos ubicados entre Independencia y Pedro Barrios, que originalmente estaban destinado a construir el ex casino de Juegos.

De manera gradual fueron llegando en los últimos meses camiones para depositar tierra o escombros de construcción – que eventualmente podrían servir como relleno – , pero estos luego dieron paso a camionetas con bolsas con basura, y finalmente la semana pasada fueron arrojados en el lugar sillones y colchones viejos (Ver la fotografía).

Los vecinos nos solicitaron que hiciéramos gestiones en el Municipio para limpiar el lugar y tomar medidas para evitar que eso continuara ocurriendo.

Fue así que el alcalde Claudio Rentería nos confirmó que sería contratada una máquina para hacer la limpieza del lugar, faenas que deberían estar concluidas entre lunes y martes.

“Lo que también vamos a hacer es poner un letrero que diga «Prohibido botar basura», además reitero a la comunidad de que este tipo de basura se bota en el vertedero, que está a 17 kilómetros de Ovalle», agregó la autoridad.

En efecto una máquina contratada a un particular, según nos señaló Luis Ríos, jefe de Servicios Generales, estuvo trabajando el sábado en la limpieza y emparejamiento del lugar, la que continuará su labor el lunes.

Confirmó además la instalación no de uno sino de TRES letreros informando de la prohibición de arrojar basura en el lugar. Es probable además que , con la misma máquina, se efectúe una excavación que evite que vehículos pesados ingresen al lugar a depositar desperdicios.

FUERTES SANCIONES A CONDUCTORES

Claro está que todas estas medidas no servirán de nada si no van acompañadas por la colaboración de la comunidad que no debería continuar utilizando el lugar como basural, e incluso la cooperación de los vecinos que deben estar atentos a que cuando sorprendan un vehículo haciendo eso, tomar la patente  (idealmente con imágenes) y hacer la denuncia en el Municipio local o en carabineros.

Recordemos que la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada, con modificaciones, el proyecto en segundo trámite constitucional, que sanciona el transporte de desechos hacia vertederos clandestinos.

La normativa sanciona con una multa de 2 a 100 unidades tributarias mensuales a quien encargue el traslado o depósito y con iguales montos al propietario de vehículo con el cual se realice el transporte.

Para el conductor no propietario de dichos vehículos se contempla un sanción de 2 a 50 UTM, además de la suspensión de la licencia de conductor e inhabilidad para obtenerla hasta por dos años.

Nueve años de cárcel suman ladrones que robaron televisor plasma en un domicilio

Aunque declararon durante el Juicio Oral confesando su participación en el hecho, el tribunal no “compró” esta “colaboración” y les sancionó con 5 y 4 años de reclusión.

Los delincuentes habituales Andrés León Lizama y Yeshua Díaz Pastén, alrededor de las 19.00 horas el 6 de septiembre del año pasado, aprovechando que la casa estaba sin moradores, ingresaron al lugar ubicado en la calle Guillermo Durruty de la población El Mirador de Ovalle, saltando la reja perimetral y rompiendo el vidrio de una ventana.

Una vez adentro se apoderaron de un televisor tipo plasma LG de 47 pulgadas, un notebook Acer, joyas de fantasía y una cartera que depositaron en una mochila. Sin embargo , denunciados por un vecino que observó su entrada, eran esperados por carabineros a la salida.

Los delincuentes la semana pasada fueron acusados y condenados en el tribunal oral en lo Penal de Ovalle por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación, y el fin de semana se conoció la sentencia.

Esto es 4 años para Andrés León y 5 años y 1 día para su compinche, Yeshua Díaz .

Desesperanza aprendida

10-03-2015 Marcelo Corral
Marcelo Corral

Recuerdo en una clase de psicología  haber dicho » Profe parece  que la jaula no tiene corriente». El respondió, no,  no es eso. Lograron crear lo que se conoce como «desesperanza aprendida».

En forma breve consiste en electrificar la mitad de una jaula y poner una rata dentro. Algunos segundos después de hacer sonar una chicharra se electrificaba la mitad de la jaula , después de un tiempo la rata al escuchar la chicharra se movía al otro lado de la jaula para estar a salvo de la corriente. El experimento se ponía interesante cuando la rata no sabía qué lado tendría corriente. Al escuchar la chicharra corría de un lado para otro como loca.

Pero en la última fase se electrificaba ambos lados de la jaula y la rata ya no corría. Había «comprendido» que una vez que sonaba la chicharra no servía de nada correr, era imposible  escapar. En otra palabras aparecía la  » desesperanza aprendida «.

Es fácil caer en esta desesperanza como individuos, y también como sociedad. Nos acostumbramos a ver la basura por todos lados y ya no luchamos con la bolsa de plástico volando  en el aire. Cuando ponemos el intermitente para cambiar de pista apostamos que no nos darán la pasada. Queremos una ciudad sin perros vagos ensuciando y rompiendo todo pero tenemos miedo de que nos llamen insensibles con los animales. Bajamos la vista cuando vemos los grafitis y pensamos “tal vez con un poco de agua salga”.

Dejar  que la corriente corra por nuestros pies y acostarnos sin hacer nada parece ser una buena idea. Pero la verdad es que somos más complejos que eso , podemos sentirnos abatidos pero no es razón para no dar la lucha. El ejemplo es una buena forma de enseñar.

En tiempos difíciles es cuando debemos ser más humanos , es el momento de los valores, del respeto y de no convertirnos en ratas de laboratorio. Es un buen momento para demostrar que significa ser un  ser humano.

 

Marcelo Corral

Cuatro personas heridas en violenta colisión en Llanos de La Chimba

15- 03- 15 accidente 4NOTICIA EN DESARROLLO.  En el lugar colisionaron en las primeras horas de la mañana de hoy domingo un automóvil todo terreno y una camioneta.

Alrededor de las 7.34 horas de hoy domingo circulaban por la ruta D- 45 que comunica Ovalle con Socos el jeep patente SD-6822 y la camioneta de color rojo , patente DLCS- 69, cuando al llegar a la altura  del kilómetro 8 – entre los moteles El Llano y Panorámico – por causas que se investigan, colisionaron frontalmente.

Como consecuencia de lo anterior, según informe preliminar, resultaron lesionadas cuatro personas, entre ellas el conductor del automóvil que resultó atrapado en la cabina, debiendo ser extraído por voluntarios de la unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Este último habría sufrido una fractura grave en una de sus piernas, siendo conducido por SAMU hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle.

Premian a agrupaciones de la Región de Coquimbo ganadoras del Fondo de Protección Ambiental 2015

Entre estas hay seleccionadas iniciativas provenientes de la provincia del Limarí, entre estos el proyecto  que apunta a  la protección de la desembocadura del Río Limarí;

Dispuestos y motivados a entregar todo su compromiso y liderazgo ambiental en sus territorios, las organizaciones sociales de la Región de Coquimbo que resultaron ganadoras del Fondo de Protección Ambiental (FPA) versión 2015 recibieron los cheques simbólicos de este fondo concursable que financiará proyectos ciudadanos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la preservación de la naturaleza.

“El Fondo de Protección Ambiental hoy destaca a 13 organizaciones de distintas comunas de la Región de Coquimbo por más de 65 millones de pesos en total. Estas iniciativas que nacen desde las comunidades quieren realzar temas como el reciclaje, cambio climático, cuidado de la biodiversidad, siempre llevando la educación ambiental a su entorno”, subraya la seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto, quien agrega que en todo Chile son 183 las agrupaciones ganadoras del FPA.

Por su parte, Pablo Moreno, jefe nacional del FPA, destaca que “este fondo es un instrumento que trata de generar conciencia, participación ciudadana y sostenibilidad en las pequeñas o medianas iniciativas que pasan a ser grandes en las juntas de vecinos, asociaciones, centros culturales, agrupaciones indígenas”.

LOS GANADORES REGIONALES:

En la línea temática sobre cambio climático y descontaminación, la organización Educarte La Serena desarrollará la primera campaña intercomunal de recolección de residuos electrónicos; los Amigos de Personas con Discapacidad APEGO trabajarán el compostaje para generar productos saludables, la agrupación de Mujeres Rurales de Canela y la junta de vecinos de la Villa Chañaral de Monte Patria cuidarán su territorio con acciones ambientales; y los Centros de Padres y Apoderados del Jardín infantil Carrusel y de la sala cuna Mi primer Horizonte cuidarán el agua con un biofiltro en ambos jardines de Illapel.

En la línea temática de conservación de la biodiversidad, la organización Ecoterra desarrollará acciones de educación ambiental en el Valle del Encanto; el Centro de Padres y Apoderados del colegio Punta de Teatinos también trabajará la enseñanza ambiental con los niños en el humedal del sector; el Centro Neotropical de Entrenamiento de Humedales apoyará la protección de la desembocadura del Río Limarí; y el Club deportivo, social y cultural del Liceo Carmen R. Henríquez contribuirá al cuidado ambiental en Tongoy.

En el caso del Fondo de Protección Ambiental para agrupaciones indígenas, la comunidad Diaguita Taucan de Salamanca realizará una actividad productiva armónica con el desarrollo sustentable que consistirá en impartir charlas sobre el cuidado del recurso hídrico implementando estanques de agua potable, tinajas y grecas Diaguitas.

Para Nancy Iriarte, presidenta de Educarte, expresó su satisfacción y alegría de haber resultado uno de los ganadores de este fondo. “Es un desafío grande y es la oportunidad de difundir nuestro proyecto de reciclaje a través de charlas educativas sobre cómo reutilizar los residuos electrónicos”, comentó con entusiasmo.

Hay 628 cheques de devolución de renta sin ser cobrados en la provincia del Limarí

La Tesorera Provincial Mercedes Valdivia Dubó, informa que producto de las Operaciones Renta AT 2013 y 2014, se encuentran en poder de Tesorería Provincial 628 cheques que fueron devueltos por correo por no encontrarse los contribuyentes en sus domicilios al momento de la entrega o por corresponder a domicilios rurales donde no existe Servicio de Correo.

En tal sentido la Tesorera Provincial hace un llamado a los contribuyentes a consultar su situación en particular, con el fin de revalidar los montos de dichos  documentos en la Tesorería Provincial a través de medios electrónicos, o sea a través de depósito Bancario en cuentas bancarias que tengan los contribuyentes, para ello deben hacer la solicitud de devolución de cheque caducado, dando un número de Cuenta bancaria, para el depósito de los valores involucrados, además de la Fotocopia de la Cedula de Identidad.

VENCE PLAZO PARA EL PAGO DE PATENTES MINERAS

Asimismo la Tesorera Provincial de Limarí Ovalle informa, que el gravamen, establecido por la ley a beneficio fiscal, debe ser cancelado en el curso del mes de marzo de cada año. Por disposiciones del Código de Minería, el pago de las tasas cuyo propósito es resguardar la concesión o propiedad minera, se realiza en la Tesorería General de la República.

La patente minera es un derecho oponible al Estado y a cualquier persona, el que se otorga para explotar o explorar un determinado yacimiento minero, transferible y transmisible, susceptible de hipoteca y otros derechos reales y en general, de todo acto o contrato.

De acuerdo al Art. 142 del Código de Minería, la concesión minera, si es de explotación, debe ser amparada a través del pago de una patente anual, cuyo valor será equivalente a un décimo de unidad tributaria mensual por cada hectárea y, si es de exploración, a un quincuagésimo de dicha unidad por la misma extensión.

El proceso para el pago de una patente minera, se inicia con el envío por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín), de la información con los roles vigentes para el cobro de las patentes anuales de explotación y exploración. Para mayores antecedentes, ingresar en www.tesoreria.cl, pestaña Recaudación + Pagos + Concesiones mineras. (Pago Electrónico en Línea).

Chile debe volver a sus raíces

Chile para poder alcanzar su pleno desarrollo, como lo hemos afirmado en planteamientos anteriores, debe rectificar nuestra política exterior, en el sentido de que sea considerada como el más fuerte vinculo de unidad nacional y por ende íntimamente ligada a la defensa del espacio territorial.

Nosotros hemos perdido figuración e influencia en el continente, debido a las ideas americanistas que nos han debilitado (esta noble idea, nuestra clase política la ha malentendendido como entreguismo) al ir a la guerra con España (1864) para defender al Perú y después por dicha visión y desconocimiento se entregó la Patagonia. Por eso nos pillaron desprevenidos en el norte, en que la actitud de Chile era a lo igual que hoy, pacifista y confiado, donde se puede sostener que nos vimos obligados a ingresar al conflicto después de múltiples provocaciones, atropello a los tratados y cuando los trabajadores chilenos habían tomado las armas.

Recordemos a este respecto, la reacción del pueblo chileno en Santiago, después de la captura del barco “Rímac” por parte de la armada peruana, como lo gráfica el informe a Francia del Barón D’ Avril de 1 de agosto de 1879; “en la tarde, los amotinados intentaron asaltar el Palacio de Gobierno, fueron rechazados enérgicamente por un destacamento de caballería. Se había iniciado una barricada, hubo muertos y heridos de ambos bandos…”,  en que hubo fuertes protestas para acciones más decididas por parte de Chile, ya que, los gobernantes querían ceder a las presiones europeas.

Me parece interesante citar a Jorge Prat Echaurren quien manifestó el 17 de noviembre de 1963 (libro; Proceso a una Democracia,pàg.268), “Con Bolivia creo que tenemos la obligación moral  de buen hermano, de ser especialmente pacientes y generosos: Los gobiernos de Bolivia, en intentos de darse un estatuto  social progresista, atraviesan por dificultades internas, que les hace recurrir a aquel arbitrio, tantas veces empleados en los gobiernos internos de los países para autodefensa, cual es de suscitar problemas fronterizos y de tratar de desbocar la atención de su opinión pública hacia problemas externos. No debe esto agitarnos; debemos ser imperturbables en la defensa del statu-quo obtenido jurídicamente en el Tratado con Bolivia y debemos pensar en él, no como país que desea la revancha, sino como un país que necesita que se le dé la mano…”.

Chile ha cumplido con darle cualidad marítima y múltiples facilidades que cuestan a la vez millones de dólares anuales (dinero que sale del bolsillo de todos los chilenos que pagamos impuestos), que ellos no reconocen. Por lo tanto, uno se pregunta ¿se podrá continuar siendo paciente y generoso con alguien que no reconoce los beneficios dados y sin obligación y solo es, por el espíritu americanista?

Ante esto, es necesario tener presente que la nacionalidad es y será el elemento aglutinador y dinamizador de los pueblos, ya que, eso permitirá construir su propio destino. Esto viene a significar que Chile debe ser capaz de tomar determinaciones propias como; defender su soberanía, sus recursos, búsqueda de aliados y convertirse en un verdadero “puente” y “puerto” en el Océano Pacifico entre Asia y América, donde la Región de Coquimbo tiene que cumplir un rol fundamental, pero siempre y cuando se decida por un paso fronterizo real, que tiene las tres “B”: Bueno, Bonito y Barato como lo es el ubicado en la Provincia del Limari.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO    

El 27 de marzo se cierran las postulaciones para el Fondo de Desarrollo Vecinal en Ovalle

Se trata de una iniciativa impulsada por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, que les permite a las juntas de vecinos optar a un financiamiento de 500 mil pesos, para implementación o arreglos de su sede social.

Gran éxito entre las organizaciones sociales ha tenido el denominado Fondo de Desarrollo Vecinal impulsado por el municipio de Ovalle. Recordemos, que esta iniciativa permite que las juntas de vecinos postulen, a través de un proyecto, al financiamiento de 500 mil pesos que sirven para la compra de implementación o para realizar arreglos de estructura en su sede.

Hasta el momento, en los dos años de gestión de la administración municipal, encabezada por el alcalde Claudio Rentería, han sido favorecidas más de 120 instituciones territoriales y funcionales, como juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres, entre otros.

Este fondo está destinado para financiar iniciativas de organizaciones sociales constituidas según la Ley 19.418 de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias. Las líneas de financiamientos son el Fortalecimiento de la Gestión de la Organización, Infraestructura Comunitaria y Equipamiento Comunitario. Cada agrupación debe realizar, previamente, su postulación, a través de un formulario con los antecedentes, evaluación técnica y priorización.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que con el Fondo de Desarrollo Vecinal “hemos favorecido a más de 100 instituciones y estamos muy contentos, porque nos damos cuenta que existe mucho interés, pues con estos recursos pueden comprar implementación para su sede social, como sillas y mesas, equipos de amplificación y también pueden hacer arreglos en sus dependencias comunitarias y así lo hemos corroborado con las organizaciones que se han ganado estos fondos”.

Recordemos, que las postulaciones se abrieron el pasado 9 de marzo y se prolongarán hasta el 27 del mismo mes. Las instituciones que aun no hayan postulado sólo deben acercarse al departamento de Desarrollo Comunitario de la entidad consistorial ubicado en calle Libertad 592, esquina Santiago y solicitar información.