Inicio Blog Página 2435

Plazo de apertura de propuestas para construcción de estadio de Ovalle sufriría ampliación

21 - 01- 15 propuestaEl motivo sería dar la oportunidad para que una cuarta empresa interesada en la postulación haga entrega de su propuesta.

Los deportistas ovallinos están impacientes por conocer de la licitación de las obras de construcción del estadio de Ovalle que permitirá reanudar el proceso que está detenido desde hace largos años y cuyo desarrollo ha causado la inquietud, la impaciencia y hasta la indignación de toda la ciudad.

De acuerdo a la Propuesta del proyecto eufemísticamente denominado “Reposición del recinto deportivo Cendyr de Ovalle” publicada el martes 9 de diciembre, la recepción de antecedentes y apertura de propuestas técnicas y economías debía realizarse el viernes 23 de enero en la sala de reuniones de la secretaría Ministerial de Obras Públicas, ubicadas en la calle Cirujano Videla de La Serena.

En esa oportunidad se conocería las propuestas que realicen las empresas interesadas en realizar la obra, y que en su momento retiraron las bases del proyecto, así como han manifestado su voluntad de participar en el proceso.

Una información extraoficial señala que serían tres las empresas que estarían participando en el proceso, aunque podría agregarse una cuarta. Por esto último, agrega nuestro informante extraoficial, la dirección de arquitectura regional, habría dispuesto ampliar el plazo de entrega de antecedentes hasta el martes 3 de febrero.

Quisimos confirmar esta información pero el director regional de arquitectura, Patricio Rubio – nos dijeron – se encuentra haciendo uso de una licencia, en tanto el subrogante no pudo atendernos porque – explicaron – se encontraba en una importante reunión.

De ser efectiva esta información, el suspenso sobre el futuro de la licitación del recinto deportivo ovallino se prolongaría alrededor de doce días en los que los deportistas locales continuarán mordiéndose las uñas y contando las horas.

En Combarbalá se volverán a reunir Enrique Maluenda y Zalo Reyes

22 - 01- 15  verano combarbaláUn exitoso programa de verano se desarrolla en Combarbalá, de acuerdo a la programación organizada por el municipio local, que ha puesto la atención en ofrecer espectáculos y entretención a los turistas y vecinos que en temporada estival llegan hasta la comuna.

El alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz resaltó el programa de actividades “Vive Tu Verano 2015”, “queremos ofrecer un panorama entretenido, de acuerdo a nuestros tradicionales festivales rurales,  pero también rescatando nuestro principal paseo público: La Plaza de Armas de la ciudad, donde hemos desarrollado diversas presentaciones y actividades para disfrutar en familia. Contamos con una programación que incluye grandes hitos, como la presentación de “Noche de Brujas” que se presentará el próximo domingo 1 de febrero; los recuerdos del festival de la Una con el afamado Enrique Maluenda, Los Iracundos en la noche previa de San Valentín y Villa Cariño el 18 de febrero, así es que están todos invitados a disfrutar en Combarbalá”, señaló Castillo.

Esta semana destaca en la programación el itinerario de la actividad lo mejor de lo nuestro, que llegará hasta dos populosos sectores rurales.

El miércoles 21  desde las 22 horas en la escuela Pedro de Valdivia de Quilitapia estará el afamado grupo ranchero Los Reales del Valle, con su conocido repertorio mexicano y también el humor de “Pipinela”, además del cantar popular ranchero en la voz de Norton Salinas, El Charro de Paclas.

Un espectáculo similar se llevará a cabo el jueves 22 en Cogotí 18, donde además de los Reales del Valle y Norton Salinas, se suma el humor de “El Ajuerino” y las divertidas historias y payas campesinas.

Finalmente el viernes 23 continúa la Plaza Viva en Combarbalá y  se suma la presentación de 40 músicos en escena y el espectáculo de “Tango Sinfónico” con la orquesta de la Universidad de La Serena, cantantes, bandoneonistas y bailarines, en el frontis de la parroquia San francisco de Borja de Combarbalá.

Para cerrar, este  jueves 29 de enero a las 22 horas,  se presentará en la escuela América de Combarbalá los “Recuerdos del Festival de la Una” con el conocido animador, Enrique Maluenda, junto a Willy Benítez y  la inconfundible voz de Zalo Reyes.

Mientras en febrero, se viene “Noche de Brujas”, el domingo 1; Los Iracundos en la espera de la Noche de San Valentín el viernes 13 de febrero; Villa Cariño y La Nelson Domínguez, el miércoles 18, para finalizar el 21 con el Gran Clásico Nocturno entre Loros y Juveniles en Combarbalá.

Partió la Remolienda por localidades rurales de Ovalle

Una entretenida noche se vivió en la localidad de Barraza con la presentación del clásico chileno “La Remolienda”, interpretado por la Academia del Teatro Municipal de Ovalle, donde los enredos no se hicieron esperar por parte de los personajes de esta historia.

Los asistentes manifestaron su satisfacción por “tener la posibilidad de apreciar una obra de teatro de gran calidad, como esta, sin tener que movilizarnos hasta Ovalle. Además nos crea un panorama, sobre todo para nuestros niños, durante las  vacaciones de verano” así lo indicó María Muñoz, habitante de la localidad.

Cabe destacar que  esta presentación teatral forma parte la programación que la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Centro de Extensión Cultural,  ha preparado para la temporada estival. “La itinerancia de esta emblemática obra de Alejandro Sieveking se comenzó en la localidad de Sotaquí, y esta semana la presentamos en Barraza, ambas con gran éxito de audiencia, lo que nos tiene muy contentos, porque la idea de las ‘Invasiones TMO’, además de ofrecer a los habitantes de sectores rurales la oportunidad de vivir la magia del teatro, podemos mostrar el talento de nuestros actores locales, quienes han realizado un gran trabajo con esta producción teatral” señaló el director de Cultura de Ovalle, Ifman Huerta.

De igual forma Huerta indicó que estas actividades son completamente gratuitas y que continuarán el miércoles 03 de febrero en Cerrillos de Tamaya,  el 10 de Febrero en el Espinal de Chalinga, y una presentación especial este viernes 23 de enero a las 20:00 horas en el TMO, dejando cordialmente invitada a toda la comunidad para que sea participe de esta gran experiencia.

Tres equipos del Limarí clasificados para cuartos del Nacional Femenino Rural

El 8° Campeonato nacional Femenino  rural que se desarrolla en canchas de Ovalle y Punitaqui  entró en tierra derecha, y son ocho los equipos que ya tienen boletos para los cuartos de final, entre ellos tres de la provincia del Limarí.

En el grupo 1 están clasificados Las Pumitas de Cunco,  Cóndor De Huallillinga ; en el Grupo 2 San Luis de Huallillinga,  Master Junior de Arica,  y El Salto De Coyhaique. Y finalmente en el grupo 3 lo hicieron  Los Amistosos de Quillota,  U. San Javier de Curaco de Vélez, y  Unión Punitaqui.

Los partidos de cuartos de final serán disputados este jueves 22 desde las 13.30 horas en la cancha de Huallillinga. La única llave que está confirmada, nos señala Luis Tirado Carvajal, Presidente Anfur regional, es la que enfrentará a los dos dueños de casa: Cóndor y San Luis de Huallillinga.

Las contendientes de las otras tres llaves se conocerán luego del sorteo programado para esta noche en la Sede ANFUR en Ovalle.
En cuanto a las semifinales, están será disputadas el sábado en el mismo recinto, para concluir el domingo y  conocer quienes será las ganadoras de este campeonato que ha mezclado la habilidad con el balón, la fuerza y la belleza femenina proveniente de distintos puntos del país.

Cuidemos la ciudad: Llaman a mantener “tiki taka” espacios públicos de Ovalle

21 - 01- 15 arreglo de parques 2
Uno de los espacios decorados en la entrada norte.

La idea es que en la temporada estival, donde llegan muchos visitantes, calles, plazas y jardines de la ciudad se vean impecables.

El cuidado de los espacios públicos y de las áreas verdes de la comuna es una de las prioridades que tiene la administración municipal de Ovalle. “Es un deber de todos mantener y hacer de Ovalle una ciudad limpia y agradable”, señaló el alcalde Claudio Rentería al hacer un llamado a toda la comunidad para mantener las 151 áreas verdes de la ciudad.

La empresa que se adjudicó la tarea de realizar las obras de diseño y mantención de jardines se llama “Paisajismo Cordillera”, y comenzaron su tarea el 1 de diciembre del año 2014.

Dentro de las indicaciones de la entidad consistorial está el “arreglar los entornos con diseños desérticos utilizando materiales reciclados como piedras y ladrillos, además de plantas que necesiten poco agua para crecer. Es decir, arreglos que no necesiten mantención tan seguido”, explicó el edil.

Por el momento, uno de los sectores que más ha llamado la atención por sus arreglos es la entrada norte de la ciudad, donde la empresa debe mantener el pasto corto y hacer podas de formación a los árboles y arbustos, además de decorar ciertos sectores donde antes sólo había piedras y se juntaba basura.

El Jefe del Departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo, explica que la limpieza de las calle principal de la ciudad, Vicuña Mackenna, la hace la empresa HGYB, quienes hacen un trabajo exhaustivo al menos tres veces al año, “durante tres noches, la empresa debe hacer una limpieza profunda y sacar chicles y manchas del suelo, además de limpiar bancas y lavar los basureros. Lo principal para mantener limpio el paseo peatonal es que todos debemos ayudar, partiendo por los locatarios, quienes deben cumplir con sacar la basura en el horario y día correspondiente, y la gente que transita por el lugar, que deberían botar sus papeles en los basureros”, comentó Tabilo.

Otro de los lugares que se ha intervenido ha sido el Parque Recreacional Los Peñones, lugar donde se han realizado limpiezas, pero según agrega Tabilo, “esos terrenos son privados, por lo que la municipalidad no debería intervenir en ellos, pero cada cierto tiempo limpiamos. El problema es que cuando limpiamos los vertederos, pasa una semana y vuelve a estar todo sucio, por eso necesitamos que la gente tome conciencia de mantener limpieza”.

“Si queremos tener una ciudad limpia, todos debemos trabajar y aportar para lograrlo.  Lo principal es tomar conciencia de lo que hacemos, botar la basura donde corresponda y sacarla de nuestras casas en el horario y día establecido por la empresa correspondiente, es nuestro mayor aporte”, explicó el alcalde Claudio Rentería.

Academia de fútbol de Punitaqui participará en campeonato en Argentina

0

Casi 150 personas conforman la delegación que llegará a la ciudad de Calingasta, provincia de San Juan y participará por primera vez en su historia en un torneo fuera del país.

El sueño de todo niño que ha jugado con un balón ha sido y será siempre ser futbolista. Sentir el grito de ¡gol! que te hace erizar la piel jugando por los colores de esa divisa que se lleva en el pecho. Antes de llegar a vibrar con esas emociones como ese estadio lleno de fanáticos, hay un largo camino que recorrer.

21-01-2015 Academia Hijos de Punitaqui 1
El alcalde Pedro Valdivia junto a los muchachos de la academia Hijos de Punitaqui (Foto: cedida)

Uno de esos caminos tiene que ver con la posibilidad de poder vivir experiencias n el extranjero y eso es lo que precisamente vivirán cerca de 100 niños de la academia de fútbol “Hijos de Punitaqui” que dirige el ex futbolista y formador Abner Ramírez.

Según contó el propio Ramírez “este fue un proyecto postulado al gobierno regional y con el apoyo de los consejeros regionales pudimos sacarlo adelante” y asegura que tras varias giras y campeonatos por el país, decidieron apostar en grande y “salir de Chile, sacar a los niños del país y se dio está posibilidad por los convenios” que tiene la municipalidad de Punitaqui.

La delegación tiene como destino la provincia de San Juan, donde participarán en un campeonato infantil .“Llevamos 5 categorías, la idea es participar, dejar bien puesto el nombre de Punitaqui de la región y de Chile”, manifestó Ramírez.

Para los chicos, este es el sueño que todos tienen. Camilo Núñez, jugador de la serie 2002, señaló que “yo espero ganar este campeonato allá en Calingasta y mejorar nosotros” y agregó que “igual quiero pasear y hacer todo lo que podemos hacer allá, estoy muy contento”.

En tanto, Alan Araya Manterola, serie 2001 y centrodelantero manifestó que “yo creo que vamos bien, estamos esforzándonos para ser mejor que ellos. El equipo está súper unido, han mejorado caleta todos”, remarcó.

El alcalde Pedro Valdivia Ramírez, quien viajó a la ciudad de Calingasta acompañando a la academia, destacó “la importancia que tiene  el convenio que hemos hecho con la municipalidad de Calingasta,” y añadió que “estamos cumpliendo un compromiso con un  proyecto que financia el viaje al exterior y voy acompañar a nuestros niños de Punitaqui, porque es importante que quien firmó el convenio esté ahí”.

Agregó que “espero que esto se siga haciendo y en el tiempo el intercambio se vaya ampliando a otros sectores, culturales, artísticos y de otras índoles”, dijo el jefe comunal.

En ese sentido, el formador Abner Ramírez destacó que “es importante siempre que una autoridad nos respalde, más aún si es el alcalde que nos quiso acompañar en sus vacaciones, apoyando la academia” y señaló sus esperanzas de hacer un buen papel. “Ojalá nos vaya bien, yo les digo que nos comportemos bien, que tratemos de jugar bien y vamos a participar. La idea es ganar, pero también que ellos disfruten el viaje”.

El proyecto contempla el viaje en dos buses, pero además, los apoderados arrendaron un bus con dinero que juntaron en diversas actividades. En total la delegación está formado por 143 personas durante cinco días estarán compitiendo, mientras que el 6° y 7° día los dedicarán para pasear y conocer.

Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes de Ovalle estuvo presente en Encuentro Ciudadano

El pasado miércoles 14 de enero, en  Hotel Club La Serena, ciudad de La Serena,  se realizó un Encuentro Ciudadano con la presencia de representantes de organizaciones de personas en situación de discapacidad y autoridades regionales.

En esta instancia participativa, el Gobernador de la Provincia de Elqui, Américo Giovine, destacó la política pública que promueve la Presidenta de la República la cual tiene un claro énfasis en la inclusión. Se debe rescatar que en este encuentro ciudadano, no solo están proponiendo personas en situación de discapacidad, sino también se encuentran todos los servicios públicos; Seremis, hospitales, municipios entre otros. Y por supuesto la Directora Regional de Senadis, Cecilia Tirado, quienes fueron los que convocaron a más de 160 personas de la Región de Coquimbo, y los temas que se hablaron fueron particularmente Salud Mental e Igualdad de Derechos; Cuidado y Dependencia y Discapacidad e Inclusión.
El jefe provincial dijo al respecto: “La inclusión es un tema que nos convoca desde el programa de gobierno a través de sus medidas hasta el hecho lógico de pensar en un país distinto”, expresó.

TRABAJO POR COMISIÓN

Un gran interés genera esta Comisión Presidencial, que ha recogido la visión y experiencia a lo largo del país. Para eso, los asistentes se dividieron en grupos con su tema respectivo. A los representantes de Ovalle les correspondió tratar Inclusión Social, donde fue abordado el tema en relación a 3 aristas: salud, trabajo y el acceso en términos de infraestructura.

De esta mesa, donde estaba Walter Encina, Presidente de la Agrupación Sin Límites, María Encina, Yasna Gonzalez y Felipe Muñoz Olmos, representando a la Oficina de las Capacidades Diferentes del Limarí, salieron varias sugerencias:

–    Más especialistas en servicios públicos.
–    Mayores oportunidades laborales.
–    Reducción en monto de cotizaciones para trabajadoras –es remunerados.

La jornada concluyó con la presentación de las prioridades de cada mesa de trabajo las cuales se suman al propósito de avanzar en un nuevo Plan Nacional para los próximos 10 años y que será recibido por la Presidenta en el mes de abril y que dará a conocer en el próximo discurso del 21 de mayo.

Para terminar, la comisionada y representante de la Organización «Lideres con mil capacidades» de la región de Valparaíso Valeria Valdés, cerró el acto agradeciendo a los presentes su colaboración, agregando: » Yo soy la voz de las personas con discapacidad intelectual y física, tengo la responsabilidad de cautelar que todo lo que ustedes han propuesto sea considerado en el Plan. Estoy feliz de estar aquí con ustedes construyendo soluciones”.

Felipe Muñoz  aprovechó de de anunciar que en junio aparecerán las bases de los Fondos Concursables del 2015, “para que estemos todos atentos”.

Municipio de Ovalle se traslada a la Villa El Mirador III

Se trata del programa “Municipio en tu Barrio”, que permite que los departamentos de la entidad consistorial se trasladen a los sectores poblacionales de Ovalle. Esta actividad se realizará el próximo sábado 24 de enero desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas, en la intersección de las calles Gustavo Olivares y Fernando Álvarez.

Desde hace unos meses en Ovalle se está impulsando el programa denominado “Municipio en tu Barrio”, que permite que los departamentos de la entidad consistorial se trasladen a los diferentes sectores poblacionales de la capital limarina, para que los vecinos realicen trámites y consultas a un paso de su hogar, para estos efectos tendrán a su disposición equipos técnicos y profesionales.

Los beneficiados, en esta oportunidad, serán los residentes de la Villa El Mirador III. La actividad, se llevará a cabo en la intersección de las calles Gustavo Olivares y Fernando Álvarez, el próximo sábado 24 de enero desde las 9 de la mañana. La idea principal es darle la posibilidad a las personas que, por motivos laborales o de otra índole, no pueden dirigirse a la municipalidad los días de semana.

En esta oportunidad, se realizarán actividades deportivas y culturales, para adultos y niños. Además, estará presente personal del departamento Social, de Aseo y Ornato, Salud, Desarrollo Comunitario, Secplan, Asesoría Jurídica, Vivienda, Fomento Productivo, entre otros. En la oportunidad, los asistentes podrán aclarar sus dudas, sobre postulación a proyectos, subsidios, Ficha de Protección y proyectos de emprendimiento. A esto se sumará un equipo que atenderá las mascotas del sector y también profesionales que realizarán exámenes preventivos de salud.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que el propósito es “acercar nuestros departamentos a la comunidad, a través de este programa que nos permite destinar una jornada en los distintos sectores poblacionales de Ovalle, para que los vecinos hagan trámites, obtengan información con nuestros equipos profesionales. Invitamos a todos los vecinos de la villa El Mirador III y sectores aledaños, para que asistan y aprovechen esta oportunidad”.

Llaman a postular al Fondo de Educación Previsional

Hasta el 26 de enero estarán abiertas las postulaciones a este fondo que entrega la Subsecretaría de Previsión Social.

Ya está abierto el concurso de Fondos para la Educación Previsional, FEP, de la subsecretaría de Previsión Social en su octava versión. Es por ello que el director del Instituto de Previsión Social, Galo Luna, hizo un llamado a que las organizaciones postulen y puedan acceder a este financiamiento de proyectos cuyo objetivo principal sea la formación, educación y difusión respecto a los derechos, beneficios y obligaciones del sistema de pensiones en el marco del derecho a la seguridad social de las personas, apuntando a promover una cultura activa y participativa sobre sus derechos previsionales.

“Este año el proyecto apunta a dos líneas de intervención, una que dice relación con la Formación de Monitores para que actúen como agentes sociales activos en la difusión del sistema previsional y otra que apunta a proyectos focalizados en la Información Previsional que entreguen a los beneficiarios información básica sobre el Sistema de Pensiones y la seguridad social”, señaló el director.

Montos y Plazos

Respecto a las postulaciones, Luna explicó que “pueden realizarse en formato papel (listado de oficinas regionales descritas en las Bases), o mediante el Formulario de Postulación dispuesto en la página Web de la Subsecretaría de Previsión Social, www.previsionsocial.gob.cl”.

El monto total disponible a nivel nacional para asignar en el presente Concurso es de $ 2.139.534.000, recursos que destinarán al menos al menos el 60% a proyectos cuyos beneficiarios residan en Regiones distintas de la Región Metropolitana, siempre que existan proyectos calificados que permitan cumplir con esta condición. En el proceso de selección se asegurará a lo menos un proyecto de carácter regional para cada región, que contará con un máximo de 50 millones de pesos para su ejecución.

En lo que dice relación a los plazos, Luna informó que “el plazo de postulación finaliza el 26 de enero para proyectos en formato papel, mientras que para proyectos vía Online el plazo caduca el 30 de enero a las 12 hrs”.

Vecinos de Samo Bajo cambiaron las herramientas por los pinceles

21 - 01- 15 pintores en samo bajoCon una gran exposición final, realizada el viernes recién pasado 17 de enero en la Sede Social de la Junta de Vecinos de Samo Bajo, finalizó el Proyecto Taller de Pintura al óleo, “El Arte mejora nuestra calidad de vida”, que realizara el Grupo Taller Neo Limarí en la vecina localidad de Samo Bajo. Como testimonio de la aprobación del taller cada uno de los alumnos participantes recibió un Diploma de finalización de esta etapa formativa.

La actividad artística contempló la intervención del Consejero Regional Teodoro Aguirre Álvarez, quién se mostró sorprendido por la calidad de las pinturas expuestas por los alumnos, y felicitó muy especialmente a los pobladores participantes instándoles a presentar nuevos proyectos a los distintos fondos que el Gobierno Regional de Coquimbo dispone para las localidades rurales. De igual forma, felicitó a los pintores encargados del proyecto, Augusto Salazar (Sanka) y Guillermo Pizarro Vega, por su compromiso que siempre han tenido con la formación artística en el área de las artes visuales en el plano local y regional.

Este  proyecto, que fue ganador del Fondo Social y Rehabilitación de Drogas, del Gobierno Regional de Coquimbo, Concurso 2014, consultó la realización de un Taller de formación artística, en la técnica de la pintura al óleo, el cual fue impartido por dos pintores del Grupo Taller Neo Limarí de Ovalle, efectuado a 20 adultos miembros de la Junta de Vecinos N°12 Rural del pueblo de Samo Bajo, en la sede social de dicha Junta de Vecinos, durante un lapso de 4 meses.

El Grupo Taller Neo Limarí, de común acuerdo con la Junta de Vecinos del lugar, presentó este proyecto, conociendo las dificultades que tienen los pobladores de Samo Bajo de acceder a la concurrencia de talleres artísticos, como el postulado. En este sentido, el Taller estuvo enfocado a mejorar su calidad de vida, principalmente porque su población está formada por familias de pequeños agricultores de condición modesta.  Al respecto, recordemos que la psicología ha claramente definido que el pintar ayuda en el ámbito comunicativo, ya que permite expresar de forma diferente los sentimientos.

21 - 01- 15 pintores en samo bajo 3

Cuatro empresas ya manifiestan interés por construcción del nuevo Hospital de Ovalle

21 - 01- 15 construccion de nuevo hospital 2Sacyr, OHL, Claro Vicuña Sepúlveda y Moller y Pérez Cotapos son las constructoras que participaron de la primera visita al terreno donde se emplazarán los trabajos.

La construcción del nuevo Hospital de Ovalle es sin duda uno de los proyectos más esperados por la comunidad de la provincia del Limarí, y también por el resto de la región, puesto que fortalecerá la red asistencial de Salud de la zona.

Uno de los hitos importantes para la realización de este sueño se vivió el pasado 9 de enero, cuando se publicó la licitación para la construcción de este recinto hospitalario. Siguiendo esa línea,  el martes 20 se llevó a cabo la primera visita al terreno ubicado en el sector de Tuquí, en el acceso norte de la ciudad de Ovalle, y donde se emplazarán las obras.

En dicha actividad el Inspector Técnico del Estudio del nuevo hospital, Christian Sepúlveda le presentó el proyecto a las empresas interesadas por la licitación, que fueron las constructoras: OHL, Claro Vicuña Valenzuela, Sacyr y Moller y Pérez Cotapos.

En relación a esto, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera comentó que “el Hospital Provincial viene a cubrir, en tanto en su desarrollo como en su amplitud, el nivel de la atención de mediana y alta complejidad que se puede dar para toda la provincial del Limarí e inclusive la necesidades que vienen desde la provincial de Choapa”, y agregó que “este es un mega proyecto que iniciamos después de mucho tiempo en esta región y, posteriormente, se nos viene el Centro de Diagnóstico Terapéutico que pretendemos licitar durante el primer semestre de este año”.

Por su parte, Hugo Martínez Gálvez, Director (S) del Hospital de Ovalle, reconoció la calidad de las primeras empresas participantes. “A los ovallinos y a la comunidad en general de la provincia del Limarí y también del Choapa, que en algún momento empezaremos a recibir los traslados de allá, les decimos que tienen que estar tranquilos porque este es un proceso serio que cuenta con el respaldo de todas las autoridades. Las empresas que se están presentando en la licitación nos hacen pensar que no vamos a tener ninguna dificultad para llegar a tener nuestro hospital”.

Durante la visita, los representantes de las constructoras pudieron apreciar el terreno de 7,5 hectáreas y conocer las condiciones en las que se llevará a cabo el proceso de construcción, además de presentar sus impresiones y dudas sobre el proyecto.

Alarc Vargas, representante de Moller y Pérez Cotapos, comentó que “la visita fue bastante informativa.  Se trata de un proyecto grande, un proyecto hospitalario como los que construimos siempre (…) nos pareció bastante interesante por eso vinimos a la visita, así que vamos a ponerle bastantes ganas al estudio para ver si nos ganamos la licitación”.

En torno al balance de esta actividad y a las opiniones recibidas por los representantes de las constructoras, el arquitecto Christian Sepúlveda manifestó que “en general, ellos han encontrado bueno el proyecto y tienen todo el ánimo de participar. Hasta el momento vamos en buena marcha para comenzar las obras en julio”.

Este proceso de licitación contempla una segunda visita al terreno para el día martes 27 de enero, fecha en la que podrían sumarse más empresas interesadas en la construcción del nuevo Hospital de Ovalle.