Inicio Blog Página 2407

Mujeres destacadas de la comuna de Ovalle recibirán una distinción en su día

0

Las celebraciones del Día de la Mujer comenzarán el viernes seis y terminarán con un show especial el sábado siete con la presencia del artista Luis Jara.

Con motivo de conmemorar y destacar a todas las mujeres de la comuna, el municipio de Ovalle celebrará el Día Internacional de la Mujer a partir del viernes seis de marzo hasta el sábado 7, con la expomujer, que se estará realizando en la plaza de armas.

Para el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, celebrar el Día de la Mujer, es resaltar la gran importancia que ellas tienen en la vida diaria de todas las personas, “por eso, como cada año, vamos a celebrarlas como corresponde. Hemos hecho todo nuestro esfuerzo, junto al Departamento de Desarrollo Comunitario, para que sean dos jornadas dedicadas exclusivamente para ellas”.

Por estos motivos, el sábado siete, a partir de las 19:30 hrs se realizará una velada artística completamente gratuita en la plaza de armas, que contará con una variada parrilla, en el que estará la gran FM Banda, el Ballet Paihuen y, como gran regalo para todas, un concierto del cantante nacional Luis Jara, quien ha preparado un repertorio especial para todas las mujeres de la comuna.

Esta ceremonia no va a estar exenta de emociones, por esa razón, el municipio realizará una distinción a distintas mujeres destacadas de la comuna, como también un homenaje a distintas mujeres emprendedoras.

“Esperamos que se convierta también en un evento familiar, por eso decidimos que lo mejor, y porque se lo merecen, vamos a tener actividades los dos días, completando así un fin de semana lleno de celebraciones dedicadas a ellas”,  comentó la autoridad comunal.

Libros de escritores regionales se suman a la colección de la Biblioteca de San Juan

El vicegobernador Sergio Uñac recibió libros de escritores regionales chilenos, destinados a la Colección Binacional Paso de Agua Negra de la  Biblioteca “Sarmiento Legislador”. Entre estos dos de escritores ovallinos .

La entrega la realizaron la Intendenta de la región de Coquimbo, Hanne Utreras; el presidente del Consejo Regional de Coquimbo, José Montoya Ángel; los consejeros regionales Denis Cortes Aguilera, Teodoro Aguirre, Agapito Santander, Fernando Gallardo, Alberto Gallardo y Marcelo Castagneto, acompañados por el responsable de la Casa de Chile en San Juan, Luis Enrique Valdebenito.

En tanto que acompañaron al vicegobernador Uñac, los diputados Pablo García Nieto y Jorge Espejo y los secretarios Legislativo y Administrativo de la Cámara de Diputados, Emilio Baistrocchi y Roberto Gattoni, respectivamente.

En representación de la delegación chilena intervino el presidente del Consejo Regional de Coquimbo, José Montoya, quien agradeció la recepción tributada por el vicegobernador y la Cámara de Diputados y destacó que en forma habitual todos los años era practicado este intercambio con libros, pero que era permanente a través de crianceros, folcloristas y en definitiva a través de la cultura.

Luego, el consejero regional y presidente de la comisión de Educación y Cultura, Denis Cortés Aguilera sostuvo su beneplácito por poder participar de este encuentro y manifestó que desde hace cinco años había sido iniciado este compromiso regional. Recordó que en esta oportunidad presentaban libros procedentes de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, realizados a través del Fondo Editorial 2014 que fueron exhibidos en la Feria Internacional de Santiago (de Chile).

Por su parte, el titular del bloque Justicialista y presidente de la comisión de Relaciones Interparlamentarias e Internacionales, Pablo García Nieto agradeció en nombre de los diputados sanjuaninos el gesto de los visitantes y resaltó el valor de la integración.

En tanto que la intendenta de la región de Coquimbo, Hanne Utreras exteriorizó su alegría por la dimensión alcanzada por la Fiesta Nacional del Sol y recalcó que tanto sanjuaninos como coquimbanos poseen una visión común en materia de integración regional. Recordó emocionada, en este sentido, que este pasado martes entregaron indumentaria típica a niños que integran un ballet de danzas folclóricas chilenas que funciona en San Juan y destacó el interés y la participación de empresarios en el encuentro empresarial argentino – chileno.

Finalmente, el vicegobernador Sergio Uñac agradeció muy especialmente la presencia de los CORES chilenos, los diputados sanjuaninos y los secretarios Legislativo y Administrativo y expresó que «estamos viviendo una semana muy intensa los sanjuaninos en la que los actores protagónicos son ustedes” dirigiéndose a los visitantes chilenos.

Aludió que todos los años la provincia hacía un gran esfuerzo para mostrar lo mejor en la Fiesta Nacional del Sol, gracias también al empeño del gobernador José Luis Gioja.

Puso de manifiesto que en el marco de la educación y cultura era un altísimo honor poder nutrir la Colección Binacional Paso de Agua Negra de la Biblioteca «Sarmiento Legislador” de la Cámara de Diputados de San Juan con obras de autores chilenos, gesto que valoraban mucho y extendió la invitación para que puedan participar de la Feria del Libro de Buenos Aires.

ENTREGA DE LIBROS

Finalmente, el presidente del Consejo Regional de Coquimbo, José Montoya Ángel; el CORE presidente de la Comisión de Cultura y Educación, Denis Cortés Aguilera; el titular de la comisión de Relaciones Interparlamentarias e Internacionales, Pablo García Nieto; el vicegobernador Sergio Uñac y la intendenta de la región de Coquimbo, Hanne Utreras, suscribieron el acta, en el marco de la hermandad chileno – argentina de los territorios de Coquimbo y San Juan por el que fueron entregados nueve ejemplares correspondientes a destacados títulos de escritores regionales, que participaron del concurso regional de iniciativas editoriales del Gobierno Regional de Coquimbo, con el objetivo de ser destinados a la Colección Binacional Paso de Agua Negra, de la Biblioteca «Sarmiento Legislador”.

Entre las obras destacan “El hacer pedagógico de Gabriela Mistral , Una reflexión para la educación de hoy”, de la Corporación Municipal Gabriel González Videla La Serena; “Prosa Reunida”, de Álvaro Ruiz; “Mi exilio y la cocina”, de Cecilia Bachelet; “Tres piezas negras”, de Rodrigo Vidal Baeza; “Páginas de la historia de Salamanca”, de Jorge Saldívar Barraza; “Escritos circunstanciales, pensamiento situado”, de Sergio Romero González; “Erque, Elqui, Vicuña anales de su historia. Biografías, cultura, educación, astronomía, deportes”, de Héctor Hernán Herrera Vega. Además los textos  “Ovalle y su patrimonio. La familia ferroviaria”, de Susana Pacheco Tirado; y “Cuentos del Limarí”, de Mario Banic, ambos presentados esta semana en la XXVII Feria del Libro de Ovalle.

Por su parte  el vicegobernador Sergio Uñac  propuso a los invitados una iniciativa para realizar una edición conjunta de autores sanjuaninos y coquimbanos.

Novedosa campaña: Jugando niños ovallinos aprenden sobre seguridad vial

0

27 - 02 - 15 memorice Ovalle (2)A nivel nacional se entregarán cinco mil unidades de “memorice por su seguridad”, las que serán distribuidas en las regiones metropolitana, Valparaíso, Araucanía y Coquimbo.

“Se busca que la ciudadanía y, sobretodo, los niños tomen conciencia de lo que significa transitar en vehículos, pero también como peatones. Es una forma bien dinámica, atractiva y amigable de explicar, implementada especialmente para los niños”, explicó el Capitán Patricio Valenzuela, Subcomisario de La Serena.

En Ovalle el lanzamiento de esta novedosa campaña se realizó en el paseo peatonal , en donde los delegados de cuadrante y la patrulla de tránsito invitaron a los niños a participar y a aprender sobre las señaléticas de tránsito, mostrando además a todos los niños la tecnología de las patrullas con las que pudieron tomarse fotografías.

Los papás agradecieron la iniciativa de educar a los pequeños en materias de tránsito y seguridad.

Invitan a cata de aceite de oliva para personas con capacidades diferentes.

Señor Director:
Invitamos a todas las personas con capacidades diferentes de la comuna de Ovalle a participar en una cata de aceite de oliva, en la X Fiesta de la Vendimia, a realizarse este próximo 1 ° domingo 1 ° de marzo a partir de las 15 horas en la plaza de armas.

Esta actividad es una iniciativa de Fomento Productivo, la Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes, con el fin de incluir a una actividad pública y de tradición a todas las personas sin importar su condición.

Las y los interesados deben inscribirse en ovallecapacidades@gmail.com o directamente al N° 6 120 14 89 (mov).

Esperamos contar con su inclusiva participación.

Felipe Muñoz Olmos
Periodista
Encargado de Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes.

Ponen el cascabel a piques de velocidad en calles de la ciudad: instalan 20 lomos de toro

0

Atendiendo el clamor de las distintas juntas de vecinos de Ovalle, el Concejo Municipal dispuso una inversión de más de $ 24 millones para construir resaltos  reductores de velocidad, más conocidos popularmente como “lomos de toro”.

Para esto el municipio ya efectuó la licitación, la que está adjudicada y se espera que en los próximos días la empresa encargada inicie los trabajos de construcción.

Patricio Maurín, Director del Tránsito, explica que estos resaltos deben cumplir con las nuevas normativas, que sean más duraderos y redondeados de tal manera para que no produzcan impactos que causen desperfectos en los vehículos. Agrega que asimismo se estudia la posibilidad de reemplazar aquellos otros que ya cumplieron su tiempo de vida útil y que por sus características no pueden ser reparados.

Señala que la ubicación de estos lomos de toro ha sido seleccionada atendiendo las solicitudes que en los últimos quince años han venido haciendo las unidades vecinales en cada sector; la mayor parte apuntando a que sus calles dejen de ser pistas de velocidad durante las noches, e incluso mejorando la seguridad para niños y ancianos en el día.

LISTADO DE RESALTOS

Los resaltos aprobados para ser construidos son los siguientes:

1.- Calle Yungay antes de llegar a Augusto D´Halmar, pob. Fray Jorge.
2.- Avda Tuquí frente liceo Raúl Silva Henriquez , pob. Limarí.
3,. Avda. Las Torres antes de llegar a Villa Agrícola.
4,. Soldado Sánchez frente escuela Oscar Araya Molina.
5,. Arturo Peralta frente escuela Manuel Espinoza L. P Limarí.
6.- David Perry entre Tocopilla y Antofagasta.
7.- Mirador Poniente frente colegio Tamelcura,  Villa el Portal.
8.- El Roble antes de plazoleta Cobresal.
9.- Soldado Sánchez entre Micaela Campos y Los Carrera.
10.- Soldado Sánchez entre Esmeralda y Artillero Culiprán.
11.- Padre Luis Querbes entre avda. Manuel Peñafiel y Damián Heredia
12.- Arturo Prat Huamalata.
13.- Calle Socos entre Santiago y Portales.
14.- Soldado Sánchez entre Talhuén y Cancha Rayada.
15.- Avda. la Feria entre Cardenal Caro y Carlos Condell.
16.- Avda. Romeral cruce camino Huamalata.
17.- David Perry entre Tucapel y Pedro Aguirre Cerda.
18.- David Perry entre Pedro Montt y Tucapel.
19.- Camilo Mori entre Avda. La Paz y Pedro Luna.
20.- Avda la Chimba., entre Pedro Barrios y Jorge Edwards

Me tienen chato con Penta, con Caval, y con esto otro … ¡hasta cuando!

Es la reacción que experimentan cientos, miles de personas que cada vez que ven anunciada alguna de estas informaciones en el noticiero, ¡bendito control remoto! cambian de inmediato al canal vecino.

Leo una novela de Andra Camilleri, en la que el protagonista , el célebre comisario Salvo Montalbano conversa con un periodista amigo sobre el homicidio de un reputado político, y la escandalera que se ha armado en torno al tema en la prensa local y nacional.

El periodista le explica al policía que si tú quieres echarle tierra a un escándalo, en lugar de procurar silenciarlo a través de la censura, lo que se debe hacer es entregarlo a la atención de los medios. ”Si tú quieres que un escándalo se olvide rápidamente, no tienes más que hablar todo lo que puedas de él  en la radio y en la televisión. Venga y venga, dale que te pego; al poco tiempo la gente empieza a cansarse: “¡Pero bueno, ya está bien! ¿Por qué no lo dejan de una vez?”. En cuestión de quince días el efecto saturación hace que ya nadie quiera oír hablar del escándalo”, explica el periodista.

Y agrega:
“Sí, por el contrario, lo envuelves todo en el silencio, este empieza a hablar, multiplica las voces incontroladas que no paran de crecer”, difundiendo los más disparatados rumores en torno al tema y al personaje.

Es lo que está ocurriendo con los temas que ocupan la pauta de los medios nacionales en la actualidad. Cada vez que aparece uno de ellos en la televisión, la Gorda, mi esposa, me ordena:

“¿Puedes cambiar eso, por favor? ¡Me tienen chata con eso, todos los días, todos los santos días lo mismo!…”

Veamos el ejemplo contrario. El del humorista León Murillo en la noche del miércoles en el Festival de Viña del Mar, que de no mediar la “censura” de Chilevisión, que cortó la cámara que lo enfocaba al momento de hacer un gesto vulgar, su actuación hubiera pasado más-menos, inadvertida;  tal vez comentada por algunos con simpatía. O criticada por otros por su vulgaridad. Y luego, a otra cosa mariposa, y vamos al siguiente contador de chistes.

En cambio hoy toda la prensa nacional habla de la “censura” que fue objeto  la actuación del barbón humorista, en tanto los programas de farándula festinan con sesudas opiniones con el tema de la censura, y hasta un concejal de Viña del Mar aparece hablando con preocupación de los contenidos que muestra la trasmisión televisiva.

O, lo que es peor, los inocentes desenchufados, como La Gorda, que hoy al almuerzo, me ha preguntado delante de las niñas:

“¿ Y qué tanto hablan de la “mirada del cocodrilo”… ¿ que es eso, ah?.

Si CHV no lo hubiera censurado yo no me las hubiera tenido que pasar por explicárselo con peritas y manzanas. Hoy la Gorda no me habla.

Y no sirve de nada que yo le diga:

“¡Pero si tu me preguntaste! ¿Para qué preguntaste entonces, ah?”

Mario Banic Illanes
Escritor

Wilfredo Castro y Víctor Arenas presentan libros esta noche en Ovalle

Mientras el primero de los escritores ovallinos  lanza un nuevo conjunto de narraciones, “Duro de Narrar”, el segundo lo hará con el poemario “Cuarto Menguante”.

El  programa de esta tarde-noche de la XXVII Feria del libro de Ovalle considera además el lanzamiento de la revista literaria “Musaraña” y, a las 20. 30 horas, la presentación del libro “Lucila marca registrada” de Paulo San Paris .

Las actividades se inician, como es habitual, a las 11.00 horas con la apertura del Rincón Infantil.

JUEVES 26 DE FEBRERO

El programa de hoy jueves en la muestra cultural que organiza el Centro Cultural Municipal, es el siguiente:

11:00 horas : Apertura del rincón infantil

12:00 horas: Yoga infantil en el rincón infantil

18:30 horas: Presentación Libro “Duras de Narrar” de Wilfredo Castro

19:00 horas: Lanzamiento de la revista literaria Musaraña

19:30 horas: Presentación del libro “Cuarto Menguante”  de Víctor Arenas

20:00 horas: Lanzamiento libro Los Vigilantes -Epopeya alienígena- (épica, lírica y dramática alienígena) de Shakti Kundalini

20:30 horas: Presentación del libro “Lucila marca registrada” de Paulo San Paris con la presentación de Víctor Arenas

21:00 horas: Intervención  teatral  «Trainspotting» de la compañía Contrabanda Teatro

21:30  horas: Presentación musical del grupo  “Jazzería”

Anuncian construcción de nueva fuente para abastecer de agua a Tabaqueros

26 - 02- 15 rio hurtado 2En la Municipalidad de Río Hurtado se realizó reunión para tratar la emergencia del desabastecimiento de agua que están sufriendo localidades de la comuna, situación que se ha incrementado las últimas semanas, siendo los más afectados las localidades de Tabaqueros y Tahuinco.

A la cita asistió el Director Regional de la Dirección General de Agua (DGA), Carlos Galleguillos, acompañado de la Jefa Provincial de Limarí de dicho organismo, Carolina Herrera, quienes junto al Director Regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Andrés Abarca, expusieron frente al Alcalde, Gary Valenzuela y al Concejo Municipal y, en segunda instancia,  frente a los Comités de Agua Potable Rural (APR), los programas de emergencia que tienen en carpeta para ejecutar en la comuna , y así poder contrarrestar el desabastecimiento de agua, producto de la sequía, que afecta a la zona.

Entre los puntos más destacados está la construcción de una nueva fuente, en la localidad de Tabaqueros, así como en otras localidades que también están presentando los mismos problemas. Además de asesorías técnicas y capacitaciones, a los APR de la comuna. Cabe destacar que todos estos programas, se llevarán a cabo desde la segunda quincena de marzo en adelante, ya que en estos momentos se encuentran en licitación.

“Nosotros adoptamos varios compromisos y también informamos varias cosas, que estamos realizando. En primer lugar, acordamos realizar capacitaciones especificas, para los APR, que están con sequía, hacer una asesoría específica para abordar como ellos están actuando frente a la sequía, tomar medidas preventivas y no estar actuando frente a la emergencia. Por otra parte informamos las obras que estamos desarrollando, en caso de Tabaqueros y Pichasca, que tenemos estudios hidrológicos y también los recursos para ejecutar los sondajes respectivos para los pozos”, señala, Andrés Abarca, Director Regional de la DOH.

Respecto a esto Leonardo Fernández, Presidente Comité de APR de Tabaqueros, afirmó que “Quedamos con una opinión bien positiva, porque viene gente de las oficinas centrales, y hace tiempo que no teníamos estas reuniones, y se ven los planteamientos de que ellos también están consientes de la necesidad que está teniendo la población. Entonces esperamos que las soluciones que se plantearon aquí, salgan adelante”.

Por su parte Carlos Galleguillos, Director de la DGA, frente a los trabajos que está realizando su organismo, indicó que “tenemos un respaldo de la situación de emergencia, es un decreto que está vigente del 9 de febrero, es un decreto de escasez que a nosotros nos permite ir resolviendo los problemas que se puedan ir dando con la emergencia, producto de la escasez de recursos, dando prioridad al abastecimiento para la población de la comunidad. En ese sentido nosotros no vamos a transar, hemos utilizado el decreto en muchos puntos, hay muchos APR que están respaldados con esos instrumentos, y en ese sentido vamos a seguir trabajando en eso”.

Al finalizar la reunión, el alcalde de la Municipalidad de Río Hurtado, Gary Valenzuela, se mostró muy contento por los compromisos tomados entre la DGA, DOH y los APR.

“Una reunión gratísima realmente donde se saca un provecho absoluto, de tener una comuna netamente rural, muy castigada por la sequía y las autoridades nos han dado solución a las necesidades que hemos planteado junto al concejo municipal. Destacar indudablemente que tendremos acá dentro del mes de marzo, una capacitación exclusivamente para los operadores de los Comité de APR en conjunto con cada uno de sus dirigentes, para que así tenga un conocimiento completo de su labor. Y así también otros compromisos. Realmente fue una excelente reunión”.

El primer Florilegio Limarino

En nuestra región se han editado, en los últimos años, varias antologías de poesía, en que poetas más o poetas menos, han pretendido establecer un Canon en la creación poética regional. Sin embargo la narrativa no ha tenido igual ejercicio, y hasta el momento no se ha intentado una edición que cumpla con este propósito.

En el plano local tal situación se mantenía hasta el día de ayer, cuando la Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle, efectuó lanzamiento de su obra “Mal de Ojo y otras Yerbas”, la que reúne Cuentos y Relatos de 18 escritores limarinos. He aquí la importancia que en primer lugar debemos adjudicar al texto comentado: El comprobar que en los márgenes limarinos se constate una presencia efectiva de tal número de narradores, verdaderamente sorprende y entusiasma.

Esta obra por sus características de temática y filiación de los autores, viene en constituirse además, en un referente importante de aproximación en cuanto definir una literatura limarina, al consensuar tendencias de estilo y consanguinidad temática de sus autores.

Por último, también esta muestra conjunta de narradores limarinos, puede revelarnos parte importante de nuestra identidad, aspectos de nuestra propia sensibilidad que conforman el ethos del habitante de nuestros valles ancestrales.

La verdad, hace años que hemos reconocido la labor literaria destacada de algunos señeros escritores limarinos como Mario Banic, Ramón Rubina, Ma. Cecilia Martínez, Benjamín Arcaya, Tomás Carvajal ( recientemente fallecido) a los que hoy comprobamos se han ido sumando nombres como Nicolás Espinosa, Wilfredo Castro, Grimaldina Araya, Edith Tapia, Nancy Mendoza y Guillermo Pizarro. De los más jóvenes destacamos a Carlos Ardiles, Mario Ortiz, Cristián Alfaro, entre otros.

En definitiva, este alumbramiento literario constituye un auspicioso renacer de la narrativa en nuestra provincia y, con ello, viene a comprobar que la mantención de la Feria del Libro ha sido y debiera seguir siendo un poderoso aliciente cultural en cuanto potenciar la creación literaria del venturoso Valle del Limarí.

A.    Vega Cárdenas

26 - 02- 15 libro liq mallin 26 - 02- 15 libro liq mallin 2

Afectados por la sequía reciben canastas familiares en Monte Patria

26 - 02- 15 entrega de cajas 2Los beneficiados pertenecen a la ciudad de Monte Patria, siendo seleccionados gracias al trabajo conjunto realizado entre el municipio local y los presidentes de juntas de vecinos.

Un total de 320 familias recibieron canastas familiares que entregó la municipalidad de Monte Patria, medida que tiene como principal objetivo mitigar los efectos en los empleos e ingresos de un importante segmento de la población que, de manera directa e indirecta, se ha visto afectada por la sequía.

El punto de encuentro fue el sector del Camping Municipal, donde el alcalde de la comuna, Juan Carlos Castillo, entregó un mensaje franco y directo sobre los efectos que la falta de agua está provocando en la comuna y los malos pronósticos para el presente año, anunciando además su intención de implementar un proyecto que busca aprovechar las aguas residuales de los hogares y que está dirigido a familias que se dedican a la agricultura familiar campesina.

“Nos ha tocado vivir la sequía más dura y por ello valoro enormemente el esfuerzo que hace el gobierno al entregarnos esta ayuda. Sé que con la canasta no vamos a resolver el problema, pero es un aporte significativo para muchas familias y eso me lo han hecho saber dueñas de casa y personas que están sin trabajo. Hoy anuncié un plan piloto que queremos iniciar en nuestra comuna para aprovechar las aguas residuales de los hogares y hacer más eficiente su uso. Queremos comenzar con cerca de 20 familias, entregarles un kit de riego básico, de manera que puedan desarrollar huertas familiares para su autoabastecimiento. Porque si hay algo que no haremos será quedarnos de brazos cruzados y eso se traduce en aprovechar al máximo nuestros recursos”, señaló el edil.

Viviana Guardia pertenece al sector de Nueva Esperanza y fue una de las beneficiadas. Junto con agradecer la ayuda indicó que “la sequía nos ha afectado en todo, perdimos nuestro empleo, nuestros esposos que eran temporeros dejaron de trabajar, tuvieron que irse al norte porque acá ya se acabó la temporada de la uva. Nos beneficia porque imagínese que son 20 mil pesos o más que uno no tiene y que llegan caídos del cielo, se puede decir”.

Durante los próximos días continuará la entrega de canastas familiares en la cabecera comunal, completando así la lista que la municipalidad elaboró en conjunto con dirigentes de 15 juntas de vecinos, situación que se repetirá en El Palqui con quienes no fueron beneficiados en entregas anteriores. En este sentido Castillo valoró durante su alocución la “importante labor que cumplen nuestros dirigentes vecinales”, agregando que “han sido un gran apoyo a la hora de enfrentar la grave situación que vive la comuna”.

Concejo Municipal de Punitaqui brinda apoyo a Reforma Educacional

Un apoyo irrestricto entregó el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia y los concejales de dicha comuna a la Reforma educacional luego de que el Gobernador de la Provincia de Limarí, Cristian Herrera en conjunto con el Jefe Provincial de Educación, Francisco Alfaro expusieran durante una sesión de Concejo Municipal los alcances  de la Reforma.

En la oportunidad, fueron abordadas las temáticas ya aprobadas por el Congreso como lo son el fin al lucro, a la selección de alumnos y al copago. También  se presentaron las iniciativas de la Agenda del Fortalecimiento de la Educación Pública donde se integra la desmunicipalización.

Otras de las aristas expuestas fueron los proyectos para mejorar la infraestructura de los colegios, apoyo a los sostenedores, apoyo pedagógico, convivencia escolar y el rol de los profesores.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó el encuentro y dijo que esta es una forma de acercar la Reforma a las autoridades y a la comunidad, “el diálogo de la Reforma Educacional tiene que estar presente y que mejor que con los alcaldes y concejales, quienes son los representantes de sus comunidades. La reforma Educacional es el corazón de nuestro Gobierno y  debemos generar redes de apoyo para fortalecerla aún más. Porque como Gobierno queremos construir un Chile más justo y equitativo y para ello la Educación es fundamental”.

Asimismo Herrera dijo que sigue fortaleciendo  la educación pública en Punitaqui tanto en la pre-escolaridad con en la educación secundaria, “con el Plan Pinto Mi Escuela y que forma parte de las acciones que se están impulsando en el contexto de la Reforma Educacional y particularmente dentro  del Fortalecimiento de la Educación Pública estamos pintando 12 establecimiento en la provincia, en Punitaqui estamos mejorando el Liceo. Mientras que  a través de la Junji pretendemos construir 7 nuevas salas cunas tal como lo prometió nuestra Presidenta”, expresó.

El Alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia señaló que el Concejo Municipal que preside está de acuerdo plenamente con al Reforma Educacional. “El Concejo Municipal entregó un respaldo amplio a la Reforma y ese compromiso lo asumimos todos, la verdad el Concejo hoy se ve comprometido, nuestra comuna de Punitaqui es vulnerable y la calidad de la educación es un tema que tenemos trabajarlo todos conjunto para mejorar nuestra comuna”, explicó el jefe comunal.

Por su parte, el concejal Carlos Araya sostuvo su reconocimiento a la Reforma Educacional que está implementando el Gobierno. “Para nosotros como Concejo Municipal de Punitaqui tener la presencia del propio Gobernador  y del Director Provincial de Educación es muy importante para impregnarnos  mucho más de  este paso tan trascendental que hoy día va quedar en la historia de Chile con esta Reforma Educacional. Nosotros somos los llamados de dar a conocer de buena manera  a nuestra gente esta Reforma. Yo apoyo totalmente la Reforma Educacional”

Cabe destacar que uno de los proyectos para este año de la Reforma Educación tendrá relación con la desmunicipalización.