Inicio Blog Página 2430

“Póngalos en el diario, póngalos en el diario nomás”, nos gritan los colectiveros

28 - 01- 15 paradero ocupado 2
Automóvil particular estacionado en paradero de taxis colectivos.

Eso cuando nos ven sacando fotografías de vehículos particulares estacionados en un Paradero de Taxis colectivos en la esquina de Victoria e Independencia, frente al Mercado Municipal.

Pero la historia es más antigua.

Hace unos días abordamos un taxi colectivo en dirección a la población Fray Jorge y cuando bajábamos por calle Victoria, una pasajera pide que la deje con sus paquetes en el paradero de la esquina. Cuando llegamos al lugar, el paradero destinado a la locomoción colectiva está ocupado por tres vehículos menores particulares. El conductor se detiene en la esquina, con la cola de la máquina sobresaliendo peligrosamente hacia Independencia.

“Si llegan los carabineros, capaz que me pasen el parte a mí por estacionarme mal. ¿Pero quién les dice algo a estos señores que todos los días nos ocupan los paraderos?”, se queja en voz alta mirando a sus pasajeros.

Dos días mas tarde la historia se repite. Y el conductor (otro conductor)  que nos reconoce como periodista, nos pide que hagamos la denuncia a través del diario. “Todos los días es lo mismo, y nadie hace nada. Autos estacionados, camiones descargando. ¡Todos los días!”, agrega.

En los dos días siguientes vemos que la situación no cambia. Es así que cuando hoy pasamos por esa esquina nos detenemos a sacar imágenes.
Es entonces cuando los colectiveros que pasan y nos ven en esto, reducen la velocidad  para gritarnos: “Póngalos en el diario, póngalos en el diario nomás”.

Y aunque tal vez no sirva de nada y la situación continúe igual… ¡los ponemos en el diario!

28 - 01- 15 paradero ocupado 3
Camión descargando mercadería.

Formalizarán a involucrados en atropello mortal que pretendieron encubrir lo ocurrido

A27 - 01 - 15  atropelladotropellaron a transeúnte que caminaba por la carretera  y luego huyeron del lugar sin prestarle atención. Posteriormente dieron cuenta que el vehículo les había sido robado desde una discoteca.

Todo se inició cuando el cuerpo de Víctor Hugo Cortés Rojas, de 40 años de edad fue encontrado alrededor de las 7.00 horas del 26 de agosto del año 2012 a la altura del kilómetro 32 de la ruta D- 43, sector Agua Buena. Aproximadamente a 19 kilómetros de distancia, en las proximidades de Estación Recoleta, fue encontrado abandonado un vehículo con señales de haber tenido participación en el accidente. Eso por accesorios rotos del vehículo cuyos trozos fueron encontrados junto a la víctima.

Se trataba de un automóvil Suzuki SX 4, sedán del año 2004 , del color azul, cuya propietaria, Sara González Arenas, denunció, habría sido robado en la ciudad de Coquimbo. Sin embargo como los horarios del accidente y del presunto robo serían muy ajustados, la fiscalía abrió una investigación de lo ocurrido.

Dos días más tarde Oscar Andrés Leyton Suarez, cónyuge de la propietaria del vehículo, acompañado de su abogado, llegó hasta la Comisaría de Carabineros de Ovalle para confirmar que en realidad él conducía el vehículo al momento del atropello.

Confirmó que en la noche del 25, junto a su amigo Pablo Álvarez Igor, había participado en una convivencia en una parcela del sector Los Nogales, y pasada la medianoche regresaban a Coquimbo cuando se les habría atravesado en la calzada la víctima. Según su versión, el hombre estaba fallecido, en posición de “cucharita” en la berma. Entonces se marcharon, abandonaron la máquina a unos kilómetros pues estaba muy dañada (ver la imagen) y llamaron a sus esposas que estaban en una discoteca de Coquimbo para que los recogieran.  Sara Gonzalez, fue la que hizo la denuncia en carabineros que el automóvil le había sido robado desde la puerta de la discoteca.

Este martes el padre de la victima , Juan Cortés Bonilla, acompañado de su abogado querellante, presentaron en el Juzgado de Garantía de Ovalle la solicitud para una audiencia de formalización para los imputados Oscar Leyton Suarez, conductor del vehículo, por el presunto delito de Homicidio por omisión; Sara Gonzalez Arenas y Caren Castillo Pinto, por obstrucción a la justicia.

Según los querellantes, Victor Cortés Rojas se encontraba aún con vida en el momento que fue abandonado en la ruta (“según ellos mismos señalaron que estaba en posición de cucharita, pero fue encontrado tendido de espaldas, por lo que eso significa que se movió posteriormente de esa posición”) , y si hubiera recibido atención oportuna podría haber superado su grave condición.

Finalmente el juez Luis Muñoz, acogió la petición de la parte querellante, y concedió 60 días para una audiencia  de Formalización en contra de los imputados, no obstante los claros desacuerdos entre la Fiscalía y los querellantes en torno a la calificación de los delitos.

Obituario miércoles 28 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

REINALDO CONTRERAS TAPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  Las Lomitas de Carén, comuna de Monte Patria, y la misa se realiza hoy a las 15:00 hrs en la iglesia de Carén. Posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ANA DEL ROSARIO VILLAR (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Chalinga s/n, y la misa se realizará hoy (miércoles)  a las 18:00 hrs en la iglesia de Chalinga. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

RUDELIO DEL CARMEN MONTENEGRO SEGOVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Providencia n°29 en Sotaquí y la misa se realizará hoy miércoles a las 16:00 hrs en la iglesia de Sotaquí. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GRACIELA DE LA CRUZ VEGA ARDILES (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la familia

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RAUL ANTONIO CASTRO CONTRERAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en Huamalata. Agradece la familia

Gentileza FUNERARIA STA ROSA

Temen que empresas usen pretexto de la sequía para elevar “abusivamente” las cuentas de agua

El diputado Daniel Núñez, manifestó su preocupación de que las empresas de agua potable, utilizando el pretexto de la sequía, incrementen de manera abusiva el valor del servicio, tras el proceso de fijación tarifaria programado para este este año.

“Esta nueva norma va a regir del año 2016 a 2021, son cinco años, y nosotros queremos que se le den garantías a la ciudadanía de que va a haber un proceso participativo y que la gente va a poder opinar y que no vamos a tener un cobro abusivo del agua potable aludiendo las dificultades que genera la provisión de aguas producto de la sequía, que es un problema real, pero que es un problema que puede llevar a cobros abusivos”, recalcó.

El parlamentario del Partido Comunista solicitó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) otorgar garantías de un proceso participativo para que se tomen en cuenta, de manera efectiva, las necesidades de la población.

El diputado Núñez participó este martes de la sesión especial de la Comisión de Recursos Hídricos para abordar las deficiencias en el servicio que prestan las empresas sanitarias, especialmente en la Región de Coquimbo. A la cita asistieron la Intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras, y la Superintendenta de Servicios Sanitarios (SISS), Magaly Espinosa.

Se abrió el plazo para pago de patentes comerciales en Ovalle

El municipio de Ovalle invita a los contribuyentes a acercarse a las oficinas de la Tesorería Municipal y cancelar este documento. El primer periodo de pago se abrió el pasado 16 de enero y se prolongará hasta el 31 del mismo mes.

Las patentes industriales, comerciales, profesionales, de ferias libres, Mercado Municipal y Feria Modelo, se pagarán directamente en Tesorería Municipal, ubicada en  pasaje Manuel Peñafiel.

Por su parte, la de alcoholes debe ser visada en la oficina de rentas y finanzas, donde los contribuyentes deben presentar su certificado de antecedentes al día, una fotocopia de su carnet de identidad y, si es persona natural, tiene que presentar la autorización de la junta de vecinos correspondiente.

“Recordemos que el no pago de estas patentes tiene una multa dependiendo del valor de su patente y la idea es que no se arriesguen a multas, por eso los invitamos a regularizar su situación”  añadió el alcalde Claudio Rentería.

El pago se puede hacer a través de tarjetas bancarias, efectivo o cheque a nombre de Ilustre Municipalidad de Ovalle. El segundo periodo de pago tendrá su proceso de apertura el 15 de julio hasta el 31 del mismo mes.

Bingo Solidario a beneficio de pequeña que necesita trasplante de médula

28 - 01- 15 Loreto Diaz Mundaca 2
La pequeña Loreto junto a su mamá, Irene Mundaca, y su madrina Miriam Jiménez

Los fondos son para la pequeña Loreto Diaz Mundaca, quien debe someterse a la brevedad a un trasplante de médula que tiene un costo superior a los $30 millones. Sus cercanos han iniciado campaña para conseguir el monto.

Un bingo solidario se realizara este viernes desde las 21.30 horas en los salones del Club Social de Ovalle, y cuya recaudación es para la pequeña de 10 añitos y que debe someterse en muy breve tiempo a un trasplante de Células Madres y cuyo cordón solo se puede conseguir en el extranjero.

A la pequeña Loreto Díaz Mundaca le detectaron una leucemia linfoblástica aguda cuando solo tenía 5 años y su familia ha debido iniciar un camino de lucha que incluye no sólo la superación emocional, sino que también el esfuerzo por conseguir los recursos que requiere el tratamiento de esta enfermedad.

Su madre la ovallina Irene Mundaca señala que  en agosto de 2013 tuvo la primera de sus recaídas, oportunidad en la cual debió someterse a quimioterapias intensas y radioterapias, y se esperaba su recuperación, sin embargo, lamentablemente en octubre del año recién pasado, tuvo una nueva complicación y los médicos detectaron una lesión en su cerebro. “Empezaron a investigar la causa y finalmente descubrieron que era una nueva recaída de su leucemia. Nos dijeron que la única vía para poder solucionar el tema es que ella pueda acceder a un trasplante”.

Agrega que si bien la enfermedad de Loreto forma parte de las Garantías Explícitas en Salud (GES), el trasplante no lo cubre nadie, ni la isapre, ni el estado. “Hay que traer un cordón de afuera y el costo es súper alto, más encima hay que pagar en la aduana el 19% de impuesto, lo que encontramos increíble, porque temas así deberían estar exentos de carga tributaria”, sostiene.

Desde Ovalle un grupo de ex compañeras del Colegio Amalia Errázuriz y del movimiento  Pastoral Juventudes Viatorianas JUVI, al que Irene Mundaca participó en los tiempos de colegio, están organizando este beneficio, cuyos recursos serán entregados  a la Familia Diaz Mundaca, se ha generado todo una red en la donación de premios, y colaboración de insumos para que este evento resulte todo un éxito.

Las entradas pueden ser adquiridas en Bar Café y Piandy de Vicuña Mackenna; Club Social de Ovalle y Oficinas de El Ovallino

CAMPAÑA DE AYUDA

Ante esta situación, los padres de la pequeña Loreto han iniciado, junto a amigos y familiares, una campaña la que han estado difundiendo a través de Facebook, Twitter y otras redes sociales. Asimismo, han habilitado la cuenta de ahorro N° 32962502031 de BancoEstado a nombre de Loreto Rafaela Díaz Mundaca, RUT 21.686.325-9.

Para cualquier consulta, se puede escribir además al correo electrónico iremundaca@gmail.com.

Socialistas critican a Herrera y se restan de la coordinación en la NM

Los presidentes provincial y comunal de la tienda criticaron la conducción política del gobernador de Limarí, califican su gestión como “insulsa” y “ambigua” y acusan sectarismo de parte de la primera autoridad provincial.

Los presidentes provincial y comunal de Ovalle del Partido Socialista de Chile anunciaron este martes que han decidido suspender, en forma indefinida, su participación en la Mesa de Coordinación de la Nueva Mayoría, ante lo que denuncian como una marginación de sus militantes de parte del gobernador de Limarí, Cristian Herrera, al tiempo que criticaron la gestión de la autoridad calificandola de “insulsa” y “ambigüa”.

Los personeros socialistas Emilio Balcarce y Rodrigo Contreras, conversaron con OvalleHOY.cl y manifestaron sus críticas a la conducción de Herrera. “Hemos determinado retirarnos de la mesa de manera indefinida, no por capricho, porque simplemente no nos sentimos interpretados, nosotros no queremos entregarle un cheque en blanco a un operador político como lo está siendo el gobernador”, señaló Emilio Balcarce que agregó que las razones del retiro “son políticas”.

Remarcó que “el representante de la Presidenta no nos interpreta a nosotros como partido. No ha habido gestos para conformar los equipos de la Nueva Mayoría” y agrega que “fuimos agredidos, por decir lo mínimo, por esta autoridad que no ha sabido escuchar a la Mesa y que simplemente esta tomando determinaciones personales o inducidas por algunos personeros”

Acusa que “la Gobernación tiene una planta de funcionarios que hoy día no interpretan a la NM” y agrega que entre los argumentos que habría entregado Herrera «era que esto (la Gobernación) le había tocado a DC y por eso tenía funcionarios DC. Él no logra medir que si está en ese puesto es gracias a los votos de la NM”.

Emilio Balcarce, pdte provincial del PS, calificó la gestión de Herrera como "insulsa" (Foto: OValleHOY.cl)
Emilio Balcarce, pdte provincial del PS, calificó la gestión de Herrera como «insulsa» (Foto: OValleHOY.cl)

Balcarce afirma que Herrera “no está interpretando el sentir de la gente y es una Gobernación que está pasando sin pena ni gloria. Cuando él debería ser actor principal de las políticas que están diseñadas por el Gobierno de Michelle Bachelet, pero vemos poca capacidad de gestión, no han habido proyectos importantes que los pueda manejar la Gobernación, esos programas han caído en manos de la municipalidad.

Calificó la gestión de Herrera como “insulsa” y “ambigua” y subrayó que “no está funcionando políticamente”, pues tiene “muy poca capacidad”.

Por su parte, Rodrigo Contreras, presidente comunal del PS en Ovalle, por su parte, señala que “cuando en diciembre se generan los nuevos equipos de la Gobernación, nuestro partido queda casi marginado y no solo el PS, sino que  los demás partidos salvo la DC, que se ha visto bien favorecida por esto, aunque sabemos que el Gobernador representa esa tendencia”.

Contreras agrega que “lo hicimos saber en la mesa, la mesa quedó de juntarse con el Gobernador, él habló con nosotros y la verdad es que no nos gustó la determinación del Gobernador. Esto lo planteamos en el Consejo regional del PS donde planteamos nuestra postura  de suspender nuestra participación en la Mesa de la Nueva Mayoría, de manera indefinida, la que contó con un voto de apoyo unánime de la instancia regional del partido”.

Contreras remarca que “nosotros enviamos una carta donde explicamos las razones el 13 de enero, y la ratificamos en un ampliado comunal donde las bases nuestras apoyaron con fuerza esta postura”.

“Hay una desilusión de la militancia” agrega Emilio Balcarce. “Pensábamos que al llegar el gobierno de Bachelet íbamos a ser escuchados y que tendríamos preponderancia para imponer ciertos temas y hoy no tenemos los espacios, no se nos escucha y más encima se nos relega”, subraya.

Rodrigo Contreras, manifestó que el Gobernador
Rodrigo Contreras, manifestó que Herrera «no nos da garantías de equidad e igualdad» (Foto: OvalleHOY.cl)

a los socialistas no nos da las garantías de equidad, de igualdad

Por su parte, Rodrigo Contreras ve en esta situación el germen de nuevos conflictos. “Es que como van las cosas y la posición en que está el Gobernador, esto nos creará un problema a futuro en las elecciones de alcalde y en las primarias. Él a los socialistas no nos da las garantías de equidad, de igualdad. Evidentemente él ya debe estar, me imagino, comprometido con una candidatura, pero como autoridad provincial debe dar las garantías que todos los candidatos tengan la misma cobertura y participación. Y creemos que a ese enfrentamiento vamos. Queremos evitar eso y participar en las primarias y que quien sea electo represente a la Nueva Mayoría”, finalizó.

OvalleHOY.cl quiso conocer la opinión del gobernador Cristian Herrera, pero éste, cortésmente, rehusó comentar la situación. Además, cabe señalar que la Mesa de Coordinación, que sesiona todos los martes, ayer no se reunió. Un nuevo foco de tensión se abre en la Nueva Mayoría del Limarí.

Por Angelo Lancellotti González

Fallece el destacado médico odontólogo don Iván Pavletic Mor

En el día de hoy martes a la edad de 87 años y como consecuencia de una prolongada enfermedad dejó de existir en nuestra ciudad el destacado profesional ovallino.

El señor Iván Clemente Pavletic Mor había nacido en el año 192 en la ciudad de TalTal. Egresado de odontología de la Universidad de Chile en el año 1950, años más tarde se radicó en Ovalle donde se desempeñó laboralmente en el Hospital Antonio Tirado Lanas. Exonerado de su cargo en el año 1973, retornó en el  1991 con el regreso de la democracia, hasta su retiro en el 2003, cuando retomó su consulta particular en la calle Carmen.

Además  don Iván Pavletic, tuvo destacada participación en la Comisión local de Derechos Humanos entidad que presidió desde 1984 hasta el término de la dictadura.

Así lo recuerda el abogado y ex alcalde de Ovalle, Sergio Peralta Morales en homenaje  publicado hoy martes por nuestro diario:

“Don Iván Pavletic desde el comienzo – y junto a otros como  don Patricio Castro; Iván Ramírez; Rafael Parra y muchos más,  fueron  recopilando antecedentes en Ovalle orientados a la defensa de los perseguidos, participando en una etapa muy oscura en su defensa legal junto a unos pocos escasos abogados ovallinos como don Raúl Salamanca Jorquera, don Adolfo Lay  ; don Fernando Peñafiel Salas  entre otros.

Terminado aquel tiempo amargo; don Iván Pavletic ha seguido trabajando como el que más en su profesión de cirujano dentista y agricultor en Talhúen; y debo agradecerle que como ser humano haya tenido más luces que sombras”, dice Peralta.

Persona de muy bajo perfil,– por expresa solicitud suya a su familia-  sus exequias se realizarán privadamente en las horas siguientes.

En la imagen de ilustración, don Iván Pavletic Mor, con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Don Andrés Aylwin, y don Sergio Peralta Morales Gobernador (s) del Limarí.

Gobernador de Limarí destaca proyecto que endurece penas a delincuentes

Hace unos días la Presidenta de la República, Michelle Bachelet firmó un proyecto de ley que sanciona con penas efectivas los delitos de alta connotación social y que busca aumentar la capacidad disuasiva de nuestro sistema penal. Esto significa que en el caso de delitos como los “lanzazos”, los asaltos, los robos con armas, los robos en las casas y locales comerciales y en el transporte público, el juez aplique la pena determinada sin establecer atenuantes.

El proyecto busca que quienes sean condenados por robos con violencia por primera vez, deberán cumplir al menos un año de presidio efectivo antes de que se puedan aplicar penas alternativas, como la libertad vigilada. Y en el caso de los reincidentes en los robos violentos contra las personas y en los hogares, deberán cumplir penas sobre los 7 años, sin beneficios.

La mandataria al momento de firmar el Proyecto de Ley señaló, “hoy estamos dando un paso muy importante para concretar uno de nuestros anhelos fundamentales como sociedad, que es poder sentirnos seguros en nuestras casas, calles, barrios y ciudades”.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó y valoró la iniciativa emanada por el Gobierno y liderada por la Presidenta, “lo que esta Ley pretende es entregar mayor seguridad a nuestra ciudadanía y darle un mensaje a los delincuentes que piensen dos, tres hasta cuatro veces antes de cometer un delito porque ahora la Justicia será más dura y tendrá penas más altas. Nuestro Gobierno sigue dando la lucha a la delincuencia, y como dijo nuestra Presidenta Bachelet la idea es trabajar con todos, sin distinciones políticas y entregarle garantías a las víctimas y como también propiciar un Chile con barrios  y hogares más seguros”.

La iniciativa también refuerza las atribuciones de las policías para investigar y entregar pruebas a los tribunales, y de los fiscales para perseverar en las causas hasta encontrar y condenar a los culpables de estos actos ilícitos, lo cual va a aumentar la capacidad disuasiva de nuestro sistema penal, según señaló la autoridad provincial.

Con perito capitalino buscan causa de la tragedia en Quebrada Seca

En tanto, el conductor del camión, tras fijar domicilio, quedó en libertad y con obligación de concurrir cuando sea requerido.

Un perito ingeniero mecánico de Santiago será el encargado de dilucidar las causas del accidente de tránsito que le costó la vida a una familia de la región de O’Higgins, registrado alrededor de las 17 horas de ayer lunes, en el cruce de la ruta 5 y Quebrada Seca.

Así lo informó el fiscal Jaime Rojas quien en contacto con OvalleHOY.cl señaló que aún “está en estudio la dinámica de los hechos” y que se mantiene en contacto “con los peritos”.

Respecto de los informes que debe evacuar la SIAT Rojas añadió que “se está coordinando con un perito ingeniero mecánico de Santiago quienes van a revisar los vehículos y enviar los informes. En todo caso, estoy en contacto permanente con ellos”.

Respecto del conductor del camión, el fiscal Jaime Rojas, señaló que “el conductor del camión quedó apercibido por el artículo 26 del código penal, fijando domicilio, con obligación de concurrir cuando sea requerido y fue puesto en libertad.

Relato

Según la información policial, el chofer del camión, que viajaba cargado con 20 mil kilos de uva con destino a la ciudad de Valparaíso, estaba acompañado de su hijo de 18 años. En el kilómetro 396 de la ruta 5 norte, se estacionó a un costado de la ruta con la finalidad de solicitar agua en un domicilio debido a que el camión había quedado en panne por sobrecalentamiento producto del viaje desde Coquimbo.

Tras cruzar al otro lado de la carretera quedando el móvil de carga sobre la berma bajo el paso sobre nivel de la ruta D-505, sintieron un fuerte impacto y al darse vuelta se percatan que un station wagon, marca Mahindra, modelo Scorpio que había chocado contra el semirremolque por la parte posterior”.

El chofer y su hijo corrieron a verificar el estado de los ocupantes del móvil, pero los cinco integrantes de la familia González Aguilera, habían fallecido instantáneamente en el lugar.

En Rancagua

La capital de la sexta región quedó consternada con la noticia del deceso de la familia rancagüina fallecida en la tarde de ayer lunes. Los cuerpos deberían ser trasladados hasta la parroquia de El Manzanal en Rancagua, apenas sean entregados por el Servicio Medico Legal ovallino.

Por Angelo Lancellotti González

Adultos Mayores volvieron a la infancia con juegos populares campesinos en Combarbalá

Cerca de 150 personas de los distintos clubes de adulto mayor de la comuna participaron en una grata jornada, compartiendo memorias vivas, a través de los juegos de antaño.

El emboque, el trompo, dominó, lota, entre otros divertidos juegos populares convocaron a más de 150 adultos mayores de Combarbalá reunidos en una parcela de agrado de la comuna, donde disfrutaron de los juegos, pero también compartieron, hicieron amigos y disfrutaron de un rico almuerzo y una tarde de música y compañerismo.

Se trata del proyecto “Rescate de Juegos Populares Campesinos en Combarbalá”, postulado por la Ilustre Municipalidad, a atrvés de la Oficina del Adulto Mayor y financiado vía Fondos de Cultura 2014 del Gobierno Regional.

En la oportunidad, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz destacó el trabajo que realizó el municipio, el apoyo del Gobierno Regional y el entusiasmo de los participantes “quiero agradecer la gran participación de nuestros adultos mayores, que hoy llegaron desde distintos puntos de la comuna a disfrutar de esta actividad que ha financiado el Gobierno Regional de Coquimbo, por lo que agradezco a los consejeros y consejera regionales, quienes se la jugaron por esta actividad, que hoy da fe de la importancia que tiene para Combarbalá el rescate de su patrimonio y tradiciones”, señaló Castillo.

La consejera regional Lidia Zapata estuvo representando al Consejo Regional de Coquimbo “es un agrado para mi estar en Combarbalá, sobre todo con los resultados a la vista de esta gestión conjunta entre el municipio y los clubes de adultos mayores. Este es una iniciativa muy original que disfrutan mucho y nosotros como Consejo Regional continuaremos apoyando las ideas y anhelos como éste, donde destaco también la gestión y trabajo del alcalde de la comuna, quien ha hecho un excelente trabajo para apoyar instancias como la que hoy vemos”, señaló.

La presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor “Sol” de Combarbalá, Elvira Casanga Collao, resaltó la actividad “queremos rescatar lo que nos lleva a la infancia y ver cómo también nuestros hijos y nietos puedan ver lo que hacíamos y disfrutarlo juntos, eso es impagable, así es que felicito esta iniciativa y el apoyo del municipio y el Gobierno Regional”, señaló la dirigente.

“Volvimos a hacer bailar al trompo, a las bolitas, donde yo gané; ver cómo se juegan partidas de dominó, conocer amigos y amigas, salir de la casa, es muy bonito y divertido”, señaló la señora Zaida Tapia del club de adulto mayor San Antonio de Cogotí 18.

Los Juegos se desarrollaron desde las 11 de la mañana del pasado viernes 23 de enero y convocó a los clubes de adultos mayores de la comuna, sus familias, y también autoridades regionales y comunales, como el subprefecto de servicios de la Prefectura de Carabineros Limarí, teniente coronel Rodrigo Vicencio Pérez, el director (S) del hospital Sna Juan de Dios de Combarbalá, doctor Rodrigo Suárez, y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Combarbalá, Ramón Viera.