Inicio Blog Página 2420

El Cóndor de Huallillinga voló alto en Panguipulli y es Bicampeón Nacional

El equipo limarino remontó el marcador en contra además de dos expulsiones y se impuso ante el cuadro local consiguiendo inscribirse en la historia del balompié rural.

09-02-2015 gabriel albiña
Gabriel Albiña, bicampeón y mejor portero del campeonato (Foto: Facebook)

El equipo de Cóndor de Huallillinga se inscribió en la historia del fútbol rural pues por primera vez un cuadro senior consigue el bicampeonato, esto tras vencer al elenco de Deportivo Anhuaraque de Panguipulli en la definición a penales por 4 goles a 2.

No la tuvo fácil el equipo limarino que ya a los 15 minutos del primer tiempo perdían uno a cero y que sufrió la expulsión de dos jugadores. Poco a poco fueron mejorando y a dos minutos del final del encuentro un remate de Manuel Cortés, tras pase de Mauricio Berrios, decreta la igualdad y el alargue.

Los equipos mantuvieron la igualdad y en los tiros penales, los limarinos con canasta limpia, anotando los jugadores Berrios, Parra, Araya y Zepeda. En tanto, el héroe de la jornada fue el portero Gabriel Albiña que contuvo dos penales y que fue importantísimo para conseguir el bicampeonato nacional.

En Río Hurtado disfrutaron con el gran espectáculo del circo Utopía

Hasta la localidad de Serón, llegó el circo Utopía de Ovalle, para entretener a los niños que asistieron al gimnasio techado del lugar, provenientes de los distintos poblados de la comuna.

La actividad organizada por el Departamento de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Río Hurtado, en conjunto con el Consejo Municipal, reunió aproximadamente a un total de 200 personas, entre niños y adultos, quienes disfrutaron y se mostraron muy agradecidos, señalando que hace bastante tiempo que no se realizaban este tipo de eventos.

Así lo señaló don Amable, asistente al espectáculo. “estamos contentos por esta actividad que hicieron por los niños, hicieron reír a todo el público hasta nosotros mismos, que íbamos a los circos antes, es una alegría muy bonita que vengan de otras partes a hacer actividades acá en Serón, muy agradecido del alcalde”.09-02-2015 circo serón

Jonathan Bolvarán, uno de los propulsores del circo, que trabaja con jóvenes que se encuentran en riesgo social, siendo asesorados con psicólogos, señaló que «esperamos que esta actividad marque al igual que ha pasado en otros lugares, hemos trabajado con otras municipalidades y ha resultado un trabajo excelente. Esperamos que a la gente les guste y que podamos seguir trabajando más adelante”.

 En lo que respecta, a la respuesta que tuvo la comunidad a esta actividad y la evaluación que realiza el municipio, Jaime Miño, alcalde subrogante de Río Hurtado, manifestó sentirse “contento con la recepción que tuvimos por parte de la comunidad de la localidad de Serón e incluso de alrededores que fueron a ver el circo, así que en ese sentido lo evaluamos de forma positiva”.

Edgar Anjel, concejal de la comuna, refuerza estas opiniones, señalando que hace más de 10 años que no venían a la comuna este tipo de espectáculos, que son de gran agrado para la comunidad. “Me parece que la gente ha respondido a la Municipalidad, a las actividades que está realizando, teníamos galería llena y en realidad la actividad muy buena. Es poco común los circos acá, los niños se sintieron felices”.

Por último cabe señalar que esta actividad se realizará en otros lugares de la comuna de Río Hurtado. El próximo viernes 13, será el turno de la comunidad de Tabaqueros, donde Utopía llegará con su gran espectáculo a partir de las 20:30 horas.

Asume nueva directora regional del Sernac

Paola Ahumada Zárate es periodista y trabajó anteriormente durante ocho años en la Seremi de Bienes Nacionales de nuestra región.

La periodista y Magíster en Alta Gerencia Pública, Paola Ahumada Zarate fue nombrada como nueva Directora Regional (PT) del SERNAC de la Región de Coquimbo y asumió el cargo de manera transitoria en enero pasado mientras se efectúa el respectivo concurso y proceso de Alta Dirección Pública (ADP).

Antes de ser nombrada en el cargo, Paola Ahumada Zarate se desempeñó como periodista en la Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Coquimbo durante 8 años.

Ahumada manifestó sentirse orgullosa de este nombramiento en una institución tan prestigiosa y valorada como lo es el SERNAC y señaló que empleará toda su experiencia profesional en la defensa de los derechos de los consumidores de nuestra región.

Agregó además que trabajará intensamente, junto al equipo de la Dirección Regional del SERNAC, en relevar las necesidades de los consumidores de la región, escuchándolos a través de sus reclamos, monitoreando el mercado local y fortaleciendo la relación con organismos que forman parte de la Red de Protección al Consumidor.

 

Pavimentarán emblemáticas calles en la comuna de Punitaqui

Gracias al trabajo en conjunto con el municipio y la unidad regional de la Subdere, las arterias Los Alcaldes Y Lautaro, que se ubican en pleno centro. Además serán inaugurados 10 paraderos de locomoción colectiva.

En mayo próximo deberían estar pavimentadas las calles Los Alcaldes y Lautaro, arterias que se encuentran en el corazón de la comuna de Punitaqui y que por diversas razones, nunca se había concretado, pero que gracias a la gestión del municipio de Punitaqui y el trabajo conjunto con  la Unidad Regional de la SUBDERE, se materializarán en el primer semestre de este año.09-02-2015 ceremonia primera piedra

El alcalde Pedro Valdivia, los concejales Blas Araya, Carlos Araya, José Palma, Clarisa Cortés, Sergio Huerta y Carlos Prado junto a Claudia Bravo, jefa de la unidad regional, y la presidenta de la Junta de Vecinos Bernardo O’Higgins, Luz Angélica Castro, pusieron la primera piedra de lo que será la futura calle Lautaro.

Al respecto, la jefa de la SUBDERE regional, Claudia Bravo, remarcó que “lo que estamos haciendo es iniciar obras que le cambian la vida a la gente” y se comprometió con el alcalde Valdivia para que “cada vez que usted y su concejo determinen qué obras son importantes y tengamos que estar para ponerle el hombre y poner las lucas, para concretar esas obras que le cambien la vida a la gente, nosotros como SUBDERE, tenemos el deber, la obligación de estar a su lado”, manifestó.

El concejal Blas Araya señaló que “eran proyectos que estaban desde hace mucho tiempo y felicito a todos los que trabajaron en ellos”, mientas que el edil Carlos Araya Bugueño remarcó que “es una instancia realmente trascendental poder concretar estas pavimentaciones que están en pleno centro de nuestra comuna”. En tanto, el miembro del Concejo Municipal, Sergio Huerta Martínez, manifestó estar “muy contento por este pié inicial en la comuna de estas importantes obras”.

El concejal Carlos Prado se maniestó “más que feliz” y destacó que aquí se está cumpliendo el compromiso de nuestra presidenta que dijo que Punitaqui tendría nuevos recursos a través de su programa de zonas rezagadas, que es de donde vienen los recursos para estas obras”. Por su parte, el concejal José Palma destacó que “eran proyectos muy sentidos y que están a metros de la plaza, que es nuestra cara visible y sobre todo la entrada a la Villa El Huerto, que está al lado del municipio, es un gran logro para todo Punitaqui”. En tanto, la concejala Clarisa Cortés se manifestó “muy feliz de mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

La presidenta de los vecinos, Luz Angélica Castro señaló estar “muy contenta por este logro que no solo le sirve a la gente de mi población, pues es un camino muy transitado y está al lado de la Plaza, es un logro para la comuna de Punitaqui”,

Mientras, el alcalde Pedro Valdivia se reconoció “satisfecho por ser parte de la solución de este problema de los vecinos, una situación que se arrastraba desde hace muchos años, es un avance para la comuna y felizmente obtuvimos los fondos para ejecutarlo y quienes vengan verán que todos los accesos a la plaza de armas están pavimentados”

Además, se encuentran prontos a ser entregados 10 paraderos de locomoción colectiva, obras que beneficiarán a los 10 mil habitantes que hacen uso de la locomoción urbana en la comuna. La inversión de $ 47.053.824 parte del convenio SUBDERE- Ministerio de Transportes en el marco de la inversión compensatoria por los recursos invertidos en el Transantiago.

El ovallino que grabó a José Martí

José Martí Pérez, escritor, ensayista, poeta, periodista, pensador, político y revolucionario.

Aquel lejano 28 de enero de 1853 nace en un día como hoy allá en La Habana, este hombre, incansable luchador de la democracia y la liberación de su patria, es tan grande el legado que dejo instalado en la tierra José Martí, que es difícil concentrar una opinión en un solo sentido. Por sus ideales de libertad fue perseguido, lo hicieron prisionero y expulsado al exilio, por luchar en ese entonces contra el yugo Español que no deseaba abandonar Latinoamérica y el Caribe.

Después de recorrer, España México y otros países vuelve en la clandestinidad a la patria y logra armar el Partido Revolucionario de Cuba y con él, pueden rearmarse, sin embargo el 19 de mayo del año 1895 en el departamento de Dos Ríos, para el lado poniente, el enemigo le tiende una trampa y es asesinado, en sus documentos personales llevaba una pequeña bandera Cubana y parte de los “Versos Sencillos” los que se encuentran en la casa museo de la Habana.

Sin embargo hasta ahora el pensamiento Martiano está más vivo que nunca y son muchísimos, ya sean escritores, cantantes y otros los que se han inspirado en las letras de José Martí, incluso nuestra premio Novel de literatura Gabriela Mistral reconoció en José Martí a uno de los hombres de ese tiempo como el más grande de la literatura hispánica, la mayoría de los poemas que escribió, han sonado, suenan y sonarán en instrumentos y boca de cantantes populares.

Hay una situación que nadie entiende o que no se quiere entender que es lado increíble de la visión, o sea el lado angelical y espiritual de la persona de José Martí, como se sabe fue asesinado en el Oeste de la Isla, hacen más de cien años, pero sin embargo la esfinge y el misterio están presentes, siempre le aparece a algunas personas en un haz de luz o en motas de nieblas el rostro de José Martí, en la montaña en las cercanías de donde fue asesinado, son muchas las personas que se han deleitado o sufrido viendo su figura en el cielo.

De hecho, el gobierno Cubano ha instalado cámaras de grabación por meses y no se aparece, sacan las cámaras y no falta la persona que ve la esfinge en la montaña, sin ir más lejos, un amigo ovallino, que no estoy autorizado para dar su nombre, en tiempo atrás se ganó una beca para ir a perfeccionarse en Arte Visual a Dos Ríos en Cuba, la perfección duró unos seis meses, y cuando terminó de especializarse arrendó un vehículo para poder movilizarse tranquilamente por el país en unas pequeñas vacaciones por la Isla antes de regresar a Chile, aprovechando la oportunidad que allá Ud., arrienda un vehículo en un extremo del país y lo puede devolver en el otro si lo desea.

Por la Mañana se regresó a La Habana motorizado, y allá, casi es una ley que si se encuentra con personas haciendo dedo como se llama aquí en Chile, se les ruega que los transporten, ya que son campesinos que van de un lado para otro, a la media hora que salió de viaje se encontró justamente con lo que le habían dicho, un campesino haciendo señales con deseos de viajar, se orilló para tomar al pasajero, quien resultó ser un hombre flaco de bigotes y muy amistoso, mientras el auto corría hablaron de todo, en ese instante el pasajero desvió la vista hacia los asientos de atrás y vio las máquinas de grabación, de inmediato manifestó: mire Ud., podría grabar a José Martí, que en unos minutos más va a salir allá en aquella montaña, el conductor miró el reloj y dijo que iba atrasado.

Fue tanta la insistencia y para tranquilizar al campesino accedió y de mala gana instaló el equipo y lo dispuso hacia la montaña donde decía el pasajero (el chileno reconoce que lo hizo solamente para tranquilizar al hombre) instaló las máquinas y para su sorpresa vio que de aquí y de allá aparecieron unas nubes y se dibujó la imagen de José Martí, en la montaña.

Como éste no es cuento debo contarlo todo, se despidió del nuevo amigo, quien lo invito hasta almorzar a la casa que estaba ahí mismo en la pradera, cosa que no aceptó por el tiempo ya que tenía que realizar otras actividades en la Habana, se fue, después que llego al lugar donde se juntaron con los compañeros del curso-taller, charlaron y cuando se retiraba, se recordó que tenía una grabación en las maquinas con la esfinge de José Martí, la fueron a ver y los Cubanos no querían creer lo que veían, ahí estaba grabado en persona el héroe nacional de Cuba…volvieron al lugar mismo donde instaló el equipo y lo dirigió al altozano, no apareció de nuevo José Martí, y lo peor es que no había ni muestras de casa donde dejó al campesino…

(Fragmentos)

Cultivo una rosa blanca
En Junio como en Enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.

Versos Sencillos

Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma.
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.

Juan José Araya

*Director de Sech, Filial Gabriela Mistral Región Coquimbo.

Más de 80 corredores tuvo el Downhill nocturno en Monte Patria

09-02-2015 downhill
Los ganadores de la Jornada (Foto Cedida)

En esta oportunidad se realizó la quinta versión de la carrera que se ha realizado gracias a un esfuerzo conjunto entre el municipio local, auspiciadores y jóvenes que practican este deporte en la comuna y la región.

Una cifra record convocó la quinta versión del «Downhill Nocturno Monte Patria 2015», competencia que ya es conocida entre los corredores del país y que durante la noche del sábado reunió a más de 80 participantes, los que se enfrentan en un circuito que comienza en la cima del Cerro La Cruz y que tiene como meta a contra reloj la plaza de la cabecera comunal.

El premio al mejor tiempo de la competencia estuvo en la categoría elite, quedando en la comuna y en manos de Felipe Henott, seguido por Bozidar Peric de Antofagasta y Luis Ojeda de Ovalle, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar del podio respectivamente. En la serie junior el ganador fue Brayan Muñoz; en enduro y máster José Torres; en experto José Rojas y en rígido Bruno Salas.

09-02-2015 downhill1
80 corredores llegaron a participar de la V versión del Downhill de Monte Patria (Foto Cedida)

El encargado de la Unidad de Deportes y Recreación de la municipalidad de Monte Patria, Víctor Arqueros, señaló que «cada vez que realizamos esta carrera nos vamos poniendo nuevas metas para ir mejorándola. En este sentido la organización y coordinación que tuvimos con el presidente de la agrupación Monte Patria Downhill Team, Ariel Olivares, se facilitó, ya que llevamos bastante tiempo trabajando juntos. Ahora que terminó vemos que todos los competidores y asistentes quedaron contentos, con la pista, los premios, en fin, todo. Eso habla bien de la coordinación que hubo entre la municipalidad, organizadores y auspiciadores».

Ariel Olivares, presidente de Monte Patria Downhill Team y principal organizador de la competencia, destacó la cantidad de gente que llegó a participar y la mejora constante en el nivel de los participantes. «La asistencia fue un record de las cinco carreras que hemos realizado y el nivel está enorme. Los cronos se vieron apretados, usamos la misma pista y los tiempos bajaron enormemente. Tuvimos harta difusión en las redes sociales por lo que atrajimos bastante público. Vinieron de Rancagua, Antofagasta, Copiapó, Quillota, entre otros lugares, y casi todos los corredores de la región, que ya saben el nivel de organización que tenemos y el apoyo que nos entrega la municipalidad».

Felipe Henott, ganador de la categoría elite indicó que este año la competencia «estuvo peleada, la organización buena y tiempos de largada cortos. Creo que fue una carrera que estuvo perfecta, buenos premios igual. Además su fama se ha ido elevando, ha ganado harto prestigio en el país, porque han salido todas las carreras bien».

Cabe destacar que la diferencia entre Henott y Luis Ojeda, solo fue de 13 centésimas, siendo este último el ganador del año 2014.

 

Rogativa por el agua y la vida reunió a pueblos originarios en Monte Patria

08-02-2015 RogativaDiaguitas, mapuches, collas y aymaras realizaron un encuentro multicultural con el propósito de pedir a la naturaleza recuperar las lluvias necesarias para la vida en la peor catástrofe por sequía que enfrenta esa comuna.

Con la participación de la comunidad montepatrina y visitantes de otras regiones, medio centenar de representantes de cuatro etnias originarias de Chile desarrollaron este fin de semana rituales espirituales de purificación y rogativas por el agua y la vida en un campamento comunitario organizado por el municipio local.

Se trata de un esfuerzo espiritual inédito en la zona que reúne a los pueblos mapuche, colla, diaguitas y aymara que, en conjunto, realizan cánticos, sanaciones y rituales ancestrales como rogativa por el agua y la vida.

El alcalde Juan Carlos Castillo, quien dio la bienvenida a los participantes reunidos en el camping municipal, destacó la incorporación de los pueblos originarios al anhelo común para que se termine la peor sequía que afecta a la zona y así recuperar la economía sustentada en un 80% en la agricultura. “Lo importante es tener fe y esperanza de que junto a nuestras etnias ir a otras esferas espirituales que ayuden a que caiga la lluvia. Como seres humanos no hemos sido capaces de resolver los problemas de la sequía y estamos tratando de que nuestros antepasados nos puedan mandar toda esa agua que necesitan nuestros campos”.08-02-2015 Rogativa1

Cristian Herrera, gobernador de la provincia de Limarí, felicitó al municipio por la iniciativa “que permite conectarnos con nuestros pueblos originarios y aprender de ellos. Debemos tener más conciencia del cuidado del agua y meditar sobre qué estamos haciendo para enfrentar esta sequía”. En esta línea, reconoció que “algo no estamos haciendo bien para que explique esta sequía tan prolongada”.

Clamor del alma

Luis Zambra fue uno de los participantes en la rogativa. Esperó desde las 5 de la madrugada del sábado junto a su hija Tamara (5) para clamar por lluvia. “No hay que tener vergüenza de hacerse parte de esto. Es algo que nosotros debemos defender. El agua, nuestras tierras, poder sembrar, entregar a nuestros hijos el sustento y que ellos a futuro no tengan esta pobreza de agua. Ojalá que Dios nos escuche”, expresó mientras el sonido del tambor marcaba el cántico de la rogativa.

08-02-2015 Rogativa2“Es una inquietud que en muchas regiones esté comprometido el elemento agua que es vital. Desde la cordillera al mar hay un proceso que no está en equilibrio ni en armonía Los ríos están intervenidos. Algo pasa que el agua no llega”, argumentó Carolina Herrera, mestiza mapuche-diaguita.

Isoilo Gerónimo Escalante, de la cultura colla, declaró que “esta rogativa la hacemos orgullosos. Pensamos que el agua está pero se deben habilitar los talentos, la manera de comportarse en este mundo y cambiar nuestra ideología, nuestras formas de pensar para que baje la ambición monetaria. Estamos pidiendo mucho perdón a nuestra Pachamama para que reconforte este vacío”.

La rogativa por el agua y la vida se desarrolló desde el viernes en la noche con rituales de sanación donde el fuego es fundamental y culminó hoy domingo.

Recuerdan al doctor Juan Sanhueza en su primer aniversario

La Red Solidaria invita a los ovallinos a recordar al doctor Juan Sanhueza López que cumple un año de su partida.

Quien fuera una gran persona recordado, no solo por calidad profesional, sino también humana. Siempre preocupado de las personas enfermas y adultos mayores de la comuna.

Queremos recordarlo en su primer aniversario, pues su huella que nos dejó a los ovallinos es importante.

Presidente comunal de la Democracia Cristiana, electo concejal con la segunda mayoría nacional. Fue trascendental en el desarrollo del atletismo local con un proyecto llamado Sydney 2000. Presidente del Centro de Apoderados del Colegio Amalia Errázuriz, Médico de la Cruz Roja y de Bomberos, un fanático de la Universidad de Chile, entre muchas otras actividades.

Red Solidaria de Ovalle

Redes sociales revolucionadas con concurso de OvalleHOY.cl

Nuestro medio está regalando a sus lectores productos premium de la zona como una forma de promocionar nuestro territorio.

Una tremenda respuesta de los lectores y seguidores de OvalleHOY.cl en las redes sociales ha tenido el concurso que nuestro medio está desarrollando a través de la página de Facebook y cuyos premios son tres productos premium de la provincia de Limarí.

Es una forma de regalonear y premiar a nuestros lectores y seguidores en las redes sociales, por la preferencia en estos siete años que vamos a cumplir este 2015 y de esta manera, comenzamos ya las celebraciones. El concurso es muy simple. En la página de OvalleHOY.cl en Facebook hemos publicado una foto y quienes deseen participar deben hacer click en «Me Gusta», dejar un Comentario y finalmente, Compartir. Y estarán participando.

Cabe señalar que el concurso cierra a las 12:00 horas en punto de este lunes 9 de febrero y a través de una tómbola, todos los participantes podrán ganar un pisco WAQAR, un vino Tabalí y quesos Las Majadas.

Son tres premios que entregaremos el jueves 12 de febrero a las 12:00 en Café Real, Vicuña Macknenna Nº 419 B, hasta donde deben llegar los ganadores para retirar sus premios.

Así que aún pueden participar visitando nuestra página de Facebook. Acá el enlace directo a la publicación.

Buena Suerte!!!

A pesar de la sequía realizan buen balance de fiesta de Barraza

08-02-2015 fiesta barraza1
Los stands con productos típicos fueron visitados por los turistas (Foto: S. Gallardo)

El alcalde Claudio Rentería manifestó que si bien hubo una baja de expositores, el balance es positivo mientras que el concejal y presidente del Comité Turístico y Patrimonial de Barraza, Patricio Reyes valoró el esfuerzo de la Junta de Vecinos por mantener la tradición y las costumbres del campo chileno.

Un buen balance de la XIII versión de la Fiesta Costumbrista de Barraza que culmina en pocas horas, a pesar de la situación crítica que enfrenta la ruralidad debido a la escasez hídrica realizaron las autoridades comunales quienes valoraron el esfuerzo de los vecinos para mantener las tradiciones del Limarí.

El concejal y presidente el Comité Turístico y Patrimonial de Barraza, Patricio Reyes, felicitó «el gran esfuerzo que han hecho los vecinos y vecinas de la localidad, el club de huasos que han parado esta versión de la fiesta costumbristas con mucho esfuerzo, pues es sabido que nuestros productos típicos presentan una merma por la sequía, hubo menos mermeladas, en los motes con huesillos, en los quesos, en la fruta que antes se vendía acá».

El edil agregó «que ha sido un esfuerzo de la gente de las poblaciones de Ovalle que han venido a Barraza y lo más importante, es que se pueda mantener la tradición de la Feria a pesar de ser un a año difícil», recalcó.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería señaló que «este año hubo pocos expositores y artesanos y esto es producto de que estamos muy afligidos por la sequía. Pero la cantidad de personas que han llegado y gracias a la locomoción que tenemos desde la Plaza de Armas, ha sido buena. Yo espero que los visitantes que llegaron este fin de semana a Barraza hayan quedado satisfechos».

Las autoridades en la inauguración (Foto: cedida)
Las autoridades en la inauguración (Foto: cedida)

El jefe comunal destacó «el esfuerzo conjunto que hemos realizado con la junta de vecinos del sector a través del departamento de fomento productivo» y remarcó que «esperamos que para el próximo año el camino a Barraza y especialmente la bajada a la localidad, como ha sido el compromiso de la Intendenta Hanne Utreras y de la Seremi de Obras Públicas».

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el frontis de la Iglesia de Barraza y el presidente de la junta de vecinos de Barraza, Saúl Tapia en su intervención indicó que la Fiesta Costumbrista “tiene un significado ancestral que busca recoger las tradiciones huasas y darlas a conocer a nuestros visitantes. Por eso agradecemos el apoyo del municipio de Ovalle y del alcalde Claudio Rentería, porque de esta forma hemos ido creciendo año a año”.

 

Llevarán a juicio caso de agresión a carabinero en Combarbalá

El policía resultó con rotura de un tendón y el proceso se realizará en el Tribunal Oral en Lo Penal.

La Fiscalía de Combarbalá llevará hasta el Tribunal Oral de Ovalle el caso de las lesiones sufridas por un funcionario de Carabineros quien resultó con la rotura de su tendón de mano derecha, luego de un procedimiento policial.

En los hechos, el 6 de agosto del 2014, cerca de las 13:15 horas, en la sala de guardia de la Subcomisaría de Carabineros de Chile ubicada en calle Plaza de Armas de la comuna de Combarbalá y mientras se le efectuaba un control de identidad, el acusado Aliro Araya C. agredió al funcionario, quien se encontraba en ejercicio de sus funciones.

De acuerdo con la acusación, sin mediar alguna palabra, lo tomó del pecho para empujarlo contra un ventanal el cual resultó quebrado.

El policía terminó con dos heridas cortantes en el dorso de la mano derecha y la ruptura de un tendón exterior de la misma mano, de carácter grave, lesiones que tuvieron un período de curación de 35 a 40 días.

El fiscal de Combarbalá, Herbert Rohde, explicó que este delito corresponde a maltrato de obra a Carabineros. “Hay testigos presenciales de los hechos, como la misma víctima y otros funcionarios policiales, de tal manera que creemos que contamos con la prueba adecuada para que el tribunal condene por los hechos”, dijo.

El juicio está previsto para este 24 de febrero del 2015 y el imputado no cuenta con irreprochable conducta anterior. “Incluso tiene condenas anteriores por lesiones graves anteriormente”.

El imputado permanece en prisión preventiva desde que fue formalizado.