Inicio Blog Página 2412

Obituario día viernes 20 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN GREGORIO CONTRERAS CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Sector Chopa en Chilecito  de la comuna de Monte Patria. La misa se realizará mañana (sabado) a las 18:00 hrs en la iglesia de Chilecito, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

GULLERMINA DEL TRANSITO ROJO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en AV. El Quiscal  n° 242 en Chañaral Alto. El responso evangélico  se realizará mañana (sabado) en la iglesia evangélica Pentecostal de Chañaral Alto. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

CECILIA DE LOURDES FLORES ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia Santísimo Redentor de la población José tomas Ovalle. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera ORFELINA DEL ROSARIO HIDALGO RIVERA  (q.e.p.d.). Sus funerales se realizaron ayer  en (jueves) Ovalle. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera  DAVID ERNESTO MUÑOZ ROJAS .Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El sorprendente duelo de improvisación entre payadores y raperos en la Plaza de Armas

El célebre el duelo entre dos destacados payadores de la época (1. 830), El mulato Taguada y don Javier de la Rosa , según dice la tradición, se entendió durante 80 horas. Esta noche en la XXVII Feria del libro de Ovalle se reeditará un encuentro de improvisación lírica, pero esta vez entre payadores y raperos.

“Duelo de improvisación. Payadores vs Raperos”, se llama la actividad a realizarse desde las 20.00 horas con la participación del destacado Talo Pinto, Arturo Varela y Jopnes Mc de la Zoonoise.

El programa de hoy en la muestra cultural que organiza la Municipalidad de Ovalle parte a las  13:00  horas con un espectáculo destinado a niños: “Profesor Piltrafa” de la compañía Contrabanda Teatro

El resto del programa es el siguiente:

18:00 horas: Clase Magistral de “Muralismo chileno” dictado por Mono González, ganador del premio Altazor.  Lugar: Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle

19:00 horas:  Ponencia  Magistral de “El canto repentista” como se improvisa en América de Eduardo Talo Pinto

19:30 hora: Conversatorio “La calle habla” sobre tradición oral, arte callejero  y  registro con la participación de los editores de la revista Perfil B: Pablo Palma Muza, Miguel Lara Urzua,  Álvaro Millard, Mono González ,Talo Pinto, Phis y Raúl Kastillo.

20:00horas: Duelo de improvisación. Payadores vs Raperos con la participación de Talo Pinto, Arturo Varela y Jopnes Mc de la Zoonoise

20:30 horas: Presentación de la revista digital Perfil B. Tendencias alternativas,
construyendo identidad,  urbana local

21:00 horas: Presentación musical de Zooniose  y el Trío Beat Machine.

Foto: Duelo Raperos vs. Payadores en el Festival Raíz en Tecnópolis.

Más de mil estudiantes de la región no han cobrado bono logro escolar

Los rezagados podrán hacer efectivo el beneficio hasta el 27 de febrero tras una re-emisión de documentos.

Un rezago de 1.080 estudiantes se encuentra sin cobrar el Bono Logro Escolar 2014 en la región de Coquimbo. Así lo informó la Ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, quien además realizó un llamado a las familias y estudiantes para que realicen el cobro de este beneficio.

Cabe destacar que a nivel nacional la cifra es de 23 mil rezagados  correspondiente a 906 millones de pesos destinada a los y las estudiantes del 30% mejor de su clase y que está sujeto a la Ficha de Protección Social.

La secretaria de Estado expresó que el gobierno de la Presidenta Bachelet está trabajando en una reforma estructural al sistema educativo, donde la educación será considerada como un derecho social “Este aporte escolar, en tanto, es una ayuda para enfrentar los gastos que se vienen y por ello hago un llamado a estos 23 mil rezagados para que se acerquen a Caja Los Héroes y hagan efectivo su cobro” expresó la ministra.

El Bono Logro Escolar, es una transferencia monetaria dirigida a los estudiantes que se encuentren cursando entre 5° año básico y 4° año medio, y que hayan sido parte del 30% de mejor rendimiento de la promoción del establecimiento educacional al que asistan.

Para acceder a la prestación, los estudiantes mencionados también deben pertenecer al 30% más vulnerable de la población. En el año 2014 el pago se incrementó a $51.500 y $30.900 siguiendo las lógicas de pago del año anterior.

Para el año 2014, los beneficiarios del Bono Logro Escolar se determinaron en  161.776 beneficiarios a nivel nacional, encontrándose a la fecha 23.455 beneficios sin cobrar que equivalen a más de 906 millones de pesos que están dirigidos a estudiantes. En tanto en la región de Coquimbo son 1080 quienes no han adquirido el beneficio.

La autoridad también explicó que como a este beneficio no se postula es necesario que los beneficiarios revisen con su RUT la información en la página web www.bonologroescolar.cl o se acerquen a la Caja de Compensación Los Héroes para realizar la consulta.

Llamado regional

Por su parte, el seremi (s) Raúl Gutierrez  reiteró  que en la actualidad el gobierno realizó una re-emisión del beneficio por lo que  los documentos estarán vigentes hasta el 27 de febrero 2015. “Este es  un beneficio al cual no se postula, que forma parte del sub sistema de seguridad y oportunidades destinado a los alumnos menores de 24 años que cumplan con los requisito mencionados   y que tiene un fin de fortalecer el desarrollo académico de los estudiantes destacados del sistema de protección social”, expresó.

Inician trabajos de limpieza de basural clandestino en camino a El Dorado

0
19 - 02 - 15 basural 2
En este estado se encuentra el camino a El Dorado.

Atendiendo las demandas de la comunidad la Municipalidad de Ovalle inició faenas de retiro de basura vertida de manera irresponsable por la comunidad en este camino secundario en la entrada norte de la ciudad.

Hace unos días, como consecuencia de un accidente ocurrido en la ruta D- 43, al interrumpirse el tránsito vehicular, los conductores debieron utilizar como alternativa de circulación la ruta a El Dorado, encontrando la sorpresa de un increíble basural cvlandestino que se prolongaba durante más de un kilómetro.

Entonces se inició una cadena de protestas por esta situación, a través de redes sociales, prensa, o hechos de manera directa, lo que concluyó con la respuesta del municipio que dispuso maquinaria para efectuar limpieza del sector a través del departamento de Aseo y Ornato.

Eso no obstante que, según señaló el alcalde Claudio Rentería, la limpieza de caminos son responsabilidad del Departamento de Vialidad, correspondiente al Ministerio de Obras Públicas.

“Como municipalidad tenemos claro que no es nuestro deber mantener a raya el orden y limpieza de los caminos segundarios que hay en la comuna, pero no podemos taparnos los ojos frente a estos eventos y, por esa razón, el Departamento de Aseo y Ornato tiene el deber de hacer limpieza profunda en estos sectores”, comentó la autoridad comunal.

Aunque no sea uno de los puntos donde hay basura histórica, el paseo peatonal también se ha visto afectado por la poca limpieza y cuidado que existe, he ahí el insistente llamado que ha hecho el alcalde Rentería a todos los locatarios y transeúntes para que boten la basura en el lugar correspondiente, “en el caso de los locatarios, todos tienen un horario y día fijo para que boten sus cajas y desechos, pero eso generalmente no lo cumplen y botan todo lo que quieren cualquier día, sin respetar sus horas”, añadió.

La cronología de este desorden genera que los basureros del centro estén repletos de cajas y basura, que los desechos que se dejan en la calle sean desordenados por los perros y, a esto se añade que mucha gente no bota sus papeles en los basureros.

En las comunas, la municipalidad es quien se encarga de limpiar calles y espacios públicos,  pero el alcalde añade que “como ovallino y representante de nuestra ciudad le pido a todos que colaboremos en esta tarea. No podemos permitir que por gente inescrupulosa que deja su basura, histórica o no, en lugares no permitidos, vivamos en una ciudad sucia y con grandes focos de posibles infecciones”.

Con nota siete cierran centros para hijos de temporeros en Monte Patria

20 - 02 - 15 monte patria 2En la comuna limarina el programa atendió a más de 240 niños y adolescentes siendo la comuna con mayor cobertura de la región de Coquimbo.

Un balance positivo realizaron  las autoridades regionales de gobierno y el municipio de Monte Patria a la hora de evaluar el funcionamiento de los CAHMT 2015, o más conocidos como “centros para niños con cuidadores principales temporeros” que dio cobertura a más de 240 menores de la comuna.

Destacar que siete establecimientos educacionales de este municipio dieron acogida a  decenas de niños y adolescentes pertenecientes al programa que tiene como objetivo entregar protección y cuidados a menores entre  los 6 y 12 años de edad cuyas madres o cuidadores se encontraban en labores productivas de temporada.

En este sentido, el seremi (s) Desarrollo Social Raúl Gutierrez enfatizó en la importancia de este programa como política social ya que no solo está focalizado principalmente a niños y niñas de las familias del subsistema de seguridad y oportunidades sino que también es un apoyo real al proceso de desarrollo infantil limitando la exposición a potenciales situaciones de riesgo mientras los cuidadores se desempeñan en trabajo productivo de temporada y no cuentan con alternativas de cuidado infantil.

“Esperamos que durante el próximo año este programa pueda aumentar su cobertura porque está comprobado el cuidado integral  a estos niños y niñas es de primer nivel y este gobierno ciudadano de la presidenta Michelle Bachelet tiene el objetivo de entregar protección social a quienes lo necesitan”, expresó el secretario regional.

Por su parte, el alcalde Monte Patria, Juan Carlos Castillo, destacó el número de centros que funcionaron en la comuna y sus exitosos resultados con los niños a través del trabajo coordinado entre el municipio y el Gobierno. «Nos sentimos orgullosos de cómo las Escuelas de Verano se han llevado a cabo y donde como municipalidad tenemos una gran responsabilidad. Algo que destaca es que desde su funcionamiento ha sido un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre las municipalidades y el gobierno puede entregar buenos resultados, en este caso beneficiando a muchas madres y sus hijos, lo que hoy es recompensado con la sonrisa se muchas niñas y niños».

“LINDA EXPERIENCIA”

“Es muy bonita la experiencia porque me entretengo, no estar todo el día en casa viendo tele, jugamos,  hicimos ejercicios,  es buena idea para los niños y  niñas  que  se quedan solos” ,  manifestó Francisca Toro del centro Villa Tuquí.

Similar opinión tiene Gabriela Flores, madre trabajadora,  quien valoró la oportunidad para quienes no pueden pagar por el cuidado de sus hijos en la temporada estival mientras se encuentran en labores. “Es de gran ayuda en especial de esta zona que todavía tiene madres temporeras. Es un gran aporte saber que los hijos están bien cuidados  que almuercen y los tengan entretenido con distintas actividades deportivas y recreativas es una muy buena oportunidad”, dijo.

TRABAJO CONJUNTO

En total son quince los establecimientos educacionales que entregarán un amplio programa de actividades de apoyo al desarrollo infantil de carácter lúdico, contemplando instancias artísticas, deportivas y recreativas desarrolladas por monitores del IND. Además cuenta con el aporte de JUNAEB.  En la región de Coquimbo ha funcionado todo el verano en las  comunas de Combarbalá, Ovalle, Monte Patria, Andacollo y Vicuña con una cobertura de 545 niños.

José María Memet, y los históricos chascarros de la Feria del Libro de Ovalle

20 - 01 - 15 mario banicMe cuentan que la intervención de José María Memet, uno de los invitados principales de la XXVII Feria del libro de Ovalle,   fue interrumpida en la noche del miércoles por el típico curadito que lo habría increpado groseramente, en desacuerdo con lo que estaba escuchando.

El episodio  afortunadamente no pasó a mayores porque rondaba por el lugar una pareja de carabineros que retiró diplomáticamente al molesto espectador.

La Feria del Libro de Ovalle ha tenido en toda su historia una serie de episodios que hoy los organizadores de la época recuerdan con simpatía, aunque en el momento se llegaron a poner verdes con el bochorno. Episodios que fueron tomados, más-menos,  con indulgencia y hasta humor por los invitados.

Por ejemplo recuerdo cuando el destacado escritor de libros para niños, Saúl Skolnick,  intervenía con su poderosa voz en la plaza de armas y un perro vago que solía estar en el sector, molesto por su tono, se acercó y a menos de dos metros de distancia comenzó a ladrarle con ferocidad. Skolnick interrumpió su disertación y, dirigiéndose al perro, le respondió a ladridos con voz tonante. El  can lo miró asombrado y, en medio de las risas y aplausos de los asistentes, dio media vuelta y con el rabo entre las piernas se retiró del lugar.

“Hay que saber hablarles en su idioma “, explicó el escritor con una sonrisa.

En el mismo lugar un no menos sobresaliente escritor nacional de obras de denuncia política (se me escapa el nombre) presentaba ante el público su libro éxito de ventas en el país, cuando de manera gradual se acercó por un costado un “curadito” que permaneció alrededor de tres minutos  escuchándolo atentamente. Finalmente el hombre no pudo resistir de  aproximarse más para espetarle en voz alta:

“¿Sabís? …. Estai hablando puras h…”.

El autor posteriormente me confesó haberse asustado. “Es que lo vi tan enojado que creí que me iba a pegar”.

Yo mismo fuí objeto de una experiencia similar ocupando el mismo lugar en la Plaza.

Presentaba a un escritor invitado y en los momentos que hablaba, observé por el rabillo de mi ojo izquierdo la presencia del “Nanito”, el muchacho de los palos, que me observaba a distancia, y luego comenzó a aproximarse. Y para sorpresa mía y la risa de todos los espectadores, cuando llegó junto a mí, se inclinó para darme un sonoro beso en la pelada. Luego se alejó con una sonrisa de satisfacción en el rostro.

También en todas las ferias del Libro se mezclaba entre los espectadores un personaje de aquellos a los que les faltan patos en el estanque. Pero lo dejábamos estar porque era pacífico y , después de todo, ayudaba a hacer número de público (¡a las presentaciones literaria asiste tan poca gente!) ; eso aunque cada cierto tiempo colaboraba con sonoros aplausos o risotadas fuera de tiempo si algo le parecía divertido, lo que a veces solía descolocar a los autores foráneos invitados.

Recuerdo que en una oportunidad  uno de ellos, al finalizar su presentación, me preguntó con extrañeza:

“¿Te diste cuenta de ese señor tan raro que estaba entre el público?”.

Es que era imposible que no lo advirtiera, porque el personaje mantenía abierto delante de su rostro un diario, que tenía una ventanilla al medio, por la que seguía la disertación, como a través de una pantalla.

Para evitar estas inesperadas intervenciones,  adoptábamos algunas medidas preventivas sencillas. Por ejemplo para impedir que la gente se cruzara entre los escritores y el público interrumpiendo las disertaciones, instalábamos a ambos lados barreras de tránsito. Y , más aun, para evitar la aparición imprevista de personajes sospechosos , poníamos a guardias en ambos lados. Estos apenas veían que un curadito o un “fumón”  intentaba superar estas barreras y acercarse a los invitados, discretamente lo retiraban del lugar.

Es verdad que hubo chascarros más incómodos que no se pudieron evitar. El ocurrido por ejemplo cuando la Feria del Libro se realizó excepcionalmente en el Centro Cultural Guillermo Durruty (la recién remodelada ex estación de Ferrocarriles) y el invitado de honor era el laureado escritor de novelas policiales Roberto Ampuero ( reciente ex Ministro de Cultura de Sebastián Piñera). Al momento de responder consultas de los asistentes Roberto se puso verde , amarillo, rojo, morado cuando alguien del público (el hermano de un conocido escritor local) le preguntó derechamente:

“¿Es verdad que usted es agente de la CIA?”.

Y ahora, cuando a veces nos encontramos en alguna parte , Ampuero  se suele acordar de ese episodio. «Que es de ese niño que esa vez me preguntó…?»

Pero episodios como el que vivió Memet el miércoles , en verdad suelen agregar sal  y pimienta a la  Feria del Libro y sacar de su formalidad  a nuestra casi treintona Feria del Libro. Y sirven para que cuando nos reencontramos quienes los vivimos directamente como organizadores o espectadores podamos recordarlos:

“¿Te acordai cuando….”.  Y nos atacamos de la risa al revivirlos.

Mario Banic Illanes
Escritor

Llaman a la comunidad a adquirir Permiso de Circulación 2015 en la comuna.

Adquirir o renovar el permiso de circulación 2015, en Río Hurtado, es el llamado que hace el municipio a los habitantes de su  comunidad, para esto abre sus puertas, de lunes a viernes desde las 8.30 de la mañana hasta las 17:00 horas.

Para la renovación del Permiso se debe presentar los siguientes documentos, permiso de circulación anterior, seguro obligatorio al día y certificado de revisión técnica. Es muy importante señalar, que si es primera vez que lo obtendrá, deberá presentar la inscripción en registro civil, factura de compra  y certificado de homologación del vehículo.

Joselyn Astorga, Directora Subrogante del Departamento del Tránsito de Río Hurtado, envía una invitación a la comunidad, a que se acerquen a las instalaciones a renovar o adquirir por primera vez su servicio, ya que esto significa un gran aporte para los proyectos presupuestados este año y que van en beneficio de la comunidad;

“Queremos invitar a todos los habitantes de nuestra comuna, para que concurran a la dirección de tránsito a renovar, su permiso de circulación, año 2015. Ya que es una importante fuente de ingreso que nos permitirá seguir trabajando en los diferentes  proyectos, en beneficio de nuestra comunidad”.

Cabe señalar que el pago del Permiso, también se puede realizar a través de tarjetas bancarias y en 2 cuotas, pagando esta  ultima hasta agosto de este año. Y que no se podrá realizar este trámite si el vehículo registra multas impagas.

Escritores combarbalinos presentarán libros en noche de viernes

Dos autores combarbalinos se presentarán el viernes 20 de febrero en el Centro Cultural Nemesio Antúnez, de la ciudad estrella, con  dos publicaciones de real interés. La presentación estará a cargo de  Patricio Castro, presidente de la Agrupación Literaria Piedra Cielo .

Una de ellas es “Raíces y sentimientos de un  poeta”  de Ismael Rojas ganador, en género lírico,  en los dos últimos años del premio nacional  del  FUCOA, con   poemas que reflejan  temáticas  propias de su mundo rural,  crítica social , un tanto de carácter religioso , temas de gran trascendencia de gran profundidad y no por ello deja fuera  ámbitos de la poesía amorosa.

Oriundo de la localidad de San Marcos,  Rojas (en la fotografía) es un poeta innato que se destaca por su  originalidad , incorporando  cuartetas ,  décimas  y octavas, de gran  sencillez y trascendencia.  Esta publicación impresa en  LOM Ediciones de Santiago, ha sido posible gracias al apoyo de la Ilustre Combarbalá, de la Agrupación Literaria Piedra Cielo y del Centro Cultural Nemesio Antúnez.

Por otra parte  “Dichos , versos y refranes “ de Raúl Tapia,  – el segundo libro a presentar – recoge toda la gracia y experiencia campesina regional a través de una persistente recopilación de mas de 1. 500 textos reunidos por orden alfabético, dichos y refranes  propio del uso cotidiano   popular campesino,  texto publicado por  Ediciones MENDEZ de nuestra capital provincial, Ovalle.

Raúl Tapia ha vivido  gran parte de su vida en Santiago  y de vuelta a su tierra,  El Huacho,  ha sido dirigente social y campesino de su zona y ha logrado editar varias publicaciones.  Este texto ha sido respaldado y financiado por  la Ilustre Municipalidad de Combarbalá, la Agrupación Literaria Piedra Cielo y el Centro Cultural Nemesio Antúnez.

Sólo se podrá acceder caminando al bosque hidrófilo en el Parque Nacional Fray Jorge

La medida ha sido adoptada debido a que la ruta para vehículos iniciará labores de  mantención. Hoy el trayecto será habilitado sólo para aquellas personas que desean hacer la ruta caminando, una experiencia de trekking de una hora.

El Parque se destaca por poseer bosques relictos de tipo valdiviano en plena zona semiárida, lugar donde se pueden observar distintas riquezas de la flora, fauna regional y nacional con más de 260 especies en un solo lugar.

Luis Martínez director regional (S) de CONAF entregó consejos para tener una grata experiencia en el Parque destacando que  “para subir caminando se requiere un  equipo adecuado  considerando agua, sombrero, calzado y  protector solar junto a una  buena condición física, ya que, debemos considerar que son 3 kilómetros de subida. Debido al tiempo de traslado sugerimos que las personas puedan llegar temprano, para realizar el recorrido completo caminando”.

El Parque Nacional  se encuentra ubicado en Ruta la 5, km 387, perteneciente a la provincia del Limarí, lugar que se podrá visitar desde las 9:00-16:00 horas de lunes a domingo, instancia en que se podrá disfrutar de áreas de picnic, trekking y miradores.

CONFIRMADO: Messi y compañía concentrarán en La Serena para la Copa América

19 - 02- 15 seleccion argentinaA pocos meses del inicio de la Copa América, el cuerpo técnico y dirigentes de la Asociación Argentina de Fútbol, AFA, volvieron a visitar campos de entrenamiento y alojamiento de la ciudad de La Serena, luego que en el último recorrido quedaran con la sensación que no todo estaban al nivel de un seleccionado nacional, actual vice campeón del mundo.

Incluso en esa oportunidad en la delegación trasandina se mencionó la posibilidad que el plantel albiceleste dirigido por Gerardo Martino pudiera concentrar para sus partidos en la quinta Región.

Sin embargo, tras un arduo trabajo gestionado por el municipio se subsanó la mayoría de los requerimientos presentados y la apreciación de la AFA cambió radicalmente, y hoy fue ratificado que Argentina además de jugar concentrará en la capital regional.

Así lo señaló Juan Carlos Crespi , Secretario General selecciones argentinas en su encuentro con los medios de comunicación  afirmando que con el tiempo  restante para el inicio de la competencia,  el 40 % que le falta a la cancha de entrenamiento va a estar para que Messi y la selección puedan entrenar tranquilamente. “Nosotros somos muy exigentes por el plantel que tenemos, en los campos de entrenamiento  y hoteles,  y nos vamos contentos porque todo lo que vinimos pidiendo se está haciendo  y cada vez confirmamos más nuestra asistencia con la selección a la ciudad de ustedes . Puedo decir  oficialmente que Argentina se queda acá”, concluyó .

La entrega de una camiseta albiceleste al alcalde de La Serena, Roberto Jacob,  selló el vínculo que se establecerá entre la ciudad y el elenco dirigido por Gerardo Martino.

Estudiar en otra región: Claves para encontrar un alojamiento universitario

Se acerca el final de febrero y con esto son muchos los estudiantes que emigran a otras ciudades para cursar una carrera, enfrentando ellos y sus familias el desafío de encontrar un alojamiento adecuado. Universia dispone de un buscador para facilitar la tarea y  conocer los valores y otros gastos involucrados.

Con el fin de apoyar a los jóvenes que deberán cambiarse de ciudad al ingresar a la educación superior en 2015, el portal Universia dispone de un buscador que incluye alternativas para hospedarse en las principales ciudades del país. Se trata de Alojamiento Universitario  (http://alojamientos.universia.cl), creado para informar las opciones que ofrece el mercado  y con  datos que permiten chequear ubicación, tipo de habitación o residencia,  precios y servicios incluidos.

En Arica, las ofertas publicadas por este sitio van desde los $45.000 a $220.000, en tanto que en Antofagasta las opciones promedian los $100.000 mensuales. La señora Clarita Cortés, quien ofrece piezas amobladas para estudiantes por $165 mil en Antofagasta,  destaca que está remodelando sus habitaciones para partir  en las mejores condiciones en marzo de 2015. “Tenemos una muy buena ubicación, ya que nuestra dirección está a pasos de las universidades Católica del Norte y Antofagasta. Para los estudiantes ofrecemos principalmente comodidad para que desarrollen su carrera de la mejor manera posible. Asimismo, contamos con acceso a Internet y facilidades domésticas como una entrada independiente, lavadora, todo en un grato ambiente familiar”.

En La Serena,  con varias instituciones de educación superior,  los alojamientos van desde $30.000 a $180.000.  Por ejemplo, el Hogar Universitario arrienda piezas amobladas  para estudiantes en el sector de la Colina el Pino por  valores mensuales que fluctúan entre los $150.000 y $180.000 mensual, con  recintos comunes como cocina, living, comedor y lavadero. Sus dueños indican que están en una inmejorable ubicación, porque en media hora se llega caminando a diversas universidades de la ciudad.

LAS ALTERNATIVAS EN VALPARAÍSO

En Valparaíso, una de las regiones con el porcentaje más alto de estudiantes de otras zonas del país junto con el Área Metropolitana, el buscador de Universia dispone de más de 100 alternativas, desde piezas por $40.000  a  departamentos por $340.000.  Así, la Casa Club Hostel y Residencia Universitaria tiene un valor de $ 50.000, que incluye gastos (luz, agua, gas), tv cable, Internet wifi, lavadora y uso de cocina. En el caso de los departamentos, la modalidad es que  un apoderado firma contrato para los tres estudiantes que vivirán en la vivienda.

Claudia Reinoso, de la Residencial Cariño Porteño, que tiene alojamientos por valores de entre 210.000  y $420.000, indica que. “nuestras principales cualidades son, por ejemplo, que acá los alumnos que vienen son atendidos por los propios dueños. Además, es una casa antigua y muy bonita, que fue remodelada. También ofrecemos productos locales, que en suma implica una atractiva relación precio y calidad”.
Por su parte, Eduardo Ávalos, del  Hostel Milhouse ($60.000 – $110.000), resalta que “una de nuestras principales fortalezas es la ubicación, ya que nos encontramos a pasos de la Plaza Sotomayor, que tiene locomoción a toda la región. Nuestro ambiente es familiar y a muchos de nuestros residentes les encanta el desarrollar su vida universitaria en una ciudad como Valparaíso, donde encuentran diversas actividades a lo largo del año, como también un activo ambiente cultural y constantes motivaciones para enamorarse de este puerto”.

LAS OPCIONES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

La oferta en Concepción también es muy variada y va desde el arriendo de habitaciones simples por $60.000 pesos, una de las cuales clases incluso incluye los servicios básicos  e Internet de 30 megas, teléfono ilimitado y TV cable. Las de mayor valor oscilan desde $180.000 a $ 240.000, entre ellas, una residencia ubicada en el barrio universitario que ofrece habitaciones compartidas ($180.000) e individuales (desde ($190.000 a $240.000 pesos según dimensión), tres comidas en el día, lavandería una vez por semana, servicio de aseo, WiFi, y  Tv Cable.

Maximiliano Moren, encargado de la Residencial Universitaria Valentín Letelier ($70.000 – $100.000), informa que “somos una entidad sin fines de lucro, por lo tanto, todo el dinero que se recibe va destinado al recinto y a los funcionarios que en éste trabajan. Una de nuestras principales cualidades es contar con espacios donde los estudiantes disponen de áreas de esparcimiento y salas multiuso, como también lugares donde pueden potenciar su desarrollo universitario. Todos los meses se realizan conferencias dedicadas a los temas que son de su interés, espacios que van creando fraternidad y que justifican, como dicen ellos, que ‘una vez que llegas al Valentín Letelier, para siempre Valentín Letelier’. Asimismo, siempre estamos atentos a la seguridad de los jóvenes, si salen a alguna parte, dejan el teléfono del lugar al que van, de modo que si los llaman los padres u otras personas, ellos siempre tendrán la garantía que los van a ubicar”.

OTRAS OFERTAS

En Temuco los valores oscilan entre $43.000 por una pieza amoblada y $200.000 por departamentos con pensión completa de alimentación. La mayoría de las opciones quedan muy cerca de las principales universidades de la ciudad.

En la Región Metropolitana, hay más de 120 instancias de alojamientos en distintas comunas. Las ofertas más económicas se ubican en promedio en $70.000, en tanto que los arriendos de habitaciones con pensión completa, servicios  diversos  y lavado de ropa van desde los $200.000 a $320.000.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

Elegir una residencia no es un tema fácil, ya sea por la inversión como por diversos factores que hay que considerar para optar por la mejor opción. La principal recomendación es decidir con tiempo, ya que como en todo orden de cosas, el que llega primero se lleva lo mejor. Esperar hasta el final no es recomendable, porque el alojamiento se convertirá en un foco de preocupación innecesario cuando lo principal debe ser enfrentar el año académico sin un estrés inicial.

Es siempre importante informarse sobre las opciones que tiene la propia institución donde se cursarán los estudios. El ahorro en locomoción es hoy un punto importante, no sólo en términos económicos, sino por concepto de tiempo ocupado en desplazamiento, en especial en Santiago.

Si no se puede acceder a una residencia de la propia universidad, la sugerencia es buscar residenciales estudiantiles privadas, cuya principal ventaja es la posibilidad de relacionarse con alumnos de diversas carreras, muchos de los cuales se transformarán en amigos de toda la vida.

Otra opción es compartir un departamento con amigos, pero requiere de gran responsabilidad de todos en términos de pago oportuno de cuentas y gastos comunes. El compromiso con  la higiene y limpieza, las opciones de calefacción y servicios extras, el respeto por los horarios de estudio y la organización de la alimentación deben quedar estipulados desde un comienzo. Aquí es vital elegir los compañeros que destaquen precisamente por su compromiso con los acuerdos.

Entre las alternativas  también están los hostales, casas de familia y piezas, donde el estudiante debe fijarse o informarse sobre la seguridad del barrio, en especial, de noche; tipo de locomoción y horarios de circulación; posibilidades de cocinar y lavar ropa; acceso a Internet; la calidad del baño y servicios sanitarios en general;  opciones para calefaccionar la vivienda, por ejemplo.  Hay que preguntar qué normas se exigen en la casa, entre ellas, horarios, uso de luz y  calefont, etc.

Tras encontrar un  lugar adecuado, se aconseja  obtener un contrato o un recibo del depósito efectuado que garantice que la habitación ya está alquilada para evitar problemas al momento del traslado.