Con el fin de entregar un mejor servicio, el municipio local habilitó un nuevo módulo de pago en la Plaza de Armas, donde los automovilistas podrán regularizar este documento obligatorio que vence el próximo 31 de marzo.
Es uno de los trámites obligatorios que deben cumplir los automovilistas. El pago del permiso de circulación es un compromiso ineludible cuando llega marzo. Es en este periodo, donde los propietarios de vehículos menores, es decir, automóviles y camionetas, deben regularizar su situación, pues el plazo legal vence el 31 de marzo.
Para estos efectos el municipio de Ovalle, además del centro de atención de la Dirección de Tránsito, se habilitó, en primera instancia, un módulo en la Plaza de Armas y esta semana se abrió un segundo lugar de cancelación, con el fin de darle mayor facilidad a los usuarios locales y también para que no se produzcan aglomeraciones de personas.
Recordemos, que los contribuyentes deberán presentar su Permiso de Circulación anterior, el seguro obligatorio, el certificado de Revisión Técnica y el Certificado de Homologación.
En lo que respecta a los horarios de atención en la Plaza de Armas serán de 9 de la mañana hasta las 14 horas y de 15 a 17:30 horas y en la Dirección de Tránsito será desde las 8:30 hasta las 14 horas. Y como es habitual durante los últimos días de marzo se atenderá durante el fin de semana.
El alcalde Claudio Rentería sostuvo que la idea “es entregarle las mayores facilidades a nuestros usuarios, para que cancelen sin problemas su Permiso de Circulación y no se arriesguen a multas innecesarias”. Rentería agregó que “es muy importante que los ovallinos prefieran su comuna, ya que estos dineros son destinados para obras que van en beneficio de toda comunidad”.
Cabe destacar que los dineros recaudados por concepto de permiso de circulación, son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, limpieza de calles, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras.
El próximo periodo de pago se efectuará en mayo, cuando les corresponda a la locomoción colectiva y en septiembre a los vehículos de carga.
Cecilia Araya Aracena es orientadora y educadora de párvulos con larga trayectoria en la educación municipal y desde allí ha visto el esfuerzo de las mujeres ovallinas por sacar adelante a sus hijos. A pesar de la mayor igualdad que existe hoy entre los géneros, afirma que dentro del hogar aún son ellas “las que se llevan el mayor peso”.
Madre de tres hijos y esposa del actual alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, Cecilia se define como una mujer de esfuerzo, una profesional muy responsable, con un gran interés por lo social, que está “donde las papas queman”, siempre ligada al trabajo con las madres y por sobre todo “ovallina de corazón”.
“Todo me liga a Ovalle”
Cecilia Araya es hija de agricultor y comerciante, de familia ovallina de toda una vida, dejó el terruño por un corto período cuando se fue a estudiar a la universidad en Antofagasta. Cuando egresó tuvo muchas ofertas de trabajo en esa ciudad pero optó por volver al Limarí.
Su primer trabajo fue en el Colegio Amalia Errázuriz, pero asegura que “siempre quise hacer una labor social, entonces después de un tiempo renuncié y me fui a trabajar en la Junta de Jardines Infantiles”. Allí trabajó cerca de 6 años y luego del nacimiento de su primera hija se trasladó a una escuela, pero “siempre ligada al trabajo con las madres”.
Después de casi 24 años en la Escuela Arturo Alessandri, postuló a la vacante de orientadora en la Escuela Antonio Tirado Lanas, cargo que desempeña hace cinco años.
¿Cómo se desarrolla el trabajo en una escuela vulnerable como esta?
Esta escuela tiene un porcentaje de 92% de vulnerabilidad. Me vine como un desafío, quise hacer un trabajo más llegado a la familia y creo que lo hemos conseguido junto con el director y la unidad técnica. Es difícil porque en el día a día recibimos problemas familiares y generalmente las que apechugan son las mujeres, aquí hay un gran grupo que son monoparentales. Siempre estoy solucionando problemas, escuchando e indicándoles a dónde tienen que dirigirse para tener mayores beneficios. Así que conozco la realidad de la comuna, no es que yo sólo hable, lo practico, estoy donde las papas queman.
«Acá tenemos gran cantidad de mujeres trabajadoras, tratamos de darles herramientas para que se organicen y puedan realizar sus labores de mejor forma».
En sus años de trabajo ¿cómo ha cambiado la educación en la comuna?
Viví la parte de la educación cuando llegaban los recursos y lamentablemente la administración anterior no fue lo mejor y no llegaban a las escuelas. Se perdieron muchos de esos recursos que podríamos haber hecho cosas importantes. Hoy veo que está mucho mejor. Claudio ha tenido el compromiso con la educación, ha sido muy de terreno. Ya dio el inicio del año escolar pero visitó previamente las escuelas, estuvo con los profesores, con el personal no docente, los instó a trabajar, que lo hicieran con cariño, con dedicación y que se comprometieran.
Pero, ¿qué otros cambios ha visto?
Estamos en otros tiempos. Yo empecé en el tiempo en que las madres se dedicaban solamente a ser dueñas de casa y a sus niños. A veces me encuentro con ellas, sus niños ahora son profesionales porque era el trabajo dedicado a la casa. Había gente con esfuerzo, que lavaba en su casa e incluso no tenían alcantarillado y así y todo sacaban a sus hijos adelante. Pero en la realidad de ahora, la mujer salió al mundo del trabajo, por lo tanto tiene que estar menos tiempo en la casa.
Este cambio, ¿ha influido en los estudiantes?
Si, por eso en las escuelas en el área de la orientación, trabajamos muy cercanos a la familia, es menos tiempo que se pasa con los niños, pero siempre les digo a las mamás que es cosa de organizarse. Acá tenemos gran cantidad de mujeres trabajadoras, tratamos de darles herramientas para que se organicen y puedan realizar sus labores de mejor forma. Yo empecé a trabajar cuando egresé y también me perdía gran parte del tiempo con mis hijos, pero uno tiene que aprender a manejar los tiempos y que sean efectivos. La familia es donde se enseñan los valores y nosotros los reforzamos como escuela.
Primera dama comunal
Cecilia Araya y su compañero de toda la vida y hoy alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. (FOTO: Facebook)
Cuando su marido, a quien conoce desde los trece años, le contó que quería ser alcalde, no dudó en apoyarlo. Aunque admite que los tiempos de campaña fueron difíciles y que su vida familiar ha cambiado, dice que “el cargo de Claudio en la alcaldía lo he tomado con mucha responsabilidad” y que si decide postular a la reelección lo va a seguir apoyando. “Cuando veo que hace las cosas con agrado, le digo que lo voy a acompañar en esta tarea”.
¿Cómo tomó la idea de que su marido quisiera ser alcalde de Ovalle?
Claudio siempre trabajó en la municipalidad. Cuando egresó como ingeniero tenía muchas posibilidades en otros lados, pero siempre le gustó el servicio público, yo le decía ‘porque no te vas a una minera’, pero cuando lo llamaron de la municipalidad se quedó porque le gustó el trabajo.
Como secretario municipal y con otros cargos que desempeñó, lo hizo como carrera funcionaria. Durante la administración anterior, que no lo hizo bien, él decía ‘cómo poder ayudar este cuento’, porque veía que habían recursos que se estaban mal administrando y no podía hacer nada. Yo lo veía en el día a día con mis colegas, que me decían que faltaban cosas, que no se habían pagado las imposiciones. Cuando me planteó que quería ser alcalde, porque quería un cambio, le dije “te voy a ayudar porque sé que eres de servicio público y sé que lo vas a hacer bien”.
«Cuando vez que tu marido le pone empeño, se saca la mugre y trata de hacerlo lo mejor posible, eso te da fuerza para apoyarlo porque no te está vendiendo una imagen externa».
Cecilia Araya junto a Rentería en la última campaña electoral. (FOTO: Facebook)
¿Cómo fueron los períodos de campaña?
Muy difíciles porque en la campaña no éramos más de diez personas, un grupo de colegas que estaban en otra escuela me ayudaban y la gente que me conocía. Mis apoderados me ayudaron mucho porque ellos también pedían un cambio. A veces cuando terminaba la jornada escolar tenía que salir a batallar porque no teníamos muchos recursos. Tuve que ir a la radio en una oportunidad y le pedí a la gente que le diera la oportunidad a Claudio. Fue cansador pero dio frutos, creo que la gente se da cuenta cuando uno actúa con la verdad.
Siempre he tratado de ayudarlo, cuando le digo que se está desgastando mucho me responde que lo hace con agrado, siempre ha dicho “me gusta lo que hago”.
¿Cómo se vive el día a día siendo la esposa del alcalde?
Lo veo poco, es complicado porque no ha sido mi mejor año, he tenido a mi mamá enferma y ahora una cuñada con una enfermedad complicada como el cáncer. El año pasado no pude hacer más cosas, trataba de acompañarlo lo máximo posible. Siempre tiene cosas que hacer, asiste a todas las invitaciones que le hacen, incluso el día domingo. Yo le recuerdo que acordamos que los domingos eran familiares, pero me dice “si un ratito no más, voy a un partido de fútbol, voy a entregar un galvano y me vengo”.
A duras penas lo saqué de vacaciones, me acompañó, pero siempre conectado, yo le decía que apagara el celular, pero es una cosa casi imposible.
¿Cómo es la relación que tienen ustedes?
De muy chiquitita nos conocimos y empezamos una relación y nos casamos. Las familias más antiguas de Ovalle saben que llevamos esta relación de toda la vida, he vivido más tiempo con Claudio que con mi familia. Lo conozco muy bien. Yo soy muy sincera y hablo las cosas claramente, entonces cuando tengo algo que decirle se lo digo no más, estoy pendiente de su gestión, evaluando las situaciones, he sido apoyadora y crítica con la intención de mejorar.
¿Cómo recibe su marido las críticas que le hace?
Bien, confía mucho en mí, como yo también en él. Desde los trece años conociéndonos nos miramos y prácticamente ya sabemos lo que estamos pensando.
Pero además, soy súper responsable como mujer, me queda poquito tiempo para jubilar, me puedo hacer un análisis y creo que mi trabajo lo he hecho con responsabilidad y también el cargo de Claudio en la alcaldía lo he tomado con mucha responsabilidad. Cuando las colegas me preguntan les digo que tengo tres familias: mi casa y mis hijos; la casa de mi mamá que está enferma y debo asistir; y la otra familia es la comunidad, la más grande y la que más me desgasta.
Pero cuando vez que tu marido le pone empeño, se saca la mugre y trata de hacerlo lo mejor posible, eso te da fuerza para apoyarlo porque no te está vendiendo una imagen externa.
«Creo que ha hecho una gestión efectiva (Rentería), hay muchas cosas que mejorar pero son dos años que lleva en el cargo, había mucho desorden con tantos millones que quedaron en la deriva y nunca se ha sabido dónde están».
¿Si su marido decide postularse a una reelección usted lo va a apoyar?
Cuando ves que tienes un familiar delicado de salud, te cuestionas como persona. Pasa el tiempo tan rápido, yo veía a mi mamá tan llena de vida, ella me ha cuestionado este cuento, porque por pequeñas cosas pierdes tiempo, la salud. Me preocupa que Claudio esté siempre de acá para allá y que de repente, ni Dios lo quiera, las enfermedades vienen. Pero cuando me dice que le gusta y que quiere hacerlo, cuando veo que hace las cosas con agrado, le digo que lo voy a acompañar en esta tarea. Ojalá que la gente así lo sienta.
Además, lo apoyé porque sabía que podía hacer bien la pega, que era comprometido, no es una persona que está inventando, él es tal cual es. Si se acerca a las personas y las saluda con cariño, es porque le nace en ese momento, no es que esté haciendo teatro. Una niña lo saludó en el supermercado y le dijo “no sabía que los alcaldes compraban en los supermercados”.
¿Cómo evalúa usted la gestión de su marido?
Creo que ha hecho una gestión efectiva, hay muchas cosas que mejorar pero son dos años que lleva en el cargo, había mucho desorden con tantos millones que quedaron en la deriva y nunca se ha sabido dónde están. Claudio ha tenido que asumir deudas millonarias con Arquimed, que pensábamos que se llevaba todo el dinero, pero se les debía. Ahora pueden venir de Contraloría y tenemos todo ordenadito, ese es un sello de su trabajo, por sus años de experiencia en el municipio se maneja con mayor facilidad. Ahora se van a empezar a ver los proyectos y las cosas que quiere hacer en la comuna después del ordenamiento que le ha quitado tiempo y mucho esfuerzo.
Por último, ¿cómo ve la distribución de roles y funciones del hogar en las familias actuales?
Yo pienso que siempre es la mujer, nosotros lo vemos en la escuela, quienes vienen más a las reuniones de apoderados son las mujeres, son pocos los hombres. En la casa, en el trabajo es siempre la mujer. Se ha ido cambiando, cuando conversó con las jóvenes me dicen que los maridos ahora si las ayudan un poquito, pero en este sector hay muchos que trabajan en el norte, entonces quienes se llevan el mayor peso son las mujeres porque pasan el día a día con los hijos, donde se llevan el peso más grande es en el hogar.
En el patio de honor de la Escuela de Formación Grupo “Ovalle” se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de oficiales dependientes de la Prefectura Limarí – Choapa.
Seis oficiales dependientes de la Prefectura Limarí fueron investidos en sus nuevos grados junto a sus familiares en dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo “Ovalle”.
La ceremonia fue presidida por el Prefecto de Limarí, Coronel Horacio Carvajal López y a ella asistió la Plana Mayor de la Prefectura, el Comandante del Grupo de Formación, Teniente Coronel Héctor Moreno Esquivel, familiares y amigos de los ascendidos.
Los oficiales ascendidos fueron: a Capitán los Tenientes Álvaro Castro Mondares, Subcomisario de la 3ra Comisaría Ovalle, Gustavo Figueroa Massri, Subcomisario de Salamanca; Gastón Gallardo Ramírez de dotación del grupo de Formación Ovalle. A Tenientes los Subtenientes Sheng Castillo Lay de dotación del grupo de Formación Ovalle, Jaime Soto Vega de dotación del Grupo de Formación Ovalle, y Jorge Toro Villagra de dotación de la Comisaría Ovalle.
La ceremonia finalizó con un desfile en honor a los ascendidos por parte de los carabineros alumnos y posteriormente un coctel para los ascendidos, sus familiares y jefes.
Este miércoles se cumplió un año de gestión del Gobernador, Cristian Herrera Peña a cargo de la provincia de Limarí. La máxima autoridad provincial reconoce que no ha tenido un trabajo fácil, la sequía es el gran dolor de cabeza que tiene en jaque a las cinco comunas que componen el Limarí. Sin embargo, Herrera es claro en señalar que durante los 12 meses de trabajo que ha liderado en la provincia se logró levantar proyectos dormidos y cumplir con demandas ciudadanas.
El Gobernador hizo un breve análisis de lo difícil que ha sido tener que lidiar con la escasez hídrica, pero destacó el esfuerzo del Gobierno en las formulas paliativas generadas, “Logramos levantar a la provincia de Limarí del letargo que estuvo inmersa y hoy estamos trabajando para dar cumplimiento a demandas ciudadanas que estuvieron estancadas. La sequía es una aguja que clavó el corazón de nuestra provincia convirtiéndola en el epicentro nacional de la escasez hídrica, pero hemos logrado generar planes con recursos históricos para asegurar el agua potable para la bebida e ir en ayuda de las familias más afectadas. Sabemos que no es suficiente, porque lo único que termina con esta catástrofe es la lluvia y eso como Gobierno no lo podemos generar”.
INVERSIÓN Y PROYECTOS
Herrera destaca en su año de Gobierno que el Limarí volvió al mapa de la región de Coquimbo. Argumenta que las cifras de inversión que han entregado para la provincia tanto del Gobierno regional y de entidades sectoriales así lo demuestran.
“La sequía no nos ha impedido reactivar iniciativas históricas demandadas por la ciudadanía como es la publicación de la licitación del Estadio y Hospital de Ovalle. La licitación para la pavimentación de la Ruta que une Combarbalá con Punitaqui, la creación del primer Condominio Social en Ovalle que beneficiará a 288 familias. En Monte Patria pavimentaremos caminos rurales, levantaremos un Polideportivo, en Punitaqui y Río Hurtado estamos trabajando en un Centro de Salud, estamos generando proyectos de infraestructura en las cinco comunas de la provincia de Limarí. Cuando me refiero a estas iniciativas hablo de una inversión de más de 100 mil millones de pesos”.
Otro punto que destaca el Gobernador, es el financiamiento que la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo ha ejecutado durante el año de Gobierno en el Limarí, cifra que asciende a más de 2.300 millones de pesos.
“A través de Programas de Mejoramiento Urbanos y de Barrios de la Subdere estamos generando múltiples obras en director beneficio a la comunidad. Por ejemplo se está mejorando la infraestructura en la Escuela Básica de Samo Alto en Río Hurtado, en Combarbalá estamos habilitando plantas de tratamiento de aguas servidas, en Monte Patria adquirimos terrenos para un comité pro-casa, mientras que en Ovalle pudimos extender la red de distribución de agua potable en sectores rurales como Punilla y en Punitaqui estamos construyendo alumbrado público en distintos sectores. En conclusión el trabajo se ha hecho y se sigue generando”.
DIRIGENTES Y ALCALDES APOYAN GESTIÓN DE GOBERNADOR
Dirigentes sociales y alcaldes de la provincia de Limarí calificaron de “comprometida, diferente y de puertas abiertas” la gestión del Gobernador, Cristian Herrera Peña luego que este miércoles se cumpliera un año desde que el periodista asumió la jefatura máxima de la provincia.
Para la Presidenta de la Junta de Vecinos Progreso de Sotaquí en la comuna de Ovalle, Isabel Segovia el trabajo de Herrera y del Gobierno Provincial ha sido eficaz, “felicitarlo por su entrega al servicio de la comunidad. Desde mi punto de vista yo lo evalúo en forma excelente, porque él se ha dedicado en forma íntegra y entregado a solucionar cada una de las problemáticas que han subsistido en nuestra comunidad”.
María Cortés, Presidenta de la Junta de Vecinos de la Población 21 de mayo de Ovalle también tuvo una buena opinión de la gestión de Herrera. “Él es un Gobernador diferente porque es muy cercano a la gente, está preocupado de arreglar el tema de la sequía en la provincia para que lleguen los recursos, se la ha jugado bien. Yo creo que él es un Gobernador excelente, comprometido y de puertas abiertas. Yo como representante de la Junta de Vecinos encontramos las soluciones, no volvimos ni dos, ni tres, ni cuatro veces, él trata de solucionar de inmediato los problemas”, sostuvo .
El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo manifestó su satisfacción y alegría por el accionar de Cristian Herrera. “Creo que el resultado ha sido tremendamente positivo para el desarrollo de nuestra comuna de Combarbalá, hay que destacar el apoyo constante que nos ha entregado el Gobernador en temas tan sensibles como la sequía gestionando recursos con autoridades regionales para la subsistencia de nuestras comunidades; pero su trabajo no sólo se ha desarrollado desde el punto de vista de la sequía, también ha tenido el espacio, el tiempo y la capacidad de poder gestionar recursos que nos ayuden avanzar por ejemplo con los Fondos Sociales Presidente de la República, el apoyo incondicional que nos ha dado con la construcción de nuestra Escuela América, así como también las gestiones que está liderando para avanzar en la pavimentación de nuestra carretera Combarbalá-Punitaqui y también en lo que es la construcción del Embalse Valle Hermoso”.
Por su parte, el Alcalde Monte Patria, Juan Carlos Castillo destacó la conducción de Herrera. “Le pongo una muy buena nota a Cristian, creo que ha hecho el trabajo correctamente, creo que ha hecho una buena gestión, cercano a la gente; se nota que es un Gobernador que tiene interés y representa muy bien los pensamientos de la Presidenta. Creo que hoy tenemos un gran Gobernador en la Provincia de Limarí, que tiene grandes proyecciones, es un hombre joven, un profesional que ha demostrado su liderazgo para conducir los destinos de la región de Coquimbo y en forma especial de la Provincia de Limarí”.
En tanto, María Rojas Presidenta de la Junta de Vecinos Nuevos Tiempos de Quilitapia, comuna de Combarbalá señaló. “Ha sido espectacular su labor porque en un año se ha notado varios adelantos, ahora imagínese que la carretera (Soruco-Manquehua) está por empezar y recuerdo que en el Gobierno anterior estábamos tan lejano de eso porque no estaba considerado rentable. Ahora nosotros estamos felices porque él ha gestionado hartas cosas en conjunto con nuestra Presidenta”, concluyó.
El funcionario detuvo y retuvo encerrado a cliente que supuestamente había cometido un ilícito en el local sin dar cuenta a carabineros.
El 8 de septiembre del año pasado, pasadas las 16.00 horas Guillermo L.S. concurrió al supermercado Unimarc ubicado en calle Benavente de Ovalle y a la salida fue interceptado por uno de los guardias del establecimiento, J.A.J.E. imputándolo de no haber cancelado en caja una especie sustraída del local.
Hasta ahí todo estaba bien, y el hombre cumplía con las funciones para las que fue contratado.
El problema se originó sin embargo cuando – de acuerdo a la acusación de la Fiscalía local –no obstante el sospechoso le comprobó que no llevaba nada en sus vestimentas, fue esposado, conducido a una sala de custodia y, antes de ser dejado en libertad, mantenido encerrado durante alrededor de treinta minutos… no dando cuenta a la autoridad (carabineros o Policía de Investigaciones) , como correspondía. Como consecuencia de eso el afectado resultó con abrasiones leves en ambas muñecas, efectuando la denuncia correspondiente en tribunales.
En opinión del ministerio Público esto constituye un delito de secuestro, descrito y sancionado en el artículo 15 N°1 del Código Penal, y en eso estuvo de acuerdo el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle que en el día de hoy miércoles conoció el caso en juicio Oral, que resolvió por unanimidad de sus tres miembros la culpabilidad del imputado.
La audiencia de conocimiento de la sentencia fue programada para el lunes 16 de marzo a las 13.30 horas. El persecutor está solicitando para el ahora condenado guardia una pena de 3 años y un día de reclusión.
De acuerdo a la normativa que los rige, un guardia de seguridad , si detiene a alguien sospechoso de haber sustraído un objeto de un local comercial, tiene facultades para detenerlo, llamar a la autoridad (carabineros o Policía de Investigaciones) para que sean estos los que lo revisen y procedan a su detención si corresponde.
Señor Director
En marzo se cumplen 11 años desde que se aprobara el divorcio en el Congreso y, aunque parezca increíble, aun no se corrigen normativas de la ley que a todas luces son vergonzosamente tolerantes e incluso incentivan, el machismo, la violencia intrafamiliar y las infidelidades en el matrimonio.
Para que una esposa se divorcie inmediatamente de un marido matón, aquel que el Sernam llama “maricón”, todavía se le exige probar un “atentado contra su vida” o “malos tratamientos graves”. Es decir la señal que dio el Legislador es que la mujer debe aguantar cachetaditas, insultos, empujones, mechoneos, y cualquier otro maltrato que no califique de grave propiamente tal. De las infidelidades, ni hablar. La trasgresión a la fidelidad de la pareja debe ser “grave y reiterada”(sic). Sí, tal cual. Usted se preguntará qué tan grave debe ser el adulterio? Hacerlo en plena plaza pública? Y por qué no basta una sola infidelidad para mandar a la punta del cerro al desleal?
Me pregunto con qué escala de valores trabajaron hace 11 años atrás los “honorables” para establecer estos despreciables requisitos? Habremos evolucionado desde entonces?
Así lo afirmó el jefe comunal en reunión con el cuerpo docente de la escuela básica Vista Hermosa. La idea de la autoridad es visitar los diversos establecimiento educacionales municipales para escuchar y responder las diversas dudas de los profesores.
“Nuestra meta es que todos ustedes trabajen en un lugar y ambiente agradable, en el que se puedan desarrollar y que los niños aprendan bien sus materias”, de esta manera, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, comenzó una distendida reunión con todos los funcionarios de la escuela básica Vista Hermosa que, tras varios años, debieron realizar sus labores en un establecimiento ubicado en la población Cancha Rayada.
En la ocasión estuvo acompañado del jefe subrogante del Departamento de Educación, DEM, Claudio Ardiles y del jefe de personal del mismo departamento, Nelson Olivares, donde los tres respondieron las diversas dudas que tenían los presentes.
Una de las materias que la autoridad comunal dejó claro, fue el tema de los fondos entregados por el estado, donde indicó que “todos los dineros que nos llegan a educación, son en su totalidad para ustedes. Mi labor es sostener el sistema , si no alcanza, debemos decirlo. Los padres no pueden andar financiado la educación municipal”.
El jefe (S) del respectivo departamento, reafirmó las palabras del alcalde, y comentó que su idea de visitar los establecimientos es para escuchar las necesidades de cada uno, “tengo que ver qué es lo que necesitan , en qué ayudarlos. Reitero el concepto que domina el alcalde: acoger, porque dentro de mis funciones y sus peticiones , está el acoger y facilitar sus tareas”.
Otro de los puntos que a los profesores les causaba duda, y que la autoridad explicó con detalles, fueron los contratos de ellos, “creo que administradores del sistema fueron malos, usurparon por 34 años, unos más y otros menos, se puede decir que era el saco roto del DEM. Pero ahora todo cambió, los que son contratados, son solo para educación, esos dineros se están ordenando aunque me traigan ciertos problemas, pero ya no habrá gente que venga a hacer otras labores que no sean relacionadas para mejorar nuestra educación”.
Sobre las jubilaciones, indicó que como municipio “pagamos las imposiciones, a Copeuch ya pagamos los mil millones que se debía. Antes nunca se pagaban, pero ahora nuestro DEM debe hacer que esto se cumpla. Algunos tienen lagunas de 5,6 o 7 años y no se pueden jubilar por el impago de estas, pero tranquilos, que todo lo estamos arreglando”.
Con la finalidad de promover la circulación y difusión a nivel país del trabajo de los artistas y agrupaciones culturales de la región, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, mediante el Programa Red Cultura, puso en marcha un proceso de elaboración de un catálogo nacional que estará disponible para el segundo semestre del año.
Hacer visible el trabajo de los artistas y agrupaciones fuera de las fronteras de la región, así como establecer una herramienta que permita interactuar a los creadores, centros culturales y distintos oferentes del mundo de la cultura, el CNCA de la Región de Coquimbo está elaborando un catálogo de difusión disponible a nivel país.
Así lo señaló la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lenka Rivera. “Nuestra región tiene grandes cultores en todas las disciplinas artísticas, por ello, es de suma importancia realizar las acciones necesarias para que su trabajo sea ampliamente difundido y masificado”, consignó.
La invitación, que incluye a músicos, pintores, fotógrafos, audiovisualistas, teatro, literatura, etc, también se extiende a personas naturales y jurídicas que programan y contratan producciones artísticas; ellos podrán inscribirse como programadores mediante la plataforma web.
El formulario para las inscripciones está disponible, ingresando en el link http://goo.gl/forms/UAeriti7n3
PROGRAMA DE RESIDENCIAS CULTURALES
Otro punto importante a recalcar, es la posibilidad que tienen los artistas de participar en el Programa de Residencias Culturales en comunas y localidades fuera de la región. En términos concretos, esta iniciativa consiste en que un artista o agrupación se traslade a algún lugar, en el que trabaje con una comunidad durante un tiempo determinado, realicen un proyecto y deje instalada en dicha comunidad competencias que les permitan a las personas trabajar por ellos mismos.
Los inscritos deben cumplir con un perfil detallado en la plataforma, los cuales deberán considerar experiencias de trabajo en intercambio con la comunidad, en las que se desarrolle la observación, la participación, interacción y colaboración. El desarrollo de redes de trabajo en experiencias que dejen aprendizajes en la comunidad, son un aporte y serán valoradas en el contexto de este catastro.
Interesados en registrase también pueden acercarse hasta las dependencias del Consejo de la Cultura de Coquimbo, en Colón #848 (La Serena).
Los dos “avispados” fueron detenidos minutos más tarde en la población Cancha Rayada. Uno en una vivienda y el otro en el patio de una casa vecina oculto bajo unos cartones.
Eran las 20.40 horas de anoche cuando una conductora se detuvo unos minutos con su automóvil para comprar pan en un negocio ubicado en la esquina de calle Gustavo olivares y Las Torres. Entonces escuchó la alarma del vehículo y al salir a ver que sucedía observó cómo dos jóvenes abrían una ventana del móvil para robar la cartera que había dejado en el interior y luego huían hacia la población Cancha Rayada.
Luego de dar cuenta a carabineros, los siguió hasta verlos ingresar a una casa de la calle Renato Vergara, y esperó la llegada de la policía uniformada.
Los carabineros, con la autorización de la dueña de la vivienda ingresaron al inmueble y luego de hacer una revisión encontraron oculta en el interior de un horno microondas la cartera robada que contenía, además de una chequera, nada menos que $ 2. 470.000 en dinero efectivo… Lo que los delincuentes ni siquiera se pensaban.
En el lugar fue detenido el menor F.J.A.S., de 15 años, en tanto su cómplice, Manuel Alejandro Panires Zambra, 25, huyó por la techumbre, siendo seguido por los policías. Finalmente fue encontrado gracias a la colaboración de los vecinos, escondido en un patio bajo unos cartones.
Los dos fueron detenidos y formalizados hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía por el delito de robo en bien nacional de uso público, consumado.
Mientras el joven recuperó la libertad, aunque quedando bajo el control de la Corporación Gabriela Mistral; el adulto deberá permanecer en prisión preventiva durante los 60 días que se prolongue la investigación por constituir su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.
Eso porque no sólo tiene 10 condenas por distintos delitos, sino además porque se encontraba disfrutando del beneficio de la libertad por el pago de una caución mientras se realiza el proceso en su contra por un delito de robo en lugar no habitado.
Panires y el menor F.J.A.S., son antiguos compinches de correrías. Recordemos que el 24 de octubre del año pasado fueron detenidos intentando robar en la oficina de un abogado, en calle Carmen, en el centro de Ovalle . Un mes antes, habían caído en un intento de robo en la zapatería HushPuppies del paseo peatonal.
Ahora a Panires Zambra le podrían caer alrededor de cinco años en reclusión, permitiendo a la sociedad descansar tranquila durante este tiempo.
La iniciativa se realizará en el marco del programa “Municipio en tu barrio”, que ha recorrido varias poblaciones de Ovalle, donde los vecinos han hecho sus trámites a pasos de su hogar. Además, en la ocasión se harán operativos de limpieza y el retiro de la denominada basura histórica.
Con el objetivo de acercar las oficinas municipales, la entidad consistorial ovallina está realizando el programa denominado “Municipio en tu Barrio”. Este operativo ha recorrido varios sectores de Ovalle y ahora los favorecidos serán los residentes de la Villa Agrícola, quienes tendrán a su disposición todas las oficinas para realizar sus trámites y consultas a un paso de su hogar el próximo sábado 14 de marzo, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas.
El propósito principal de la iniciativa es darle la posibilidad a las personas que, por motivos laborales o de otra índole, no pueden dirigirse a la municipalidad los días de semana, para que aclaren sus dudas con el personal técnico y profesional sobre beneficios del Estado, subsidios, proyectos y recursos que entrega el municipio, como el Fondo de Desarrollo Vecinal, entre otros.
El alcalde Claudio Rentería afirmó que “nuestra idea es darle la mayor facilidad a nuestros vecinos, para que hagan consultas y realicen sus trámites. Además, durante la jornada mejoraremos las señalizaciones de tránsito y se hará un operativo de limpieza, porque el objetivo central de la actividad es el bienestar de nuestra gente”.
En esta oportunidad, se realizarán actividades deportivas y culturales, para adultos y niños. Además, estará presente personal del departamento Social, de Aseo y Ornato, Salud, Desarrollo Comunitario, Secplan, Asesoría Jurídica, Vivienda, Fomento Productivo, entre otros. En la oportunidad, los asistentes podrán aclarar sus dudas, sobre postulación a proyectos, subsidios, Ficha de Protección y proyectos de emprendimiento. A esto se sumará un equipo que atenderá las mascotas del sector y también profesionales que realizarán exámenes preventivos de salud.
La Sociedad en Ovalle es un grupo de Facebook creado el 9 de marzo pero que ya tiene a veintidós integrantes. ¿Su objetivo? Convencer al alcalde Claudio Rentería para que invite a su grupo favorito a las actividades de aniversario de la ciudad en el mes de abril .
Piden dar a conocer por este intermedio la carta de petición:
Excelentísimo Alcalde de Ovalle Señor Claudio Rentería , sabemos que a finales de abril tendremos el festival por aniversario de nuestra ciudad y le solicitamos la presencia del dúo nacional LA SOCIEDAD.
Muchos somos sus fans en la zona, que aún no hemos podido disfrutar de su reencuentro , así sea por lejanía, falta de tiempo o dinero para concurrir a verlos en otros festivales que han estado , y sabiendo que podríamos tener la posibilidad de disfrutarles en nuestra casa , nos dirigimos a Ud con este pedido.
Esperamos su respuesta positiva
Fans de La Sociedad en Ovalle
Además invitan a fans de la comuna, provincia y otros puntos de la región a sumarse a este grupo y hacer fuerza para apoyar la solicitud.