Inicio Blog Página 2402

Homicida de joven deportista pide protección por amenazas recibidas en la cárcel

04 - 03- 15 omar diaz
Omar Díaz, «Buffon» como le conocían sus compañeros de equipo, por el destacado arquero de la Juventus.

La insólita petición, que causó indignación de familiares de la víctima,  la formuló  al concluir la audiencia de formalización de cargos a por la muerte de Omar Sebastián Díaz Figueroa efectuada en la mañana de hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Luis Fernando Álvarez Astorga, 31 años, compareció en la sala 1 del tribunal ante el Juez Rodrigo Cortés, oportunidad en la que se conoció nuevos antecedentes del homicidio. De acuerdo a la versión que entregan testigos del hecho, el ataque habría sido hecho sin mediar provocación y de manera inesperada .

De acuerdo a lo señalado por el Fiscal Gianni Stagno, la víctima, Omar Díaz, alrededor de las 22.00 horas de la noche del  sábado 28 estaba compartiendo unos momentos con sus amigos en el sector de Cancha Rayada y en ese momento pasa por el lugar un individuo conocido como el  “Chino Lalo” (Luis Alvarez) el que utilizando un punzón que extrae de sus vestimentas los ayuda a abrir una botella de ron. Bebe un trago y luego se marcha.

Por su parte Omar Díaz también se marcha para reunirse con otros amigos en un pub de Ovalle.

Alrededor de las 03.00 horas regresa a la población y vuelve al grupo de amigos en el mismo lugar y mientras estos van a comprar cigarrillos él se queda esperando solo. “Los amigos ven a la distancia  aparecer al Chino Lalo el que al pasar delante (de Díaz) sin mediar nada le lanza  dos puntazos . Uno leve en uno de los brazos y el otro que le perfora el corazón. Este niño camina unos metros y en la esquina de Cancha Rayada y Los Dominicos se desvanece. Ahí es trasladado en un taxi colectivo al Hospital, pero fallece posteriormente”, señala el fiscal Gianni Stagno.

De acuerdo a los antecedentes   que él maneja , por las declaraciones de testigos, se trató de un ataque directo, sin  mediar una pelea, aunque se investiga el origen de unas manchas de sangre encontradas en las vestimentas de la víctima, para establecer si son suyas, o podrían corresponder al imputado.

En la audiencia el Juez Cortés acogió la petición del Ministerio Público de conceder la medida cautelar de prisión preventiva para Luis Álvarez, por ser su libertad un peligro para la seguridad de la Sociedad. El imputado tiene condenas antiguas por robo con violencia, robo en lugar habitado, robo en lugar destinado a la habitación y otras más recientes de hurto simple.

El tribunal otorgó un plazo de 120 días para la investigación, programando un audiencia de cierre para el 3 de julio próximo.

LA INDIGNACION DE LA FAMILIA

04 - 03- 15 familiares de omar diazFue en estos momentos que el imputado conversó con el defensor Hugo Lagunas para informarle de supuestas amenazas en contra de su vida que habría sufrido en el interior del Centro de Detención Preventiva de Ovalle por parte de otros internos, solicitando medidas de protección en el interior del penal.

Esto despertó la indignación de los familiares del joven Omar Díaz, que prorrumpieron en insultos en su contra en los momentos que era sacado de la sala por funcionarios de Gendarmería.

“Ahora viene a pedir protección por temor contra su vida, y sin embargo para matar a mi hijo no tuvo miedo el cobarde”, señaló a la salida la madre de la víctima, María Victoria Figueroa, quien encabezó a un grupo de familiares y amigos que llegaron portando carteles hasta el tribunal exigiendo justicia .

“Nosotros lo único que queremos es justicia, no me importa cuantos años sean, diez , veinte, lo que sea, pero lo que nosotros queremos es que se haga justicia”, agregó.

Hizo notar que su hijo era un joven ejemplar, destacado deportista, recientemente egresado de la carrera de topografía en Santo Tomas y en los próximos días debía viajar al norte para incorporarse a las faenas de Soquimich. “Era mi único hijo varón y me dejaron sin él. También dejaron a su hijo (su polola está embarazada) sin su padre, nos quitaron el futuro de ellos dos”, concluyó la madre.

El Fiscal Gianni Stagno precisó que la acusación es por homicidio simple, pero que de acuerdo a la actual legislación tiene una pena mínina de 10 años de reclusión, sin beneficios

Realizarán Primer Torneo Regional de Cheerleaders en Ovalle

El certamen se efectuará el sábado 21 de marzo, desde las 10 de la mañana y contará con exponentes de La Serena, Coquimbo, Combarbalá y Ovalle.

El municipio de Ovalle se ha caracterizado por impulsar las actividades físicas en la comuna e incluso las disciplinas menos practicadas. En esta ocasión, no será la excepción, ya que junto a Open Plaza Ovalle, la entidad consistorial, a través del departamento de Deportes y Recreación, está invitando al Primer Torneo Regional de Cheerleaders, que se efectuará el próximo 21 de marzo, desde las 10 de la mañana en el recinto comercial.

En este certamen participarán jóvenes de La Serena, Coquimbo, Combarbalá y Ovalle, quienes serán los protagonistas de este espectáculo gratuito para el público. Los interesados en participar sólo deben acercarse a Libertad 592, llamar al teléfono 2635553 o en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl  e inscribir a su grupo y luchar por el cetro. En esta ocasión, el calentamiento previo estará a cargo de Pilar Pizarro de Vitox Gym.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “tal como ha sido la tónica en los años anteriores, en el 2015 tendremos muchas actividades deportivas y de las diferentes disciplinas y comenzaremos con este torneo de Cheerleaders y luego iniciaremos el mes de aniversario de nuestra ciudad, con iniciativas que buscan fomentar la vida sana y saludable y la entretención en familia”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas indicó que la idea “es que participen la mayor cantidad de grupos, pues sabemos que será un bonito espectáculo, porque es una disciplina que requiere de mucha concentración y de movimientos bien ejecutados”. Rojas agregó que para esa jornada habrá importantes premios.

Cabe destacar, que la próxima actividad deportiva impulsada por el municipio será una nueva versión de la Corrida Familiar, que se llevará a cabo el próximo 5 de abril y tendrá un recorrido de siete kilómetros.

Hacen positivo balance de La Fiesta de la Vendimia de Ovalle

Entre vinos, piscos, cervezas y comidas típicas de la zona del Limarí, los ovallinos y turistas celebraron este popular evento que da inicio a la temporada de vendimias del país.

El objetivo que se propuso la municipalidad de Ovalle se cumplió. Tanto ovallinos como turistas pudieron disfrutar durante todo el fin de semana de todos los productos que representan a la comuna, desde los vinos más premiados del valle del Limarí, hasta los platos más populares que tanto han caracterizado a esta zona.

“Me da gusto ver a tanta gente junta disfrutando. Como municipio queremos entregar alegría a todos los ovallinos, más aún en estos momentos tan difíciles. Estas jornadas de alegría nos demuestra que frente a la adversidad, podemos seguir adelante. Lo mejor es que estamos preparando más sorpresas y eventos, todo para que la familia completa pueda disfrutar”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Uno de los platos fuertes fue el cierre de esta fiesta, con un concierto del grupo nacional Los Jaivas, quienes con sus canciones hicieron cantar a las más de diez mil personas que en esos momentos estaban en la plaza de armas.

“Felicitaciones, realmente agradezco que tengamos a artistas tan reconocidos y buenos en nuestra ciudad. Es un gusto poder estar en nuestra plaza cantando. La fiesta ha estado muy buena, se nota la preocupación de los organizadores”, comentó Ana María Collao, quien presenció el espectáculo desde la esquina del conocido café de la ciudad, D’Oscar, ya que no había más espacio en la plaza ni cerca del escenario.

Elquinos exigen estudiar el impacto ambiental que causará apertura de paso de Agua Negra

Cerca de 3.000 activistas lidian contra la falta de información, por parte de las autoridades, y por la necesidad de habilitar una ruta industrial alternativa que permita mantener intacta la belleza y tranquilidad característica del valle de Elqui.

La agrupación “Amigos del Valle de Elqui” sostiene que seguirá manifestándose a través de lienzos alusivos a este problema y entregando información sobre los daños en la calidad de vida de los habitantes del valle.

La agrupación “Amigos del Valle de Elqui” nace hace 3 años, en la familia de Rodrigo Orrego, actual vocero de la organización, quienes dan vida a este movimiento ciudadano, consciente y activista. El objetivo principal de este grupo es informar y oponerse a que la construcción del corredor bioceánico utilice la Ruta 41 debido al gran flujo de camiones de carga -se estiman en unos 2.200 diarios- que pasaría por ese tramo trayendo consigo daños irreparables a la comunidad elquina en su calidad de vida y trabajo así como también la extinción de la flora y fauna del lugar.

Actualmente, la agrupación alcanza las 2.700 personas a través de las redes sociales y cerca de 200 adherentes que trabajan activamente, entregando información a la población, la misma que, según los integrantes del movimiento “Amigos del Valle de Elqui”, la autoridad local no es capaz de facilitar a los elquinos, sobre el impacto que generaría la instalación de este corredor.

“La autoridad se descuelga del ciudadano común y planea la transformación del lugar en donde nosotros vivimos sin informar algo adecuadamente (…) las cargas industriales son de una magnitud importante, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay son productores globales de granos y productos mineros, creemos que esto va afectar de manera importante la calidad de vida del valle de Elqui y lo que es como centro turístico. Hoy en día, el valle es el cuarto lugar más visitado de Chile y el quinto más recomendado por The New York Times, entonces nadie se encarga de defender eso. La autoridad no está representando los intereses de la gente y ese es uno de los grandes problemas que tenemos hoy día. Hemos consultado a cada uno de los concejales, al alcalde Rafael Vera y no tienen idea del manejo de esta situación, nosotros esperamos que los líderes se comprometan con lo que está sucediendo con la gente”, enfatizó Rodrigo Orrego.

El vocero de la agrupación agrega que el valle y sus localidades aledañas se destacan por ser un lugar de relajo y con la existencia del corredor bioceánico en estos sectores, la tranquilidad se acabaría. Sin embargo, es tajante al señalar que no están en contra de la existencia de este proyecto sino de que la localidad de Vicuña y las pequeñas comunidades contiguas sean el futuro escenario para miles de camiones industriales de flujo diario, provenientes de los países vecinos, que utilizarían la ruta 41 para llegar a las costas chilenas y realizar sus exportaciones hacia Asia.

“Lo que pedimos es que se haga el corredor y cuando los camiones salgan del túnel haya una ruta industrial, por los cerros, hacia La Higuera o por donde se planee y una ruta turística a través del valle de Elqui para fortalecer la idea por la cual el valle ha trabajado durante décadas. Esto se está relacionando con la antigua necesidad de unir a Vicuña con San Juan, pero son escenarios totalmente distintos; o sea, no es lo mismo unir dos ciudades hermanas que están al otro lado de la cordillera y juntarnos para el desarrollo de nuestros pueblos, que crear una tremenda carretera industrial que va desde Porto Alegre hasta Coquimbo, dejando una huella de accidentes, muertes, intranquilidades y enfermedades en el valle de Elqui” añadió Orrego.

LOS GRANDES PERJUDICADOS DEL PROYECTO BIOCEÁNICO

La agrupación en cuestión agrega que la existencia de este corredor beneficiaría en gran porcentaje a nuestros vecinos trasandinos en comparación a los perjuicios y costos que tendrían que cubrir los lugareños del valle.

“La comunidad local dice que esto es desarrollo y progreso para la comuna de Vicuña pero nosotros no creemos eso, porque he leído que la tasa interna de retorno del proyecto para Chile es de un 2% y para Argentina un 26%, entonces aún no encuentro líderes o una organización que diga que esto es bueno porque tendremos “X” ganancias. Al otro lado, yo estoy seguro que ellos (Argentina) tienen cuantificados los beneficios que genera llegar al mar por este sector del país y salir al Asia Pacífico para mandar todos sus productos industriales”, contó el vocero del grupo activista.

Por su parte, Hernán Medina, coordinador de la agrupación, añade que de irrumpir con el orden y belleza del valle, los elquinos tendrían que acarrear los costos de este corredor a la hora de ir a la capital regional. “Esta es una carretera concesionada, lo que significa, que los residentes en el valle tendremos que pagar cada vez que queramos bajar a La Serena o Coquimbo y pagar cuando regresemos. El alza del costo de la vida para nosotros será bastante fuerte y nadie nos preguntó si nos parecía bien o mal. Además, el daño que generaría el paso de 2.200 camiones por esta carretera es gigante. Nadie ha medido el impacto ambiental que van a significar las toneladas de azufre como producto de la combustión, esencialmente, de motores petroleros”, dijo Medina.

Los activistas cuentan con el apoyo de otras agrupaciones, como la Asamblea en Defensa del Elqui y la comunidad de Krshna con quienes seguirán luchando y movilizándose por resguardar la calidad de vida de la gente y el trabajo de pequeños crianceros del valle. Ahora, sólo esperan presentar sus ideas ante la intendenta Utreras.

¡Al paso que vamos nos convertiremos en una republiqueta bananera!

En nuestro país pareciera que el que no se pasa de listo, “le faltan palos para el puente”. Las universidades gradúan a muchos profesionales, quienes tienen como único norte el dinero. Sin embargo, creo que esta situación tiene causas más profundas, desde la desintegración de la familia y la consiguiente mal formación educacional, valórica y cultural. La misma educación que el gobierno quiere mejorar en calidad, restando la meritocracia en post de la inclusión y la igualdad, anteponiendo el Estado a la participación de los padres en la educación de sus hijos. Con esto prima el dicho, “el que pone la plata manda”; imponer las condiciones y sus proyectos, aunque el dinero sea de todos los chilenos y aplane el nivel. El Estado todopoderoso impone, restando la libertad de elegir y la diversidad, aunque este no sea el más eficiente y eficaz administrador.

Hacerse millonario sin méritos propios y usando el poder, mediante el tráfico de influencias e información privilegiada, se tiene por normal. La meritocracia en la administración publica ha sido dejada de lado, al igual que en la reforma educacional. Lo anterior se constata, en la gran cantidad de parientes que ocupan  cargos en las altas esferas del poder; muchas veces, sustituyendo a funcionarios de valer. Creo que estamos jugando con fuego, suponiendo a que el mérito se hereda o transmite por telepatía. Por eso, el escándalo del hijo de la presidenta que realizo el gran negocio inmobiliario enriqueciéndose, cuyo lema de su gobierno y partido, es conseguir  la igualdad,  resultó de cuajo desmentido. Todo esto ocurrió, a pesar que había antecedentes que esto podría acaecer. Las necias explicaciones del causante, mostraron que no entendió de lo que se trataba su falta; la explicación de la presidenta, fue más increíble al señalar que no sabía nada al respecto, conociendo la inclinación por el lujo y el dinero del retoño. Igual ella sabe que, el que se mete en la política, debe olvidarse del dinero obtenido espurio; pero ella no tomó las providencias necesarias y la bomba  le explotó demasiado cerca.  La mandataria, una vez más, ante el peligro inminente de ser censurada, escondió la cabeza, como las avestruces lo hacen ante el peligro. No reaccionó a tiempo para sancionar o reparar el mal causado. Igual, los autores del mal, se quedaron con el dinero, aumentando la desigualdad que la presidenta combate y enarbolaba como principal bandera de su gestión, causando un gran daño a su gobierno y Nación.

Hemos visto, como las relaciones de la política con el dinero, parten del mismo Congreso Nacional al auto fijarse abusivamente los sueldos y dietas. Ingresos que igual sirven para construir redes de apoyo y perpetuarse en el poder. Más encima, influyen en el poder Judicial a través de los nombramientos de jueces; poder que debería ser lo más independiente posible. A la par, además influyen los políticos en sus negocios, al no abstenerse cuando tienen intereses particulares o de parientes cercanos. Igual, después de haber sido las más importantes autoridades políticas de la nación, del legislativo y ejecutivo, pasan a integrar los directorios de las empresas llevando valiosa y estratégica  información.

Igual está presente la influencia nefasta de los negocios en la política, a través de aportes irregulares de las empresas en las campañas políticas, cuando deberían ser aportes de las personas. El gobierno dice que con una ley se solucionaría, pero las leyes no se cumplen en este país; por ejemplo: las campañas, de todos los sectores, comienzan antes de tiempo y se gasta mucho más de lo que se dice sin transparentar el origen.

No menos importante es de cómo se tejen redes de apoyo en los municipios, muchas veces amparando la corrupción que, como verdaderas hormigas, con pitutos, tajadas  y prebendas, van horadando las instituciones. Esto se evidencia, al contratar personajes siniestros que son expertos en esquilmar las arcas municipales. Como el caso de la Municipalidad de Ovalle, de la gestión de ex edil Marta Lobos, que dejó un inmenso déficit económico y gran endeudamiento. Sin embargo, los funcionarios que intervinieron en esa desastrosa gestión, caracterizada por los despilfarros, tener en su planilla personal que no aportaba o no trabajaba y que por favores políticos los siguen contratando en otro municipio de la vecindad como si fuera un premio.

Sobre los casos SQM, Caval y Penta conversé con un político local, estaba con unos traguitos demás, le pregunté: ¿Si en  la zona los políticos estaban salpicados con algún ilícito o falta como los nombrados?… y me dijo más o menos así: “Acá en la provincia, con la pobreza que tenemos, a consecuencia de la sequía que nos aqueja hace años y, más encima, la desaceleración de la economía que se nos suma, no podemos hacer tanta ostentación como comprarnos cuatro autos de lujo. Con un auto de lujo daría muchísimo para hablar. Además no se necesita tanto dinero para hacer una campaña política; sí tenemos que gastar muchas suelas de zapatos recorriendo la zona de terrenos agrestes y accidentados”.

Le pregunté: ¿Pero igual captan votos con varias ayudas?; mediante cajitas felices repartidas por las municipalidades y, por intervencionismo estatal, desarrollado a través de ayuditas y perdonazos, como es el caso de INDAP; una especie de gran fundo de la DC, repartición pública que, tradicionalmente, ha sido empleado para cautivar las conciencias de los agricultores que benefician. A lo anterior me dijo: “En el pasado los patrones compraban los votos, existían los votos marcados comprados y los arreos de campesinos. Sobre lo que ocurre en INDAP, es una manera de hacer política  disponiendo de las instituciones del Estado”. Le dije: Estamos  en el siglo XXI, eso de comprar votos ocurría antes de los años 60; lo que hacen actualmente, es muy parecido, es una nueva forma de comprar conciencias, pero en este caso con el dinero de todos. Hasta la señora juanita, la creación de Lagos, termina pagando la cuenta. A lo anterior me dijo: “Así es la cuestión, eso se usa…no seas retrogrado. Además, está la ayuda de los bonos que se anuncian con bombos y platillos por los gobiernos de derecha e izquierda. El repartir las denominadas cajitas felices ayuda a mucha gente pobre; aunque estas no consiguen la felicidad plena, como dice su nombre. Los hacen feliz por un instante, mientras les duren las vituallas. La gracia de las cajitas felices está en la entrega; hay que ser astuto y disponer de tiempo. Se entregan diciendo: ¡Personalmente les traigo esta cajita porque me acuerdo mucho de usted… es para que usted se acuerde de mí con el votito, de lo contrario, la cajita con víveres no continuará llegando¡”

Pero además reciben dineros de los partidos políticos, le pregunte y me dijo: “Acá en la provincia somos muy pobres, no nos llega ni la virutilla del raspado de la olla, recibimos muy pocos aportes para las campañas. Recibimos de nuestros ciudadanos, cabritos y quesos, pero con la sequía estamos muy menguados en aportes de esos productos de la tierra. Después, a los donadores, se le agradece de alguna manera; por ejemplo: dando trabajo, como es limpiando canales del sector reformado. Pero, sin saber a nivel central, que casi todas las parcelas CORA fueron vendidas”.

Agregué a lo anterior: Son obras que no se usan desde hace más de alrededor de 40 años, muy parecido al tiempo que el Estado está atrasado en materia de infraestructura de riego y que no quieren solucionar como corresponde; pareciera que quieren solamente, hacer ver a los ciudadanos que están haciendo algo. Estos trabajos así planeados, no son necesarios en esta gran sequía, debido a que estos canales fantasmas del recuerdo jamás  podrán  usarse, pues el agua ya no existe desde hace mucho tiempo… se esfumó hasta en las profundidades de las norias. Curiosamente, no hay ayudas para profundizar las norias; son las contradicciones que existen de los que realizan políticas de planificación centralizada. Por eso, con razón dicen que, estos emprendimientos estatales, realizados con contratistas operadores, son para que algunos apitutados se hagan la América con los recortes al papá fisco. El saldo del dinero que resta, como siempre, es para pagar el trabajo a los trabajadores; más encima, por un trabajo inútil y poco feliz. Los ciudadanos se dan cuenta que es el dinero de todos el que se dilapida y nos hacen perder oportunidades de progresar.

Los curados y los niños dicen la verdad, creo que puede haber algo de cierto en el sinceramiento de este parlanchín político. También, para escribir este artículo me tome unos traguitos, para que afloraran estas letras y fluyera lo que me tenía demasiado acongojado y atragantado.

Después del caso Penta, me dijo, han salido este caso Caval  sólo para empatar. Le respondí: ¿Quiénes empatan  en estos casos funestos?.. Cuando es puro restar para el Chile de Todos…por eso este es un eslogan vacío y fulero. Parece que el eslogan sólo funciona para los más vivos; los poderosos de siempre que se encuentran en todos los sectores políticos. Existen dos tipos de poderosos, los que usan el dinero de los negocios para influir en la política y obtener ventajas; como también están muy presentes, los corruptos que usan la administración pública, para obtener prebendas y dinero a través del poder. Ambos no empatan… suman al puro debe.

Lo que me preocupa, es que vamos a contracorriente, con estas políticas asistencialistas y populistas no vamos a llegar a buen puerto. Dice el sabio lenguaje rural: Con estas políticas a contracorriente, “el pan  se nos va a quemar en la puerta del horno”… “el país va  a perder como chino esclavizado”… porque el asiático “trabajaba en las guaneras y en la pampa salitrera como chino”. Sin descanso de sol a sol, solamente trabajaba por el puchero. Nos puede suceder una tragedia griega, Nación en donde nació la política, el concepto de democracia que, por estrategias económicas y sociales irresponsables, favorecieron el farreo y el asistencialismo sin sustento; destruyeron la economía y el empleo… prosperó la frustración de los ciudadanos y la emigración de su patria.

Se dice que, los países tienen los gobernantes que se merecen; si elegimos mal o no participamos en su elección, no nos quejemos. La política la hacen los ciudadanos que participan activamente con sus defectos y virtudes; con sus ideales y realidades que son muy variadas. Por eso la política es muy necesaria, para llegar a los consensos y hacer lo que es lo mejor para la Nación. No podemos restarnos  de la política, porque el arte de gobernar no se puede entregar a cualquiera; mucho menos, conceder el poder total a un gobernante populista y corrupto; menos sin considerar la alternancia en el poder como recurso para combatir la corrupción, esta limpia… oxigena. El poder corrompe al igual que el dinero. Si nos restamos de participar en política, ya sea: restándonos de opinar, votar, vigilar y denunciar, nos puede pasar lo que le sucede a Venezuela y a la Argentina; donde la corrupción,  el desgobierno y el populismo hacen de la suya. No nos transformemos en una “republiqueta bananera”, pues este país es una república respetada por  todos…que jamás ha sido sometida por Nación alguna… por eso es que lo digo y les solicito que enmendemos. Partamos por crear una mayor probidad y transparencia en las empresas públicas y privadas con buenas prácticas, lo mismo en las instituciones públicas y municipalidades. En especial, para que estas últimas no sean son tomadas por la corrupción, el despilfarro, la delincuencia y los carteles de la droga, de lo contrario, nuestros impuestos que son muy necesarios para el desarrollo, inmediatamente, no serán apreciadas como una  tributación, pasarán a ser consideradas como parte de una tajada para los corruptos que, solamente, restan, quitan las libertades y la dignidad como ciudadanos de esta Nación.

Rodrigo Carmona Castex
Ovalle, 03 de marzo 2015

Ratifican a Ernesto Jorquera como Director regional de Salud

“Desígnase a Ernesto Wladimir Jorquera Flores en el cargo de Director del Servicio de Salud Coquimbo, en calidad de titular, por un periodo de tres años a contar del 09 de febrero de 2015”, así versa el decreto que ratifica a la autoridad de salud en el puesto que ocupa en la modalidad de Transitorio y Provisional (T.P.), desde Marzo de 2014.

Jorquera finalmente ganó el Concurso de Alta Dirección Pública que provee el cargo, asegurando su continuidad al mando de las Redes Asistenciales de la región por tercera vez, por la vía del ADP.

El Psicólogo y ex Administrador Municipal de Coquimbo, ocupó el mismo cargo entre 2003 y 2010, en las administraciones del ex Presidente Ricardo Lagos y en el primer periodo presidencial de Michelle Bachelet.

Ministerio de Obras Públicas decreta Escasez Hídrica en comuna de Monte Patria

La medida busca asegurar el abastecimiento de agua potable para la población e implementar medidas de emergencia para apoyar a la ciudadanía afectada por la sequía.

Este martes fue firmado por parte del Ministro de Obras Públicas (s), Sergio Galilea, el decreto que declara zona de escasez hídrica por un período de seis meses, a la comuna de Monte Patria, en la Región de Coquimbo, con el fin de asegurar el abastecimiento de agua potable para la población e implementar medidas de emergencia para apoyar a los agricultores afectados por la sequía que existe en la región.

De acuerdo a lo establecido en el Código de Aguas vigente, en virtud de esta declaración, y no habiendo acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua superficiales y subterráneas de la zona para redistribuir las aguas, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas podrá distribuir las aguas disponibles en las fuentes naturales, con el objeto de reducir al mínimo los daños derivados de la sequía. Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas de Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.

La DGA también podrá autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el artículo 129 bis 1 del Código de Aguas.

La medida establece además que en las corrientes naturales o en los cauces artificiales en que aún no se hayan constituido organizaciones de usuarios, la Dirección General de Aguas podrá, a petición de terceros, hacerse cargo de la distribución en las zonas declaradas de escasez.

En la práctica, la dictación de este decreto implica que en dicha comuna las autoridades podrán analizar y decidir las medidas tanto de alcance local como regional pertinentes, comenzando con las resoluciones en que se autorice a la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio  a hacer sondajes y a extraer aguas de pozos de emergencia, especialmente aquellos vinculados a sistemas de Agua Potable Rural (APR), para apoyar el abastecimiento de agua potable de la población afectada, además de los procedimientos que pueden adoptar otros organismos del Estado para mitigar los efectos de la escasez entre los agricultores de la zona.

También en la IV región están declaradas como zona de escasez las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Paihuano, Vicuña, Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá, Illapel Salamanca, Los Vilos y Canela, además de 6 comunas en Atacama y 15 municipios de Valparaíso.

Pizarro destaca entrega “Bono Marzo” como política pública permanente

Los recursos se otorgarán por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que ganen menos de 537 mil pesos.

Como un verdadero avance para los sectores más vulnerables de la sociedad chilena, definió el senador Jorge Pizarro, el inicio de la entrega del bono marzo 2015.

Asimismo, el parlamentario por la región de Coquimbo aclaró que se otorgará este monto por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que ganen menos de $ 537.834.

Además, el legislador explicó que se entregará un monto de $ 41.236 por grupo familiar a aquellas familias que formen parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario.

Finalmente, Jorge Pizarro puntualizó que este bono es una política pública permanente instaurada por el gobierno de la presidenta Bachelet.

Con operativo binacional buscan rescatar a criancero chileno

El transhumante nacional sufrió una trombosis y se encuentra aislado en las cumbres del los altos valles de Calingasta pero debido al mal tiempo el helicóptero comprometido no pudo despegar hoy y se espera que lo haga a primera hora de este miércoles 4 de marzo.

Juan Borquez Borquez de 46 años, criancero de Illapel, sufrió una trombosis y se encuentra aislado en medio de las cumbres de los Altos Valles de Calingasta, Argentina, mientras participaba en las veranadas para alimentar su ganado. Uno de sus hermanos pudo dar con su paradero en la cordillera trasandina e informó de la emergencia en Chile.

La Intendenta Hanne Utreras, tras enterarse de la emergencia, dispuso la coordinación de un amplio operativo de rescate y auxilio para poder atender y trasladar al arriero hasta un centro asistencial.

El Gobierno Regional de Coquimbo a través de Casa Chile junto a las gobernaciones de Elqui y Choapa, trabajan con sus equipos en la ubicación y el traslado por vía aérea del arriero, hasta un centro asistencial primario de urgencia, en el departamento de Barreal.

«Estamos definiendo la ubicación precisa de la zona donde se encuentra el arriero, para proceder a su rescate y su traslado mediante un helicóptero privado que saldrá a primera hora desde Mendoza, para poder estabilizar al criancero y evaluar su diagnóstico, pero ya tenemos todo coordinado con la Provincia de San Juan para que lo reciban en un centro de mayor complejidad si fuera necesario», informó la Intendenta Hanne Utreras, quien señaló también que la aeronave dispuesta para el operativo no pudo despegar hoy por las condiciones climáticas adversas.

La autoridad regional se reunió con los familiares del arriero en la comuna de Illapel, donde les expresó su solidaridad y transmitió tranquilidad, y les dio a conocer los alcances del procedimiento y colaboración de equipos binacionales, y la Intendenta manifestó su agradecimiento “por el apoyo y colaboración que una vez más nos brinda la hermana provincia trasandina y la buena disposición de sus autoridades”.

De acuerdo a la planificación realizada a través de Casa de Chile del Gobierno Regional de Coquimbo, el helicóptero saldría a las 07:15 hrs. de este miércoles 4 de marzo, desde Uspallata, hacia la zona donde se encontraría el criancero para realizar un vuelo de reconocimiento e intentar el rescate, donde se considera poder asistirlo y trasladarlo al hospital de Barreal, donde se le practicará una evaluación médica primaria, para luego poder derivarlo al Hospital Rawson, centro asistencial de mayor complejidad ubicado en la Provincia de San Juan.

Todo listo para que suene la campana en colegios de Ovalle

03 - 03 - 15 profesores a tirado
Alcalde, con profesores del Colegio Antonio Tirado Lanas.

El alcalde Claudio Rentería hizo un recorrido por algunos establecimientos educacionales de Ovalle, con el fin de informar sobre el proceso de elección de directores y también entregando los mejores deseos para que el 2015 sea exitoso en materia educacional.

Comenzó el mes de marzo y la mayor parte de los establecimientos educacionales de Ovalle se alistan para el comienzo del periodo escolar 2015, que se inicia, en su totalidad, este miércoles 4 de marzo, momento en que ingresarán los alumnos de los colegios municipalizados. Es por este motivo, que el alcalde Claudio Rentería realizo un recorrido por algunos recintos de la capital limarina, con el propósito de darles la bienvenida a los profesores, quienes ingresaron previamente, para cumplir con las labores administrativas y se encuentran próximos a contar con la masiva concurrencia de los estudiantes. El jefe comunal visitó la escuela José Tomás Ovalle, la escuela Antonio Tirado Lanas y el Colegio Fray Jorge.

La autoridad comunal presentó a los nuevos directores, en el caso de la escuela José Tomás Ovalle será Gilberto Gómez. En tanto, en la escuela Antonio Tirado Lanas se confirmó la designación de Raimundo Villalobos, quien seguirá en el establecimiento. Por su parte en el Colegio Fray Jorge, quedó designado Gabriel Manquez, mientras se realiza un nuevo concurso público, para quedar con el director titular, pues en primera instancia se declaró desierto.  Recordemos, que el periodo para los directores es por los próximos 5 años.

El alcalde Claudio Rentería indicó que esta acción corresponde “a un recorrido que hacemos para darle la bienvenida al nuevo año escolar y entregarle los mejores deseos y éxito a los profesores de nuestra comuna, porque queremos que la educación municipalizada se potencie cada día más y esto depende en gran parte del trabajo de nuestros docentes”. El jefe comunal agregó que en las escuelas “que visitamos presentamos oficialmente a los directores, quienes ganaron un concurso público que se efectuó en el departamento de Educación y que tendrá vigencia por los próximos cinco años”.

La autoridad comunal también visitó la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme de la población 21 de mayo, donde presentó al nuevo director Michael Díaz, a lo que se sumó Mery Gómez, quien comandará el funcionamiento de la escuela Helen Lang.

LOS NUEVOS DIRECTORES

El listado de directores y sus establecimientos es el siguiente:

Escuela Básica José Tomás Ovalle: Director Jilberto González Castillo
Escuela Básica Arturo Alesandri Palma: Directora Pamela García Galleguillos
Escuela básica Guardiamarina Ernesto Riquelme: Director Michael Díaz
Escuela Básica Antonio Tirado Lanas: Director Raimundo Villalobos Arancibia
Escuela de Artes y Música: Director Edio García Galleguillos
Escuela Básica Manuel Florencio Espinosa López: Directora (S) Mónica Castillo Carvajal
Escuela Vista Hermosa: Directora (S) Nelis Cortés Ramírez
Escuela Básica Helene-Lang: Directora Mery Gómez Araya
Colegio Fray Jorge: Director (S) Gabriel Mánquez Castillo
Colegio Yungay: Directora (S) Susana Guerrero Carmona
Liceo Alejandro Álvarez Jofré: Director (S) David Álvarez Bolados
Liceo Politécnico de Ovalle: Director Williams Gutiérrez Molina
Colegio de Administración y Comercio El Ingenio: Directora (S) Carola Narea
Liceo Estela Ávila Molina de Perry: Directora (S) Susana García Galleguillos

Fuertes condenas para individuos que atacaron y lesionaron a carabineros

Hoy martes el Tribunal Oral de Ovalle resolvió la culpabilidad de un iracundo camionero que golpeó y lesionó a dos carabineros que lo detuvieron por conducir sin la licencia respectiva. Piden para él más de tres años de reclusión.

El hecho ocurrió el día 8 de marzo del 2014 a las 9. 30 horas en la ruta D- 557 , sector de ingreso al callejón de Pedregal de Rapel , comuna de Monte Patria , cuando en un control rutinario al ser sorprendido sin licencia de conducir el camión BSLX – 92 , Gustavo Alonso Collao Cortés amenazó al carabinero Francisco Fernández Muñoz y al cabo 2° Paulo Pacheco Retamal : “uta que huevean pacos c…, los voy a matar pa que terminen de h…”.

Eso no fue todo sin embargo, de acuerdo a la acusación presentada hoy por el Ministerio Público en el tribunal ovallino, pues  al momento de leerle sus derechos como detenido por el delito de amenazas , golpeó a los funcionarios resistiéndose al procedimiento , derribando al carabinero para caer sobre su mano derecha causándole graves heridas. Una vez en la Posta de Rapel insistió en sus amenazas de muerte, golpeando con la cabeza en el rostro al cabo Pacheco Retamal, infiréndole una herida leve en el labio inferior.

Hoy martes Gustavo Collao fue acusado de los delitos de amenazas de muerte, maltrato de obra a carabineros con resultado de lesiones leves, y un tercer delito de maltrato de obra a carabineros con resultado de lesiones graves.

En definitiva el acusado fue absuelto del primer ilícito, aunque encontrado culpable de los dos últimos.

El ministerio Público está solicitando para él una condena de 3 años y 1 día por el delito de lesiones graves y de 300 días de presidio menos por el de lesiones leves. Su situación se conocerá en los próximos días cuando sea conocido el texto completo de la sentencia.

OTRO CONDENADO MAS

Este es el segundo juicio por el mismo delito tramitado en la sala del Tribunal oral de Ovalle en los últimos días: maltrato de obra a carabineros con resultado de lesiones.

El pasado sábado 28 de febrero se conoció la sentencia en contra de Aliro Caupolicán Araya Cortés  por hechos ocurridos el día 6 de agosto del 2014 , pasadas las 13.00 horas, en la sala de guardia de la Subcomisaría de Carabineros de Combarbalá .

En esa fecha,  en circunstancias que se le realizaba un control de identidad, sin mediar palabra alguna, Araya Cortés agredió al funcionario Julián Antonio Correa González, empujándolo por el pecho contra un ventanal existente en el lugar, a raíz de lo cual este se quebró  causándole al uniformado  lesiones consistentes en cortaduras de cinco a siete centímetros y la ruptura completa del tendón exterior de su mano derecha, lesión de carácter grave.

En definitiva el acusado fue condenado a la pena de 700 días de presidio menor en su grado medio , aunque esta fue sustituida por la pena de reclusión nocturna, la que deberá cumplir desde el momento que sea ejecutoriada, entre las 22.00 horas y las 06.00 del día siguiente. El cumplimiento de la medida, resolvió el tribunal, será controlado mediante un monitoreo telemático.