Inicio Blog Página 2413

Llaman a la comunidad a adquirir Permiso de Circulación 2015 en la comuna.

Adquirir o renovar el permiso de circulación 2015, en Río Hurtado, es el llamado que hace el municipio a los habitantes de su  comunidad, para esto abre sus puertas, de lunes a viernes desde las 8.30 de la mañana hasta las 17:00 horas.

Para la renovación del Permiso se debe presentar los siguientes documentos, permiso de circulación anterior, seguro obligatorio al día y certificado de revisión técnica. Es muy importante señalar, que si es primera vez que lo obtendrá, deberá presentar la inscripción en registro civil, factura de compra  y certificado de homologación del vehículo.

Joselyn Astorga, Directora Subrogante del Departamento del Tránsito de Río Hurtado, envía una invitación a la comunidad, a que se acerquen a las instalaciones a renovar o adquirir por primera vez su servicio, ya que esto significa un gran aporte para los proyectos presupuestados este año y que van en beneficio de la comunidad;

“Queremos invitar a todos los habitantes de nuestra comuna, para que concurran a la dirección de tránsito a renovar, su permiso de circulación, año 2015. Ya que es una importante fuente de ingreso que nos permitirá seguir trabajando en los diferentes  proyectos, en beneficio de nuestra comunidad”.

Cabe señalar que el pago del Permiso, también se puede realizar a través de tarjetas bancarias y en 2 cuotas, pagando esta  ultima hasta agosto de este año. Y que no se podrá realizar este trámite si el vehículo registra multas impagas.

Escritores combarbalinos presentarán libros en noche de viernes

Dos autores combarbalinos se presentarán el viernes 20 de febrero en el Centro Cultural Nemesio Antúnez, de la ciudad estrella, con  dos publicaciones de real interés. La presentación estará a cargo de  Patricio Castro, presidente de la Agrupación Literaria Piedra Cielo .

Una de ellas es “Raíces y sentimientos de un  poeta”  de Ismael Rojas ganador, en género lírico,  en los dos últimos años del premio nacional  del  FUCOA, con   poemas que reflejan  temáticas  propias de su mundo rural,  crítica social , un tanto de carácter religioso , temas de gran trascendencia de gran profundidad y no por ello deja fuera  ámbitos de la poesía amorosa.

Oriundo de la localidad de San Marcos,  Rojas (en la fotografía) es un poeta innato que se destaca por su  originalidad , incorporando  cuartetas ,  décimas  y octavas, de gran  sencillez y trascendencia.  Esta publicación impresa en  LOM Ediciones de Santiago, ha sido posible gracias al apoyo de la Ilustre Combarbalá, de la Agrupación Literaria Piedra Cielo y del Centro Cultural Nemesio Antúnez.

Por otra parte  “Dichos , versos y refranes “ de Raúl Tapia,  – el segundo libro a presentar – recoge toda la gracia y experiencia campesina regional a través de una persistente recopilación de mas de 1. 500 textos reunidos por orden alfabético, dichos y refranes  propio del uso cotidiano   popular campesino,  texto publicado por  Ediciones MENDEZ de nuestra capital provincial, Ovalle.

Raúl Tapia ha vivido  gran parte de su vida en Santiago  y de vuelta a su tierra,  El Huacho,  ha sido dirigente social y campesino de su zona y ha logrado editar varias publicaciones.  Este texto ha sido respaldado y financiado por  la Ilustre Municipalidad de Combarbalá, la Agrupación Literaria Piedra Cielo y el Centro Cultural Nemesio Antúnez.

Sólo se podrá acceder caminando al bosque hidrófilo en el Parque Nacional Fray Jorge

La medida ha sido adoptada debido a que la ruta para vehículos iniciará labores de  mantención. Hoy el trayecto será habilitado sólo para aquellas personas que desean hacer la ruta caminando, una experiencia de trekking de una hora.

El Parque se destaca por poseer bosques relictos de tipo valdiviano en plena zona semiárida, lugar donde se pueden observar distintas riquezas de la flora, fauna regional y nacional con más de 260 especies en un solo lugar.

Luis Martínez director regional (S) de CONAF entregó consejos para tener una grata experiencia en el Parque destacando que  “para subir caminando se requiere un  equipo adecuado  considerando agua, sombrero, calzado y  protector solar junto a una  buena condición física, ya que, debemos considerar que son 3 kilómetros de subida. Debido al tiempo de traslado sugerimos que las personas puedan llegar temprano, para realizar el recorrido completo caminando”.

El Parque Nacional  se encuentra ubicado en Ruta la 5, km 387, perteneciente a la provincia del Limarí, lugar que se podrá visitar desde las 9:00-16:00 horas de lunes a domingo, instancia en que se podrá disfrutar de áreas de picnic, trekking y miradores.

CONFIRMADO: Messi y compañía concentrarán en La Serena para la Copa América

19 - 02- 15 seleccion argentinaA pocos meses del inicio de la Copa América, el cuerpo técnico y dirigentes de la Asociación Argentina de Fútbol, AFA, volvieron a visitar campos de entrenamiento y alojamiento de la ciudad de La Serena, luego que en el último recorrido quedaran con la sensación que no todo estaban al nivel de un seleccionado nacional, actual vice campeón del mundo.

Incluso en esa oportunidad en la delegación trasandina se mencionó la posibilidad que el plantel albiceleste dirigido por Gerardo Martino pudiera concentrar para sus partidos en la quinta Región.

Sin embargo, tras un arduo trabajo gestionado por el municipio se subsanó la mayoría de los requerimientos presentados y la apreciación de la AFA cambió radicalmente, y hoy fue ratificado que Argentina además de jugar concentrará en la capital regional.

Así lo señaló Juan Carlos Crespi , Secretario General selecciones argentinas en su encuentro con los medios de comunicación  afirmando que con el tiempo  restante para el inicio de la competencia,  el 40 % que le falta a la cancha de entrenamiento va a estar para que Messi y la selección puedan entrenar tranquilamente. “Nosotros somos muy exigentes por el plantel que tenemos, en los campos de entrenamiento  y hoteles,  y nos vamos contentos porque todo lo que vinimos pidiendo se está haciendo  y cada vez confirmamos más nuestra asistencia con la selección a la ciudad de ustedes . Puedo decir  oficialmente que Argentina se queda acá”, concluyó .

La entrega de una camiseta albiceleste al alcalde de La Serena, Roberto Jacob,  selló el vínculo que se establecerá entre la ciudad y el elenco dirigido por Gerardo Martino.

Estudiar en otra región: Claves para encontrar un alojamiento universitario

Se acerca el final de febrero y con esto son muchos los estudiantes que emigran a otras ciudades para cursar una carrera, enfrentando ellos y sus familias el desafío de encontrar un alojamiento adecuado. Universia dispone de un buscador para facilitar la tarea y  conocer los valores y otros gastos involucrados.

Con el fin de apoyar a los jóvenes que deberán cambiarse de ciudad al ingresar a la educación superior en 2015, el portal Universia dispone de un buscador que incluye alternativas para hospedarse en las principales ciudades del país. Se trata de Alojamiento Universitario  (http://alojamientos.universia.cl), creado para informar las opciones que ofrece el mercado  y con  datos que permiten chequear ubicación, tipo de habitación o residencia,  precios y servicios incluidos.

En Arica, las ofertas publicadas por este sitio van desde los $45.000 a $220.000, en tanto que en Antofagasta las opciones promedian los $100.000 mensuales. La señora Clarita Cortés, quien ofrece piezas amobladas para estudiantes por $165 mil en Antofagasta,  destaca que está remodelando sus habitaciones para partir  en las mejores condiciones en marzo de 2015. “Tenemos una muy buena ubicación, ya que nuestra dirección está a pasos de las universidades Católica del Norte y Antofagasta. Para los estudiantes ofrecemos principalmente comodidad para que desarrollen su carrera de la mejor manera posible. Asimismo, contamos con acceso a Internet y facilidades domésticas como una entrada independiente, lavadora, todo en un grato ambiente familiar”.

En La Serena,  con varias instituciones de educación superior,  los alojamientos van desde $30.000 a $180.000.  Por ejemplo, el Hogar Universitario arrienda piezas amobladas  para estudiantes en el sector de la Colina el Pino por  valores mensuales que fluctúan entre los $150.000 y $180.000 mensual, con  recintos comunes como cocina, living, comedor y lavadero. Sus dueños indican que están en una inmejorable ubicación, porque en media hora se llega caminando a diversas universidades de la ciudad.

LAS ALTERNATIVAS EN VALPARAÍSO

En Valparaíso, una de las regiones con el porcentaje más alto de estudiantes de otras zonas del país junto con el Área Metropolitana, el buscador de Universia dispone de más de 100 alternativas, desde piezas por $40.000  a  departamentos por $340.000.  Así, la Casa Club Hostel y Residencia Universitaria tiene un valor de $ 50.000, que incluye gastos (luz, agua, gas), tv cable, Internet wifi, lavadora y uso de cocina. En el caso de los departamentos, la modalidad es que  un apoderado firma contrato para los tres estudiantes que vivirán en la vivienda.

Claudia Reinoso, de la Residencial Cariño Porteño, que tiene alojamientos por valores de entre 210.000  y $420.000, indica que. “nuestras principales cualidades son, por ejemplo, que acá los alumnos que vienen son atendidos por los propios dueños. Además, es una casa antigua y muy bonita, que fue remodelada. También ofrecemos productos locales, que en suma implica una atractiva relación precio y calidad”.
Por su parte, Eduardo Ávalos, del  Hostel Milhouse ($60.000 – $110.000), resalta que “una de nuestras principales fortalezas es la ubicación, ya que nos encontramos a pasos de la Plaza Sotomayor, que tiene locomoción a toda la región. Nuestro ambiente es familiar y a muchos de nuestros residentes les encanta el desarrollar su vida universitaria en una ciudad como Valparaíso, donde encuentran diversas actividades a lo largo del año, como también un activo ambiente cultural y constantes motivaciones para enamorarse de este puerto”.

LAS OPCIONES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

La oferta en Concepción también es muy variada y va desde el arriendo de habitaciones simples por $60.000 pesos, una de las cuales clases incluso incluye los servicios básicos  e Internet de 30 megas, teléfono ilimitado y TV cable. Las de mayor valor oscilan desde $180.000 a $ 240.000, entre ellas, una residencia ubicada en el barrio universitario que ofrece habitaciones compartidas ($180.000) e individuales (desde ($190.000 a $240.000 pesos según dimensión), tres comidas en el día, lavandería una vez por semana, servicio de aseo, WiFi, y  Tv Cable.

Maximiliano Moren, encargado de la Residencial Universitaria Valentín Letelier ($70.000 – $100.000), informa que “somos una entidad sin fines de lucro, por lo tanto, todo el dinero que se recibe va destinado al recinto y a los funcionarios que en éste trabajan. Una de nuestras principales cualidades es contar con espacios donde los estudiantes disponen de áreas de esparcimiento y salas multiuso, como también lugares donde pueden potenciar su desarrollo universitario. Todos los meses se realizan conferencias dedicadas a los temas que son de su interés, espacios que van creando fraternidad y que justifican, como dicen ellos, que ‘una vez que llegas al Valentín Letelier, para siempre Valentín Letelier’. Asimismo, siempre estamos atentos a la seguridad de los jóvenes, si salen a alguna parte, dejan el teléfono del lugar al que van, de modo que si los llaman los padres u otras personas, ellos siempre tendrán la garantía que los van a ubicar”.

OTRAS OFERTAS

En Temuco los valores oscilan entre $43.000 por una pieza amoblada y $200.000 por departamentos con pensión completa de alimentación. La mayoría de las opciones quedan muy cerca de las principales universidades de la ciudad.

En la Región Metropolitana, hay más de 120 instancias de alojamientos en distintas comunas. Las ofertas más económicas se ubican en promedio en $70.000, en tanto que los arriendos de habitaciones con pensión completa, servicios  diversos  y lavado de ropa van desde los $200.000 a $320.000.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

Elegir una residencia no es un tema fácil, ya sea por la inversión como por diversos factores que hay que considerar para optar por la mejor opción. La principal recomendación es decidir con tiempo, ya que como en todo orden de cosas, el que llega primero se lleva lo mejor. Esperar hasta el final no es recomendable, porque el alojamiento se convertirá en un foco de preocupación innecesario cuando lo principal debe ser enfrentar el año académico sin un estrés inicial.

Es siempre importante informarse sobre las opciones que tiene la propia institución donde se cursarán los estudios. El ahorro en locomoción es hoy un punto importante, no sólo en términos económicos, sino por concepto de tiempo ocupado en desplazamiento, en especial en Santiago.

Si no se puede acceder a una residencia de la propia universidad, la sugerencia es buscar residenciales estudiantiles privadas, cuya principal ventaja es la posibilidad de relacionarse con alumnos de diversas carreras, muchos de los cuales se transformarán en amigos de toda la vida.

Otra opción es compartir un departamento con amigos, pero requiere de gran responsabilidad de todos en términos de pago oportuno de cuentas y gastos comunes. El compromiso con  la higiene y limpieza, las opciones de calefacción y servicios extras, el respeto por los horarios de estudio y la organización de la alimentación deben quedar estipulados desde un comienzo. Aquí es vital elegir los compañeros que destaquen precisamente por su compromiso con los acuerdos.

Entre las alternativas  también están los hostales, casas de familia y piezas, donde el estudiante debe fijarse o informarse sobre la seguridad del barrio, en especial, de noche; tipo de locomoción y horarios de circulación; posibilidades de cocinar y lavar ropa; acceso a Internet; la calidad del baño y servicios sanitarios en general;  opciones para calefaccionar la vivienda, por ejemplo.  Hay que preguntar qué normas se exigen en la casa, entre ellas, horarios, uso de luz y  calefont, etc.

Tras encontrar un  lugar adecuado, se aconseja  obtener un contrato o un recibo del depósito efectuado que garantice que la habitación ya está alquilada para evitar problemas al momento del traslado.

Obituario día jueves 19 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ORFELINA DEL ROSARIO HIDALGO RIVERA  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Arayanes 0205 de la pobl. Capitan Ávalos de Ovalle. La misa se realizará hoy (jueves ) a las 16:30 hrs en la parroquia Divino Salvador, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

DAVID ERNESTO MUÑOZ ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Pedro Montt 868 de la pobl. Ariztía de Ovalle. El responso religioso se realizará mañana (viernes) en la iglesia evangelica Asamblea de Dios de la pobl Ariztía, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELIANA DEL CARMEN PEREZ PEREZ  (q.e.p.d.). Sus funerales se realizaron ayer  en Monte Patria. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera  AUDINA DEL ROSARIO TABILO VELIZ (q.e.p.d.)..Sus funerales se realizaron ayer  en Barraza. Agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Evite sorpresas: cuidado con las multas impagas al sacar permiso de circulación

El Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, presentó el nuevo sistema de registro en línea de las multas de tránsito, iniciativa destinada a “facilitar la renovación de los permisos de circulación”. En compañía de la Directora (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Teresa Alanis, el secretario de Estado felicitó a la institución “por esta gran iniciativa que se enmarca dentro de la lógica de modernización del Estado”.

En su visita a la Oficina del Registro Civil de Santiago, el Ministro (s) de Justicia manifestó que “muchas personas van a renovar su permiso de circulación y se encuentran en ese momento con la sorpresa de tener un parte empadronado impago”.

En ese sentido sostuvo que “el llamado que hacemos es a ingresar al sitio www.registrocivil.cl, verificar cuál es la situación del vehículo sobre la base de la patente y de esa manera poder anticipadamente realizar los trámites necesarios para facilitar la renovación del permiso de circulación”, dijo.

Elizalde indicó que esta nueva herramienta en línea “es una muestra más de la modernización de los procedimientos del Servicio Registro Civil, que contribuye a elevar los estándares de calidad de atención a los chilenos”.

La autoridad asimismo explicó que la Ley N° 20.795 que modificó el Artículo 42 de la Ley de Tránsito, publicada el 5 de diciembre de 2014, “dispone que en las transferencias realizadas con posterioridad a esa fecha, el notario o ministro de fe que autoriza la compraventa, deberá exigir al vendedor un certificado de multas de tránsito no pagadas”.

De acuerdo a los datos del Servicio de Registro Civil e Identificación, existen 5.273.835 multas de tránsito impagas. El valor total de multas de tránsito no regularizadas, en tanto, se cuantifica en 28 mil 409 millones de pesos.

En cuanto a la modificación legal del 5 de diciembre pasado, que indica que si a la fecha de la transferencia de un vehículo este no cuenta con multas vigentes y si posteriormente se informan multas que corresponden al anterior propietario, éstas no serán ingresadas al Registro.

El director nacional (s) del Registro Civil, Rolando Martínez, precisó que «la modificación sólo rige para los vehículos adquiridos desde el 5 de diciembre en adelante, siempre que al momento de la transferencia no hubieran multas vigentes en el registro».

Alcalde agradece apoyo entregado a familia de Brian Cortés

Señor Director:
Como representante de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, agradezco enormemente la ayuda y gran apoyo que durante todo este tiempo le ha dado la gente de La Serena, Coquimbo, Tongoy,  y en especial a todas las personas de la Caleta San Pedro, a toda la familia de Brian Cortés, el joven desaparecido el 8 de febrero al ingresar al mar en un lugar no apto para el baño.

Como ovallino, me siento tremendamente agradecido porque nos abrieron los brazos en estos momentos de tanta angustia y pena, entregando fuerza y apoyo a la familia Cortés, sin esperar nada a cambio.

Todo esto es una muestra de que con empatía y mancomunión, podemos realizar grandes obras y dar un poco de alegría en momentos de tanta tristeza.

Espero que Dios los bendiga siempre,

Claudio Rentería Larrondo
Alcalde de Ovalle

Accidente que cortó ruta dejó al descubierto increíble basural a las puertas de Ovalle

19 - 02 - 15 basuralPatricio García Galleguillos, conocido vecino de nuestra ciudad circulaba con su vehículo por la ruta D- 43 en las primeras horas de la tarde de ayer martes cuando  para continuar su camino, como consecuencia del lamentable accidente protagonizado por un automóvil y un camión, se vio obligado a buscar una ruta alternativa junto a otros conductores que estaban en su misma situación. Y se encontró con un espectáculo espeluznante.

“Por causa del accidente lamentable de ayer los vehículos tuvieron que pasar por el camino de la quebrada del ingenio…(el camino del Dorado que le llamamos)..y me encontré con un basural…pero basural….¡NO PUEDE SER TAN CERCA DE CASAS DE POBLACIONES DE OVALLE…!”, señala en su cuenta de Facebook, agregando impresionantes imágenes ilustrativas.

El “Camino de El Dorado” es una variante de la ruta D- 43 que comunica con la Quebrada El Ingenio y que suele ser utilizada por los automovilistas que llegan desde el norte. En este caso el panorama que los automovilistas encontraron fue sorprendente.

Y esta denuncia encontró inmediata respuesta de decenas de personas que vivieron la misma experiencia y de otras que se refirieron al tema con molestia, la mayoría coincidiendo que se trata de algo vergonzoso. “Qué lástima que no tomen conciencia con nuestra naturaleza, es vergonzoso como donde tu pases por carrera o lugares alternativos lo tomen como basural”, puntualiza por ejemplo  María Jacqueline Rivera Salas.

Otro de ellos agrega que “ no es el único lugar así. La salida sur en los Peñones está igual. Los extranjeros cuando vienen ven todo ese basural y uno no sabe que decir. La gente cochina de Ovalle tiene la ciudad así. Una pena”, pidiendo que la Municipalidad se haga cargo de la situación.

Patricio García añade sin embargo que “no debemos culpar a la muni sino poner ojo en quien lo hace, debemos funar a las personas que no se dan el tiempo de ir al basural municipal…..La tarea es de todos JUNTOS POR UN OVALLE LIMPIO TODOS PODEMOS. Además vi cosas que se pueden reutilizar…las tres R reutilizar…reducir y reciclar”.

Tiene razón García Galleguillos. Si bien es necesaria la intervención de la Municipalidad para efectuar una limpieza al lugar, la responsabilidad mayor es de las personas que en los últimos meses de manera sistemática han venido utilizando ese lugar aparentemente a tras mano para arrojar sus desperdicios. Y eso habla muy mal de la cultura de nuestros habitantes.

Imágenes cedidas por Patricio García Galleguillos.

19 - 02 - 15 basural 3

Paradojas de nuestra política II.

En el artículo del día 4 de febrero 2015 escribí sobre las paradojas de la política, de las paradojas de la izquierda: De que condenan las dictaduras de derecha y veneran a las de su tienda política. La paradoja de la reforma laboral en gestación, que producirá más daños que beneficios si los cambios  no estimulan: la flexibilidad, la productividad y el crecimiento económico.  La paradoja que con sus políticas favorecen el crecimiento del Estado por sobre los emprendedores, cuando debe ser lo contrario. Quieren cambiar el modelo de libre mercado, pero es el sistema que mejor ha funcionado, a pesar se sus complicaciones cuando el mercado no funciona por las colusiones, pues la creación de riqueza es más propia de individualidades que de organizaciones colectivas. La paradoja del reemplazo del sistema de elección Binominal, el traje a la medida de Pinochet, cambiado por otro traje a la medida de la N.M. La paradoja del impuesto verde, a los autos nuevos que contaminan muchísimo, menos que los usados, etc.

Creo que la política es una actividad noble que debe ser valorada, pues de otra manera el poder se depositará en populistas o caudillos como ocurre en nuestra América. Creo que el descrédito de los políticos se debe a la corrupción, donde Bachelet fue una de las salvadoras de la izquierda, de la ex Concertación, muy disminuida por la corrupción; pero para conseguir nuevamente el poder, tomaron demandas que tenían mucho de eslóganes que lo llevaron al programa, pero respecto a planes inteligentes, poco se ha observado en las distintas leyes que han impulsado. Las improvisaciones y las contradicciones, es la tónica que se observa en cada proyecto de ley.

El retroceso que hemos tenido como nación en la política, es debido, a que la mentira está institucionalizada; es parte de la herramienta permanente y universal de las ideologías ilusas e irresponsables que deliran con un futuro hombre superior, distinto al que todos conocemos en el mundo real. También, en crear cortinas de humo son expertos; igual en omitir logros de sus adversarios o en destruir lo avanzado para decir que son los únicos gestores de las nuevas ideas.

Es bueno que, los ciudadanos, se hayan dado cuenta de las paradojas y contradicciones —lo que está evidenciado en las encuestas en la baja en la popularidad de la presidenta y de la clase política— de las políticas implementadas por sus sesgos y defectos. Igual, por los efectos adversos que producen estos cambios. Muchos se dan cuenta que no van en el rumbo correcto, porque vamos perdiendo el liderazgo siguiendo malos ejemplos. Les gusta compararnos con los países de la OCDE cuando les conviene, pero, como paradoja, miran a los países “porros” del vecindario; donde existe la corrupción institucionalizada, la eternizaciòn en el poder de gobernantes, la mengua de las libertades, el descalabro económico, la aplicación de recetas añejas, etc. Lo anterior, como una nueva paradoja a las ya descritas.

La paradoja de la izquierda, del igualitarismo ramplón y absoluto que no reconoce diferencias y la inclusión  que, dispuestos en un sólo saco, no acomoda a los mejores; solamente, logran la mediocridad y la disconformidad de los que quieren la oportunidad de desplegar sus diferencias que enriquecen a las sociedades y satisfacen las legitimas aspiraciones  materiales y espirituales del ser humano. Políticos de mente gaseosa o etérea y sin estructura, vienen postulando rigideces sociales que han acarreado la infelicidad y frustración de sus dirigidos. La dictadura intelectual y política que se ejerce desde las ideas es tan nefasta y criminal, como las de las armas que forma parte de nuestra experiencia. Los llamados hombres de avanzada, se la han ingeniado, para hacer creer que el éxito individual es dañino a las sociedades. Es una falacia que ha entorpecido el desarrollo de nuestras sociedades. Distinta ha sido la suerte de las sociedades europeas, que veneran el éxito y condenan a quienes, teniendo capacidades, no las ejercen y consideran, indigno y egoísta a quienes así actúan:  ser mejores.

En el transcurso de la publicación del artículo primero, a propósito de las paradojas, respecto a la igualdad y ser los modelos a seguir, surgió el caso Caval o Nueragate, que muestra la relación del dinero y el poder político en nuestra sociedad, que cuando son  mal utilizados, va en contra de la ética y la igualdad. En este caso, se confunde lo privado con lo público, al pedir Dàvalos —un funcionario público a honores—, al vicepresidente del Banco de Chile un préstamo de $6.500.000.000, para la empresa de su esposa, que tiene un capital insignificante de $6.000.000; préstamo destinado a un negocio inmobiliario que depende del  resultado del gobierno. Pasada muy lucrativa, por lo rápido y especulativo del negocio, donde ganaron alrededor de $ 2.500.000.000; monto equivalente, a la suma del sueldo mínimo completo de un esforzado trabajador —o a la mentada señora Juanita— por   alrededor de 800 años. Una increíble paradoja que, a una pyme como aquella, sin el poder e influencia, cualquier institución financiera a que se le solicitara un préstamo de ese monto y minúscula garantía… “lo hubiera mandado a freír monos a otra parte”.

El beneficiado, Dàvalos, además de dañar la imagen de la presidenta y su gobierno, afecta al país. Esto se hace más notorio cuando renuncia después de una semana de grandes daños, donde oficialistas y oposición, convenían que debía dar un paso al costado.  Lo paradójico, es que al renunciar y pedir perdón, el funcionario asume una actitud de tozudo y distante al daño causado; pareciera que no hubiera entendido nada de lo que se trataba su falta, sin lugar a duda, el personaje ha confundido sus actividades particulares con lo público y debería guardar especial decoro y consecuencia con los objetivos del gobierno. Como paradoja de esto es que la ley de probidad, presentada el 2011, duerme un feliz sueño en nuestro Congreso Nacional. Como paradoja, premio para ellos, más congresistas para aliviar la pega.

Lo paradójico es que N M, subió al gobierno, con el encargo de sus electores de elevar la ética, la moral los principios a la categoría de virtud cívica que estampara el sello a este gobierno. Todo parecía claro y diáfano; los inmorales estaban identificados, se llaman Penta, la colusión de farmacias, las ganancias escandalosas en el sector financiero, prácticas horribles en La Polar, el lucro de las universidades y de los colegios subvencionados. Pero, de repente, la paradoja aparece, en lo más cercano a la presidenta y dentro de la misma casa de gobierno. La virtud cívica de la probidad no estaba en manos de quienes la sentían de su exclusividad.

Respecto a la oposición, con la aplanadora y retroexcavadora, como importantes símbolos de N.M que, como verdaderas máquinas de poder, han funcionado de maravillas generando incertidumbre, menor desarrollo y no dejan a la oposición  pararse de la golpiza. También,  la centro-derecha se ha restado por los autogolpes, como caer en renuncios por la nefasta relación del dinero y la política; igual, por la gran desunión que muestra el sector político. Paradójicamente lo anterior, cuando tiene tanto que aportar, dentro de ellos, llevar en lo alto la bandera de la libertad, la transparencia, la probidad, valores que de a poco y sin darnos cuenta se nos han ido restando. La paradoja de la centro-derecha, es que habiendo realizado un buen gobierno, la ciudadanía las castigara con su voto y estén todavía muy disminuidos.

Viendo lo que ocurre, no pierdo la esperanza, de que en aras del principio de la igualdad, se me otorgue la oportunidad de obtener un préstamo que supere en más de 1000 veces mi capital y, con una tasa de interés preferencial que sea de al menos siete veces menor que el común de los emprendedores comunes y corrientes; de lo contrario y haciéndole caso a un pillìn en estas materias, para conseguir pitutos y trabajos felices como los de  La Moneda, voy a poner un aviso por si me resulta, al igual que ganarme el Kino… dice así:

¡Necesito trabajo…no pido sueldo alguno…sólo quiero estar en donde haya…en donde haya dinero y poder!!!

Rodrigo Carmona Castex

Ovalle, 17 de febrero 2015

Graves problemas de agua afectan la localidad de Tabaqueros.

Serios son los problemas que vecinos de esta localidad de la comuna de Río Hurtado están teniendo con el  agua, denunciando que hace más de un mes tienen complicaciones con el suministro, tanto potable, como de riego de sus cultivos.

Respecto a esto, Mercedes Delso, Presidenta de la Junta de Vecinos de Tabaqueros, señaló que
“el problema del agua mayormente nos está afectando ahora, en que no tenemos agua para beber, nos cortan el agua en la mañana  y en la tarde. Se ha ido escapando el agua de la profundidad del pozo, afectando nuestros cultivos y también nuestras necesidades básicas”.

Es por esto que la Junta de Vecinos de Tabaqueros en conjunto con el Comité de Agua Potable Rural, se reunieron con el municipio de Río Hurtado, para trabajar en conjunto y buscar una pronta solución a este problema. Respecto a esto Leonardo Fernández, Presidente del Comité de Agua Rural, afirmó que “estamos buscando por todos los medios, como solucionamos el problema, anoche nos reunimos con la comunidad y estamos esperando poder reunirnos con DOH y la DGA, todos junto para ver como solucionamos este problema”.

Para la Municipalidad de Río Hurtado, solucionar prontamente la situación que viven los habitantes de Tabaqueros, es una prioridad y así lo reafirma, Jaime Miño, Alcalde Subrogante de la comuna,

“Como municipalidad, tenemos un compromiso, tanto con la comunidad como con la localidad de Tabaqueros. Hoy en día nuestra comuna, está empezando a resentirse con el tema del agua, nosotros estamos comprometidos a darle el apoyo necesario, entendiendo que es un tema prioritario, en especial a los que se refiere al consumo humano, creo que no hay ninguna discusión, ni se puede cuestionar que es un tema prioritario, por lo tanto como municipalidad, hemos estado presente en todas las situaciones complejas que hemos vivido estos últimos meses”.

Tanto la comunidad como el municipio, quedan a la espera de fijar una reunión con las entidades correspondientes, y así poder dar una pronta solución a los habitantes de Tabaqueros.