Inicio Blog Página 2429

Libertad asistida para liceano que acuchilló a compañero en el baño del colegio

Esa fue la resolución del Juzgado de Garantía en procedimiento abreviado realizado en la sala 1 del  tribunal ovallino en acusación de homicidio frustrado contra adolescente de 15 años.

El ataque ocurrió el 28 de abril del año  pasado cuando, según explicó la victima de 15 años, a la policía, durante uno de los recreos se dirigió al servicio higiénico del Liceo Estela Avila Molina, ubicado en calle Libertad de Ovalle.  En ese lugar encontró a un grupo de alrededor de 8 jóvenes que integran la banda denominada “Los Malos Pichichos”, los que procedieron a atacarlo con golpes de pies y puños.

Finalmente uno de ellos, al que identificó como M. N. N. N. también de 15, extrajo una cuchilla con la que le asestó tres heridas corto penetrantes en la zona dorsal del tórax, una de las que le comprometió uno de los pulmones causando un neumo tórax, “lesiones de carácter grave que suelen sanar en 32 ó 35 días, salvo complicaciones, aunque necesariamente mortales sin socorro oportuno y eficaz”, según estableció el informe médico.

En opinión del ministerio Público los hechos califican como homicidio frustrado , solicitando para el atacante la pena de 3 años de internación provisoria.

Sin embargo en juicio abreviado realizado en la sala 1, presidido por el juez Luis Muñoz, este resolvió sancionar al atacante por una pena de 2 años de libertad asistida especial.

Sao Paulo sin agua… ¿podría ocurrirnos eso en Ovalle?

Una publicación argentina, reproducida por el diario El Mercurio de Santiago,  da a conocer la dramática situación de Brasil que enfrenta la peor sequía de los últimos 80 años. A tal punto que una ciudad como Sao Paulo podría verse obligada a restringir la entrega del agua durante cinco días a la semana.

Todo esto porque ni las autoridades, ni la población tomaron conciencia oportuna de lo que se venía y no racionaron el agua en su momento.

“Si los organismos reguladores de recursos hídricos concluyen que tenemos que retirar menos agua de lo que estamos haciendo, la solución sería poner en marcha una rotación muy drástica, con dos días con agua y cinco días sin agua”, afirmó el director metropolitano de la Compañía de Aguas y Saneamiento local, Paulo Yoshimoto.

Se señala más adelante que ya desde el año pasado se venía alertando del bajo nivel del sistema de embalses de Canteira (que abastece a Sao Paulo), pero no se lanzó una campaña para reducir el consumo, como los especialistas recomendaban. Hoy la mayor parte de la ciudad sufre un racionamiento escondido, con poca presión del líquido en las cañerías.

¿Esto que les sucede a los paulistas, no le parece familiar?

En Ovalle tampoco se hizo una campaña para sensibilizar a la población de la necesidad de racionalizar (no racionar) el consumo del agua domiciliaria: reducir el riego de prados, no lavar vehículos, reducir los tiempos de duchas, no dejar corriendo el agua al momento de lavar los dientes, evitar el llenado frecuente de piscinas domiciliarias, etc. Sólo recientemente la Municipalidad de Ovalle pobló la ciudad de carteles  llamando a la comunidad en ese sentido.

¿Pero los ovallinos comunes y silvestres hemos tomado real conciencia de esto? ¿O  sólo lo haremos cuando nos anuncien el primer racionamiento o tengamos el camión aljibe parado en la esquina repartiendo agua a los vecinos? Es que los ovallinos estamos convencidos que la sequía es algo que la sufren sólo los agricultores, los campesinos, los crianceros, la gente del campo, pero que no nos llega a la gente de la ciudad.

Parece una película de anticipación, de terror, pero en verdad podría convertirse en una dramática realidad.

M.B.I.

Obituario de hoy jueves 29 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OFELIA DE LA CRUZ LARRONDO DÍAZ  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  San Julián , calle única S/N. Hoy (jueves)a las 18:00 hrs se realizará un responso en el domicilio, y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de San Julián.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera REINALDO CONTRERAS TAPIA  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Carén. Agradece la familia

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANA DEL ROSARIO VILLAR (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Chalinga. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RUDELIO DEL CARMEN MONTENEGRO SEGOVIA  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Sotaquí. Agradece la familia

Gentileza FUNERARIA STA ROSA

Roban caja de valores desde Hospital de Ovalle

(NOTICIA EN DESARROLLO) Hecho se habría producido durante la madrugada de hoy en las oficinas de Contabilidad, en las dependencias contiguas a la Dirección del nosocomio local.

Personal de la PDI realiza las primeras indagaciones (Foto: C.V./ para OvalleHOY.cl)
Personal de la PDI realiza las primeras indagaciones (Foto: OvalleHOY.cl)

El robo de lo que sería una caja de valores quedó al descubierto esta mañana en el Hospital de Ovalle, hecho que se habría registrado durante la madrugada de hoy jueves y afectó a la oficina de Contabilidad del nosocomio local según han revelado fuentes al interno del recinto asistencial.

En el lugar se encuentra personal de la Policial de Investigaciones de Ovalle, quienes bajo el mando del comisario Raúl Muñoz, realizan las primeras indagaciones para dar con el paradero del o los autores del hecho delictual.

Ampliaremos.

Por Angelo Lancellotti González

¡No se los puede perder! Clásicos infantiles llegan al Teatro Municipal

29 - 12- 14 pinoccio
Pinoccio será una de las obras representadas.

Este viernes y sábado las obras teatrales: “Alicia tras el Espejo” y “Pinocchio” serán las grandes opciones para disfrutar de un entretenido panorama, en la capital limarina, como parte de la programación de verano del TMO.

Es verano, y los más consentidos de la casa se encuentran disfrutando de sus merecidas vacaciones escolares. Pensando en ellos, este fin de semana el Teatro Municipal de Ovalle abrirá su telón para presentar dos maravillosas adaptaciones teatrales, que sin duda serán un llamativo panorama para disfrutar en familia, en la capital limarina.

“Alicia tras el Espejo”, una obra de la Compañía Teatro Onirus dirigida por Horacio Videla Montero, es uno de los espectáculos que llegará a las tablas del  TMO para deleitar a las más de 500 personas que se darán cita en el recinto. El evento, que se llevará a cabo este viernes 30 de enero a las 20:00 horas, narra la historia de Alicia quien comienza una gran aventura, cuando atraviesa al País del otro lado del espejo, donde curiosos personajes y situaciones son parte de una gran partida de ajedrez, en la cual ella comienza a jugar como un peón y al viajar  a través del tablero logra llegar finalmente a la octava casilla, y se corona Reina.

La historia, donde la niña tratará de comprender-desde su lógica infantil- como funciona este divertido y extraño mundo, innovará en la utilización de animación 2D en sus proyecciones audiovisuales, ligada al mundo de la fantasía y la metafísica; logrando generar una obra de teatro contemporánea de impecable factura escénica, cuidada iluminación y con una mágica musicalización original de Jorge Aliaga.

Por su parte el día sábado a las 20:00 horas, el TMO presentará la adaptación de la Novela de Carlo Collodi: “Pinocchio”, una historia que comenzará con un Gepetto muy excéntrico, que en una de sus andanzas se encuentra un palo de madera al cual decide darle vida creando un muñeco que llamará “Pinocchio” y que posteriormente adoptará como hijo.

La historia se desarrollará de una forma alegre y tranquila, hasta que Pinocchio decide salir de su casa en busca de aventuras, viéndose enfrentado a su conciencia, representada por un Grillo bueno y un Grillo malo; dualidad que lo hará dudar y muchas veces cometer errores, adquiriendo malos hábitos y amigos peligrosos que se burlarán de él y sobretodo de esa particularidad del prodigioso muñeco de madera: que al mentir le crece la nariz. Gepetto por su parte luchará incansablemente por encontrar a su hijo en las calles y volverlo al buen camino, intuyendo que éste se ha sumergido en situaciones difíciles. El  muñeco de madera aprenderá la lección y gracias a eso se humanizará, convirtiéndose en un niño de verdad, el cual de allí en adelante tendrá una hermosa vida junto a su padre.

El director del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle destacó la calidad de las obras que forman parte de la programación que ha preparado la Ilustre Municipalidad de Ovalle para este verano. “Esta temporada estival hemos seleccionado a compañías que cuentan con excelentes propuestas, que han sido presentadas con gran éxito en Santiago, gracias a su  profesionalismo y a la innovación escénica. Para nosotros, como municipio, es muy satisfactorio poder mostrar, de forma completamente gratuita, en el TMO estas dos grandes producciones como lo son ‘Alicia tras el Espejo’ y ‘Pinocchio’”.

Inolvidables Vivencias

Ha concluido un segundo año en el que he tenido el privilegio de compartir con ustedes sorprendentes vivencias en contacto directo con la naturaleza, a través de mi espacio El Pulso de La Naturaleza en revista BIOMA. El comentario que hice al inicio del año pasado, cuando reflexionaba sobre las publicaciones del año anterior sigue tan vigente como entonces…

«A veces me parece que las cosas sorprendentes que veo, son el fruto del preciosismo insuperable del guionista de una gran película, pero no es así, el entorno natural no es una fantasía, es real, es tangible, es una consecuencia del preciosismo del todo, y está al alcance de nuestra mano, o más bien dicho de nuestra percepción».

En esta ocasión he querido hacer un recuento de los pasajes más emotivos de los relatos publicados durante el año pasado, para rememorar y compartir con ustedes las emociones casi indescriptibles de estos increíbles acontecimientos. Recordar por ejemplo, la descripción de uno de los momentos más conmovedores al adentrarse en el mundo nocturno de la chinchilla…

«Hasta los más inaccesibles parajes de la montaña semiárida, llegó la trampa y la piedra implacable a silenciar la voz de la chinchilla, el baqueteo y otros métodos violentos, se hicieron presentes para arrancarlas de cuajo de sus cálidos refugios, despojándolas de su milenaria supremacía nocturna, apagando la luz de su vida que desde tiempos inmemoriales, noche a noche se concertaba con la luz de las estrellas».

«Repentinamente, un sonido inconfundible puso fin a mi visión de la tragedia, un canto metálico llegó hasta mis oídos como una esperanzadora noticia. Sí, era el canto de una chinchilla que levantaba su voz sobre la brisa nocturna para decirme que aun había esperanzas.»

Por su parte, muy dramático resultó el relato publicado en el mes de febrero titulado, «El Momento de Morir», que cuenta la historia de un búho chileno herido que pese a los esfuerzos por ayudarlo, inevitablemente murió dejando una profunda tristeza…
«Permanecí a su lado convirtiéndome en testigo de su trágico desenlace; en un breve lapso de tiempo lo abandonó toda esencia vital, poco a poco su cuerpo se aflojó atraído por la fuerza gravitacional hasta quedar tendido en el piso en una posición inerte que indicaba que nada más se podía hacer por su existencia».

«Las causas específicas de su muerte no las puedo precisar, pudo ser un cuadro infeccioso pos operatorio o quizás un alto grado de estrés, eso nunca lo sabré, sólo puedo decir que le presté todo el apoyo que estuvo a mi alcance y que al final de este dramático proceso, estuve con el en uno de los instantes más difíciles y misteriosos para una criatura viviente… el momento de morir».

En contraste con el episodio anterior, el relato de mi experiencia con el picaflor cordillerano en la pre cordillera de la Región del Maule, resultó muy reconfortante. De esta publicación seleccioné el siguiente párrafo…

«De aspecto etéreo casi mágico, como si flotara en el aire, avanzó algunos centímetros hacia mí y luego retrocedió, inclinando levemente la cabeza hacia ambos lados analizándome con su mirada, luciendo una cola larga y ancha casi completamente blanca. En ese momento una suave brisa producida por sus alas envolvió mi rostro, como si el abanico de un espíritu del bosque quisiera calmar mi agitación…»

Muy impresionante resultó mi encuentro con un hermoso ejemplar de garza cuca en la desembocadura del río Limarí en los límites del Parque Nacional Bosque Fray Jorge…
«Repentinamente, esta formidable garza cobró vida como si despertara de un sueño profundo, lanzando un poderoso y sorpresivo picotazo en el agua, atrapando con la velocidad de un rayo a un sorprendido pez que se retorcía en sus fauces, emitiendo destellos metálicos antes de ser engullido irremediablemente».

Recuerdo como si fuera hoy que después de un tiempo prolongado, esta enorme garza continuaba en el mismo lugar poniendo en práctica su sorprendente estrategia de caza…
«Al volver mi atención hacia el sector en donde se encontraba la imponente garza cuca, comprobé que todavía permanecía en el mismo lugar. En ese momento un grupo de taguas de frente amarilla se le acercaban indiferentes, empequeñecidas por su imponente figura, mientras que ella permanecía inmóvil en espera de una nueva presa con paciencia infinita, imperturbable, completamente abstraída del tiempo y el espacio… como una verdadera estatua viviente».

En el mes de Mayo se publicó el relato Vocación de Solitario, en el que compartí con ustedes los detalles en torno a los días en que nuestro amigo el zorzal mero, nos sorprendió al llegar hasta las mesas de la pérgola con tres hermosas crías…

«Mientras almorzábamos, puntualmente se instalaba con sus retoños en la mesa continua, luego volaba repetidas veces hacia nosotros, recibía comida de nuestras manos y se devolvía a la otra mesa alimentándolos por turno uno a uno, con dedicación y admirable esmero».

«Así nuestro amigo muy especial iba y venía una y otra vez, entre nuestra mesa y la de sus crías, con una entrega maternal o paternal digna de admiración, movido por un impulso que afloraba desde lo más íntimo de su naturaleza, como si fuera víctima de un inevitable sortilegio en pos de la perpetuación de su especie».

Los imperdibles detalles de la anhelada lluvia que llegó en un afortunado día de invierno y se prolongó durante la noche, quedaron plasmados en los siguientes párrafos del relato titulado Llanto de Nubes…

«El rumor de la lluvia se acentuó en la profundidad de la noche, elevando a los cuatro vientos un mensaje inequívoco, una buena nueva para la infinidad de criaturas vivientes de casi todos los reinos que habitan en este riguroso y a veces implacable ambiente».
«La intensidad de la lluvia parecía anunciar días mejores. Parecía poner término por fin, a las azarosas pruebas de sobrevivencia de los estoicos seres de este mundo semiárido. Parecía neutralizar la implacable sequía levantando su voz en la oscuridad, como un prometedor concierto del más talentoso y consagrado coro de aguas».

La fragilidad de un nido de tórtola y la sorprendente sabiduría de la naturaleza quedan de manifiesto en el relato publicado en el mes de Agosto titulado Una Cuna Muy Precaria…
«Me deslicé cuidadosamente entre ramas y espinas hasta que mis ojos se asomaron a la intimidad del nido. En ese momento se desplegó ante mí la más tierna escena; dos pequeños y arrobadores polluelos cubiertos por suaves y ralas pelusas amarillas, con ojitos cerrados y movimientos temblorosos, permanecían en su precaria cuna como una inmejorable alusión a la fragilidad».

Este año la ansiada primavera se manifestó tímidamente y sus detalles quedaron plasmados en el artículo de Septiembre titulado Aires de Primavera…

«Infinidad de frágiles y delgadas hebras blanquecinas, emergían como si se desenrollaran desde el interior de las semillas, abriéndose paso en la tierra húmeda en una urgente búsqueda de la luz, movidas por un incontenible impulso conocido por los eruditos como fototropismo positivo».

«Al llegar a la superficie, se asomaban a la luz del día investidas con el color de la clorofila, pintando el paisaje a ras de suelo del más vivificante verde primaveral, como una extensa alfombra tejida con gramíneas, alfilerillos e infinidad de hierbas anuales, que cubrían planicies y faldeos cambiando por un instante la impronta del paisaje semiárido».

En el mes de Noviembre publicamos Vivencias en el Guayacán, que entre otras cosas nos trajo interesantes entretelones de la vida de dos camadas de roedores cola de pincel, compartiendo su madriguera con un polluelo de turca, especie de ave terrestre…
«La pequeña turca los observaba con interés, exhibiendo sobre su cabeza unas largas y pintorescas pelusas desordenadas que acentuaban su encantadora condición infantil. Repentinamente y sin previo aviso desapareció en el interior de la amplia cueva, abriéndose paso entre las crías de degus que entraban y salían de la misma madriguera».

«Al llegar el verano, las dos camadas de degus se veían muy saludables y eran una clara señal de la exitosa temporada reproductiva de la pujante colonia de roedores. Más de una docena de inquietos juveniles, pululaban alrededor del guayacán protagonizando vivencias que nos proporcionaban detalles prácticamente desconocidos sobre su asombroso comportamiento».

El capítulo de los zorros publicado en Diciembre, nos trajo la nota de suspenso y sobrecogimiento…
«Una tarde observamos a la hembra con un diminuto y solitario cachorro llevándolo hasta el abrevadero. La hermosa cría caminaba vacilante entre las patas de su madre hasta llegar al borde de la pequeña poza de agua».
«En ese sobrecogedor momento parecía que el mundo se había detenido; casi todas las especies de fauna silvestre que normalmente deambulan por el lugar habían desaparecido poniéndose a buen resguardo, en prevención de un encuentro no deseado con esta implacable cazadora».
Sin embargo en la naturaleza las situaciones pueden pasar de un extremo a otro y esto quedó en evidencia en este relato titulado Entre Zorros…
«Repentinamente el gran macho de cola prominente y calculadora mirada se levantó bruscamente interrumpiendo su sueño aparente, levantando una urgente mirada hacia el faldeo cercano, mientras emitía un gruñido nervioso que, pese a mi absoluto desconocimiento de su lenguaje, me transmitió una mezcla de advertencia y temor».
«Al instante, el resto de los zorros seguidos por el vigilante macho, huyeron velozmente hacia la parte baja del estero aledaño, provocando a su paso un sucesivo crujir de ramas que se quebraban en la desesperada huída, como si todos los miembros de la familia estuvieran repentinamente dominados por el pavor».

Que inolvidables vivencias. Queridos lectores de esta forma he querido resumir el fantástico itinerario del espacio El Pulso de La Naturaleza durante el año 2014, un espacio creado para maravillarse… para sensibilizarse… y por sobre todo para inspirar un profundo amor por la naturaleza.

Texto: Mario Ortiz Lafferte
Publicados en la Revista BIOMA

Escritor ovallino Luis Sepúlveda abrirá la Feria del Libro de La Serena

29 - 01- 15 feria del libro de la serenaEl autor nacido en nuestra ciudad estará presente en las dos jornadas iniciales del evento que tendrá entre sus invitados principales a Hernán Rivera Letelier, Pablo Simonetti y el Premio Nacional de Literatura 2014, Antonio Skármeta.

El viernes 30, a las 11 de la mañana, en la plaza Gabriel González Videla, se dará el vamos a una nueva edición de XXX Feria Internacional del Libro y la Lectura de La Serena 2015, la que trae novedades como la inclusión de un lugar destinado sólo para niños, donde puedan desarrollar sus gustos por la lectura y disfrutar del teatro, shows infantiles, entre otros.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que “la feria del libro ha ido creciendo cada vez más y creo que es una de las más importantes de Chile la que nosotros organizamos aquí en La Serena. Van a ser 17 días de entretención, lectura infantil, de espectáculos artísticos, tertulias y creo que estos son días donde nuestra cultura, nuestros escritores, se visten de gala y eso es lo más importante, por eso invitar a la gente a que participe, que venga, porque es importante recuperar el tiempo perdido en el tema de la lectura, tenemos cosas tremendamente importantes que mostrar, más cuando los exponentes que viene son de primer nivel”.

55 stands serán los que formarán esta feria del libro, apelando a la variedad de estilos que van desde la novela, libros religiosos, cómics y literatura indígena hasta libros especializados en diferentes temáticas.

María Cecilia Cortes, coordinadora de fomento del Consejo de la Cultura y Las Artes, señaló que “históricamente hemos participado de la feria del libro de La Serena con mucho orgullo y este año especialmente porque estamos enmarcados dentro de las medidas de la Presidenta que es fomentar la lectura y hacer de Chile un país de grandes lectores”.

La Feria del Libro de la ciudad de La Serena, se realizó por primera vez en Enero del 1985, en este sentido, Arturo Volantines, presidente de la Salc (Sociedad de Creación y Acción Literaria de Coquimbo), aseguró que “hemos pasado por momentos muy altos y otros no tanto, pero la feria ha ido quedando y creo que después de la de Santiago es la más importante del país. Hoy día la literatura de la región de Coquimbo está en muy buen pie, no está ni agonizante, ni triste, basta nombrar a Luis Sepúlveda para saber que en la región tenemos figuras internacionales y que estarán presentes”.

Por su parte Luís Macaya, presidente del Circulo Literario Carlos Mondaca Cortés, aseveró que “esta es una buena oportunidad de mostrar las obras locales, es una oportunidad de relacionarnos con los lectores y principalmente ponernos en sintonía con los que son la necesidades lectoras de público en general”.

Esta fiesta cultural tendrá una nutrida parrilla de actividades, las cuales contemplan entretención para los niños en su horario matutino y lanzamientos de libros, charlas y música en su horario vespertino.

Entre los nombres destacados que visitarán la XXX versión de la Feria del Libro se encuentran el autor de “Logia”, libro revelación 2014, Francisco Ortega, los destacados escritores nacionales Hernán Rivera Letelier, Pablo Simonetti y el Premio Nacional de Literatura 2014, Antonio Skármeta, Luis Sepúlveda, Pedro Engel; los músicos nacionales Camila Moreno y Tata Barahona; bandas locales como Fonk Machine y Banda Magnolia; los periodistas  Juan Cristóbal Guarello y el Premio al Periodismo de Excelencia 2011, Javier Rebolledo.

Luis Sepulveda, el destacado escritor nacido en Ovalle y radicado en el extranjero, con obras como “El Viejo que leía novelas de amor”, estará presente en la jornada inaugural del encuentro el viernes 30 de enero a las 22.00 horas , y el sábado 31 a la misma hora en el conversatorio “Tres décadas de narrativa chilena”, acompañado de escritores locales.

El horario de este evento será, en la mañana, de 11:00 a 13:00 horas y en la tarde será de 19:00 a 00:00 horas. Como siempre, la entrada es totalmente gratuita.

Dos temblores fueron registrados en la comuna de Punitaqui

Un movido día miércoles tuvieron los punitaquinos, pues a las altas temperaturas registradas se sumaron dos movimientos sísmicos localizados en el límite con la provincia del Choapa.

El primero de ellos, según informó el Servicio de sismología de la Universidad de Chile fue percibido a las 19. 07 horas y tuvo una magnitud de 3. 4 grados en la escala Richter. Su epicentro fue localizado a 31 kilómetros al sur de la ciudad de Punitaqui y a 53, 3 kilómetros de profundidad.

El segundo, ocurrido a las 21.08 horas tuvo como hipocentro  29 kilómetros al norte de la mina Pelambres, en la provincia del Choapa y tuvo una magnitud de 4. 9 grados Richter.

De acuerdo al reporte de la ONEMI el último movimiento sísmico también fue percibido en Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado, en la provincia del Limarí, con una intensidad de III grados en la escala Mercalli, así como en Monte Patria, grado II.

Aunque no aparece en el reporte de la ONEMI, el temblor también fue percibido en Ovalle.

Atención estudiantes: Municipio llama a postular a becas universitarias

Seis tipos de becas entregará el municipio de Ovalle en conjunto con el concejo municipal. Las postulaciones partieron el 27 de enero y finalizarán el 27 de febrero.

Beca Excelencia Consejo Municipal, beca para los alumnos destacados en deporte, arte y literatura, además de la dirigida a estudiantes con necesidades especiales y otra destinada a los alumnos de educación superior, son las ayudas económicas que cada año entrega la entidad consistorial a diversos jóvenes que presentan dificultades económicas, para comenzar o continuar con sus estudios superiores.

Las becas destinadas a aquellos estudiantes de enseñanza básica, media y superior, tienen como requisito haber sido destacado en alguna de estas áreas y, para corroborarlo, deben presentar en el Departamento de Desarrollo Social, un certificado que acredite que el alumno cumpla con este requerimiento.

Los beneficios destinados a estudiantes con necesidades especiales favorecen a aquellas personas que presentan hasta un 50% de discapacidad y tengan un promedio mínimo de 5,0.

Por su parte, la Beca Excelencia Académica es una renovación o postulación de alumnos que ya están cursando sus estudios superiores, a cada una de las becas antes mencionadas.

“Hasta el año 2014, todas estas becas entregaban una ayuda económica de $30.000, monto que es entregado desde marzo a diciembre y durante cuatro años. A partir de este 2015, y gracias a la aprobación del Concejo Municipal, entregaremos $40.000 a todos estos alumnos”, indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

A quienes no cumplan estos requisitos y necesiten un beneficio económico, la municipalidad les entrega un bono de $70.000, el cual es otorgado una vez al año y que es renovable, “nuestra finalidad es premiar a los mejores alumnos e incentivarlos a que continúen sus estudios”, explicó el alcalde.

La postulación a estas becas partió el 27 de enero y se prolongará hasta el 27 de febrero y quienes estén interesados en obtener este beneficio, sólo deben acercarse al departamento de Desarrollo Social, ubicado en calle Libertad 53.

Los resultados serán entregados en el mes de abril y el dinero se entrega en un cheque a nombre del beneficiario, “el año pasado 191 niños fueron favorecidos, esperamos que ahora sean más los postulantes y beneficiarios”,  añadió el edil.

Experta destaca beneficios de mantención del horario de verano en la calidad de vida

En la mañana de hoy el ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció que desde hoy en adelante  el horario de verano se extenderá por todo el año, de forma permanente. El cambio afecta a Chile Continental e Insular y será efectivo desde este año, eliminando la tradicional modificación de marzo.

Experta en calidad de vida de la Universidad del Pacífico coincide plenamente con la iniciativa de Gobierno .

Karina Gatica, docente de la escuela de Trabajo Social y responsable de la Cátedra Calidad de Vida de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad del Pacífico, reitera sus opiniones sobre los beneficios del cambio de horario en la calidad de vida de las personas, en especial tras el reciente anuncio del Ministro de Energía.

La experta señala que más allá del ahorro de energía, lo central es focalizar la atención en las personas, las que deberían ser el centro en toda toma de decisión.  “La posibilidad de contar con una hora más de luz en el verano permite realizar actividades fuera del horario laboral, al aire libre, compartir con la familia y organizar actividades que nos convoquen al encuentro; lo mismo en invierno, con las limitaciones naturales del clima, las que se pueden aminorar en un ambiente cálido y luminoso que nos invita a compartir”, argumenta.

Asimismo, agrega que el contar con un horario único también tendrá un efecto positivo en el ritmo biológico de las personas. “Esto contribuye a mantener horarios de sueño, alimentación, entre otros, que en definitiva nos permiten una mayor sensación de bienestar en armonía con los ritmos y ciclos de la naturaleza. Todo lo anterior contribuye a la calidad de vida de las personas, sobre todo en lo referido a la percepción de bienestar psicosocial”, concluye.

¿Vamos a tomarnos un café para Platón con Fernando Ubiergo este jueves en Punitaqui?

28 - 01 - 15 nicho mestre
Micho Mestre , joven cantautor regional, abrirá el espectáculo en la Plaza de Punitaqui.

El artista nacional que llega en el marco del Festival ARC 2015, compartirá escenario en la Plaza de Armas de Punitaqui a las 21:00 hrs,  con Micho Quinteros, un prometedor compositor regional.

Con treinta y cinco años de trayectoria Fernando Ubiergo sigue estando tan vigente como en su primer concierto. La melodía y la riqueza temática y poética de sus letras han hecho de sus composiciones innegables clásicos latinoamericanos. Su obra llena de metáforas que describen lo cotidiano con melancolía y realismo, se sumergen en lo social y humano.

Fiel a su estilo, la música de Ubiergo ha trascendido generaciones y se ha ganado un espacio en la memoria colectiva. El cantante se presentará en la Provincia del Limarí traído por el Festival ARC 2015 el cual en su programación contempla 16 días de actividades artísticas y culturales en las 15 comunas de la IV Región.

La apertura de la noche estará a cargo de Micho Quinteros, quien luego de lanzar su primer EP como solista, se posiciona como uno de los cantautores con más proyección dentro de la música regional. Ex integrante de la banda San Mckenzie, la propuesta del artista mezcla guitarras eléctricas y electroacústicas logrando la dureza del rock con la sutilidad del folk.
Con varias presentaciones en el cuerpo en tan sólo 6 meses, es uno de los debuts más promisorios de la escena actual y que llevará su música a Punitaqui gracias al Festival ARC 2015.

Sin duda, los asistentes al concierto podrán disfrutar de obras como “Un café para Platón, “El tiempo en las bastillas” o “Cuando agosto era 21″, canciones que ya forman parte del cancionero musical chileno.

Con presencia en las 15 comunas de la región, el Festival ARC 2015 cuenta con una diversa parrilla programática, la cual presenta actividades gratuitas en las disciplinas artísticas de teatro, cine, danza, muralismo, música, artes visuales y literatura. Respecto a la visita de los músicos a Punitaqui, la Directora del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo, Lenka Rivera, declaró que “Para nosotros como festival es un lujo contar con la visita de un músico de tanta trayectoria a nivel nacional e internacional como Fernando Ubiergo. Su visita es un imperdible de nuestro festival así que invitamos a todos los habitantes de la comuna a ser parte de este show. Además se presentará Micho Quintero, una de las nuevas voces de la música en la región, por ello invitamos nuevamente a todos los habitantes de Punitaqui para vivir un verano para todos y todas”, afirmó.

Para mayor información sobre la programación visita www.festivalarc.cl, también sigue minuto a minuto las novedades publicadas en redes sociales con los hashtag #FestivalARC2015 y #LineARC. En Twitter: @FestivalARC, Facebook: www.facebook.com/FestivalARC e Instagram: Festival_ARC.