Inicio Blog Página 2428

Más de $ 102 millones en subsidios para Mejoramiento de Viviendas benefician a Combarbalá

76 familias de la comuna recibieron un aporte cercano a un millón 300 mil pesos de pesos para realizar arreglos en sus casas, aportados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Rostros de alegría y satisfacción, tanto en vecinos y vecinas como en autoridades se vieron en el Centro Cultural Nemesio Antúnez de Combarbalá, tras la entrega de 76 subsidios para Mejoramiento de Viviendas, correspondientes al programa de Protección del Patrimonio Familiar” que permite reparar o mejorar viviendas sociales o viviendas cuya tasación no supere las 650 UF, pertenecientes a familias que cuentan con máximo 13.484 puntos en su Ficha de Protección Social.

La actividad convocó a un gran número de personas, pertenecientes a los Comités de Viviendas: Portal Cruz del Sur, Pro Casa Esperanza de La Ligua de Cogotí, y Comité de Vivienda de San Marcos.

En la oportunidad, el alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz valoró el apoyo del gobierno para la consecución de estos recursos y el trabajo de la Oficina Comunal de La Vivienda “primero que todo quiero agradecer la presencia de nuestros personeros del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quienes con su presencia dan cuenta del compromiso que mantiene con nuestra comuna, y a través de este beneficio permitirá a muchas de nuestras familias, lograr reparar y mantener sus hogares, apoyadas por nuestra Oficina Comunal de la Vivienda, y nuestras autoridades de gobierno, con quienes continuaremos avanzando en este y más beneficios para la comunidad, como el acceso a la vivienda propia,  a lo que se suman los proyectos de pavimentos participativos y el mejoramiento de nuestros espacios públicos, como la Plaza de Armas, la de Quilitapia y de Manquehua”, señaló Castillo.

El secretario regional ministerial de Vivienda, Erwin Miranda, resaltó el proceso de entrega de este beneficio “estamos muy contentos de otorgar este subsidio a diversas familias de la región, y en este caso en Combarbalá, mediante el cual pueden acceder a reparaciones y mejoras de sus viviendas, lo que nos motiva a seguir trabajando en próximos beneficios para las familias de la región”, señaló Miranda.

Sandra Ramírez es beneficiaria del subsidio de Mejoramiento de la Vivienda, y pertenece al Comité Pro Casa Portal Cruz del Sur “para nosotros es una gran ayuda, porque podemos concretar algunos proyectos que queremos hacer en nuestras casas, así que estamos muy contentos con este beneficio”, señaló la vecina.

ESPACIOS PÚBLICOS

Junto con valorar el beneficio entregado, el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño destacó el proyecto de mejoramiento de espacios públicos, que en Combarbalá beneficia la Plaza de Armas de la ciudad y a la de Quilitapia “hemos trabajado coordinadamente tanto con el municipio y con los  vecinos y vecinas de la comuna, y este beneficio que hoy reciben es una buena señal de que estamos escuchando y respondiendo de acuerdo al objetivo que nos ha entregado la Presidenta Michelle Bachelet. Pero quiero también destacar que en Combarbalá estamos desarrollando el proyecto para mejorar la Plaza de Armas de la ciudad, que es el principal paseo público de la comuna, lo que sin duda es una muy buena noticia para todos”. Señaló Montaño.

El monto que recibe cada familia por concepto de Subsidio de Mejoramiento de la Vivienda borde el millón 300 mil pesos, tal como señaló el gobernador de Limarí, Cristián Herrera, quien encabezó la ceremonia de entrega del beneficio “además de estar muy contento de estar entregando este beneficio, y felicitar a las familias, porque ellos quiero contarles que estaremos desarrollando un plan piloto acá en Combarbalá, para lograr eficiencia hídrica en los hogares; focalizaremos un barrio y a través de un subsidio podremos desarrollar esta iniciativa”, afirmó Herrera Peña.

En febrero de 2015, 20 familias de Combarbalá se sumarían al beneficio del subsidio del programa de Protección y Mejoramiento del Patrimonio Familiar que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Se ha marchado una leyenda del viejo Liceo de Hombres de Ovalle

A las 22.00 horas del jueves dejó de existir en nuestra ciudad  Amadiel Casanga Sierra, antiguo auxiliar de servicios del viejo liceo de Hombres de Ovalle. El siempre recordado “Chato” Casanga.

Durante largos años se desempeñó en el establecimiento de calle Libertad y Victoria, desde la época de liceo de Hombres, hasta su transformación en el hoy liceo Alejandro Álvarez Jofré. Hombre extrovertido, simpático, conversador, aunque también estricto guardián de las puertas del emblemático caserón ubicado frente a la plaza de armas, el “chato” trascendió la generaciones de estudiantes que lo recuerdan con afecto. En una época en la que la educación era pública, gratuita y en la que se juntaban en un solo colegio los hijos de la ricos y los de los más desposeídos de la sociedad.

Su deceso enluta a una conocida familia de la ciudad. El día y la hora de sus funerales será comunicada oportunamente.

Con éxito comenzó Gobierno en Terreno 2015 en la población Media Hacienda

30 - 01- 15  gobierno en terrenoLa cita se realizó en la plazoleta donde diversos servicios públicos del Estado estuvieron desde la mañana y parte de la tarde respondiendo inquietudes de los vecinos y  dando facilidades para la ejecución de distintos trámites.

Algunos de los servicios públicos presentes en la Feria de Tú Gobierno en Terreno fueron: SAG, SERVIU, INDAP, Carabineros, Hospital de Ovalle, entre otros. Una vez finalizada la feria expositiva, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera se reunió con vecinos del sector a quiénes mediante un diálogo ciudadano les respondió alguna de sus demandas.

“Estuvimos reunidos con familias y vecinos de la Media hacienda conversando de diversos temas que le preocupan como es la seguridad pública, más información del Programa Quiero mi Barrio, temas de su junta de vecinos, entre otras inquietudes. Como Gobierno queremos acercar más nuestros servicios a la gente y esto es una muestra de ello. Somos un Gobierno que escucha y que busca resolver los problemas de la comunidad junto a ellos”, explicó el Gobernador Herrera.

“Tu Gobierno en Terreno” que busca descentralizar el Estado llevando a los servicios públicos a zonas apartadas de los centros urbanos. Esta iniciativa fue creada en el primer periodo de la Presidenta Michelle Bachelet y en este segundo mandato se sigue desarrollando.  Cabe recordar, que en la provincia de Limarí durante el 2014 se ejecutaron 10 actividades de este tipo ofreciendo un total de 2 mil atenciones a vecinos.

Los próximos Gobierno en Terreno para febrero y marzo se desarrollarán en Las Tres Villas comuna de Punitaqui y en Tulahuén comuna de Monte Patria respectivamente.

BAFOVI deslumbra con sus presentaciones en Monte Patria

30 - 01- 15  ballet 2La agrupación artística mostró lo mejor del folclor nacional e internacional, enmarcándose en las actividades de verano que organiza el municipio local.

En el frontis de la municipalidad de Monte Patria se realizó la segunda presentación del Ballet Folclórico de Viña del Mar, BAFOVI, entregando a los presentes cuadros artísticos que dieron cuenta de la variedad de bailes y tradiciones de nuestro país y Latinoamérica.

En la localidad de Rapel y la cabecera comunal cautivaron con sus coreografías a turistas y familias de la zona. Al respecto la alcaldesa (s) de Monte Patria, Karina Aguirre,  indicó que “la finalidad es poder contar con espectáculos de calidad y gratuitos. Es un regalo que hacemos como municipalidad a la gente de la comuna y los turistas que durante el veranos nos visitan”, valorando también la “asistencia y entusiasmo del público”.

En la actualidad el BAFOVI se encuentran de gira por el país, razón por la que se contactaron con el municipio local que los incluyó en su parrilla programática. “Estamos por cumplir 17 años como agrupación. Llegamos a la comuna gracias a la buena acogida que tuvimos y las gestiones que hace mi esposo, quien consigue datos de lugares donde podamos mostrar nuestro trabajo. En general en los lugares que nos hemos presentado nos han atendido muy bien y sin duda hoy no fue la excepción”, agregó su directora, Verónica Alarcón.

La presentación del grupo es parte de las actividades que la municipalidad de Monte Patria entrega de manera gratuita durante el verano (informaciones 053-2711058, anexo 265), disponiendo además de talleres que continuarán durante el mes de febrero y que abordan diferentes temáticas.

El Guindo y Cerrillos de Tamaya reciben a la Compañía Folclórica Aukan

Las presentaciones se desarrollarán en la escuela de la localidad de El Guindo el viernes 30 de enero y en Cerrillos de Tamaya el sábado 31 de enero, desde las 21 horas. El evento está organizado por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario.

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario invita a los ovallinos a participar en la presentación de la compañía folclórica Aukan de la ciudad de Santiago, que se llevará a cabo los días viernes 30 y sábado 31 de enero, desde las 21 horas, en la escuela El Guindo y en la localidad de Cerrillos de Tamaya, respectivamente.

Se trata de una actividad musical y cultural impulsada por la entidad consistorial en conjunto con la junta de vecinos de Villa El Oro y la junta de vecinos El Guindo.

El grupo Aukan efectuará un espectáculo basado en danzas folclóricas de todo el país, con danza y música en vivo, con el cual busca deleitar a los asistentes. A esto se suma la presentación de la agrupación folclórica local, Huasos del Limarí, quienes serán los teloneros de los santiaguinos.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que nuestra idea “es que los ovallinos disfruten de diversos espectáculos durante la temporada estival y también algunas donde está presente nuestro folclor. Siempre apoyaremos estas iniciativas porque son parte de las costumbres y tradiciones de la comuna y el país”.

Esta actividad, está enmarcada en el programa de verano efectuado por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario.

30 - 01- 15  aukan 2

Al menos tres personas participaron del robo de caja fuerte del Hospital

(ACTUALIZADA) La PDI está periciando las cámaras de seguridad del recinto para dar con la identidad de los autores del delito, quienes huyen con un millonario botín.

Al menos tres personas habrían participado del robo de una caja de valores desde la oficina de Contabilidad del Hospital de Ovalle, hecho registrado en la madrugada de hoy y en el que la Policía de Investigaciones está trabajando para dar con el paradero de los autores del atraco.

Según fuentes cercanas a la investigación, los funcionarios policiales se encuentran «periciando las filmaciones de las cámaras de seguridad» de la repartición de salud y agregaron que «al menos, habrían participado tres delincuentes», pues la caja de valores tenía una altura de 1,40 metros y un peso considerable.

La Dirección del Hospital de Ovalle confirmó el suceso señalando que éste ocurrió «en las dependencias de Contabilidad, desde donde sustrajeron una caja fuerte, la cual contenía dinero en efectivo y documentos».

Agrega el comunicado que «los delincuentes ingresaron al recinto a eso de las 03:00 horas de este jueves, rompiendo uno de los vidrios del acceso de calle Coquimbo. Es importante destacar que por dicho sector no existe concurrencia de pacientes durante la noche, por lo que no se vio perturbada la tranquilidad y seguridad de ninguno de nuestros usuarios hospitalizados». y añade que «la Dirección señaló que ya instruyó un sumario administrativo para determinar si hubo responsabilidad de algún funcionario».

Trascendió que la suma sustraída superaría los 3 millones de pesos.

Por Angelo Lancellotti González

 

 

Presidente distrital del PDC responde a dirigentes socialistas

Hasta nuestra redacción llegó la carta del jefe de la Falange, Sergio Díaz, en la que responde las aseveraciones de los dirigentes del PS, Emilio Balcarce y Rodrigo Contreras.

«Sr Director

Los presidentes provincial y comunal del partido socialista de Ovalle, anunciaron su marginación de la mesa provincial de la Nueva Mayoría, que se reúne todos los martes a sesionar. Acusan marginación de sus militantes en puestos laborales de la Gobernación Provincial del Limarí, al parecer se olvida el compañero Emilio Balcarce presidente provincial del PS, que su yerno Sr. Rodrigo Barraza, trabajó en el programa de Ingreso Familiar, en la Gobernación Provincial del Limarí. Se olvida el presidente comunal Sr. Rodrigo Contreras, que él trabajó en la Gobernación Provincial del Limarí y tuvo que salir por el escándalo del llamado telefónico a gendarmería de Ovalle por el no traslado de su hijo al penal de La Serena.

Acusan que la gobernación tiene una planta de funcionarios que hoy día no interpretan a la Nueva Mayoría. Ellos son de la idea que todos los funcionarios de derecha debieran ser despedidos de la gobernación provincial de limari y se molestaron porque Cristian Herrera priorizó la capacidad técnica laboral y no su filiación política. En otras palabras, el Gobernador respetó un derecho humano irrenunciable que es el derecho al trabajo.

¿Qué querían que hiciéramos? ¿Que actuáramos igual que el señor Claudio Rentería, alcalde de la comuna de Ovalle, que apenas tuvo una cuota de poder despidió a más de 800 funcionarios ligados a la Nueva Mayoría? ¿Esa es la forma que debemos actuar? ¿Se olvidó Rodrigo Contreras que fue Claudio Rentería quien lo echó a él y a su señora de la Municipalidad de Ovalle? ¿Se olvida Balcarce que fue Claudio Rentería quien lo echó al él y su hijo, gran profesional, sicólogo de la Municipalidad de Ovalle por ser miembros de la Nueva Mayoría? ¿Qué culpa tiene Cristian Herrera y el Partido Demócrata Cristiano de sus injustificados despidos?

Les recuerdo que muchos democratacristianos corrimos la misma suerte. En lo personal, yo trabajé 21 años en la municipalidad de Ovalle, siendo despedido injustamente, llevé mi caso a la justicia, le gané la demanda al Municipio, igual que ellos y el señor Rentería se niega a pagar, sigue la persecución política. (La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales, que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder, José de San Martin).

Hace algunos años atrás, el PPD tuvo cuatro gobernadores en forma consecutiva, me refiero a Iván Pavletich, Cristian Sáez, Teo Aguirre, Rodrigo Hernández Gentina, durante la gestión de estos cuatro gobernadores nunca existió un camarada Demócrata Cristiano trabajando en la Gobernación Provincial del Limari. En ese tiempo yo era presidente Provincial del PDC, y nunca abandoné la mesa de la ex Concertación, porque entendíamos que el arte de gobernar no pasa por cuotas de poder y que los partidos políticos no son agencias de empleos. En resumen, actuamos acorde a nuestros principios y estatutos. Hoy la comunidad es más demandante y nos presiona y nos demanda soluciones efectivas, las redes sociales se pronuncian duramente a favor o en contra de la forma de actuar de los que estamos en política, y la comunidad se ha manifestado claramente en contra de la declaración de los dirigentes Socialistas.

Ellos califican la gestión de Cristian Herrera de «insulsa y ambigua», es decir, desabrida, incierta, insípida, sosa, que no tiene gracia. Lo único insípido y sin gracia es la declaración de estos dirigentes del partido socialista ya que solo apuntan a cupos laborales en la gobernación y no a trabajar en las 56 medidas de la presidenta Michelle Bachelet y a cumplir con el programa de gobierno que comprometimos ante todos los Chilen@s. Me refiero a la Reforma Tributaria, al Cambio del sistema electoral Binominal, a la Reforma Educacional, al proyecto recientemente votado satisfactoriamente en la cámara de senadores de Acuerdo Unión Civil, la Agenda Laboral, el cambio a la constitución del 80, ¡a eso estamos llamados!. A recuperar los municipios de Ovalle y Rio Hurtado, para una mejor administración que vaya en beneficio de la comunidad.

Hay solo dos puntos en que de alguna manera, concuerdo con mis amigos y colegas del PS. El primero, es que estoy de acuerdo en que hay una desilusión de la militancia por no tener los espacios en donde se puedan plantear temas políticos locales con real llegada ante nuestras autoridades, especialmente de nuestros parlamentarios que han estado un poco ausentes de las bases y sus dirigentes, a pesar de habernos reunidos con algunos de ellos.

Lo segundo, es que es verdad que le hemos entregado todos los programas al municipio de Ovalle para su ejecución, me refiero a Habitabilidad, Senda, Autoconsumo, Programas Sequia, Seguridad Ciudadana, etc. Solamente en este último, le traspasamos al municipio la suma de $ 1.049.000 millones de pesos.

Esto nunca paso cuando la derecha y Verdugo estaban en la gobernación, no se trabajó con el municipio de Ovalle, negándole la sal y el agua.

Por último, en gran parte de Chile estamos viviendo lo peor de la sequía, especialmente en la provincia del Limarí y el gobernador con su equipo están trabajando fuertemente en disminuir los efectos de esta catástrofe. Para todos ellos, todo nuestro reconocimiento y apoyo. Por el bien de nuestra provincia del Limari y su gente».

 

SERGIO DIAZ ARAYA

VICEPRESIDENTE DISTRITAL PDC

COQUIMBO, OVALLE, RIO HURTADO

Mañana es la apertura de ofertas técnicas para construcción del estadio

Se espera que las tres empresas que compraron bases de la licitación, participen de este proceso para concretar de una vez por todas, el ansiado recinto deportivo.

Este viernes 30 de enero a las 12:30 horas, en dependencias de la seremi de Obras Públicas, se llevará a cabo la apertura de las ofertas técnicas para la adjudicación de las obras de construcción del Estadio de Ovalle.

La seremi del MOP, Mirta Meléndez, destacó que son 3 las empresas que compraron bases para esta licitación, las que se espera se presenten este viernes con sus ofertas. “Estamos contentos ya que hay tres empresas que compraron antecedentes, que son Constructora B y C, Nova y Quilodrán. Son muy buenas empresas, así que yo confió en que estarán presentando sus ofertas este viernes”, recalcó la titular de Obras Públicas en la región.

Tras la evaluación de las ofertas técnicas, el próximo 10 de febrero en la Gobernación del Limarí, se efectuará la apertura de las ofertas económicas para la construcción del estadio ovallino, lo que definirá la adjudicación de las obras del recinto deportivo de avenida La Chimba.

 

 

Presentan alcances de Ley de TV Digital en región de Coquimbo

Con la finalidad de presentar la labor del CNTV y los alcances y posibilidades de la nueva Ley de TV Digital, el presidente del organismo Óscar Reyes se reunirá con diversas autoridades regionales, visita que se enmarca en la promoción del pluralismo y el reciente impulso a los canales comunitarios, profundizando el trabajo del Consejo en regiones.

A pocos meses de la promulgación de la nueva Ley de TV Digital, el Presidente del CNTV Óscar Reyes visita la región de Coquimbo para exponer sobre los avances y las posibilidades que contempla esta histórica transformación del espectro televisivo. El máximo encargado del organismo se reunirá con la intendenta de la región, Hanne Utreras, y el alcalde de La Serena, Roberto Jacob; de Coquimbo, Cristián Galleguillos y de Vicuña, Rafael Vera.

El encuentro es un nuevo paso en la estrategia que se ha trazado este 2015 el CNTV en la promoción de identidad local bajo distintos ámbitos, como el pluralismo, la promoción de canales regionales y comunitarios, y el fomento y difusión de la producción audiovisual en regiones.

La región mantiene una estrecha relación con el CNTV. La actual consejera, Mabel Iturrieta, es la primera de región en integrar el Consejo. Es a su vez la zona del país donde más antenas y transmisores fueron instalados durante el Proyecto Antenas administrado por el Consejo  entre 1994 y 2014.

Con la puesta en vigencia de la nueva Ley de TV Digital, desde el CNTV se busca incentivar el desarrollo regional y promover perspectivas novedosas y diversas, acorde a un acento pluralista para la sociedad actual.

Alas de fuego encandilaron a  miles de ovallinos  

La obra de teatro móvil recorrió las calles de la capital limarina como parte de la programación de verano que la Ilustre Municipalidad de Ovalle ha preparado de forma gratuita para toda la comunidad

Más de cuatro mil persona se tomaron las calles de Ovalle, la noche de ayer, para disfrutar del gran espectáculo “Alas de Fuego” de la compañía teatro Onirus, en el cual 25 actores en escena dieron vida a la mítica lucha entre ángeles y demonios.

La llamativa obra de teatro móvil comenzó pasadas las 21:00 horas en la Alameda de la comuna, donde el público ansioso aplaudía la espectacular puesta en escena en la cual seres de luz y seres oscuros competían por conquistar al ser humano. Poco a poco la obra fue avanzando por ccalle Libertad, acompañada de la gran cantidad de público que siguió la historia hasta la Plaza de Armas, donde se creó un gran carnaval.

En la oportunidad Horacio Videla, director de la Compañía Teatro Onirus dijo estar muy feliz de “estar en esta hermosa ciudad, donde hemos tenido un maravilloso marco de público, que respondió de una excelente forma, ante este espectáculo al aire libre que democratiza el arte y la cultura. Estamos agradecidos por la invitación que nos hizo la Ilustre Municipalidad de Ovalle y el Departamento de Cultura para ser parte de la programación de verano, y por supuesto estamos muy felices de poder responder a esta invitación trayendo nuestro trabajo”.

El alcalde, Claudio Rentería también disfrutó de todo el recorrido de la obra de teatro y en la oportunidad expresó su alegría  por ver que “los ovallinos salieron a las calles a disfrutar de este colorido y mágico espectáculo, que forma parte de un gran programa de verano que el Municipio, a través del Departamento de Cultura ha preparado para que la comunidad viva un verano diferente, con obras de gran calidad como el que hemos podido apreciar hoy”.

No hay caso con los escritores limarinos: son “secos” para el verso

29 - 01- 15 ganadores
Listado de ganadores regionales

Ganaron seis de los nueve premios del concurso literario regional “Historias de nuestra tierra” que todos los años organiza el FUCOA. Entre ellos el escritor combarbalino Ismael Rojas que por segundo año consecutivo obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Poesía del mundo rural.

Este año se cumplirán 23 años del concurso literario “Historias de nuestra tierra”.  Durante el 2014 se recibieron 2.277 trabajos, enviados por niños, jóvenes y adultos de 266 comunas de Chile.   Destacando la participación de la región de Coquimbo con 227 trabajos.

Del total de participantes a nivel nacional, 675 son estudiantes, 225 son profesores, 125 son dueñas de casa y 51 son agricultores. También hay artesanos, secretarias, bibliotecarios, asistentes de educación, comerciantes, ingenieros, guardias, vendedores, poetas, carpinteros, asistentes sociales, arquitectos, veterinarios, geógrafos, pasteleros, médicos, feriantes, constructores, temporeros, peluqueros, mecánicos, gendarmes, gasfíter, funcionarios de Correos de Chile, cajeros, buzos, entre muchos otros.

Francisco Rojas Seremi de Agricultura destacó “este concurso nos permite tomar conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales que identifican a nuestro país y que están vinculadas a nuestros procesos productivos, lo que puede volcarse en la lírica, narrativa y de esa manera dar a conocer  y poner en valor los diversos territorios que nuestro país tiene y que es muy importante conocer, porque es el primer paso para motivar en la gente un deseo de protección del patrimonio”.

El jurado nacional estuvo integrado por escritores y personas del mundo de la literatura, el folclor y la cultura rural. Algunos de ellos son los escritores y críticos literarios Alejandra Costamagna y Diego Zúñiga, los poetas Floridor Pérez y Elicura Chihuailaf y la antropóloga Sonia Montecino.

LOS GANADORES REGIONALES Y NACIONALES

El jurado definió a los ganadores de cada región del país en las tres categorías Historias campesinas (mayores de 14 años), Me lo contó mi abuelito (menores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (todo participante). También distinguió a los ganadores nacionales en cada categoría y definió los premios especiales Pueblos Originarios, Mujer rural, Profesor rural y Chilemitos (premio único para menores de 14 años).  Los resultados se encuentran publicados en la página web: www.concursocuentos.cl.

En el nivel nacional, la obra “El viaje de los insectos” de Ismael Rojas, Combarbalá, (en la fotografía en la entrega del año 2014) obtuvo el primer lugar en la categoría Poesía del mundo rural.  El premio especial Profesor rural recayó sobre el estudiante Héctor Fabián Lanas Barraza, de la Región de Coquimbo, por su obra “Autorrealización”.

La Región de Coquimbo se destacó este 2014, pues obtuvo cuatro premios nacionales, seguida por la Región de los Lagos y la Región Metropolitana, con dos premios nacionales respectivamente.

Los trabajos ganadores serán publicados en dos libros: “Antología: cuentos y poesía del mundo rural” y “Me lo contó mi abuelito”. El primero reúne todos los trabajos ganadores, nacionales y regionales. El segundo cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y es una recopilación de los cuentos ganadores en la categoría “Me lo contó mi abuelito”. Todos los trabajos recibidos, ganadores y no ganadores, se entregarán a la Biblioteca Nacional, donde pueden ser leídos por investigadores y por el público en general.

La premiación nacional será en marzo de 2015 en Santiago, a la cual serán invitados los ganadores nacionales.