Inicio Blog Página 2434

Parten Escuelas Saludables y Campamentos de Verano de la comuna de Monte Patria

Serán 240 los niños y jóvenes de la comuna limarina que participarán de ambas instancias que tienen como objetivo promover hábitos de vida saludable, buena convivencia y buen uso del tiempo libre en los meses de verano,  estudiantes que no tienen la oportunidad de salir de vacaciones con sus familias.

Esta situación fue remarcada por el Director Regional (TP) de Junaeb, John Cortés, quien señaló que en el contexto de sequía que afecta a la región, estos programas permiten que niños de todos los sectores disfruten sus vacaciones, “recalcar el compromiso del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet  y la Junaeb, sobre todo el compromiso adquirido con la ciudadanía, con los habitantes de la comuna de Monte Patria, de la Provincia de Limarí y la Región de Coquimbo, frente a la situación de sequía que estamos viviendo, entregar estos dos programas que van en beneficio de nuestros niños que no tienen la oportunidad de poder vacacionar y que lo hacen a través de estilos de vida saludable, de actividades físicas que son acorde a su edad”, aclaró Cortés, quien además destacó la gran cantidad de niños en la región que participará de estas instancias, siendo más de mil los beneficiados con las iniciativas.

Las Escuelas Abiertas y Campamentos de Verano, son iniciativas desarrolladas por el Programa de Salud del Estudiante de la institución y a las cuales se accede mediante la postulación de los municipios e inscribiendo a los alumnos que participarán. Con respecto a la importancia de entregar herramientas y nuevos conocimientos a los niños, la Encargada Nacional del Programa de Salud del Estudiante, María Magdalena Galarce señaló “para nosotros es muy importante poder implementar este programa con el aumento que hemos tenido de cobertura, aumento de escuelas a nivel nacional, estamos este año en todas las regiones implementando escuelas abiertas, hemos aumentado el presupuesto que se está utilizando en estos programas,  ha sido muy importante y bueno para nosotros, porque es entregarle a muchos más niños, lo que es la recreación que es súper importante y es un derecho”, afirmó.

En tanto, José Manuel Olivares, Coordinador Nacional de Regiones, señaló que ésta oportunidad se convierte en una de las instancias para entregarle conocimientos más lúdicos a los estudiantes, “Yo diría que en el año es el momento más especial, porque hay un trabajo con los niños, pero un trabajo más lúdico, nosotros estamos siempre interesados en la alimentación, en los programas de salud, oftalmología, que todos los programas se desarrollen de forma normal y bien, pero este es un momento especial, porque es el momento en que los niños más sonríen”, admitió.

En el caso específico de la comuna de Monte Patria, la escuela abierta, en la que participan 60 niños,  se desarrolla en la Escuela Wenceslao Vargas de Rapel. A nivel Provincial, son 480 estudiantes y a nivel regional, 1200 los alumnos beneficiados.

Los Campamentos de Verano en la comuna de Monte Patria, benefician a 160 alumnos, los que se concentrarán en el Internado de Monte Patria. A nivel provincial son 160, siendo Monte Patria la única comuna en la provincia que tiene campamentos. En la región, el total es de 240 alumnos.

Danza: Compañía Carmen Beuchat derrochará talento en la capital limarina

La destacada agrupación se presentará en el TMO con su espectáculo “El Primer Gesto” y realizará un taller a los ovallinos como parte de la programación del Festival ARC con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle

Este lunes 26 de enero, la danza se hará presente en Ovalle con el taller «Desplegando el Universo Coreográfico de Carmen Beuchat», el cual forma parte de de la programación del Festival ARC, preparada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes  de la Región de Coquimbo y las actividades de Verano, que la Ilustre Municipalidad de Ovalle ha estado desarrollando, a través de su Centro Cultural, durante la temporada estival.

En esta capacitación, que se llevará a cabo en la Sala de Artes Escénicas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, los asistentes podrán trabajar -junto a las integrantes de la compañía: Carolina Escobillana, Rocío Rivera, Daniela Villanueva y Mariella Valdebenito; acompañadas por los músicos: Miguel Jáuregui y Lukax Santana- diversos ejercicios de  improvisación, construcción de secuencias y fraseos, que les permitirán descubrir que cada estructura se funda en un tema, concepto, energía, forma y animales.

Según Carmen Beuchat el taller invita a conocer esta disciplina artística, que trabaja desde el cuerpo, en una relación constante con la interioridad, emotividad, el espacio, la energía y los otros cuerpos; favoreciendo y posibilitando, el encuentro y relación consigo mismo y los otros, de una manera orgánica, perceptiva e intuitiva, abriéndose a terrenos donde la corporalidad posibilite la experimentación y el juego, promoviendo desde allí una instancia de reflexión, conexión con la emotividad, sensorialidad y conciencia de sí mismo.

Por su parte el director del Centro Cultural, Ifman Huerta señaló que la ideas es “acercar a jóvenes y adultos a esta disciplina, entregándoles las nociones fundamentales para las artes del movimiento; y de esta manera formar y profesionalizar el trabajo de nuestros artistas, en la comuna de Ovalle”. Cabe destacar que este taller, es completamente gratuito y va dirigido a personas mayores de 16 años de edad. Quienes deseen formar parte de esta capacitación solo deben enviar su currículo o dosier artístico al correo electrónico talleres@festivalarc.cl.

 “EL PRIMER GESTO”

Además de entregar herramientas formativas la Compañía Carmen Beuchat deleitará al público ovallino con la puesta en escena de “El Primer Gesto”, donde,  4 intérpretes de danza -dos de ellas discípulas de la maestra, Carmen Beuchat: Carolina Escobillana y Daniela Villanueva junto a las bailarinas: Mariella Valdebenito, Rocío Rivera, directora de la Compañía Mundo Moebio- construirán un universo intricado que se transformará constantemente.

La reconocida exponente de la danza post modernista americana, Carmen Beuchat señaló que el espectáculo que podrán presenciar este martes 27 de enero a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle es “una pieza  minuciosa, tan delicada como enérgica, en la que se transparenta un gran trabajo de investigación del movimiento y amor por el impulso de seguir existiendo”.

“Que no panda el cúnico”: epicentro de temblor fue en La Serena

Un movimiento sísmico de mediana intensidad fue registrado a las 22. 25 horas de  la noche de hoy jueves en toda la región de Coquimbo. En Ovalle también pue percibido por la población.

De acuerdo al reporte definitivo del servicio de Sismología de la Universidad de Chile el sismo tuvo una magnitud de 4. 5 grados en la escala Richter y su epicentro fue localizado a 23 kilómetros al oeste de La Serena y a 55. 1 kilómetros de profundidad.

Por su parte la oficina regional de la Onemi calificó el temblor como de menor intensidad y entregó las siguientes mediciones en la escala Mercalli:

Andacollo:    IV
Coquimbo:    IV
La Higuera:    III
La Serena:    IV
Monte Patria:    II
Ovalle:    III
Río Hurtado:    III
Vicuña:    III
Paiguano:    III

No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo, agrega el informe.

Un reencuentro con la nostalgia: Este viernes Leo Dan ofrece concierto en La Serena

Serán no pocos los ovallinos que viajarán hasta la vecina ciudad para estar presente en su concierto gratuito en la Plaza de Armas.

Considerado como uno de las más grandes estrellas de la canción romántica latinoamericana, ganador de un Grammy como mejor compositor entre otros múltiples premios en toda América, se presenta en La Serena este viernes 23 de enero, el astro argentino , Leo Dan.

Poseedor de un talento inigualable en la creación de grandes éxitos, tales como «Te he prometido», «Como te extraño mi amor», «Tú me pides que te olvide», «Mary es mi amor»,  «Celia», entre otras 2.000 canciones a su haber, Leo Dan estará deleitando al público a partir de las 20:30 horas, en plena plaza de armas.

“Queremos reiterar la invitación a todos los serenenses, a los turistas, familias que nos visitan, para disfrutar de un gran concierto. Leo Dan viene por primera vez a La Serena y entregamos un concierto cien por ciento gratuito. Su música ha marcado a tantas generaciones en sus más de 50 años de trayectoria, así que no queda más que invitarlos a disfrutar del espectáculo, pensado y organizado para la gente”, sostuvo al respecto el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien, a través del Departamento de Eventos, gestionó la presencia del astro conjuntamente con el apoyo de privados.

Serán no pocos los ovallinos que también viajarán hasta la vecina ciudad para estar presente en este concierto gratuito para tener un reencuentro con la nostalgia.

¿Por qué ser liberal?

La actividad política está muy desprestigiada y no nos interesamos mayormente en ella y quienes participan atienden su interés  particular y no por el  común. No la entendemos, ya sea por falta de cultura política, por los cambios naturales de su evolución y por las componendas que contradicen sus líneas políticas fundacionales.  Lo dicho confunde y desorienta al elector y los aleja de participar en política. Lleva a que populistas se metan en política, solamente, como una manera de adquirir mayor poder y beneficiarse de la actividad. Por eso es fundamental ser más activos, adquirir mayor cultura política; saber distinguir de un partido serio de uno instrumental, porque siempre están apareciendo partidos que se arrogan ser defensores de la libertad, de la democracia y la igualdad, cuando en la práctica sus objetivos son distintos de lo que plantean.

En cuanto a las diversas corrientes políticas, tenemos, el conservadurismo, nacido como reacción a la Revolución Francesa libertaria. Movimiento que, se caracteriza, por una actitud de oposición a todo cambio súbito y drástico; en su miedo a todo cambio y evolución. En abierta oposición a los anteriores, tenemos a los liberales —de los Whig ingleses— doctrina que inspiró a los próceres de la libertad de América del sur, de los de Estados Unidos y de su constitución que todavía perdura en esa gran nación. Su ideario, se caracteriza, porque son partidarios de la sociedad libre, la libertad individual y económica. No miran al pasado, sino el futuro. Aunque sus objetivos no estén enteramente conseguidos, persisten; como es introducir drásticas y revolucionarias innovaciones. Se caracterizan, por salvar los obstáculos que impiden el libre desarrollo, como es la burocracia que paraliza a los estados; manifestado, a través de purgar las imperfecciones de las instituciones sociales y públicas. Les interesa  la buena dirección de sus políticas, más que cuán difícil y lejanas debe impulsarlas. Cree en el mercado y las fuerzas que la regulan, pero, tratándose de un sistema social regido por seres imperfectos, esta doctrina libertaria, produce menos males que otras.

La libertad económica que propician los liberales, no se trata de libertinaje, pues, Adam Smith, desde un comienzo, puso restricciones para que el mercado opere apropiadamente, como es contar con una adecuada competencia para que el mercado sea tal.

Pero el liberalismo europeo, de tipo racionalista, le allanó el camino al socialismo. A partir de la Revolución Francesa, le dio un mayor protagonismo a este último respecto al liberalismo. En su implantación, en la Europa Sovietizada, el liberalismo, comenzó a trasmutar su filosofía. Pero el socialismo, en el tiempo, resultó un experimento demagógico y totalitario; en su actuar, tremendamente cruel, pues demandó inmensos e inhumanos sacrificios. Todo para que en su etapa terminal, caer por el peso de su propia incompetencia. El único aporte de tan desdichado intento, fue la demostración clara de que, el liberalismo, con sus imperfecciones, contradicciones y defectos… tiene la ventaja, de ser posible de remediar desde sí mismo. Esta doctrina, lleva en su intimidad, el mal que podría matarlo, pero la libertad de quienes lo viven, es el bisturí que cura sus males. Los socialismos, con su rigidez, se  mantienen vivos a costa de la mentira desarrollada con su especial dialéctica y, por el militarismo, que lo mantiene en el poder por la opresión y la consiguiente la pérdida de la libertad. Se demostró, lo anterior, porque su vitalidad fue muy efímera…bastó un pequeño soplo de libertad, para que todo el entramado de mentiras y maldad cayera… para jamás levantarse.

Pareciera que el socialismo ha hecho ya su paso por la historia de la humanidad. Aún cuando, su ideario, es la preocupación por  las injusticias sociales que, muchas veces, han sido ciertas e inexcusables, pero tal preocupación, es sólo lírica;  sin el aporte material de la iniciativa privada, creadora de la riqueza, no es posible el progreso que necesita del desarrollo. Igual, si restringimos, la libertad, aunque sea de a gota en gota, en cada ley que aprueban van poniendo su sello restrictor que va menguando la libertad. Conocido sus resultados, lo anterior, y de inmediato, en los países, va generando desconfianza e inseguridad…y el decaimiento del progreso.

Los socialistas, han asumido la misión fácil de repartir y, así cada vez que  gobiernan, crean gastos sociales que se mantienen  por un tiempo, hasta que con los recursos acabados, la sociedad, de nuevo, recurre a los gobiernos liberales para volver a llenar las arcas capaces de sostener el reparto. Culpa de nuestro sector, es no mostrar la sensibilidad social que nos permitiría crear una sociedad más justa, sin  la amenaza anarquizante de los socialismos utópicos y depredadores.

Los conservadores en su ideario político, de mantener el statu quo, su actuación, es más de reacción que de iniciativa, pero cuando la libertad está amenazada reaccionan para defenderla; también, a través del tiempo, han tenido influencia de corrientes políticas más activas, mostrado preocupación social. Reaccionan al estímulo de otros actores políticos y actúan como espejos que imitan la actuación de otros. Antaño fueron los liberales quienes los hicieron reaccionar, después lo radicales, los demócratas y a comienzos del  1.900 los partidos y corrientes marxistas que ocuparon el escenario político chileno. Al término del gobierno de Jorge Alessandri y el triunfo de Freí Montalva, los conservadores y liberales, formaron un partido de unidad, el Partido Nacional, de borrascosa vida interna que se unió por la libertad amenazada y que terminó dando lugar a R. N. y la UDI.

Hasta los días que vivimos, se echa de ver cuán lejos estamos, de la unidad que necesitamos de quienes creemos en la iniciativa privada y la libertad de emprendimiento. Para luchar por ello, quienes no estamos en la política diaria, no entendemos qué poderosas razones impiden a nuestros dirigentes sobreponer el ideario fundamental que, es nuestra bandera; para sobreponerse a los intereses pequeños que parecieran dominar el horizonte político y, los quieren refundar la nación, demoliendo lo avanzado. Lo que no es poco. A la par, es más que necesario, separar aguas entre el dinero y la política; controlar la corrupción y la intervención estatal y municipal; evitar el aporte del exterior de las ONG y de las empresas nacionales e internacionales; construir alianzas con partidos y movimientos afines que encarnen los principios de la libertad, pero conservando la individualidad que es propia de cada uno.

No sacamos nada, en política, de apoyar a los que se dicen progresistas, si no consiguen el progreso, porque sus políticas que propician son erradas…pues están ya probadas y con ellos perderemos hasta la manera de andar. Si los dejamos participar, a los populistas y corruptos sin sancionarlos, no tenemos que quejarnos. En cambio, ser liberal, es promover los cambios, ser innovador a partir de la experiencia sin destruir lo avanzado… sin sacrificar su identidad que se consigue con libertad.

Rodrigo Carmona Castex                                              

Ovalle, 20 de enero del 2015

Gobernador da a conocer parrilla programática de Festival de las Artes para el Limarí

22 - 01- 15 gobernador herrera
Gobernador Cristian Herrera

Confirman la actuación de Fernando Ubiergo para el jueves 29 de este mes en la Plaza de Armas de Punitaqui.

El Festival de las Artes que organiza la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Coquimbo está en marcha y la provincia de Limarí no está ajena a sus diferentes actividades.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la instancia e hizo un llamado a los limarinos a participar de la tercera versión del Festival de las Artes (ARC), «promocionar las artes y la cultura en los territorios del país es fundamental para nuestro Gobierno, actualmente estamos generando junto a los municipios un sinnúmero de actividades de carácter gratuito para que la comunidad participe y se haga parte durante este verano. Hacer un llamado a las familias a que se enteren de las actividades que se están ejecutando y participen», explicó.

Herrera anunció que en la provincia quedan las siguientes actividades por comuna:

•    Ovalle: Lunes 26 de enero «Taller de Danza» en teatro municipal a las 17:00 horas; Martes 27 de enero «Obra el Primer Gesto» en teatro municipal a las 20:00 horas; sábado 31 de enero «Obra Pinocchio» en teatro municipal a las 20:00 horas .

•    Combarbalá: viernes 23 de enero a las 21:00 horas «Tango Sinfónico» en la Plaza de Armas de la localidad;  

•    Río Hurtado. Viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de enero «Feria Costumbrista» en Plaza de Samo Alto;

•    Monte Patria: Sábado 24 de enero a las 21:00 horas «Tango Sinfónico» en la Plaza de Armas de la localidad;

•    Punitaqui: Jueves 29 de enero concierto de Fernando Ubiergo en la plaza de Armas a las 21:00 horas.

No está incluida en el programa oficial la presentación de Eduardo Gatti y Nito Mestri que había sido originalmente anunciada para Monte Patria.

El verano movido de Oscar Hauyon: se presentará en 3 regiones durante Febrero

Promocionando el álbum “Mortal” y la re-edición de “Huída”, el cantautor ovallino se estará presentando durante febrero en las regiones IV, VII y Metropolitana.

La primera de la presentaciones agendadas para este movido mes, tendrá lugar el miércoles, 11 de febrero en la Plaza de Armas de Vicuña, abriendo el show de Lucybell , junto a la banda local Yo y mi Banda, en el marco del tradicional “Carnaval Elquino”, con el que esta comuna celebra su aniversario 194.

Al día siguiente, el jueves 12 de febrero, Hauyon y su banda se presentarán en el Festival “Valle Naciente”, en el Teatro Municipal de Ovalle. Este festival es organizado por el sitio webSoloArtistasChilenos y patrocinado por el municipio ovallino, como parte de sus actividades estivales. Las invitaciones se pueden retirar en el Centro Cultural Municipal, ubicado en Independencia 479.

El 20 de febrero, Hauyon se traslada a la Región Metropolitana para presentarse en las#SesionesdelPatio de Casa Guacolda, espacio ubicado en Girardi 1573, Ñuñoa. Junto a él, se presentarán el cantautor Camaleón de Pantano y el proyecto electrónico Sri Lanka 100. La entrada es liberada, considerando sólo un aporte voluntario. El sábado 21 de febrero, el cantautor electrónico vuelve a Linares, VII región. La locación de este show se estará comunicando en los próximos días.

Oscar Hauyon re-editó a finales de 2014 su disco instrumental “Huída”, mientras sigue promocionando su disco “Mortal” (2013). En las presentaciones para este mes de febrero ha preparado junto a su banda un repertorio que recorre desde sus canciones con el desaparecido grupo Polter (2001-2010), del cual fue su principal compositor, hasta creaciones más recientes. Además ya se encuentra preparando las canciones que darán forma a su tercer disco, el cual se espera vea la luz iniciando el segundo semestre del presente año.

Muchachos del Deportivo de Tabalí tendrán sede para hacer sus “recibimientos”

Así se dio a conocer en una reunión que tuvieron los representantes de la organización deportiva con el alcalde Claudio Rentería, quien les señaló que harán las gestiones para financiar la construcción de sede social con recursos propios, durante el 2015.

Uno de los principales anhelos que tienen los jugadores que integran el Club Deportivo Tabalí es contar con una sede social y así lo informaron en una reunión que sostuvieron con el alcalde Claudio Rentería en su recinto deportivo. Desde hace un tiempo están trabajando con el municipio, a través de sus profesionales y se ha hecho el mejoramiento de la cancha del sector, mediante maquinaria pesada, la instalación de arcos nuevos y a esto se suma la entrega de dos galerías, para que durante los fines de semana los asistentes a los partidos cuenten con mayor comodidad.

Tras estos adelantos, el próximo desafío es tener un recinto comunitario propio, para sus reuniones y también para el desarrollo de actividades. Para estos efectos la autoridad comunal les comunicó que están trabajando con el equipo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), para financiar esta obra con fondos propios del municipio durante el 2015 y de esta forma cumplir el sueño de estos deportistas.

Al respecto, el alcalde Claudio Rentería indicó que este es “un compromiso que adquirí con los deportistas de Tabalí y lo vamos a cumplir. Ahora estamos trabajando en las especificaciones técnicas y analizaremos la situación de los terrenos, por lo que pretendemos financiar la construcción de la sede social con recursos propios del año 2015”. Por su parte, el presidente del Club Deportivo Tabalí, Wenceslao Berrios, afirmó que es de “suma necesidad contar con una sede para nuestras actividades y estamos agradecidos que se esté trabajando para su concreción”.

Obituario jueves 22 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de don GABRIEL VALDIVIA ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Caupolican 435 en Punitaqui. El día y la hora de la misa y posterior funeral serán avisados oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN ANTONIO DINAMARCA CARVAJAL (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la familia

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera EDMUNDO BALTAZAR VARGAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
Agradece la familia.

Gentileza FUNERARIA STA ROSA

¿Aburrido? Acá los panoramas para que lo pase el «desjueves»

Dos eventos se llevarán a cabo esta noche y si usted no tiene nada planeado, en una de esas, los datos que acá le presentamos, lo sacan del aburrimiento.

Un Desfile de Modas y la Cumbre Ranchera en aparecen entre las movidas para este jueves en la provincia de Limarí y si usted no tenía nada planeado para hoy, acá tiene estos datos para ver si se motiva.

A partir de las 18:00 y para disfrutar de lo que nos trae la Moda, se realizará un Desfile en el que el diseñador Israel Camus y boutique Atelier, presentarán las nuevas tendencias para esta temporada.

El desfile se realizará en el Club Arabe de Ovalle y la adhesión cuesta 3.000 en preventa y 5.000 en el lugar.  Cabe destacar que la actividad irá en beneficio de la Fundación María Ayuda. Organiza Emsi Producciones.

Hermanos Bustos en Punitaqui22-01-2014 Los Hermanos Bustos

A partir de las 21 horas de este jueves, los sones de rancheras y corridos además de la música romántica se tomará la plaza de Pueblo Viejo en la comuna de Los Molinos la Música y la Amistad, cuando la Cumbre Ranchera Punitaqui 2015 se inicie y vea la participación de diversos exponentes del género.

Entre los grupos que dirán presente en el evento, se destaca la presencia de el afamado dúo Los Hermanos Bustos, verdaderos cultores de este estilo musical, quienes compartirán el escenario junto a Los Provincianos del Choapa, el cantante punitaquino Brandon Carrasco y la voz melodiosa de Erica Torres.

El evento es organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO del municipio local que invitó a la comunidad de Punitaqui y de las otras comunas del Limarí a particpar de este evento que es gratuito.

Por Angelo Lancellotti González

Realizan el primer taller audiovisual inclusivo

Incluvisual es el nombre del curso que se impartirá en el Instituto  Santo Tomás sede Ovalle y que está dirigido especialmente para estudiantes y ex alumnos con sordera, personas ciegas o en situación de discapacidad motora y que busca sensibilizar a la sociedad civil sobre la inclusión.

Desde el 22 y hasta el 30 de enero se impartirán las clases de producción de cortometrajes y nanometrajes dirigidas a estudiantes que se encuentran en situación de discapacidad, ya sea sensorial o motora y para el resto de la comunidad estudiantil, incluidos los ex alumnos, en el nuevo edificio de la institución de educación superior.

Jaime Castillo Zepeda, jefe de la carrera Técnico en Educación Especial y presidente del Comité de Inclusión, señaló que la iniciativa “nació por la necesidad de los estudiantes de incorporarse a las actividades extracurriculares. El objetivo es que las personas obtengan herramientas que les permitan sensibilizar a la sociedad civil sobre la problemática de la inclusión y generar una vivencia de participación conjunta con todos y todas las estudiantes”, agregó.

El taller está pensado para 40 personas y estará a cargo de Víctor Soto Castillo, audiovisualista ovallino, que ha sido premiado en varias oportunidades y que cuenta además con estudios en psicopedagogía. Por otra parte, el curso está financiado por un proyecto postulado a nivel regional en el 2014 a Senadis, que facilitó la compra de equipos audiovisuales.

En cuanto a la dinámica de las clases, Castillo comentó que estas “serán participativas, con muchas salidas a terreno lo que implica un impacto en la comunidad. El desafío es hacer un taller audiovisual con personas sordas y ciegas, potenciar todas sus habilidades, puesto que nuestro trabajo como comité tiene que ver con desarrollar la inclusión como un derecho humano”.

El taller tendrá una duración de 7 días, 22, 23 y del 26 al 30 de enero, de las 9:00 a las 13:00 horas. En él podrán participar también los miembros de la organización “Sin Límites”, que reúne a personas con discapacidad, así como los familiares de los estudiantes e invitados de organizaciones comunitarias que trabajan el tema.

Los interesados se pueden inscribir al correo jcastilloz@santotomas.cl, enviando sus datos: nombre completo, RUT, carrera a la que pertenece. Dependiendo de la demanda por el taller este podrá ser replicado la última semana del mes de febrero.