Inicio Blog Página 2414

Graves problemas de agua afectan la localidad de Tabaqueros.

Serios son los problemas que vecinos de esta localidad de la comuna de Río Hurtado están teniendo con el  agua, denunciando que hace más de un mes tienen complicaciones con el suministro, tanto potable, como de riego de sus cultivos.

Respecto a esto, Mercedes Delso, Presidenta de la Junta de Vecinos de Tabaqueros, señaló que
“el problema del agua mayormente nos está afectando ahora, en que no tenemos agua para beber, nos cortan el agua en la mañana  y en la tarde. Se ha ido escapando el agua de la profundidad del pozo, afectando nuestros cultivos y también nuestras necesidades básicas”.

Es por esto que la Junta de Vecinos de Tabaqueros en conjunto con el Comité de Agua Potable Rural, se reunieron con el municipio de Río Hurtado, para trabajar en conjunto y buscar una pronta solución a este problema. Respecto a esto Leonardo Fernández, Presidente del Comité de Agua Rural, afirmó que “estamos buscando por todos los medios, como solucionamos el problema, anoche nos reunimos con la comunidad y estamos esperando poder reunirnos con DOH y la DGA, todos junto para ver como solucionamos este problema”.

Para la Municipalidad de Río Hurtado, solucionar prontamente la situación que viven los habitantes de Tabaqueros, es una prioridad y así lo reafirma, Jaime Miño, Alcalde Subrogante de la comuna,

“Como municipalidad, tenemos un compromiso, tanto con la comunidad como con la localidad de Tabaqueros. Hoy en día nuestra comuna, está empezando a resentirse con el tema del agua, nosotros estamos comprometidos a darle el apoyo necesario, entendiendo que es un tema prioritario, en especial a los que se refiere al consumo humano, creo que no hay ninguna discusión, ni se puede cuestionar que es un tema prioritario, por lo tanto como municipalidad, hemos estado presente en todas las situaciones complejas que hemos vivido estos últimos meses”.

Tanto la comunidad como el municipio, quedan a la espera de fijar una reunión con las entidades correspondientes, y así poder dar una pronta solución a los habitantes de Tabaqueros.

Emotiva ceremonia de ascenso a funcionarios de la Tercera Comisaría de Ovalle

0

17 - 02 - 15 ascenso carabineros 4 17 - 02 - 15 ascenso carabineros 217 - 02 - 15 ascenso carabineros 5En dependencias del grupo de Formación de Carabineros «Ovalle» funcionarios de la 3ra Comisaría local fuero17 - 02 - 15 ascenso carabineros 3n investidos con sus nuevos grados.

Los veinticuatro nuevos ascendidos recibieron sus flamantes galones de manos de un oficial superior y acompañados de emocionados integrantes de su grupo familiar.

A Cabo 2º fueron ascendidos los carabineros Miguel Ramírez Valdés, Manuel Ortega Villalobos, Pablo Mora Bello, Mauricio Leiva Mella, Kevin Bustamante Pastén, María  Fernanda Godoy Cifuentes y Daniela Díaz Orellana.

A Cabo 1º los Cabos 2 Nicolás Ramos Robertson, Mario Ruiz Muñoz, Víctor Bravo Reyes, Fernando Soto López, Carlos Vergara Vergara, Francisco Martínez Martínez, Julián Flores Recabal, José Cortes Carvajal y Ángel Aguilera Alfaro.

A Sargento  2º los cabos 1° Paola Casanga Segovia, Freddy Godoy Cifuentes y  Mario Robles Canibilo.

A Sargento  1º los Sargentos 2°  Luis Contreras Toro, Ronny Mollo Benavides, Guillermo Carmona Segovia y Gabriel Villalobos Santander.

Finalmente, a Suboficial el sargento 1º Mario Peña Sias.

La actividad concluyó con un desfile de los carabineros alumnos del grupo de Formación “Ovalle” ante el palco de las autoridades y familiares de los ascendidos.

18 - 02- 15 carabineros ascendidos

Destacado poeta José María Memet estará esta noche en la Feria del Libro

18 - 02- 15 ana victoria
Ana Victoria Durruty y Javier Norambuena

Una de las voces líricas más relevantes de las letras nacionales realizará a las 20. 30 horas en la Plaza de Armas una lectura poética y ofrecerá previamente una ponencia magistral sobre «Poesía Chilena».

La muestra artística  continuó anoche con la presentación de la escritora Ana Victoria Durruty , acompañada del escritor nacional Javier Norambuena, en el contexto de la aparición del texto de cuentos “Cínica”; asimismo se realizó el conversatorio  denominado “Lecturas poéticas”, para concluir con la presentación de la ponencia magistral sobre Arte Contemporáneo a cargo de Alicia Villarreal,  Premio Altazor.

Hoy miércoles el programa de la muestra cultural continuará de la siguiente manera:

19:00 horas : Ponencia Magistral sobre Poesía Chilena dirigido por el destacado poeta  nacional José María Memet, director de Chile Poesía

19:30 horas: Conversatorio “Más allá de las Palabras”, sobre gestión, encuentros y talleres literarios con la participación de Rodrigo Hidalgo, Raúl Hernández, Oscar Saavedra, José María Memet, Guillermo Pizarro y Raúl Kastillo

20:00 horas: Presentación del libro “Desafinan con el frío” de Rodrigo Hidalgo, presentado por Oscar Saavedra

20:30 horas: Lectura Poética de José María Memet presentado por  Raúl Kastillo

21:00 horas : Intervención “El Noticiero” de la compañía Contrabanda  Teatro

21:30 horas: Presentación musical de  Wiphala Mantra

Formalizan a Conservador de bienes raíces de Ovalle en Juzgado de Garantía

18 - 02- 15 abogado hugo rivera
Hugo Rivera, defensor del ahora imputado Conservador.

El abogado es imputado por el Ministerio Público por los presuntos delitos de infidelidad en la custodia de documentos públicos, desaparición de documentos públicos y presentación de documentos falsos en juicios. Asimismo el tribunal rechazó la petición de la defensa de sobreseer definitivamente la acusación.

El 19 de enero pasado el Juzgado de Garantía de Ovalle, recogiendo la solicitud presentada por Fiscalía Local de Ovalle a partir de acciones legales de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, citó al Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, Fernando Peñafiel Salas, a una audiencia de formalización de investigación que se lleva adelante en su contra en calidad de imputado por dos delitos. En esa oportunidad la audiencia fue postergada por la ausencia del imputado, atendiendo su delicado estado de salud en esos momentos.

Esta formalización se realiza a raíz de una solicitud presentada por la Fiscalía Local de Ovalle a partir de acciones legales de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER), todo esto en torno a la presunta duplicación de más de 600 derechos de aprovechamiento de agua del embalse y las acciones legales iniciadas posteriormente por la organización para anular dichas inscripciones.

Hoy miércoles 18 fue finalmente realizada en la sala 2  la audiencia presidida por la jueza (s) Karen Muñoz .  Y si bien en la parte acusatoria se mantuvieron el fiscal Gianni Stagno, el abogado querellante Sergio Vázquez y el abogado de la Asociación de Canalistas Luis Urquieta, en la defensa hubo cambios sustantivos, con la presencia del prestigioso penalista ovallino Hugo Rivera Villalobos, acompañado del abogado Rodrigo Ávila.

Luego que el fiscal Gianni Stagno realizó la formalización de la investigación por los dos delitos antes mencionados presuntamente cometidos en un juicio civil realizado anteriormente – y para lo que el tribunal en definitiva concedió un plazo de investigación de 200 días -,   la audiencia estuvo marcada por la solicitud de sobreseimiento definitivo de la acusación presentada por los defensores, en una prolongada exposición (más de 90 minutos)  que se fundamentó en que, en opinión de estos, los hechos mencionados no son constitutivos de delito.

Afirma la defensa que los documentos cuestionados para la inscripción de derechos de agua, con la excepción de “comas” o letras en “Mayúscula y minúsculas, etc, son exactamente iguales y estas diferencias no cambian el sentido del documento.

En definitiva, luego de escuchar a todos los intervinientes,  la magistrada Muñoz rechazó la petición de la defensa por la necesidad de aclarar con una investigación más profunda  los hechos que permanecen inciertos.

Al finalizar la audiencia el Presidente de la Asociación de canalistas del embalse Recoleta, Luis Pizarro se manifestó satisfecho con el resultado , “ 2 x 0 a nuestro favor”, comentó. Luego hizo un llamado a los accionistas de la asociación a estar tranquilos  por la defensa de sus intereses.

Por su parte el abogado Rivera Villalobos, ovallino de nacimiento y uno de los más prestigiosos penalistas del país, confirmó que recurrirá a la Corte de Apelaciones de La Serena  para la nulidad de esta resolución de primera instancia. Ahí, afirmó, tienen todos los argumentos jurídicos para encontrar una favorable acogida y obtener el sobreseimiento de la causa.

Trasladan a Santiago a religioso lesionado grave en accidente vehicular

0

En las últimas horas de anoche, un avión ambulancia trasladó al presbítero José Ignacio San Román para ser internado en el Hospital de la Universidad Católica.

Aunque está fuera de riesgo vital, según señaló una fuente de la comunidad religiosa ovallina, en las próximas horas será sometido a intervenciones quirúrgicas para resolver las graves fracturas que sufrió en el accidente.

En tanto el conductor del automóvil, el hermano Marino Izar de la Fuente, permanece en el hospital de Ovalle donde en el transcurso de la mañana será intervenido por una fractura de rodilla.

Anoche a las 20.00 horas en la Iglesia El Divino Salvador fue oficiada una misa en la que se oró por el restablecimiento de ambos sacerdotes.

El accidente ocurrió a pocos minutos pasadas las 13.00 horas de ayer martes en el sector pasado el  cruce de ingreso al Liceo Agrícola de Ovalle.

Por esa ruta circulaba en dirección norte el automóvil Chevrolet Optra de color gris, conduciendo a los sacerdotes de la comunidad Clérigos del San Viator José Ignacio San Román y Marino Izar de la Fuente, este último rector del colegio San Viator.

Por causas que son investigados el vehículo, manejado por el hermano Marino Izar,  se habría salido de su pista de circulación impactando en el costado derecho de la cabina a un camión que circulaba en sentido contrario, resultando el vehículo menor con graves daños en su parte delantera derecha, en tanto el camión abandonó la calzada para quedar al  costado derecho.

Con gran participación de estudiantes finalizó el programa Escuelas Abiertas

18 - 02- 15 escuelas abiertas en rio hurtado 2Niños de las localidades de Serón, Pichasca y Samo Alto, comuna de Río Hurtado, disfrutaron de variadas actividades pensadas para su diversión.

Fueron casi un centenar de niños y jóvenes de la comuna, los que se dieron cita durante varios días para compartir con sus amigos, realizar actividad deportiva y aprender sobre alimentación sana, entre otras actividades, programadas por los monitores que día a día, se esforzaron por entregar unas gratas y educativas vacaciones a los participantes.

El Director Regional de Junaeb (TP), John Cortés, junto a autoridades comunales, destacó la importancia de desarrollar este programa en la comuna, especialmente, en el contexto de sequía que afecta a la región. “El compromiso de este Gobierno y de la Junaeb, en relación a generar actividades en época de verano a estos niños, niñas y jóvenes de la comuna de Rio Hurtado, que no tienen la posibilidad de poder disfrutar de vacaciones, fuera del lugar donde viven, sus padres no tienen la posibilidad económica de poder hacerlo;  y el compromiso de este Director y de esta institución es, poder acercar programas recreativos, estilos de vida saludable, en donde ellos puedan compartir y sociabilizar con chicos de otros sectores”, afirmó Cortés, quien recalcó además, la alta participación de los niños, pese a las distancias que muchos de ellos debían recorrer para asistir diariamente a sus escuelas.

Pero fueron los propios participantes quienes dieron vida a las Escuelas Abiertas en la comuna de Rio Hurtado y señalaron lo que significó para ellos, desarrollar las distintas actividades. “Fue muy entretenido, hicimos muchas actividades para la salud: ir a la piscina, a las caminatas, ir al rio”, afirmó Giuliana Vergara de 11 años, participante de la escuela abierta de Pichasca. Al igual que Giuliana, su amiga Scarleth Díaz, de 11 años, destacó las actividades que más le gustó realizar, “ir a las piscinas, hacer las caminatas y bajar algunos kilitos, porque hay veces que una está siempre encerrada y por lo menos ahora salimos”, expresó.

En tanto, Miller Rojas, también participante de Pichasca, indicó que “lo pasamos bien, fuimos al río, a las piscinas, hicimos una mateada, lo pasamos bien, bailamos, jugamos fútbol, básquetbol y los profesores igual se la jugaron y si las hicieran en invierno igual vendríamos, señaló Miller, quien también se refirió a la importancia de participar en este tipo de actividades, “hartos niños se emocionarían, venir a la escuela a pasarla bien, no a estar pegado en el computador ni el teléfono y hacer ejercicio”, aclaró.

La realización de las Escuelas Abiertas, es un trabajo en conjunto entre Junaeb, institución que desarrolla el programa y los municipios., quienes postulan los proyectos para desarrollar la iniciativa. En este contexto, Jaime Miño, Alcalde (s) de Rio Hurtado, destacó la posibilidad de los niños y niñas de la comuna, de realizar actividades recreativas durante el verano, “estamos contentos, porque esta iniciativa que se desarrolla en conjunto con Junaeb y nosotros como Municipalidad, ha dado los frutos que hoy podemos ver, una gran cantidad de asistencia de los jóvenes, una oportunidad para que puedan hacer cosas distintas dentro del verano, considerando que somos una comuna rural y esta iniciativa, sin duda, permite sacarlos un poco de sus casas en verano y dar la oportunidad de hacer cosas distintas y entretenidas”, aseguró.

La motivación por parte de los profesores y monitores a cargo de la realización del programa, fue parte fundamental en el desarrollo del mismo, por ello, Omar Santander, Profesor, hizo hincapié en la oportunidad de aprendizaje que entrega la instancia, “me parece que es una oportunidad que tiene que generarse, para que nuestros estudiantes que son de lugares territorialmente de difícil acceso, tengan la oportunidad de pasar un verano distinto, a través de actividades recreativas, que no tengan que ver con el aula, pero que generen espacios de aprendizaje”, señaló.

Cabe señalar, que durante la actividad de cierre del programa, fueron 6 los alumnos reconocidos por su espíritu de participación y de compañerismo con el resto de los niños y niñas.

18 - 02- 15 escuelas abiertas en rio hurtado 3

Chile, un país de identidad vaporosa

¿Qué pueden decirnos a los chilenos Max Weber, Carl Schmitt o Martin Heidegger? Bastante, si se cumple la siguiente condición: leerlos desde el Sur del Mundo y de manera crítica. Me parece inapropiado tratar de leerlos como si fuéramos moradores de Europa Central, siendo nosotros sudamericanos.

Lo digo con el afán de establecer un matiz con un sector de nuestro mundo intelectual que propende a omitir, deliberadamente, nuestras propias circunstancias. Tales intelectuales se asumen como ciudadanos europeos sin serlo. Es el patético drama de los transplantados y los manieristas. Esos personajes que fueron retratados y quintaesenciados en la narrativa de Alberto Blest Gana y en las crónicas de Joaquín Edwards Bello.

Los pisaverdes afrancesados de los siglos XIX prefiguran, con bastante antelación, a los anglófonos de las últimas décadas. Estos últimos tienen entre sus ancestros a Agustín Encina (el remilgado y esnob personaje de la novela Martín Rivas). Ellos viven y circulan entre nosotros. Peroran en las cátedras, pululan en los campus universitarios y se arrogan vocería y autoridad moral e intelectual en cuanto foro público hay.

Los herederos de Agustín Encina son seres narcisistas y egocéntricos. Cargan con una secreta infelicidad. ¿Por qué? Debido a que no pueden ser, por naturaleza, lo que pretender ser. Esto los convierte en seres patéticos, extraños, que tienen algo de caricaturescos. No construyen ni descubren su personalidad, sino que fabrican su propio personaje de manera artificiosa.

Pero la brecha entre la cara y la careta no es de costo cero. Por eso, son personajes que viven en perpetua fricción consigo mismo y con sus circunstancias. Son la versión chilena de Madame Bovary.

No rezuman amargura ni rencor, pero sí insatisfacción. En cierta manera no son hijos de sus padres, sino que de sus circunstancias. Esto los convierte en un fiel reflejo de la sociedad en que viven. Ellos, al igual que su sociedad, reniegan de su índole, ya sea porque no tienen una identidad definida o porque han perdido la que tenían. ¿Será este último el caso de la sociedad chilena? Concretamente, hoy en día, ¿qué significa ser chileno?

Tales personajes son, algo así, como un precipitado de la sociedad en que viven. Se trata de personajes que florecen en aquellas sociedades que tienen más de un alma. Especialmente, si esas almas no se avienen bien o no viven en paz. O dicho de otro modo: viven una guerra solapada y de baja intensidad, pero sin tregua.

¿Qué somos los chilenos: occidentales de segunda mano o europeos avecindados, por varios siglos, en el borde oeste del Cono Sur de América? Se dirá que somos descendientes de españoles y que por eso somos occidentales. A ello se objetará que pese a que España está geográficamente en Europa, desde el punto de vista cultural, sólo es europea desde hace aproximadamente un siglo. ¿Somos, entonces, amerindios españolizados o, por lo menos, mestizos occidentalizados? Otros dirán que somos parte de la civilización occidental, pero no de la cultura occidental, apelando a la célebre distinción de Oswald Spengler entre cultura y civilización. ¿Somos mestizos que renegamos de nuestras raíces indígenas y de nuestra herencia hispánica? ¿Por qué nos afanamos en ser un clon de las sociedades euroatlánticas? Pregunto una vez más: ¿Qué somos los chilenos?

En el pasado nuestra vida colectiva tenía, algunas veces, visos de drama; otras ribetes de tragedia. Éramos seres (colectiva e individualmente) trágicos, en algunas ocasiones y, en otras, melodramáticos. Pese a todo, nunca éramos lo suficientemente sinceros con nosotros mismos como para explicitar nuestros conflictos profundos. Nunca, o casi nunca, nos planteamos el dilema de Hamlet.

En Chile, no tenemos un Octavio Paz o un Leopoldo Zea que se pregunte, mutatis mutandis, en qué radica la mexicaneidad de lo mexicano. Ni tenemos las discusiones que tenían los intelectuales rusos del siglo XIX. Ellos eran pro Occidente o pro eslavistas; se preguntaban por el destino y la esencia de Rusia. En su literatura se trasunta ese dilema y la respuesta implícita al mismo. Por eso en ella encontramos, por lo general, a personajes occidentalizados que llevan vidas desdichadas. Así, por ejemplo, los arribistas insatisfechos (Vronsky y Ana Karenina); los intelectuales impostados (Bazarov y Speransky); los moralistas inmorales (Iván Karamazov y Stavroguin), etcétera.

De hecho, en Dostoiewsky la mayoría de los depravados han vivido en Occidente y, a consecuencia de ello, abominan de su carácter eslavo. En Tolstoi los oficiales del Estado Mayor del general Kutuzov hablan francés mientras Napoleón devasta su país. En Turguenev los seres moralmente febles y biliosos son aquellos que han renegado de sus raíces.

En Chile, actualmente, existen personajes caricaturescos, pero no dramáticos ni, menos aún, trágicos. Quizás ello se deba a que, hoy en día, no tenemos una identidad a la cual traicionar. En Chile no buscamos introspectivamente nuestra identidad. Más bien lo que realizamos es un esfuerzo frenético por apropiarnos de una identidad. Queremos ser un clon, no una imitación, del mundo euroatlántico. Un ejemplo emblemático de ello es el Redset y la Wiskierda y las sucesivas generaciones de Chicago Boys. También lo es una multitud de colegios que prometen educación bilingüe. Ellos hacen un pingüe negocio con los padres ansiosos de conquistar un estatus para sí mismos y para sus hijos. En circunstancias que ni los progenitores ni la prole suelen manejar con prolijidad la lengua materna.

El fenómeno de la identidad vaporosa es fácilmente observable en los sectores medios acomodados y, sobre todo, en los nuevos grupos de pudientes. No así, por el contrario, en otros sectores de la sociedad. Especialmente en los que aún persiste (aunque de manera herrumbrosa) algún dejo de tintura que todavía trasluce cierta identidad nacional.

Pese a que estos últimos grupos han padecido, de manera inerme, las sucesivas embestidas de un proceso de globalización que propende a diluir lo singular y adocenarlo todo. Asimismo, simultáneamente, han resistido la impetuosidad de una avasalladora ola de superchería, alentada, desde el interior, por un refulgente afán de mimesis.

Luis R. Oro Tapia*

* Doctor en filosofía. Autor del libro “Max Weber: la política y los políticos. Una lectura desde la periferia” (Ril Editores, Santiago, 2010).

Consejero regional Hanna Jarufe hace llamado a cuidar el agua

Señor Director:
El principal objetivo de esta iniciativa es contribuir con medidas concretas a hacer frente a la grave crisis hídrica que vide nuestra Región de Coquimbo.

Recordemos que el agua es unos de los principales elementos que sustentan la actividad turística. Por lo tanto, el mensaje debemos internalizarlo ahora ya, sin mas dilaciones:  si despilfarramos la escasa agua que hoy tenemos, podríamos enfrentar a futuro problemas mucho peores.

Por lo mismo, la campaña precisamente busca ser un elemento proactivo, que se una a las demás medidas dispuestas por la autoridad  en el afán de paliar los efectos de la prolongada sequía que estamos padeciendo.

Considerando que estos meses estivales de enero y febrero se multiplica considerablemente el  número de visitantes a nuestras tierras, el llamado va dirigido no solo a nuestros coterráneos, sino también a los miles de turistas que nos visitan, los cuales pueden adoptar sencillas medidas, mediante las cuales estarían ayudando considerablemente antes esta problemática que nos aqueja como región.

Por ejemplo, evitar los baños prolongados en la ducha, cerrar la llave de agua mientras se lavan los dientes o se afeitan.  Son pequeños gestos, que sumados unos con otros pueden aportar un granito de arena a esta indispensable cruzada.

El agua es un elemento vital, que debemos cuidar, utilizándolo con racionalidad y buen criterio.  Todos podemos aportar en este sentido, y sobre todo en este tiempo, los veraneantes pueden jugar un rol trascendental.

Hanna Jarufe Haune

Consejero Regional
Región de Coquimbo

Hasta lagrimones hubo en visita de padres a carabineros alumnos en Grupo de Formación Ovalle

0

18 - 02- 15 padres en visita a grupo 2 Transcurridos 15 días desde el ingreso de los carabineros alumnos al Grupo de Formación “Ovalle” fue organizada una visita de padres y apoderados, los cuales llegaron emocionados y orgullosos a ver a los 261 jovenes que iniciaron su formación este año.

En pleno proceso de inducción se encuentran los 261 carabineros alumnos que ingresaron hace poco más de 15 días al Grupo de Formación “Ovalle”, una etapa planificada por la Escuela de Formación de Carabineros en base a la planificación de Doctrina e Historia, en donde los recién ingresados aprenden a conocer la institución, las formalidades militares, la reglamentación institucional y la disciplina.

Luego de 15 días en régimen de internado se organizó una visita de padres y apoderados a los carabineros alumnos con la finalidad de dar a conocer lo que han aprendido y además para que ellos puedan recibir afecto y cariño de sus seres queridos.

“Esto es parte de la formación integral del carabinero, por un lado se refuerzan los valores y la institución y, por otro lado, se desea que mantengan un contacto permanente con las familias con la finalidad de motivarlos a ellos”, explicó el Comandante de Grupo, Comandante Héctor Moreno Esquivel.

A las 15.00 horas los más de 500 familiares que llegaron incluso desde la regiones de Atacama y Araucanía hicieron ingreso a la Escuela de Formación, donde vieron a sus hijos y donde también recorrieron las dependencias del recinto, informándose de las actividades y rutina de los carabineros alumnos que dejaron conformes a los padres.

“Fue súper emotivo, mucha emoción por parte de los padres y mucho orgullo por parte de los carabineros alumnos y muchos agradecimientos por parte de los padres por la preocupación; hicieron un recorrido por las dependencias”, indicó el Comandante Moreno.

Los 261 carabineros alumnos continuarán con su proceso de inducción e irán pasando las distintas etapas de su formación, para a fines de este año egresar como carabineros.

Preocupación por sacerdotes ovallinos lesionados en colisión de automóvil en ruta D- 43

0

17 - 02 - 15 automovil sacerdotes 2NOTICIA EN DESARROLLO.– El accidente ocurrió a pocos minutos pasadas las 13.00 horas de hoy martes en el sector pasado el  cruce de ingreso al Liceo Agrícola de Ovalle.

Por esa ruta circulaba en dirección norte el automóvil Chevrolet Optra de color gris, conduciendo a los sacerdotes de la comunidad Clérigos del San Viator,  José Ignacio San Román y Marino Izar de la Fuente, este último rector del colegio San Viator.

Por causas que son investigados el vehículo impactó en el costado derecho de la cabina a un camión que circulaba en sentido contrario, resultando el vehículo menor con graves daños en su parte delantera derecha, en tanto que el camión se salió de su pista de circulación y fue a quedar al costado derecho de la calzada.

Los sacerdotes, que fueron rescatados por voluntarios de la Unidad de Rescate Vehicular del Cuerpo de Bomberos de Ovalle,  resultaron con diversas lesiones que obligaron a su traslado al Hospital de Ovalle; lo mismo que los dos ocupantes del vehículo de carga. Todos sin riesgo para sus vidas, no obstante la preocupación existente en la comunidad vitoriana por el estado de salud de los religiosos.

Se esperaba la concurrencia de expertos de la SIAT de Carabineros para precisar las circunstancias y las causas del accidente.

Con resultados positivos culmina reunión entre SENDA y el Municipio de Río Hurtado.

Es por esto que el municipio junto al Encargado de Seguridad Ciudadana y Prevención de Consumo de Alcohol y Drogas, Carlos Campusano, han trabajado en una planificación de actividades dirigidas a la comunidad, con el objetivo de educar y sensibilizar a la población en estas materias con el propósito de disminuir los índices de consumo,.

“El alcalde, Gary Valenzuela, tiene una necesidad de educar, en gran parte por lo niños y jóvenes de la comuna, ya que anteriormente no se había trabajado, y se decidió poner énfasis en sensibilizar a la comunidad, que es uno de los objetivos primordiales de este plan de prevención de alcohol y drogas. Sensibilidad que pasa por un sentido de educación a la comunidad, de lo que es el consumo tanto de drogas licitas como ilícitas”, señala Carlos Campusano.

Por su parte Macarena Ibacache, Gestora Territorial de SENDA, destacó la iniciativa del Municipio, señalando que es primera vez que llega una entidad pública, con una planificación a solicitar colaboración en materias de prevención de drogas y alcohol.

“Quiero destacar la iniciativa y la preocupación que ha tenido el alcalde de Río Hurtado, para trabajar con SENDA y que lo podamos apoyar, es una iniciativa que ojala pudieran replicar los otros municipios, porque él sin nosotros tener un convenio directo, para la implementación de una oficina de prevención en su comuna, ha tenido la preocupación de disponer de un profesional que pueda elaborar un trabajo elaborado y sistemático de prevención en la comuna”.

Como resultado de la reunión entre la Municipalidad de Río Hurtado y SENDA, se firmará un acuerdo entre ambas entidades donde esta última se compromete con la comuna, a colaborar y dar respuesta a los requerimientos por parte del municipio.