Inicio Blog Página 2400

12 mujeres serán homenajeadas en Ovalle en la celebración de su día

El alcalde Claudio Rentería, junto al concejo municipal, destacará a 12 mujeres por su espíritu de superación, esfuerzo y contribución con la sociedad. El acto se desarrollará el sábado 7 de marzo, desde las 20 horas en la Plaza de Armas.

Las mujeres cumplen un rol fundamental en la sociedad y así queda demostrado a diario. Es por este motivo que el municipio de Ovalle, en el marco del Día Internacional de la Mujer destacará a 12 mujeres ovallinas por su ímpetu, espíritu de trabajo y contribución con su entorno. El acto se llevará a cabo el próximo sábado 7 de marzo, donde serán las protagonistas de esta jornada.

Estas mujeres en su mayoría se han destacado en el ámbito social, por el aporte que realizan en sus organizaciones, ya sea clubes deportivos, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, las cuales fueron elegidas por el alcalde Claudio Rentería y los integrantes del concejo municipal, quienes serán los encargados de entregarle un presente. En este sentido, el jefe comunal afirmó que en la comuna “hay muchas mujeres que merecen ser destacadas, pues son fundamentales en sus respectivas instituciones y organizaciones sociales, por eso decidimos homenajearlas públicamente, para que Ovalle se entere de sus méritos”.

Cabe destacar, que este viernes 6 y sábado 7 de marzo, se llevará a cabo la denominada Expo Mujer en la Plaza de Armas. Serán dos jornadas donde las mujeres del Programa Jefas de Hogar darán a conocer las habilidades aprendidas en sus cursos de capacitación en confección de telares, repostería y masajes. Además, algunas multitiendas dispondrán de su personal, quienes maquillarán a las mujeres de forma gratuita y les entregarán algunos “tips”, para que lo hagan correctamente.

Este homenaje a las mujeres finalizará con un espectáculo artístico, que se realizará en la Plaza de Armas y contará con la presencia de uno de los mejores exponentes de la música romántica de nuestro país, Luis Jara. En este evento estarán presentes también la Gran FM Banda y el grupo folclórico Paihuén.

Será un fin de semana lleno de emociones y dedicado, exclusivamente, para ellas.

Imagen: Fotografía temática de archivo

Ahora todo Chile entra gratis a los museos DIBAM… incluido el de Ovalle

06- 03- 15 visitas museoAhora no hay excusa, porque hay 26 museos desde Antofagasta hasta Magallanes que tendrán acceso libre y gratuito a partir de este mes con el objetivo de acercar el patrimonio a la ciudadanía y fomentar su valoración.

La región de Coquimbo se adhiere a la gratuidad que beneficiará a miles de compatriotas de todo el país, comenzó el 3 de marzo y será una medida permanente que abrirá las puertas de la cultura y el patrimonio para todos los chilenos y extranjeros, sin distinción de edad, quienes ahora pueden visitar libremente cualquier museo dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

En nuestra región se puede visitar gratuitamente a los 4 museos pertenecientes a la Dibam, que son: Museo del Limarí de Ovalle, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Museo Histórico Gabriel González Videla y Museo Arqueológico de La Serena.

http://www.museoarqueologicolaserena.cl
http://www.museohistoricolaserena.cl
http://www.mgmistral.cl
http://www.museolimari.cl

El Museo del Limarí atiende de martes a sábado de 10.00 a 18.00 horas ininterrumpidamente, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

¿Sintió que se le movía el piso? Pues no estaba equivocado… era temblor

El sismo que tuvo como hipocentro la comuna de La Higuera, provincia de Elqui, fue percibido también en Ovalle donde alcanzó una intensidad de IV grados en la escala Mercalli, según la Onemi.

De acuerdo al reporte definitivo del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile el temblor fue registrado a las 18. 30 horas , con epicentro a 23 kilómetros al NE de La Higuera y a 60 kilómetros de profundidad. El mismo informe señala que su magnitud en la escala Richter fue de 5. 3 grados.

En cuanto a las intensidades del movimiento sísmico , de acuerdo a un informe de la ONEMI, estas fueron las siguientes:

Coquimbo    V
la Serena    V
La Higuera    V
Paiguano    V
Vicuña    V
Copiapó    IV
Huasco    IV
Tierra Amarilla    IV
Andacollo    IV
Alto del Carmen    IV
Freirina    IV
Monte Patria    IV
Ovalle    IV
Rio Hurtado    IV
Vallenar    III
Caldera    II
Fuente    ONEMI-DIREMER Regiones de Coquimbo y Atacama

Inauguran exposición “Retratanimal” de la artista visual Amanda González

Con la apertura de la muestra visual de la artista Amanda González, continuará este viernes el programa de actividades que el Centro de Extensión Cultural del municipio de Ovalle ha dispuesto para el mes de marzo.

La ceremonia inaugural ha sido programada para las 19.00 horas en la Sala Homero Martínez del Centro Cultural ubicado en calle Independencia, a un costado de la escuela Helene Lang.

El programa se inició el martes con la exhibición del documental “Mercado Municipal”, obra del taller de cine del Centro Cultural, y continuó el mismo día con el estreno de la obra de teatro “Esperanza de un Amor” , como cierre del taller ”Los adultos mayores se expresan a través del teatro”, financiado por el Gobierno Regional.

Programación cultural mes de marzo

El programa de actividades en lo que resta de marzo es el siguiente:

Nombre actividad: 5º Sinfonía | Orquesta Sinfónica Universidad De La Serena
Día: Jueves 19 de marzo
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Nombre actividad: Obra de teatro Mama Mía
Día: Viernes 27 de marzo
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)
Sitio web: www.ovallecultura.cl Facebook: Ovalle Cultura
Organiza: Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural Municipal

Fomentan la eficiencia energética en la Región de Coquimbo

Con la entrega de material didáctico se realizó campaña en la que Seremi del ramo destacó la importancia de desarrollar acciones para disminuir en un 20% el consumo proyectado de energía al año 2025.

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética se llevó a cabo la difusión de la campaña “Cuando usas bien la energía ganas tú y ganamos todos”, que busca que los ciudadanos hagan un  buen uso de la energía a nivel domiciliario.

La actividad se realizó en la Plaza de Armas de La Serena, donde la Seremi del ramo entregó afiches, dípticos, volantes y magnetos con útiles consejos para lograr el uso eficiente de la energía.

La fecha recuerda la primera convención de eficiencia energética, realizada en Austria, el 5 de marzo de 1998, que congregó a 350 expertos de todo el mundo para discutir la forma de enfrentar el alto consumo de energía.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, subrayó que la eficiencia energética consiste en la utilización de los recursos de manera efectiva y racional, pero sin dejar de realizar nuestras acciones cotidianas ni perjudicar la calidad de vida.

La autoridad también destacó que la Región de Coquimbo genera el 33% del total del consumo, por lo tanto, “somos importadores de energía, y una de las formas más limpias de producirla es ahorrándola y siendo eficiente, por lo tanto, creemos que la eficiencia energética aportaría a esta brecha entre consumo y generación”.

Por su parte, Mauricio Tapia, profesional de apoyo de la Seremia, indicó que la Agenda de Energía estableció una meta clara: “disminuir en un 20% el consumo proyectado de energía para el año 2025, es un gran desafío para trabajar en la Región, y este contacto con la ciudadanía nos permite sensibilizar”.

Entre los presentes destacó el caso de Juana Ojeda, quien reconoció que sigue al pie de la letra muchas de las medidas orientadas a reducir el consumo eléctrico en el hogar, logrando un gasto mensual de solo 85 KW/h.

A la actividad también se sumó el Nodo de Energía de Corminco, con la campaña regional de eficiencia energética destinada a empresas e industrias, bajo el eslogan “Haz más con menos”. El coordinador de dicha instancia, Eduardo González, indicó que la iniciativa busca  generar un consumo consciente de la energía en el sector productivo, junto con mencionar que este 2015 se realizarán talleres para la formación de gestores energéticos, auditorías y un curso para implementar sistemas fotovoltaicos.

CUT LIMARI invita a acto del Día Internacional de la Mujer

Señor Director:
Ricardo Rojas Vergara, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Provincial Limarí y su directiva, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invita a todas las mujeres de nuestra provincia a un gran Acto a realizarse el día viernes 06 de marzo del año en curso, a las 19:30 horas, en el salón auditórium de la Gobernación Provincial, ubicado en calle Socos Nº 154.

La CUT, en esta oportunidad y como todos los años, recuerda a las 127 mujeres que murieron incineradas en una fabrica textil en Estados Unidos, por exigir mejores condiciones laborales, y que en el mundo de hoy, no está ajena a esa realidad, falta mucho por avanzar

La legalización de aborto terapéutico y la creación del Ministerio de la Mujer, son avances importantes, que por una parte pone en sus manos derechos de poder decidir su maternidad y por otra parte, las sitúa y posiciona en igualdad de condiciones con los hombres.

Los avances y carencias del sistema en nuestro país, serán abordados en profundidad por las oradoras en este acto central y que vienen del mundo sindical y social en nuestra provincia.

A parte de la solemnidad que queremos darle a esta ceremonia, el arte, la poesía y la música, no estará ausente y para ello contaremos con la participación de connotados artistas locales que rendirán un tributo a las mujeres presentes.

Homenajearemos a algunas mujeres destacadas del ámbito sindical y social,  dignas representantes de todas y cada una de las mujeres de esta tierra, para finalizar con  un modesto, pero, digno cóctel de clausura.

Quedan gentilmente invitadas, esperamos contar con vuestra valiosa presencia que enaltecerá a vuestro género.

Por CUT Provincial Limarí.

Ricardo Rojas Vergara
Presidente

Hasta en un calcetín de guagua tenían oculta droga los cuatro detenidos por tráfico

Los cuatro detenidos – entre ellos una mujer y un ciudadano argentino –  fueron formalizados por tres delitos y deberán permanecer en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

Los detenidos fueron identificados como Brian Alejandro Moya Martínez, Hugo Rafael Flores Sotomayor, Marjorie Isabel Araya Manríquez y Francisco Isaac Salazar, este último de nacionalidad argentina, quienes fueron detenidos  pasadas las 10. 45 horas del miércoles en una vivienda de la calle Oscar Rodríguez Cerpa de la población Ariztía. Distribuidos en diversas lugares del inmueble  – entre ellos un calcetín de guagua – , los funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle, encontraron más de medio kilo de droga, entre marihuana prensada o paraguaya y pasta base de cocaína. Además fueron encontrados un revolver y una escopeta hechiza, destinados presuntamente a protegerse de quitadas de droga. Asimismo fueron decomisados elementos para la dosificación de la droga.

Pasado el mediodía de hoy los cuatro detenidos fueron puesto a disposición de la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle y formalizados por los delitos de tráfico de drogas, tenencia de arma de fuego y tenencia de arma de fuego prohibida (escopeta de fabricación artesanal).

En la oportunidad el juez Rodrigo Cortés (quien rechazó la petición de la defensa de declarar ilegal la detención por un presunto vicio en el procedimiento policial), concedió un plazo de  100 días para la investigación, decretando la prisión preventiva de los cuatro imputados por considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

LLAMAN A LA DENUNCIA ANÓNIMA

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera, (en la fotografía)  quien en la mañana de hoy visitó el cuartel de la Policía de Investigaciones de Ovalle, destacó el trabajo de la policía civil y señaló que “queremos dar una fuerte señal de coordinación con las policías con la fiscalía para erradicar y combatir fuertemente, el problema del tráfico de drogas, una de las principales preocupaciones de los habitantes de Ovalle”.

Además, solicitó la colaboración de la comunidad para combatir el flagelo. “Necesitamos de la colaboración de la ciudadanía, a través de la denuncia anónima acerca de los lugares donde se vende y se comercializa droga, para que nuestros vecinos se sientan seguros y no piensen que después de una denuncia puedan ser perseguidos por los delincuentes. Estamos trabajando para eliminar el tráfico de las poblaciones”.

Adolescente amenazó a su “suegra” con una escopeta hechiza

Fue detenido a varias cuadras de distancia en compañía de otro joven al que se le encontró en la pretina del pantalón un cortaplumas.

S.I.C. S., 17 años, domiciliado en  la población El Mirador de Ovalle, alrededor de las 18. 15 horas de ayer llegó hasta la casa de la madre de su pareja en la calle Luis Cruz Martínez de la población Pacífico, armado con una escopeta hechiza. Una vez ahí la amenazó con el arma diciéndole “te voy a matar vieja c…”.

Luego se marchó del lugar acompañado de un segundo joven, aunque no advirtió que había sido seguido, siendo interceptado por carabineros, en la esquina de las calle Talhuén y Capuchinos, procedieron a hacerles un control de identidad.

En poder de S.I.C.S., fue encontrada una escopeta hechiza cargada con un cartucho calibre 12 , en tanto su acompañante, Ray V.V., de 19 mantenía en la pretina de su pantalón una cortapluma , siendo los dos detenidos y en la mañana de hoy debieron comparecer en el Juzgado de Garantía.

Mientras el segundo fue requerido por el delito de porte de arma corto punzante, y suspendida  por un año la causa, pues no tiene antecedentes penales; el adolescente fue formalizado por los delitos de amenazas no condicionales y de porte de arma de fuego prohibida.
El joven quedó en libertad bajo la sujeción de la Corporación Gabriela Mistral, aunque con las medidas cautelares de prohibición de aproximarse a la víctima de estos hechos, y con arresto domiciliario parcial mientras se desarrolle la investigación en su contra.

La audiencia de cierre de la investigación fue programada para  el 15 de junio próximo .

 

Fotografía: imagen temática

Hacen llamado 2015 para postular a los Fondos Concursables de Desarrollo Vecinal

El plazo se abre el próximo lunes 9 de marzo y concluye el 27 del mismo mes. Para estos efectos se pondrán a disposición fondos propios del municipio de Ovalle por un monto de 25 millones de pesos.

Más de 100 organizaciones de la comuna han sido favorecidas con recursos del denominado Fondo de Desarrollo Vecinal, que les permite mejorar su infraestructura y también la implementación de su respectiva sede social. Esta iniciativa financia proyectos dirigidos al fortalecimiento de la gestión, el mejoramiento de la infraestructura comunitaria y la adquisición de equipamiento comunitario.

Para estos efectos, el municipio de Ovalle pondrá a disposición fondos propios por un monto de 25 millones de pesos y las instituciones podrán postular sus proyectos para obtener un máximo de 500 mil pesos.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que estos fondos “han tenido mucho éxito en las organizaciones sociales, pues más de 100 ya han ganado estos proyectos y han podido financiar mejoramientos en su infraestructura y también en implementación para su sede social, como sillas y mesas, equipos de música y amplificación.

Durante el año hay dos procesos, el primero de ellos se realizará entre el 9 y el 27 de marzo y el siguiente se llevará a cabo en el mes de julio. Cabe destacar, que las organizaciones sólo pueden obtener un proyecto en el año “los que postulan a comienzo de año y no ganan, tienen la posibilidad de concursar en el segundo llamado” aclaró la autoridad municipal.

La municipalidad, a través de su Departamento de Desarrollo Comunitario, realizará dos charlas informativas, una el lunes 9 de marzo a las 10:00 horas, dirigida a los dirigentes del sector rural y la segunda será el martes 10 del mismo mes a las 18:30 horas con dirigentes de la zona urbana, ambas en el Salón Auditorium Municipal.

Los representantes de las instituciones interesadas sólo deben acercarse al departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en calle Libertad 592 o llamar al teléfono 2638897, entre las 8:30 y las 14 horas.

Caen tres hombres y una mujer con más de mil dosis de droga y armas

Fueron detenidos por la PDI con medio kilo de marihuana prensada  y pasta base de cocaína, además de armamento, tras una  operación de investigación de la policía civil en Ovalle.

Tres hombres y una mujer que se dedicaban al tráfico de estupefacientes fueron detenidos tras ser descubiertos con casi medio kilo de droga, armas y municiones en un domicilio de la Población Ariztía de Ovalle, luego de una operación investigativa que realizó en la tarde de ayer, la Policía de Investigaciones de Ovalle. Los detenidos  serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía  para el control de detención en los próximos minutos.

Así lo dio a conocer el comisario Raul Muñoz Calixto, jefe de la Brigada de Investigación Criminal local quien manifestó que la detención de los implicados en el delito de tráfico de drogas se produjo «tras una vigilancia discreta del domicilio ubicado en la calle Rodriguez Cerpa, de la población Ariztía, pues se contaba con los medios suficientes para comprobar que había droga en el lugar y se realizó el ingreso y registro del lugar, encontrándose tres hombres y una mujer que estaban, precisamente, participando de la venta del alucinógeno. Entre los detenidos hay un ciudadano argentino», manifestó.

El comisario Muñoz agregó que «en el lugar se encontró más de medio kilo de droga, entre marihuana prensada o paraguayo y pasta base de cocaína, además de armamento con el que se protegían ante eventuales sustracciones de drogas por parte de bandas rivales» y destacó la colaboración de la ciudadanía «que nos fue retro-alimentando de información para esta investigación».05-03-2015 droga

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera, destacó el trabajo de la policía civil y señaló que «queremos dar una fuerte señal de coordinación con las policías con la fiscalía para erradicar y combatir fuertemente, el problema del tráfico de drogas, una de las principales preocupaciones de los habitantes de Ovalle».

Además, solicitó la colaboración de la comunidad para combatir el flagelo. «Necesitamos de la colaboración de la ciudadanía, a través de la denuncia anónima acerca de los lugares donde se vende y se c comercializa droga, para que nuestros vecinos se sientan seguros y no piensen que después de una denuncia puedan ser perseguidos por los delincuentes. Estamos trabajando para eliminar el tráfico de las poblaciones».

Cabe señalar que uno de los sujetos y la mujer, fueron muy agresivos con la prensa en el momento de ser trasladados a las unidades móviles que los trasladarían a los tribunales. Un periodista institucional tuvo que esquivar el puntapié de la fémina, mientras que otro de los detenidos intentó patear a un corresponsal de TVN, dando un fuerte tirón a la oficial que lo trasladaba y obligando a la intervención de otro de los efectivos para calmarle.

 

Cata de aceite de oliva inclusiva en la Fiesta de la Vendimia

05 - 03- 15 cata de aceite 2Hace unas semanas atrás personas con capacidades diferentes de la comuna de Ovalle fueron invitadas a participar en la Primera Cata de aceite de oliva, en la X Fiesta de la Vendimia, realizada el pasado domingo 1° de Marzo a partir de las 15 Horas en la plaza de armas.

En la actividad participaron alrededor de seis personas con capacidades diferentes pertenecientes al Consejo Comunal de la Discapacidad quienes muy entusiasmados se hicieron participes de esta actividad organizada por Fomento Productivo, la Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes de la Comuna de Ovalle y la Empresa Kapitalpro, con el fin de incluir a una actividad pública y de tradición a todas las personas sin importar su condición.

La jornada se llevó a cabo al costado del Edificio Público, donde nisiquiera el viento impidió que las instrucciones del encargado de dicha Cata,  Cristian Zegers,  fuera escuchada por los participantes. También se contó con la presencia de una Intérprete de lenguas de señas para hacer aún más inclusivo dicho evento.

Se espera contar más adelante con actividades similares que incluyan a todas las personas en una sociedad muchas veces excluyente.