Inicio Blog Página 2421

Recuerdan al doctor Juan Sanhueza en su primer aniversario

La Red Solidaria invita a los ovallinos a recordar al doctor Juan Sanhueza López que cumple un año de su partida.

Quien fuera una gran persona recordado, no solo por calidad profesional, sino también humana. Siempre preocupado de las personas enfermas y adultos mayores de la comuna.

Queremos recordarlo en su primer aniversario, pues su huella que nos dejó a los ovallinos es importante.

Presidente comunal de la Democracia Cristiana, electo concejal con la segunda mayoría nacional. Fue trascendental en el desarrollo del atletismo local con un proyecto llamado Sydney 2000. Presidente del Centro de Apoderados del Colegio Amalia Errázuriz, Médico de la Cruz Roja y de Bomberos, un fanático de la Universidad de Chile, entre muchas otras actividades.

Red Solidaria de Ovalle

Redes sociales revolucionadas con concurso de OvalleHOY.cl

Nuestro medio está regalando a sus lectores productos premium de la zona como una forma de promocionar nuestro territorio.

Una tremenda respuesta de los lectores y seguidores de OvalleHOY.cl en las redes sociales ha tenido el concurso que nuestro medio está desarrollando a través de la página de Facebook y cuyos premios son tres productos premium de la provincia de Limarí.

Es una forma de regalonear y premiar a nuestros lectores y seguidores en las redes sociales, por la preferencia en estos siete años que vamos a cumplir este 2015 y de esta manera, comenzamos ya las celebraciones. El concurso es muy simple. En la página de OvalleHOY.cl en Facebook hemos publicado una foto y quienes deseen participar deben hacer click en «Me Gusta», dejar un Comentario y finalmente, Compartir. Y estarán participando.

Cabe señalar que el concurso cierra a las 12:00 horas en punto de este lunes 9 de febrero y a través de una tómbola, todos los participantes podrán ganar un pisco WAQAR, un vino Tabalí y quesos Las Majadas.

Son tres premios que entregaremos el jueves 12 de febrero a las 12:00 en Café Real, Vicuña Macknenna Nº 419 B, hasta donde deben llegar los ganadores para retirar sus premios.

Así que aún pueden participar visitando nuestra página de Facebook. Acá el enlace directo a la publicación.

Buena Suerte!!!

A pesar de la sequía realizan buen balance de fiesta de Barraza

08-02-2015 fiesta barraza1
Los stands con productos típicos fueron visitados por los turistas (Foto: S. Gallardo)

El alcalde Claudio Rentería manifestó que si bien hubo una baja de expositores, el balance es positivo mientras que el concejal y presidente del Comité Turístico y Patrimonial de Barraza, Patricio Reyes valoró el esfuerzo de la Junta de Vecinos por mantener la tradición y las costumbres del campo chileno.

Un buen balance de la XIII versión de la Fiesta Costumbrista de Barraza que culmina en pocas horas, a pesar de la situación crítica que enfrenta la ruralidad debido a la escasez hídrica realizaron las autoridades comunales quienes valoraron el esfuerzo de los vecinos para mantener las tradiciones del Limarí.

El concejal y presidente el Comité Turístico y Patrimonial de Barraza, Patricio Reyes, felicitó «el gran esfuerzo que han hecho los vecinos y vecinas de la localidad, el club de huasos que han parado esta versión de la fiesta costumbristas con mucho esfuerzo, pues es sabido que nuestros productos típicos presentan una merma por la sequía, hubo menos mermeladas, en los motes con huesillos, en los quesos, en la fruta que antes se vendía acá».

El edil agregó «que ha sido un esfuerzo de la gente de las poblaciones de Ovalle que han venido a Barraza y lo más importante, es que se pueda mantener la tradición de la Feria a pesar de ser un a año difícil», recalcó.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería señaló que «este año hubo pocos expositores y artesanos y esto es producto de que estamos muy afligidos por la sequía. Pero la cantidad de personas que han llegado y gracias a la locomoción que tenemos desde la Plaza de Armas, ha sido buena. Yo espero que los visitantes que llegaron este fin de semana a Barraza hayan quedado satisfechos».

Las autoridades en la inauguración (Foto: cedida)
Las autoridades en la inauguración (Foto: cedida)

El jefe comunal destacó «el esfuerzo conjunto que hemos realizado con la junta de vecinos del sector a través del departamento de fomento productivo» y remarcó que «esperamos que para el próximo año el camino a Barraza y especialmente la bajada a la localidad, como ha sido el compromiso de la Intendenta Hanne Utreras y de la Seremi de Obras Públicas».

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el frontis de la Iglesia de Barraza y el presidente de la junta de vecinos de Barraza, Saúl Tapia en su intervención indicó que la Fiesta Costumbrista “tiene un significado ancestral que busca recoger las tradiciones huasas y darlas a conocer a nuestros visitantes. Por eso agradecemos el apoyo del municipio de Ovalle y del alcalde Claudio Rentería, porque de esta forma hemos ido creciendo año a año”.

 

Llevarán a juicio caso de agresión a carabinero en Combarbalá

El policía resultó con rotura de un tendón y el proceso se realizará en el Tribunal Oral en Lo Penal.

La Fiscalía de Combarbalá llevará hasta el Tribunal Oral de Ovalle el caso de las lesiones sufridas por un funcionario de Carabineros quien resultó con la rotura de su tendón de mano derecha, luego de un procedimiento policial.

En los hechos, el 6 de agosto del 2014, cerca de las 13:15 horas, en la sala de guardia de la Subcomisaría de Carabineros de Chile ubicada en calle Plaza de Armas de la comuna de Combarbalá y mientras se le efectuaba un control de identidad, el acusado Aliro Araya C. agredió al funcionario, quien se encontraba en ejercicio de sus funciones.

De acuerdo con la acusación, sin mediar alguna palabra, lo tomó del pecho para empujarlo contra un ventanal el cual resultó quebrado.

El policía terminó con dos heridas cortantes en el dorso de la mano derecha y la ruptura de un tendón exterior de la misma mano, de carácter grave, lesiones que tuvieron un período de curación de 35 a 40 días.

El fiscal de Combarbalá, Herbert Rohde, explicó que este delito corresponde a maltrato de obra a Carabineros. “Hay testigos presenciales de los hechos, como la misma víctima y otros funcionarios policiales, de tal manera que creemos que contamos con la prueba adecuada para que el tribunal condene por los hechos”, dijo.

El juicio está previsto para este 24 de febrero del 2015 y el imputado no cuenta con irreprochable conducta anterior. “Incluso tiene condenas anteriores por lesiones graves anteriormente”.

El imputado permanece en prisión preventiva desde que fue formalizado.

Claudio Arrau protagonista del progreso cultural de Chile

Después de participar en el concierto en la Catedral de La Serena, con los maestros Roberto Bravo y Tito Beltrán, en que ambos una vez más mostraron su calidad, se hace necesario acercar la música clásica a los jóvenes de Coquimbo, donde el Colegio de Artes Claudio Arrau, debe, como lo manifestó un colega, convertirse en “el faro cultural de la comuna”, por ello, debemos agotar los medios para que la comunidad educativa sea también participe de estos destacados músicos chilenos, que todavía tenemos la dicha de poder compartir con ellos y ser parte de una historia común.

Cuando hablamos de los héroes visibles e invisibles de nuestro país, estamos pensando en que ellos, nos entregaron un legado que debemos proyectar hacia el futuro y a la vez, nos sirven de ejemplo. Es así, como el maestro Arrau, transformado en un chileno universal, que a través de la música expandió el horizonte de nuestros sueños y donde se presentaba nos representaba, a lo igual que los otros héroes con diversas vivencias y experiencias.

Por ello, lo recordamos al cumplirse un año más de su nacimiento un 06 de febrero de 1903 en la ciudad de Chillán. Su madre, le enseño y lo incentivo en el piano, ya a los 5 años ofreció un concierto en el Palacio de La Moneda al Presidente Montt e invitados diplomáticos. En 1910, recibió una beca para estudiar en Alemania. Antes de los 20 años, había ganado en dos oportunidades el Premio Liszt y también el Grand Prix International Des Artistes.

Es considerado uno de los últimos continuadores de una tradición interpretativa que hunde sus raíces en Franz Liszt, aquella que considera el virtuosismo técnico únicamente como un medio para servir a la música, y no como un fin en sí mismo. Recordemos que su principal compositor era Ludwig Van Beethoven. Manifestaba que;”Beethoven es uno de los compositores que más me inspiran a interpretar, sobre todo por el mensaje profundo que tiene su obra: es la lucha y la victoria. Esto es particularmente importante en nuestra época, en que todo está en duda y no hay casi nada en lo que uno pueda basar sus esperanzas” (Corp. Cult. I. Munic. De Santiago, 1984).

Cuando estuvo en Chile (1984) el Director de Orquesta don Juan P. Izquierdo manifestó; “escuchar sus interpretaciones es una verdadera experiencia de entusiasmo y amor”, “cada sonido fue una lección de perfección y entrega. El maestro Arrau es un milagro, un regalo para los hombres”. (Idem. Obra Citada.) El maestro Arrau León se caso a la edad de 34 años con Ruth Schneider con la cual tuvo tres hijos; Mario, Carmen y Cristofer. El maestro en el año 1983 expresó: “a los niños y jóvenes quiero decir que si bien la vida del artista no es siempre un camino de rosas. La verdadera vocación puede llevar a una vida plena si se persigue con profunda dedicación y disciplina” y “cuanto menor es la vanidad, mayor es la facultad creadora. Hay que luchar con todas las fuerzas para combatir la vanidad”. (Idem. Obra Citada).

Finalmente debemos recordar que el maestro Arrau siguió tocando hasta después de cumplir los ochenta años, para finalmente fallecer a la edad de 88 años un 09 de junio de 1991 en Austria, siendo trasladado sus restos, por petición propia, a su ciudad natal.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

COQUIMBO

Ovalle lidera entregas de subsidios habitacionales en la región

Un total de 486 subsidios habitacionales con una inversión que alcanza los 2 mil millones de pesos, fueron entregaron este viernes en una masiva ceremonia realizada en el Complejo Deportivo Cendyr de esa comuna. La entrega estuvo encabezada por la Intendenta Hanne Utreras, quien destacó la inversión, el número de beneficios para Ovalle y el aporte que tendrán dichas cifras en la reactivación de la economía para esa comuna y el resto de la provincia del Limarí.

“Se trata de una entrega histórica, sobre todo en esta etapa donde afecta tanto la falta de recurso hídrico, es por esto, que queremos generar más empleos y a través de estos subsidios podemos pensar en un desarrollo inmobiliario para esta comuna. Con esta masiva ceremonia estamos cambiando la vida de 500 familias ovallinas” señaló la Intendenta Hanne Utreras tras la entrega.

El desglose de la masiva entrega consiste en 186 subsidios DS1 para clase media y familias emergentes, destinados a apoyar la construcción o compra de una vivienda económica, nueva o usada, 336 subsidios pertenecientes al “Programa Protección Patrimonio Familiar”, para el mejoramiento de la vivienda, de los cuales, 213 corresponden a cierres perimetrales, rejas, cerámicos y cambio de puertas entre otros, y 135 a colectores solares. Además, se entregaron al Comité Pro Casa Nuevo Amanecer, 14 subsidios DS49 para familias vulnerables que actualmente viven en condición de allegados.

Respecto al número y las características de subsidios entregados, el SEREMI de Vivienda, Erwin Miranda, señaló que “esta es la entrega más importante de la región con una gran inversión en 4 tipologías de subsidios. Estos subsidios generarán empleos para aquellas familias que actualmente no tienen oportunidad en el ámbito agrícola…La comuna de Ovalle lidera las entregas en la región y el municipio debe seguir trabajando porque la comuna se merece esta gestión”.

Para el Alcalde Claudio Rentería, “con esto estamos mejorando la calidad de vida de cada uno de los ovallinos y tenemos una gran gama de obras que se pueden hacer con estos beneficios. En la adversidad tenemos que seguir adelante y aquí se está trabajando con un desarrollo inmobiliario muy importante para Ovalle”.

Se trató en total de 486 beneficios habitacionales para los comités y juntas de vecinos “Ariztia 2014”, “Los Parrones”, “Las Sossas”, “Las Estrellas”, “Ilusión población Ariztia II”, “Las revueltas”, “Alejandro García Pica”, “El guindo”, “Villa Antofagasta”, “Villa La paz”, “Micaela Campos”, “Juan Pablo II”, “Villa El esfuerzo”, “Población ANFA” y “Nuestra señora de Monserrat”.

Adultos mayores se soban las manos: entregarán $200 millones en Fondos Concursables

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, presentó su cartera de Fondos Concursables y que pretende destinar más 3 mil 500 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales cerca $200 millones serán entregados en la Región de Coquimbo y que tienen por objeto financiar proyectos que contribuyan a la promoción, protección de los derechos y participación social de las personas mayores.

La coordinadora regional de SENAMA en la Región de Coquimbo, Alejandra Díaz, manifestó que este Fondo “es un programa de vital importancia y que está definido como una de las estrategias de intervención que busca promover y fortalecer la organización y participación social de los adultos mayores facilitando su conexión a las redes sociales”.

Díaz aseveró que “el Fondo Autogestionado opera desde el 2003, primero como experiencia piloto en dos regiones del país, y luego a nivel nacional desde 2004. Su objetivo central radica en desarrollar las capacidades de autogestión y promover la autonomía e independencia de los adultos mayores organizados. Consiste en otorgar un incentivo directo mediante un concurso anual que financia proyectos presentados por organizaciones sociales de adultos mayores con personalidad jurídica”.

La coordinadora añadió que a este fondo pueden postular las organizaciones de personas mayores cuyos beneficiados sean personas de 60 años o más, que cuenten con Rol Único Tributario, personalidad jurídica, certificado de Directiva Vigente, acreditación de personería del representante legal e inscripción en el registro de receptores de fondos públicos.

En el año 2014 se recibieron 8.026 proyectos a nivel nacional, y se financiaron 3.995 proyectos, que representen el 49,78% del total de proyectos presentados. El promedio de financiamiento fue de $883.028 por proyecto. En la región de Coquimbo, se recibieron 340 proyectos, y se adjudicaron 186, equivalente a un monto total de $192.040.926.

Alejandra Díaz remarcó que “esta necesidad de ayudar al Adulto Mayor surge en el marco de una política de envejecimiento activo que ha impulsado el Gobierno la Presidenta Michelle Bachelet, donde queremos fomentar la inclusión y participación social de las personas mayores, desde la perspectiva de que son un capital social activo y un aporte a la sociedad”.

Las bases y formularios del concurso se pueden retirar desde el 23 de enero hasta el 24 de abril, en las coordinaciones regionales (SENAMA) o en las gobernaciones provinciales. También se pueden bajar y postular a través de www.senama.cl. Y para responder consultas el “Fono Mayor”: 800-400-035.

 

Entregan Fondo Presidenta de la República a organizaciones sociales de Ovalle

Las entidades comunitarias recibieron los recursos pues en sus proyectos recibieron orientación del municipio local en la formulación de las iniciativas y de esa manera potenciar el trabajo con la comunidad y que sean los propios dirigentes sociales quienes presenten los proyectos.

Para que estas iniciativas se pudieran concretar, la municipalidad se preocupó de reunir documentos, antecedentes técnicos y guiar a los dirigentes sociales para que pudieran justificar de la mejor manera todos sus proyectos, “por eso estoy muy contento, porque vemos que como municipio hemos ayudado a tantas personas poder saciar sus necesidades y hacer llegar a cada uno estos fondos, que han sido entregados por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de los que estoy gratamente agradecido”, comentó el alcalde Claudio Rentería.

En total se repartieron $42.262.921, los que fueron destinados a diversas organizaciones sociales de la comuna de Ovalle, como el centro de padres y apoderados del colegio El Ingenio, quienes obtuvieron $24.497.441 para arreglar techado y piso del área pre básica del establecimiento educacional.

Otra organización que recibió este aporte estatal fue la junta de vecinos Victor Domingo Silva del pueblo Limarí, que con $11.775.280 para poner un cierre perimetral en la misma sede social.

Desde el Municipio convocaron a las organizaciones sociales a que se dirijan a sus oficinas en calle Libertad 592 esquina Santiago, donde se les entregará orientación, no solo para proyectos de esta línea, sino también en temáticas de Seguridad Ciudadana, Social, Cultura, Prevención de Drogas y Deportes, además de talleres donde se les enseña a elaborar proyectos sociales.

 

Razi Alam: cocina tradicional palestina en pleno centro de Ovalle

Exquisitos platos con los sabores del medio oriente se pueden encontrar en este emprendimiento que está desarrollando  un descendiente de la colonia árabe que llegó a la Perla del Limarí.

¿Qué cosa de novedoso podría tener un pequeño restaurante de comidas al paso en Ovalle? Casi todos podrían responder de inmediato que «nada», pero Razi Alam Shawarma Express no es la típica picada donde las papas fritas y el pollo asado son los platos que predominan, sino que los sabores del Medio Oriente, donde las especias acompañan a los ingredientes, transformando los simples productos en una fiesta del sabor.

Los rellenos son otra de las  especialidades de Razi Alam (Foto OvalleHOY.cl)
Los rellenos son otra de las especialidades de Razi Alam (Foto OvalleHOY.cl)

Luis José Alamo Vargas, su propietario, es descendiente de los palestinos que llegaron a vivir a la Perla del Limarí y está rescatando las tradiciones culinarias ancestrales de sus raíces. «Sigo con una tradición familiar y nuestra intención es entregarle a Ovalle el verdadero sabor árabe y un lugar de encuentro. La idea es proponer el mejor sabor con los shawarma típico árabe, tenemos el Hummus, la tradicional salsa de garbanzo, los vegetales rellenos, papas, ajíes, repollos, hojitas de parra, jugos naturales y café árabe».

Los sabores de las carnes, verduras, salsas y el pan árabe en que se combinan junto a las especies, le otorgan un toque único al Shawarma, que realmente vale la pena degustar junto a un mix de rellenos.

Así que ya lo sabe, si quiere disfrutar junto a su familia de la cocina tradicional palestina, dejándose llevar en una alfombra voladora hacia el lejano Medio Oriente, sólo tiene que ir a calle Independencia Nº 240 o llamar al 86883370 y dejar que la lámpara maravillosa de Razi Alam Shawarma Express ilumine la ruta de las delicias.

Por Angelo Lancellotti González

 

Reforma electoral y bono para empleados públicos de la Región de Atacama

He sostenido que la reforma electoral aprobada para terminar con el sistema binominal, sin   considerar otras medidas, solo incrementó el número de parlamentarios, y creó nuevos distritos, produciendo mayores gastos, pese a que el gobierno asegura que eso no acontecerá ya que se redistribuirá el presupuesto para el funcionamiento del Congreso, sin modificar su monto. Reitero que este proyecto tiene la intención encubierta de favorecer apetitos políticos a cualquier costo.

Como la composición del parlamento, le permite a la Nueva Mayoría, pasar la aplanadora y aprobar proyectos, que solo satisfagan sus aspiraciones, se aprobó esta reforma “traje a la medida para el PC y por chorreo para sus “socios”, ya que a modo de ejemplo en la Región de Atacama, les permitirá aumentar a cinco el número de parlamentarios, privilegiándola sobre la Región de Arica, que con igual número de habitantes solo puede elegir a tres. La pregunta a responder es ¿Por qué unos eligen tres y otros eligen cinco?.. La respuesta : ¡Porque así se compensa, y en el caso de Atacama, el compensado es el Partido Comunista!.

Efectuado este cambio había que buscar la fórmula para poder mantener y en lo posible aumentar el número de votantes que se manifiesten a favor de sus representantes y en relación a ello, el intendente de Atacama al respecto señaló: “ahora que elegiremos a 5 diputados en un distritaje regional, y se mantendrá el número de senadores electos, se garantizará el tener mayor fiscalización y un mejor contacto de nuestros parlamentarios con la gente y con las comunidades. La gente de Atacama estará mejor representada”

Frente a esto, los diputados de la Región Lautaro Carmona (PC) y Yazna Provoste (DC), presurosos presentaron una indicación, para que se les otorgara a 7.800 empleados a contrata y de planta del servicio público de la Región de Atacama, un bono de $ 960.000, pagadero de forma trimestral, por el costo de vivir en dicha zona, lo que el Ministerio de Hacienda patrocinó con su firma, y el Ministro Peñailillo, explicando su apoyo a la medida, que fue tramitada con suma urgencia en el Congreso Nacional y que fue despachada en sólo 10 días expresó “Se buscó nivelar a los funcionarios de Atacama con otras regiones, con costo al presupuesto de la propia región.

En dicha Región, se enfrenta una grave crisis de desempleo, motivado por los cierres del Proyecto Pascua Lama autorizado para operar por la actual presidenta, debido al gran daño ambiental que produjo en los glaciares cordilleranos y de la planta de Agrosuper, que era asesorada por el hijo de la mandataria, por infringir normas ambientales, por lo que con la suma de $ 7.448.000.000 que se restarán de los fondos regionales para pagar el citado bono se podrían crear empleos de emergencia a través de la ejecución de obras que beneficien a la comunidad, paliando en parte la situación de quienes no son responsables de haber pasado a engrosar la cifra de desempleados.

Se dice que esta medida es para generar igualdad, pero en realidad solo es para fortalecer a colectividades políticas, que ávidos por llenar las vacantes que el aumento de parlamentarios producirá, están iniciando los típicos ofertones que se acostumbran, puesto que aquí no es útil para nivelar la ecuación empleada por el Ministerio de Educación, donde para ingresar a los liceos de excelencia se considerará un 30% por capacidad y el 70% restante por tómbola, ya que serían pocos los ingresados al congreso por su número de votos y muchos los aspirantes a ingresar a este a través de tómbola, originándose serios problemas entre los aspirantes en convertirse en honorables parlamentarios.

Susana Verdugo Baraona*

*La autora es médico pediatra y fue Gobernadora de Limarí

En la Rinconada de Punitaqui ya cuentan con agua potable

En la localidad comenzó a operar la primera planta móvil de osmosis inversa en la Región de Coquimbo, la que tuvo un costo de casi 200 millones de pesos y beneficiará a más de 50 familias.

En la localidad de La Rinconada, en la comuna de Punitaqui, más de 200 personas serán beneficiadas con la puesta en marcha de la primer planta móvil de la región de Coquimbo, que tuvo un costo de casi 200 millones de pesos y fue financiado por SUBDERE, la que permitirá aprovechar el agua subterránea, potabilizarla y distribuirla para el consumo de 53 familias de este sector duramente afectado por la sequía.

“No sólo está potabilizando el agua para la zona de la Rinconada, sino que está utilizando algo que tenemos de forma gratuita en nuestra región que es el sol que nos va ayudar a hacer funcionar esta planta y muchas otras obras que, mediante tecnologías innovadoras, podríamos implementar”, señaló Claudia Bravo, encargada regional Coquimbo de SUBDERE.

(Foto: Cedida)
Las autoridades cortando la cinta de la nueva planta de osmosis inversa en La Rinconada (Foto: Cedida)

La planta está protegida por un container y cuenta con una serie de filtros que permiten potabilizar agua limpiándola de sal, minerales y otros elementos que impiden su consumo humano. La bomba que permite elevar agua desde 60 metros de profundidad, así como el sistema de filtros funcionará con energía proporcionada por paneles solares. Para el gobernador de la Provincia del Limarí, Cristian Herrera un aporte al difícil momento que viven los habitantes de ese territorio, “cada uno de quienes estamos acá tenemos el compromiso y el deber de ejecutar acciones que nos permitan enfrentar la sequía con acciones concretas y soluciones reales”, subrayó al inaugurar la planta.

El agua potable extraída en un volumen de 2500 lt/hora será almacenada en 3 estanques de 10 metros cúbicos de capacidad, cada uno, que surtirán a dos camiones aljibes que distribuirán el agua a los habitantes del sector, “acojo y me sumo cuando se dice que la sequía llegó para quedarse y la lucha tenemos que darla con las nuevas tecnologías que hoy día existen”, aseguró el alcalde de Punitaqui, Pedro de Valdivia.

Para los habitantes de la Rinconada la posibilidad de contar con un suministro de agua potable segura y permanente, en medio de una sequía que no sólo ha afectado el desarrollo de la agricultura y la ganadería, sino la vida diaria de los propios habitantes del sector “nosotros contamos un día no más con reparto de agua y ahora van a ser más los repartos, hay muchos vecinos que están necesitando el agua”, señaló Gustavo Tello, dirigente de La Rinconada.

Las instalaciones de la planta de osmosis inversa, sus paneles solares y estanques de almacenamiento, fueron complementadas por un cierre perimetral, un radier para la infraestructura y estacionamiento para dos camiones aljibe que distribuirán el agua a los habitantes de ese sector de la comuna de Punitaqui.