Inicio Blog Página 2419

Intentan estafar a ovallina con el «cuento del tío» por teléfono

0

L.Z.A. recibió esta tarde una llamada a su celular de una mujer que, haciéndose pasar por su hermana le señaló estar bajo custodia de dos secuestradores.

L.Z.A. se preparaba para salir al segundo turno de su trabajó en un céntrico local de nuestra comuna, cuando alrededor de las 17:00 horas, una llamada desde el número + 56 9 7236 3408 entraba a su teléfono celular. En esos momentos, una voz desesperada y que creyó familiar, le dijo: «Hermana, soy la Carola. Me asaltaron y unos tipos me tienen secuestrada…».

En conversación con OvalleHOY.cl, la dama ovallina prosigue el relato y nos cuenta que «las palabras de la mujer (que L.Z. que cree es su hermana), son interrumpidos por un sujeto que «una con voz desagradable me dice: tenemos a tu hermana si no depositas tanta plata, le vamos a cortar la cara, le vamos a cortar los dedos y yo sentía que la mujer lloraba, lloraba y mi hermana había viajado ayer martes al norte, porque ella trabaja allá. Yo me desesperé», asegura.

«Fui a la habitación de mi otra hermana y le digo, pasándole el celular, que escuchara y nuevamente sale el tipo, con que si no depositamos todo lo que tengamos la va a matar».

¿Cuánto dinero le piden?

«Primero empezaron con 100 mil, después 500 mil y después todo lo que tengamos. Fue mi hija la que reacciona y dice que es una mentira y sale a buscar a mis hermanos que viven cerca».

En la casa de sus parientes, la joven relata a sus parientes la situación y uno de los hermanos varones, se comunica con la hermana que supuestamente había sido secuestrada, quien se encuentra en perfectas condiciones, en su trabajo en el norte.

El hermano llega al hogar de L.Z.A. y toma el fono increpando al estafador, tras lo que este cuelga. Minutos más tarde, L.Z.A. estampó una denuncia en la PDI. «Las personas tienen que tener cuidado, porque si no es por mi hija y mi hermano que se comunican con nuestra familiar en el norte, yo creo que hubiera terminado depositandoles el dinero que me pedían», dice la mujer que casi cae en el «cuento del tío».

En esta nota, hemos publicado el número desde el cual se hizo la llamada al celular de L.Z.A. para que los ovallinos tengan cuidado si reciben una llamada desde el teléfono en cuestión.

Gremio busca fortalecer la Denominación de Origen del Pisco

0

Miembros de la Asociación de Productores de Pisco se reunieron con la Intendenta Hanne Utreras para entregarle un informe sobre el trabajo realizado desde el 2006 a la fecha en el fortalecimientos del destilado.

Con miras a establecer un trabajo cada vez más fortalecido en torno a la protección y defensa de Denominación de Origen del Pisco, la Asociación de Productores de Pisco A.G., conversó con la Intendenta Hanne Utreras para que pueda informar a los Ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores sobre la labor que está realizando el gremio por esta demanda.

La Asociación de Productores de Pisco A.G planteó a la autoridad regional que el estado debe asumir la Titularidad de la Denominación de Origen Pisco, su defensa y protección, tanto, a nivel nacional e internacional; por ello, entregaron un informe de trabajo realizado desde el 2006 a la fecha para fortalecer la Denominación de Origen del destilado.

Este encuentro fue gestionado por el gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo de Coquimbo, Cristián Osorio, y contó con la presencia, por parte de la Asociación de Productores de Pisco, de su vicepresidente, Francisco Peñafiel, los directores Elio Elorza y Francisco Hernández y el gerente, Claudio Escobar, además de la participación de la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez y de la Jefa de División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Coquimbo, Raquel Oyarzún.

Se debe recordar que hasta la entrada en vigencia en 2006, de la Ley N° 19.039 de Propiedad Industrial del país, denominado, “De las indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, el sector público y privado coincidían que la Denominación de Origen Pisco, contemplada en la Ley de Alcoholes N° 18.455, era un patrimonio del país y, como tal su Titularidad, la asumía el Estado de Chile, delegando su administración y defensa nacional en el SAG, y, a través de su Cancillería, la defensa en el contexto internacional.

A partir de esa fecha, el estado, por medio de la DIRECON interpretó equivocadamente, a juicio del gremio, que con las modificaciones de la ley, los productores pisqueros son propietarios y representante legales de la D.O Pisco Chile, y por lo tanto, los responsables de su defensa y representación fuera de Chile, y especialmente en países, en los cuales no hay Tratados de Libre Comercio.

La Intendenta señaló que el Gobierno Regional estudiará los antecedentes entregados por la APP, para lo cual, ofreció el apoyo de la División de Planificación del GORE, a través del Departamento de Relaciones Internacionales, y la disposición de un profesional que tiene a cargo los temas de denominación de origen a nivel regional. El objetivo es contar con todos los antecedentes y respaldos necesarios para que el Gobierno Regional se haga parte de la solicitud de la APP, ante el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de RREE.

En la misma línea, la Intendenta Utreras ofreció el apoyo para la constitución del Consejo Regulador del Pisco, que se canalizará por medio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Día Nacional del Pisco 2015

Además en la ocasión, el gremio informó a la Intendenta Hanne Utreras sobre la celebración del Día Nacional del Pisco, el próximo 15 de mayo, y su propósito de organizar una celebración en Santiago o en la región, con la presencia de autoridades nacionales, encabezadas por la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

La Intendenta ofreció todo el apoyo del Gobierno Regional para la organización del Día Nacional del Pisco, ya sea, si se realiza en Santiago o en la región. El propósito es que la actividad tenga una alta cobertura y posicionamiento para poner en valor y sensibilizar a la comunidad y a las autoridades nacionales sobre la importancia de la agroindustria pisquera para la región y el país. Además de la importancia de su Denominación de Origen, el por qué debemos defenderlo, protegerlo y cuidarlo, como parte de nuestra identidad nacional, y promoverlo, como un patrimonio histórico, cultural y productivo de Chile.

La coordinación para la actividad será, a través, de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

 

«Camarada Sanhueza, Usted seguirá vigente en nuestros registros por siempre»

Al cumplirse un año del sensible fallecimiento de nuestro camarada, el doctor JUAN SANHUEZA LOPEZ, queremos hacer público nuestro pesar por la partida de una excelente persona que siempre fue motivada por sus principios humanistas cristianos y que no dudaba para ayudar a los más desposeídos, siempre con una palabra de aliento que motivaba al más duro y estremecía los corazones de todos.

Nuestro camarada Juan Sanhueza llegó a ser patrimonio de la comunidad limarina ya que era querido transversalmente por todos los sectores. ¡Cómo no recordar sus frases! “Mi flaco/a, mi niño/a” Ellos lo echan de menos, sobre todos los abuelitos a quien tanto quería y cuidaba.

El Doctor Sanhueza fue un fiel exponente de los principios básicos de nuestra doctrina: la fraternidad y la solidaridad y por ello fue elegido concejal con la segunda mayoría nacional cuando se presentó a competir.

El camarada Sanhueza nos dio una lección de vida y queremos seguir su ejemplo, ya que por medio de ello podemos lograr una sociedad más justa y buena para todos.

¡Camarada SANHUEZA, Usted seguirá vigente en nuestros registros por siempre!

SERGIO BUGUEÑO FLORES

PRESIDENTE COMUNAL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

OVALLE

Gobernador de Limarí será intervenido quirúrgicamente

La autoridad provincial se someterá a un operación que, según sus propias declaraciones en la red social Twitter, le tendrán fuera del cargo hasta el próximo viernes.

11-02-2015 twitter Gobernador
(Foto: Twitter)

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera, será intervenido quirúrgicamente en las próximos minutos, hecho que fue comentado por la propia autoridad en su cuenta de Twitter, en donde señala que está «despidiéndome de mi vesícula».

En el mismo mensaje agrega que estará «desconectado las próximas 48 horas», es decir hasta el viernes, por lo que regresará a sus funciones en fecha a determinar.

Cabe señalar que la autoridad provincial será intervenido con una modalidad de rápida recuperación.

 

Declaran zona de escasez hídrica a 13 comunas de la región

Ministro (s) de Obras Públicas, Javier Osorio, firmó el decreto relevante para la zona.

Por un período de seis meses, no prorrogables, a contar de hoy 9 de febrero de 2015, el Ministro (s) de OOPP Javier Osorio, firmó el Decret. N°88 que declara a las comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña, Coquimbo, Paihuano, Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá y la Provincia del Choapa ubicadas en la Región de Coquimbo, como Zona de Escasez Hídrica, lo que beneficia a los usuarios en la distribución del recurso disponible.

Conforme la Declaración, y no habiendo acuerdo entre los usuarios para la redistribución de aguas, la DGA podrá hacerlo respecto de las aguas disponibles en fuentes naturales, con el fin de reducir al mínimo los daños generales derivados por la sequía. La entidad competente podrá también suspender las atribuciones de las juntas de Vigilancia y los seccionamientos de las corrientes naturales que estén comprometidos dentro de la zona de escasez. Además, es facultad de la DGA autorizar extracción de agua superficial y subterránea desde cualquier punto, sin necesidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación del caudal ecológico mínimo establecido en el artículo 126 bis 1 del libro segundo del Código de Aguas.

En las corrientes naturales o en los cauces artificiales en los cuales aun no se ha constituido organizaciones de usuarios, la DGA podrá hacerse cargo de la distribución en las zonas declaradas de escasez hídrica.

Esta declaración de escasez no será aplicable a las aguas acumuladas en recintos particulares.

Este decreto, así como las resoluciones que se dicte por la DGA en virtud de las facultades conferidas por el artículo 314 del Código de Aguas, estarán atentas a la Toma de razón por la contraloría*

La comuna de Monte Patria en tanto, cuenta con la vigencia del Decreto N°404 de 2 Septiembre 2014, por lo que su prorroga corresponde a partir de marzo del presente año.

 

San Marcos saca más pecho que pato de silabario con su nueva plaza 

El proyecto presentado por el municipio de Combarbalá a la SUBDERE para su financiamiento, mediante el Programa de Mejoramiento Urbano, PMU, permitió invertir $ 46.779.000 en la reposición de la Plaza de la localidad, obras que benefician directamente a 670 vecinos.

Los trabajos que incluyen la reposición de las baldosas, juegos infantiles, una pérgola, el sistema de iluminación, un pozo de arena, el cierre perimetral y muros fueron entregadas a la comunidad por el gobernador de la Provincia de Limarí, Cristian Herrera, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo y la encargada de la oficina regional de SUBDERE en la Región de Coquimbo, Claudia Bravo.

Para la encargada regional de SUBDERE una inversión que demoró en hacerse realidad, pero que con el empuje de los vecinos y del municipio pudo, finalmente, hacerse realidad y permite mejorar directamente la calidad de vida los vecinos de San Marcos, “este fue un proyecto durísimo como lo dijo la presidenta de la junta de vecinos, pero es un proyecto que finalmente toma alas, sale y hoy es entregado a la comunidad” destacó Claudia Bravo.

Para el gobernador Cristian Herrera en tanto, la inauguración de la Plaza de San Marcos es una muestra de lo gratificante del trabajo conjunto para la comunidad, “para nosotros que formamos parte de un gobierno y que muchas veces vemos estos proyectos a nivel de papel y de número, estas instancias de venir a una inauguración y ver a una comunidad demandante y feliz por el logro, nos provoca el placer de servir” aseguró.

Por su parte, Fresia Olivares, Presidenta de la Junta de Vecinos de San Marcos, destacó el trabajo de los vecinos para lograr un mejor entorno para todos los habitantes de la localidad “es un proyecto muy grande, de millones que se fue quedando, pero finalmente lo hemos logrado en unión con las autoridades” destacó la dirigente.

Finalmente, el alcalde Pedro Castillo subrayó el impacto de estos proyectos en la vida diaria de las personas y la importancia de la participación para el diseño de los proyectos, “y la conclusión es que siempre debe haber participación ciudadana. Aquí no puede haber iluminados que vengan a entregarles a un territorio lo que se les ocurre en una oficina lo que imaginan les pudiera servir”, subrayó el edil.

La reposición de la Plaza San Marcos enfrentó dificultades en parte importante de sus etapas, pero finalmente gracias al empuje de los vecinos y el trabajo conjunto con el municipio y SUBDERE, pudo hacerse realidad.

Obituarios de hoy Martes 10

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ERNESTINA DE JESUS GARCÍA Q.E.P.D.

Sus restos son velados en calle única s/n de la localidad de la Silleta, la misa se realiza mañana a las 16:30 en la parroquia Divino Salvador. Posteriormente, sus restos son trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los mas sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera:

MANUELA DEL CARMEN CORTES VILLALOBOS (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizaron hoy martes en Tulahuén.

Agradece eternamente

La Familia.

—————

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera:

ARNOLDO DEL CAMEN ARAYA FLORES (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizaron hoy martes en Sotaquí.

Agradece eternamente

La Familia.

Gentileza FUNERARIA STA ROSA

Propuestas para construir el Estadio de Ovalle superan los 10 mil 900 millones

0

Las obras se ejecutarían a mediados de año y las autoridades Gobierno destacaron la seriedad de las empresas interesadas, e informaron que las ofertas están acordes a las expectativas.

En 60 días se conocerá el informe de evaluación de las ofertas económicas para la construcción del Estadio de Ovalle, para luego reevaluar la ficha del proyecto y tener la disponibilidad de los recursos totales para su adjudicación.

Esto, tras la presentación de las propuestas económicas que realizaran las dos firmas interesadas en el recinto ovallino en un acto público efectuado en la Gobernación de la Provincia del Limarí, según indicaciones de la Intendenta Hanne Utreras, ante la presencia de los Consejeros Regionales, autoridades locales y representantes del mundo deportivo.

La primera empresa en presentar su propuesta fue Inversiones Quilodrán, la que con los impuestos ofreció construir el recinto por $11.231 millones, mientras que Constructora ByC ofreció $10.962 millones.

La Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, enfatizó que las ofertas se ajustan a las expectativas en cuanto a la calidad de construcción que ofrecen ambas firmas, y aseguró que se realizarán las gestiones necesarias para contar con los montos demandados, Al respecto, la Seremi Meléndez dijo que nosotros desde un principio sabíamos que el monto original de la ficha es antiguo ($5.300 millones). Esos montos distan mucho de los recursos que actualmente tenemos, ya que como Gobierno poseemos financiamiento del orden de los 9 mil millones de pesos, y la diferencia no es mucha”.

Junto a esto, agregó que debido a que la modalidad de contrato es a contra recepción se puede realizar disminuciones de oferta de hasta un 15%, ajustándose más a la realidad de los montos ofertados.

Por su parte, los Consejeros Regionales de la Provincia de Limarí Teodoro Aguirre y Lidia Zapara, coincidieron que este proceso marca un hito para la zona porque ambas ofertas consideran un trabajo de alto estándar.

“Hay que reconocer que está la voluntad del Gobierno para lograr y gestionar los recursos que puedan faltar y una disposición de nuestro Gobierno para tener el Estadio. Las empresas han presentado mucha seriedad”, manifestó la Consejera Lidia Zapata

En tanto, el Consejero Aguirre añadió que “este es un gran avance para Limarí y Ovalle, porque las ofertas no difieren de lo que tenía previsto el MOP. Acá se va a reflejar la voluntad de la Presidenta Bachelet para construir este estadio y todos los sectores lo creemos así”.

La unidad mandante para este proyecto es el Instituto Nacional del Deporte IND, el que informó que el recinto tendrá un estándar FIFA para 5 mil personas, respondiendo a la demanda que por años han exigido las agrupaciones deportivas de Ovalle.

“Acá hay compromiso presidencial. Se han hecho las cosas responsablemente y tenemos dos empresas interesadas. Con lo que estamos desarrollando, pronto estaremos iniciando las faenas”, finalizó el Seremi de Deportes Herman Osses.

 

Manipuladoras de alimentos logran acuerdo tras conflicto con empresa Alicopsa

Dos mesas de mediación encabezadas por la Seremi del Trabajo permitieron que las trabajadoras reciban sus finiquitos debido a la finalización de la concesión de la firma.

Las manipuladoras de alimentos de Alicopsa, de las provincias de Limarí y Choapa no lo estaban pasando bien. El reciente término de sus trabajos debido al cierre de la concesión de la empresa las tenía enfrascadas en un conflicto con sus antiguos empleadores en el que estaba en disputa su correspondiente finiquito legal y la forma en que se pagaría.

Debido a esto la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, y la Directora Regional del Trabajo, Yasna Piñones, intervinieron en el problema realizando dos mesas de mediación, una en Ovalle y otra en Illapel, en las que luego de escuchar a las partes se logró un acuerdo que beneficia a ambas.

En lo concreto, el acuerdo permitirá que las manipuladoras puedan recibir sus finiquitos en una y dos cuotas, dependiendo del monto de sus desvinculaciones, pues quienes perciban menos de $500 mil pesos se hará en una cuota y más de esa cifra en dos.

La Secretaria Ministerial del Trabajo, Tarcila Piña, valoró los resultados de la negociación, pues las dirigentes quedaron satisfechas, “nosotros como Gobierno pudimos hacer ver y sentir que lo importante de la modernización de las relaciones laborales es justamente lograr buenos acuerdos, diálogos cooperativos, que es lo que nos permite mejorar las relaciones y el clima laboral y nos permite generar mayor productividad y competitividad entre las empresas”, indicó la autoridad.

La satisfacción por la finalización de la negociación la reflejó la presidenta de las manipuladoras de alimentos de Limarí, Soledad Paredes, al indicar que “lo bueno es que se llegó a un acuerdo y esperando que nuestras bases lo acepten, porque igual con todas las propuestas que habíamos tenido anteriormente, ya el pago en dos cuotas es muy bueno”, expresó la dirigente sindical.

Eduvigis Vega, presidenta de las manipuladoras de alimentos de Choapa, siguió la misma línea que su colega de Limarí, e indicó que “es muy importante esta reunión porque estábamos todas a la deriva y necesitábamos que alguien nos asesorara. La colaboración de las autoridades ha sido muy buena, porque a las dirigentes nos dan un respaldo y nos sentimos apoyadas por ellas”.

La Dirección del Trabajo también fue un pilar fundamental para que las trabajadoras lograran un acuerdo positivo con su exempresa, la directora regional de la repartición, Yasna Piñones, indicó que la labor no quedará sólo en esta mesa, pues se realizará un seguimiento al caso. “Nosotros orientamos a acuerdo y que el diálogo sea fundamental, además de velar por un seguimiento y el cumplimiento de los acuerdos”.

 

 

 

Realizan visita a distintas postas y CESFAM de la comuna

0

Recoleta, Nueva Aurora y Alcones, fueron los centros de salud que la autoridad recorrió para escuchar las necesidades de cada uno de los usuarios.

“Primera vez que viene una autoridad como el alcalde se acerca a nuestra posta”, con esta frase el presidente de la junta de vecinos de Nueva Aurora, Germán Contreras, agradeció la visita que sorpresivamente realizó el alcalde Claudio Rentería a la posta de la localidad.

La idea de la autoridad comunal es visitar diversos centros de salud para percatarse cómo funcionan realmente, escuchar las necesidades de los usuarios y encontrar soluciones a todos los problemas, “voy a visitar todos estos lugares en compañía de las encargadas del Departamento de Salud. No puedo permitir que existan postas ni centros con útiles en mal estado e infraestructura precaria, a nadie le gusta ser mal atendido, menos cuando está enfermo”, comentó el alcalde, quien acudió en compañía de la directora del Departamento de Salud, Gloria Toledo y la Asesora del mismo departamento, María Angélica Casanova.

La primera parada la hizo en la posta de Recoleta, donde se comprometió a que, de aquí al 31 de marzo, los turnos no sean semana por medio, sino que todos los día. “Tendremos a un nuevo paramédico pero, además de eso, aumentaremos la seguridad, ya que así los encargados podrán trabajar con mayor tranquilidad”, explicó Rentería.

En Nueva Aurora la situación era completamente distinta, pero el alcalde se comprometió a tener todos sus problemas solucionados, “no es posible que todos tengan que trasladarse hasta Punitaqui para recibir sus remedios y menos aún, tener que ser atendidos en un espacio tan precario. Es impresionante ver a la gente de acá tan agradecida por nuestra visita”, añadió la máxima autoridad comunal.

A estas palabras se sumó la encargada de la estación médico rural, Rosa González, al decir que “primera vez que viene un alcalde a visitarnos”.

Su última parada fue en la localidad de Alcones, primero visitó el Centro de Salud Familiar, CESFAM, de la parte alta, “esto es terrible, vamos a ver de qué manera lo solucionamos, pero sí o sí tendremos un centro estable, ya que acá prácticamente no existe”, comentó el alcalde de Ovalle, para luego visitar, nuevamente de sorpresa, la posta de la parte baja de la localidad.

“Es bueno recorrer junto a los directores de cada departamento, ya que les muestro lo que veo en cada recorrido y ellos me dicen con exactitud cuándo y cómo podemos lograr la solución pronta a cada necesidad y problemática de los ciudadanos, así no le genero falsas expectativas a nadie”, explicó el alcalde Claudio Rentería.

Destacan importancia de conservación de humedales para el futuro

Autoridades y experto valoraron la labor que cumplen las comunidades aledañas para cumplir este objetivo.

En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, el cual se celebra cada 2 de febrero desde 1977, y que para este año tiene el lema “Humedales para Nuestro Futuro” la Corporación Nacional Forestal – CONAF- realizó un recorrido por el estero y desembocadura del Río Limarí, instancia que contó con charlas educativas guiadas por guardaparques, en la que participaron autoridades y vecinos de las comunidades aledañas al humedal.

Siendo uno de los ecosistemas más importantes que forman parte del territorio de Reserva de Biosfera Fray Jorge, el estero y desembocadura del Río Limarí contiene una alta diversidad biológica creando un microclima con condiciones que en conjunto favorecen el desarrollo de diversas actividades productivas y culturales de la zona.

Liliana Yáñez, Directora Regional, destacó la labor que realiza CONAF en la conservación y cuidado de los humedales asociados a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado. “Es fundamental para nosotros instalar un proceso de gestión territorial mediante la conservación de este ecosistema, en la que la participación de las comunidades aledañas constituye el camino para lograr un uso sostenible de los recursos naturales de esta importante cuenca hidrográfica. Es por esto que, luego de un año de trabajo, contamos con la ficha definitiva que amplía la propuesta de Sitio Ramsar hasta el sector de Salala que se presentará este año para su declaración. Además daremos inicio a un trabajo participativo público-privado que dará origen al plan de gestión del Sitio”, sostuvo.

Los humedales constituyen zonas de uso para actividades productivas en el ámbito ganadero caprino, agrícola, hortícola y frutícola; producción pesquera artesanal trabajo desarrollado a lo largo del borde costero de la comuna de Ovalle. Donde además se crea un espacio para la realización de actividades turísticas, permitiendo disfrutar de la naturaleza entregando también una educación ambiental gracias al entorno y sus bondades. Cuatro comunidades agrícolas se encuentran en los alrededores del Parque Fray Jorge, junto a fundos y haciendas que desarrollan estas diversas actividades en sus predios.

El experto ornitólogo Dr. Christoph Zöckler dio a conocer la relevancia del humedal Estero y Desembocadura del Río Limarí, indicando que “en el último tiempo hemos hecho un extenso recorrido por el norte, lo que nos ha permitido conocer 16 humedales, de los cuales éste sin duda es uno de los mejores. Para Chile esto es muy importante, por todas las bondades naturales que ofrecen los humedales. Por eso, el llamado es trabajar siempre para cuidarlo y protegerlo”.

Por su parte la Seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto, quien también asistió a la actividad en el humedal Estero y Desembocadura del Río Limarí, señaló que “para nosotros es muy relevante que cada vez más actores se unan para la conservación de los humedales, como ha sido en este caso la misma comunidad que en esta ocasión estuvo presente. La conservación de los humedales tiene que partir de los servicios públicos, pero también es muy importante el rol que tienen las mismas personas que viven en su alrededor”.

Con el lema “Humedales para Nuestro Futuro” se busca potenciar la iniciativa de conservación de la cadena de humedales costeros y aves migratorias de la costa árida de Chile y Perú. Hoy aquí se busca implementar un nuevo Sitio Ramsar siendo el principal objetivo la conservación y el uso racional de los humedales, lo que permitiría contar con apoyo internacional.